Memorias de Un Despistado 2
Memorias de Un Despistado 2
Memorias de Un Despistado 2
La persona que cuenta sus memorias en el libro, Manolo, era un niño de siete u ocho años muy
inquieto: un rabo de lagartija. Un día, llegó a su habitación y tenía mucha hambre. Entonces, se fue a la
despensa y zampó (comió en un rato) chorizos y pan que habían sobrado del almuerzo. Después fue al
jardín donde estaba su mamá y abuelo. Su mamá le preguntó se tenía hambre y él respondió que, por
supuesto, la tenía, ya que no había comido nada hasta el amuerzo. Le mandó buscar pan y chorizos en
la despensa. El niño fue a buscar y, como no había encontrado nada porque los comió, culpó su abuelo,
qué se mantuvo sonriendo. Por eso, la mamá pedió al niño para salir a la tienda de ultramarinos a
comprar todo que el abuelo había comido y ninguna chuchería. Evidente que, con las monedas que le
restó, compró chucherías, pero dijó a su madre que solo las compró a causa de la insistencia de Paca, la
persona que trabajaba allá, que dijó que era un niño maravilloso y las merecía. Su abuelo le miró
desconfiado y le lançó “de tal palo, tal astillo”. La madre fue a charlar con Paca y, cuándo retornó, dió
al niño una ración de zapatillas. El psicólogo, que és hijo de Paca, lembró al desmemoriado de Manolo,
que el fin de la história fue que la ventana qde Paca, que, la manaña siguiente, estaba rota.
b) Todo es posible = Comentarlo usando el futuro (puede haber otros verbos para dar sentido a la historia)
c) Odios antiguos = Escribir cuatro oraciones en imperativo distintas sobre el capítulo.
d) Memoria de elefante = Escribir cuatro perífrasis verbales distintas sobre el capítulo.
2. En el capítulo de la introducción, el diálogo del autor con la cajera está lleno de verbos en distintos tiempos
verbales. Lo reproduzco abajo.
3. Pase los verbos en infinito entresacado del capítulo de la introducción destacado abajo al Futuro y luego al
pretérito indefinido:
a) Explique porque en la sentencia “Seguro que ustedes también han oído esta frase miles de veces, y
hasta se la han creído.” el pasado usado es el pretérito perfecto y no el pretérito indefinido en el
contexto de la historia.
b) Entresaque un verbo en presente de subjuntivo y diga en qué persona del verbo se presenta.
6. Separe tres preposiciones del capítulo “Sólo sé que no sé nada” y explique su función semántica.
7. Escriba su impresión sobre la historia leída. ¿Le parece una historia posible de ocurrencia? Justifique.