0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

BIOLOGÍA

Este documento presenta un resumen de 6 preguntas de un examen de Biología. Las preguntas cubren temas como la teoría de la evolución de Darwin y Wallace, la estructura de las biomoléculas como los fosfoglicéridos y la sacarosa, y procesos celulares como la replicación del ADN y ARN.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

BIOLOGÍA

Este documento presenta un resumen de 6 preguntas de un examen de Biología. Las preguntas cubren temas como la teoría de la evolución de Darwin y Wallace, la estructura de las biomoléculas como los fosfoglicéridos y la sacarosa, y procesos celulares como la replicación del ADN y ARN.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

CENTRO PREUNIVESITARIO
CURSO: BIOLOGÍA

01. En la clase de Biología del CPU- UNJFSC la maestra 04. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la
les indica que en julio de 2008 se cumplieron 150 selección natural es incorrecta?
años de la presentación pública de un trabajo a. Hay variaciones heredables entre individuos.
titulado On the tendency of species to form varieties; b) Los individuos mal adaptados nunca producen
and on the perpetuation of varieties and species by descendencia.
natural means of selection, precursor inmediato de c) Hay una lucha por los recursos limitados y solo
la teoría de la selección natural en relación con la una fracción de la descendencia sobrevive.
evolución de los organismos. ¿Qué naturalista d) Los individuos mejor adaptados generalmente
firmó con Darwin este trabajo? producen más descendencia.
a) Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck. e) Los individuos realizan reproducción diferencial.
b) Thomas R. Malthus.
c) Alfred Russell Wallace. 05. En la sacarosa, el enlace O-glucosídico se lleva a
d) Thomas Henry Huxley. cabo tras la unión de:
e) Ernst Haeckel a) α-D-glucosa más β-D-fructosa mediante enlace (1-2).
b) α-D-glucosa más α-D-glucosa mediante enlace (1-4).
02. El proceso de selección de las especies se c) β-D-glucosa más β-D-glucosa mediante enlace (1-2).
caracteriza por: d) α -D-glucosa más β-D-fructosa mediante enlace (1-4).
e) α-D dextrosa más α-D dextrosa mediante enlace (1,1)
a) Favorecer a los fenotipos extremos en detrimento
de los intermedios.
06. Los fosfoglicéridos:
b) Favorecer a los individuos que se encuentran en
a) Son los principales constituyentes de las
uno de los extremos de la curva de distribución
membranas biológicas.
Normal.
b) Presentan un comportamiento anfipático.
c) Favorecer a los individuos con fenotipos
c) Su cola apolar está constituida por cadenas
intermedios, en detrimento de los que presentan
hidrocarbonadas.
fenotipos extremos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) Ninguna de las afirmaciones es correcta.
e) están presentes en la pared celular
e) favorecer los genotipos de la selección de los
guineos.
07. Relaciona las biomoléculas con el bioelemento que
forma parte de ellas:
03. En la imagen siguiente pueden observarse dos
1. Hemocianina A. I
procesos evolutivos, que son:
2. Hormona tiroidea B. Cu
a) (a) gradualismo y (b) puntualismo
3. Clorofila C. Mg
b) (a) puntualismo y (b) gradualismo
4. Citocromos D. Fe
c) (a) gradualismo y (b) lamarkismo
d) (a) darwinismo y (b) puntualismo a) D, 2 – A, 3 – C, 4 –B, 1.
e) (a) gentialismo y (b) gradualismo b) A, 2 – D, 4 – B, 1 – C, 3.
c) B, 2 – A, 3 – C, 4 – D, 1.
d) D, 2 – A, 3 – B, 4 – C, 1.
e) A,5 – C, 3 – D,1 – B, 2.

08. ¿Qué son los ácidos grasos trans?


a) Son los ácidos grasos más comunes en los
alimentos.
b) Son ácidos grasos con ramificaciones.
c) Son ácidos grasos saturados de cadenas muy
largas.
d) Son ácidos grasos insaturados que aparecen en
alimentos que han sufrido un proceso de
hidrogenación.
e) son moléculas oxidriladas
09. La estructura terciaria de las proteínas: IV. En la eucariota el ADN se replica, transcribe y
a) Puede presentar interacciones no covalentes de traduce; en cambio en la bacteria solamente se
tipo puente de disulfuro. replica
b) Presenta interacciones covalentes de tipo van der a) VFVF b) FVFV c) FVVF
Waals. d) VVVF e) FFVV
c) Presenta interacciones covalentes de tipo
hidrofóbico. 15. En las células vegetales, debido a la rigidez de su
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. pared celular, el proceso de división celular se debe
e) se manifiesta gracias al enlace puente de a la acumulación en la zona media de la célula de
hidrógeno vesículas procedentes de:
a) Las mitocondrias.
10. El flujo de información en la mayoría de las células b) Los cloroplastos.
va desde: c) El aparato de Golgi.
a) El ADN al ARN y a la proteína. d) Las vacuolas.
b) El ARN al ADN y a la proteína. e) RER
c) La proteína al ADN y a la molécula de ARN.
d) La proteína al ARN y a la molécula de ADN. 16. Los glóbulos rojos son células que hacen parte del
e) el ARN al ADN y al prótido tejido sanguíneo. Si a una muestra de sangre se
agrega una solución salina muy concentrada (5%),
11. La anemia ferropénica es la más común de las los glóbulos rojos
anemias, se produce por la deficiencia de hierro, el a) estallarían debido a la absorción de agua, ya que
cual es necesario para la formación de la el líquido circundante contiene menos
hemoglobina. Ocasionando lo siguiente; excepto. sustancias disueltas que el líquido intracelular,
a) inhibición de las catalasas por tanto el agua tiende a entrar a la célula para
b) inactividad de los complejos I, II, IV del MIM equilibrarse con el medio externo
c) sus células solo producirían 14,8kcal por cada b) estallaría debido a la absorción de agua, ya que
glucosa el líquido circundante contiene más sustancias
d) aumento de la secreción de la Aldosterona disueltas que el líquido intracelular, por tanto el
e) presenta palidez, melena, esteatorrea agua tiende a entrar a la célula para equilibrarse
con el medio externo
12. El VIH: c) se deshidratarían debido a la eliminación de
a) Es un retrovirus portador, junto a su genoma, de agua, porque el líquido circundante tiene más
los enzimas transcriptasa inversa, integrasa y sustancias disueltas que el líquido intracelular
endonucleasa. por tanto el agua tiende a salir de la célula
b) Es un coronavirus de ARN que parasita los tratando de equilibrarse con el medio externo
linfocitos T. d) se deshidratarían debido a la eliminación de
c) Es un virus envuelto con ADN, portador de los agua, porque el líquido circundante contiene
enzimas integrasa y endonucleasa. menos sustancias disueltas que el líquido
d) Es un adenovirus cuya vía de transmisión más intracelular, por tanto el líquido tiende a salir de
frecuente es la sexual. la célula para equilibrarse con el medio externo
e) Es retroviral con ADN circular e) no sufre nada

13. El transporte transmembranal de iones y pequeñas 17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
moléculas: a) La materia prima que utilizan las células
a) Implica alteraciones visibles de la membrana fotosintéticas es aportada por la savia elaborada.
plasmática. b) En la fase luminosa de la fotosíntesis, la clorofila
b) Es pasivo cuando transcurre en contra de transforma la energía química en energía
gradiente de concentración. eléctrica y desprende dióxido de carbono,
c) Las respuestas a y b son correctas. mientras que en la fase oscura se utiliza la
d) Es pasivo cuando transcurre por la difusión energía química para convertir el oxígeno en
simple. glucosa.
e) gastando energía es activo c) El ciclo de Calvin-Benson requiere el ATP y poder
reductor generado durante la fase luminosa.
14. Antony tenía mucha curiosidad de los seres vivos. El d) Las respuestas b y c son correctas.
observo atentamente la clase virtual sobre la e) el ciclo de Calvin genera constantemente
estructura y función de las células procariotas y Rubisco
eucariotas y llego a varias conclusiones. Determine la
falsedad o verdad (V o F) de las conclusiones: 18. ¿Qué tipo de metabolismo se supone que tuvieron
I. El plasmalema de las células eucariotas es una las primeras células?:
bicapa lipoproteica y de las procariotas es una a) Heterótrofo aerobio.
monocapa lipídica b) Heterótrofo anaerobio.
II. Las bacterias no tienen membrana nuclear, en c) Autótrofo aerobio.
tanto el eucito si d) Autótrofo anaerobio.
III. El eucito presenta lisosomas y otros orgánulos e) Aeróbica facultativa
membranosos que están ausentes en el procito
19. En relación con la Fotosíntesis oxigénica: c) Anteridios y arquegonios.
a) Se trata de un proceso catabólico. d) Ninguna de las anteriores.
b) La fase oscura se inicia con la fijación del CO2 a e) solo b
la ribulosa-1,5-difosfato.
c) Los únicos pigmentos fotorreceptores que 24. La mitosis y la meiosis son mecanismos de división
intervienen en el proceso son las clorofilas. celular. La mitosis se presenta en células somáticas
d) La producción de O2 tiene lugar en el Fotosistema y la meiosis permite la formación de gametos. Por
I. consiguiente la finalidad de la meiosis es:
e) es propia de bacterias sulfurosas a) Conservar el número de cromosomas.
b) Duplicar el número de cromosomas.
20. Durante el entrenamiento de un futbolista aumenta c) Mantener el número de cromosomas.
su frecuencia cardiaca y respiratoria; esto hace que d) Reducir el número de cromosomas.
aumente también su temperatura y disminuya el pH e) anular el N° de cromosomas
en el tejido muscular. Como consecuencia de todo
ello, ocurrirá: 25 ¿Qué probabilidad hay de obtener un cigoto AaBBcc
a) Un aumento en la liberación de O 2 de la a partir de unos padres AaBbCc y aaBbCc?
oxihemoglobina. a) 1/8. b) 1/4. c) 1/32.
b) Un aumento en la liberación de CO 2 de la d) 1/16. e) 2/3
carboxihemoglobina.
c) Una saturación de O2 en los glóbulos rojos 26. Existe una variedad de la mosca del vinagre
provocada por el brusco aumento de (Drosophila melanogaster) en la cual los individuos
temperatura. presentan unas alas muy cortas (vestigiales) que no
d) Una pérdida funcional de la hemoglobina por les permiten volar. Estos individuos no se
encontrarse en medio alcalino encuentran en la naturaleza, pero aparecen
e) Un aumento en la liberación de CO de la frecuentemente cuando se crían en cautividad.
carboxihemoglobina ¿Qué explicación tiene este hecho?
a) Al no poder volar en el laboratorio se les atrofian
21. En un organismo multicelular que se reproduce las alas.
sexualmente; luego de la unión de las células b) Aparecen por mutaciones provocadas en el
sexuales que lo originan; las células no sexuales laboratorio.
comienzan a reproducirse rápidamente hasta c) Al no tener depredadores sobreviven todas las
organizarse para conformar los sistemas que moscas, por lo que se pueden reproducir y dejar
constituyen al organismo. El proceso para la descendencia.
formación de estas células no sexuales consiste en d) Algunos ejemplares inician un proceso de
a) la unión de dos células madres con igual cantidad especiación alopátrica para formar en pocas
de información genética generaciones una nueva especie.
b) la división de una célula madre que origina dos e) es el fracaso de Morgan en su herencia del sexo
células hijas con igual cantidad de información
genética 27. Observando el siguiente árbol genealógico, podemos
c) la unión de una célula padre y una célula madre afirmar que el carácter representado en gris se debe
con la mitad de la información genética a:
d) la división de una célula madre que origina dos
células hijas con la mitad de la información
genética
e) la división produce 4 hijos

22. Las plantas que poseen flores se originan por


reproducción sexual. En este proceso siempre
intervienen dos componentes: uno masculino y otro
femenino, usted diría que este proceso ocurre
exactamente cuándo:
a) El grano de polen se deposita sobre el estigma.
b) El grano de polen se une con el ovulo en el ovario.
c) El ovulo madura y es el único componente que a) Un alelo dominante y autosómico.
interviene. b) Un alelo recesivo y autosómico.
d) El polen se une con el ovulo en el tubo polínico. c) Un gen ligado al cromosoma X.
e) la nucela es producto de la invaginación del d) Un gen ligado al cromosoma Y.
embrión e) Dos genes recesivos

23. En la reproducción de los musgos las esporas caen 28. El color oscuro del cabello se debe a un alelo
al suelo y forman los gametofitos en cuyos ápices dominante (A) respecto del alelo (a) para el color
se forman los gametos masculinos y los gametos rojo. El color pardo de los ojos se debe a un alelo
femeninos. Estos gametos son: dominante (B) respecto al alelo (b) para el color
a. Espermatozoides y óvulos. azul. Un hombre de cabello oscuro y ojos pardos se
b) Androceo y gineceo. casó con una mujer de cabello oscuro y ojos azules.
Tuvieron un hijo de pelo rojo y ojos pardos y otro de 4. La reproducción puede ser sexual o asexual
pelo oscuro y ojos azules. ¿Cómo serán los 5. La nutrición sólo es del tipo autótrofa
genotipos, para esos caracteres, de ambos padres? SON CIERTAS:
a) Padre: AABb; Madre: AAbb. a) 1,2 y 4 b) 1,2,4 y 5 c) 1,2,3 y 5
b) Padre: AABB; Madre: AAbb. d) 2,3,4 y 5 e) Todas
c) Padre: AaBb; Madre: Aabb
d) Padre: AABB; Madre: Aabb 35. Leishmania braziliensis pertenece al phylum:
e) padre aabb, madre AaBb a) Sarcodina b) Sporozoa
c) Mastigophora d) Cicliophora
29. Las moneras son organismos... e) Foraminífero
a) Eucarióticos de vida libre, pertenecientes al reino
de los hongos 36. Los fungi se caracterizan porque:
b) Procarióticos, unicelulares, heterótrofos o 1. Son heterótrofos.
autótrofos. 2. Presentan pared celular con quitina.
c) Eucarióticos, heterótrofos, fotosintéticos y con 3. Son eucarióticos.
paredes celulares constituidas por celulosa. d) 4. Presentan plastos.
Procarióticos, con paredes de quitina y que se 5. Se reproducen sólo asexualmente (esporas).
reproducen por esporas con capacidad de SON CIERTAS:
formar embriones a) 1,2,3 b) 1,3,5 c) 1,2,4
e) procarioticos solamente autótrofos d) 3,4,5 e) 2,4,5

30. Las cianobacterias son...... 37. Las primeras células que aparecieron en la Tierra
a) Organismos eucariotas productores de oxígeno, hace, aproximadamente, 4000-3500 millones de
con capacidad de usar el agua como dador de años, probablemente, presentaban la siguiente
hidrógenos. característica:
b) Bacterias termófilas, metanogénicas, con grasas a) Realizaban la fotosíntesis.
especiales y ARN muy distinto al resto de las b) Poseían ARN en su núcleo.
bacterias. c) Obtenían la energía mediante la respiración
c) Organismos procariotas. aerobia
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. d) Su nutrición era de tipo heterótrofa.
e) eucarióticos unicelulares e) fotosintéticas anaeróbica

31. Las bacterias que obtienen la energía y la materia 38. Todas las traqueofitas son:
de reacciones químicas y materia inorgánica a) Fanerógamas.
respectivamente se denominan: b) Espermatofitas.
a) Fotolitótrofas. c) Cormofitas.
b) Quimiorganótrofas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.
c) Quimiolitótrofas. e) algas pluricelulares
d) Fotoorganótrofas.
e) heliotrofas aerobicas 39. Los organismos del reino Plantae, a diferencia de los
organismos del reino Fungi, se caracterizan por
32. Son características de los micoplasmas, EXCEPTO: presentar:
a) Presenta membrana unitaria 1) Estructura eucarionte.
b) Se reproducen por fisión binaria 2) Carioteca
c) Presenta pared celular 3) Nutrición autótrofa
d) Presenta ADN, ARNm, ribosomas y proteínas 4) Cubierta de celulosa
e) Su masa viviente es mil veces menor que el 5) Reproducción sexual
tamaño promedio de una bacteria. SON CIERTAS:
a) 1,2,3 b) 2,4 c) 3,4
33. Los hongos son... d) 1,5 e) 3,4,5
a) Organismos procarióticos, unicelulares, con
capacidad de unirse formando masas 40. Son representantes de las Pteridofitas:
filamentosas 1. Pinos
b) Eucariotas, unicelulares o pluricelulares, 2. Helechos
heterótrofos. 3. Ulva
c) Procariotas, unicelulares o pluricelulares, 4. Puya de Raimondi
autótrofos. 5. Cola de caballo
d) Autótrofos, inmóviles, con paredes ricas en SON CIERTAS:
celulosa. a) 1,2 b) 2,3 c) 2,4
e) procarióticas, saprobióticas d) 3,4 e) 2,5

34. Son características del Reino Protista:


1. Generalmente son seres unicelulares
2. Algunos poseen pared celular como los protofitos
3. Se movilizan solo mediante flagelos
41. Los cordados son animales... fauna predominante de grandes rebaños de
a) Triblásticos deuteróstomos, con simetría bilateral herbívoros, como bisontes, caballos o ñús.
y el cuerpo segmentado en lo referente a la e) Presentar inviernos suaves y veranos calurosos
musculatura. con precipitaciones escasas en verano y
b) Diblásticos, acelomados, con simetría vegetación esclerófila, árboles y arbustos de
pentarradial y cuerpo segmentado. raíces profundas, como olivos, encinas y
c) Triblásticos, acelomados, con simetría bilateral y alcornoques.
cuerpo aplanado.
d) Triblásticos de celoma reducido, simetría bilateral 47. Son considerados contaminantes del aire
y cuerpo protegido por un exoesqueleto a) Monóxido de carbono
quitinoso articulado. b) Hidrocarburos
e) diploblásticos, acelomados con simetría radial c) Trióxido de azufre
d) Polvo
42. No es una característica común de los cordados: e) Todos son considerados
a) Hendiduras branquiales
b) Notocorda 48. Las hienas suelen alimentarse de cadáveres que
c) Esqueleto óseo otros animales han matado. En otras ocasiones,
d) Cordón nervioso dorsal matan animales para alimentarse de ellos.
e) Cola Basándose en estos hábitos alimenticios, las hienas
pueden describirse como:
43. El representante de los peces cartilaginosos es: a) Herbívoros y parásitos.
a) Paiche b) Bonito c) Tollo b) Herbívoros y depredadores.
d) Pejerrey e) Trucha c) Carroñeros y parásitos.
d) Carroñeros y depredadores.
44. No es una característica de los mamíferos e) depredadores y productores
a) Animales amamantan a sus crías
b) Vivíparos
c) Respiran por pulmones
d) Corazón con 4 cavidades
e) Fecundación externa

45. Las bacterias nitrificantes participan en el ciclo del


nitrógeno, principalmente:
a) Convirtiendo nitrógeno gaseoso en amoníaco,
que es absorbido por los pelos radicales.
b) Liberando amoníaco de los compuestos
orgánicos, por lo cual retorna al suelo.
c) Convirtiendo amoníaco en nitrógeno gaseoso que
retorna a la atmósfera.
d) Convirtiendo amoníaco en nitrato que es
absorbido por las plantas.
e) Incorporando nitrógeno en los aminoácidos y en
otros compuestos orgánicos.

46. Los grandes biomas terrestres se definen por un tipo


de vegetación uniforme dependiente de los factores
climáticos que condiciona al resto de seres vivos
que allí habitan. Uno de estos biomas es la taiga,
que se caracteriza por:
a) Situarse cerca del polo norte, por lo que la
temperatura es baja, sus suelos se descongelan
solo en verano (permafrost), y la vegetación es
escasa y está representada por musgos,
líquenes, hierbas y pequeños arbustos.
b) Situarse en altas latitudes o altitudes, con
inviernos fríos y veranos suaves, donde abundan
pinos, abetos y abedules.
c) Localizarse en zonas templadas del hemisferio
norte, con inviernos fríos y veranos cálidos;
presenta suelos muy desarrollados y abundan
los árboles de hoja caduca como las hayas y los
robles.
d) Ser un ecosistema herbáceo sin apenas
arbolado, con precipitaciones escasas y una

También podría gustarte