0% encontró este documento útil (0 votos)
428 vistas2 páginas

Evaluación S. XX

Este documento presenta una evaluación sobre los eventos históricos más importantes de España en el siglo XX. Contiene preguntas sobre la cronología de acontecimientos como la Segunda República, la Guerra Civil, y la transición a la democracia; y sobre figuras como Primo de Rivera y Franco. También incluye preguntas de verdadero o falso sobre las condiciones durante la República, la dictadura franquista, y el periodo de transición; y pide nombrar reformas de la República y características de la

Cargado por

Lidia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
428 vistas2 páginas

Evaluación S. XX

Este documento presenta una evaluación sobre los eventos históricos más importantes de España en el siglo XX. Contiene preguntas sobre la cronología de acontecimientos como la Segunda República, la Guerra Civil, y la transición a la democracia; y sobre figuras como Primo de Rivera y Franco. También incluye preguntas de verdadero o falso sobre las condiciones durante la República, la dictadura franquista, y el periodo de transición; y pide nombrar reformas de la República y características de la

Cargado por

Lidia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

EVALUACIÓN S. XX.

NOMBRE: ………………………………………………………………………………………………………FECHA: ………………

1. Ordena los acontecimientos históricos sucedidos en España en el siglo xx.


Guerra Civil Dictadura de Franco Reinado de Alfonso XIII

Segunda República Transición democrática

2. En 1923, el general Primo de Rivera:


a. Proclamó la Segunda República.
b. Sustituyó a Alfonso XIII.
c. Dio un golpe de estado e instauró una dictadura.
3. La Guerra Civil española comenzó:
a. En 1936 b. En 1978 c. En 1931
4. Francisco Franco:
a. Instauró la democracia.
b. Aprobó los Estatutos de Autonomía.
c. Suprimió la Constitución y los partidos políticos.
5. Con la Constitución de 1978 se estableció como forma de gobierno:
a. La república.
b. La monarquía parlamentaria.
c. La dictadura.
6. En 1931 se celebraron unas elecciones municipales en las que triunfaron:
a. Los partidarios de Alfonso XIII.
b. Los partidarios de instaurar una república.
c. Los partidarios de Primo de Rivera.

7. El primer presidente de la democracia fue:


a. Adolfo Suárez b. Felipe González c. Pedro Sánchez
8. Verdadero o falso:
------ Durante la República mejoraron las condiciones de los obreros y se extendió la
enseñanza obligatoria.
------ En la Segunda República se aprobó el voto femenino.
------ En 1942 los sublevados ganaron la guerra.
------ En la dictadura de Franco hubo muchas libertades para los ciudadanos.
------ A partir de 1960 la economía avanzó en España.
------ Los campesinos emigraron a las ciudades para conseguir mejores condiciones de
vida.
------ Picasso pintó el Guernica como rechazo a los horrores de la guerra.
------ La llegada de turistas extranjeros fue positiva para la economía de España.
9. Nombra, al menos, dos de las reformas que se hicieron en la Segunda República.
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………….
10. Escribe, al menos, dos características de la dictadura de Franco.
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
11. Di todo lo que sepas de Pablo Ruiz Picasso.
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………...

También podría gustarte