Glosario Plus
Glosario Plus
• ¿Qué es la oncología?
Especialidad médica que estudia los tumores TANTO benignos y malignos, pero
con especial atención a los malignos, esto es, al cáncer.
• ¿Qué es el cáncer?
Hay otro sistema de estadificación para cualquier tipo de cáncer en el que usan
cinco categorías principales. Este sistema se usa más en los registros del cáncer
que con los médicos. Pero quizás la médica o el enfermero describan el cáncer
con estos términos.
• Etapas de la carcinogénesis.
• Define Nadir:
Índice de Fago = (Volumen del tumor después del tratamiento) / (Volumen del
tumor antes del tratamiento.
• Tumor metacrónico.
• Tumor sincrónico.
Los tumores sincrónicos son dos o más cánceres que se presentan en un mismo
sujeto simultáneamente o en un plazo inferior a 6 meses.
Este tratamiento actúa sobre el tumor, destruyendo las células malignas y así
impide que crezcan y se reproduzcan.
• Mutación.
• Gen supresor.
• Oncogén.
• Protooncogen.
• Carcinógenos.
• Prevalencia.
• ¿Qué es recurrencia?
• Defina resistencia.
¿Qué es la quimioterapia?
Tratamiento médico basado en la administración de sustancias químicas
(fármacos). Que tiene como función el impedir la reproducción de las células
cancerosas. Dichos fármacos se denominan medicamento citotástico, citostáticos
o citotóxicos.
• ¿Qué son factores pronósticos?
En oncología, los factores pronósticos son características o variables relacionadas
con la enfermedad o el paciente que se utilizan para predecir el curso probable de
la enfermedad, la respuesta al tratamiento y el resultado final.
Algunos ejemplos de factores pronósticos en oncología incluyen:
1. *Estadiaje del Cáncer*: El estadiaje, que se basa en la extensión y gravedad del
cáncer en el momento del diagnóstico, es uno de los factores pronósticos más
importantes. Evalúa el tamaño del tumor, la afectación de ganglios linfáticos y la
presencia de metástasis. A medida que el estadiaje avanza de estadios tempranos
a estadios avanzados, generalmente se asocia con un pronóstico menos favorable.
2. *Tipo y Grado del Cáncer*: El tipo de cáncer y su grado de diferenciación celular
también son factores pronósticos importantes. Algunos tipos de cáncer tienen un
pronóstico más favorable que otros, y los tumores más diferenciados (más
parecidos a las células normales) suelen tener un pronóstico mejor que los
tumores poco diferenciados.
3. *Estado de Salud General del Paciente*: La salud general del paciente,
incluyendo su estado físico, presencia de comorbilidades (otras enfermedades), y
su capacidad para tolerar el tratamiento, puede influir en el pronóstico y en la
elección del tratamiento.
4. *Edad del Paciente*: La edad del paciente puede ser un factor pronóstico
importante, ya que ciertos tipos de cáncer pueden comportarse de manera
diferente en pacientes más jóvenes o más mayores. Además, la tolerancia al
tratamiento puede variar con la edad.
5. *Marcadores Moleculares y Genéticos*: La presencia de ciertos marcadores
moleculares o mutaciones genéticas específicas en el tumor puede influir en el
pronóstico y en la respuesta al tratamiento. Algunas mutaciones pueden hacer
que el cáncer sea más o menos agresivo y pueden guiar las opciones de
tratamiento.
6. *Respuesta al Tratamiento Inicial*: La respuesta del cáncer al tratamiento
inicial, como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia, puede ser un factor
pronóstico. Una respuesta completa o parcial al tratamiento inicial generalmente
se asocia con un pronóstico más favorable que una respuesta deficiente.
7. *Nivel de Marcadores Tumorales en Sangre*: En algunos tipos de cáncer, los
niveles de marcadores tumorales en sangre, como el PSA en el cáncer de próstata
o el CA 125 en el cáncer de ovario, pueden ser factores pronósticos.
8. *Histología y Características Patológicas*: Las características microscópicas del
tumor, como la invasión de vasos sanguíneos o linfáticos, también pueden ser
factores pronósticos.
Es importante destacar que el pronóstico es una estimación y puede variar según
la situación individual de cada paciente. Los factores pronósticos se utilizan en
combinación para proporcionar una evaluación más precisa del curso probable de
la enfermedad y ayudar a tomar decisiones de tratamiento personalizadas.