Pei Marual 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

PROYECTO EDUCATIVO

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL RUÍZ ÁLVAREZ

“¨FORMANDO INTEGRALMENTE DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CRÍTICA, SOCIAL Y


DIALOGANTE”

AÑO 2023

Actualización del Proyecto Educativo Institucional año 2023


Sylvana Durango Puche. Coordinadora Académica
Revisión:
Eduardo Correa Suárez. Rector y Líder de la Gestión directiva.
TABLA DE CONTENIDO
1.Componente
conceptual………………………………………………………………………………………… .4
1.1. Concepto…………………………………………………………………………………………………………
4
1.2. Contenido del proyecto
educativo……………………………………………………………………………..4
1.3. Denominación del plantel………………………………………………………………………………….......6
1.4. Identificación del plantel………………………………………………………………………………………..6
2.Principios y fundamentos 7
2.1. Reseña
histórica………………………………………………………………………………………………...7
2.2: Componente teleológico……………………………………………………………………………………….7
2.3. Filosofía institucional……………………………………………………………………………………………
8
2.4. Misión…………………………………………………………………………………………………………….8
2.5.
Visión……………………………………………………………………………………………………………..8
2.6. Principios institucionales……………………………………………………………………………………….9
2.7. Principios Socioemocionales…………………………………………………………………………………
10
3.Objetivos…………………………………………………………………………………………………………. 10
3.1. Objetivo
general………………………………………………………………………………………………..10
3.2. Objetivos
específicos………………………………………………………………………………………….10
3.3. Análisis del
contexto………………………………………………………………………………………:::: .10
4.Estrategia pedagógica…………………………………………………………………………………………...11
4.1. Modelo Pedagógico……………………………………………………………………………………………
11
4.2. Fundamentación curricular……………………………………………………………………………………
11
4.3. Estructura
curricular…………………………………………………………………………………………...12
4.4. Sistema de
Evaluación………………………………………………………………………………………..13
4.5. Transversalidad………………………………………………………………………………………………..13
4.6. Fundamentación
pedagógica………………………………………………………………………………...13
4.7. La
evaluación…………………………………………………………………………………………………..14
4.8. Perfil del docente………………………………………………………………………………………………
14
4.9. Una Ruta Hacia el Pensamiento Crítico………………………………………………………………(14 a
39)
5.Organización de los planes de estudio…………………………………………………………………………
40
5.1. Plan de estudios e intensidad horaria: Educación Pre-escolar……………………………………………
40
5.2. Plan de estudio e intensidad horaria: Educación básica primaria, Básica secundaria y
Media……....41
5.3. Planes de Área y Mallas
curriculares………………………………………………………………………..41
6: Criterios de evaluación y promoción de estudiantes……………………………………………………… ..42
6.1. SIEE…………………………………………………………………………………………………………….
42
7. Manual de convivencia………………………………………………………………………………….(42 a 46)
8.Gobierno escolar…………………………………………………………………………………………………46
8.1. Consejo directivo………………………………………………………………………………………………47
8.2. Consejo
Académico…………………………………………………………………………………………...48
8.3. Órganos de apoyo al gobierno escolar………………………………………………………………………
49
8.3.1. Personero
estudiantil………………………………………………………………………………………..48
8.3.2. Contralor
estudiantil……………………………………………………………………………………… ...48
8.3.3. Consejo de estudiantes………………………………………………………………………………….....49
8.3.4. Consejo de
padres…………………………………………………………………………………………..49
9.Proyectos transversales…………………………………………………………………………………(49 a 51)
10. Sistema de matrículas…………………………………………………………………………………………52
11. Alianzas…………………………………………………………………………………………………(53 a 54)
12.Evaluación de recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos………………………………….54
13. Criterios de la organización administrativa………………………………………………………………….54
13.1. Estructura documental………………………………………………………………………………………54
13.2. Mapas de procesos………………………………………………………………………………………….54
13.3. Organigrama
institucional…………………………………………………………………………………...54
13.4. Sistema de
Gestión…………………………………………………………………………………………..54
14.inclusión………………………………………………………………………………………………………….54
1.Componente conceptual

1.1. Concepto.
El Proyecto Educativo Institucional, PEI, de La Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez presenta de
modo diferenciado los grandes propósitos y los fines contenidos en la Misión y la Visión, con la puesta
en marcha de estrategias generales que han de seguirse para garantizar su correcto funcionamiento y
garantizando un servicio educativo de calidad. En el Proyecto Educativo Institucional se expresan las
metas y objetivos que han de cumplirse para la realización de la Misión institucional y de los fines
formativos que se derivan de ella. A su vez, el PEI determina el plan de trabajo que la institución se da a
sí misma para el corto, mediano y largo plazo; y en este sentido, este proyecto integra el plan de
desarrollo institucional y a la vez se proyecta la Institución hacia un futuro como lo consagra la Visión,
con una intención clara de proyección a la Comunidad Marualista. Los componentes del Proyecto
Educativo Institucional se analizan, ajustan y actualizan periódicamente, cada año, en la semana de
desarrollo institucional. Además, se recontextualiza cuando sea necesario por cambios sustanciales de
los lineamientos educativos. Es por ello que se plantean algunos proyectos y programas para cada año
de tal manera que este articulado con el PMI de la vigencia. El proyecto educativo institucional de la
Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez, a través de su modelo pedagógico Crítico Social Dialogante
fundamentada la formación del ser en primera instancia, orienta y dinamiza a la comunidad educativa
para que asuman procesos de formación integral, generando en sus agentes educativos actitudes de
autoevaluación y cambio, capaz de mejorar la realidad y reafirmar nuestra identidad de seres humanos,
y ciudadanos comprometidos y capaces de formar sociedad, contando con un personal Directivo,
Docente, Administrativo y de Apoyo competentes y de un alto nivel de responsabilidad por las funciones
asumidas.

1.2. Contenido del proyecto educativo


En el marco legal articulado al SGC En el marco legal partiendo del Artículo 2.3.3.1.4.3. del Decreto
Único Reglamentario de la Ley General de Educación en Colombia, el contenido del presente proyecto
educativo institucional, como resultado de la participación de la comunidad educativa, buscando alcanzar
los fines de la educación definidos por la ley, y teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas
y culturales de su medio, toma en cuenta:

Marco legal Relación con los procesos Relación con las


(Decreto 1075 de 2025) del SGC gestiones educativas-
Guía 34 MEN
1.Componente conceptual y
descripción del contenido del Direccionamiento estratégico
proyecto educativo en el marco Gestión directiva
legal articulado al SGC.
2. Los principios y fundamentos
que orientan la acción de la
comunidad educativa en la
institución. (Componente Direccionamiento estratégico Gestión directiva
teleológico)
3.El análisis de la situación
institucional que permita la Direccionamiento Estratégico Gestión directiva
identificación de problemas.
(Análisis del contexto)

4.Objetivos generales del proyecto. Direccionamiento estratégico Gestión directiva

5.Estrategia pedagógica de
formación. (Modelo pedagógico
Crítico Social Dialogante). Práctica pedagógica Gestión Académica

6.La organización de los planes de


estudio y la definición de los
criterios para la evaluación del
rendimiento académico del Diseño Curricular Gestión Académica
educando. (Planes de estudio con
su intensidad horaria y el SIEE).
7.El Manual de Convivencia. Gestión de la comunidad Gestión Comunidad -
Convivencia
8.Los órganos, funciones del Direccionamiento estratégico Gestión Directiva
gobierno escolar.

9. Las acciones pedagógicas


relacionadas con la educación para
el ejercicio de la democracia, la
educación sexual, uso del tiempo Práctica Pedagógica Gestión Académica
libre, aprovechamiento y
conservación del medio ambiente y
el impulso de los valores humanos.
(Proyectos Transversales).

10. El Sistema de Matrículas.


Registro y matriculas Gestión Administrativa

11. Las alianzas con fundaciones,


colectivos, entes gubernamentales
y organizaciones que apoyen los
procesos educativos de nuestra Direccionamiento Estratégico Gestión Directiva
institución.

12. La evaluación de los recursos


humanos, físicos, tecnológicos,
económicos. Disponibles y Administración de Recursos Gestión Administrativa
previstos para el futuro con el fin de
realizar el proyecto.
Las estrategias para la aplicación
del plan de riesgo.
13.Criterios de organización Direccionamiento estratégico y
administrativa y evaluación de la administración de recursos.
gestión. Gestión administrativa
14. Criterios de organización
administrativa y de evaluación de la Direccionamiento estratégico y
gestión. administración de recursos Gestión Administrativa

15.Inclusión Gestión Académica-Comunidad. Gestión Académica y


Comunidad.
16. Las Estrategias para el Plan de Gestión de la Comunidad Gestión Comunidad y
Riesgo. Convivencia

Todos estos requerimientos de la Ley General de Educación se han articulado al Sistema de Gestión
(SGC) de la Calidad Educativa a manera de Manual de Calidad, y a la guía 34 vigente en educación para
los planes de mejoramiento; es decir, el presente documento, aparte de ser la brújula que marca el
horizonte y el alma de la comunidad Marualista. Está expresando la manera como se logra la calidad
educativa en un contexto propio como lo es la Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez

1.3. Denominación.

La institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez en el año 2022 realizó un proceso de resignificación de
nuestro modelo pedagógico que le da nombre a nuestro Proyecto Educativo institucional:

¨FORMANDO INTEGRALMENTE DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA TEORIA CRÍTICA, SOCIAL Y


DIALOGANTE”

1.4. Identificación del plantel

Aspecto Descripción
Nombre Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez
Carácter Oficial
NIT
Código DANE
Correo electrónico
Página Web
Código ICFES
Norma que lo crea Decreto Municipal
Nombre original Manuel Ruíz Álvarez Resolución
Aprobación cambio de nombre Resolución
Aprobación fusión de las sedes Resolución
Aprobación de estudios en jornada Resolución
Única
Naturaleza Educación formal regular
Carácter de Educación media Académica
Género Mixto
Calendario A
Tipo de Jornada Diurna, mañana, tarde y única
Localización Dirección y teléfono
Niveles y grados Preescolar
Básica Primaria
Básica secundaria
Media Académica
Talento humano Equipo directivo:
Eduardo Enrique Correa Suárez. Rector,
Sylvana Esther Durango Puche. Coordinadora Académica.
Mauricio Palomo. Coordinador de Convivencia.

___________________________________________________________
Equipo docente:
Pre- Escolar: 6 docentes
Primaria:
Secundaria:
___________________________________________________________
Equipo de apoyo:
Juan Manuel Pastrana Padilla. Orientador Escolar.
___________________________________________________________
_
Personal administrativo:
___________________________________________________________
_
Personal de servicios generales

2. Principios y Fundamentos

2.1. Reseña Histórica:

La Institución Educativa Manuel Ruiz Álvarez se identifica como un establecimiento oficial de carácter
mixto y calendario A, en la actualidad cuenta con dos jornadas (mañana y tarde) y una jornada sabatina
para adultos. La población actual es de 1830 estudiantes distribuidos en Preescolar, Básica Primaria,
Básica Secundaria y Media académica, los sábados funcionan los ciclos l, II, III, IV, V y VI (Programa
CAFAM para adultos). Fue creada como Institución Educativa el 9 de noviembre de 2007 con
reconocimiento oficial 0611 por la Alcaldía de Montería. Está ubicada en los barrios de Villa paz, Nueva
esperanza y Furatena sector urbano-marginal de la ciudad
La dedicación y tesón de varios educadores dieron luz a una escuela el 20 de enero de 2003 donde
inicialmente prestaban sus servicios profesionales de manera gratuita, pero, más tarde fueron
contratados por la Diócesis de Montería en convenio con la Alcaldía del Municipio. Un 10 de junio del
mismo año por orden expresa de la Secretaría de Educación Municipal se fusionaron las escuelas que
funcionaban en los barrios Furatena, Nueva Esperanza y Villa Paz, con el objetivo de prestarle servicio
educativo a la comunidad de estos tres barrios de la ciudad de Montería.

Su primer rector fue el Lic. Hilder Manuel Flórez Villar, quien venía como director fundador de la Escuela
Furatena. La institución comenzó labores con 820 estudiantes repartidos en Preescolar, Básica
Secundaria y un grupo de “Aceleración de Aprendizaje” con el acompañamiento de 32 educadores. En
honor al docente y dirigente sindical “Manuel Ruiz Álvarez” defensor de la educación pública en el
departamento y quién fue asesinado para esta época, se decide bautizar a la institución con su nombre.

El colegio venía siendo una sede de la Institución Educativa Cristóbal Colón liderada por el Lic. Enrique
Fuentes Negrete, con una población de más de 1500 estudiantes y 50 docentes y una planta física de
tres bloques con capacidad para 22 salones. El alcalde de turno León Fidel Ojeda Moreno emanó la
resolución que le daba reconocimiento oficial como institución independiente a finales del año 2007.
Actualmente la rectoría está a cargo del Esp. Eduardo Enrique Correa Suarez, posesionado el 1 de abril
del 2011, quien remplazo a la Lic. Tatiana Paola Negrete Regino que estuvo en el cargo hasta el 31 de
marzo del año 20211.

2.2. Componentes teleológicos:


El Proyecto Educativo de la Institución Manuel Ruíz Álvarez está conformado por: filosofía institucional,
visión, misión, objetivos institucionales y perfil del estudiante.
Filosofía institucional, entendida como la exposición de los principios y valores que dirigen las acciones
institucionales a nivel educativo, pedagógico y administrativo desde
una concepción humana. En los principios de la Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez sustentado en
el modelo Crítico Social-dialogante, el aprendizaje como un proceso de autogestión por parte del
estudiante y la utilización del error como medio de superación y generación de nuevos conocimientos.
En cuanto a la teoría Crítico Social se rescatan los conceptos de democracia y participación.
Entre los principios se tiene en cuenta el liderazgo, la democracia, la trascendencia, la identidad y la
autonomía. Este último principio con el cual se “pretende incentivar al estudiante a transformar su propia
realidad, construir su futuro y proyectarse hacia los demás pensando en el bien común”. Se convierte en
un eje articulador y ético en pro de la emancipación del sujeto a partir de su propia convicción social.

2.3. Filosofía institucional:


Entendida como la exposición de los principios y valores que
dirige las actividades institucionales a nivel educativo, pedagógico y administrativo des-
de una concepción humana.
En los principios de la Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez sustentado en el modelo Crítico Social-
dialogante, el aprendizaje como un proceso de autogestión por parte del estudiante y la utilización del
error como medio de superación y generación de nuevos conocimientos. En cuanto a la teoría Crítico
Social se rescatan los conceptos de democracia y participación.
Entre los principios se tiene en cuenta el liderazgo, la democracia, la trascendencia, la identidad y la
autonomía. Este último principio con el cual se “pretende incentivar al estudiante a transformar su propia
realidad, construir su futuro y proyectarse hacia los demás pensando en el bien común” (PEI, 2023), se
convierte en un eje articulador y ético en pro de la emancipación del sujeto a partir de su propia
convicción social. La Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez contribuye al desarrollo social,
económico, político y cultural de la región. Crea nuevas alternativas de educación académica,
tecnológica, de proyección a la comunidad. Nuestro accionar se fundamenta en contextos de
aprendizaje, gestión participativa y en ambientes saludables de convivencia democrática; que conllevan
a una vida productiva, formando personas creadoras capaces de liderar el cambio social. Misión:
Somos una Institución Educativa que ofrece a la comunidad los diferentes niveles de la educación
formal. Nuestro proceso de formación se fundamenta en el modelo pedagógico crítico social- dialogante,
acordes con las necesidades de la época contemporánea. Formamos personas autónomas, críticas,
creativas y gestoras de cambio social. Fomentamos la excelencia académica en los campos de la
ciencia, la tecnología y la cultura, con el propósito de lograr el desarrollo personal y social en el contexto
local, regional, nacional e internacional.

2.4. Misión:
Somos una Institución Educativa que ofrece a la comunidad los diferentes niveles de la educación
formal. Nuestro proceso de formación se fundamenta en el modelo pedagógico crítico social- dialogante,
acordes con las necesidades de la época contemporánea. Formamos personas autónomas, críticas,
creativas y gestoras de cambio social. Fomentamos la excelencia académica en los campos de la
ciencia, la tecnología y la cultura, con el propósito de lograr el desarrollo personal y social en el contexto
local, regional y nacional.
Como lo concibe Stenhouse “como un proyecto a experimentar en la práctica con la dinámica y acción
de la enseñanza en contextos reales” (1993:36)

2.5. Visión:
La Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez contribuye al desarrollo social, económico, político y
cultural de la región. Crea nuevas alternativas de educación académica, tecnológica, de proyección a la
comunidad. Nuestro accionar se fundamenta en contextos de aprendizaje, gestión participativa y en
ambientes saludables de convivencia democrática; que conllevan a una vida productiva, formando
personas creadoras capaces de liderar el cambio social.

2.6. Principios institucionales.


La institución educativa Manuel Ruiz Álvarez está fundamentada bajo los principios del Estudio, el
progreso y la práctica de valores partiendo de ellos se considera que:

El Estudio será mirado y puesto en práctica teniendo en cuenta, el desarrollo de aptitudes y habilidades
mediante la incorporación de conocimientos nuevos que permitan la socialización de la persona a través
de una serie de estrategias con el fin de que la tarea de estudiar sea más simple y que se logren
alcanzar los mejores resultados.

El Progreso se establece en nuestra institución como un concepto que indica la existencia de un sentido
de mejora en la condición humana. La consideración del progreso es fundamental para la superación de
las ideologías, las creencias, los cambios de paradigmas científicos, y el replanteamiento total del orden
económico social y político

Los Valores están considerados en la institución, como aquellos principios que nos permiten orientar
nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. O también como creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o como el
reemplazo de un comportamiento en lugar de otro, como fuentes de satisfacción y plenitud.

En nuestra institución los valores se constituyen en el marco de comportamiento que debemos tener sus
integrantes, y deben depender de la naturaleza de la institución (su razón de ser); del propósito para el
cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Los valores nos deben
inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr los objetivos que nos propusimos. Es decir, los
valores institucionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hacemos diariamente la
mayoría de los integrantes de la institución, más que en sus enunciados generales. Si esto no ocurre, la
institución debe revisar la manera de trabajar sus valores.

A los anteriores principios considerados fundamentales y bajo los cuales se orientará la institución les
sumamos otros principios que nos ayudarán a conseguir de manera eficaz lo proyectado en la Misión y
la Visión.

Inclusividad: Se buscará a través de este principio dar respuesta a la diversidad en general asumiendo
el compromiso de desarrollar prácticas educativas cooperativas, basadas en flexibilidad y modificación
constante del sistema escolar integral para que responda a las necesidades de todas y todos los
estudiantes de los diferentes grupos sociales.

Responsabilidad: Estará dirigida a la búsqueda permanente del cumplimiento de las funciones


interdisciplinarias de los estudiantes, los equipos de docentes y los entes interinstitucionales que
conviven en la IE.

Democracia: se fomentarán los valores democráticos, para generar un individuo participativo y


comprometido con la consolidación de una vida en armonía que propicia el dialogo y las acciones
consensuadas. Que permitan consolidar escenarios de paz.

Liderazgo: se constituirá en búsqueda permanente de máximos de representatividad socio educativa y


cultural, a través de la autogestión y el cumplimiento de metas institucionales

Solidaridad: será un principio indispensable en el trabajo docente educativo, puesto que estará
destinado a superar la individualidad y el egoísmo personal que afecta a nuestra sociedad y así, de
ese modo lograr la cohesión social necesaria para educar en la diversidad.

Asertividad: se promoverá en nuestra institución con el fin de lograr la capacidad integral para el
desenvolvimiento eficaz en el medio social que se viva, para que nos permita actuar y decir lo que
pensamos en el momento y lugar adecuados, con franqueza y sinceridad buscando siempre hacer las
cosas lo mejor posible.

Identidad y autonomía: Se estimulará la capacidad de ser reales, auténticos, genuinos, en la expresión


de la verdad, el respeto por uno mismo y por la diversidad.

Flexibilidad: Su orientación estará dirigida a permitir la adaptación físico- psíquico y académica de los
miembros de la comunidad a los cambios y a las circunstancias propias de la institución.

Trascendencia: a través del desarrollo de las competencias socioemocionales se darán herramientas


para un adecuado desarrollo emocional de la persona que les permitan emprender nuevos retos o
proyectos dentro y fuera de la vida académica institucional.

2.7: Principios Ciudadanos y socioemocionales:

Dentro del proceso formativo de un estudiante crítico, social y dialogante. Se hace necesario la
promoción del:
-Respeto a la diferencia que genera procesos de paz y logran un ambiente agradable
-La generación de procesos investigativos y creativos como pilar fundamental para estimular el
desarrollo de todas las competencias a través de los proyectos transversales que en nuestra institución
se apoyan fuertemente en el uso de las nuevas tecnologías.
-El compromiso como base primordial para el logro de los objetivos personales e institucionales.
-El trabajo en equipo y colaborativo que facilite la planeación y ejecución de actividades culturales,
deportivas, de las áreas y proyectos. Permitiendo abrir espacios alternativos de aprendizaje acorde con
nuestro modelo pedagógico Crítico social dialogante.
-La planeación de las áreas, proyectos transversales, secuencias didácticas como soporte de garantizar
procesos de calidad en nuestro quehacer educativo.
-El reconocimiento al trabajo del equipo directivo, docente, administrativo y servicios generales. Como
estímulo al sentido de pertenencia institucional, capacidad y competencia.
-El mejoramiento continuo nos facilita el logro de los objetivos institucionales.

3.Objetivos
Somos una Institución Educativa que ofrece a la comunidad los diferentes niveles de la educación
formal. Nuestro proceso de formación se fundamenta en el modelo pedagógico crítico social- dialogante,
acordes con las necesidades de la época contemporánea. Formamos personas autónomas, críticas,
creativas y gestoras de cambio social. Fomentamos la excelencia académica en los campos de la
ciencia, la tecnología y la cultura, con el propósito de lograr el desarrollo personal y social en el contexto
local, regional y nacional.

3.1 Objetivo Genera


Asumir retos que conlleven a materializar un Proyecto Educativo Institucional acorde al ideal pedagógico
transformador y libertario, a través de una propuesta pedagógica que favorezca en los estudiantes la
capacidad y el desarrollo de un pensamiento crítico que forme sujetos autónomos, pensantes y
productivos capaces de entender sus problemáticas y plantearse alternativas de solución.

3.2. Objetivos Específicos


-Brindar una formación humanístico-científico-tecnológica, socio cultural, lógico -matemática y
estético - lingüística que contribuya a una mejor inserción social del alumno en los estudios
superiores y en el mundo del trabajo.
-Desarrollar la investigación y la innovación pedagógica con vistas a mejorar la educación
ofreciendo sus resultados a otras instituciones educativas.
-Promover la integración familia-escuela-comunidad, favoreciendo un enriquecimiento mutuo en
distintas instancias de la vida escolar.
-Favorecer el trabajo interdisciplinario y cooperativo, en una actividad reflexiva, responsable y
comprometida en la concreción de un proyecto de vida escolar.
-Responder a un óptimo aprovechamiento de los recursos económicos, materiales y humanos
en el marco de una búsqueda comprometida de mayor calidad de educación.
-Generar procesos de toma de decisiones compartidas a través de una adecuada distribución
del poder en distintas instancias, a través de órganos colegiados a nivel de asesoramiento,
deliberación y ejecución.
-Ofrecer oportunidades de aprendizaje equivalentes atendiendo a las diferencias individuales y
sociales de los alumnos.
-Promover en los estudiantes la adquisición de un código cultural que le permita interpretar las
relaciones del hombre con la realidad natural y social para lograr una mejor calidad de vida.
-Desarrollar la identidad histórico-cultural, regional y nacional en el contexto latinoamericano e
integrado al resto del mundo.
-Evaluar permanentemente el funcionamiento escolar, sus resultados y su proceso para
producir la reflexión, reajustes y modificaciones pertinentes a los objetos planteados.

3.3. Análisis del contexto


El análisis del contexto es fundamental para el sistema de Gestión, ya que nos permite determinar
asuntos internos y externos de la institución. Las fortalezas, los factores legales, de mercado social y
económico, desde lo local, regional, nacional e internacional que nos puedan afectar en el logro de los
resultados previstos en nuestros SGC.
La institución educativa Manuel Ruíz Álvarez anualmente realiza un análisis y evaluación de procesos
internos y externos. Teniendo como punto de referencia el PMI que
evalúa cada gestión. (Ver enlace pendiente )

Gestión Directiva
Gestión Administrativa
Gestión Académica
Gestión Comunitaria

Observaciones: Para el año 2023 continuamos realizando resignificación de procesos en cada gestión.
Dentro de un proceso paulatino y bien fundamentado, que se respalda en proceso continuo de formación
de todo el equipo de trabajo.

4.Estrategia pedagógica

4.1. Modelo pedagógico.

El Proyecto Educativo Institucional puede entenderse “como un proyecto que en interdependencia y


reciprocidad con el otro y con lo otro, está en estado permanente de creación y construcción social de:
conocimientos y saberes, afectos vínculos y relaciones, realizaciones y haceres, aspiraciones sueños y
visiones de futuro, y consciencia del ser y del transcender” (Parra, 1999:37).

A su vez, se constituye en la guía del accionar de una institución educativa y está conformado por los
componentes teleológico, pedagógico, administrativo y comunitario, los cuales convergen desde sus
propias características en la consolidación del proyecto; específicamente, en la presente investigación
se identifican los logros y dificultades en la implementación del modelo Crítico Social en los
componentes teleológico y pedagógico, por cuanto se ha observado una mínima comprensión del
modelo, lo que deben proyectar el conjunto de características y competencias que identifican a una
persona a partir de la formación y de la interacción de los aspectos filosóficos y pedagógicos de la
posición crítica ante la realidad social, el rescate de la libertad y la autonomía a partir del diálogo.
Componente pedagógico, conformado por fundamentación curricular, estructura curricular,
interdisciplinariedad, transversalidad en el currículo, fundamento pedagógico, estrategias didácticas y
evaluación.

4.2. Fundamentación curricular:

Se considera que “El currículo es el medio para llevar a cabo el PEI, y por lo tanto, se convierte en la
parte operativa de las políticas educativas y del proyecto cultural de cada plantel” (Bustos, 1996:17); en
la Institución Educativa I.E. M.R.Á el fundamento curricular propende por: “asumir la educación como
una práctica social y transformadora que orienta la selección de las experiencias del aprendizaje y toma
al maestro como un mediador activo quien desde su práctica reconstruya críticamente la teoría y, a su
vez, participe en el desarrollo significativo de conocimiento”. Lo anterior deja entrever que la
fundamentación curricular pretende enfrentarse a las situaciones cambiantes de las relaciones entre
conocimiento, profesores y estudiantes presentes en la Institución, a partir de una fundamentación
crítica, tal como lo expresara Stenhouse que conlleve a fortalecer la estructura social de aula donde
prime la autonomía y la democracia.

4.3. Estructura curricular:

Tiene como fin organizar los fundamentos curriculares del PEI, convirtiéndose en la columna vertebral de
los procesos formativos, para orientar, seleccionar, organizar y distribuir los conocimientos,
intencionalidades y procesos pedagógicos. En este sentido, en la institución LEM.R.Á la estructura
curricular está puntualizada a partir de los lineamientos de la Ley General de Educación y artículos
reglamentarios. Basados en los anteriores planteamientos, se considera que los elementos de la
estructura curricular están determinados básicamente por los lineamientos y normas de los entes
educativos nacionales. La estructura que se plantea contiene:
-Fines del sistema educativo
-Objetivos generales y específicos por niveles
-Niveles educativos: Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria), Media Académica.
-Áreas obligatorias y fundamentales
-Metodologías alternativas Lineamientos curriculares
-Enfoque pedagógico de las áreas del conocimiento Estándares básicos
-DBA

4.4. Sistema de Evaluación.

Desde el modelo Crítico Social-dialogante se procura la pertinencia es pertinente estableciendo la


relación del currículo con la función social de la educación por cuanto este se constituye en el enlace
entre la sociedad y la escuela, establecido una ruta que dinamice un proceso sólido que genere el
impacto social transformador del mismo.
Interdisciplinaridad en el currículo, es el concurso de todas las disciplinas para el logro de la formación
integral y los objetivos institucionales, para facilitar la comprensión de los objetos de estudio y de los
problemas de la realidad a través de la interrelación de las diferentes disciplinas. “La interdisciplinaridad
en la institución, está definida desde una base teórica y epistemológica que pretende dar respuesta al
saber ser y al saber hacer del sujeto” (PEI, 2023), sustentada en la investigación de Jaume Carbonel en
su obra Pedagogías del siglo XXI, quien propone alternativas para la innovación educativa. Esta
interdisciplinariedad específica se establece en el componente pedagógico de la institución, a través de
un formato con contenidos, orientaciones y secuencias didácticas que al momento de planear tendrá en
cuenta que la convergencia de las disciplinas científicas, humanas y sociales. Fortaleciendo la formación
de un estudiante crítico, reflexivo y autónomo.

4.5. Transversalidad.

Se entiende como el tratamiento de determinados tópicos desde las diferentes áreas a través de la
investigación y la participación activa tendiente a la construcción de un ser crítico, creador y con
capacidad de formular alternativas de solución a las diferentes problemáticas que desaceleran los
procesos de aprendizaje. Apoyándose el docente y el estudiante en los tópicos que ofrecen los
proyectos transversales: Leecreativos(Lengua castellana), Cinemarual(Lengua Catellana),
Reciclarte( Ciencias Naturales) PRAE (Ciencias Naturales), Aprovechamiento del tiempo libre(Artística y
Educación física), MRAMaker(Tecnología), Educación Sexual(Orientación Escolar),
Democracia(Ciencias Sociales). Sumados a la cátedra de la paz y las asignaturas humanísticas de Ética
y valores y Religión. Sustentado en los ejes transversales del accionar educativo de la institución.

4.6. Fundamento pedagógico:

Nuestro PEI se define desde el enfoque pedagógico del modelo crítico de la educación, .que da énfasis a
la concepción pedagógica y a la teoría educativa fundamentada en una síntesis de la teoría Crítico,
donde se enuncian los principios básicos, en tanto retoman los ideales emancipadores, la transformación
del sujeto en la sociedad, la relación teórico-práctica, el alcance de la reflexión, la importancia de la
investigación, entre otros, teniendo como opción los grupos sociales más pobres de la comunidad.
-Estrategias didácticas “son procedimientos que pueden incluir varias técnicas, operaciones o
actividades específicas y que persiguen un propósito determinado… es la concreción práctica a través
de acciones más detalladas” (Losada.1998:10). En este sentido Giroux (1990) plantea que las
estrategias deben permitir el tratamiento crítico los estudiantes, la problematización del conocimiento, la
búsqueda del diálogo crítico y afirmativo, para apoyar la lucha por un mundo cualitativo mejor para todas
las personas. En el proyecto de la Institución se plantean como estrategias didácticas para desarrollar en
el aula de clase: la indagación, aprendizaje basado en problemas, enseñanza problémica, aprendizaje
colaborativo y la investigación a la que cataloga a su vez, como eje medular de las demás estrategias
para desarrollar un currículo pertinente y como principio didáctico básico lo que implicaría adoptar una
metodología investigativa en el aula.

4.7. La evaluación:

Permite posibilidades de mejoramiento y logro de metas, mediante la revisión y valoración permanente


de la razón de ser, de las formulaciones y de los recursos que sustentan el proceso pedagógico y
formativo de los estudiantes, y a la vez le permite avanzar en el reconocimiento del saber. El modelo
Crítico Social-dialogante el cual propone:
“una evaluación caracterizada por un interés interpretativo y crítico; por tener en cuenta los procesos al
ser integral y cubrir no sólo lo cognoscitivo sino también las habilidades, las destrezas, lo afectivo, lo
actitudinal y lo valorativo; por tener un corte de tipo democrático al ser participativa y utilizarse como
estrategia de motivación, por ser permanente y continua, por ser una acción intersubjetiva, pues la
acción de evaluar es una acción comunicativa y por constituirse en una guía u orientación para el
proceso pedagógico”(Martínez, 1999:174).
Dentro del PEI el componente de la evaluación está descrito desde los lineamientos emanados del MEN
y otros artículos reglamentarios, en tanto plantea: el deber ser de la evaluación, los objetivos, función
pedagógica, competencias, estrategias de participación, criterios de evaluación, formas de evaluación,
diseño y elaboración de instrumentos y finalmente normatividad de evaluación y promoción.

4.8. Perfil Docente

La teoría Crítico Social a partir de la dialéctica realiza una crítica al positivismo y al objetivismo científico
para dar una voz a los discriminados y así se propone crear una mirada de la realidad para
transformarla, particularmente en la práctica educativa realizando una reflexión del quehacer educativo
cotidiano, de la concreción de las actuaciones del profesor y en general en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, a través de la búsqueda de los significados y entendimiento sobre el mundo, la sociedad y
el sujeto, para acercarse a los discursos y prácticas hegemónicas de la escuela en un esfuerzo por
superar las discriminaciones y las exclusiones de la dominación.
La teoría Crítico Social parte de una reflexión crítica de sí mismo, donde se intenta construir la realidad”,
por ello es fundamental el impulso de “la equidad y el equilibrio del conocimiento para actuar en contexto
con justicia y respeto y así alcanzar el desarrollo personal”. Los anteriores planteamientos están
relacionados con lo expresado por Kemmis quien plantea “que se deben construir teorías sociales, no
sólo en el sentido que reflejan la historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que
encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel de la educación en la reproducción
y transformación de la sociedad"(1998:45).
En este proceso es fundamental tanto el llevar al estudiante a ser más crítico y a adquirir un
conocimiento significativo y liberador” como no trabajar solamente lo pedagógico, sino las expectativas
de lo cotidiano”. Así entendida esta teoría no sólo permite la formación individual, sino que se convierte
en una tarea social colectiva fundamentada en ideales emancipadores de racionalidad, justicia y libertad,
de igual manera se rescata el conocimiento del entorno donde se halla situada la institución educativa,
teniendo en cuenta a su vez los valores, las contradicciones y los puntos de conflicto.
La teoría Crítico Social circunscribe entre sus preceptos una aproximación al conocimiento desde el
mismo objeto como resultado de un proceso histórico y social, incluye un carácter emancipador,
responde a los porqués y los paraqués de la educación, es decir define los fines y principios que orientan
a una institución educativa.

El quehacer pedagógico de los docentes

Concepción general del modelo Crítico Social-dialogante. Toda la actividad pedagógica persigue formar
un estudiante crítico, positivo, emancipado y liberado, con autodeterminación encaminado a mejorar su
contexto. Busca la autonomía del estudiante”. Partiendo siempre de la pregunta problémica que vaya

llevando al estudiante a buscar el origen, las causas y las consecuencias del problema”, “inculca en los
estudiantes la posibilidad que se viabilice el conocimiento, a partir de la crítica lo cual implica un cambio
profundo en todos los esquemas y formas de vida y de acción social que busca un estudiante dinámico,
creativo que pueda resolver sus problemas relacionándolos con el medio. Teniendo claridad de
operacionalizar los saberes siempre bajo el sustento axiológico que lo motive a mejorar las condiciones
de su entorno y la autorrealización personal.

El docente debe mantenerse en el ejercicio constante de la lectura, de la actitud investigativa y en la


producción y sistematización de las experiencias significativas logradas en los procesos de aula, en los
proyectos de aula y transversales. la implementación de las comunidades de aprendizaje por áreas o
grados y la capacitación y actualización hacen parte del deber ser del docente en el modelo crítico
social-dialogante. Los conversatorios y debates entre los docentes deben estar fortalecidos bajo el
precepto de querer hallar la forma de impulsar los procesos de aprendizaje. en el aula”. Igualmente se
deben romper paradigmas y cambiar las estructuras mentales tanto en la práctica docente, como en la
vida cotidiana.
El docente comprende la importancia del compromiso con la lectura y la autocapacitación, que le
permitan entender la concepción filosófica del modelo crítico social, para tener el dominio de desentrañar
el fin de la educación y de la pedagogía crítica y, la intencionalidad implícita en el acto educativo, en el
cual se debe tener claridad del porqué y el para qué de los contenidos y así romper con esquemas y
rutinas establecidas en el aula como respuestas a problemas estandarizados.

4.9. Propuesta.

“UNA RUTA HACIA


EL PENSAMIENTO CRÍTICO”

Introducción
A partir de las conclusiones de la investigación, en las cuales se encuentran debilidades en la
conceptualización del modelo Crítico Social y dificultades para asumir un pensamiento crítico acorde a
los propósitos libertarios y transformadores, que fomenten el desarrollo de posturas socio-pedagógicas
alternativas y posibiliten otros enfoques y miradas a la educación se plantea una propuesta pedagógica.
Por lo tanto, para construir escenarios de presente y de futuro, y vincular el proceso de enseñanza-
aprendizaje a las problemáticas de la realidad educativa institucional, se requiere el desarrollo del
pensamiento crítico. Para alcanzar este propósito se presenta la propuesta denominada “Una ruta hacia
el pensamiento crítico” utilizando estrategias participativas, motivantes y que llevan a asumir una
posición crítica, creadora y de solución de problemas.
En la presente propuesta se esboza lineamientos generales de técnicas y estrategias que permitan
desarrollar el pensamiento crítico como: Enseñanza Problémica, Aprendizaje Basado en Problemas y
Grupos Cooperativos.

Justificación
Dado que las instituciones deben adoptar un modelo orientador, el modelo Crítico Social se convierte en
una alternativa válida y en una posibilidad de formación que favorezca el desarrollo de los procesos
básicos y de orden superior.
Para articular dichos preceptos se presenta una propuesta educativa para posibilitar la implementación
del modelo, acorde a las necesidades contextuales y a los intereses de la comunidad educativa. La
propuesta presenta técnicas y estrategias que contribuyen a establecer las rutas posibles hacia el
pensamiento crítico, como una respuesta a la necesidad de operativizar el modelo.
Es así como, la Institución debe crear ambientes de clase y promover metodologías que promuevan en
el estudiante el desarrollo de un pensamiento para acceder a aprendizajes más complejos, entender y
comprender las situaciones dentro y fuera de la escuela, a partir de las interacciones sociales con los
docentes y sus compañeros.
Las metodologías críticas “se vuelven útiles cuando proporcionan, concretamente, formas de articular el
conocimiento a los efectos prácticos mediados por los imperativos de la justicia social y apoyan formas
de educación capaces de ampliar el significado de ciudadanía crítica y las relaciones de la vida pública
democrática” (Giroux, 2003:196).

Objetivos
Objetivo General:

Dinamizar la implementación del modelo Crítico Social en el quehacer pedagógico para fortalecer su
Proyecto Educativo Institucional.
Objetivos Específicos:

-Propiciar un espacio de reflexión y análisis del modelo Crítico Social, tendiente al desarrollo del
pensamiento crítico en docentes y estudiantes y comunidad educativa.
-Presentar rutas pedagógicas participativas que conlleven al pensamiento crítico.

-Fundamentación teórica.

El pensamiento crítico es el proceso que faculta a una persona para procesar, reestructurar y reorganizar
la información, brindándole las condiciones para darle sentido a lo que piensa, siente y hace.
Para Maureen Priestley (1999), el pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de diversas
etapas, comenzando por la mera percepción de un objeto o estímulo, para luego elevarse al nivel más
alto en que el individuo es capaz de discernir si existe un problema y cuando se presenta este, opinar
sobre él, evaluarlo y proyectar su solución. El pensamiento crítico se interesa por el manejo y el
procesamiento de la información que se recibe, incentivándonos a construir nuestro propio conocimiento
y a la comprensión profunda y significativa del contenido del aprendizaje y, lo que es aún
más importante, la aplicación de esas facultades de procesamiento en las situaciones de la vida diaria.
A su vez, Richard Paul expresa que:
El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar,
sintetizar y/o evaluar información recopilada o generada por observación, experiencia, reflexión,
razonamiento o comunicación, de manera activa y hábil, como una guía hacia la creencia y la acción. Se
caracteriza por generar dudas, por buscar otros caminos a partir de la indagación; fomentando el
aprendizaje autodirigido, que ejemplifica las perfecciones del pensamiento apropiado a un modo
particular (2003:6).
Por su parte, Robert Ennis define el pensamiento crítico como una correcta evaluación de enunciados y
propone tres dimensiones del pensamiento crítico:
-La dimensión lógica, comprende el acto de juzgar las pretendidas relaciones entre los significados de
las palabras y los enunciados.
-La dimensión crítica, tiene en cuenta el conocimiento de los criterios para juzgar enunciados.
- La dimensión pragmática, que comprende el efecto del propósito latente sobre el juicio y la decisión
acerca de si el enunciado es o no suficientemente bueno para lo que se pretende” (1991:19). Para
desarrollar el pensamiento crítico es importante tener en cuenta características generales, dimensiones,
etapas de enseñanza del pensamiento crítico, el desarrollo de habilidades específicas, además,
características del docente y del estudiante. En este sentido, y siguiendo a diferentes autores el
pensamiento crítico se puede lograr mediante rutas pedagógicas como: Enseñanza Problémica,
Aprendizaje Basado enProblemas, investigación acción y Grupos Cooperativos.
-La Enseñanza Problémica. Majmutov, la define como “la actividad del maestro encaminada a la
creación de un sistema de situaciones problémicas, a la exposición del material docente y a su
explicación total o parcial y a la dirección de la actividad de los alumnos en lo que respecta a la
asimilación de conocimientos nuevos, tanto en forma de conclusiones ya preparadas como mediante el
planteamiento independiente de problemas docentes y su solución” (1983:265).
A su vez, Marta Martínez Llantada, señala que la Enseñanza Problémica es “la dialéctica en el proceso
de enseñanza” (1987:84). En la Enseñanza Problémica su esencia radica en el enfrentamiento de los
estudiantes a contradicciones que deben resolver con activa participación de forma independiente, a fin
de lograr el más real y provechoso aprendizaje que se traduzca en tres elementos integradores de su
personalidad: aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer.
-Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), siguiendo a Bravo (2006:8) es un aprendizaje centrado en
el alumno. Su esencia es la integración interdisciplinaria y la libertad para explorar lo que todavía no
conoce, centrándolo en el proceso de aprendizaje. Esta metodología permite formar a un sujeto capaz
de enfrentar el continuo cambio de la ciencia y las disciplinas, permitiéndoles desarrollar las habilidades
de aprendizaje necesarias para adaptarse y alcanzar las necesidades cambiantes de la comunidad
donde viven. Para Edith Litwin( 2007:2) es una estrategia de enseñanza en la que se presentan y
resuelven problemas del mundo real, la cual favorece comprensiones profundas y complejas y ofrece un
camino distinto a la enseñanza directa, por descubrimiento o mediante casos.
El cambio pedagógico se da desde la aproximación tradicional, centrada en el profesor que enseña, a
una centrada en el alumno, requiere de un cambio fundamental en el papel del educador desde un
docente trasmisionista a uno facilitador del aprendizaje.
El aprendizaje basado en problemas permite a los alumnos identificar sus necesidades para comprender
un problema, luego de lo cual alcanzan sus objetivos, la mayoría de las veces en forma independiente,
para luego unir fuerzas al sintetizar los hallazgos principales de la temática trabajada.
-Aprendizaje cooperativo. Según Sandra Santamaría, el aprendizaje cooperativo promueve la
colaboración y el trabajo grupal, por cuanto los estudiantes aprenden más, establecen mejores
relaciones con los demás, aprenden a su propio ritmo, aumentan su autoestima y aprenden habilidades
sociales más efectivas (2004: Temáticas desde el pensamiento crítico: Características del pensamiento
crítico: coraje intelectual, autorregulación, control emotivo, agudeza perceptiva, cuestionamiento
permanente, construcción y reconstrucción del saber, mente abierta.
-Dimensiones del pensamiento crítico: desde Ennis Robert (1991) se trabajan las dimensiones
lógicas, criterio y pragmática.
Fases de la enseñanza del pensamiento crítico: basados en Maureen Priestley (1996) se establecen
como fases de la enseñanza del pensamiento crítico la percepción, la asignación de significados,
codificar la información, resolución de problemas y evaluación del plan.
Destrezas del pensamiento crítico: teniendo en cuenta los aportes de Richard Paul (1990) se clasifican
en: Interpretación, análisis, evaluación, inferencias, explicación, y autorregulación.
- El docente y el pensamiento crítico. El docente debe ser capaz de desarrollar competencias para la
promoción del pensamiento crítico en el aula de clase, a partir características de un ser crítico social.
g. Los estudiantes y el pensamiento crítico. Dentro del proceso de aprendizaje los estudiantes deben
recibir, inferir, procesar y aplicar la información en diferentes situaciones.
- Enseñanza Problémica: concebida como el proceso dialéctico de la enseñanza- aprendizaje, en el
cual las contradicciones se deben resolver con activa participación del estudiante y de forma
independiente.
Bases teóricas de la Enseñanza Problémica: esta metodología tiene su fundamentación en las bases
metodológicas, filosófica y psicológicas.
Clasificación de los métodos Problémicos: según Martha Martínez Llantada (1987) la Enseñanza
Problémica utiliza como métodos Problémicos la exposición problémica y la conversación heurística, la
búsqueda parcial y el método investigativo.
-. Categorías de la Enseñanza Problémica: situación problémica, problema docente, tarea problémica,
preguntas problémicas y lo problémico.

-Aprendizaje Cooperativo: técnica con la cual se orienta predominantemente al desarrollo de individuos


independientes, responsables y productivos.

-Los estudiantes y los grupos cooperativos: el trabajo grupal en los estudiantes propicia
características relevantes de tipo axiológico en la interacción social.

-Resultados de los grupos cooperativos: cuando se trabaja en grupos cooperativos se obtienen


buenos resultados en el proceso de los estudiantes.
-Características de los grupos cooperativos: deben ser heterogéneos y asumir responsabilidades
individuales y grupales.

-El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): es un aprendizaje centrado en el estudiante, se basa en


la integración interdisciplinaria y propicia la libertad para explorar lo que todavía no conoce, centrándolo
en el proceso de aprendizaje.

-Ventajas del ABP: cuando se trabaja el Aprendizaje Basado Problemas se obtienen mejoras
significativas en el trabajo grupal y en el desarrollo del pensamiento crítico.

-El papel del educador en el ABP, es facilitar el trabajo dinámico del grupo de estudiantes para guiar la
asimilación consciente del conocimiento.

-El papel del estudiante en el ABP, permite la integración del conocimiento desde las diferentes áreas.

-Pasos del trabajo del ABP: el Aprendizaje Basado en Problemas se realiza cumpliendo una serie de
secuencias lógicas que conlleven al aprendizaje.

Ilustración No 1 Características generales del pensamiento crítico

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO ENNIS, Robert (1991)

Mente abierta
C
Autorregulación
oraje
intelectual

Control emotivo
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Construcción y reconstrucción del saber


Ag
udeza
perceptiva

Cuestionamiento permanente
Ilustración No 2 Dimensiones del pensamiento crítico

DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO


ENNIS, Robert (1991)
Ilustración No 3 Fases de la enseñanza del pensamiento crítico

FASES DE LA ENSEÑANZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO


Maureen Priestley

1.fase perceptiva, es el nivel más elemental se recibe estímulos a través de los órganos sensoriales. En
este nivel no se procesa la información.

2.fase asignar significado. El estudiante comienza a comparar y contrastar, categorizar, clasificar y


nombrar, así como a ordenar en secuencia la información.

3.fase codificar la información. Los estudiantes, procesan fácilmente y utilizan la información que
reciben. Las destrezas y la información que se codifican resultan activables, y pueden ser utilizadas
para procesar la información en niveles

4.fase analizar la información. Los estudiantes cuestionan, discriminan entre hechos y opiniones,
diferencian, disciernen entre
lo real y lo irreal, reconocen las partes de un todo, entienden afirmaciones, identifican causa y efecto,
generalizan, hacen predicciones, identifican hipótesis y dan su punto de vista.

5.fase resolución de problemas. El proceso se inicia a partir de una situación que


representa un problema, el estudiante elabora una hipótesis para explicar el problema y reúne
información para probar el alcance de la misma.

6.fase evaluación del plan. El estudiante considera lo qué esta haciendo y cómo lo esta haciendo; así
como los efectos y consecuencias de su conducta, se da retroalimentación para permitir y reforzar todo
el proceso, cuya meta final es la formación de seres humanos autónomos, pensantes y productivos.

Fuente presente investigación


Ilustración No 4 Habilidades específicas del pensamiento crítico

HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO


Maureen Priestley

Habilidad de percibir Habilidad de observar Habilidad de discriminar

Habilidad de Habilidad de emparejar Habilidad de identificar Habilidad de recordar


nombrar/iden tificar detalles

Habilidad de secuenciar Habilidad de inferir Habilidad de Habilidad de


comparar/contr astar categorizar/cla sificar

Habilidad de Habilidad de identificar Habilidad de Habilidad de analizar


describir/expli car causa-efecto predecir/estim ar

Habilidad de evaluar
Habilidad de resumir Habilidad de generalizar Habilidad de resolución (juzgar, criticar y opinar)
de problemas

Fuente presente investigación


Ilustración No 5 Características del docente

CARACTERISTICAS DEL DOCENTE


Maureen Priestley
Hace que los alumnos identifiquen las estrategias y
materiales
Se fija metas para optimizar el desempeño de sus
estudiantes Propicia el uso
de
mecanismos
Reconsidera y autorregulador
analiza sus Respeta
habilidades de las
enseñanza opiniones
Reconsidera y
ajenas Asume puntos
analiza su
de vista
capacidad
diferentes
crítica

Establece
CARACTER
Hace planes permanentement
ISTICAS
para mejorar e metas y
DEL
en forma criterios para
progresiva DOCENTE
resolver sus

Lee permanenteme nte


sobre los avances Acepta ante
pedagógicos los demás sus
errores y
equivocacione

Reflexiona Evalúa con justicia ideas,


permanenteme creencias o puntos de vista
Se autoprepara sobre
nte temas
y dialoga ajenos
pedagógicos, axiológicos y
con expertos
de otra índole

Ilustración No 6 Los estudiantes y el pensamiento crítico

LOS ESTUDIANTES Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO


Maureen Priestley
Así los estudiantes serán capaces de utilizar la información que están recibiendo, de modo que infieran
conclusiones, reflexionen acerca de ellas y creen generalizaciones y aplicación

Deben formar parte de su proceso educativo, al participar en él por medio de los actos de escuchar,
hablar, leer, escribir, pensar y aplicar la información que se les ofrece de manera multisensorial y deben
aprender a apreciar las diferencias individuales y a trabajar juntos para crear un mundo mejor

Los estudiantes necesitan conocer la importancia de lo que están aprendiendo, y esos conocimientos
deben ser aplicables en la vida cotidiana
Ilustración No 7 Bases teóricas de la Enseñanza Problémica

BASES TEORICAS DE LA ENSEÑANZA PROBLEMICA


Majmutov

BASES TEORICAS DE LA ENSEÑANZA PROBLEMICA

Su base metodológica se Su base pedagógica, está


fundamenta en las contradicciones Su base psicológica se fundamentada en la necesidad de
que los estudiantes deben fundamenta en la concepción desarrollar las capacidades
resolver, en la comprensión del sobre la naturaleza social de la cognoscitivas de los estudiantes,
proceso interno de asimilación actividad del hombre y en los que produzca el desarrollo integral
procesos productivos del de su personalidad y el desarrollo
de pensamiento creador social que de basa en un principio
conocimientos. de la pedagogía marxista
Ilustración No 8 Clasificación de los métodos problémicos

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS PROBLÉMICOS


Marta Martínez Llantada (1987

El método exposición

La conversación heurística consiste en que el profesor comunica el conocimiento a sus estudiantes


partiendo de un problema cuya solución se logra mediante la interacción de las partes actuantes
(profesor-estudiante) que puede estar estar basada en una conversación monologada o dialogada.

Búsqueda parcial, en la que se parte del problema,


se organiza la búsqueda de la solución, se exponen
los elementos contradictorios por parte del profesor, El método investigativo, radica en la organización
pero no los resuelve. de la actividad de búsqueda creadora de los
estudiantes, tendiente a solucionar problemas
nuevos para ellos.
Ilustración No 9 Categorías de la Enseñanza Problémica
CATEGORIAS DE LA ENSEÑANZA PROBLEMICA
Marta Martínez Llantada (1987)

La situación problémica “ constituye el momento inicial del pensamiento,


que provoca la necesidad cognoscitiva del alumno y crea las condiciones internas para la
asimilación en forma activa de los nuevos conocimientos y los procedimientos de la actividad”

El problema docente “ como un reflejo de la Contradicción lógico-psicológica del proceso de


asimilación, lo que determina el sentido de la búsqueda mental, despierta el interés hacia la investigación
de la esencia de lo desconocido y conduce a la asimilación de un concepto nuevo o de un modo nuevo
de acción”.

La tarea problémica, expresa Marta Martínez Llantada, “ es una tarea de búsqueda docente
Cognoscitiva para la solución de la cual se requiere llevar a cabo una búsqueda especial del método de
acción o descubrir
qué datos son insuficientes y dónde están las

Las preguntas problémicas, apunta Marta Martínez Llantada “son las preguntas centrales en la cadena
de razonamiento lógico... su solución tiene carácter heurístico, o sea, conduce a encontrar lo nuevo, lo
desconocido” (1984:45).

Lo problémico, expresa Marta Martínez Llantada, “lo debemos entender no como la duda, sino como la
conciencia de la necesidad, como lo desconocido aún de la esencia del fenómeno, como la comprensión
de la interpretación.
Ilustración No 10 Los estudiantes y los Grupos Cooperativos

LOS ESTUDIANTES Y LOS GRUPOS COOPERATIVOS


Maureen Priestley

Escuchan a sus compañeros cuando intercambian información


Intercambian información oralmente
Analizan otras respuestas

LOS ESTUDIANTES Y LOS


GRUPOS COOPERATIVO S

Aprenden a trabajar con miras a


Se organizan para realizar la tarea un objetivo común.

Cooperan con los otros miembros


del grupo
Ilustración No 11 Resultados de los Grupos Cooperativos

RESULTADOS DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS


Sandra Santamaría

Progreso académico, en espiral en los estudiantes


Mejores resultados en la instrucción que rebasan el de bajo rendimiento.
aprendizaje

Aumento en el tiempo de las tareas


(trabajan más concentrados y por
más tiempo Mejores relaciones interpersonales.

Mejor asistencia a la escuela


Mejor ambiente en el salón de
clase.

Mayor motivación con relación a la escuela.


Mejor nivel de autoestima.
Ilustración No 12 Características de los Grupos Cooperativos

CARACTERISTICAS DE UN GRUPO COOPERATIVO


Sandra Santamaría

Formado por un número impar de

Es un grupo heterogéneo.
miembros. Todos los miembros del grupo
tienen trabajos y
responsabilidades específicas.
CARACTERISTI CAS DE
UN GRUPO COOPERATIVO

A los grupos se les dará Los grupos deben conservar


instrucciones específicas el mismo número de
para llevar a cabo una tarea. integrantes por lo menos por
un mes.

Todos los miembros deben trabajar y cooperar para


obtener una valoración como grupo.
Cada miembro es responsable tanto de las tareas
individuales como de las del grupo.
Ilustración No 14 Ventajas del Aprendizaje Basado en Problemas

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS


Edith Litwin

Promueve un conocimiento en profundidad

Estimula el desarrollo de habilidades personales

El ambiente del aprendizaje es más estimulante

Promueve la interacción entre el alumno y el docente

Promueve colaboración entre distintas disciplinas

Promueve una mejor retención del conocimiento

Mejora la motivación
Ilustración No 15 Pasos del trabajo del ABP

PASOS DEL TRABAJO DEL ABP

Clarificación de
Términos

Definición del Problema

Lluvia de ideas

Discusión y categorización de ideas

Definición de los objetivos de aprendizaje

Búsqueda de la información.

Reporte de resultados
Ilustración No 16 Papel del estudiante en el ABP

PAPEL DEL ESTUDIANTE EN EL ABP


Ilustración No 17 Papel del educador en el ABP

PAPEL DEL EDUCADOR EN EL ABP


Ilustración No 18 Ventajas del ABP

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS


Plan Operativo propuesta “una ruta hacia el pensamiento crítico”

Tema Subtemas Objetivos Estrategia Recursos Evaluación

Pens Características Propiciar un espacio *Exposición dialéctica *Humanos *Participación


amien de
to del
crítico pensamiento crítico
reflexión tendiente * Videobean *Apropiada
al
desarrollo del *Trabajo grupal
Dimensiones del pensamiento crítico en *Computador conceptualizaci
pensamiento crítico docentes y estudiantes ón y
de *Identificación de la *Diapositivas Generalización.
la información: ideas
Institución Educativa. principales y secundarias *Papel bond
Fases de la enseñanza
del pensamiento crítico

*Comprende la *Marcadores
Destrezas del información: causa-
pensamiento efecto, problema-solución *Copia de
crítico graficas

*Interpreta la información de la propuesta


El docente y el
pensamiento crítico *Obtiene conclusiones

*Hace generalizaciones
Los estudiantes y
el pensamiento
crítico
Plan Operativo propuesta “una ruta hacia el pensamiento crítico”

Tema Subtemas Objetivos Estrategia Recursos Evaluación

Ense Bases teóricas de la Aplicar las bases *Exposición Problémica *Humanos *Participación
ñanza teóricas y
Probl metodológicas de la * Videobean *Apropiada
émica Enseñanza Problémica Enseñanza Problémica, *Pregunta Problémica conceptualizaci
en el aula a través de *Computador ón y
ejemplos prácticos, para Generalización.
*Búsqueda parcial *Diapositivas
consolidar metodologías
criticas. *trabajo *Papel bond
independiente personal *Marcadores
Clasificación de los

métodos Problémicos

*trabajo *Copia de
graficas de la
independiente grupal propuesta
Categorías de la
*Trabajo grupal general

Enseñanza Problémica
Plan Operativo propuesta “una ruta hacia el pensamiento crítico”

Tema Subtemas Objetivos Estrategia Recursos Evaluación

Apren Características los Socializar las * Conformación de *Humanos *Participación


dizaje características grupos
Coop de
erativ grupos cooperativos y beneficios de los
o Grupos * Videobean *Interacción
Cooperativos en el *Entrega del taller
Los estudiantes los proceso de enseñanza- *Computador grupal
y grupos aprendizaje, a través de *Apropiada
cooperativos su aplicación directa. *Explicación de tareas e *Diapositivas conceptualizaci
instrucciones ón y
*Asignación de roles *Papel bond

Resultados de los
grupos
*Planeación
Cooperativos *cooperación *Marcadores Generalización.

*límites de tiempo *Copia de


graficas *Capacida de
d
* Desarrollo de la tarea de la propuesta
asumir el rol.
*Autoevaluación
*Socialización de
resultados
Plan Operativo propuesta “una ruta hacia el pensamiento crítico”

Tema Subtemas Objetivos Estrategia Recursos Evaluación

El Ventajas del ABP Propiciar un espacio *Exposición dialéctica *Humanos *Participación


Apren de
dizaje reflexión tendiente
Basa al * Videobean *Apropiada
do en
Probl desarrollo del *Trabajo grupal
pensamiento crítico en *Computador conceptualizaci
emas El papel del educador en ón y
docentes y estudiantes
el ABP de *Identificación de la *Diapositivas Generalización.
la información: ideas
Institución Educativa. principales y secundarias

. *Comprende la *Papel bond


información: causa-
El papel del estudiante efecto, problema-solución *Marcadores
en
el ABP
*Interpreta la información *Copia de
graficas
*Obtiene conclusiones de la propuesta

Pasos del trabajo del *Hace generalizaciones


ABP
5.Organización de los planes de estudio

5.1. Plan de estudios e intensidad horaria: Educación Pre-escolar: (Pendiente


intensidad horaria)

Intensidad horaria semanal


Plan de estudio de
Educación Preescolar
Dimensión
Cogniniva
Se basa en la percepción, la
atención y la memoria, para
llegar a las capacidades
intelectivas. Por la
percepción, el niño llega a la
competencia de la
observación. La observación
está motivada por la
curiosidad y esto le permite
ser creativo. La curiosidad es
una actitud innata en el
hombre, cuando el niño
interactúa espontáneamente
con los objetos. La
motivación es producto de los
intereses, necesidades y
problemas. Después de que le
niño aprenda a relacionar
Comunicativa
Está dirigida a que le niño
exprese sus conocimientos e
ideas sobre las cosas,
acontecimientos y fenómenos
de la realidad. En el proceso
de lecto-escritura se busca la
espontaneidad con el fin de
que el niño construya la
significación
Corporal
Posibilita la construcción
misma de la persona, la
constitución de una identidad,
la posibilidad de preservar la
vida, el camino de expresión
de la conciencia y la
oportunidad de relacionarse
con el mundo
Socio-afectiva
Incluye autoimagen,
autoconcepto en relación con
el otro, autonomía, libertad
para elegir, asignación de
responsabilidades desde
diferentes puntos de vista,
sentido de pertenencia, la
forma introyectada
Estética
Se asume como la capacidad
humana de sentir, de
imaginar, de seleccionar, de
expresar, transformar,
reconocer y apreciar 3
nuestra presencia, la de otro y
de los otros en el mundo, de
comprender, cuidar, disfrutar
y recrearse con la naturaleza
y la producción cultural, local
y universal
Espiritual
Se busca formar a la niñez
como seres humanos que se
reconozcan a sí mismos, a
través de su interacción con
los otros y la 2 relación con
los elementos básicos de sus
culturas que se sientan parte
del mundo en que vive, de su
familia, de su Institución
Educativa y de su Municipio
Ética
Se pretende que los niños,
desde su propia lógica
construida en interacción
consigo mismo y con el otro,
tengan un amplio y articulado
conocimiento del mundo, por
lo tanto, se busca formar un
niño con capacidades de
amar, recibir y ofrecer afecto
y establecer lazos de
solidaridad, amistad y
compañerismo, con
capacidad y deseo de
comunicación con los demás,
alegre, feliz, que disfruta con
las oportunidades que le da la
vida, que se integre y
establezca relaciones en
nuevos contextos sociales
Intensidad horaria

El Plan de estudio del grado Transición está sustentado en el marco legal incluido en
el Plan de Estudios, y de la mano con las propuestas Ministeriales que incluye: los
Lineamientos Curriculares, los Derechos Básicos del Aprendizaje que son el conjunto
de aprendizajes que les permite a los niños y niñas el desarrollo integral a través del
juego, las expresiones artísticas, la exploración del medio y la literatura; el Programa
“Preescolar es una nota” en alianza con la estrategia “De cero a siempre”, teniendo
como referente técnico a ¡Todos Listos! para acompañar las transiciones de las niñas
y los niños en el entorno educativo. Observación: en el grupo de Transición de la sede
Alto Las Flores, se sirve la jornada única, con una intensidad horaria semanal de 25
horas, para lo cual se fortalecen las dimensiones comunicativa y estética.

5.2. Plan de estudio e intensidad horaria: Educación básica primaria, Básica


secundaria y Media. (Pendiente)

5.3. Planes de área y mallas curriculares


(Enlace de Insumos Académicos Marual 2023)
https://drive.google.com/drive/folders/1TOU26YnXrzuTkVsbmM4ODTy6TkCEvBln?
usp=sharing

6: Criterios de evaluación y promoción de estudiantes.

Los criterios de evaluación en la Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez se definen


como los estándares establecidos en función de lo que razonablemente se puede
esperar de los estudiantes en sus ritmos de aprendizaje, desde sus derechos y sus
deberes contemplados en Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes
(SIEE)
6.1. SIEE.
(Ver documento enlace)
https://drive.google.com/drive/folders/1TOU26YnXrzuTkVsbmM4ODTy6TkCEvBln?
usp=sharing

7. Manual de convivencia
Para efectos de ser soporte legal de los procesos que se direccionan desde cada
gestión. Nuestro Manual de Convivencia para mayor cumplimiento a la normativa se
sustenta en el siguiente:

NORMOGRAMA
Legislación Tipo Titulo Fecha Artículos Aspectos del
aplicables al Manual
Manual de
Convivencia
N/A Ley Constitución 20/7/1991 29 Debido proceso
política de 41 Gobierno Escolar,
Colombia 44 S:S
45 Derechos de los
67 estudiantes
Bienestar de los
estudiantes.
115 Ley Ley General de 8/2/1994 7 Corresponsabilidad
Educación 87 de la familia
92 Manual de
93 Convivencia
94 Representante de
95 los estudiantes
97 Personero
104 Matrículas de los
132 estudiantes
142 Servicio Social
143 Perfil del Educador
144 Responsabilidad
145 del rector
Conformación del
Gobierno Escolar
Consejo Directivo
Funciones C.D.
Consejo
Académico
1860 Decre Por el cual se 3/8/1995 14(num.7) Obligaciones de la
to reglamenta 17 familia
parcialmente la 18 Manual de
ley115 de 1994 en 19 Convivencia
los aspectos 20 Gobierno Escolar
pedagógicos y 21
organizativos 23
generales. 25
28
29
1108 Decreto Por el cual se 31/5/1994 Situación tipo II
sistematizan, sobre el porte y
coordinan y 9,10,11,12 consumo de
reglamentan estupefacientes y
algunas sustancias
disposiciones en Psicotrópicas.
relación con el
porte y consumo de
estupefacientes y
sustancias
psicotrópicas
375 Ley Ley de Juventudes 4/7/1997 6 Derechos de los
12 jóvenes
Desarrollo de la
personalidad
2247 Decreto Por el cual se 11/9/1997 18 Desarrollo de
establecen normas Dimensiones.
relativas a la Currículo.
prestación del
servicio educativo
del nivel preescolar
715 Ley Sistema General de 21/12/2001 10 Funciones del
participación, Rector
establece funciones
de los estamentos
del gobierno
escolar y
reglamenta la
prestación del
servicio educativo

1286 Decreto Por el cual se 27/4/2005 Derechos de los


establecen normas padres de familia
sobre la 2 Deberes de los
participación de los 3 padres de familia
padres de familia en 8 Elección de
el mejoramiento de representantes de
los procesos los padres de
educativos de los familia al consejo
establecimientos Directivo.
oficiales y privados
y se adoptan otras
disposiciones
1098 Ley Ley de Infancia y 8/11/2006 10 Corresponsabilidad
adolescencia 11 del Estadomy
12 familia.
13 Debido proceso
15 al 37 Perspectiva de
39 género
40 Grupos Étnicos
42 Ejercicio de los
43 derechos y las
44 responsabilidades
Obligaciones de la
familia
Obligaciones de la
sociedad
Obligaciones
especiales de las
instituciones
educativas
Obligación ´Ética
y fundamental de
los
establecimientos
Obligaciones
complememtarias
1290 Decreto Sistema 16/4/2009 Todo Aplica Por el cual se
Institucional de reglamenta y
Evaluación adopta el Sistema
Institucional de
Evaluación y
Promoción de los
estudiantes de la I.
E. Manuel Ruíz
Álvarez del
Municipio de
Montería

366 Decreto Atención de 09/2/2009 2 Apoyo requerido


estudiantes con de estudiantes para
Discapacidad y con eliminar barreras y
capacidades o fortalecer la
talentos participación.
excepcionales
1404 Ley Por la cual se crea 27/7/2010 Todo Aplica Participación de
el programa escuela padres, madres y
para padres y acudientes
madres en las Conformación de
instituciones de ed. Escuela de Padres
Preescolar, básica y
media.
860 Decreto Por lo cual se 16/2/2013 2 Inclusión Social
reglamenta 23
parcialmente la Ley
1098 de 2006
1618 Ley Por medio de la 27/2/2013 2 Inclusión Social
Estatutaria cual se establecn las 23
disposiciones para
garantizar el pleno
ejercicio de los
derechos de las
personas con
discapacidad
1620 Ley Por la cual se Crea 15/3/2013 Todo Aplica Ruta de Atención
el Siatema Nacional Integral
de Convivencia
Escolar y Comité Escolar de
Formación para el Convivencia
ejercicio de De los
Derechos
Humanos, la
Educación para la
Sexualidad, y la
Prevención y
Mitigación de la
Violencia Escolar

1965 Decreto Por el cual se 11/9/2013 Todo Aplica Ruta de Atención


reglamenta la Ley Integral
1620 de 2013 que Comité de
crea el Sistema Convivencia
Nacional de
Convivencia
Escolar y
Formación para el
ejercicio de los
Derechos
Humanos, la Ed.
Sexual y la
Prevención y
Mitigación de la
Violencia Escolar.
ST-235/97 Sentencia de Al momento de la 1992 Todo Aplica Obligaciones
F. 439, la corte matrícula se 1992 contraídad en el
12-10/94 constitucional contraen contrato de
ST 612/92 obligaciones. No se matrícula.
ST 02/92 puede invocar
St 519/92 Derecho a la
educación como
derecho.deber.

(ver Manuel de Convivencia enlace de Insumos Académicos Marual 2023)

https://drive.google.com/drive/folders/1TOU26YnXrzuTkVsbmM4ODTy6TkCEvBln?
usp=sharing

8.Gobierno escolar.

La filosofía de la Institución Educativa I.E: Manuel Ruíz Álvarez, está enmarcada en el


ser humano por encima de todo, en la formación de estudiantes que valoren la vida
como derecho fundamental, que desarrollen el respeto por las diferencias individuales
y empleen el diálogo y pensamiento crítico como instrumento civilizado en la solución
de conflictos, como está concebido en nuestro “Modelo Pedagógico crítico Social
dialogante”.
Los estamentos educativos que conforman el Gobierno Escolar y los órganos de
apoyo Consejo Directivo, Consejo Académico, Consejo Estudiantil, Consejo de
Padres, Coordinadores, Lideres del Proyecto de Democracia: Justicia, Paz y
Convivencia, Comité de evaluación y promoción y Comité de Convivencia Escolar.
Constituyen el talento humano que mejor representa la cultura de un colegio
organizado, que da cumplimento a ley para direccionar y ejecutar de buena manera el
Proyecto Educativo Institucional. Cada uno de estos estamentos ponen en práctica.
Su capacidad de liderazgo, responsabilidad y enorme sentido de pertenencia. En el
proceso de integración del Gobierno escolar.
Al principio de cada año, se realiza la jornada de la instalación del gobierno escolar
Marualista y en el mismo acto se realiza el siguiente protocolo:
1. El Rector hace lectura de la Resolución Rectoral, la cual avala la Instalación del
nuevo Gobierno Escolar del año en curso.
2. Luego procede a leer el Acta de Instalación del Gobierno Escolar; cada uno de sus
miembros que fueron seleccionados democráticamente van pasando al frente para su
reconocimiento. 3. Se procede a la instalación del gobierno escolar de cada
temporada. Por otro lado, todo el protocolo se enmarca en la normatividad expuesta a
continuación: El Artículo 2.3.3.1.5.2. del Decreto único Reglamentario 1075 de 2015
determina la OBLIGATORIEDAD DEL GOBIERNO ESCOLAR. Todos los
establecimientos educativos deberán organizar un gobierno para la participación
democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa, según lo dispone el
artículo 142 de la ley 115 de 1994. El Gobierno Escolar en las Instituciones estatales
se regirá por las normas establecidas en la ley y en el Decreto único Reglamentario
1075 Artículo 2.3.3.1.5.3., (antes Decreto 1860 en su Artículo 20), establece los
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR, el cual estará constituido por: 1. El Consejo
Directivo, como instancia directiva de participación de la comunidad educativa, de
orientación académica y administrativa del establecimiento. 2. El Consejo Académico
como instancia superior para participar en la orientación pedagógica del
establecimiento. 3. El Rector(a) como representante legal del establecimiento ante las
autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.

Los representantes en los órganos colegiados (Órganos de apoyo al gobierno


escolar) serán elegidos para períodos anuales, pero continuarán ejerciendo sus
funciones hasta cuando sean reemplazados. En caso de vacancia, se elegirá su
reemplazo para el resto del período.

8.1. Consejo Directivo


.
Tal como lo establece el Artículo 2.3.3.1.5.4. El Consejo Directivo de los
establecimientos educativos estatales estará integrado por:
1. El Rector (a), quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez por mes y
extraordinariamente cuando lo considere conveniente.
2. Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los votantes en
una asamblea de docentes.
3. Dos representantes de los padres de familia elegidos por el Consejo de Padres.
4. Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo de Estudiantes, entre
los alumnos que se encuentran cursando el último grado de educación ofrecido por la
Institución.
5. Un representante de los Exalumnos elegido por el Consejo Directivo, de ternas
presentadas por las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto,
por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de representante
de los estudiantes.
6. Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o
subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del
establecimiento educativo. El Representante será escogido por el Consejo Directivo,
de candidatos propuestos por las respectivas organizaciones.
El mismo Decreto 1075 en su PARÁGRAFO SEGUNDO dice: Dentro de los primeros
sesenta días calendario siguientes al de la iniciación de clases de cada período lectivo
anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en ejercicio de sus
funciones. Con tal fin el rector (a) convocará con la debida anticipación, a los
diferentes estamentos para efectuar las elecciones correspondientes.
El consejo directivo de la I. E. Manuel Ruíz Álvarez estará integrado por:
-EL RECTOR, quien lo Preside y convoca ordinariamente una vez por mes y
extraordinariamente cuando se considere conveniente)
-DOS REPRESENTANTES DEL PERSONAL DOCENTE
-DOS REPRESENTANTES DE LOS PADRES DE FAMILIA.
-UN REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES (representante estudiantil) elegido
por el Consejo de Estudiantes, entre los estudiantes que se encuentren cursando el
último grado de educación ofrecido por la Institución.
-UN REPRESENTANTE DE LOS EXALUMNOS, elegido por el CONSEJO
DIRECTIVO,
-UN REPRESENTANTE DEL SECTOR PRODUCTIVO organizado en el ámbito local o
subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del
establecimiento educativo.

8.2. Consejo Académico.

En reunión de docentes previa a la fecha de la instalación del gobierno escolar y


atendiendo la orientación de la Ley General de Educación en su artículo 24; El
Consejo Académico de la Institución Manuel Ruíz Álvarez, queda conformado así:
-El Rector,
-El Coordinador Académico
-Un representante de cada una de las áreas:
-Área de Ciencias Naturales
-Área de Ciencias Sociales
-Área de Educación Artística y Cultural
-Área de Educación Ética y Valores
-Área de Educación Física ♣ Área de Educación Religiosa
-Área de Lengua Castellana
-Área de Inglés
-Área de Matemáticas
-Área de Tecnología e Informática
-Área de Filosofía y Lectura Crítica
-Áreas Ciencias Económicas y Políticas
En la Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez por decisión interna también
aprobamos que el Consejo Académico queda conformado además por
-Un docente representante de cada grado de Primaria
-Un Docente de Transición
El Consejo Académico se reúne una vez al cada período académico y en forma
ordinaria y, extraordinaria cuando sea necesario.

8.3. Órganos de Apoyo al Gobierno Escolar.

8-3.1. Personero de Estudiantes:


En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un
alumno que curse el último grado que ofrezca la Institución, encargado de promover
los deberes y derechos de los estudiantes, consagrados en la Constitución Política, las
Leyes, los Reglamentos y el Manual de Convivencia. En la fecha establecida por
secretaria de Educación Municipal, mediante el sistema de tarjetón virtual y en voto
secreto, se elige el Personero Escolar de cada año entre los candidatos inscritos en
fecha establecida y que hayan presentado su programa de gobierno.
Queda como personero(a) aquel candidato(a) que obtenga la mayoría de los votos,
luego de los escrutinios realizados legalmente por parte de la Junta Electoral. El
Personero hace parte del grupo de la personería que orienta la secretaria de
Educación Municipal con el apoyo de la red de Personeros del Municipio.
8.3.2. Contralor Estudiantil.

Es el encargado de promover en el ámbito escolar la cultura de la integridad, la


transparencia y el control social, para nuestra niñez y jóvenes conciban, se apropien y
fortalezcan su responsabilidad y compromiso en el cuidado de lo público.

8.3.3. Consejo de Estudiantes.

En todos los establecimientos educativos el Consejo de Estudiantes es el máximo


órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por
parte de los educandos. Está integrado por un vocero de cada uno de los grados que
ofrece el establecimiento. Esta elección se hace durante el primer mes de actividades
académicas, de Transición al grado Once.

8.3.4. Consejo de Padres.

El Consejo de Padres de Familia, es un órgano de participación de Padres de Familia


del establecimiento educativo, destinado a asegurar su continua participación en el
proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará integrado
por mínimo un (1) y máximo (3) padres de familia por cada uno de los grados que
ofrezca el establecimiento educativo. De conformidad con lo que establezca el PEI. La
conformación del Consejo de Padres es obligatoria y así deberá registrarse en el
manual de convivencia. El Rector convoca dentro de los primeros días calendario
siguientes al de la iniciación de clases del período lectivo anual la Asamblea General
de Padres de Familia de los estudiantes de cada grado en la cual, se eligen para el
correspondiente año lectivo a dos padres de familia como voceros por grupo. La
elección se efectúa por mayoría de votos de los miembros presentes. El Consejo de
Padres se reúne como mínimo tres veces al año por convocatoria del rector o director,
o por derecho propio. Las sesiones del Consejo de Padres serán presididas por un
padre de familia, elegido por ellos mismos. Igualmente serán elegidos por votación los
padres representantes a cada estamento y comité que integra nuestro gobierno
escolar. También puede ser citado por otros directivos docentes para participar en
actividades escolares, culturales y la evaluación institucional. Tanto para el Consejo de
Estudiantes como para el Consejo de Padres, los docentes líderes del Proyecto de
Democracia Justicia, paz y convivencia que organizan los listados actualizados para
cada vigencia y se convocan para los distintos comités del año, que a su vez
dinamizan el Plan de Mejoramiento Institucional

9.Proyectos transversales.

Proyectos pedagógicos transversales y obligatorios EDUCACIÓN PARA EL


EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA, PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL, PARA EL USO
DEL TIEMPO LIBRE, PARA EL APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE Y, PARA LOS VALORES HUMANOS. La Ley General de Educación (LEY
115 DE 1994), en su Artículo quinto (5°) expone los fines que pretende el sistema
educativo colombiano, fieles a este mandato, la Institución Educativa ha hecho una
Articulación en referencia con los Proyectos Transversales, que a su vez apoyan el
modelo desarrollista con carácter investigativo, aquí se muestra dicha Articulación:
ARTICULO 5o. Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la
Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 1.
El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,
física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás
valores humanos.
-(PROYECTO DE DEMOCRACIA, JUSTICIA Y PAZ) que persigue:
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los
principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así
como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan
en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la
historia colombiana y a los símbolos patrios.
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
- (PROYECTO DE VALORES: EMOCIONARTE) Que persigue:
El estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
La creación y fomento de una conciencia emocional que contribuya al manejo
adecuado de las emociones
- (PROYECTO DE MTICS: Soluciones STEAM – Influencers Marual) que persigue:
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad
de la vida de la población estudiantil y a la participación en la búsqueda de alternativas
de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
- (PROYECTO PRAE: Líderes ambientalistas auténticos - Marual recicla- Green
Rangers – Eco campañas – Noti-marual – Espacios amigables – Culturízate – Eco
embellecimiento – Empoderamiento Institucional). Que persigue:
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de
la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa
del patrimonio cultural de la Nación
La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y
habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social.
- (PROYECTO DE USO DEL TIEMPO LIBRE: VIDA SALUDABLE) Que persigue:
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención
integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el
deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
- (PROYECTO DEL USO DEL TIEMPO LIBRE LEE CREATIVOS) Que persigue
Promover experiencias de participación y creativa desde distintos ambientes de
interacción social, emocional, biofísica, lúdico-artística que permite al estudiantado
fortalecer sus habilidades y competencias comunicativas, correlacionando desde las
distintas áreas del saber, en un trabajo colaborativo que implica generar pensamiento
creativo, que a su vez forma en la creatividad, originalidad, iniciativa, emprendimiento,
confianza. Personalidad, liderazgo, que han sido fortalecidos a través de distintas
estrategias y momentos de lectura que se activan dentro y fuera del aula por medio de
debates, diálogo de saberes entre pares, análisis y creación de historietas y
caricaturas, talleres, de resignificación en valores y principios, maratones de
proyección, socialización y recreación en la comunidad educativa por medio del
servicio social.
Acciones pedagógicas relacionadas
♣ Desde la dirección se establecen los roles para que cada proyecto sea liderado en
las prácticas pedagógicas
♣ Programación periódica de días de transversalización de los proyectos en los
cronogramas mensuales, con autonomía docente.
♣ Clases y prácticas de aula y fuera de ella que dan cuenta de la aplicación de
estrategias para fomentar cada uno de los objetivos que buscan los proyectos
♣ Se realizan alianzas con entidades y organismos de apoyo que a su vez son partes
interesadas en la dinámica escolar
♣ Se programan actividades lúdicas pedagógicas a lo largo del año que celebran,
conmemoran y reconocen fechas especiales alusivas a los distintos proyectos.
♣ Las carteleras del plantel hacen alusión permanente a los proyectos transversales,
articulándolos al desarrollo de competencias del saber de los estudiantes.
♣ Se programan las actividades relevantes de cada área las cuales se transversalizan
con los proyectos y se ponen en práctica donde las competencias ciudadanas.
Socioemocionales, y las de cada área.
♣ La conformación de los estamentos del gobierno escolar de manera participativa y
democrática.
(ver documentos de cada proyecto en enlace de Insumos Académicos 2023)
Pendiente
10. Sistema de matrículas:

Luego de la promulgación de la Ley 715, en la que entra a jugar un papel importante la


destinación de recursos del estado Colombiano hacia la educación pública por medio
de la figura presupuestal del SGP (Sistema General de Participaciones), el asunto de
los pagos por parte de los usuarios paso a ser nulo, toda vez que no es permitido el
cobro de matrículas, dada la gratuidad; no obstante todo egresado que requiere recibir
un certificado de estudios si debe consignar a la cuenta de Recursos Propios de la
Institución una suma igual y no superior a $6.000 por cada certificado, este dinero
ingresa al Fondo de Servicios Educativos para el presupuesto de la vigencia. En
cuanto al sistema de matrículas, se cuenta con una estrategia y unas actividades de
intervención monitoreadas por el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) programado
a cuatro (4) años, tal cual se detalla a continuación, para el año en curso

Estrategia Actividades de Responsab Fecha Fecha Recurs Presupue


intervención les de de os sto
ejecuci ejecució
ón n
Inicia termina

Proceso Atender con Personal Enero Diciemb Human Recursos


de oportunidad y Administrati re os del FSE y
Matrícula calidad a la vo Físicos Recursos
y comunidad Tecno- SEM
legalizaci educativa y a lógicos
ón de las partes
document interesadas
os como Hacer cumplir Enero Human Recursos
requisito la proyección Rector y os Del FSE y
para la de cupos Consejo Físicos SEM
prestació disponibles a Directivo Tecno-
n del través de un Lógicos
servicio. acuerdo del
Consejo
Directivo,
teniendo en
cuenta que la
relación técnica
alumnos/docen
tes.
11. Alianzas.

La escuela de hoy debe entenderse con el modelo de “la escuela ampliada”, dicho de
otra manera, las Instituciones educativas hoy, no pueden circunscribirse a su mundo
interior, sino que deben estar abiertas a la intervención y demanda de otras
organizaciones gubernamentales, privadas o a todas las partes interesadas. Dado que
la Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez propende por una educación integral,
crítica los miembros del equipo de calidad, continuamente al hacer análisis del
contexto encuentran las partes interesadas y aceptan las alianzas estratégicas para el
logro de la misión institucional. En el cuadro siguiente se muestra este análisis y los
resultados:

Partes Nombre de Relación Necesidades Expectativas Requerimiento Estrategia


Interesada la parte con el ¿Qué se ¿Qué se espera?
s Aliada contexto necesita?
(Internas o
Externas)
E MEN/SEM/ Político Que se Mejora- Aplicación de la Mediante la
X PTA apliquen los miento de la norma vigente planeación y
T criterios de calidad la comuni-
E calidad y la educativa cación
R normatividad reflejada en los asertiva
N vigente en la I. resultados
A E. SABER ICFES
y EVALUAR
PARA
AVANZAR
E ONG Social Formación Mejoramiento Cumplimiento Planeación y
X (World integral que de los procesos de la norma comunicació
T Vision) responda a las de formación de vigente n asertiva
E necesidades los estudiantes
R del contexto
N
A
E Fundación( Educativa Formación Mejoramiento Cumplimiento Planeación y
X A la Rueda y formativa intergral que de los procesos de la norma comunicació
T Rueda) responda a las de dormación vigente n asertiva
E necesidades de los
R del contexto estudiantes
N
A
E Colectivo Ciudadanía Formación Mejoramiento Cumplimiento Planeación y
X (Paz a la integral que de los procesos de la norma comunicació
T bien) responda a las de formación en vigente n asertiva
E necesidades liderazgo de los
R del contexto estudiantes
N
A
E Curso Pre- Educativo Formación Mejoramiento Resultados Garantizar
X Icfes para la de los procesos pruebas los horarios
T educación de aprendizaje censales para la
E superior de los preparación
R atendiendo a estudiantes de los
N las directrices estudiantes
A del MEN en en los
torno a la procesos de
media PREI-CFES
académica

E Universidad Educativo Mejoramiento Acampañamient Generar el


X del Sinú de los procesos o en los empalme
T de procesos con
E acompañamient psicológicos Orientación
R o pedagógico y Escolar
N psicológico de
A los estudiantes
E Ministerio Tecnológic Reglamentació Mejoramiento Resultados en Planeación
X de las TICS o n del uso de de la calidad las pruebas estratégica
T las TICS educativa censales y
E reflejada en el liderazgo local y
R uso de nacional en el
N herramientas usio de la TICS
A tecnológicas
E Escuelas Educativo Bilingüísmo Impulso de Avances en el Planeación
X hermanas programas de manejo de una estrategica
T inmersión segunda lengua
E
R
N
A

E Inspección Legal Reconoci- Cumpli- Orientaciones y Comunicació


X y miento como Miento de requi- acompañamient permanente
T Vigilancia organo asesor sitos y PMI o jurídico
E
R
N
A

12.Evaluación de recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos.

Este requerimiento de Ley sintoniza netamente con la Gestión Administrativa que a su


vez hace parte del Sistema de Gestión de Calidad (SGC). En un concepto holístico de
los recursos con los que cuenta nuestra Institución Educativa debemos tener en
cuenta los diferentes recursos que son el apoyo para las cuatro áreas de la gestión
Educativa:1. Recursos humanos
2. Recursos físicos
3. Recursos económicos
4. Recursos tecnológicos Por su puesto en correlación con nuestro Sistema de
Gestión de Calidad se cuenta con el plan de acción para la evaluación permanente
anual de los recursos con que se cuenta, he aquí una muestra de cómo se hace:

13. Criterios de la organización administrativa.

Esta parte del proyecto educativo es la que soporta toda la estructura organizacional
pues, tiene en cuenta aspectos como la estructura documental, el mapa de procesos,
el organigrama, la evaluación institucional, entre otros aspectos, todo enmarcado en la
organización del SGC, veamos:
13.1 Estructura documental.
Las directrices del SGC son:
♣ Política y objetivos de calidad ♣ Estructura organizacional por procesos (Mapa) ♣
Alcance del SGC
♣ Matriz de comunicación institucional
♣ Matriz de correlación ♣ Matriz de interacción de procesos
♣ Matriz de requisitos
♣ Matriz de responsabilidad y autoridad Entendiendo que el SGC es la herramienta
administrativa a través de la cual se da la prestación del servicio, a la luz de la
propuesta educativa definida en el PEI, es necesario lograr la articulación entre el
proyecto educativo y los procesos institucionales. Finalizando cada año lectivo o
cuando se requiera, se reúne el Comité de calidad para establecer dicha articulación y
efectuar los ajustes requeridos. De tal forma que dicho PEI se dinamice a través del
SGC

13.2. Mapas de procesos.

Para relacionarse tener unos criterios claros de organización administrativa y evaluar


la gestión basados en la premisa de los objetivos de calidad propuestos, el equipo de
Calidad del Sistema de Gestión ha diseñado un modelo propio de gestión de calidad
en tres componentes
Procesos estratégicos
(Gestión Directiva), proceso Misionales
(Gestión Académica), y proceso de Apoyo
(Gestión Administrativa y de Comunidad). Cada uno con sus respectivos
procedimientos los cuales podemos observar en el siguiente Mapa de Procesos

13.3. Organigrama institucional. (Pendiente)


14. Sistema de Gestión (Pendiente)
15.Inclusión. (Pendiente)
BIBLIOGRAFIA

AGREDA, Esperanza (2007): Los Modelos pedagógicos. Una dinámica de la


Transformación de la Educación Superior, San Juan de Pasto, I.U. CESMAG.
AGREDA, Esperanza (2004): Guía de investigación cualitativa e interpretativa, San
Juan de Pasto, I.U. CESMAG.
AHUMADA, Pedro. (2007) “todo acto educativo es un político: Paulo Freire”. En:
http://luisalgado.blogspot.com/2007/09/golpe-de-prctica-la-evaluacin-terica.html
AYUSTE, A. (1994): Planteamientos de pedagogía crítica. Comunicar y
transformar, Barcelona, Anagrama.
BOCHAR, Jacqueline. (2002): Encuentros y desencuentros entre el niño, la familia y la
escuela.se encuentra en www.querencia psico.edu.co/revista_nro6.
BONILLA Castro, Elsy y PENÉLOPE Rodríguez. (1997): Más allá del dilema de los
métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Uniandes.
BRAVO, Nestor. (2006): la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas En:
http: // www. acreditación.unillanos.edu.com
BRIONES, Guillermo. (1996): La investigación en el aula y en la escuela .Convenio
Andrés Bello. Bogotá: Guadalupe.
BUSTOS Cobos, Félix. (1996): Los planes de estudio y el PEI. Bogotá.IN-VITRO
diseño gráfico.
CALVACHE, José Edmundo. (2005): La investigación, una alternativa Pedagógica y
Didáctica para la Formación Profesional. ISBN958-9479-65-1, San Juan de Pasto,
Universidad de Nariño.
CARR, Wilfred y KEMMIS, Stephen. (1988): Teoría Crítica de la Enseñanza, la
investigación-acción en la formación del profesorado, Barcelona, Martínez Roca.
CARR, W. (1993): Calidad de la enseñanza e investigación social, Sevilla, España,
Diada.
CARR, W. (1990): Hacia una ciencia crítica de la educación, Barcelona, Laertes s.a.
CHALAPUD Velasco, Juan Ramón. (2000): Educación, Reproducción, Resistencia y
Transformación, San Juan de Pasto, Universidad de Nariño.
DURAN, J. (1994): El proyecto Educativo Institucional .Bogotá, Mesa Redonda
Magisterio.
DURKHEIM, E. (1992): Historia de la educación y de las prácticas pedagógicas. la
evolución pedagógica en Francia. Madrid: La Piqueta.
EGGEN, Paul y KAUCHACK, Donald. (1999): Estrategias Docentes: Enseñanza de
Contenidos Curriculares y Desarrollo de Métodos de Pensamiento. México, Plaza y
Valdez.
ELLIOT, J. El cambio educativo desde la investigación – acción, Madrid, Morata.
ENNIS, Robert. (1991): Congreso Internacional de Psicología y Educación. Madrid,
plaza y Valdez.
FOUCAULT, M. (1992): Genealogía del racismo. Madrid: La Piqueta.
FREIRE, Paulo. (1979): La educación como práctica de la libertad, México, Siglo XXI.
FREIRE, Paulo. (1970): Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI FREIRE, Paulo.
(1998): Cartas a quien pretende enseñar, Barcelona, Paidos.
GADAMER. H.G. (1977). Verdad y método. Salamanca: Sígueme. En
http://www.critica.
GIMENO SACRISTÁN, J. (2003): El alumno como invención. Madrid, Morata.
GIROUX, Henry. (1990): Los Educadores como intelectuales, Barcelona, Paidos.
GIROUX, Henry. (2003): Repensando la política de resistencia. Notas sobre una teoría
crítica de la lucha educativa. En: Barbecho, Revista de reflexión socioeducativa No 2.
Barcelona, Paidos.
HABERMAS, Jürgen. (1987): La Acción Comunicativa. Madrid, España, Tomo I.
Taurus.
LITWIN Edith (2007): Aprendizaje Basado en Problemas, en
http/www.educared.org.ar/enfoco/ppcel.
LOSADA, A. MONTAÑA, M. MORENO, H. (1998): Métodos técnicas y estrategias de
enseñanza-aprendizaje. Bogotá, ESM. Géminis.
KEMMIS, S. (1988): El currículum. Más allá de la teoría de la reproducción.
Madrid, Morata.
MAINER, J. (2001): Discursos y prácticas para una didáctica crítica. Sevilla, Díada.
MAJMUTOV, M. I. (1983): La enseñanza problémica. La Habana. Pueblo y
Educación.
MARTINEZ, Elba. (1999): Actuación pedagógica y dimensión formativa de los
proyectos educativos institucionales. Proyecto Redes Educativas. Pasto, Sumigraf.
MARTÍNEZ, LL. MARTA. (1987): La enseñanza problémica de la filosofía marxista
leninista, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
MARTÍNEZ, LL. MARTA. (1998): Calidad educacional, actividad pedagógica y
creatividad. La Habana, Academia.
McLAREN, Peter. (1989): La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía
crítica en los fundamentos de la educación. México, siglo XXI.
PARRA, Luis y otros. (1999): Gestión pedagógica y dimensión participativa de los
Proyectos Educativos Institucionales. San Juan de Pasto, Sumigraf.
PAUL, Richard. (2003): Guía para el Pensamiento Crítico: Conceptos y
Herramientas. En: http: // www.criticalthinking. org
PRIESTLEY, Maureen. (1996): Técnicas y estrategias del Pensamiento Crítico.
México, Trillas.
REBELLATO, José Luis (1995): La encrucijada de la ética. Montevideo, Nordam,
RIOS, Daniel. (1999): Principales desafíos para la evaluación a la luz de la reforma
educacional. Chile.
SANTAMARIA, Sandra. (2004): Principios didácticos, aprendizaje cooperativo y
procesos de enseñanza. En http://.www.monografias.com/trabajos15/principios-
didácticos.shtml.
STENHOUSE, Lawrence. (1984): Investigación y desarrollo del currículo. Madrid,
Morata.
STENHOUSE, Lawrence. (1993): La investigación como base de la enseñanza.
Madrid, Morata.
TORRES, J. (1991): El currículum oculto. Madri

También podría gustarte