Dossier y Programa Educ Artistica 3 Año
Dossier y Programa Educ Artistica 3 Año
Dossier y Programa Educ Artistica 3 Año
NIVEL SECUNDARIO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DOSSIER BIBLIOGRÁFICO
2023
Compilado por: Profesora Cecilia Adriana Espinoza, para 3er. Año de la Educ.
Secundaria.
ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO
1
UNIDAD 1
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:
Cañas José. (1992). Didáctica de la Expresión Dramática. Una aproximación a la
dinámica teatral en el aula. Barcelona: Octaedro.
Finchelman María Rosa. (2.006). El teatro con recetas. Colección Homenaje al Teatro
Argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional del Teatro.
Vega Roberto. (2.009). El juego teatral: aportes para la transformación educativa.
Buenos Aires. Ediciones CICCUS.
UNIDAD 2
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:
Holovatuck, J & Astrosky, D. (2001). Manual de Juegos y Ejercicios teatrales. Buenos
Aires: Instituto Nacional del Teatro.
EJERCICIO DRAMÁTICO
Los ejercicios dramáticos son acciones mecanizadas que se realizan repetidamente para vencer
una dificultad especifica o ganar una habilidad dramática determinada. A través de los
ejercicios se puede desarrollar los medios de expresión, atención, concentración, sensibilidad,
etc.
ACTIVIDAD 1:
Hondom: Ubicados en círculo nos pasamos una palma. El de la derecha se la pasa al de
su derecha, y éste al de su lado derecho, y así sucesivamente. La palma va pasando
pero no hay que adelantarse, tienen que esperar que les llegue la palma para pasarla
al otro. Se van agregando dificultades: adelanto una pierna y digo “Hondom”, que
significa que dará vuelta la palma hacia el otro lado, si venía por la derecha se irá por la
izquierda.
Segunda dificultad: digo “AHÍ” señalando con la mano (como haciendo un doble en
básquet), cuando quiero que la palma salte un participante, es decir, vaya al siguiente.
Tercera dificultad: flexiono un poco las rodillas y simulo binoculares, diciendo “HAYA”
cuando quiero que la palma salte dos lugares.
Cuarta dificultad: cuando llega la palma digo “LA TIRO”, y tiro la palma hacia el techo.
Cualquiera de mis compañeros puede tomarla y decir “LA TOMO”, y continúa su
trayecto la palma. Si varios la toman, el que fue más rápido hace circular la palma.
Estos ejercicios son ideales para activar las neuronas y la energía.
La pelotita: También ubicados en círculo. Primer variable: lanzo la pelota diciendo al
mismo tiempo mi nombre, no luego que la lanzo sino al mismo tiempo. Empiezo a
proyectar mi voz. Segunda variable: digo el nombre de esa persona a la que lanzo la
ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO
3
pelota, la miro y proyecto la voz hacia él o ella, abro el pecho y con energía lo/la
nombro y lanzo. Tercera variable: lanzo la pelota diciendo el nombre del que quiero
que esa persona le pase. Por ejemplo: le tiro a Pedro pero digo Laura, porque él le
tiene que pasar la pelota a Laura. Ésta le pasa a Nicolás diciendo Ana, y Nicolás le pasa
a Ana diciendo el nombre de quien tiene que recibir la pelota, y así sigue el juego.
Juego de velocidad mental: se dice una palabra, por ejemplo “cartera”, y los demás
contestan de inmediato dando características del mismo (azul, alargada, pesada, etc.)
Se dice una palabra, por ejemplo “oso polar” y el resto contesta con la idea que les
sugiere: “Me da miedo”, “tengo ganas de abrazarlo”, etc.
Describir un fin de semana en el año 2.040.
Metele emoción a la voz: ¿Cómo es una voz alegre? ¿Cómo es una voz triste? ¿Una
voz con miedo? Si escucho radio, qué me transmite esa voz. Una voz feliz en una voz
grande, que respira mucho. Una voz triste es una voz que se cae, que va para abajo,
que se pierde. Una voz con miedo se entrecorta, casi no puede respirar.
La mediadora repartirá un texto breve para que lo repitan, transmitiendo distintas
emociones con la voz. Es decir, leemos con voz triste, alegre, temerosa, apasionada,
etc. No importa tanto qué estamos diciendo, sino cómo lo estamos diciendo.
En los gestos: transmitimos emociones o sentimientos sólo con el rostro. En diferentes
grados y niveles. Por ejemplo: poca bronca, mucha bronca. Podemos focalizar la
bronca en los ojos, en la boca, en la nariz, o en la mandíbula. Lo mismo con la alegría o
la felicidad. Se tienen que ver estas emociones en el rostro, hacerlo creíble: sorpresa,
tristeza, felicidad, miedo, enojo, etc.
Brazos y manos: al ejercicio anterior le agregamos la posición de los brazos y las
manos. Estos colaboran con el rostro para expresar las emociones.
Sólo con la mirada: la mirada dice un montón, transmite, expresa. Tenemos que
separar y focalizar las distintas emociones.
Respiración: ésta es muy importante al momento de trasmitir una emoción, ya que no
respira igual una persona enamorada que una persona con miedo. Ésta última tendrá
la respiración entrecortada, el pecho cerrado; y el personaje enamorado suspirará.
Es muy importante que estos ejercicios se conecten, para que el trabajo corporal y
emocional del actor/actriz sea óptimo.
ACTIVIDAD 2:
a. Frisos: El friso es una acción detenida, congelada, una estampa. Tiene dos momentos.
La primera consigna es que cada subgrupo (puede estar integrados por ocho personas
aproximadamente) arme una estampa que contenga un conflicto, y le ponga un título
que explicite cuál es el conflicto y dónde ocurre el mismo. Por ejemplo: “deschave
(descubrir a alguien) en un boliche”. Será observado por los otros grupos quienes
intentarán descubrir el título de la imagen presentada. Una vez que emiten todos los
subgrupos se comunica la segunda consigna: que respeten la imagen presentada y le
armen las circunstancias y las consecuencias. En las circunstancias deben aprovechar
para presentar los personajes y establecer sus relaciones. Desde las situaciones se
valoriza el conflicto, y las consecuencias tendrán mayor o menor desarrollo de acuerdo
a esta valorización.
b. Mueva, mueva, estate quieto (Freeze): Muevan el cuerpo libremente como si
estuvieran bailando una música imaginaria (siempre tenemos en la mente una canción
o ritmo imaginario). Cuando la moderadora dice “STOP” paran, y así como quedaron,
donde frenaron, propongan algo relacionado con la posición en que quedaron.
c. Noticiero con lenguaje de señas: se inicia con 4 participantes, dos darán las noticias
del día, por ejemplo “el clima” y “policiales”, y los otros 2 informarán lo mismo pero
con señas. Serían los traductores, y también pueden utilizar la mímica. Lo importante
ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO
5
del juego es que los traductores sean exagerados con sus movimientos y que
traduzcan palabra por palabra. Es necesaria una retroalimentación entre ambos
improvisadores.
d. Pantomima: Es el arte de comunicar ideas, a través de movimientos y actitudes
expresivas del cuerpo. Encontramos en la pantomima un valor formativo enorme ya
que estimula la imaginación, la sensibilidad, obliga a la concentración, y agudiza el
sentido de la percepción. Para hacer pantomima es necesario recordar emociones:
cómo hacemos cuando tenemos cólera, cuando estamos tristes, cuando estamos
felices, cuando planificamos algo, cuando nos salen bien las cosas, etc.
e. Juego con palabras: Se repartirán números a los improvisadores. Cada número será la
cantidad de palabras que deba decir la persona. Por ejemplo: si te tocó el número 2,
tendrás que empezar con dos palabras. Si te tocó el 4 deberás decir 4 palabras. Se
puede iniciar con dos improvisadores, y luego ir agregando otros participantes.
f. Sólo preguntas: solamente se puede hablar preguntando, no se puede afirmar ni
negar, y si tardas mucho perdés. Ejemplo: ¿Te gustó mi torta?/ ¿Le pusiste chocolate?/
¿No sentiste los granitos de chocolate amargo?/ ¿Eso era chocolate amargo?
g. Frases de tres palabras: crearán una situación en la que sólo hablarán con frases de
tres palabras. Ejemplo: ¡Alto, manos arriba!/ ¿Qué tengo yo?/Eso…ahí…vos.
h. Entreno memoria y movimiento: elegimos 3 movimientos (por ejemplo correr,
caminar, caminar en cámara lenta). En cada movimiento deben crear una historia
distinta. Cuando el mediador dé la señal, le tocará el turno a otro/a. Luego deberá
continuar su historia el anterior improvisador, recordando cada movimiento, y así
sucesivamente hasta finalizar cada historia.
i. Disparadores: a partir de un grito, que realizará la mediadora, improvisarán una
historia. A partir de un objeto, de una frase, de un movimiento.
j. Con música: crearán movimientos siguiendo el sonido de la música.
ACTIVIDAD 4:
Realicen un monólogo para compartir con el resto de los compañeros, como
espectadores. Entonarán la voz, usarán vestuario (el que deseen) y tratarán temas
actuales adolescentes, como por ejemplo: “¿Qué es el amor, para ustedes? ¿Cuál es tu
prioridad a esta edad? ¿Qué sueños tienes? Paz-guerra. Entre otros.
FACTORES DE LA CREATIVIDAD
FLUIDEZ: Capacidad para evocar una gran cantidad de ideas, palabras, respuestas. Consiste en
gran medida en la capacidad de recuperar información del caudal de la propia memoria, y se
encuentra dentro del concepto histórico de recordación de información aprendida.
FLEXIBILIDAD: Capacidad de adaptación, de cambiar una idea por otra, de modificarla.
ACTIVIDAD 5:
a. Torbellino de ideas con temas tales como:
Título de un cuento.
LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA
ROL Y PERSONAJE: DIFERENCIAS
ROL:
Es toda unidad social de conducta y función, pasada, presente o posible que no requiere
un cambio de ritmo orgánico en el sujeto que realza la acción.
Ejemplo: jugar el rol del médico sin modificar mi ritmo natural, aunque esa función y su
conducta no me pertenezcan cotidianamente. Rol no es sólo hacerse a sí mismo. Todos
somos personajes con distintos roles, vivenciados o posibles. Los vivenciados, más
próximos, nos permitirán recrearlos. A los posibles se les tiene que dar mayor fundamento
en sus circunstancias para crearlos y creer en ellos. El juego de roles es un juego asociado
de estímulo y respuesta. No requiere un control rítmico (de composición).
PERSONAJE:
Es un ritmo orgánico que para componerlo se tiene que variar notoriamente el ritmo
natural de quien lo realiza. Es juego disociado, pues se tiene que mantener el ritmo
compuesto, además de accionar adecuadamente los estímulos y respuestas. Jugar las
ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO
9
acciones de un animal es jugar siempre personajes. Un personaje no es por la ropa que se
pone sino por el ritmo natural de quien lo realiza.
Rol cercano: Ritmo y conductas que me pertenecen (asociación). Tal cual yo accionaría.
Rol lejano: Ritmo que me pertenece (asociación). Conductas que no me pertenecen
(disociación). Tengo que inhibir impulsos para respetar acuerdos o soportes dramáticos
previos.
Personaje cercano: Ritmo que no me pertenece (disociación), donde es necesario
controlar la composición y el mantenimiento del ritmo creado, y conductas que me
pertenecen (asociación).
Personaje lejano: Ritmo y conducta que no me pertenecen (disociación).
CONFLICTO
El conflicto es la esencia del drama. Es lo que acontece entre los personajes (protagonista y
antagonista), el suceso por el cual se establece una lucha, un contraste que transforma el
objetivo de uno de ellos y determina el desenlace de una situación creada.
El conflicto es “el choque de dos o más fuerzas”. Que, desde el plano técnico, nunca ocurre en
el plano psíquico. Es común que el actor intente resolver su conflicto de forma intelectual
sobre la forma física.
Los conflictos reales son siempre interacciones dialógicas físico-psíquicas, imposibles de ser
pensados. El cuerpo es quién investiga, no la cabeza. Hay que hacer para comprender y no
comprender para hacer. Los componentes emocionales de una situación son producidos por el
accionar del actor. Éste es el que “construye” los factores físicos y psíquicos como tendencias
opuestas en su propia persona o bien lucha contra algo exterior. En estos procesos se
entrecruzan (difíciles de separar) la atención, el compromiso muscular, la voluntad y el
pensamiento, que se van ordenando naturalmente sin que el actor deba operar sobre cada
campo aisladamente. Para el actor, los conflictos jamás son palabras. Se trata siempre de
objetivos por alcanzar, hechos que se interponen.
Construir un personaje no es crear su psicología directamente sino su conducta partiendo de
sus hechos más materiales y controlables. Empezamos desde los comportamientos simples y
físicos para crear definiciones más psicológicas y sutiles.
ACTIVIDAD 6:
A. ¿Por qué el conflicto es importante en una obra?
B. Crea un ejemplo de cada conflicto (con uno mismo, con el otro, con el entorno).
C. ¿Cómo se conforma un personaje?
D. Explica con tus palabras el “doble carácter del escenario”.
PERSONAJES:
Estela
Frida
La abuela
Enriqueta
Ricardo Jordán
El caballero de negro
Tío Marko
Juan
Banquero
Consejero 1º
Consejero 2°
ACTO PRIMERO
Despacho del financiero Ricardo Jordán. Lujo. Sobre la mesa, ticker y teléfonos. En las paredes,
mapas económicos con franjas de colores, banderitas agrupadas en los grandes mercados y
una gran esfera terrestre, de trípode. Reloj de péndulo. Invierno.
Enriqueta, sentada. Ricardo acude de mal humor al teléfono que llama desde que se levanta el
telón. Mientras él habla, ella retoca su maquillaje.
RICARDO: - ¡Hola! ¿Larga distancia...? Sí, sí, diga... Aquí también: otros cuatro enteros en
media hora. Pero le repito que no hay ningún motivo de alarma. No, eso nunca; mis órdenes
son terminantes y para todos los mercados. ¡Gracias! (Cuelga. Mira el ticker que señala la
cotización del momento.)
ENRIQUETA: - ¿Siguen las malas noticias?
ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO
14
RICARDO: - Así parece.
ENRIQUETA: - Si te limitaras a evitarlo...
RICARDO: ¿Voy a acobardarme ahora?
ENRIQUETA: - No se trata de valor, sino de cifras. ¿Cuánto han subido hoy las acciones de la
Canadiense? ¿Hasta dónde puedes resistir la baja?
RICARDO: - No me importa el límite, puesto que se trata de una baja provocada
artificialmente. El juego está bien claro: o la Canadiense o yo. Veremos quién ríe último.
ENRIQUETA: - Ellos pueden permitirse el lujo de perder indefinidamente con tal de hundirte.
No se trata de una empresa que defienda sus intereses. Josué Méndel te odia.
RICARDO: -Josué Méndel... Un aprendiz. Los primeros negocios sucios que hizo los aprendió
conmigo. Yo le enseñaré a respetar a su maestro.
ENRIQUETA: - ¡Puedes arrastrar a la ruina a mucha gente contigo!
RICARDO: - No puedo perder mi tiempo pensando en los demás. ¿Qué es lo que me aconsejas?
¿Rendirme?
ENRIQUETA: - Pactar.
RICARDO: - ¿Con Méndel? Nunca. Él ha querido la guerra, pues tendremos guerra. Y por favor,
dejemos esto. ¿Por qué no me llamaste anoche?
ENRIQUETA: - Después de un día tan agitado supuse que necesitarías descanso. Estuve
cenando en el Claridge... con unas amigas. No quise despertarte.
RICARDO: - Qué extraño...
ENRIQUETA: - ¿Qué quieres insinuar...?
RICARDO: - ¡Seamos claros, Enriqueta! Hasta ayer nunca habías visto a ese hombre. ¿Dónde
aprendiste que Méndel tiene los ojos fríos?
ENRIQUETA: - ¡Ricardo...! ¿Una escena de celos ahora?
RICARDO: - Perdona.
(Entra Juan con una bandeja, dos vasos, coctelera y soda.)
JUAN: - Con permiso, señor.
RICARDO: - ¿Quién ha pedido eso?
JUAN: - Como el señor lleva tres noches sin dormir, me he permitido... ¡Pruébelo y me lo
agradecerá!; Pero con cuidado. ¡Es una fórmula para soñar de pie!
RICARDO: - Gracias Juan.
JUAN: — (Dejando la bandeja.) El Director del Banco y los Consejeros esperan.
JUAN y RICARDO
JUAN: - ¿A quién, señor?
RICARDO: - Tienes que haberte cruzado con él. ¡Acaba de salir por esa misma puerta! ¿Y no lo
has visto? Un caballero vestido de negro... con una carpeta...
JUAN: - Puedo jurarle que aquí no ha entrado ni salido nadie.
RICARDO: - ¿Vas a hacerme creer que estoy loco? ¿Y el viento? ¿Tampoco lo has oído?
JUAN: - ¿Viento? En el jardín no se mueve ni una hoja.
RICARDO: - ¿Y una canción? ¡Y ese grito... ese grito de mujer, ahí mismo!
JUAN: - (Mirando sospechosamente la coctelera.) Si el señor me permite un consejo, creo que
le conviene acostarse. Ya le advertí que la fórmula del cóctel, es para soñar de pie.
RICARDO: - Ojalá no hubiera sido más que un sueño. Pero lo he visto tan claro...
JUAN: - El señor lleva tres noches sin dormir, tiene trastornados los nervios... y ha bebido dos
vasos.
RICARDO: - ¿Dos...? ¿Quién te asegura que fui yo el que bebió los dos? No recuerdo haber
bebido más que el primero.
JUAN: - Tranquilícese; después del primero, no hay quien recuerde los otros.
RICARDO: - Tienes razón. Todo puede explicarse por las leyes naturales. Además, lo otro sería
tan absurdo... tan anacrónico. (Respira profundamente, aliviado.) Gracias, Juan. No sabes el
peso que me acabas de quitar de encima.
JUAN: - Conozco mi oficio, simplemente. (Recoge todo en la bandeja) ¿Este guante negro es
suyo?
RICARDO: - (Se sobresalta) ¿Un guante negro? (Lo toma y lo mira fijamente.) ¡Exacto! Por fin
un rastro de realidad. ¿Qué me dices ahora? Cuando tú sueñas con un árbol de manzanas, no
te encuentras una manzana al despertar, ¿verdad?
JUAN: - No es lo corriente.
RICARDO: - Pues aquí está la manzana. Si este guante que vemos los dos es verdad, quiere
decir que también fue verdad la mano... y el hombre de la mano.
JUAN: - (Inquieto.) ¿Le ocurre algo al señor?
RICARDO y ENRIQUETA
ENRIQUETA: - ¡Ricardo! ¡Qué alegría encontrarte solo! He venido corriendo; quería ser la
primera en darte la noticia...
RICARDO: - (Fríamente.) ¿Que he triunfado?
ENRIQUETA: - ¿Ya te lo han dicho?
RICARDO: - Sí. Ha habido un vuelco total en la Bolsa, y nuestros valores están subiendo…
ENRIQUETA: - ¡Si lo hubieras visto! Ha sido un espectáculo emocionante. ¡Es para creer en
milagros!
RICARDO: - Me extraña esa alegría. Si tu jugaste a vender y yo a comprar, es mala noticia para
ti.
ENRIQUETA: - No irás a reprocharme que haya tenido miedo. Me hicieron creer que todo
estaba perdido, y traté de salvar algo... pensando en los dos.
RICARDO: - Muy generoso. ¿Pero quiénes eran los dos?
ENRIQUETA: - Te juro que lo hice por ti. ¡Sólo por ti!
RICARDO: - Gracias, querida; no esperaba menos. Abajo tienes el coche, es mi último regalo.
ENRIQUETA: - ¿Debo entender que me pones en la calle?
RICARDO: - Te dejo donde te encontré. Mis saludos a Méndel.
DICHOS y CONSEJEROS 1º y 2º
Que aparecen al mismo tiempo por distintas puertas. Después el DIRECTOR del Banco.
CONSEJERO 1º: - ¡Señor Jordán...!
CONSEJERO 2º: - ¡Señor Jordán...!
RICARDO: - Sin prisa, señores. ¿Grandes noticias, verdad?
CONSEJERO 1º: - ¡Espléndidas! ¡Nuestros pozos del sur están a salvo!
RICARDO: - Eso es solo la primera parte. Algo más espectacular tiene que ocurrir aún. (Viendo
llegar al Director del Banco que agita triunfalmente un cablegrama.)
BANQUERO: - ¡Sensacional! Cable urgente. ¡Los pozos de petróleo de Méndel están ardiendo!
Permítame felicitarle. Sólo un cerebro como el suyo podía organizar una jugada así.
ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO
24
RICARDO: - Gracias, señores, gracias. No esperaba menos. ¿Y bien? ¿Qué vienen a buscar
ahora? ¿Todos, heroicamente, a ayudar al vencedor?
BANQUERO: - Yo siempre tuve fe en usted.
CONSEJERO 1º: - Solo tratábamos de aconsejarle.
RICARDO: - No tengan miedo por sus migajas. La rueda de la fortuna está en marcha y nadie
puede detenerla ya. Pero ¿habrá bastante dinero en el mundo para borrar esa gota de sangre?
ENRIQUETA: - ¿Sangre?
BANQUERO: - ¿Dónde?
RICARDO: - ¡Allá! En un playa cualquiera de cualquier pueblo. Mañana un revuelo de gaviotas
descubrirá el sitio... (Se miran todos confusos.) A ustedes les pregunto, hombres que todo lo
compran y todo lo venden. ¿Cuánto cuesta arrancarse de los oídos un grito de mujer? ¿Qué río
de oro puede devolver la luz a esos ojos azules donde se están enfriando las estrellas?
ENRIQUETA: - ¡Ricardo!
BANQUERO: - (Deteniéndola, en vos baja.) Calma. Son los nervios.
RICARDO: - ¿Qué esperan aún? ¿No comprenden que lo que necesito ahora es estar solo...?
¡Solo!... ¡¡Solo!! (El Director se lleva del brazo a Enriqueta. Salen todos. Ricardo hace girar la
esfera rápidamente. Se oyen voces obsesivas que repiten como hablándole al oído.)
VOCES: - Péter Anderson... ¡Péter...! ¡Péter...! ¡Péter Anderson!
(Se oye nuevamente el grito. La esfera sigue girando.)
TELÓN
ACTO SEGUNDO
Tiempo después en casa de Péter Anderson. Hogar humilde de pescadores en una costa
nórdica, con el remo clavado en la puerta y redes colgadas en las barandas. Mesa rústica de
comedor, una vieja estufa de hierro o chimenea de leña.
Por la ventana y puerta del fondo se ve el acantilado, y más lejos la silueta del arrecife sobre el
mar. La Abuela, tiende la mesa mientras piensa y rezonga en voz alta.
ESTELA y FRIDA
ESTELA: - ¿Por qué lo has hecho? Cien veces te he dicho que quiero sostener mi casa yo sola.
Nunca he pedido nada a nadie. No lo necesito.
FRIDA: - Es dinero mío, y para salvar la barca de Péter. ¿Vas a hacerme la ofensa de tirármelo a
la cara?
ESTELA: - No, Frida. Te lo devolveré con el mismo amor con que me lo has traído. Eso es todo.
Gracias.
FRIDA: - ¿Por qué ese afán de atormentarte? Muchas en el pueblo pasaron antes lo que pasas
tú, y supieron resistir. Hay que respetar la voluntad de Dios.
ESTELA: - Ellas podían hacerlo si lo creían así. Pero la muerte de Péter no la quiso Dios.
FRIDA: - ¿Quién maneja el viento?
ESTELA: - No fue un golpe de viento lo que lo empujó al despeñadero. Fue una mano de
hombre.
FRIDA: - ¿Sigues pensando que hubo un culpable?
ESTELA: - Yo lo vi desde esa ventana. Pero de nada me sirvió gritar. Fue de repente, como un
relámpago de sombra. Lo vi lanzarse contra él a traición, y desaparecer luego en la noche.
FRIDA: - ¿Por qué no dijiste eso cuando el juez te preguntó?
ESTELA: - No podía jurar quién fue. Y aunque pudiera, no me dejaría el miedo. Tú sabes cómo
querían todos a Péter; si yo señalara un culpable, el pueblo entero lo arrastraría por esa misma
cuesta.
FRIDA: - Pudo ser un engaño de tus ojos. El viento hace bailar las sombras de los árboles y
forma remolinos de bruma.
ESTELA y ABUELA
ABUELA: - ¿A qué bajó tan pronto?
ESTELA: - A arreglar el pasaje y a decirle adiós a los amigos. Ya empieza la despedida.
ABUELA: - ¡La despedida! Maldito quien inventó esa palabra. La gente debía llegar siempre. No
debía irse nunca.
ESTELA: -Tenía que ser así. Ya lo sabías desde el primer día.
ABUELA: - También sabe una desde el primer día que tiene que morirse, y eso no es un
consuelo cuando llega la hora.
ESTELA: - Ya te acostumbrarás otra vez. Dos semanas no es tiempo para cambiar una vida.
ABUELA: - Por lo que trae dentro se mide el tiempo; y estas dos semanas estuvieron tan llenas.
¿Qué quieres ahora? ¿que le vea marchar sin más que levantar el pañuelo y buen viaje, como
si tal cosa?
ESTELA y RICARDO
RICARDO: -Déjeme ir con ellos. Puedo hacer falta.
ESTELA: -(Le detiene con el gesto. Imponiéndole silencio.) Ya se oye más espaciada... Ya se va
perdiendo... Si era un aviso de peligro, pasó. Si fue una desgracia, no tiene remedio. (Cierra la
puerta.) Era un día demasiado hermoso para terminar bien.
RICARDO: -Desde que estoy aquí no había visto otro más feliz. Parecía una fiesta, con todo el
puerto blanco de velas y las redes brillantes de sal. Nunca vi a la gente más alegre.
ESTELA: -Es el primer día de sol y están aparejando para salir. El vuelo de los petreles anuncia
que ya suben los peces de los mares calientes. Mañana todas las barcas saldrán lejos. (Baja la
voz.) Todas, menos una.
RICARDO: -¿Qué puede haber ocurrido para que suene esa campana?
RICARDO y ESTELA
RICARDO: -¿Hay alguna esperanza?
ESTELA: -¡Quién puede saberlo! Pero Cristián es más fuerte que la misma roca. Ahora ya está
tranquilo para esperarlo todo; la vida o la muerte. (Se sienta pesadamente.) ¡Nunca imaginé
que una palabra sola tuviera tanta fuerza!
RICARDO: -¿Perdón?
ESTELA: -Perdón. Creí que no iba a ser capaz de pronunciarla, y cuando se me cayó de los
labios, como una fruta madura, no fue sólo a Cristián a quien devolvió la paz. Yo misma me
ACTIVIDAD 7:
a. Luego de la lectura de la obra, identifiquen los elementos de su estructura:
Roles, acción/es, entorno, Tiempo, conflicto. (Con uno mismo, con el otro, con el
entorno), y tema.
b. Puesta en escena, con vestuario correspondiente a la época de la historia y
escenografía acorde.
CALDEAMIENTO VOCAL
Durante los ensayos tendremos en cuenta la preparación vocal. El trabajo sobre la voz y la
dicción es fundamental, porque es la herramienta más importante de la actuación. Y la prueba
es que aunque cada vez vemos más actores y actrices paralizados en el escenario, diciendo el
texto como si su cuerpo se lo hubieran olvidado en el camerino, seguimos sin ver, fuera del
mimo, actores y actrices mudos (y eso muchas veces, nos gustaría).
Empecemos por el comienzo. ¿Cómo producimos la voz? La contracción de los pulmones, tal
que un fuelle, produce una columna de aire que pasa por unos tubos llamados bronquios y
tráquea, y hace vibrar las cuerdas vocales. Ese sonido se modifica en la faringe, la boca y las
fosas nasales. El resultado final va desde los primeros balbuceos que emitimos cuando somos
bebés, hasta, con algo de entrenamiento, la emisión perfecta para dos mil espectadores.
Somos, pues, un fuelle físico que debemos cuidar para poder utilizar al máximo nuestra
capacidad vocal.
Para que la voz esté perfectamente entrenada tienen que darse dos condiciones: la
amplificación del sonido por medio de los resonadores fisiológicos y la columna de aire, que
tiene que salir con fuerza y sin ningún obstáculo. Para conseguirlo, la faringe tiene que estar
abierta y las mandíbulas relajadas y suficientemente abiertas. Todo esto se logra sólo con una
respiración correcta (a continuación explicaremos los tipos de respiración). Si sólo se respira
con el pecho o con el abdomen, no se puede tener el suficiente aire y la persona se ve obligada
a economizar, con lo que la laringe se cierra y distorsiona la voz. Es necesaria una respiración
total.
Existen tres tipos de respiración. La respiración costal o pectoral o de la parte alta del tórax y
la respiración abdominal, que algunos también llaman diafragmática, que se produce sin la
intervención del pecho. Y finalmente, la llamada respiración total en la que intervienen las dos
primeras, aunque la abdominal es dominante. Ésta es nuestro objetivo, la más adecuada para
el actor.
Ahora, una vez conseguido el dominio del aire, vamos a despejar el camino de salida. Para que
la voz se proyecte en toda su potencia, no debe encontrar ningún obstáculo y éstos también se
encuentran en la parte final del trayecto.
C. Ejercicio para abrir la laringe. El actor inclina el cuerpo un poco hacia delante, relaja
completamente la mandíbula inferior y la hace descansar sobre el dedo pulgar de la
mano derecha o la izquierda si eres zurdo. El índice lo situamos bajo el labio inferior.
De esta manera sujetamos la mandíbula superior y las cejas, mientras se arruga el
entrecejo de tal modo que notaréis el estiramiento en las sienes, como al bostezar. Los
músculos en la parte superior y posterior de la cabeza y en la parte posterior del
cuello, se contraen ligeramente. Entonces deja salir la voz. Verás como suena.
D. Ejercicios de sensibilización de diversos resonadores del aparato fonador y del cuerpo.
Emitimos sonidos focalizando nuestra atención en la nariz, la boca, la oreja, el cráneo y
la cavidad bucodental sucesivamente. Veremos cómo el sonido que surge va
cambiando y cómo poco a poco se nos sensibilizan todas las posibilidades y somos
conscientes de la gran variedad de sonidos que realmente podemos emitir.
Al arzobispo de Constantinopla,
lo quieren desarzobisconstantinopolizar.
El que lo desarzobisconstantinopolizara,
buen desarzobisconstantinopolizador será.
ACTIVIDAD 2:
La impostación de la voz nos lleva al conocimiento del esquema corporal vocal: ECV (conjunto
de hábitos de la fonación). Cuando captamos las sensaciones de vibración (resonadores
faciales, torso, cabeza) durante la emisión, junto a la percepción auditiva y “otra” imagen de
nuestro cuerpo, hemos llegado al conocimiento propioceptivo.
La resonancia, relacionada con las impresiones propioceptivas que el alumno pueda percibir,
creará un adecuado ECV si hay un normal funcionamiento de los órganos intervinientes.
A. En un solo tono: con M o B
Mommommommommomm.
Momomo.
ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO
56
Miomiomio.
Moamoamoamo.
Miemiemiemim.
Muoaei.
Muuuuuuuuuuuuuuuuuoaei.
Muoooooooooooooaei.
Muoaaaaaaaaaaaaaaaaei.
Muoaeeeeeeeeeeeeei.
Muoaeiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.
Mumomamemi mu mo ma me mi.
Con L
Lua lua lua laaa.
Lio lio lio looo.
Luoaei (iguales combinaciones que con M)
Mabadana madalaba
Emebedene medelebe
Mibidini midilibi
Mobodono modolobo
Mubudunu mudulubu.
ACTIVIDAD 3:
A. Lee el texto anterior.
B. Explica la función del dramaturgo.
C. ¿Cómo era visto antes?
D. En grupo, escriban una breve obra teatral. Tengan en cuenta las ideas de cada
integrante, y la función que tiene un dramaturgo.
LAS DE BARRANCO
GREGORIO LAFERRÉRE
DATOS DEL AUTOR: Gregorio de Laferrère nació en Buenos Aires en el año 1.876. Fue un
comediógrafo argentino que reflejó en su obra los triunfos y derrotas, los miedos y vicios de la
sociedad ríoplatense de principios del siglo XX, con toda su carga de incertidumbre y
esperanza. Hijo de padre francés y madre argentina, pertenecía a una familia acomodada. No
cursó estudios universitarios, pero se educó en Francia, adonde lo llevó la familia en su
juventud. Fue un periodista y político que cultivó el teatro por afición, sin pretensiones
profesionales ni ambiciones literarias. Diputado provincial en 1.893 y diputado nacional de
1.898 a 1.908. Las de Barranco (1908), comedia urbana que refleja las situaciones de una
familia de clase media en decadencia, está considerada su mejor pieza.
Su última obra, Los invisibles (1911), es una sátira sobre el espiritismo; con ella regresó al tono
jocoso de sus primeras comedias. Gregorio murió de forma súbita a los 46 años de edad. En
Acto segundo
La misma decoración del acto anterior. Carmen se encuentra cosiendo en escena. De cuando
en cuando interrumpe su tarea llevándose el pañuelo a los ojos, para continuarla después
silenciosamente. Un momento después aparece por el foro Linares y se detiene al entrar.
LINARES. - (Desde el foro.) ¿Podría usted proporcionarme una aguja?
CARMEN. - (Levantando los ojos de la costura) ¡Cómo no! ¿Para qué la quiere?
LINARES. - Tengo que darle una puntada a esta corbata... (Muestra una corbata.)
CARMEN. - (Extendiendo la mano) Traiga yo se la daré.
LINARES. -No, ¡no hay necesidad de que usted se moleste!...
CARMEN. - (Insistiendo.) Pero si nada me cuesta. Démela.
LINARES. - (Entregándole la corbata.) Muchas gracias. (Mientras Carmen examina la corbata y
se prepara a coser, Linares se sienta a cierta distancia frente a ella.) ¿Y su mamá?
CARMEN. - (Sin levantar los ojos.) Salió a tiendas con las muchachas. (Después de una pausa.)
¿Qué le pasó a usted anoche al entrar?
LINARES. - (Sonriendo.) ¡Ah! ... ¿me sintió usted? ¡Fue una maceta que me llevé por delante! ¡y
como yo todavía no conozco bien el camino!... Anoche he salido por primera vez después de
dos semanas.
CARMEN. - (Interrumpiéndole con cierta sorpresa.) ¿Dos semanas ya?
LINARES. - (Sonriendo.) Mañana hace dos semanas que me mudé.
CARMEN. - (Después de pensar un momento.) Es verdad, fue un viernes... ¡tiene razón! ¡No
parecía!... (Después de una pausa.) ¿No le hace a usted daño escribir tanto?
LINARES. - ¡Qué voy a hacer! Lo necesito... (Sonriendo.) Vivo de lo que escribo.
CARMEN. - Ya está. (Señalando la corbata.) ¿Quiere que cosa la entretela también?
LINARES. - (Sonriendo.) Si no es abuso...
CARMEN. - ¡Bah!... (Sonriendo mientras examina la corbata.) ¡Aquí se ve la mano de usted!
Acto tercero
Se oye la voz de doña María que gradualmente viene aproximándose y llamando a Manuela.
DOÑA MARÍA. - (Apareciendo por el foro.) ¡Manuela! (Haciendo un gesto al ver aparecer a
Manuela por la izquierda.) ¡Al fin, mujer!... ¿De dónde salís? Desde hoy te estoy llamando.
Acto cuarto
Entra Carmen con una canastilla de costura, cuando aparece Linares por la derecha, que viene
con sombrero puesto. Al verse, ambos se detienen, se cercioran de que nadie los ve y
adelantándose después el uno hacia el otro, toma Linares entre las manos la cabeza de
Carmen y simula darle un beso sobre la frente, apresurándose enseguida a desaparecer por el
foro, mientras Carmen queda con la mirada fija hacia la izquierda, como temerosa de haber
sido espiada. Un instante después entra Manuela corriendo por la izquierda y al encontrarse
con Carmen se detiene bruscamente y trata de hacerse la disimulada, aparentando buscar algo
a su alrededor.
CARMEN. - (Sonriendo amargamente.) ¿Me habías perdido de vista?
MANUELA. - (Fingiendo sorpresa.) ¿Por qué?
CARMEN. - ¡No seas tonta! ¿Crees que no sé que desde hace días me andás espiando por
encargo de mama?
MANUELA. - (Un poco confusa.) ¿Yo? ¡Qué más te quisieras!... ¡para lo que a mí me importa!
CARMEN. - (Con amargura.) ¡Hija!... ¡bonito oficio! (Le da la espalda.) ¡Seguí no más!
(Aparece doña María por la izquierda.)
DOÑA MARÍA. - (Con acritud.) ¿Qué están haciendo aquí? (Fija la vista en Carmen.)
CARMEN. - Salgo recién del cuarto. (Mostrando la canasta.) Iba a coser.
DOÑA MARÍA. - (Siempre mirando a Carmen, mientras Manuela se aproxima hacia la puerta
izquierda y se detiene cerca de ella.) ¿Está adentro el sinvergüenza ése?
CARMEN. - (Con dureza.) ¡No sé a quién se refiere!
DOÑA MARÍA. - No sabés... ¿eh? Pues me refiero a tu Linares, a quien felizmente ya voy a
tener pocos días más.
CARMEN. - (Alarmada.) ¿Pocos días?
DOÑA MARÍA. - Hoy le he pedido el desalojo. ¡No quiero sinvergüenzas en mi casa!
1. UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD Nº 1:
● La Improvisación. El juego dramático: imitación, reproducción e invención de
situaciones dramáticas. El monólogo.
● La creatividad. Factores.
● La estructura dramática: Sujeto/ Roles/ Personajes. Roles conocidos e imaginarios.
Opuestos y complementarios. Acciones/ Situaciones: Acciones reales e imaginarias.
Acciones e intención comunicativa. Conflicto: Con los demás, con el entorno y con las
cosas, con uno mismo.
● Teatro siglo XX. La barca sin pescador, de “Alejandro Casona”.
UNIDAD N° 2:
● Caldeamiento vocal: respiración, relajación. Música y sonido.
● Elocución y comunicación.
● Texto y dramaturgia.
● Las de Barranco, de “Gregorio de Laferrére”. Contexto.
2. EVALUACIÓN:
La evaluación de desempeño se centrará en verificar si el aprendizaje está siendo significativo
y vivencial. Se constatará en forma continua, clase a clase, atendiendo a las características
propias
de la práctica teatral en sus aspectos grupales e individuales. Se asumirá un criterio de
valoración de las actitudes en las distintas etapas, teniendo en cuenta los aspectos no sólo
cognitivos involucrados, sino también los afectivos, la predisposición al trabajo, el aporte a la
dinámica grupal, la comprensión y aplicación de las consignas dadas además de la apropiación
de la técnica teatral. Lo que se evaluará son niveles de esfuerzo, compromiso y logros de
aprendizaje.
3. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:
• Cañas José. (1992). Didáctica de la Expresión Dramática. Una aproximación a la
dinámica teatral en el aula. Barcelona: Octaedro.
• Finchelman María Rosa. (2.006). El teatro con recetas. Colección Homenaje al Teatro
Argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional del Teatro.
• Vega Roberto. (2.009). El juego teatral: aportes para la transformación educativa.
Buenos Aires. Ediciones CICCUS.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Participación individual y colaborativa.
• Predisposición para las propuestas de trabajo.
• Compromiso y responsabilidad.
• Presentación de situaciones teatrales.
• Entrega en tiempo y forma de trabajos asignados.