Este documento contiene 41 preguntas de anatomía sobre la región supracardíaca, el nervio frénico, los vasos pericardiofrénicos y otras estructuras relacionadas. Las preguntas cubren temas como la localización de las arterias diafragmáticas superiores, el origen y trayecto del nervio frénico, las relaciones anatómicas del timo y la bifurcación del tronco pulmonar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas7 páginas
Este documento contiene 41 preguntas de anatomía sobre la región supracardíaca, el nervio frénico, los vasos pericardiofrénicos y otras estructuras relacionadas. Las preguntas cubren temas como la localización de las arterias diafragmáticas superiores, el origen y trayecto del nervio frénico, las relaciones anatómicas del timo y la bifurcación del tronco pulmonar.
Este documento contiene 41 preguntas de anatomía sobre la región supracardíaca, el nervio frénico, los vasos pericardiofrénicos y otras estructuras relacionadas. Las preguntas cubren temas como la localización de las arterias diafragmáticas superiores, el origen y trayecto del nervio frénico, las relaciones anatómicas del timo y la bifurcación del tronco pulmonar.
Este documento contiene 41 preguntas de anatomía sobre la región supracardíaca, el nervio frénico, los vasos pericardiofrénicos y otras estructuras relacionadas. Las preguntas cubren temas como la localización de las arterias diafragmáticas superiores, el origen y trayecto del nervio frénico, las relaciones anatómicas del timo y la bifurcación del tronco pulmonar.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Ángel A.
Alén Fernández
EXAMEN DE ANATOMÍA: REGIÓN SUPRACARDÍACA- NERVIO FRÉNICO- VASOS
PERICARDIOFRÉNICOS.
1. La región supracardíaca está limitada por abajo:
a. Plano horizontal que pasa por las segundas articulaciones condroesternales b. Plano horizontal que pasa por las terceras articulaciones condroesternales c. Plano horizontal que pasa por las cuartas articulaciones condroesternales d. Plano horizontal que pasa por los segundos espacios intercostales 2. Las arterias diafragmáticas superiores tienen un calibre aproximado de: a. 2 mm b. 3 mm c. 2,5 mm d. 1,5 mm 3. La arteria diafragmática superior derecha nace a la altura de: a. Origen del tronco venoso braquiocefálico b. Terminación de la arteria braquiocefálica c. Origen de la vena cava superior d. Origen del cayado aórtico 4. El Nervio Frénico es: a. Nervio motor b. Nervio sensitivo c. Nervio mixto d. Nervio sensorial 5. Entre las ramas Cervicales Profundas, el Nervio Frénico es: a. Colateral descendente b. Colateral externa c. Colateral interna d. Colateral ascendente 6. La Carótida primitiva es la más voluminosa de las arterias del cuello, de un calibre: a. 5 mm b. 8 mm c. 12 mm d. 15 mm 7. El Timo desarrollado sobre todo al termino del 2° año de vida, pesa en promedio: a. 5 gr b. 8 gr c. 20 a 25 gr d. 10 a 20 gr 8. Las arterias Timicas superiores nacen a nivel: a. Región supraclavicular b. Borde lateral del esófago c. Borde posterointerno del cuerpo tiroides d. Base del cuerpo tiroides Ángel A. Alén Fernández
9. Es correcto sobre las arterias timicas laterales:
a. Cada una de ellas se desprende de la mamaria interna en el punto en que esta llega al polo superior del Timo. b. La arteria lateral izquierda es más importante que la derecha. c. La arteria lateral derecha es más importante que la izquierda. d. La arteria lateral derecha nace de la mamaria interna por un tronco común con la diafragmática superior. 10. El Timo esta inervado por ramas nacidas de: a. Ganglios superior e inferior del simpático cervical b. Ganglios superior y medio del simpático cervical c. Ganglios 1° y 2° del simpático torácico d. Ganglios 2° y 3° del simpático torácico 11. El Tronco Pulmonar mide aproximadamente: a. 3 cm b. 2,5 cm c. 6 cm d. 5 cm 12. La bifurcación del Tronco Pulmonar se corresponde posteriormente con: a. Bronquio principal derecho b. Bronquio principal izquierdo c. Terminación de la tráquea d. Cara derecha de la terminación de la tráquea 13. El cayado de la aorta: a. Se extiende desde el ventrículo izquierdo hasta el lado izquierdo de la cuarta vertebra torácica. b. Se extiende desde el ventrículo derecho hasta el lado izquierdo de la cuarta vertebra torácica. c. Se extiende desde el ventrículo izquierdo hasta el lado izquierdo de la tercera vertebra torácica. d. Se extiende desde el ventrículo izquierdo hasta el lado derecho de la tercera vertebra torácica. 14. La cara posterior de la porción ascendente del cayado de la aorta, en su segmento intrapericardico corresponde: a. Pericardio fibroso y sacos pleurales b. Vena cava superior y pleura mediastinica c. Orejuela derecha y arteria coronaria derecha d. Cara anterior de las aurículas y rama derecha de la arteria pulmonar 15. El Nervio Frénico al lado izquierdo del cayado aórtico se encuentra en relación con: a. Vasos mamarios internos b. Vasos diafragmáticos superiores c. Nervio neumogástrico izquierdo d. Nervio recurrente izquierdo 16. El Nervio Neumogástrico cruza la cara izquierda del cayado aórtico en: a. Origen de la arteria Subclavia izquierda b. Origen de la Carótida primitiva izquierda c. Terminación de la arteria Subclavia izquierda d. Origen del tronco arterial braquiocefálico Ángel A. Alén Fernández
17. La arteria pulmonar izquierda tiene un diámetro de:
a. 10 mm b. 12 mm c. 14 a 16 mm d. 18 a 20 mm 18. El cayado de la aorta en su trayecto suministra: a. Tres colaterales b. Cuatro colaterales c. Cinco colaterales d. Seis colaterales 19. El tronco arterial braquiocefálico da: a. Una rama colateral b. Dos ramas colaterales c. Tres ramas colaterales d. No suministra colateral alguna 20. Los dos frénicos cruzan la cara posterior de la vena Subclavia: a. Cerca de su inicio en su continuación con la vena Axilar b. En su parte media c. Cerca de su desembocadura junto al borde externo de la vena Yugular interna d. En su terminación a nivel del borde interno de la vena Yugular interna 21. La Arteria Subclavia termina: a. Parte media de la cara inferior de la clavícula b. Tercio interno de la cara inferior de la clavícula c. Tercio externo de la cara inferior de la clavícula d. Borde externo de la primera costilla 22. La arteria Diafragmática superior derecha se une al nervio Frénico a nivel de: a. Parte alta de la vena cava superior b. Parte media de la vena cava superior c. Parte inferior de la vena cava superior d. Borde izquierdo de la vena cava superior 23. Las ramas terminales del Nervio Frénico son: a. 2 b. 3 a 4 c. 5 d. 6 24. La celda del Timo está formada por detrás en su parte alta: a. Cara anterior del saco fibroso pericárdico b. Manubrio del esternón c. Ligamento esternopericardico superior d. Lamina tiropericárdica 25. Es correcto sobre el Timo, excepto: a. De aspecto lobulado es de color blanco grisáceo en el niño pequeño b. Desarrollado sobre todo al termino del 2° año de vida con un espesor de 1,5 cm c. Está compuesto por dos lóbulos desiguales, el más desarrollado es por lo general el derecho d. Constituido por un parénquima glandular rodeado de una capsula Ángel A. Alén Fernández
26. Las relaciones del Timo lateralmente:
a. La pleura mediastinica contra la cual esta adosado el Frénico derecho b. La pleura mediastinica contra la cual esta adosado el Frénico izquierdo c. La pleura mediastinica contra la cual están adosados los vasos diafragmáticos superiores derechos d. Borde anterior de los pulmones y vasos mamarios internos 27. El Nervio Frénico nace fundamentalmente del: a. 2° nervio cervical b. 3° nervio cervical c. 5° nervio cervical d. 4° nervio cervical 28. Los afluentes de la vena cava superior son: a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 29. El tronco de la vena cava superior tiene: a. Una válvula b. Dos válvulas c. Tres válvulas d. No presenta válvula 30. El Nervio Neumogástrico derecho, antes de cruzar oblicuamente la cara posterior del bronquio principal derecho se sitúa: a. 5 mm por detrás de la vena cava superior b. 12 mm por detrás de la vena cava superior c. 10 mm por detrás de la vena cava superior d. 7 mm por detrás de la vena cava superior 31. La arteria pulmonar izquierda tiene de longitud: a. 5 cm b. 1,5 cm c. 3 cm d. 4 cm 32. El tronco principal del Frénico esta ordinariamente constituido a la altura de: a. Plano horizontal que pasa por el borde superior del cartílago Cricoides b. Plano horizontal que pasa por el borde inferior del cartílago Cricoides c. Plano horizontal que pasa por el borde superior del primer cartílago traqueal d. Plano horizontal que pasa por el borde superior del cartílago Tiroides 33. El nervio Frénico ingresa al tórax: a. Entre los vasos Subclavios b. Entre la arteria Subclavia y la Carótida primitiva c. Entre la arteria Subclavia y Tronco venoso Braquiocefálico d. Entre el Tronco arterial Braquiocefálico y la vena Subclavia 34. En su porción torácica la arteria Subclavia izquierda por detrás se halla en relación con: a. Conducto torácico b. Venas intercostales c. Simpático torácico d. Columna vertebral Ángel A. Alén Fernández
35. El esófago está separado de la cara interna de la Carótida primitiva izquierda:
a. 2 cm b. 2,5 cm c. 1,5 cm d. 3 cm 36. La porción torácica de la arteria Carótida primitiva izquierda se relaciona por detrás: a. Plano prevertebral b. Arteria Subclavia izquierda y Conducto torácico c. Conducto torácico y Venas intercostales d. Venas intercostales y Cadena simpática 37. El tronco arterial Braquiocefálico termina: a. Parte posterior de la primera articulación condroesternal b. Parte posterior de la segunda articulación condroesternal c. Parte posterior de la articulación esternoclavicular d. Parte anterior del primer espacio intercostal 38. El orificio ventricular del Cayado de la Aorta se proyecta a nivel de: a. Articulación condroesternal de la segunda costilla izquierda b. Articulación condroesternal de la primera costilla izquierda c. Articulación condroesternal de la segunda costilla derecha d. Articulación condroesternal de la tercera costilla izquierda 39. El segmento extrapericárdico de la porción ascendente de la aorta está en íntima relación con: a. Tronco de la Pulmonar b. Vena Cava superior c. Cara anterior de la aurícula d. Rama derecha de la arteria Pulmonar 40. La cara izquierda del segmento intrapericardico de la porción ascendente de la aorta es cruzada por: a. Cara anterior de la aurícula b. Orejuela izquierda y Arteria Coronaria c. Pericardio fibroso d. Tronco pulmonar 41. La arteria Pulmonar derecha está en relación por detrás: a. Bifurcación de la tráquea y Bronquio derecho b. Aurícula izquierda y Venas pulmonares derechas c. Venas pulmonares derechas y Bronquio derecho d. Pulmón derecho y cerca del hilio con las venas pulmonares derechas 42. El Timo se halla vascularizado por: a. Tres arterias b. Cuatro arterias c. Cinco arterias d. Seis arterias 43. Los linfáticos del Timo son: a. Dos grupos b. Tres grupos c. Cuatro grupos d. Cinco grupos Ángel A. Alén Fernández
44. En su curso la Diafragmática superior suministra ramas a, excepto:
a. Pericardio fibroso b. Pleura c. Pedículos pulmonares d. Ganglios lateroaórticos 45. El Nervio Frénico tiene un diámetro aproximado de: a. 1,5 mm b. 2 mm c. 2,5 mm d. 3 mm 46. En el curso de su trayecto el Nervio Frénico da pequeñas colaterales a: a. Pleura costal y al pedículo pulmonar b. Pleura mediastinica, pedículo pulmonar y diafragma c. Pleura costal, a la pleura mediastinica y al pericardio d. Pericardio fibroso y a la pleura diafragmática 47. La porción intrapericardica de la arteria pulmonar está en relación por delante: a. Pulmón izquierdo y Pleura b. Cayado aórtico c. Pared anterior del tórax d. Pericardio 48. La porción intrapericardica de la vena Cava superior se relaciona por delante: a. Base de la aurícula derecha b. Porción ascendente del Cayado aórtico c. Vena pulmonar superior derecha d. Orejuela izquierda 49. La porción extrapericárdica de la vena Cava superior se relaciona a la derecha: a. Parte alta de la porción ascendente del cayado aórtico b. Nervio Frénico derecho acompañado por los vasos diafragmáticos superiores c. Fondo de saco pleural costomediastinico d. Vena pulmonar superior derecha 50. Es correcto sobre la arteria Pulmonar izquierda: a. Su origen es extrapericárdico b. Pasa por debajo del bronquio lobular superior c. Se superpone a la Aurícula derecha d. Su origen es intrapericardico 51. La Arteria Pulmonar derecha se relaciona por delante con: a. Bifurcación de la Tráquea y Bronquio derecho b. Pulmón y venas Pulmonares c. Porción ascendente de la Aorta y vena Cava superior d. Aurícula izquierda y venas Pulmonares derechas 52. La Arteria Pulmonar izquierda se relaciona por detrás con: a. Pulmón izquierdo y venas Pulmonares izquierdas b. Bronquio principal izquierdo c. Aurícula izquierda d. Aurícula y venas Pulmonares Ángel A. Alén Fernández
53. La porción intrapericardica de la arteria Pulmonar se relaciona por detrás:
a. Cara anterior de la Aurícula izquierda b. Pericardio c. Bifurcación de la Tráquea d. Orejuela izquierda y arteria Coronaria izquierda 54. El tronco venoso Braquiocefálico derecho se relaciona por detrás con: a. Nervio Frénico y Pulmón b. Nervio Neumogástrico y arteria Carótida primitiva c. Columna vertebral y conducto Torácico d. Nervio Neumogástrico y Pulmón tapizado por la pleura 55. El tronco arterial Braquiocefálico está en relación por delante con: a. Nervio Frénico derecho y extremo interno de la Clavícula b. Tronco venoso Braquiocefálico izquierdo y Carótida primitiva c. Tronco venoso Braquiocefálico izquierdo y articulación Esternoclavicular d. Esófago y Nervio Recurrente 56. La porción intrapericardica de la vena Cava inferior mide aproximadamente: a. 2 cm b. 3 cm c. 5 cm d. 6 cm 57. La arteria Pulmonar derecha: a. Pasa detrás del bronquio lobular superior b. Pasa delante del bronquio lobular superior c. Pasa por arriba del bronquio lobular superior d. Pasa por debajo del bronquio lobular superior 58. El Nervio Frénico siguiendo el borde externo del tronco venoso Braquiocefálico, se coloca: a. Por fuera de la arteria Mamaria interna b. Por dentro de la arteria Mamaria interna c. Por detrás de la arteria Mamaria interna d. Por delante de la arteria Mamaria interna 59. La arteria Subclavia izquierda sale del tórax: a. 2 cm por detrás y por fuera de la 1° articulación condroesternal b. 3 cm por detrás y por fuera de la 2° articulación condroesternal c. 3 cm por detrás y por fuera de la articulación esternoclavicular d. 5 cm por detrás y por fuera de la articulación esternoclavicular 60. La arteria Subclavia izquierda está separada de la arteria Carótida común por: a. Tronco venoso Braquiocefálico izquierdo b. Nervio Frénico c. Cara lateral de la Tráquea d. Nervio Vago