Actividad 4
Actividad 4
Articulo º 348
Los representantes de las sociedades fusionadas redactarán los nuevos estatutos o
las modificaciones necesarias en los de la sociedad absorbente. La ejecución de la
fusión corresponderá a quienes especialmente sean designados y, en defecto de
designación, a los administradores de la sociedad nueva o de la absorbente .
Articulo º 349
La fusión tendrá efecto a partir de los tres meses de las referidas publicaciones.
Dentro de dicho plazo, todo interesado puede oponerse a la fusión, quo se
suspenderá, en tanto no sea garantizado su interés suficientemente, conforme al
criterio del juez que conozca de la demanda; pero no. será necesaria la garantía si
la nueva sociedad o la incorporarte la ofrecen en si mismas, de manera notoria. Si
la sentencia declara que la oposición es infundada, la fusión podrá efectuarse tan
pronto como aquella cause ejecutoria.
Articulo º 350
La fusión tendrá efecto en el momento de su inscripción si se pagaren todas las
deudas de las sociedades que hayan de fusionarse, o se constituyere el dep6sito de
su importe en una institución de crédito o constare el consentimiento de todos los
acreedores. A este efecto, las deudas a plazo no se darán por vencidas. El
certificado en que se haga constar el depósito deberá publicarse conforme al
artículo 347.
Articulo º 351
El socio que no está de acuerdo en la fusión puede retirarse; pero su participación
social y su responsabilidad personal ilimitada, si se trata de socio colectivo o
comanditado, continuaran garantizando el cumplimiento de las obligaciones
contraídas antes de tomarse el acuerdo de fusión.
Articulo º 352
Las sociedades constituidas en alguna de las formas que establecen las fracciones I
a V del artículo 13, podrán adoptar cualquier otro tipo legal. Asimismo, podrán
transformarse en sociedades de capital variable.
Articulo º 353
Los socios de las sociedades funcionadas que vengan a ser socios de la sociedad
nueva o de la absorbente, recibirán participaciones sociales o acciones en la cuantía
convenida.
Articulo º 354
En las transformaciones de las sociedades se aplicarán los preceptos contenidos en
los artículos anteriores de este capítulo.
Requisitos legales para liquidar una sociedad
mercantil en Honduras:
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LAS
SOCIEDADES SECCION: I Disolución parcial. De
la exclusión y separación de socios
Articulo º 311
Articulo º 312
Articulo º 313
Articulo º 314
Articulo º 315
Articulo º 316
El derecho de separación sólo puede ser ejercido por
los socios que hubieren votado en contra de las
decisiones a que se refieren las fracciones I a III del
artículo anterior, o que hubieren hecho el requerimiento
mencionado en la fracción
Articulo º 317
Articulo º 318
Articulo º 319
Articulo º 320
Articulo º 321
SECCION SEGUNDA
DE LA DISOLUCION TOTAL DE LAS SOCIEDADES
Articulo º 322
mismo;
Articulo º 323
Articulo º 324
La exclusión o retiro de un socio no es causa de
disolución total, salvo que ello se hubiere pactado de un
modo expreso
Articulo º 325
Articulo ° 326
Articulo º 327
Articulo º 328
Articulo º 329
SECCION TERCERA
Articulo º 330
Articulo º 331
Articulo º 332
Articulo º 333
Articulo º 334
Articulo º 336
Articulo º 337
Articulo º 338
Articulo º 339
En la liquidación de las sociedades en nombre
colectivo, en comandita simple, o de responsabilidad
limitada, ana vez pagadas las deudas sociales, el
remanente se distribuirá entre los socios, conforme a
las siguientes reglas: I.-Si los bienes que constituyen el
haber social son fácilmente divisibles, se repartirán en
la proporción que corresponda a cada socio en la masa
común. II.-Si entre los bienes que constituyen el activo
social se encontraren los mismos que fueron aportados
por algún socio u otros de idéntica naturaleza, dichos
bienes deberán ser entregados de preferencia al socio
que los aportó. III.-SI los bienes fueren de diversa
naturaleza, se fraccionaran en las partes
proporcionalmente respectivas, compensándose entre
los socios las diferencias que hubiere. IV.-Una vez
formados los lotes, el liquidador convocara a los socios
a una junta, en la que les dará a conocer el proyecto
respectiva, y aquellos gozaran de un plazo de ocho días
hábiles a partir del siguiente a la fecha de la junta, para
exigir modificaciones, si creyeren perjudicados sus
derechos. V.-Si los socios manifestaren expresamente
su conformidad, o si durante el plazo que se acaba de
indicar no formularen observaciones, se les tendrá por
conformes con el proyecto y el liquidador hará la
respectiva adjudicación, otorgándose, en su caso, los
documentos que procedan. VI.-Si durante el plazo a que
se refiere la fracción IV los socios formularen
observaciones al proyecto de división, el liquidador
convocará a una nueva junta, en el plazo de ocho días,
para que, de común acuerdo, se hagan al proyecto las
modificaciones a que haya lugar, y si no fuere posible
obtener el acuerdo, el liquidador adjudicará el lote o
lotes respecto de los cuates hubiere disconformidad, en
común a los respectivos socios; y la situación jurídica
resultante entre los adjudicatarios se regirá por las
reglas de la propiedad; y VII.-SI la liquidación social se
hiciere a virtud de la muerte de uno de los socios, la
división o venta de los inmuebles se hará conforme a
las disposiciones de esta ley, aunque entre los
herederos haya menores de edad.
Articulo º 340
Articulo º 341
Articulo º 343
Resumen
Fusión y Transformación:
La fusión implica la disolución de dos o más sociedades
para formar una nueva entidad o la absorción de una
por otra.
Liquidación:
Bibliografía:
codigo_comercio.pdf (bch.hn)