Apuntes Instituciones UE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

 Atribución propia: Clara vocación de administración.

La Comisión puede hacer actos


no legislativos en forma de reglamentos, de directivas o de decisiones de la
Comisión. Son poderes concretos tasados en los tratados.

 Poderes Delegados:

o Actos delegados: El TFUE va a prever que se deleguen en esta institución (la


CE) poderes para que pueda adoptar actos no legislativos de alacance general
que completen o modifiquen determinados elementos que no sean esenciales
de ese acto legislativo. También prevé la posibilidad de conferirle una
competencia de ejecución a la Comisión de actos jurídicamente vinculantes,
sean legislativos o no. El objetivo de ello es precisamente agilizar el proceso
legislativo. Por delegación de la autoridad legislativa, la Comisión lleva a cabo
determinados actos jurídicos (actos como reglamentos, directivas o
decisiones… por delegación). En estos casos de delegación no existe una
obligación para el legislativo de delegar estos poderes a la CE, pero sí que
puede hacerlo si lo considera pertinente, y en el caso de hacerlo, lo hará de
una manera muy concreta, y en el acto legisaltivo de base va a fijar los
objetivos, el contenido y el alcance de la delegación, y por otro lado el
legislativo puede establecer mecanismos para controlar esa delegación, los
cuales son la revocación de la delegación, recuperando para sí la competencia;
poder impedir la entrada en vigor de ese acto delegado, y un último
mecanismo es poder fijar una duración completa de esa delegación.

o Poderes de ejecución delegados: La ejecución del derecho de la UE


corresponderá generalmente a los EMs, y solo en aquellos casos en los que se
requerirán condiciones uniformes de la ejecución de derecho de la UE
(fiscalidad, agricultura…) los propios actos de la UE le conferirán competencias
a la Comisión, y excepcionalmente al Consejo (solo en materia de polit.
exterior y seguridad). Poderes de ejecución claramente tasados: elaborar
normas de aplicación y aplicar las normas pertinentes en casos particulares en
decisiones de alcance individual. La delegación es imperativa en estos casos
(actos jurídicamente vinculantes de ejecución con condición de unformidad). Si
la delegación es imperativa, es irrevocable.

 Comitología: Comités de composición intergubernamental con


representandes de cada estado. Antes de ejecutar las medidas de
ejecución, hay consulta obligatoria y previa.

La Comisión también tendrá atribuida otra facultad relevante, que es controlar el cumplimiento
del derecho de la UE. Esta atribución también está muy relacionada con el estatuto de
independencia que tiene y la función esencial de velar por el interés general del PIE. Asimismo,
es la instit. que mejor situada está desde el punto de vista administrativo la observancia del
cumplimiento del derecho de la UE. Está función la ejecutará en relación con los EMs (que
cumplan con el derecho de la UE en sus territorios), pero también lo hará en relación con los
particulares (más personas jurídicas, empresas, que físicas, personas). ¿Pero cómo sabe la CE
de esas infraccioenes? En primer lugar, porque los afectados se lo comunicarán mediante
denuncias y quejas. También por sus propios medios. Las directivas prevén que los EMs están
obligados a notificar a la CE sobre las medidas que han adoptado para aplicar el derecho de la
UE; en función de lo que digan o hagan los EMs podrá comprobar si el Estado cumple con el
derecho europeo.

 ¿Cómo se ejerce la competencia sobre EMs? A partir del procedimiento por


incumplimiento. Se podrá hacer en todos los casos que se considere que un Estado
está en situación de incumplimiento con el derecho de la UE. Se invita al Estado a
armonizar su derecho con el de la UE. No es necesario que todos estos procedimientos
lleguen al TJUE (aunque pueden llegar). Si estos contactos informales (los avisos) no
surten efecto, se va a pasar al procedimiento por incumplimiento. Tendrá una fase
precontenciosa en el marco de la CE, y puede llegar a tener una fase contenciosa y
jurisdiccional ante el TJUE.

o En la primera fase, la CE enviará una carta de emplazamiento al Estado en


cuestión, en la que pondrá de manifiesto el incumplimiento del derecho de la
UE que se está llevando a cabo. Dará un plazo de rectificación. Una vez que el
EM recibe esta carta, va a tener la oportunidad de presentar las observaciones
que estime oportunas. Esta es una etapa formal, mas no contenciosa, pero hay
que cumplir con todas las etapas. De no haber actividad, la CE llevará a cabo
un dictamen motivado (paso más formal), donde se dice que el Estado X
incumple X, y que de no rectificar podrá ser llevado ante el TJUE. La CE tendrá
que incorporar las observaciones del Estado incumplidor en su dictamen, y el
dictamen funciona como segunda oportunidad. Y si finalmente el EM no hace
caso, la EM puede llevar el asunto ante el TJUE.

 ¿Cómo se ejerce la competencia sobre los particulares? El derecho de la UE suele ser


aplicado por las autoridades nacionales, pero hay ciertos ámbitos en los que la CE
actúa como adminsitración directa frente a los ciudadanos europeos, sobre todo en el
derecho de la competencia y la gestión de ese sistema (que recae sobre la CE). La CE
controla directamente a las empresas, siendo capaz incluso de imponer multas a las
empresas.

 Funciones de representación exterior de la UE: Asumirá la representación exterior de la


UE, salvo la PESC, que es del AR de la UE… Desde los 60’ la UE ha ido creando
delegaciones (140) en el exterior, que los Estados reconocen el estatuto diplomático.
Tras la reforma del T. de Lisboa, por la que se crea el SEAE (Servicio Europeo de Acción
Exterior), todas estas funciones se han incorporado al SEAE. Una de las funciones
claves de estas delegaciones va a ser precisamente la de diplomacia públic, que
consiste en aumentar la visibilidad de la UE en el exterior.

 Art. 218 TFUE: La CE será la instit. encargada de negociar en nombre de la UE Tratados


Internacionales con terceros países.

Responsabilidad política de la CE

Íntimamente relacionado con las funciones de control poítico del PE. En este sentido, el PE va a
ejercer funciones de contol respecto de todas las instit. de la UE, pero su control más
exhaustivo es con la CE. Así pues, la CE va a estar obligada ante el PE un informe general anual
de las actividades de la UE, que da lugar a un amplio debate y que va a ser objeto de
publicación. Además, la CE también presentará informes temáticos, e informes monográficos
sobre otras cuestiones cocnretas (como la PAC…). También tiene mecanismos concretos como
las preguntas escritas o las interpealaciones orales.
 Moción de Censura: Debe ser planteada al menos por 1/10 de los parlamentarios, por
escrito, y ser suficientemente motivada. Es un mecanismo más potente. Una vez
elaborada por escrito, el presidente del PE debe notificarla a la CE, y se dejarán pasar
tres días mínimo (periodo de enfriamiento) antes de que se produzca la votación. Es
difícil que salga adelante, ya que se exige un sistema de votación muy riguroso: la
votación debe de ser nominal y pública, y debe alcanzarse una doble mayoría: se
necesitan 2/3 de los votos emitidos, que supongan la mayoría de los miembros del PE.
Ninguna moción planteada ha tenido éxito.
Tema 4: Consejo Europeo y Consejo (Representación de los intereses
de los Estados)

El Consejo existía ya durante los tiempos de la CECA, aunque no con la misma denominación. El
Consejo Eurpoe solo logró la condición de institución por la reforma del T. de Lisboa.

Consejo Europeo

Ha desarrollado siempre el papel de impulsor político del desarrollo de la UE, marcando sus
orientaciones y prioridades. Estará conformada por los jefes de los EMs, así como por su
presidente y la presidenta de la CE. Se prevé también la participación del AR, pero pese a la
participación, no goza de la membresía de esta institución. El hecho de que se haya elevado al
ragno de institución ha tenido ciertos detractores, puesto que supone de dotar de mayor
poder/peso a una institución puramente intergubernamental, conformada por los jefes de
Estado o Gobierno de los EMs. Pero a su vez, venía actuando como una verdadera institución
en la práctica, otorgándole el T. de Lisboa también una presidencia estable. Antes de que el T.
de Lisboa estableciese dicha presidencia estable, quien las presidía era quien ejercía la
presidencia rotatoria. A partir del T. de Lisboa también se le atribuiría la toma de decisión de
temas importantes: presidencias rotatorias, participación en los miembros de la CE… Estamos
ante una especie de “director político” del PIE.

Al CE lo podemos considerar heredero de las cumbres de los Jefes de Estado/Gobierno de los


EM de las CCEE, a principios de los años 60. Obedecía a un razonamiento sencillísimo: las CCEE
comenzaron a funcionar en los 50s, y al cabo de un tiempo se constató que en el sistema
institucional no existía ningún foro específico en el que pudieran reunirse estos jefes. Por lo
tanto, a partir de un cierto momento se constató la conveniencia/necesidad de articular una
especie de mecanismo que permitiera celebrar de manera periódica reuniones para abordar
ciertas cuestiones generales, de carácter fundamentalmente político. Este fue el origen
(completamente informal, extramuros: fuera de los tratados constitutivos) del CE. Esa práctica
informal se fue consolidando a lo largo de los 60s, y a inicios de los 70s se vio reforzada por el
hecho de que los Gobiernos de los EMs decidieron poner en marcha una especie de
mecanismo de coordinación de sus políticas exteriores (algo que tampoco estaba previsto en
los tratados: la Cooperación Política Europea). La puesta en marcha de esta CPE indirectamente
reforzó las cumbres. Este proceso de consolidación motivó que en el 74, en la Cumbre Europea
de París, los jefes de los 9 EMs de aquel entonces decidiesen, motu propio, que a partir de ese
momento esas reuniones informales periódicas iban a denominarlas Consejo Europeo, aunque
seguía siendo informal. Los TT no preveían nada acerca de la CPE. Como la UE no tenía
competencia en estas materias, no importaba mucho que los EM trataran de acercas posturas
en esos temas.

Cosa distinta pasaba en el ámbito comunitario, ya que no estaba previsto que las Cumbres
adoptaran decisiones ni orientaciones, ya que existe el sistema de “checks and balances”, no
siendo lógico que estos jefes intervinieran en el ámbito comunitario a nivel de cumbres,
cuando esas cumbres no estaban previstas en la dinámica institucional. El hecho de que este
Consejo se autoatirbuyera competencias en el ámbito comunitario sí que generaba muchos
problemas, alterando el principio del equilibrio institucional. Conscientes de estas
preocupaciones nacientes, el Consejo Europeo trató de dar una respuesta satisfactoria: cuando
intervenía en asuntos comunitarios, lo hacía en tanto que formación específica del Consejo
(estaba formando por un representante de cada uno de los EMs). Por eso, podría argumentarse
que los jefes se reunían en tanto que consejo, puesto que estos mismos jefes son miembros del
Gob.

Otro de los mecanismos a los que se acogió el Consejo Europeo es que cuando adoptaba
decisiones concretas, que iban más allá de directrices, se materializaban posteriormente en
actos jurídicos que adoptaba el Consejo de Ministros (de la UE). Esta es una problemática que
se mantuvo a lo largo del tiempo hasta que se pudo convertir al CE en una institución. Este
proceso de consolidación va a continuar, y la primera vez que encontramos una referencia en
los tratados constitutivos va a ser con motivo del Acta Única Europea, que fue el tratado de
reforma que constitucionalizó la práctica de la Coop. Política Europea (CPE), aunque se hacía
referencia parca del CE. Además, se aludía únicamente a su composición. Fue con el T. de
Maastricht, a principios de los 90, cuando por primera vez se regulará la composición del CE. Y
además, se hablaba de la idea de que el CE era el máximo órgano impulsor polítco de la UE.
Pero cada vez, a la luz de la actividad que venía haciendo era difícil sostener aún lo de que no
era una institución. Con el T. de Lisboa se hace institución, viniendo a hacer en el fondo recoger
lo que hacía ya en la práctica el Consejo Europeo. Esta reforma, con ese reconocimiento, es
bastante positiva, sometiéndola a las reglas del juego comunitario. Esta elevación a instit.,
reforzando su peso, se delibitan ciertos rasgos comunitarios del sistema, porque estamos
convirtiendo en instit. otra instit. puramente intergubernamental.

 Composición del CE: Estarán representados los Gobs. de los EMs al más alto nivel.
Aparece recogida en el art. 15 TUE:

o Cada EM estará representado por su jefe de Estado o de Gobierno (uno u otro


dependiendo de las previsiones constitucionales).

o Presidente del Consejo Europeo.

o Presidente de la Comisión.

o AR: asiste a las reuniones, pero no es miembro (temas importantes tienen que
ver con la PESC).

o Los miembros del CE podrán contar con la asistencia de un Ministro, y en el


caso de la Presidenta de la Comisión, con la de un miembro de la Comisión. En
el momento en que hay que votar cualquier cosa en la institución, ninguno de
los Presidentes tendrá voto, tan solo los jefes de Estado o Gobierno.

También podría gustarte