0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

TLR Expo

Este documento describe las partes principales de un ensayo y cómo redactarlo de manera efectiva. Un ensayo típicamente consta de una introducción, varios párrafos de desarrollo y una conclusión. La introducción presenta el tema y la tesis principal. Los párrafos de desarrollo explican y apoyan la tesis con evidencia y ejemplos. La conclusión resume los puntos principales y cierra el ensayo de manera lógica. El documento también ofrece consejos sobre cómo estructurar efectivamente cada parte y redactar el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

TLR Expo

Este documento describe las partes principales de un ensayo y cómo redactarlo de manera efectiva. Un ensayo típicamente consta de una introducción, varios párrafos de desarrollo y una conclusión. La introducción presenta el tema y la tesis principal. Los párrafos de desarrollo explican y apoyan la tesis con evidencia y ejemplos. La conclusión resume los puntos principales y cierra el ensayo de manera lógica. El documento también ofrece consejos sobre cómo estructurar efectivamente cada parte y redactar el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

4.3.

Partes que
componen un ensayo
4.4. Como redactar un
esayo
EQUIPO 7
Cantero Puga Citlalli Quilantan Velázquez Leslie
Méndez Cornejo Ana Torres Torres Alexandra
Un ensayo es un tipo de
escritura que expone
una serie de argumentos
y reflexiones sobre un
tema concreto de gran
interés para el autor.
Partes que
componen un
ensayo
Un ensayo comienza con una breve introducción, que
prepara a la audiencia para leer el ensayo.

Una introducción eficaz debe:


o Captar la atención del lector.
o Introducir el tema del ensayo.
o Se aclara la idea que se explicará.
o Introducir el propósito del ensayo.
A) Introducciones de situación B) Introducciones de opinión

Se explica la situación Las introducciones de


actual de un problema, opinión explican lo que
acontecimiento, piensa el autor sobre un
investigaciones, etc., y se tema particular. Puede dar
comenta qué se opiniones distintas, de
desarrollará a continuación. distintas personas,
distintos momentos…
Los párrafos de desarrollo supondrán aproximadamente el 70-75% de
todo el texto. En esta parte se desarrollará la idea principal del ensayo.

El desarrollo del ensayo debe dividirse siempre en párrafos. Nunca se


debe escribir un solo párrafo largo, debido a que el espacio en blanco hace
que el ensayo sea más fácil de leer. Además, tener párrafos muestra que el
escritor tiene la capacidad de relacionar las diferentes ideas del tema en
un solo ensayo.

En el desarrollo se defiende la tesis/hipótesis o se explica la


opinión/situación de manera clara, aportando investigaciones, referencias
y otros datos.
Un párrafo de desarrollo efectivo debería:
■ Explicar, ilustrar, discutir o proporcionar evidencia
para apoyar la idea principal (tesis o reclamación) del
ensayo.
■ División correcta de los párrafos.
■ Trabajar junto con los otros párrafos del cuerpo para
apoyar la idea principal de su ensayo.
■ Trabajar junto con los otros párrafos del cuerpo para
crear un documento claro y cohesivo.
Para poder realizar de forma correcta la conexión de ideas, y
así vincular los párrafos del cuerpo, se tienen los siguientes
ejemplos de palabras de transición:
Para enumerar diferentes Para más ideas:
ideas:
• Además de
• Primero • Relacionado con
• Segundo • También
• Tercero

Para mostrar causa y el


Para ejemplos contrarios: efecto:
• Por lo tanto
• Sin embargo • Por consiguiente
• Por otra parte • Como resultado de
• Aunque • Así
• Un ensayo termina con una breve conclusión, que lleva el
ensayo a un final lógico.

• La conclusión es el final del ensayo. Es un párrafo corto de


alrededor de tres oraciones. A menudo tiene la misma idea
que la introducción, solo que en diferentes palabras.

• Una buena conclusión reformula la pregunta, resume las


principales ideas, da la opinión del escritor, mira hacia el
futuro, pero nunca añade nueva información.
• Las referencias bibliográficas deben llevar el
autor de la publicación, el título del artículo o
libro, la página web, editorial o revista
científica, fecha y en ocasiones las páginas
exactas donde se tomó la información.
Como
redactar un
ensayo
• No pierdas de vista que es un trabajo académico de
importancia, por lo que debes utilizar un tono
formal, evitando el humor, el vocabulario coloquial y el
sarcasmo. Cuando tus profesores te corrijan, tendrán muy
en cuenta que la redacción de tu ensayo sea prolija y esté a
la altura de las circunstancias.
• Todas las ideas que plasmes en tu
ensayo deben estar respaldadas por
la documentación correspondiente. Si
vas a citar un autor, utiliza comillas y
pie de página para nombrar la fuente
bibliográfica de la que forma parte la
cita.
• Todos los buenos escritores realizan un borrador
antes de lanzarse a la escritura de sus obras. Un
ensayo es un texto complicado que requiere de
mucho orden a nivel mental, por lo debes
asegurarte de realizar un esbozo con las
principales ideas que plasmarás en el trabajo,
antes de escribir nada.
• Un ensayo consta de
tres partes
fundamentales:
introducción, cuerpo
o nudo y conclusión.
Es importante que tu
ensayo contenga
todas.
• No entregues tu ensayo sin asegurarte de
haberlo releído detenidamente y de haber
corregido los posibles errores de ortografía,
gramática o tipográficos que puedan existir
en el texto.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


icons byCREDITS:
Flaticon,This
andpresentation
infographicstemplate
& imageswas
by Freepik.
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik.
Actividad
Gracias
REFERENCIAS
https://www.lifeder.com/partes-ensayo/

https://triunfacontulibro.com/partes-de-un-ensayo-como-se-estructura-un-ensayo/

https://www.universia.net/cl/actualidad/orientacion-academica/como-hacer-ensayo-
claves-exito-978479.html

También podría gustarte