Dictamen 4to.
Dictamen 4to.
Clave: 21MSU0031V
ASUNTO: Dictamen Pericial en materia de hematología forense con forme a carpeta de investigación
9087543
Artículo 272.
Articulo 368
Podrá ofrecerse la prueba pericial cuando, para el examen de personas, hechos, objetos o
circunstancias relevantes para el proceso, fuere necesario o conveniente poseer conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio.
Artículo 369
El artículo 369 del Código Federal de Procedimientos Penales regula el proceso de notificación de la
sentencia de primera instancia al sentenciado, así mismo, regula el deber de informar el inicio del
término para recurrir dicha sentencia; obligación que recae sobre autoridades.
FUNDAMENTO LEGAL: Articulo 221: Los peritos que dictaminen serán dos o más; pero
bastará uno cuando solamente éste pueda ser habido, o cuando el caso sea urgente. C.F.P.P
Artículo 222: Con independencia de las diligencias de pericia desahogadas en la averiguación previa,
la defensa y el Ministerio Público tendrán derecho a nombrar hasta dos peritos en el proceso, para
dictaminar sobre cada punto que amerite intervención pericial. El tribunal hará saber a los peritos su
nombramiento y les ministrará todos los datos que fueren necesarios para que emitan su opinión.
Artículo 223. Los peritos deberán tener título oficial en la ciencia o arte a que se refiere el punto sobre
el cual deba dictaminarse, si la profesión o arte están legalmente reglamentadas; en caso contrario,
se nombrarán peritos prácticos. Cuando el inculpado pertenezca a un grupo étnico indígena, podrán
ser peritos prácticos, personas que pertenezcan a dicho grupo étnico indígena.
Artículo 227. Los peritos que acepten el cargo, con excepción de los oficiales titulares, tiene
obligación de protestar su fiel desempeño ante el funcionario que practique las diligencias.
Artículo 228. El funcionario que practique las diligencias fijará a los peritos el tiempo en que deban
cumplir su cometido. Si transcurrido ese tiempo no rinden su dictamen o sí legalmente citados y
aceptado el cargo, no concurren a desempeñarlo, se hará uso de alguno de los medios de apremio.
Si a pesar de haber sido apremiado el perito no cumple con las obligaciones impuestas en el párrafo
anterior, se hará su consignación al Ministerio Público para que proceda por el delito a que se refiere
el artículo 178 del Código Penal.
METODOLOGÍA:
MÉTODO CIENTIFICO: Este precisa una adecuada distribución de las partes de un problema,
mediante cuestionamientos sobre el fenómeno que interesa, suele dividirse en varias partes :
Observación, es aproximarse al objeto que se quiere estudiar mediante minucioso análisis de partes.
No se pueden realizar experimentos con la conducta violenta, pero se cuenta con un laboratorio
natural que es la sociedad.
Formulación de explicaciones se refiere a las causas que llevaron al sujeto a cometer un delito
(Hikal, 2019)
PROCEDIMIETO:
HORA 8:00AM
FECHA: 10/OCTUBRE/2023
Al llega al lugar este se acordono con una cinta de precaución de color amarillo, esto para evitar la
entrada de terceras personas, al entrar al inmueble solicitado a intervenir plasmamos nuestra ruta de
entrada con punteros señalizadores esto para evitar la alteración del lugar, al mover indicios o pisarlos.
A continuación, se encontraron manchas de probable tejido hemático (sangre), estas en con bordes
irregulares y otros dinámicos bastante amplios, a su vez se encontraron huellas de pisadas en el lugar,
e igualmente una huella de la palma de una mano, por lo tanto, comenzamos a señalar los indicios
encontrados, esto con indicadores numéricos.
Posteriormente a esto se realizaron las fotografías correspondientes a los indicios hallados en el lugar.
Cubre boca: Están diseñados para evitar la diseminación de microorganismos que se alojan en boca,
nariz y garganta.
Cubre calzado: Evitan la transmisión de gérmenes presentes en nuestro calzado a los espacios que
requieren los máximos parámetros de higiene.
Overol Tyvek: Proporciona una barrera resistente a un rango de peligros químicos, y ofrece el equilibrio
ideal entre comodidad y protección.
Punteros: Los punteros de señalización están diseñados para marcar e identificar el material sensible
significativo que el investigador forense
Indicadores numéricos: El perito criminalista los emplea para señalar la localización del indicio en
concordancia con la secuencia del descubrimiento.
Brújula: La brújula es un instrumento utilizado para calcular la orientación y el rumbo según los puntos
cardinales.
Testigo métrico: Los testigos métricos son escalas de referencia empleadas en el curso de una
investigación científica forense, principalmente cuando los indicios y otros objetos de interés son
fotografiados o videograbados.
Cámara fotográfica: Aparato que sirve para hacer fotografías y que se sirve de un conjunto de lentes
que dirige la luz llamado objetivo, de un obturador y un diafragma que regulan su intensidad, y de un
dispositivo sensible a la luz sobre el que se forma la imagen y que permite su conservación.
MATERIAL FOTOGRÁFICO:
Se observa al perito tomando evidencia fotográfica al primer indicio el cual tiene la forma de la palma
de una mano, al perecer hecha de probable tejido hemático.
En el indicio numero dos se aprecian manchas de lo que es probable tejido hemático, esto al parecer
en forma de goteo dinámico debido a las manchas alejadas que presenta, esto se origina cuando las
manchas de sangre caen al estar en movimiento.
10/OCTUBRE/2023, 9:10AM, Ixtlahuaca Barrio
En el siguiente indicio se aprecia una huella de calzado, esto debido a la forma que se presenta, al
parecer es una pisada de probable tejido sanguíneo se le tomo la fotografía correspondiente.
En la próxima fotografía se observa nuevamente una huella de lo que parece ser una pisada de calzado
similar a la anterior ya mostrada, se desconoce su procedencia.
10/OCTUBRE/2023, 9:28AM, Ixtlahuaca Barrio
Como ya se menciono anteriormente se presenta una tercera huella de pisada, igualmente con un
color rojizo que al parecer es probable que sea tejido sanguíneo, pero esto solo es una suposición.
Se observa una cuarta huella similar a las anteriores ya mencionadas, se desconoce a quien
pertenece.
10/OCTUBRE/2023, 9:40AM, Ixtlahuaca Barrio
Se observa una ultima huella de l que aparece ser una pisada, contiene un borde rojizo, se desconoce
que es.
Se aprecian manchas de probable tejido sanguíneo, se desconoce a quien pertenece o si son de origen
animal o humano.
10/OCTUBRE/2023, 9:50AM, Ixtlahuaca Barrio
Se observa una forma que parece ser la de una palma humana, aunque esta no tiene tanta similitud,
al parecer contiene probable tejido hemático, pareciera que fue dejada con coraje.
CONCLUSIÓN:
Se considera que La hematología forense se encarga de la identificación y caracterización de las
manchas de sangre en la escena de un crimen esto con fines legales. Las manchas de sangre tienen
diferentes características morfológicas, dependiendo de una diversidad de factores.
En este caso nos es de mucha ayuda para detectas el tipo de sangre, y nosotros detectar la forma
de goteos que esta pueda producir, ya sea dinámicos o estáticos
Nos permite reconstruir una escena del crimen e identificar a los involucrados mediante el análisis de
sangre, empleando métodos y técnicas específicas. El estudio de manchas de sangre, comienza con
pruebas de orientación, acompañado de un análisis de certeza.
INSTITUO DE CIENCIAS TURISTICAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANIDADES
CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
CUARTO CUATRIMESTRE
ESCOLARIZADO
17/OCTUBRE/2023
Fecha de entrega: 17/OCTUBRE/2023 _____________________________
_______________ Firma y nombre del perito