3.94 Estudio de Femicidios en Los Medios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Iniciativa Spotlight en Argentina

FEMICIDIOS EN LOS MEDIOS


Y EN LA OPINIÓN PÚBLICA

1
FEMICIDIOS EN LOS MEDIOS
Y EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Estudio de las coberturas y su impacto


Buenos Aires, Argentina
Diciembre de 2022
Equipo de trabajo

Investigación y análisis: Estudio D’Alessio IROL.

Edición de contenidos: Cecilia Pozzo.

Revisión:
María Belén del Manzo, Coordinadora de la Red de Editoras de Género por UNFPA
Argentina.
María Isabel Guelfo, Especialista de Comunicación de Spotlight por UNFPA Argentina.

Corrección: Olga Gallego.

Diseño: Romina Romano.


Índice

1. Introducción ....................................................................................................... 5

2. Acerca del estudio ............................................................................................. 6

3. Metodología ....................................................................................................... 6
3.1. Relevamiento y análisis de casos de violencia por motivos de género en los medios de
comunicación masiva de Argentina .......................................................................................... 7
3.1.1. Relevamiento cualitativo y cuantitativo de casos .............................................................. 7
3.1.2. Medios analizados ............................................................................................................ 7
3.2. Sondeo de opinión pública acerca del conocimiento y el impacto de los casos de
violencia por motivos de género ............................................................................................... 8

4. Desarrollo del estudio y SUS hallazgos ..................................................... 9


4.1. Relevamiento y análisis de contenido de los casos de violencia de género y femicidios ... 9
4.1.1. Ubicación de la noticia en los medios .............................................................................. 9
4.1.2. Enfoque de la cobertura mediática ................................................................................. 10
4.1.3. Imágenes de la cobertura mediática ............................................................................... 11
4.1.4. Presencia de datos o fuentes estadísticas ...................................................................... 12
4.1.5. Información aportada sobre los casos ........................................................................... 14
4.1.6. Opinión sobre “causales” en el tratamiento de los casos ............................................... 17
4.1.7. Información sobre la presencia o ausencia de ayuda en los casos .................................. 18
4.2. Investigación sobre opinión pública ................................................................................. 20
4.2.1. Conocimiento de noticias por parte de la población ...................................................... 20
4.2.2. Impacto de las noticias sobre violencia de género ........................................................ 22
4.2.3. Opiniones de la población a partir de la información recibida ...................................... 23
4.3. Acerca de los medios y su rol frente a la violencia de género .......................................... 24
4.3.1. Principales críticas de la población al tratamiento de los casos ..................................... 26
4.3.2. Conocimiento sobre la existencia y función de las editoras de género ......................... 27
4.3.3. Participación de la población en acciones preventivas o de repudio ............................ 27
4.4. Integración de los resultados de ambas estrategias de investigación .............................. 28

5. Principales conclusiones y recomendaciones ......................................... 31

4
1. Introducción

Desde el grito simbólico encarnado por la primera movilización masiva de #NiUnaMenos, el


3 de junio de 2015, convocada a causa del femicidio de Chiara Páez ocurrido el 10 de mayo de
ese año ─adolescente de 14 años embarazada asesinada por su pareja─, los avances han sido
notorios en términos de legislación y políticas públicas para prevenir la violencia de género,
sancionar a los culpables y reparar a las víctimas y a sus familiares. Sin embargo, los femicidios,
travesticidios y transfemicidios no cesan.

El 31 de mayo de 2022, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación


(CSJN) difundió la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina
2021. Allí se daba cuenta de 251 víctimas letales de violencia de género, con un promedio de 1
femicidio cada 35 horas. De esta cifra total, 231 fueron víctimas directas y, al menos 20, vincu-
ladas.

Gran parte de los discursos que circulan en una sociedad ─aquello que creemos, discutimos y
opinamos─ está atravesado y condicionado de modo notorio por lo que los medios de comuni-
cación enuncian, manifiestan y opinan sobre esa sociedad y, en general, sobre el mundo en el
que vivimos.

Como formadores de opinión, los medios de comunicación fijan la agenda mediática priorizan-
do y descartando unos hechos por sobre otros, nutriendo a la opinión pública y configurando
así el debate social. La selección, clasificación y valoración que los medios masivos realizan
sobre los acontecimientos resulta además fundamental en la toma de decisiones y el ejercicio
de acciones de los diversos grupos sociales.

La influencia de los medios es innegable y se configura como primordial en temas vinculados


con la violencia de género. Este aspecto es fundamental: medios, periodistas y profesionales de
la comunicación actúan como creadores de realidades y pueden contribuir simultáneamente a
dos fines opuestos: perpetuar desigualdades o construir relaciones más equitativas.

El presente estudio, Femicidios en los medios y en la opinión pública, procura constituirse en un


aporte para continuar indagando sobre este tema, a la vez que fortalecer las acciones necesa-
rias para lograr un periodismo con perspectiva de género y de derechos humanos que pueda
contribuir a que más mujeres y personas LGBTI+ gocen de una vida libre de violencias.

Es este el objetivo que guía a la Iniciativa Spotlight, un programa de Naciones Unidas que ha
recibido el apoyo de la Unión Europea, con el fin de eliminar todas las formas de violencia
contra las mujeres, niñas y personas LGBTI+. Se trata del esfuerzo concreto más importante y
económicamente relevante realizado a nivel mundial para poner fin a cualquier tipo de violencia
de género en todo el mundo, que en Argentina se enfoca específicamente en la erradicación
de los femicidios. El programa se implementa con el liderazgo de la Oficina de Coordinación
de Naciones Unidas en Argentina a través de seis agencias: UNFPA (Fondo de Población de las
Naciones Unidas), PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), ONU Mujeres,
OIT (Organización Internacional del Trabajo), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia) y UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito).

5
Esta alianza colectiva está fundada en la creencia de que todos y todas podemos aportar en
este camino hacia la eliminación de todo tipo de violencias de género. Este compromiso debe
ser necesariamente sostenido en el tiempo; porque es la única manera de alcanzar los objetivos
planteados en la Agenda 2030 hacia un mundo más justo, equitativo y sostenible. Un mundo
libre de violencias de género.

2. Acerca del estudio

La Iniciativa Spotlight convocó a la consultora D’Alessio IROL con el objetivo de desarrollar este
estudio. El equipo estuvo conformado por profesionales especialistas en investigación de mer-
cado, medios de comunicación y género. Los datos fueron sistematizados luego del desarrollo
de un análisis de contenido a partir de la lectura de los materiales relevados.

Este proyecto tiene dos objetivos principales: por un lado, realizar un análisis sobre las cober-
turas periodísticas de femicidios y hechos de violencia de género en diferentes medios de co-
municación de todo el país y, por otra parte, indagar cuál es el impacto que este tipo de noticias
genera en la opinión pública.

Para desarrollarlo, se integraron dos técnicas de indagación de carácter cuali-cuantitativas:

A. En primer lugar, se relevaron noticias sobre femicidios y hechos de violencia de género


para analizar a continuación su abordaje y tratamiento. Se trata de noticias publicadas en
medios masivos de comunicación argentinos: televisivos, radiales, gráficos y online. Entre
ellos, se incluyeron medios de diferentes zonas del país que cuentan con el rol de la edito-
ra de género. Las noticias analizadas tratan sobre 10 femicidios, 5 intentos de femicidios
y el relato de 5 mujeres que contaron su historia de violencia de género en los medios.
B. En segundo término, se realizó un sondeo a fin de indagar el impacto que generan las
noticias sobre femicidios y los hechos de violencia por motivos de género en la opinión
pública.

3. Metodología

Este estudio se desarrolló en dos etapas:

Por un lado, se conformó un corpus de publicaciones sobre casos de violencia de género y


femicidios que fueron noticia en los medios de comunicación masiva de la Argentina desde
el 1 mayo de 2020 al 31 mayo de 2021. Este corpus de análisis está compuesto por 1352 notas
periodísticas.

Asimismo, también se realizó una encuesta de opinión a nivel nacional sobre una muestra re-
presentativa de público para medir el grado de conocimiento y el impacto que produce en las
audiencias el tratamiento informativo de los femicidios y de otros hechos de violencia por mo-
tivos de género.

En ambas etapas del estudio, se aplicaron técnicas cuali-cuantitativas. Por un lado, se analizó

6
la presencia o ausencia de un enfoque de género en las coberturas y, por otro, se recabaron las
percepciones obtenidas del público sobre las coberturas de hechos de violencia y femicidios.
A partir de los datos cualitativos, es posible obtener resultados que revelan, tanto en los medios
como en el público, la presencia o ausencia de prejuicios y estereotipos, así como diferentes
grados de deconstrucción de mitos y aprendizajes en materia de perspectiva de género.

Tales hallazgos son presentados a lo largo de este trabajo a través de un análisis descriptivo
de los datos mediante tablas, gráficos y figuras, donde se describen los resultados obtenidos.
Algunos de estos resultados se muestran como datos expresados en porcentajes y otros son
reflejados en cifras, es decir, como cantidad según su frecuencia de aparición.

En el caso de las noticias, se analizó el contenido seleccionado para difundir la información, la


modalidad de transmisión de ese contenido y el tratamiento brindado al mismo.

Con respecto al estudio de opinión pública, se analizaron y comentaron las opiniones y percep-
ciones del público, obtenidas a partir de la consulta realizada.

3.1. Relevamiento y análisis de casos de violencia por motivos de


género en los medios de comunicación masiva de Argentina
3.1.1. Relevamiento cualitativo y cuantitativo de casos
Para esta investigación, se trabajó sobre un corpus de 1352 publicaciones pertenecientes a
medios de alcance nacional y provincial. Estas publicaciones fueron difundidas en formato au-
diovisual, radial o escrito (en soporte gráfico o de forma online) en programas y artículos de
perfil periodístico (informativo y de opinión), o en programas que contienen variedad de sec-
ciones y cuentan con conversaciones y comentarios entre periodistas.

3.1.2. Medios analizados


Nacionales
∙∙ Agencia de noticias: Télam.
∙∙ Medios gráficos y online: Clarín, La Nación, Página/12, Perfil, Infobae, A24.com y TN.com.
∙∙ Programas de televisión: Telefé Noticias (Telefé, 20:00 h); Telenoche (Canal 13, 20:00 h).
∙∙ Programas de radio: Cada Mañana (Radio Mitre AM 790, 06:00 h); El Club del Moro (Radio
La 100, 06:00 h).

Provinciales
∙∙ Medios gráficos: Diario de Río Negro, El Tribuno de Jujuy, El Tribuno de Salta, y República
de Corrientes.

Para aquellos casos sin cobertura en los medios mencionados, se amplió el corpus de medios
analizados.

La Iniciativa Spotlight Argentina se enfoca en el fin de las violencias de género y, por este mo-
tivo, no solo se seleccionaron 10 casos de femicidios, sino que el relevamiento se amplió a 5 in-
tentos de femicidios y al relato de 5 mujeres que acudieron a los medios para contar su historia,
ya sea porque se encontraban en riesgo o con el objetivo de ayudar a otras mujeres a salir del
círculo de violencia.

7
Los casos seleccionados y analizados sucedieron entre el 1 de mayo de 2020 y el 31 de mayo de
2021. Se trata de una muestra representativa proveniente de diferentes zonas geográficas del
país de mujeres entre 14 y 81 años. Entre los 10 femicidios, se analizó 1 transfemicidio (Fabiola
Pamela Ramírez), 1 femicidio de una adolescente wichí (Nancy Villa) y 1 femicidio de una mujer
migrante (Vanesa Carreño). Entre la totalidad de los hechos, 2 tuvieron alto impacto mediático
(Úrsula Bahillo y Silvia Saravia).

Femicidios
NOMBRE EDAD LUGAR FECHA
1 Silvia Saravia 69 Pilar, Bs. As. 10/10/2020
2 Carolina Rivero 28 San Antonio Oeste, Río Negro 30/10/2020
3 Sandra Farías 47 Corrientes, Corrientes 23/12/2020
4 Nancy Villa 14 Embarcación, Salta 09/01/2021
5 Jacinta Esther Acosta 81 Punta Alta, Bs. As. 12/01/2021
6 Úrsula Bahillo 18 Rojas, Bs. As. 08/02/2021
7 Vanesa Carreño 29 Marcos Paz, Bs. As. 12/02/2021
8 Rosita Marina Patagua 46 San Salvador de Jujuy, Jujuy 12/02/2021
9 Fabiola Pamela Ramírez 22 Resistencia, Chaco 05/03/2020
10 Analía Maldonado 40 Los Toldos, Bs. As. 20/04/2021

Fuente: Estudio D´Alessio IROL.

En el caso de los 5 intentos de femicidio y de los 5 casos de mujeres en situación de violencia


de género que acudieron a los medios con el objetivo de narrar su historia, no presentamos sus
nombres para preservar su identidad.

Las variables más relevantes elegidas para analizar las publicaciones fueron las siguientes: la
identificación del contexto en que se produjo el caso; la descripción del enfoque de la noticia;
el análisis del discurso (de audio, imagen y sonido, palabra escrita); la presencia o ausencia de
datos sobre servicios de atención a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia; el uso
del lenguaje y el manejo o repetición de palabras clave, entre otros aspectos.

3.2. Sondeo de opinión pública acerca del conocimiento y el impacto


de los casos de violencia por motivos de género
Esta instancia de la investigación procuró medir y describir el impacto que provocan los di-
versos tratamientos periodísticos dados a los casos de femicidios y hechos de violencia por
motivos de género sobre lectores, televidentes, radioyentes y sobre el público en general, que
también es receptor indirecto de este tipo de noticias.

Con este fin, se realizó una encuesta de opinión en septiembre de 2021 sobre un universo de
personas mayores de 18 años, pertenecientes al nivel socioeconómico C amplio. El estudio se
realizó a nivel nacional sobre una muestra de 597 personas encuestadas, a quienes se les sumi-
nistró de manera online un cuestionario semiestructurado con 15 ítems, algunos de respuestas
de opción múltiple y unos pocos, con respuestas abiertas extensas.

8
4. Desarrollo del estudio y sus hallazgos

4.1. Relevamiento y análisis de contenido de los casos de violencia de


género y femicidios
En esta sección se presentan los casos de violencia de género y los femicidios cubiertos en los
medios de comunicación masiva señalados anteriormente en este informe. El período de análi-
sis abarcó desde el 1 de mayo de 2020 hasta el 31 de mayo de 2021.

La modalidad de presentación de los resultados que se obtuvieron a partir del análisis sobre
1352 publicaciones será la siguiente: una descripción del hallazgo acompañada de una figura
(tabla, gráfico o nube de palabras) con los datos cuantitativos correspondientes.

Tanto las descripciones realizadas, de tipo cualitativo, como las cifras y/o porcentajes obteni-
dos, responden en todos los casos a las variables que se definieron previamente.

Es importante resaltar como hallazgo que, específicamente, en el programa radial denominado


El Club del Moro, que emite Radio La 100, se sondearon los 7 días siguientes a cada caso selec-
cionando y, en este período, no fueron mencionados ninguno de los hechos de violencia por
motivos de género y femicidios que se analizan en este estudio.

4.1.1. Ubicación de la noticia en los medios


La ubicación de la noticia en los medios tiende a definir los femicidios y la violencia por moti-
vos de género más como un problema asociado a la violencia de manera general (en la sección
“Policiales” o “Sociedad” o bajo la temática de la seguridad), antes que como un tema de gé-
nero específico o emergente, cuyo conocimiento debe instalarse como temática de urgente
reflexión en la sociedad actual.

En la sección “Policiales” de los medios, suelen reunirse los casos vinculados con delitos comu-
nes; por lo tanto, los hechos de violencia de género y femicidios son ubicados y tratados como
un delito equiparable a un asesinato, donde no media la desigualdad de género. Además, los fe-
micidios son presentados como casos aislados que no guardan relación entre sí. De este modo,
se invisibilizan sus causas estructurales.

9
Tabla 1. Secciones de los medios donde aparecen las noticias

Lugar Cantidad de noticias


Policiales 288
Sociedad 220
Seguridad 118
Política 53
Agencias 51
Opinión 37
Crimen y Justicia 32
Actualidad 18
Portada 16
Otras secciones 467

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.1.2. Enfoque de la cobertura mediática


Las notas se enfocan de manera prioritaria con una cobertura de tipo sensacionalista, que bus-
ca el impacto sobre las emociones. El término que más se reitera en el tratamiento discursivo de
los casos es el de “femicidio”. Sin embargo, la presencia de esta u otras palabras asociadas con
la temática de la violencia de género no se aborda desde un enfoque de género.

Tabla 2. Palabras y frases frecuentes para denominar al femicidio


Palabras empleadas Cantidad de veces
Femicidio 719
Crimen 144
Asesinato 129
Violencia de género 126
Asesinada 81
Homicidio 36
Femicidio seguido de suicidio 25
Asesinada a puñaladas 22
Muerte 20
Mató/asesinó a su esposa 19
Violencia machista 19
Violencia contra la mujer/es 14
Cuerpo calcinado 10
Transfemicidio 5
Feminicidio 4

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

10
El 51% de las noticias analizadas presentan a los femicidios como casos aislados. Por lo tanto,
se dedica mayor espacio a la narración de los hechos particulares de cada caso, considerados
en su especificidad. También, se apela a la sensibilidad del público (en el 33% de las notas) me-
diante detalles o rasgos sensacionalistas con el objetivo de captar la atención, mientras que se
dedica poco espacio a la posible existencia de alertas tempranas que podrían haber prevenido
los delitos.

Gráfico 3. Enfoque general de las noticias y finalidades de la información (en %)

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.1.3. Imágenes de la cobertura mediática


Al momento de ilustrar la noticia mediante una o más imágenes, la mayoría de los medios opta
por mostrar fotografías de manifestaciones o actos de reclamo por los derechos de las mujeres
(21% de las notas contienen una imagen o ilustración). También se exhiben fotos de marchas de
protesta y repudio en ocasión del femicidio informado.

En su mayoría, se muestran marchas del movimiento Ni Una Menos o los pedidos de justicia por
la víctima realizados por parte de familiares, amigos, amigas, vecinos, vecinas o la comunidad
en general.

Asimismo, es elevada la cantidad de notas y coberturas periodísticas que presentan la foto de


la víctima (19%), la foto del femicida (18%) y, en numerosos casos, la imagen de ambos juntos
(17%) cuando formaban una pareja.

En otros sucesos, se emplea además la foto de algún famoso o político (11%), si es que se en-
cuentra afectado por el caso y, en menor medida, imágenes de entierros (4%) o fotos de otras
mujeres que también fueron víctimas de femicidio (4%).

11
Tabla 4. ¿Cómo son ilustradas las noticias de femicidios?

Fotos Cantidad de noticias


Marchas/protestas 166
Foto de la víctima 148
Foto del femicida 143
Foto de la víctima con el femicida 137
Foto de famosos/políticos 86
Familiares/amigos de la víctima 47
Sepelio 29
Fotos de otras víctimas de violencia de género 29

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.1.4. Presencia de datos o fuentes estadísticas


El 20% de las noticias periodísticas incluyen información estadística y, cuando esto ocurre, los
medios se limitan en general a establecer referencias sobre la cantidad de femicidios ocurridos
en un período de tiempo o de los acumulados, por ejemplo, durante el último mes o año.

Gráfico 5. Presencia de información estadística

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

En otros tratamientos de noticias, también se mencionan datos estadísticos acerca de, por
ejemplo, la cantidad de femicidas que pertenecen a alguna institución de las Fuerzas de Segu-
ridad, como la Policía, o cifras acerca de los casos en que las víctimas de femicidio realizaron
denuncias previas sobre violencia de género.

12
Tabla 6. Tipo de información estadística y frecuencia de aparición

Datos que se mencionan Cantidad de noticias


Cantidad de femicidios 105
Cantidad de femicidios cometidos por policías 34
Cantidad de víctimas que realizaron denuncias 28
Cantidad de femicidios por hora 15
Cantidad de femicidios en el curso del año 7
Cantidad de femicidios cometidos por parejas y exparejas 6
Cantidad de femicidios en pandemia 5
Cantidad de denuncias por violencia de género 8
Cantidad de llamadas al 144 5
Cantidad de víctimas que tenían medidas de protección 4

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

Por otra parte, cuando en la presentación de la noticia se mencionan las fuentes que proporcionan
los datos estadísticos, en la mayoría de los casos, se trata de organizaciones civiles. En este sentido,
tres instituciones aparecen de forma reiterada: La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez
y el colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá). Al mismo tiempo, se registra un bajo
porcentaje de referencias sobre el trabajo estadístico de organismos gubernamentales.

Tabla 7. Fuentes de información de estadísticas citadas


Fuentes de organizaciones sociales Cantidad de noticias
y gubernamentales mencionadas en las que son citadas
La Casa del Encuentro 33
Observatorio Lucía Pérez 22
Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) 19
Movimiento Ni Una Menos 12
Oficina de Violencia Doméstica (OVD)
9
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven 5
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) 4
MundoSur 2
Fiscalía General
2
del Departamento Judicial de Junín
Subsecretaría de Programas Especiales contra la Violencia por
2
Razones de Género (Presidencia de la Nación)
Observatorio de Femicidios
2
de la Defensoría del Pueblo de la Nación
Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

13
4.1.5. Información aportada sobre los casos
Generalmente, los medios ofrecen pocos datos acerca del contexto o sobre los sucesos previos
al hecho de violencia de género, lo que genera que los femicidios sean tratados como casos
aislados.

Gráfico 8. Aportes de las noticias sobre el contexto y antecedentes de los


femicidios (en %)

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

Con respecto a la caracterización de la víctima de femicidio, el estudio revela que en el 91% de


los casos las noticias no desarrollan un perfil de la mujer. En su lugar, se presentan y reiteran
datos personales de identificación, como su nombre y apellido, cuál es el rol que ocupaba en el
grupo familiar y su edad.

Por otro lado, se observa el intento de caracterizarla, pero indagando en la opinión de terceros
ajenos a los hechos. En este caso, los medios seleccionados y las y los periodistas que cubren
las noticias conjeturan sobre “cómo se sentía o cómo se veía a la mujer en los últimos tiempos”
o “cómo era la mujer”.

14
Tabla 9. Cantidad de noticias con datos sobre las víctimas de femicidio

Datos Cantidad de noticias

Nombre de la víctima 261


Esposa 119
Madre 23
Joven 80
Edad de la víctima 50
Víctima 25
Triste/Angustiada 14
Preocupada 12
Tenía miedo/Asustada 12
Adolescente 10
Buena 9
Trabajadora 6
Controlada 4
Alegre 4
Inteligente 4
Amiga 4
Simpática 3
Nerviosa 3
Vulnerable 2
Dulce 2
Estudiosa 2
Extravertida 2
Humilde 2
Sonriente 2
Sociable 2
Hija única 1

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

En el análisis discursivo de los medios seleccionados, se constata que las mujeres son identifi-
cadas en su mayoría como “víctimas” y, a continuación, también se las señala ─como ya se dijo─
por su nombre propio, edad o el rol desempeñado en el grupo familiar.

15
Figura 10. Identificación de las mujeres asesinadas

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

En el desarrollo que proponen los medios sobre las noticias de femicidios, el estudio realizado
encontró que se repite de manera constante la alusión a que el femicida era la pareja de la víctima.

Ello implica que el tratamiento dado a la noticia puede condicionar la lectura de los hechos si
se presenta a la violencia de género como un fenómeno natural y propio de las relaciones de
pareja, ubicando a los casos de violencia de género en el ámbito de lo privado.

16
Figura 11. Identificación de los varones victimarios

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.1.6. Opinión sobre “causales” en el tratamiento de los casos


A lo largo del corpus de noticias analizadas, se aprecian evaluaciones negativas de los medios
con respecto a la ausencia y a la mala actuación de las instituciones del Estado que deberían in-
tervenir en los episodios violentos para prevenirlos o esclarecerlos. De este modo, en las notas
se cuestiona el accionar de la Justicia, de la Policía y del Estado en términos generales.

En este sentido, un hallazgo importante del estudio consiste en que, de acuerdo al tratamiento
dado a la información, por lo general, el femicida es presentado como menos responsable que
las instituciones públicas en el desenlace fatal de los hechos de violencia de género.

Sin embargo, se observa que las notas periodísticas señalan y tematizan otros factores que
forman parte de los hechos de violencia de género; entre ellos: la negligencia judicial, policial
y estatal; las características del femicida y los actos de violencia previa; la presencia de un
problema social y cultural, así como, incluso, “la responsabilidad de la propia víctima”. Cuando
esto ocurre, los medios tienden a establecer a estos factores como “hipótesis” que explicarían
el desenlace fatal en los casos de femicidios.

17
Tabla 12. Cantidad de noticias con diferentes opiniones sobre las causas de los
femicidios
Causas Cantidad de noticias
Falta de acciones por parte de la Justicia 314
Había denuncias previas 103
Personalidad del femicida 57
Negligencia del Estado 54
Discusión previa de la pareja 34
Negligencia del juez 28
Negligencia de la Policía 27
Complicidad/encubrimiento de la Policía 26
Sociedad machista 16
Falta de perspectiva de género en la Justicia 15
El femicida no cumplió la restricción perimetral 12
Había denuncias de otras víctimas sobre el femicida 8
Violencia hacia la víctima antes del femicidio 6
Falta de seguridad 5
Ella no lo había denunciado las veces que fue violento 4
Adicciones de la víctima 2
La joven estaba sola 2

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.1.7. Información sobre la presencia o ausencia de ayuda en los casos


Un aspecto importante que registra porcentajes muy bajos es la disponibilidad de datos sobre
los servicios de asistencia a las víctimas, a sus entornos, y para el conocimiento del público en
general. Incluso, es baja la mención sobre el servicio de atención, contención y asesoramiento
por motivos de género brindado por la Línea 144, cuya difusión es obligatoria solo en medios
audiovisuales.

Gráfico 13. Mención sobre servicios de atención en las notas (en %)

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

18
En efecto, desde el año 2015, Argentina cuenta con la promulgación de la Ley 27.039, del Fon-
do Especial de Difusión de la Lucha contra la Violencia de Género, que obliga a los medios de
comunicación audiovisual a colocar el número perteneciente a la línea telefónica gratuita 144
con alcance nacional, destinada a la atención de las mujeres que se encuentran en situaciones
de violencia. Sin embargo, en muy pocos casos, los servicios de atención y de ayuda gratui-
ta a las mujeres en situaciones de violencia de carácter gubernamental son citados por los
medios de comunicación (11%).

Tabla 14. Cantidad de noticias con datos de organismos oficiales y sociales de


ayuda y asistencia a las víctimas

Cantidad
Servicios de atención u otros contactos que se mencionan en las notas
de noticias

Línea 144, atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia


102
de género (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, PEN)

Línea 911, llamada nacional para Emergencias (Ministerio de Seguridad, PEN) 18

Línea 137, contención, asistencia y acompañamiento para víctimas de violencia


familiar o sexual y línea para informantes (Ministerio de Justicia y Derechos 17
Humanos, PEN)

Servicio social 15

Oficina de Violencia Doméstica (OVD), CSJN 5

Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) de la Pro-


3
curación de la Nación

Línea Hablemos 0221-602 4003, nueva iniciativa para varones que ejercen vio-
lencia machista o que están en conflicto con la ley penal por haberla ejercido
(Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia 2
de Buenos Aires en colaboración con el Colegio de Psicólogas y Psicólogos
del Distrito XI, correspondiente a La Plata)

Punto seguro (teléfono y cámara en vía pública, controlados por los Centros
2
de Monitoreo Municipales)

Servicios de sanidad, justicia y policial 2

0800 888 4363, acompañamiento y asesoramiento para víctimas de violencia


por razones de género (Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género 1
de la Pcia. de Jujuy)

Centros de atención para mujeres 1

Instagram Privilegiados 1

Programa Acompañar, dirigido a mujeres y personas LBGTI+ en situación de


1
violencia de género (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, PEN)

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

19
4.2. Investigación sobre opinión pública
En esta sección, se presentan los resultados obtenidos a partir de la realización de un sondeo de
opinión pública, llevado a cabo en septiembre de 2021, realizado para saber cuál es el grado de
conocimiento que tiene la población acerca de los casos de femicidio y de violencia de género
a través de los medios de comunicación masiva.

También fue parte de los objetivos del sondeo obtener datos acerca de la información que
las personas poseen, en particular, sobre el enfoque de género y, de manera general, sobre la
función específica de las editoras de género1 Asimismo, se buscó conocer si la población con-
sultada había participado en acciones de denuncia, de repudio o de prevención de la violencia
de género, entre otros temas.

Como se observará durante la descripción y el análisis de los datos que se muestran en los si-
guientes apartados, de manera accesoria, se indagó además sobre el impacto generado en el
público a partir de la difusión de noticias sobre hechos de violencias de género, incluidos los
femicidios.

Como se mencionó en el apartado metodológico, se aplicó una encuesta de opinión de manera


online, sobre un universo de personas mayores de 18 años, que forman parte de un panel de
sondeo habitual del Estudio D´Alessio Irol. La encuesta se realizó vía correo electrónico, a nivel
nacional y sobre una muestra de 597 personas.

A continuación, se describen los diferentes tipos de hallazgos y se exhibe la incidencia de los


temas y las opiniones de manera cuantitativa mediante tablas y gráficos.

4.2.1. Conocimiento de noticias por parte de la población


Una de las preguntas de la encuesta de opinión, que indaga sobre la forma en que los medios
tratan la violencia de género, pretende recuperar el recuerdo que las personas puedan tener
en los últimos tiempos sobre casos puntuales de violencia de género y femicidios que hayan
aparecido en la agenda mediática.

Concretamente, ante la pregunta “¿Ha leído, visto, escuchado, en lo que va del año, alguna
información sobre femicidios/violencia de género?”, la mayor parte de las y los encuestados
responde que tiene presente “alguna información”.

Al respecto, es posible corroborar que un 95% de la población encuestada manifiesta saber de


casos de violencia contra la mujer y personas LGBTI+ sin que esta haya concluido en muerte,
mientras que un 91% de esa misma población dice conocer casos de femicidio.

Luego, al momento de solicitar un mayor grado de descripción sobre qué información o datos
evocan, en las respuestas de la encuesta, se observa que una parte de las y los informantes ex-
pone que recuerdan casos de varios femicidios e, incluso, mencionan los nombres de algunas

1 Una editora de género se ocupa de promover la perspectiva de género y derechos humanos en los contenidos periodís-
ticos. Resuelven consultas de colegas, hacen capacitaciones y visibilizan las voces de mujeres y personas LGBTI+ en los medios. Su
rol no solo es importante dentro de los medios, sino también hacia afuera: su trabajo resulta estratégico para el cambio de normas
y concepciones sociales y culturales, además de contribuir para generar una visión del mundo más justa e igualitaria.

20
víctimas. Específicamente, un 67% de las personas encuestadas tiene presente alguna noticia
al respecto.

Pero, también observamos que otra parte de la población consultada (un 33%) manifiesta cierta
generalización sobre el recuerdo de la existencia de casos y poco conocimiento en profundi-
dad, arguyendo que se trata de “muchos casos” o, incluso, llegan a manifestar que “no recuer-
dan nada” y, por lo tanto, desconocen la problemática.

Tabla 15. Presencia de recuerdos sobre casos de femicidio y violencia de género (en
% de personas encuestadas)

Tipos de recuerdos En porcentaje


Casos de femicidios 39
Nombres de víctimas de femicidios 28
Son demasiados casos para recordar 15
No recuerda 18
Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

Al continuar investigando sobre aquellas personas que afirman que rememoran noticias sobre
femicidios y violencia por motivos de género, la encuesta expone un conjunto de respuestas
con las que se podría establecer un ranking de prevalencias entre las categorías ofrecidas, ya
que se trató de un ítem con múltiples opciones.

Como hallazgos, en la Tabla 16, es posible observar qué aspectos de las noticias son los más re-
cordados y cuáles, los menos presentes, pasando por una serie de datos que están conectados
con hechos de violencia, pero no específicamente con casos de violencia por motivos de género.

En efecto, los actos que alcanzan mayor prevalencia en la memoria de las y los encuestados son
los siguientes: la violencia física, la violencia sexual y los femicidios. Este dato implica que, de
la totalidad de la información ofrecida en general por las notas periodísticas, la violencia, en
especial, la física y la sexual, constituyen el tema que provoca mayor impacto.

Tabla 16. Diferentes datos sobre violencia de género, incluyendo femicidios, de


personas encuestadas que recuerdan las noticias (en %)

Tipos de datos recordados En %


Violencia física (golpes) 91
Femicidios 85
Desaparición de mujeres 72
Violencia sexual 72
Violencia psicológica 58
Violencia doméstica 56
Intentos de femicidios 53

21
Tipos de datos recordados En %
Mujeres que acuden al medio en busca de ayuda para evitar el femicidio 47
Transfemicidios/travesticidios 38
Violencia laboral 36
Violencia económica 29
Violencia institucional 24
Violencia mediática 23
Violencia simbólica 18
Violencia contra la libertad reproductiva 14
Violencia obstétrica 13

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

Como consecuencia, de la Tabla 16 se desprende que un primer grupo de apreciaciones se re-


fiere al recuerdo de los tipos de violencia de género; un segundo grupo de manifestaciones alu-
de a la evocación de femicidios, transfemicidios y travesticidios, en tanto que un tercer grupo,
que además se manifiesta en las respuestas con un alto porcentaje de personas encuestadas
(72%), rememora casos de desapariciones de mujeres.

4.2.2. Impacto de las noticias sobre violencia de género


La reacción psicológica predominante que las noticias sobre violencia de género provocan
es “indignación”, una de las reacciones emocionales más potentes e inmediatas ante el cono-
cimiento de casos de violencia de género.

Esta respuesta se traduce en un alto grado de repudio, sin que existan diferencias de reacción
entre personas por su nivel socioeconómico ni por su lugar de residencia.

En otras palabras, la encuesta permite apreciar que la indignación es similar entre quienes viven
en las diversas provincias del país, pues esa reacción emocional supera en todos los casos el
70% de las personas encuestadas.

Por otra parte, se puede contemplar un impacto superior levemente mayor entre las mujeres
(79%) respecto de los varones (72%). Sucede asimismo que la respuesta de indignación y el im-
pacto emocional aumentan en general a medida que asciende la edad de las personas entrevista-
das, al constatarse que los más jóvenes se indignan un 69%, en tanto que este indicador se eleva
en los sujetos de mayor edad, hasta alcanzar a un 77% entre las personas que superan los 45 años.

22
Figura 17. Nube de emociones e impresiones que despiertan las noticias

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.2.3. Opiniones de la población a partir de la información recibida


De manera general, las personas encuestadas consideran que la violencia de género constitu-
ye un problema que se encuentra naturalizado en la sociedad argentina.

Al momento de consultar a las y los participantes del estudio: “¿La violencia sobre las mujeres
es una problemática habitual en los lugares donde viven?”, un 35% señala que, efectivamente,
consideran que se trata de una conducta habitual, mientras que un 26% llega a responder, in-
cluso, que se trata de un comportamiento muy habitual.

Gráfico 18. Presencia de violencia de género según opinión del público (en %)

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

23
El presente sondeo de opinión también revela que el 80% de los y las encuestados conside-
ran que la violencia de género constituye una problemática que debería preocupar a toda la
sociedad. Por su parte, el 77% desearía que estas noticias sean tratadas por los medios de
comunicación como un modo de involucrar a toda la comunidad en este problema y hacerla
partícipe de su resolución.

El 66% de los y las encuestadas no culpabilizan a las mujeres víctimas en casos de femicidios
o de violencia de género y el 62% cree en la veracidad del relato de las mujeres sobre los he-
chos de violencia.

Esquema 19. Porcentaje de personas que adhieren a los siguientes enunciados

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.3. Acerca de los medios y su rol frente a la violencia de género


En esta y en las siguientes secciones, presentamos las preferencias del público a la hora de se-
leccionar medios para informarse, como así también la valoración que realizan de las diferentes
fuentes periodísticas. Asimismo, exponemos su respuesta acerca de cuál es la función que les
asignan o qué reclaman a los medios para que estos colaboren en la prevención de la violencia
de género.

Al consultar a las personas encuestadas sobre cuál consideran que es el canal de información
más veraz y al que más atención prestan en el tratamiento que brindan a los hechos de violencia
de género y sobre los casos de femicidio, los hallazgos indican que la televisión ─por cable o
abierta─ se constituye como el medio que mayor interés les genera (42%).

En orden de preferencia, sitúan a otros medios, como los diarios en versión digital, junto con
dos fuentes de información consideradas más tradicionales, como la radio y las conversaciones
o la circulación de noticias dentro del grupo de personas de mayor confianza de cada persona
encuestada.

El caso de la radio merece una aclaración especial, pues, si bien es considerado un medio serio
en la transmisión de datos (así lo afirma el 38% de las personas encuestadas), no les provoca
tanto interés como otros medios de información (ya que el porcentaje baja al 32%). En cambio,
los medios audiovisuales ─televisión por aire o por cable─ también generan una confiabilidad
del 38%, pero despiertan mayor interés (entre el 40% y el 43%).

Por el contrario, las personas encuestadas refieren que tanto las páginas web de noticias, como
las redes sociales o los canales de YouTube, entre otros, les parecen menos serios y no les
atraen tanto.

24
Tabla 20. Opinión acerca de medios más consultados, más serios e interesantes (en %)

Medios que tratan femicidios con mayor seriedad (En %) Generan más interés (en %)
Televisión: canales de cable 39 42
Televisión: canales de televisión abierta (aire) 38 43
Diarios digitales 38 40
Radio 38 32
Por medio de familia/amigos 32 35
Páginas web de noticias 23 28
Noticias en redes sociales 22 27
Apps de noticias 10 14
YouTube: canales de aire y cable 7 13
YouTube 6 10

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

Otra visión importante que las y los informantes aportan es que los medios podrían cumplir una
función social más profunda o de mayor incidencia. Este rol más protagónico que demandan las
personas encuestadas toma en cuenta que los medios brinden información sobre cómo y dónde
realizar denuncias de violencia de género (81%) y que informen sobre dónde buscar ayuda (78%)
a las mujeres y personas LGBTI+ que atraviesan situaciones de violencia de género.

Otro reclamo que manifiestan es que los medios “deben exponer la realidad de la violencia
contra la mujer” (77%). También, es alto el porcentaje de las y los consultados (73%) que opinan
que los medios de comunicación deberían sensibilizar a todas las personas que puedan ayudar
a evitar un femicidio.

De manera general, en la totalidad de las respuestas, surge la idea de que los medios deben
brindar ayuda a las mujeres. Un 50% de las personas sondeadas demanda asimismo una cober-
tura más profunda. En tanto, se detecta que un 36% de la población consultada solicita poner
el foco de la información sobre los casos de transfemicidios y travesticidios, habitualmente
invisibilizados.

25
Tabla 21. Demandas de la población encuestada sobre la información de los medios (en %)

Función que pueden cumplir los medios En %


Informar dónde y cómo efectuar las denuncias 81
Generar la búsqueda de ayuda para alguna persona que esté sufriendo vio-
78
lencia de género
Exponer la realidad de la violencia contra la mujer 77
Generar opinión pública que sensibilice a quienes
73
pueden ayudar a evitar un femicidio
Animar a efectuar las denuncias 70
Control de los organismos públicos que deben ocuparse de estos temas 50
Incentivar investigaciones más profundas 50
Reducir la violencia de género 39
Poner foco en los transfemicidios/travesticidios 36
Hacer cumplir las órdenes de restricción 33
Reducir los femicidios 30

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.3.1. Principales críticas de la población al tratamiento de los casos


En rasgos generales, se puede afirmar que las personas encuestadas detectan que las notas
parecen buscar un impacto de tipo sensacionalista, cuando, en verdad, deberían asumir la obli-
gación de brindar información que ayude y proteja a las víctimas.

Cuando se les pregunta puntualmente a las y los informantes: “¿Qué les falta a las publicaciones,
notas, etc. que producen los medios cuando tratan femicidios?”, las respuestas enfatizan que los
medios deben “bajar” el tono sensacionalista en la presentación de los casos (66%) y, paralela-
mente, que tienen que concentrarse en difundir cuáles son las alertas tempranas (65%) que po-
drían ser reconocidas como parte de la escalada de la violencia antes de llegar a un femicidio.

También, reclaman que los medios tendrían que focalizarse en los servicios de atención, brin-
dando los teléfonos de los centros y los datos de los organismos de atención para las mujeres
y personas LGBTI+ en situación de violencia de género (59%).

En otras palabras, las personas encuestadas opinan en su mayoría que el tratamiento de los
casos de femicidio y de violencia basada en el género por parte de los medios de comunicación
social debería dejar de manejarse como si fuese un escándalo o un espectáculo y dedicarse a
prevenir y a ayudar a las víctimas y a sus entornos. Además, agregan que, si existen desenlaces
fatales o daños graves, la función de los medios tendría que ser la de empatizar con estas
situaciones. Sobre este último tema, también surge la demanda de una mayor protección a la
identidad de la víctima.

En síntesis, la opinión pública solicita a los medios, en primer lugar, eliminar el tono sensacio-
nalista predominante y, en segundo término, prevenir y ayudar, y en última instancia, empatizar
y proteger a la víctima.
26
Gráfico 22. Demandas de la opinión pública a los medios (en %)

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.3.2. Conocimiento sobre la función de las editoras de género


Un 50% de las y los informantes desconoce la figura periodística de la editora de género, surgi-
da recientemente. Así, mientras un 21% sabe de su existencia pero no conoce adecuadamente
en qué consiste su función, un 29% manifiesta saber cuál es la función de las editoras de género.

Gráfico 23. Información sobre la función de las editoras de género (en %)

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

Quienes manifiestan conocer la función de las editoras de género (29%) afirman que se trata de
un papel valioso o que podría llegar a ser muy valioso o que podría llegar a serlo; ya que supo-
nen que mediante su intervención sería posible dar un giro más respetuoso a la presentación y
al tratamiento de un tipo de información que, de por sí, es violenta y dolorosa.

4.3.3. Participación de la población en acciones preventivas o de repudio


Cuando se consulta a las personas encuestadas sobre su modo de reaccionar ante los casos que
se difunden de violencia de género y, sobre todo, frente a los casos de femicidio ─más allá de la
mencionada respuesta de “indignación”, analizada anteriormente en este informe─, se observa
27
que la mayor parte de la opinión pública no ha participado en movilizaciones contra la violencia
de género ni en marchas de reclamo de justicia por desapariciones o femicidios.

En cambio, en aquellos casos en que la población participa de los actos de repudio y reclamo,
se comprueba ─como puede apreciarse en la Tabla 25─ que estas personas cuentan con mayo-
res ingresos y nivel educativo, y que existe una presencia superior de mujeres sobre varones, en
tanto que la franja etaria con mayor grado de respuesta a la movilización se encuentra entre las
personas menores de 34 años, seguidas de las personas de entre 45 y 54 años.

Tabla 24. Participación de las personas en marchas contra los femicidios (en %)

Nivel socioeconómico Género Edad

Hasta 35 a 44 45 a 54 Mayor de 55
Alto Medio Bajo Varones Mujeres
34 años años años años

Sí 32 20 21 15 29 31 26 30 17

No 68 78 77 83 69 66 74 68 81

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

4.4. Integración de los resultados de ambas estrategias de investigación


En esta sección, realizaremos el análisis y propondremos algunas reflexiones acerca de posibles
puntos en común entre el tratamiento dado de manera general por los medios de comunicación
masiva a los casos de femicidios y de violencia de género, y la recepción y respuesta que estos
aparentan propiciar en las audiencias y en la sociedad.

Si bien en el presente estudio ─tal como se anunció en la metodología─ se realizaron dos in-
dagaciones independientes: la primera, relacionada con el tratamiento temático y el enfoque
que los medios dan a los casos de violencia de género y la segunda, vinculada con el impacto
alcanzado en la opinión pública; resulta evidente que ambas estrategias de investigación se
retroalimentan y que, a partir de los hallazgos, pueden establecerse ciertos vínculos.

Lo que puede observarse, a partir de la indagación de opinión pública realizada por el presente
estudio, es que el nivel de penetración de las noticias sobre violencia de género es alto. En este
sentido, se identifica que la mayor parte de la opinión pública (67%) tiene presente alguna in-
formación asociada con femicidios o hechos de violencia de género.

Tal como señalamos en la sección 4.2. “Investigación sobre opinión pública”, al momento de
preguntar qué es lo que recuerdan de los casos, las personas suelen responder de modo gene-
ral que algunos de ellos se refieren a femicidios u otros hechos de violencias de género.

28
Gráfico 25. Asociación de la opinión pública con el contenido de las notas (en %)

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

De lo dicho se desprende que, más allá de enterarse de los casos, solo un 28% de las personas
encuestadas pudieron asociar los femicidios con víctimas particulares, recordando sus nom-
bres y apellidos. Es más, en las respuestas aparecen casos o nombres y apellidos de mujeres
que, si bien han sido víctimas de delitos graves, no constituyen femicidios o hechos de violencia
por motivos de género. Esto ocurre, por ejemplo, con el caso de Carolina Píparo2, lo que de-
muestra cierta confusión respecto de los tipos de delitos.

Por otra parte, se observa que la mayor resonancia de los casos, en las audiencias y entre las
personas que fueron encuestadas a propósito de este estudio, es producto de la descripción
de la forma en que fueron cometidos los femicidios. Como ya se especificó durante el releva-
miento y análisis de casos en los medios de comunicación, pareciera que lo que permanece en
la memoria del público es el modo sensacionalista del tratamiento periodístico.

Más específicamente, se observa que la mayor resonancia alcanzada por las noticias en la opi-
nión pública se vincula con “la modalidad de los femicidios” (la descripción de la saña con la
que fue cometido el ataque y el estado en que fue encontrado el cuerpo) y, además, con “quién
fue el femicida”. En este último aspecto, el recuerdo de las y los encuestados se relaciona gene-
ralmente con el grado de cercanía y con el vínculo o parentesco del femicida con la víctima (es
decir, si se trató de una expareja, novio, familiar, etcétera).

2 El 29 de julio de 2010, embarazada de nueve meses, Carolina Píparo fue víctima de un robo a la salida de un banco en la
ciudad de La Plata. Recibió un disparo en la cara por el que debió ser internada y operada, hecho que precipitó el nacimiento de su
hijo, que falleció a los pocos días.

29
Figura 26. Resonancia de las noticias periodísticas en la opinión pública

Sobre la víctima Sobre el femicida

Fuente: Estudio D´Alessio Irol, 2022.

Luego del análisis de integración precedente, a continuación exponemos las conclusiones más
importantes del estudio llevado a cabo y enumeramos algunas recomendaciones asociadas.

30
5. Principales conclusiones y recomendaciones

1. Las secciones de los medios de comunicación masiva en que aparecen los casos
de violencia de género y de femicidios son en su mayoría: “Policiales”, “Seguri-
dad” y “Sociedad”.

2. Por lo general, las notas responden a un enfoque sensacionalista, que destaca


y reitera detalles de la violencia ejercida contra las mujeres y personas LGBTI+.

3. El 51% de las noticias trata a los femicidios como casos aislados. Solo en la mitad
de los casos, se presentan datos de contexto, o los antecedentes o episodios pre-
vios al desenlace (a veces, únicamente se habla del escenario) que profundizan
en las causas de los sucesos.

4. La mayor resonancia de las noticias en la opinión pública está asociada con he-
chos de violencia física y sexual.

5. Conocer noticias sobre violencia de género provoca, principalmente, respuestas


de índole emocional (“indignación”) en el público. Esta reacción supera al 70% de
las personas encuestadas.

6. Según la investigación de opinión pública, los hechos de violencia de género y


los femicidios permanecen en la memoria de gran parte de las personas encues-
tadas (67%). Sin embargo, cuando se las consulta acerca de lo que recuerdan,
no todos se corresponden con femicidios o hechos de violencia de género. Por
ejemplo, mencionan casos como el de Carolina Píparo.

7. Si bien las personas encuestadas recuerdan casos y, en ocasiones, incluso los


nombres y apellidos de las víctimas de femicidio, en general, el público no res-
ponde con acciones. Así es baja la participación en marchas de repudio o en
manifestaciones de visibilización de casos.

8. Es muy poco el espacio que los medios dedican a la posible existencia de alertas
tempranas que podrían haber prevenido los delitos. Los públicos demandan que
los medios brinden información que contribuya con una mejor ayuda previa a las
víctimas de este tipo de violencia. El 81% de las personas encuestadas solicitan
que los medios brinden información sobre cómo y dónde realizar denuncias de
violencia de género, mientras que el 78% reclama información de prevención y
sensibilización que permita que las mujeres y personas LGBTI+ puedan identifi-
car que se encuentran en una situación de violencia de género. El 59%, por su
parte, solicita se enfatice en las medidas de ayuda, brindando los teléfonos de los
centros y los datos de servicios de atención a las víctimas.

31
9. Solo 11% de las notas relevadas citan servicios de atención para las mujeres y per-
sonas LGBTI+ que atraviesan situaciones de violencia. Incluso, es baja la presen-
cia del servicio de ayuda brindado por la Línea 144, cuya difusión es obligatoria
en medios audiovisuales.

10. Muy pocas noticias presentan información estadística. Solo se limitan a estable-
cer un ranking de la cantidad de femicidios ocurridos en un período de tiempo,
por ejemplo, en el último mes o año. Se mencionan algunos datos estadísticos
cuando los femicidas pertenecen a alguna institución de las Fuerzas de Seguri-
dad o cifras con relación a los casos en que las víctimas de femicidio realizaron
denuncias previas.

11. Cuando en el tratamiento de la noticia se mencionan las fuentes de los datos


estadísticos, en su mayoría, corresponden a organizaciones de la sociedad civil
(se reiteran: La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez y el colectivo
Mujeres de la Matria Latinoamericana - MuMalá).

12. Si bien muchas personas encuestadas demandan un tratamiento más serio y con
mayor nivel de profundización de las noticias sobre casos por violencia de géne-
ro, al indagar sobre el consumo de medios, se observa que el público se siente
en su mayoría atraído por los aspectos audiovisuales morbosos de los casos. Por
ejemplo, la radio les resulta seria, pero no las atrae para “escuchar sobre los ca-
sos”.

13. Los medios brindan evaluaciones negativas sobre la respuesta institucional para
atender las denuncias previas realizadas. En muchos casos, asignan más respon-
sabilidad a la Justicia, la Policía y al Estado por un accionar negligente, antes de
privilegiar la responsabilidad penal del femicida y/o varón que ejerce violencia.

14. Las notas también señalan y tematizan otros aspectos intervinientes, como las
características del femicida y los actos de violencia previa; la presencia de un
problema social/cultural; e, incluso, existen casos en que se llega a responsabili-
zar a la víctima, porque no reaccionó ante las alarmas tempranas.

15. Las coberturas periodísticas mencionan otros factores que forman parte de los
hechos de violencia de género; entre ellos: la negligencia judicial, policial y es-
tatal; las características del femicida y los actos de violencia previa; la presencia
de un problema social y cultural, así como, incluso, la responsabilidad de la pro-
pia víctima. En estos casos, los medios de comunicación tienden a establecer a
estos factores como “hipótesis” que explicarían el desenlace fatal en los casos de
femicidios.

32
16. Solo el 49% de las notas periodísticas incluye, como parte de su cobertura, un
tratamiento que procure concientizar y “enseñar” sobre los servicios de atención
disponibles para las mujeres.

17. Quienes manifiestan conocer la función de las editoras de género (29%) afirman
que se trata de un papel valioso o que podría llegar a serlo; ya que suponen que
mediante su intervención sería posible dar un giro más respetuoso a la presen-
tación y al tratamiento de un tipo de información que, de por sí, es violenta y
dolorosa. En este sentido, es clave fortalecer el posicionamiento del rol dentro y
fuera de los medios masivos de comunicación, ya que su papel es esencial para
trabajar por un periodismo con perspectiva de género y de derechos humanos.

18. Según los datos recabados en la encuesta de opinión, el 66% de los y las encues-
tadas no culpabilizan a las mujeres víctimas en casos de femicidios o de violen-
cias de género. Un 62% cree en la veracidad del relato de las mujeres sobre los
hechos de violencia.

19. 36% de la población consultada solicita poner el foco de la información sobre los
casos de transfemicidios y travesticidios.

20. Los encuestados consideran necesario que los medios comuniquen sobre los
servicios de atención para mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia.

21. La televisión y los medios digitales surgen como idóneos para brindar una mayor
difusión de estrategias de prevención de la violencia de género, por su capaci-
dad de visibilizar e incidir sobre las audiencias, dado que impactan en la credibi-
lidad y resultan más atractivos para la opinión pública. En segundo lugar, figura
la radio.

Recursos y herramientas:
www.sinviolenciasdegenero.ar

33
La Iniciativa Spotlight es una alianza global y multianual entre la Unión Europea y
las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y
las niñas para 2030. Es el esfuerzo específico más grande del mundo para poner fin a
todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

Lanzada con un compromiso de financiación inicial de 500 millones de euros de la Unión


Europea, representa un esfuerzo global sin precedentes para invertir en la igualdad de
género para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Iniciativa Spotlight está demostrando que una inversión significativa, concertada e


integral en la igualdad de género y el fin de la violencia puede marcar una diferencia
transformadora en las vidas de mujeres y niñas.

Iniciativa Spotlight 2022. @SpotlightAmLat


Todos los derechos reservados.
@IniciativaSpotlight
@iniciativa.spotlight
www.spotlightinitiative.org/argentina
sinviolenciasdegenero.ar

También podría gustarte