Derecho
Derecho
CONCEPTO GENERAL
Podemos decir que según (Lara, 2004) la sociedad en comandita es una sociedad
mercantil de tipo personalista, que se identifica con razón social, que requiere de un capital
fundacional y en la que coexisten dos tipos de socios con diferente grado de
responsabilidad.
Es una sociedad mercantil por su forma, ya que en el sistema jurídico guatemalteco
esa circunstancia es la que califica la mercantilidad de la sociedad, sin tomar en cuenta a
qué actividades se dedica.
Es de tipo personalista. Ya ha quedado aclarado que las sociedades llamadas
personalistas son aquellas que se organizan tomando en cuenta circunstancias personales de
los socios como por ejemplo, el crédito comercial. Esta sociedad se puede considerar dentro
de ese grupo de sociedades, ya que el elemento personal de los socios comanditarios es
predominante.
La sociedad en comandita por ser una sociedad de inspiración persona- lista, se
identifica con razón social, esta razón se forma con los nombres y apellidos de uno o más
socios comanditados, en el mismo orden que se establece para la sociedad colectiva y con
el agregado "y Compañía, Sociedad en Comandita"; esta expresión puede abreviarse así: "y
Cía., S. en C.". Ahora bien, como hay dos clases de sociedades en comandita, la anterior
forma de razón social se adapta à la comandita simple; y para la accionada sería: "y
Compañía, Sociedad en Comandita por Acciones", expresión que se puede abreviar. "y Cía.
S.C.A.". En todo caso, debe tenerse muy en cuenta que en la razón social es prohibido
incluir nombres de los socios comanditarios; y si se diera este hecho o se omitiera decir en
la razón social que se trata de una sociedad en comandita, el comanditario adquiere las
mismas responsabilidades del socio comanditado. (Lara, Derecho Mercantil Guatemalteco ,
2004)
La sociedad en comandita es también de capital fundacional porque la ley exige un
desembolso total o parcial del capital para que se funde la sociedad; de manera que no
puede considerarse válido el acto notarial constitutivo, si no consta que el capital ha sido
real y efectivamente pagado; en forma total si es simple, y en forma parcial, si es
accionada. Este capital puede ser aportado por los socios comanditarios o por éstos y los
comanditados.
Por último, decimos que es una sociedad en la que coexisten dos tipos de socios. En
efecto, en esta sociedad concurren dos tipos de socios con estatuto jurídico diferente. Por un
lado, están los socios comanditados cuya responsabilidad por las obligaciones sociales es
subsidiaria, ilimitada y solidaria: por el otro, están los socios comanditarios, cuya
responsabilidad es limitada al monto de su aporte o de las acciones suscritas.
3. CLASES DE SOCIEDAD EN COMANDITA
Tanto en el Derecho Comparado como en el sistema jurídico guatemalteco, se
conoce dos clases de sociedades comanditarias: la comandita simple y la comandita por
acciones. La primera se caracteriza porque su capital se divide en aportaciones cuyo valor o
cuantía consta en la escritura constitutiva, al igual que en la limitada y en la colectiva. Y la
segunda, es aquella en la que el capital se divide y representa por medio de títulos llamados
acciones, al igual que en la sociedad anónima. Por lo demás, hay elementos que son
comunes a ambas formas, lo que desarrollaremos a continuación, para luego exponer a cada
sociedad en particular. (Lara, Derecho Mercantil Guatemalteco , 2004)
1) Es común a ambas sociedades la existencia de dos tipos de socios con diferente grado de
responsabilidad.
2) Para las dos sociedades existe la obligatoriedad de identificarse con razón social. y ésta
únicamente se puede formar con los nombres y apellidos de los socios comanditados.116
3) En las dos sociedades la administración está confiada exclusivamente a los socios
comanditados; y los comanditarios tienen prohibición expresa de ejecutar actos de
administración. Por lo tanto, la representación de la sociedad la tiene con exclusividad el o
los socios comanditados. (Lara R. A., Derecho Mercantil Guatemalteco , 2004)