Historia Económica y Social I - Programa Alumnos Regulares 2024-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Historia Económica y Social I

Programa para Alumnos Regulares


Plan de Estudios VII – 2017
Expte. 900-2079/23 / Res. 211/24

Carreras concernidas:
Contador Público
Licenciatura en Administración
Licenciatura en Economía
Tecnicatura en Cooperativismo

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


● Carga horaria:
● Total: 48 Hs.
● Semanal: 03 Hs.
● Ciclo del Plan de estudios: Plan VII: Básico.
● Régimen de cursada: Semestral.
● Carácter: Obligatorio.
● Modalidad: Teórica.
● Asignaturas correlativas necesarias:
● Cursadas aprobadas del Ciclo Propedéutico (las cuatro
carreras).
● Tener aprobadas Introducción a la Economía y Estructura
Económica Argentina (las cuatro carreras).

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos generales
● Colaborar con el fortalecimiento de la formación teórica y metodológica del
alumnado.
● Fomentar el análisis crítico de la bibliografía y de las explicaciones a los procesos
estudiados.
● Introducir al alumnado en los debates en curso en torno a los procesos abordados.
● Promover el interés por la investigación en historia económica.

2.2. Objetivos específicos


● Aportar las estructuras básicas de los procesos especificados en los contenidos
mínimos de la materia, así como al menos parte de las explicaciones existentes.
● Fomentar la búsqueda de explicaciones propias o de terceros adoptadas con
fundamento.
● Incentivar la apelación al pasado como herramienta complementaria de las/los
estudiantes en sus estudios y en sus futuras prácticas profesionales.

3. CONTENIDOS

● Contenidos mínimos (Las cuatro carreras)

“Las etapas del desarrollo económico y social en Argentina. El contexto


latinoamericano e internacional. Condicionantes económicos e institucionales de
origen interno y externo. Evolución histórica de la estructura económica y social y
del rol del Estado.
“El proceso de construcción del Estado y las luchas por la organización nacional.
“El modelo agroexportador. Los comienzos de la industria. Condiciones sociales y
surgimiento del movimiento obrero. Efectos de la Primera Guerra Mundial. La crisis
de 1929. Impacto sobre la economía local y el comercio internacional. El contexto
latinoamericano.
“Proceso de industrialización por sustitución de importaciones. Efectos de la
Segunda Guerra Mundial. Población, desocupación y migraciones internas. El rol
del Estado: regulaciones, política social y mercado interno. Inversión extranjera.
Sustitución de importaciones. Rol del Estado. La situación regional.
“Liberalización comercial y financiera. Causas y resultados. Contexto político y
social. Crisis de la deuda externa. Desarrollos económicos, políticos y sociales en las
últimas décadas.”1

● Programa analítico

Unidad 1. Contextos conceptuales. La historia económico-social. La dominación.


Los Estados-nación. El paradigma estatalista y la mirada posnacional. La historia
nacional en la historia global. La relación entre historia, memoria y la
creación/reproducción/redefinición de las identidades nacionales. La vieja y la nueva
historia oficial.

Unidad 2. El modelo agroexportador, 1850’s-1930. La formación de la República


Argentina y su primera organización, (1852)1862-1880. La república oligárquica y la
transición a la democracia de masas (1880-1916). Los primeros gobiernos radicales
(1916-1930). Contexto internacional del período y su impacto en la Argentina. Economía
y sociedad durante la vigencia del modelo agroexportador.

Unidad 3. Industrialización por sustitución de importaciones I, 1930-1955.


Del golpe de Estado de 1930 al golpe de Estado de 1943. La dictadura de 1943-1946 y
el surgimiento del peronismo. El populismo: las primeras presidencias del Gral. J. D.
Perón. Crisis del modelo agroexportador, intervencionismo y regulación estatal. Inicios
de la ISI. Impacto de la Segunda Guerra Mundial y la Argentina en el mundo de
posguerra. Transformaciones sociales. El mundo del trabajo. ¿Estado de bienestar o
Estado benefactor? La industria. Auge del mercado interno. Concesiones al y
disciplinamiento del mundo del trabajo. El modelo económico, las crisis económicas y
reorientación desde 1952.

Unidad 4. La industrialización por sustitución de importaciones II, 1955-


1976. Dictaduras y ficciones democráticas (1955-1973). La vuelta de la democracia.
Las presidencias de J. D. Perón y de M. E. Martínez. La violencia política y el terrorismo
de Estado y para-estatal antes del golpe de Estado de 1976. Debate económico:
liberalismo, peronismo, desarrollismo. El Plan Prebisch. El modelo desarrollista (1958-
1962). Empresarios y trabajadores. Cambios en los sectores productivos. La dictadura
de 1966-1973 y el desarrollismo autoritario. El peronismo de 1973-1976 y la economía,
pacto social, plan Gelbard, el Rodrigazo.

Unidad 5. Hacia el Estado neoliberal, 1976-1989. La dictadura 1976-1983. La


presidencia del Dr. R. Alfonsín. Cambios en la economía internacional en los años 1970.
Fin del ciclo keynesiano y comienzos de la globalización. Terrorismo de Estado y
neoliberalismo. La política de Martínez de Hoz (1976-1981). La crisis de la deuda
externa. Después de Martínez de Hoz. Nuevo patrón de acumulación: la valorización
financiera. Efectos de las políticas dictatoriales en la estructura económica y social. La

1FCE. UNLP. Plan de Estudios. Licenciatura en Economía, cit., p. 36; FCE. UNLP. Plan de Estudios.
Contador Público, cit. p. 35; FCE. UNLP. Plan de Estudios. Licenciatura en Administración, cit., p. 39.
Página 2 de 14
ilusión keynesiana (1983-1985). Los planes económicos y su fracaso. Conflictividad
social. Colapso hiperinflacionario y del Estado intervencionista. ¿Golpe de mercado?

Unidad 6. El modelo neoliberal, 1989-2003. Las presidencias de los Dres. C. S.


Menem, F. de la Rúa y E. Duhalde. El consenso de Washington y su impacto. El plan
Brady. Alineamiento con EE.UU. El giro neoliberal. La globalización. Las privatizaciones
y la reforma del Estado. La convertibilidad. El final de la ISI y desindustrialización.
Flexibilización laboral y movimiento obrero. La apertura financiera. Política económica
de la Alianza. La crisis general de 2001. La salida de la convertibilidad.

Unidad 7. El modelo neo-extractivista, 2003-¿2…? El pasado reciente y los


procesos en curso. Las presidencias del Dr. N. Kirchner y de la Dra. C. Fernández. La
presidencia del Ing. Macri. El Estado faccioso. El modelo neo-extractivista.

4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
La materia se imparte bajo la modalidad de cursos especiales, compartiendo este
programa general de la asignatura las/los diferentes docentes al frente de cada uno de
ellos, mientras que cada una/o de ellos define cuáles serán las lecturas obligatorias con
que se complementará la bibliografía obligatoria común.

Ello quiere decir que los estudiantes manejaran este programa común y su bibliografía
obligatoria, más el programa de lecturas obligatorias para cada comisión. Sobre esa base
es que serán realizadas las evaluaciones parciales con las que se aprueba la asignatura.

Ya que se trata de un curso teórico, en el desarrollo de la cursada se tendrán presentes las


siguientes técnicas de trabajo:

Expositiva abierta. Presentación oral clásica del tema a desarrollar según la


planificación.
Interrogación dialogada y diálogo generalizado. Sobre la base de las exposiciones
del/de la docente y las lecturas obligatorias. Esta técnica, al posibilitar la
comunicación entre docente-alumno y alumno-alumno motivan el razonamiento,
la duda, las relaciones temáticas, la crítica y la autocrítica y tienden a precisar el
rol del docente como moderador del debate.
Orientación personalizada. Fuera de clase, en los horarios de consulta.
A través de situaciones y ejemplos en clase se espera sumar estímulos a los ya recibidos
en dirección motivar en los estudiantes el desarrollo del espíritu crítico, reflexivo y
valorativo. Se intenta que el estudiante arribe a interpretaciones históricas fundamentales
que le permitan interrelacionar e integrar los contenidos de la materia en su formación
profesional, realizando así un juego permanente de reelaboración y recreación de ideas y
conocimientos adquiridos. Para ello, se los orientará hacia:

La incorporación de sólidos conocimientos. Mediante la invitación permanente al


análisis crítico tanto de la bibliografía como de lo dicho en clase y la distinción
entre lo que se puede considerar como conocimiento histórico adquirido y las
hipótesis en vías de demostración.
El análisis de problemas. En complemento con lo anterior, implica la delimitación
de un problema historiográfico dado, la incorporación del conocimiento existente
sobre el mismo, el distingo de las hipótesis de otros, la elaboración de las propias

Página 3 de 14
y la proposición de sugerencias de solución o de replanteo de los problemas
abordados.
La exposición oral. Mediante la participación en clase, la exposición de las
informaciones obtenidas de la bibliografía y la presentación de ideas propias sobre
los temas abordados.
La discusión. Sirve para evaluar y enriquecer el aprendizaje, aprender a escuchar
al otro y defender o rebatir con argumentos una toma de posición determinada.
La exposición escrita. A través de las evaluaciones parciales, ocasiones en las que
los estudiantes deberán demostrar capacidades de expresión de ideas y argumentos
en forma escrita.

En el caso que los alumnos deseen concurrir en calidad de oyentes a las clases de los
cursos especiales podrán hacerlo sin tener que cumplimentar los requisitos para la
aprobación de este. Una vez terminado o cuando el alumno desee, podrá inscribirse en
cualquier mesa examinadora final y rendir la materia en calidad de alumno libre.

5. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS

Semana Contenidos Modalidad


1 Presentación del curso. Unidad 1. Teórica
2 Unidades 1 (cont.) y 2. Teórica
3 Unidad 2 (cont.). Teórica
4 Unidad 3. Teórica
5 Unidad 3 (cont.). Teórica
6 Primer parcial. Unidades 1 a 3. Evaluación
7 Unidad 4. Teórica
8 Unidad 4 (cont.) y 5. Teórica
9 Unidad 5 (cont.). Teórica
10 Unidad 6. Teórica
11 Semana de finales.
12 Unidad 6 (cont.). Teórica
13 Unidad 7 Teórico
14 Unidad 7 (cont.). Teórico
15 Segundo parcial. Unidades 4 a 7. Evaluación
16 Repaso general en función del recuperatorio. Evaluación
Recuperatorio del 1º o 2º parcial según
17 corresponda. Evaluación

Para la planificación se toma como base lo indicado para los cursos especiales en el
calendario académico de la FCE-UNLP. Según lo establecido en la Ord. 168/2014 de la
FCE-UNLP, se requiere que los estudiantes cumplan con una asistencia de al menos 80%
de las clases dictadas.

Página 4 de 14
6. FORMAS DE EVALUACIÓN
Además de cumplir con los requisitos de presencialidad, para aprobar la materia los
estudiantes deben aprobar con al menos 6 (seis) puntos dos evaluaciones escritas parciales
presenciales sobre la base de la bibliografía obligatoria del Programa para Alumnos
Regulares y las lecturas obligatorias del Programa de Trabajos Prácticos de cada curso
especial establecidas por el/la Docente a cargo de cada uno. Se podrá recuperar sólo uno
de los parciales en un recuperatorio general al final de la cursada. Esta forma y
condiciones de evaluación serán presentadas anualmente para su aprobación por el
Consejo Directivo.

Quienes pierdan la cursada por inasistencia o no alcancen el mínimo de 6 (seis) puntos en


cada parcial y/o recuperatorio o elijan no cursar la materia podrán rendirla como libre en
las mesas previstas al efecto sobre la base de este programa.

7. BIBLIOGRAFÍA
Los estudiantes podrán sumar a la bibliografía y a los contenidos multimedia propuestos
los títulos que deseen. El único requisito es que hayan sido producidos dentro de los
cánones metodológicos aceptables por la historiografía científica.

7.1.Bibliografía y recursos multimedia por unidades


Unidad 1. Contextos conceptuales.

● Bibliografía obligatoria (en orden de lectura sugerido):


Thwaites Rey, Mabel (2008). “La legitimidad en Weber y la hegemonía en Gramsci: distintas
dimensiones del dominio consensual”. En: Mabel Thwaites Rey (Compiladora). Estado
y Marxismo: Un siglo y medio de debates. Buenos Aires: Prometeo Libros,
Https://pdffox.com/la-legitimidad-en-weber-y-la-hegemonia-en-gramsci-distintas-dimensiones-del-
dominio-consensual-pdf-free.html.
Svampa, Lucila (2020). “La historia entre la memoria y el olvido. Un recorrido teórico”. Pasado
y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 20, pp. 117-139,
https://doi.org/10.14198/PASADO2020.20.05.
Vázquez Soriano, Mario Armando (2013). “La construcción de la nación en Hispanoamérica”.
En: García Flores, Eugenio (coord.). Globalización y derecho internacional en la primera
década del siglo XXI. México: UNAM/Instituto de Investigaciones Jurídicas, pp. 415-
446, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3540/20.pdf.
Pérez Herrero, Pedro (2014). “Reflexiones para comenzar un debate”. En: Pérez Herrero, Pedro
(Coord.). Universalización e historia. Madrid: Instituto de Estudios Latinoamericanos /
Marcial Pons, pp. 11-24.
Bernecker, Walther L. (2014). “Historiografía en tiempos de globalización”. En: Pérez Herrero,
Pedro (Coord.). Universalización e historia. Madrid: Instituto de Estudios
Latinoamericanos / Marcial Pons, pp. 41-47.

● Bibliografía complementaria:
Candau, Joël (2002). Antropología de la memoria. 1º ed. en francés 1996. Buenos Aires: Nueva
Visión.
Cerutti, Mario (2018). “La historia, la economía y la historia económica”. En: von Wobeser,
Gisela (Coordª). Reflexiones sobre el oficio del historiador. 1ª ed. 1998. México:
UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 81-98,

Página 5 de 14
https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/historiador_reflexiones/301a_04_06_Econo
mia.pdf.
Guillén R., Arturo (2008). “Modelos de desarrollo y estrategias alternativas”. En: Correa, Eugenia
et al. (Coords.). América Latina y desarrollo económico. Estructura, inserción externa y
sociedad. Madrid: Akal, pp. 15-42. Hay una transcripción del texto disponible en:
http://www.centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201108311505340.A_GUILLEN3.pdf.
Hausberguer, Bernd (2013). “Acercamiento a la historia global”. En: Alba, Carlos et al (Coords.).
Entre espacios. Movimientos, actores y representaciones de la globalización. Berlín:
Verlag Walter Frey, pp. 83-98,
https://drive.google.com/file/d/1DjGTgUEArVQPdzwA4goVfsxURUqbfd-j/view?usp=sharing .
Perochena, Camila (2020). “La historia en la política y las políticas de la historia. Batalla cultural
y revisionismo histórico en los discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-
2015)”. Prohistoria, 23, 33, pp. 233-263, https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1089%20.
Poggi, Marta Mercedes (2010). “La consolidación y difusión de un mito fundacional. La
Revolución de Mayo en los textos escolares, 1880-1905”. Anuario del Instituto de
Historia Argentina, 10, pp. 165-198,
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn10a07 .
Sartelli, Eduardo (2017). “El origen del «relato». La ideología bonapartista del kirchnerismo
como emergencia de un momento de la vida social Argentina”. En: Sartelli, Eduardo;
Kabat, Marina (Coords.). Mentiras verdaderas. Ideología, nacionalismo y represión en
Argentina (1916-2015). Tomo I: investigaciones de la cátedra”. Colección: Libros de
cátedra. Buenos Aires: UBA-FFyL, pp. 283-307,
http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Mentiras%20verdaderas.%20Tomo%20I
_interactivo.pdf.
Tagle, Camila (2017). “Obligado en cuestión: acerca de los usos del pasado en la Argentina
kirchnerista”. En: Philip, Marta et al. Operaciones historiográficas en contexto. Córdoba:
Centro de Estudios Avanzados, pp. 149-170,
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4835/Operaciones%20historiogra%cc%81ficas%20final.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.

● Contenidos multimedia:
Jumar, Fernando. “Mario A. Vásquez Soriano presenta: «La construcción de la nación en
Hispanoamérica». En: García Flores, Eugenio (coord.). Globalización y derecho
internacional en la primera década del siglo XXI. México: UNAM/Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2013, pp. 415-446”.
Jumar, Fernando. “Marta Poggi presenta: «La consolidación y difusión de un mito fundacional.
La Revolución de Mayo en los textos escolares, 1880-1905». Anuario del Instituto de
Historia Argentina, 10, 2010, pp. 165-198”.
López Beltriti, Marcos. Historia Económica. Docsity, Curso on-line. “¿Qué es la historia
económica?” y “Conceptos y herramientas básicas de la historia económica: crecimiento,
desarrollo, crisis”, https://www.docsity.com/es/curso/historia-economica/.
UBAXXI, Historia Económica y Social General (Cátedra B: Leo), Tutorías en línea. “1. HESG.
¿Qué es el capitalismo?”; “2. HESG. Cómo surge el capitalismo”; “3. HESG. Capitalismo
industrial”, https://www.youtube.com/playlist?list=PL71h9nkUDIJcMtVCKoq2C9P-4JLsAQ0H4.
UNED Radio, Filosofía en Radio. “Los usos políticos de la Historia”, 1ª y 2ª parte, 06-03-2015,
https://www.youtube.com/watch?v=0SQSpNK4Cn8 y
https://www.youtube.com/watch?v=RDZIFX9Oww4.

Página 6 de 14
Unidad 2. El modelo agroexportador, 1850’s-1930.

● Bibliografía obligatoria (en orden de lectura sugerido):


Pedrosa, Fernando; Deich, Florencia; Noce, Cecilia (Compiladores) (2021). Herramientas para
el análisis de la sociedad y el Estado. Buenos Aires: Eudeba, III. 4 “Regímenes políticos.
Herramientas para reducir el grado de abstracción” (pp. 53-60) y 5 “Los sistemas políticos
contemporáneos. De la democracia a la poliarquía” (pp. 61-68).
Romero, Luis Alberto (2017). Breve historia contemporánea de la Argentina, 1916-2016. 4ta
edición revisada y ampliada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulos I y
II, pp. 17-75.
Rocchi, Fernando (2000). “El péndulo de la riqueza: La economía argentina en el período 1880-
1916”. En: Lobato, Mirta Zaida (Dirª de tomo). El progreso, la modernización y sus
límites (1880-1916). Nueva Historia Argentina. Tomo 5 de: Suriano, Juan (Coord. gral.).
Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 17-70.
Míguez, Eduardo (2001). “La gran expansión agraria”. En: Academia Nacional de la Historia.
Nueva Historia de la Nación Argentina, Vol. 6, Buenos Aires: ANH/Planeta, pp. 101-
127.
Belini, Claudio; Korol, Juan Carlos (2020). Historia económica de la Argentina en el siglo XX y
XXI. Segunda edición ampliada. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Introducción y Capítulo 1, pp. 17-67.

● Bibliografía complementaria.
Álvarez, Juan (1936). Las guerras civiles argentinas y el problema de Buenos Aires en la
República. Buenos Aires: La Facultad. Capítulo V: “El sistema proteccionista como
fórmula de paz entre las regiones”, pp. 81-101.
Ansaldi, Waldo (2017). “¿Clase social o categoría política? Una propuesta para conceptualizar el
término oligarquía en América Latina”. E-l@tina. Revista electrónica de estudios
latinoamericanos, 15, 60, pp. 40-47,
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2349.
Caravaca, Jimena (2016). “Nacionalismo económico en Argentina: pensar la industria para pensar
la Nación, 1870-1900”. Revista de Historia Industrial, 63, 25, pp. 79-108,
https://raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/312517 .
Gallagher, John; Robinson, Ronald (1953). “El imperialismo del libre cambio”. Sin datos sobre
la traducción al castellano disponible para los estudiantes. Traducción de: Gallagher, John
y Ronald Robinson. “The Imperialism of Free Trade”. En: Gallagher, John. The decline,
revival and fall of the British Empire. The Ford Lectures and other essays, edited by Anil
Seal. 1ª publicación del artículo en 1953. Oxford: Cambridge University Press, 1982, pp.
1-18.

● Contenidos multimedia:
Asociación Argentina de Investigadores de Historia. “Eduardo Míguez. Los trece ranchos. Las
provincias, Buenos Aires y la formación de la Nación Argentina (1840-1880)”. Podcast.
Serie Historiar, 2022, https://open.spotify.com/show/6ZzcVyIlDzcz3YaXAb7KEg.
Asociación Argentina de Investigadores de Historia. “Los orígenes del radicalismo”. Podcast.
Serie Historiar, 2022, https://open.spotify.com/show/6ZzcVyIlDzcz3YaXAb7KEg.
Canal Encuentro. “La formación de un país”. Serie: Historia de un país, 2007,
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8001/6.
Ferrer, Aldo; Rougier, Marcelo. Economía para todos. Buenos Aires: Canal Encuentro, 2011.
Capítulos correspondientes al período, http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8080.
Jumar, Fernando. “Waldo Ansaldi presenta: «¿Clase social o categoría política? Una propuesta
para conceptualizar el término oligarquía en América Latina». E-l@tina. Revista
Página 7 de 14
electrónica de estudios latinoamericanos, 15, 60, 2017, pp. 40-47”. Disponible en el aula
virtual de la materia.
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago y Judzik, Darío. Podcast. Diario La Nación. Serie:
Hay que pasar el invierno, https://open.spotify.com/show/1eXph4FqMC82dFek4zz5cW.
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago. Podcast. Diario La Nación. Serie: La banda
presidencial, https://open.spotify.com/show/2Js8jTzuiQP0FkybFbsjcB.
UBAXXI, Historia Económica y Social General (Cátedra A: Román), Tutorías en línea. “19.
Historia Económica y Social General. El moderno imperialismo capitalista”; “20. Historia
Económica y Social General. El imperialismo en su contexto histórico”; 21. Historia
Económica y Social General. Argumentos explicativos del fenómeno imperialista”; “22.
Historia Económica y Social General. El imperialismo en su contexto más amplio.”,
https://www.youtube.com/playlist?list=PL71h9nkUDIJebZ76n7ywn-QsLNFVkG1TI.
UBAXXI, Historia Económica y Social General (Cátedra B: Leo), Tutorías en línea. “6. HESG.
“La crisis como motor de cambio”; “7. HSG. Cambios en la organización del trabajo”;
“8. HSG. La Belle Époque” https://www.youtube.com/playlist?list=PL71h9nkUDIJcMtVCKoq2C9P-
4JLsAQ0H4.
UBAXXI, Historia Económica y Social General (Cátedra B: Leo), Tutorías en línea. “10. HESG,
División internacional del trabajo”,
https://www.youtube.com/playlist?list=PL71h9nkUDIJcMtVCKoq2C9P-4JLsAQ0H4 .

Unidad 3. Industrialización por sustitución de importaciones I, 1930-1955.

● Bibliografía obligatoria (en orden de lectura sugerido):


Pedrosa, Fernando; Deich, Florencia; Noce, Cecilia (Compiladores) (2021). Herramientas para
el análisis de la sociedad y el Estado. Buenos Aires: Eudeba, III. 8 “Dictadura.
Construyendo un concepto complejo (pp. 95-102), IV. 9 “Golpes de Estado y otras formas
de interrupción institucional” (pp. 105-120) y III. 7 “Consideraciones sobre el populismo”
(pp. 81-94).
Romero, Luis Alberto (2017). Breve historia contemporánea de la Argentina, 1916-2016. 4ta
edición revisada y ampliada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulos III
y IV, pp. 77-151.
Belini, Claudio; Korol, Juan Carlos (2020). Historia económica de la Argentina en el siglo XX y
XXI. Segunda edición ampliada. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Capítulos 2 y 3, pp. 69-156.

● Bibliografía complementaria:
Cucchetti, Humberto (2012). “Lecturas e interpretaciones sobre los orígenes del peronismo:
¿nacional-populismo o adaptación fascista?”. Studia Historica. Historia Contemporánea,
30, pp. 151-171, https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/9903/10269.
Marsteintredet, Leiv; Malamud, Andrés (2020). “Golpes con adjetivos: ¿Precisión o confusión?”.
Análisis Carolina, 5, 13 pp., https://doi.org/10.33960/AC_05.2020.
Queirolo Graciela, “Historia, trabajo y mujeres. El caso de las empleadas administrativas (Buenos
Aires, 1935-1955)”. En: Caldo, Paula et all. (Comps.). Historia, mujeres, archivos y
patrimonio cultural. Tomo II. Rosario: Ediciones Investigaciones Socio-históricas
Regionales (ISHIR/CONICET-UNR), 2021, pp. 39-52, https://www.ishir-
conicet.gov.ar/uploads_ishir/2021/11/Tomo-2.pdf.
Torre, Juan Carlos; Pastoriza, Elisa (2002). “La democratización del bienestar”. En: Torre, Juan
Carlos (Dir. de tomo). Nueva Historia Argentina. Tomo 8 de: Suriano, Juan (Coord.
gral.). Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 257-312.
Zanatta, Loris (2009). Breve historia del peronismo clásico. Buenos Aires: Sudamericana.
Página 8 de 14
● Contenidos multimedia:
Asociación Argentina de Investigadores de Historia. “17 de octubre y orígenes del peronismo”.
Podcast. Serie Historiar, 2022, https://open.spotify.com/show/6ZzcVyIlDzcz3YaXAb7KEg.
Ferrer, Aldo; Rougier, Marcelo. Economía para todos. Buenos Aires: Canal Encuentro, 2011,
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8080.
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago y Judzik, Darío. Podcast. Diario La Nación. Serie:
Hay que pasar el invierno, https://open.spotify.com/show/1eXph4FqMC82dFek4zz5cW.
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago. Podcast. Diario La Nación. Serie: La banda
presidencial, https://open.spotify.com/show/2Js8jTzuiQP0FkybFbsjcB.

Unidad 4. La industrialización por sustitución de importaciones II, 1955-


1976.
● Bibliografía obligatoria (en orden de lectura sugerido):
Romero, Luis Alberto (2017). Breve historia contemporánea de la Argentina, 1916-2016. 4ta
edición revisada y ampliada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulos V y
VI, pp. 153-237.
Romero, Luis Alberto (2007). “La violencia en la historia argentina reciente: un estado de la
cuestión”. En: Pérotin-Dumon, Anne (Dir.). Historizar el pasado vivo en América Latina,
http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php. [El enlace que aparece en la
referencia formal del texto está caído al momento de elaborar este programa, pero el texto
se consigue en Internet.]
Belini, Claudio; Korol, Juan Carlos (2020). Historia económica de la Argentina en el siglo XX y
XXI. Segunda edición ampliada. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Capítulos 4 y 5, pp. 157-232.

● Bibliografía complementaria:
Aroskind, Ricardo. “El país del desarrollo posible”. En: James, Daniel (Dir. de tomo).
Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Tomo IX de: Suriano, Juan
(coord. gral.). Nueva Historia Argentina. Bs. As.: Editorial Sudamericana, 2003,
pp. 63-149.
Barros, Mercedes (2015-2016). “Ni ángeles ni demonios: la disputa en torno a la trama de
responsabilidades en la violencia política de los setenta”. Studia Politicæ, 37, pp. 9-42,
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/638 .
James, Daniel (Dir. de tomo) (2007). Violencia, proscripción y autoritarismo: 1955-1976. Tomo
9 de: Suriano, Juan (Coord. gral.). Nueva Historia Argentina. 3ª edición. Buenos Aires:
Sudamericana. Capítulos I a III (pp. 17-212) y VII (pp. 329-380).
Jelin, Elizabeth (2013). “Militantes y combatientes en la historia de las memorias: silencios,
denuncias y reivindicaciones”. Meridional. Revista Chilena de Estudios
Latinoamericanos, 1, pp. 77-97, https://revistas.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/30111/31850.
Vercesi, Alberto (2010). “Política económica argentina 1973-1976. Influencias doctrinarias”. En:
VI Jornadas de Sociología de la UNLP, FaHCE-UNLP, 2010,
https://www.aacademica.org/000-027/140.pdf.

● Contenidos multimedia:
Asociación Argentina de Investigadores de Historia. “Catolicismo y revolución”. Podcast. Serie
Historiar, 2022, https://open.spotify.com/show/6ZzcVyIlDzcz3YaXAb7KEg.
Ferrer, Aldo; Rougier, Marcelo. Economía para todos, I. Buenos Aires: Canal Encuentro, 2011,
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8080.
Página 9 de 14
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago y Judzik, Darío. Podcast. Diario La Nación. Serie:
Hay que pasar el invierno, https://open.spotify.com/show/1eXph4FqMC82dFek4zz5cW.
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago. Podcast. Diario La Nación. Serie: La banda
presidencial, https://open.spotify.com/show/2Js8jTzuiQP0FkybFbsjcB.

Unidad 5. Hacia el Estado neoliberal, 1976-1989


● Bibliografía obligatoria (en orden de lectura sugerido):
Pedrosa, Fernando; Deich, Florencia; Noce, Cecilia (Compiladores) (2021). Herramientas para
el análisis de la sociedad y el Estado. Buenos Aires: Eudeba, V.11 “El terrorismo de
Estado”, pp. 139-148.
Romero, Luis Alberto (2017). Breve historia contemporánea de la Argentina, 1916-2016. 4ta
edición revisada y ampliada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulos VII
y VIII, pp. 239-304.
Carnovale, Vera (2018). “El historiador del pasado reciente y los relatos consagrados. Empatía,
incomodidades y desafíos del campo historiográfico frente a los usos políticos del
pasado”. Ciencia e Investigación, 68, 4, pp. 19-34,
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/176707.
Belini, Claudio; Korol, Juan Carlos (2020). Historia económica de la Argentina en el siglo XX y
XXI. Segunda edición ampliada. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Capítulo 6, pp. 233-278.

● Bibliografía complementaria:
Baeza Belda, Joaquín (2017). “El peronismo y la cuestión militar: de la transición a la democracia
a los juicios a las juntas (1982-1985)”. PolHis, 10, 19, pp. 154-189,
http://www.polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/250/226 .
Franco, Marina (2002). “La «campaña antiargentina»: la prensa, el discurso militar y la
construcción de consenso”. En: Casali de Babot, Judith; Grillo, María Victoria (Edªs.).
Derecha, fascismo y antifascismo en Europa y Argentina. SM de Tucumán: Universidad
de Tucumán, pp. 195-225, https://historiapolitica.com/datos/biblioteca/pp06.pdf.
Pucciarelli, Alfredo (Coord.) (2006). Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la
democracia del poder? Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina. Segunda
parte: “Aspectos económico-sociales”, pp. 291-516.
Quiroga, Hugo (2005). “El tiempo del «proceso»” y “La reconstrucción de la democracia
argentina”. En: Suriano, Juan (Dir. de tomo). Dictadura y Democracia (1976-2001).
Tomo 10 de: Suriano, Juan (Coord. gral.). Nueva Historia Argentina. Buenos Aires:
Sudamericana, pp. 33-86 y 87-154.
Tarditi, Roberto J. (2021). “El «golpe de mercado». Una de las formas de «golpe de mano» en
América Latina. Argentina 1989”. En: López, Alejandro et al. (Coords.). Crisis
capitalista mundial en tiempos de pandemia. Buenos Aires: CLACSO, pp. 253-274,
https://redint.isri.cu/wp-content/uploads/2021/11/crisis-capitalista.pdf#page=254.

● Contenidos multimedia:
Asociación Argentina de Investigadores de Historia. “Consenso democrático y partidos en los
80”. Podcast. Serie Historiar, 2022, https://open.spotify.com/show/6ZzcVyIlDzcz3YaXAb7KEg.
Asociación Argentina de Investigadores de Historia. “La represión militar en el Cono Sur”.
Podcast. Serie Historiar, 2022, https://open.spotify.com/show/6ZzcVyIlDzcz3YaXAb7KEg.
Ferrer, Aldo; Rougier, Marcelo. Economía para todos II. Buenos Aires: Canal Encuentro, 2011,
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8080.

Página 10 de 14
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago y Judzik, Darío. Podcast. Diario La Nación. Serie:
Hay que pasar el invierno, https://open.spotify.com/show/1eXph4FqMC82dFek4zz5cW.
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago. Podcast. Diario La Nación. Serie: La banda
presidencial, https://open.spotify.com/show/2Js8jTzuiQP0FkybFbsjcB.

Unidad 6. El modelo neoliberal, 1989-2003


● Bibliografía obligatoria (en orden de lectura sugerido):
Romero, Luis Alberto (2017). Breve historia contemporánea de la Argentina, 1916-2016. 4ta
edición revisada y ampliada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulos IX
y X, pp. 305-365.
Pucciarelli, Alfredo (Coord.) (2011). Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina. Segunda parte: “Economistas,
empresarios y Estado en la producción del orden neoliberal”, pp. 179-322.
Belini, Claudio; Korol, Juan Carlos (2020). Historia económica de la Argentina en el siglo XX y
XXI. Segunda edición ampliada. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Capítulo 7, pp. 279-316.

● Bibliografía complementaria:
Fair, Hernán (2009). “La década menemista: luces y sombras”. HAOL, 19, pp. 53-63, https://historia-
actual.org/Publicaciones/index.php/hao/issue/view/20 .
Pucciarelli, Alfredo; Castellani, Ana (Coords.) (2014). Los años de la Alianza. La crisis del orden
neoliberal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina. Capítulos 4 a 7, pp. 161-
344.
Zícari, Julián (2017). “Miradas sobre el vendaval. Una evaluación crítica de las
interpretaciones económicas y sociopolíticas de la crisis argentina de 2001”.
Cuadernos del Cendes, 34, 95, pp. 1-38,
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/72938/CONICET_Digital_Nro.
064e8265-efc4-43f6-889b-71aec63f13fc_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

● Contenidos multimedia:
Asociación Argentina de Investigadores de Historia. “Crisis de 2001”. Podcast. Serie Historiar,
2022, https://open.spotify.com/show/6ZzcVyIlDzcz3YaXAb7KEg.
Ferrer, Aldo; Rougier, Marcelo. Economía para todos II. Buenos Aires: Canal Encuentro, 2011,
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8080.
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago y Judzik, Darío. Podcast. Diario La Nación. Serie:
Hay que pasar el invierno, https://open.spotify.com/show/1eXph4FqMC82dFek4zz5cW.
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago. Podcast. Diario La Nación. Serie: La banda
presidencial, https://open.spotify.com/show/2Js8jTzuiQP0FkybFbsjcB.

Unidad 7. El modelo neo-extractivista, 2003-¿2…?


● Bibliografía obligatoria (en orden de lectura sugerido):
Pedrosa, Fernando; Deich, Florencia; Noce, Cecilia (Compiladores) (2021). Herramientas para
el análisis de la sociedad y el Estado. Buenos Aires: Eudeba, III. 6 “Algunas
consideraciones en torno al concepto de democracia delegativa”, pp. 69-79.
Romero, Luis Alberto (2017). Breve historia contemporánea de la Argentina, 1916-2016. 4ta
edición revisada y ampliada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulo XI y
“Epilogo”, pp. 367-417.

Página 11 de 14
Novaro, Marcos (2021). Historia de la Argentina, 1955-2020. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores Argentina, Capítulos 11 y 12, pp. 285-352.
Svampa, Maristella; Viale, Enrique (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el
despojo. Buenos Aires: Katz. Capítulo 1: “Hacia una conceptualización general”, pp. 17-
45.
Belini, Claudio; Korol, Juan Carlos (2020). Historia económica de la Argentina en el siglo XX y
XXI. Segunda edición ampliada. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2020.
Capítulo 8 y “Conclusiones”, pp. 317-373.

● Bibliografía complementaria:
Baudino, Verónica (2021). “Capitalistas industriales y Estado bajo gestión kirchnerista. Argentina
(2003-2015)”. Secuencia, 110, 31 pp.,
http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1755/2160.
Gómez-Lende, Sebastián (2019). “Modelo extractivo en Argentina (1990-2016): ¿del
extractivismo clásico neoliberal al neoextractivismo progresista? Tres estudios de caso”.
Sociedad y economía, 36, pp. 82-105,
https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/issue/view/686 .
Nash, Claudio (2019). “Corrupción, democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos. Sus
vínculos y sus consecuencias”. En: Nash Rojas, Claudio; Fuchs, Marie-Christine (Eds.).
Corrupción, Estado de derechos y derechos humanos. Manual de casos. Berlín: Konrad
Adenauer Stiftung, pp. 15-67, https://www.corteidh.or.cr/tablas/r39615.pdf.
Quiroga, Hugo (2018). “El Estado faccioso en la Argentina. Corrupción de principios, corrupción
de las instituciones”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política,
Humanidades y Relaciones Internacionales, 20, 40, pp. 233-257, Vol. 20 Núm. 40 (2018)
| Araucaria (us.es).
Ruiz Morales, Manuel L. (2020). “Cuando la corrupción menoscaba los derechos humanos: la
tragedia de ONCE”. Cuadernos de política criminal, 130, pp. 245-266,
https://www.torrossa.com/en/resources/an/4662059.
Zarrilli, Adrián (2020). “La naturaleza puesta en jaque: la expansión de la frontera agropecuaria
en Argentina y su impacto socio-ambiental (1980-2017)”. HALAC, 10, 1, pp. 125-149,
https://doi.org/10.32991/2237-2717.2020v10i1.p125-149.
Zícari, Julián (2023). “Restauración y fracaso. La política económica de Macri (2015-2019). De
la liberación extrema y el endeudamiento sistemático a la crisis”. CEC, 9, 17, pp. 81-111,
https://cec.sociedadeconomiacritica.org/index.php/cec/article/view/307/765.
Wainer, Andrés (2019). “¿Desarrollismo o neoliberalismo? Una economía política del
macrismo”. Realidad Económica, 48, 324, pp. 33-68,
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/121981.

● Contenidos multimedia:
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago y Judzik, Darío. Podcast. Diario La Nación. Serie:
Hay que pasar el invierno, https://open.spotify.com/show/1eXph4FqMC82dFek4zz5cW.
Perochena, Camila; Rodríguez Rey, Santiago. Podcast. Diario La Nación. Serie: La banda
presidencial, https://open.spotify.com/show/2Js8jTzuiQP0FkybFbsjcB.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Seminario
permanente de análisis de temas o decisiones del sistema interamericano de derechos
humanos. “Corrupción y derechos humanos”, 17/06/2020,
https://www.youtube.com/watch?v=7CF_fH2z-z8.

Página 12 de 14
7.2.Manuales y trabajos de síntesis complementarios

A) Historia económica en general


Comín Comín, Francisco (2014). Historia económica mundial. Madrid: Alianza Editorial.
Cortés Conde, Roberto (2003). Historia Económica Mundial. Desde el Medioevo hasta los
tiempos contemporáneos. Buenos Aires: Ariel.
Osterhammer, Jürgen; Peterson, Niels (2019). Breve historia de la globalización. Del 1500 a
nuestros días. 1ª ed. en alemán 2012. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Https://es.scribd.com/book/437071784/Breve-historia-de-la-globalizacion-Del-1500-a-nuestros-dias .

B) Historia económica argentina


Basualdo, Eduardo M. (2013). Estudios de Historia Económica Argentina. Desde mediados del
siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
Cortés Conde, Roberto; Della Paolera, Gerardo (Dirs.) (2018). Nueva historia económica
argentina. Temas, problemas, autores. El último medio siglo. Ensayos de Historiografía
económica desde 1810 a 2016. Buenos Aires: Edhasa.
Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (2018). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Políticas
económicas argentinas de 1880 a nuestros días. Buenos Aires: Crítica.
Hora, Roy (2010). Historia Económica de la Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo
Veintiuno Editores Argentina.
Rapoport, Mario (2003). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). 3ª
ed. corregida. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

7.3.Bibliografía ampliatoria
Academia Nacional de la Historia (2000-2003). Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomos
V a X. Buenos Aires: Planeta.
Acha, Omar (2014). “Trasnacional y global: la crítica del concepto de historia ante la emergencia
de la historiografía posnacional”. Ayer, 94, pp. 121-144,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4741318.
Ansaldi, Waldo; Giordano, Verónica (2012). América Latina: la construcción del orden. De la
colonia a la disolución de la dominación oligárquica. Buenos Aires: Ariel.
Barba, Fernando Enrique (s/f). El Interior y Buenos Aires, la lucha por la supremacía (1851-
1861). Manuscrito, 39 páginas. [NOTA: existe una versión publicada en Boletín online.
Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, 2, 9, 2013, pp. 1-5. Se trata
de una edición muy resumida del texto original. La cátedra se usa el original con la
autorización del autor.]
Carassai, Sebastián (2014). Los años setenta en la gente común. La naturalización de la violencia.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Cattaruzza, Alejandro (2016). Historia de la Argentina, 1916-1955. Buenos Aires: Siglo
Veintiuno Editores Argentina.
Coppelli Ortíz, Gerardo (2018). “La globalización económica en el siglo XXI. Entre la
mundialización y la desglobalización”. Estudios internacionales, 50, 191, pp. 57-80,
http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2019.52048.
Di Meglio, Gabriel; Serulnikov, Sergio (Comps.) (2017). La larga historia de los saqueos en la
Argentina. De la independencia a nuestros días. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores
Argentina.
Lettieri, Alberto (2018). La historia argentina. Nacional y popular. De los orígenes a la
actualidad. Buenos Aires: Prometeo libros, 2018.

Página 13 de 14
Lobato, Mirta; Suriano, Juan (2003). La protesta social en la Argentina. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Nora, Pierre (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Prólogo de José Rilla. Traducción de
Laura Masello. Montevideo: Ediciones Trilce.
Novaro, Marcos (2021). Historia de la Argentina, 1955-2020. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores Argentina.
Pucciarelli, Alfredo (Coord.) (2006). Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la
democracia del poder? Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Pucciarelli, Alfredo (Coord.) (2011). Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Pucciarelli, Alfredo; Castellani, Ana (Coords.) (2014). Los años de la Alianza. La crisis del orden
neoliberal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Pucciarelli, Alfredo; Castellani, Ana (Coords.) (2017). Los años del kirchnerismo. La disputa
hegemónica tras la crisis del orden neoliberal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores
Argentina.
Sabato, Hilda (2012). Historia de la Argentina, 1852-1890. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores Argentina.
Schvarzer, Jorge (1996). La industria que supimos conseguir. Buenos Aires: Planeta.
Stefaroni, Pablo (2021). “Argentina a 20 años del 2001: todo igual, todo distinto”. Análisis
Carolina, 35, https://doi.org/10.33960/AC_35.2021.
Suriano, Juan (Coord. gral.) (2000-2005). Nueva Historia Argentina. Atlas Histórico y Tomos V
a X. Buenos Aires: Sudamericana.
Vispo, A. (2016). “El INdEC «inundado» (2007-2015). ¿Casus horribilis o prova d’orchesta de
una estatidad populista?”. IX Jornadas de Sociología de la UNLP,
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/73990/Documento_Completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Fernando Jumar
2024

Página 14 de 14

También podría gustarte