EC1507
EC1507
Código Título
EC1507 Mantenimiento de motocicletas a gasolina
Ocupaciones asociadas
Mecánico automotriz.
Mecánico de motocicletas.
Reparador de vehículos de motor.
El presente EC, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación, se integrará en el Registro
Nacional de Estándares de Competencia que opera el CONOCER a fin de facilitar su uso y
consulta gratuita.
Referencias de Información
NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros
de trabajo, publicada en el D.O.F. el 09 de diciembre del 2008 vigente.
Elemento 3 de 3
Realizar el mantenimiento de motocicletas
automáticas/scooter/motonetas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
Comprobando que el sistema hidráulico mantenga la presión como indica el fabricante del
equipo en operación, y
Reportando verbalmente al responsable de área/supervisor/jefe de taller las condiciones que
se detecten fuera de la operación normal del equipo, conforme a lo indicado en el manual de
operación del fabricante.
GLOSARIO
1. Dispositivos de Sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de
señalética: señales o símbolos que cumplen con la función de guiar u
organizar a una persona en aquellos puntos del espacio que son
de riesgo o tránsito preventivo.
2. Equipo de protección Es el equipo de protección personal especificada en la
personal: NOMSTPS-017, referente a trabajos de mecánica.
3. Equipo hidráulico: Son herramientas que utilizan un fluido bajo presión para accionar
maquinaria o mover componentes mecánicos.
4. Equipo neumático: Se considera el compresor de resortes, pistola de impacto y
prensa, matraca, taladro, esmeril, rúter y martillo.
5. Equipos de elevación: Todo equipo hidráulico o neumático parta elevar una motocicleta
con seguridad para las personas y la unidad a suspender.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Recibe la motocicleta:
Solicitando la orden de servicio al responsable/dueño del taller, para su elaboración,
Registrando los datos de la motocicleta en la orden de trabajo, y
Registrando en la orden de trabajo para motocicletas el diagnóstico de funcionamiento derivado
de la prueba de manejo.
4. Realiza una inspección visual de las condiciones físicas y de operación del motor y sus sistemas:
Verificando que el nivel del aceite de motor, el líquido de frenos y el anticongelante, se
encuentren dentro de los parámetros establecidos por el manual de servicio,
Verificando el nivel, limpieza y tiempo de uso del líquido de frenos, basándose en las
indicaciones del manual de servicio del fabricante de la motocicleta, y
Verificando el nivel, limpieza y tiempo de uso del refrigerante del sistema de enfriamiento,
basándose en las indicaciones del manual de servicio.
16. Verifica el estado físico y de funcionamiento de los indicadores del tablero de control y de las
luces:
Revisando que el foco/led del faro delantero haga los cambios de baja a alta,
Revisando que los focos/led de las luces, direccionales, stop, del faro delantero enciendan, de
acuerdo con los parámetros indicados en el manual de servicio,
Revisando que todos los accesorios luminosos enciendan y funcionen, de acuerdo con los
parámetros indicados en el manual de servicio,
Revisando que todos los indicadores de luminosos del tablero enciendan, de acuerdo con los
parámetros indicados en el manual de servicio, y
Registrando en el reporte de diagnóstico del estado físico y mecánico, las observaciones de las
condiciones que presenta la motocicleta.
Quitando los aditamentos que están conectados al carburador, como lo indica el manual de
servicio sin perjudicar tornillos cuerdas y piezas de plástico,
Cerrando la válvula de combustible antes de desconectar la limitación de combustible al
carburador,
Vaciando la cuba/cubierta inferior antes de desmontar el carburador, sin provocar derrame de
combustible,
Colocando toda la tornillería, arandelas, tuercas y accesorios en una charola/contenedor para
evitar el extravío,
Desarmando en su totalidad el carburador, como lo indica el manual de servicio,
Verificando que las espreas de alta, de baja y de aire están en condiciones de operación, como
lo indican las especificaciones establecidas por el manual de servicio,
Verificando que la aguja de alimentación de combustible no presente deterioro que permita
indicar la alimentación del combustible al carburador,
Cambiando todas las piezas que se encuentran en mal estado del carburador/que no cumplan
con las condiciones establecidas por el manual de servicio,
Lavando todos los componentes del carburador con el limpiador que indica el manual de
servicio,
Verificando con aire comprimido que no quede ningún conducto interno tapado para el paso de
combustible y el paso de aire del carburador,
Ajustando el flotador del carburador, de acuerdo con las especificaciones del manual de
servicio,
Armando el carburador, de acuerdo con las especificaciones del fabricante sin provocar daño
a ninguna pieza/cuerda/tornillo,
Instalando el carburador limpio, como lo indica el manual de servicio,
Ajustando la carburación de ralentí a las revoluciones por minuto que indica el manual de
servicio sin perjudicar ningún componente del carburador, y
Realizando las pruebas de aceleración y ralentí con el motor encendido, como se indica en el
manual de servicio.
Colocando la bujía en la cabeza con el torque, sin provocar daños en la cuerda interior de la
culata, como el manual de servicio.
Colocando las tapas protectoras y componentes que se quitaron para realizar el servicio, como
lo indica el manual de servicio.
GLOSARIO
1. Caliper de frenos: Dispositivos hidráulicos que realizan la función de presión a las
pastillas de trenos y están colocadas en el sistema de frenado por
disco.
2. Balancín: Es el elemento de la distribución que transmite el movimiento de
la leva o de la varilla a la válvula, aprovechando el principio de la
palanca.
3. Cadena de arrastre: Es la encargada de transmitir la potencia del motor hacia la rueda
trasera de la moto, luego de pasar por la caja de cambios.
4. Carburador: Dispositivo que hace la función de la mezcla de aire gasolina para
producir la combustión dentro de la cámara de fuego en el motor.
5. CDI: Módulo de control electrónico para la chispa.
6. Chicote: Dispositivo mecánico para realizar la función de frenado,
aceleración, etc., en los sistemas que componen la motocicleta.
7. Clippers/cilindros: Es el sitio en donde la presión del líquido de frenos se multiplica y
aplica sobre las balatas, que generan la presión sobre el disco.
Los calipers convierten la presión en fuerza de empuje a las
balatas.
8. Clutch: Se trata de un elemento mecánico que transmite la potencia del
motor a la propia caja de cambios de la motocicleta.
9. Corona: Objeto dentado que se usa en transmisiones ya sea una
transmisión de cadena como un engranaje.
10. Cuba: Pequeño depósito de combustible en el carburador, destinado a
suministrar el combustible para formar la mezcla aire-combustible.
11. Culata: También llamada tapa de cilindros o cabeza del motor. Es la parte
del motor que se encarga de cerrar las cámaras de combustión
del motor, la cual es elaborada en base a aluminio, hierro fundido
o aleación ligera, y es donde se coloca la bujía por medio de una
cuerda interna.
1. Recibe la motocicleta:
Solicitando la orden de servicio al responsable/dueño del taller, para su elaboración,
Registrando los datos de la motocicleta en la orden de servicio, y
Registrando en la orden de servicio, el diagnóstico de funcionamiento derivado de la prueba de
manejo.
Llenando la caja reductora con el tipo de aceite indicado, hasta el nivel establecido en el
manual del fabricante, sin salpicar/derramar,
Realizando las pruebas para asegurar su funcionamiento, como lo indica el manual de
servicio, y
Verificando que no presente fugas de aceite de la caja reductora.