Tecnología Química 0041-8420: Issn: Revista - Tec.quimica@fiq - Uo.edu - Cu
Tecnología Química 0041-8420: Issn: Revista - Tec.quimica@fiq - Uo.edu - Cu
ISSN: 0041-8420
[email protected]
Universidad de Oriente
Cuba
Este trabajo tiene como finalidad evaluar propiedades físicas y químicas de diferentes clases de tamaño
de muestras de bagazo de caña, como parte del estudio de descomposición térmica de las mismas. Para
la realización del análisis granulométrico del bagazo de caña se estudiaron dos muestras; obteniéndose
una distribución muy variada, desde un fino polvo hasta partículas irregulares de gran tamaño, las
mayores acumulaciones fueron obtenidas para partículas menores de 0,5 mm y hasta 1mm de diámetro.
En este estudio se desarrollaron dos métodos: el Método Diferencial y el Método Acumulativo,
obteniéndose diámetros promedio de las muestras aproximadamente iguales por ambos métodos, de
manera que el diámetro promedio del bagazo de caña en general es de 0,453 mm. Aplicando la
metodología experimental y en las instalaciones adecuadas se evaluaron las propiedades químicas de la
biomasa estudiada: carbono fijo, volátiles, cenizas, humedad. Luego se determinó la influencia del
tamaño de las partículas en las propiedades del bagazo de caña obteniéndose que para la humedad y el
carbono fijo no existe una tendencia definida en estos parámetros. En el caso del contenido de volátiles
existe una tendencia al aumento de este contenido con el aumento del diámetro de las partículas,
ocurriendo lo contrario para el contenido de cenizas. Se obtuvo una diferencia estadísticamente
significativa entre la media de cada uno de estos parámetros entre un nivel de Dpi y otro, excepto para el
caso del carbono fijo.
_________
In this work were evaluated physical and chemical properties of different classes of size of samples of
bagasse cane, like part of the study of thermal decomposition of the same ones. Two samples were
studied; being obtained a very varied distribution, from a fine powder until irregular particles of great
size, the biggest accumulations were obtained for particles smaller than 0,5mm and up to 1mm of
diameter. In this study two methods were developed: the Differential Method and the Accumulative
Method, being obtained diameters average of the approximately same samples by both methods, so that
the diameter average of the bagasse cane in general is of 0,453mm. Applying the experimental
methodology and in the appropriate facilities the chemical properties of the studied biomass were
evaluated: fixed, volatile, ashy carbon, humidity. Then the influence of the size of the particles was
determined in the properties of the cane trash being obtained that for the humidity and the fixed carbon
doesn't exist a tendency defined in these parameters. In the case of the content of volatile a tendency
exists to the increase of this content with the increase of the diameter of the particles, happening the
opposite for the content of ashy. A difference was obtained statistically significant among the stocking of
each one of these parameters among a level of Dpi and other, except for the case of the fixed carbon.
Introducción
Tabla 1
Tabla 2
Composiciones químicas y densidad de los gránulos del bagazo
Tabla 3
Propiedades obtenidas en el análisis de dos pastos (RCG) y (SW)
mh ms
% Humedad 100 …………………………………………………………. (2)
ms
mnv
: masa de no volátiles, que es lo que queda en el crisol al realizar la
prueba de volátiles, g.
Contenido de carbono fijo y de cenizas: Las cenizas se determinan
calentando una muestra hasta que adquieran color el color rojo, en presencia
de aire, para quemar completamente toda la sustancia combustible, quedando
un residuo denominado ceniza. El contenido de carbono fijo se estima
normalmente por una "diferencia", o sea, todos los otros componentes se
restan de cien (como porcentajes) y se supone que lo que queda es el
porcentaje de carbono "puro" o "fijo".
prueba de volátiles, g
Análisis estadístico para determinar la dependencia de las propiedades
químicas del bagazo con los diámetros de partículas obtenidos
Resultados y discusión
45
40
35
30
m 1,1
25 m 1,2
x; %
20 m 2,1
m 2,2
15
10
0
0,1 1 10 100
Dpi, mm
14
12
Humedad(%)
10
6
Contenido de
4 Humedad
2
0
15,775 11 8,75 7,15 5,53 3,38 1,705 1,205 0,92 0,775 0,67 0,565 0,25
Dpi(mm)
87
86
85
Volátiles(%)
Contenido
84 de
83 sustancias
82 volatiles
81
80
79
15,775 11 8,75 7,15 5,53 3,38 1,705 1,205 0,92 0,775 0,67 0,565 0,25
Dpi(mm)
7
6
5 Contenido
Cenizas(%)
4 de cenizas
3
2
1
0
15,775 11 8,75 7,15 5,53 3,38 1,705 1,205 0,92 0,775 0,67 0,565 0,25
Dpi(mm)
16
14
Carbono fijo(%)
12
Contenido
10
de
8 carbono
6 fijo
4
2
0
15,775 11 8,75 7,15 5,53 3,38 1,705 1,205 0,92 0,775 0,67 0,565 0,25
Dpi(mm)
Caracterización elemental
Muestras C H O N S
1 42,950 0 5,564 3 51,256 4 0,229 3 0
2 39,888 3 5,155 2 54,728 9 0,225 9 0
3 43,800 4 5,704 2 50,267 8 0,227 6 0
Promedio 42,212 9 5,474 6 52,084 4 0,227 6 0
Conclusiones
Nomenclatura
xi Cernido de la clase i
Dp Diámetro promedio de partículas mm
Dpi Diámetro medio de la fracción x i i mm
Dpai Abertura del tamiz mm
xi Fracción en peso
mh Masa de sólido húmedo g
m nv masa de no volátiles g
Bibliografía