Ciclo y Crecimiento Economico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ciclo y crecimiento

económicos
Aplicar Variables Macroeconómicas
Mtra. Leslie Barretero Borjón
Equipo 1:
-Darian Favila
-Ana González
-Salvador Toledo
-Yazmin Muñoz
Ciclo económico
Definición técnica: El ciclo económico es una serie de fases por
las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar
a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo.

Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza


de nuevo desde el inicio formando una rueda continua. Sin
embargo, debido a su imprevisibilidad no se puede tomar esto
como una regla formal

Comúnmente, el ciclo económico suele dividirse en cuatro


fases: expansión, auge, recesión y depresión, determinadas según el
ritmo con que las personas y empresas desarrollan sus diferentes
actividades económicas (consumo, producción, inversión, etc.).
Suele dividirse la vida del ciclo económico
en diferentes partes:
-Recuperación: Fase del ciclo en que la economía
está estancada o crece ligeramente.
-Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
-Auge: Fase en que el crecimiento económico
empieza a mostrar señales de agotamiento.
-Recesión: La actividad económica se
reduce. Conlleva una disminución del consumo, de
la inversión y de la producción de bienes y
servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan
trabajadores y, por tanto, aumente el desempleo.
Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de
recesión continua en el tiempo y sin previsión de
mejora.
Duración del ciclo económico
Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin embargo, estudios
estadísticos han distinguido ciclos económicos de diferente tamaño, clasificándolos de la
siguiente manera:

-Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión.
También se conocen como ciclos pequeños o de Kitchin.
-Medios: Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de ciclos cortos, que no
llegan a superarse completamente y acaban desembocando en una crisis económica. También
se conoce como ciclo de Juglar.
-Largos: Tienen una duración de entre 47 y 60 años, de un promedio de 54 años de duración.
Las fases son suaves y lentas, requiere mucho tiempo para llegar al auge y cuando hay una
recesión suele ser lenta, pero desemboca en depresiones económicas de magnitud histórica.
También se conocen como ciclos de Kondratieff

La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que


raramente han tenido la misma temporalidad a lo largo de la
historia.
¿Cómo saber la fase del ciclo en que nos
encontramos?
Los ciclos económicos son medidos principalmente en niveles de actividad económica de
determinados períodos, normalmente hablaríamos de meses o años. No es muy
complicado saber la fase del ciclo económico en que estamos, pero si se antoja muy
complicado saber cuándo va a terminar una fase y comenzar la siguiente. Así como
cuánto durará la siguiente.

Una de las principales formas de medición es con ayuda del PIB. Básicamente, si el PIB
sube, estaríamos en una situación expansiva y de creación de riqueza. Si el PIB baja,
estamos en una situación de recesión y pérdida de riqueza.

Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un ciclo económico
es analizar el factor empleo. Dependiendo de la tasa de desempleo de una economía
con respecto a su media histórica se puede intuir en la fase del ciclo en que nos
encontramos
Crecimiento Económico
Definición Técnica: El crecimiento económico es la evolución positiva de los estándares de
vida de un territorio, habitualmente países, medidos en términos de la capacidad
productiva de su economía y de su renta dentro de un periodo de tiempo concreto.

La definición más estricta de crecimiento económico es la que indica que se produce un


aumento en términos de renta o de los bienes y servicios que la economía de un
territorio produce en un tiempo determinado generalmente medido en años.

El concepto de renta puede englobar dentro de esta definición otros


muchos indicadores económicos de bienestar de un país o región
cualquiera. Aspectos como el nivel de ahorro o de inversión de sus
ciudadanos y su balanza comercial son algunos que comúnmente se tienen
en cuenta a la hora de estudiar el crecimiento económico.
Factores de crecimiento económico
En siglos de estudio de la economía se han desarrollado diferentes modelos sobre el
crecimiento económico y sus causas. Estos son simplificaciones de la realidad útiles
para buscar explicaciones sobre cómo las economías crecen y la razón de sus cambios.
La idea general que puede extraerse de ellos identifica ciertos factores como claves en
el crecimiento económico:

La tecnología: La inversión en La educación: O lo que es lo mismo, la


Importante en el sentido capital: Clave para inversión en capital humano que dota
de que facilita la que los trabajadores a los participantes en el proceso
evolución en los realicen su labor
productivo de una preparación que
modelos de trabajo, las productiva en
herramientas y medios mejores condiciones les ayuda a aumentar su producción
de producción y la y con la ayuda de con los mismos recursos y ser más
investigación. más herramientas. efectivos.
Condiciones para el crecimiento
económico
Las condiciones para el crecimiento económico son una serie de factores económicos,
sociales, demográficos y políticos que son necesarios para que un país, unión de países o
región pueda crecer económicamente de manera sostenible.
Entre las principales condiciones para el crecimiento económico que deben darse en una
economía figuran las siguientes:
-Inversión y ahorro
-Mercados e intermediarios financieros
-Estabilidad política, las leyes y el derecho de propiedad
-Inversión en capital humano
-Los impuestos y la regulación
-Libre comercio y libre circulación de capitales
Conclusión
A rasgos generales podemos resaltar la importancia del estudio de
la economía como ciencia hoy en día, con las investigaciones
realizadas por nuestro equipo sobre el ciclo y el crecimiento
económicos pudimos observar que el rumbo de la economía no es
del todo predecible ya que pueden suceder fenómenos que alteren
el rumbo de la misma en cualquier instante.

Las explicaciones mostradas con base en la información y los


gráficos presentados en esta exposición nos sirven como guía para
saber como podemos tomar decisiones ante este tipo de
situaciones y así lograr una estabilidad económica favorable.

También podría gustarte