Clase 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Historia de los Procesos Políticos y Económicos

¡Bienvenidxs a la quinta Clase de Historia de los Procesos Políticos y Económicos!

En el encuentro de hoy abordaremos los siguientes temas.

TEMAS DE LA CLASE

 Introducción a la Unidad II.


 El Golpe de estado de 1930 y la década infame.
 Uriburismo y Justismo

OBJETIVOS DE LA CLASE
 Analizar las condiciones de posibilidad del primer golpe de estado de la historia
nacional.
 Conocer los pormenores de las estrategias políticas y económicas de la década que
sentaron las bases de procesos posteriores.

¡COMENCEMOS!

Introducción

Bienvenidxs a la clase nro. 5 de Historia de los Procesos Políticos y Económicos. En la


clase de hoy comenzaremos a transitar la Unidad II de la materia en donde veremos por
primera vez varios procesos: la considerada la primera dictadura cívico militar, el cambio en
el modelo económico nacional y la llamada “restauración conservadora”, un proceso político
e ideológico que resurgirá varias veces en nuestra historia y que tuvo como objetivo
“restaurar” los elementos económicos, políticos y sociales propios de otra época.
Tal como comentamos en la clase anterior, y dando continuidad en ésta unidad, la
crisis económica de 1929 alteró el funcionamiento de todo el sistema económico global, lo

1
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

que generó cambios fundamentales en todas las estructuras económicas locales. En Argentina
se pusieron en evidencia los límites del modelo agroexportador que, al ser dependiente de
las demandas exteriores, no pudo sostenerse en el marco de la crisis. Todos los países
afectados comenzaron a tomar medidas proteccionistas con respecto a sus economías y a
“cerrarse” para superar las consecuencias de las alteraciones mundiales. Los distintos
gobiernos optaron por la aplicación de políticas económicas intervencionistas, tales como la
creación de puestos de trabajo, la nacionalización y la participación estatal en las empresas,
los controles de precios y salarios, etc.
Para nuestro país, las consecuencias fueron muy profundas, dado el carácter
dependiente del modelo económico imperante, por lo que el nuevo gobierno que derrocó a
H. Yrigoyen llevó adelante cambios para configurar el llamado Modelo de Sustitución de
Importaciones. En éste, el rol del estado es decididamente activo ya que, a diferencia de
épocas anteriores, se comenzaron a implementar estrategias para reglamentar el sistema
financiero, controlar los precios y a fabricar localmente aquellos elementos que antes se
importaban desde el exterior.
Asi, en la Argentina, como en gran parte del mundo, el Estado liberal dio paso al Estado
interventor. Cada vez más, el Estado comenzó a tomar partido en nuevos asuntos, por lo que
se ampliaron sus acciones y se hicieron también más complejas. Intervino como mediador en
los conflictos sociales, implementó políticas para resolver la crisis y creó puestos de trabajo.
En el plano económico, la producción dejó de regirse por el libre juego de la oferta y la
demanda y dio lugar a la planificación mediante las llamadas “Juntas Reguladoras” en las que
el Estado ocupaba un lugar importante.
Otra modificación que se produjo durante este período tuvo que ver con las
migraciones internas. Junto con la disminución de la cantidad de inmigrantes extranjeros, se
produjo el desplazamiento de grandes masas de población dentro de los límites nacionales.
Los espacios rurales y semirrurales fueron fuertemente afectados por la crisis agropecuaria y
se convirtieron en importantes zonas expulsoras de población. Las grandes ciudades del
litoral, y en especial sus suburbios, fueron los grandes receptores donde se asentaban los
nuevos habitantes.
Estos cambios económicos se llevaron adelante en un clima de fuerte represión
política, ya que como casi en cualquier dictadura, los espacios de deliberación democrática se
encontraban intervenidos, y la disidencia era duramente castigada.
Estos cambios económicos fueron forzados por la Gran Crisis mundial de 1929 e
implementados en nuestro país por un gobierno que había tomado el poder por la fuerza, por
medio de un golpe de estado. Se inaugura en nuestra historia lo que se llamó la “década
infame”, a pesar de que no fueron 10 años de dictadura, sino 13.

2
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

La década Infame

El 6 de septiembre de 1930, el general Uriburu derrocó al presidente Yrigoyen. Este


fue el primer golpe de Estado protagonizado por las Fuerzas Armadas desde la vigencia de la
Constitución. El presidente derrocado fue confinado en la isla Martin García y murió poco
después de ser liberado en 1933.
En general, podemos decir que los gobiernos del período 1930-1943 que alcanzaron
el poder a través de golpes de Estado o de elecciones fraudulentas, son conocidos como “La
década del 30” o “La Década Infame”. Esta última denominación responde al difícil clima
político violento y represivo de la época, que llegó a incluir un asesinato dentro del Senado.
Según Pigna (2006), el golpe del 6 de septiembre de 1930 significó para la tradicional
élite terrateniente exportadora la recuperación del control del aparato del Estado. De allí el
fundamento de el nombre que con frecuencia se le da a esta época, la “restauración
conservadora”. Es decir, la recuperación de los métodos, ideales y procesos propios de la
época anterior a las primeras democracias radicales.
Con respecto a esto, escribe Pigna: “[…] la élite volvió a tener la posibilidad de
marginar políticamente — como antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña— a los sectores
sociales que venía marginando social y económicamente desde siempre. La vuelta al fraude
electoral alejaba a las mayorías populares de la posibilidad de decidir sus destinos.”
(2006:168)
Tanto el ejército como la iglesia católica vuelven a tener un fuerte protagonismo en la
escena política. El primero como representante del “orden a restaurar” y la segunda como
parte de la ideología conservadora, representante de la moral.
En los primeros años de la década, durante el gobierno de facto, se enfrentaron dos
proyectos distintos. El primero de ellos era sostenido por el general Uriburu y proponía el
establecimiento del corporativismo en nuestro país. El segundo fue sostenido por Agustín P.
Justo y la coalición política que lo apoyaba, llamada la Concordancia. Se proponía mantener
al sistema democrático legal en sus aspectos formales, violando las reglas del sistema en las
acciones concretas. Se proscribía la participación de los partidos populares como el
radicalismo y el comunismo. Se utilizaba la compra de votos y el fraude electoral -llamado
entonces “fraude patriótico”-. Los sectores sociales, que cuestionaban el funcionamiento de
ese sistema eran duramente reprimidos. El gobierno de Justo, entre 1932 y 1938, se basó en
esta política.

3
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

En este período de la restauración conservadora


ocuparon la presidencia de la Nación argentina:
De izquierda a derecha: General José Uriburu
(1930-1932) y General Agustín Justo (1932-1938).
De izquierda a derecha: Roberto M. Ortiz (1938-
1942), Ramón Castillo (1942-1943).
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_Infame#/
media/Archivo:4presidentes(4).png

Los dos proyectos de la dictadura

El golpe de estado era ilegal e ilegitimo por avasallar con sus estrategias lo planteado
en la Constitución Nacional y no ser el resultado de elecciones democráticas participativas (la
ley Saenz Peña se encontraba en plena vigencia). A pesar de esto, la Corte Suprema de Justicia
intentó legalizar al nuevo gobierno por medio de una proclama en donde justificaba el
accionar aduciendo razones de “orden público”, es decir, “por necesidad”.
Tanto Justo como Uriburu eran representantes del nacionalismo de derecha. Si bien
eran correligionarios, tenían ideas diferentes en relación con las acciones necesarias luego
del derrocamiento de Yrigoyen.
José E. Uriburu es el que se proclama presidente después del golpe de septiembre de
1930. En contra de sus ideas, promete llamar a elecciones, pero una vez en el gobierno quiere
llevar adelante la idea de eliminar el sistema de partidos reformando la constitución. Era un
militar que planea acabar con la democracia para reemplazarla por un régimen corporativista
similar al fascismo.
¿Qué implicancias tenia esto? quienes estuvieran en el Congreso deberían ser
“delegados de las fuerzas vivas de la Nación”; es decir, ya no surgiría su nominación de los
partidos políticos, sino que debían ser propuestos por los grupos de poder que el gobierno
considerase importantes –Ejército, Iglesia, sindicatos, empresas–.
Es decir, una nueva y renovada “política de notables”, tal como se practicaba antes de
la ley de sufragio universal. En este sentido, Uriburu quería reemplazar el sistema
democrático por uno fascista, pero no tuvo apoyo suficiente para imponerlo. Había disuelto
el Congreso Nacional e intervenido las provincias, hecho que fue aceptado como situación
provisoria por los otros golpistas. Pronto fue presionado por el sector liderado por Agustín P.
Justo, que prefería la fachada liberal, convocando a elecciones (y ganarlas por medio del
“fraude patriótico”) para la restauración del Congreso y de los gobiernos provinciales.
Según Pigna (2017), a pesar de estar poco tiempo en el poder, el General Uriburu
sentó las bases de lo que serían los futuros golpes militares del siglo XX en la Argentina:
además de las medidas mencionadas, intervino todas las universidades con el siguiente

4
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

argumento: “[…] las casas de estudios dejan de ser establecimientos destinados


exclusivamente al cultivo de las disciplinas científicas cuando se da cabida en ellas a doctrinas
filosóficas, ya sean el materialismo histórico, el romanticismo rousseauniano o el comunismo
ruso”. (Citado en Pigna 2006)
Por su parte, Agustín Justo, radical antipersonalista propone mantener el ideal de la
república, quiere un gobierno provisional para llamar a elecciones. Si en tales instancias su
candidato no ganara, planea instalar una democracia de ficción por medio del fraude. En 1931
funda el Partido Demócrata Nacional y fomenta una idea de Concordancia entre el partido
conservador, el socialista independiente y los radicales antipersonalistas. Se mantiene fuera
del gabinete de Uriburu para mantenerse como el candidato del sector conservador.
Durante el gobierno de Uriburu, los jueces opositores a Yrigoyen fueron exonerados.
Los militares participantes del golpe fueron ascendidos y los defensores de la legalidad de la
constitución fueron castigados con prisión o destitución. El estado de sitio duró muchos
meses y se implantó la “ley marcial”, reestableciendo la pena de muerte. Se clausuraron
diarios y se puso en prisión al director del periódico Crítica.
A los opositores se los castigó con la cárcel, que muchas veces incluía torturas. Se
deportaron ciudadanos. Se intervinieron doce provincias y las Universidades, reduciendo su
presupuesto y nombrando profesores por decreto.
Con el fraude llegó al gobierno el 20 de febrero de 1932 el general golpista Agustín P.
Justo, siendo su vicepresidente el hijo del ex presidente Julio A. Roca, que se llamaba como
su padre.
Las elecciones de 1937 tuvieron esas mismas características, y por medio de la
violencia y el fraude asumieron la presidencia Roberto M. Ortiz y la vicepresidencia Ramón S.
Castillo. El flamante presidente impulsaba un proyecto favorable a una democratización del
sistema político “desde arriba”. Sin embargo, tuvo que retirarse y su vice tomo el mando en
1940. Ortiz había querido comenzar a limpiar los procedimientos electorales, y desde su lecho
de enfermo denunció la permisividad de Castillo frente al fraude en las elecciones
provinciales.
Ramón Castillo prefería los métodos que aseguraran la continuidad al régimen
oligárquico: proponía como presidente al terrateniente Robustiano Patrón Costas. Es por eso
que, en el año de las elecciones, un grupo de oficiales nacionalistas, el GOU –del que
hablaremos en las próximas clases–, lleva adelante un golpe militar de signo ideológico
opuesto al que detentaba el poder. El retorno de la política conservadora “más pura”, junto
alclima político internacional -la Segunda Guerra Mundial- dieron lugar al golpe de Estado de
1943 que puso fin a esta etapa.

5
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Fuerzas del orden

El golpe de estado de 1930 fue llevado adelante por las fuerzas armadas de la nación.
Como tal, tenía a disposición de los intereses del golpe todos los recursos humanos y de
infraestructura militar y de seguridad para la implementación de los planes económicos y
políticos.
De esta forma, el gobierno permitió y estimuló la formación de una fuerza armada
privada, llamada Legión Cívica, desde 1931. Les garantizaba instrucción militar y armamento,
y les otorgaba la facultad de intervenir en los espacios públicos, defendiendo la idea de orden.
Sus objetivos, establecidos en 1934, eran colaborar con la autoridad para mantener la
seguridad pública y el orden interno, y trabajar por la
“argentinidad y el culto a la patria”, luchando contra
todo factor que atente contra la “unidad social y moral
del pueblo argentino”.

En la práctica, su razón de ser se relacionaba


con configurar una fuerza de choque que intervino
directamente en la represión de los conflictos obreros
y en la implementación del fraude electoral. Lo podía
formar cualquier patrón dueño o encargado de diez
mil hectáreas, que así podría ser designado comisario
Los miembros del movimiento de la
auxiliar y nombrar subalternos, teniendo dentro de Legion Civica fueron autorizados a
sus propiedades las mismas atribuciones que la recibir entrenamiento militar.
policía. Uriburu los bautizó como los
Vimos en la clase pasada la importancia que “Camisas negras argentinos”,
tuvo la llamada Liga Patriótica, la alianza entre siguiendo la base de las milicias de
propietarios que defendían sus intereses combate voluntarias de Benito
organizándose en partidas de control. A diferencia de Mussolini.
la Liga, la Legión Cívica era organizada desde el mismo Ademas, tenía una rama femenina.
estado, con sus recursos, infraestructura y estrategias.
Fuente: wikipedia
Ambas fuerzas compartían la defensa de un puñado
de intereses económicos, políticos y sociales de un
sector social y económico particular.
Otra estrategia implementada en las fuerzas de seguridad para organizar e
implementar el “orden público” fueron las “secciones especiales” de la policía local.
Particularmente se crearon los sectores encargados del “orden político” dentro de las
fuerzas. En este sentido, si bien las voces opositoras a la dictadura estuvieron presentes desde
el primer momento, fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad. Las
disidencias eran acalladas en la penitenciaria de Buenos Aires en donde se llevaban adelante
torturas a opositores y presos políticos. Uno de sus jefes y organizadores fue el argentino

6
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Leopoldo Lugones hijo, tristemente célebre por haber inventado mundialmente la “picana”,
utilizada para torturar con electricidad. Éste ordenaba los tormentos, pero no asistía a las
sesiones, entre los que sí se contaban el ministro del interior Sánchez Sorondo y el coronel
Juan Bautista Molina.
En la sección de “Orden Político” no se buscaba en general la muerte de las víctimas
ya que dejarlas con vida permitía generar un “efecto ejemplificador”, excepto en los casos de
los anarquistas Di Giovanni y Scarfó, fusilados después de haber sufrido terribles castigos.

El nuevo modelo económico y el neocolonialismo

Según Eggers (2013), lo vivido por la Argentina en estos momentos sienta las bases de
lo que se denomina neocolonialismo. Un concepto que seguramente han escuchado y que esa
presente en los análisis económicos de toda nuestra historia como país. Esta autora plantea
que hablamos de neocolonialismo cuando se observa una situación de intervencionismo
económico y político (más o menos sutil o explicito) de un país por otro cuando en realidad
detenta formalmente la independencia política.
Un elemento fundamental para hablar de la existencia de neocolonias es la presencia
de un pacto o un acuerdo entre las clases dirigentes y el país del cual se está dependiendo.
Esta afirmación se torna muy clara cuando analizamos la política que se llevó a cabo en este
período con Inglaterra: según el escritor Arturo Jauretche, el “pacto Roca-Runciman” puede
ser considerado como el “Estatuto legal del coloniaje”, es decir, la disposición legal mediante
la cual el estado argentino aceptaba ser colonia.

El pacto Roca-Runciman
Para comprender el fundamento del pacto, tenemos que analizar la situación
internacional que el mundo estaba transitando. Recordemos que el Crack de 1929 fue el
punto de partida de una crisis que duro muchos años y cuyas consecuencias fueron
devastadoras para muchos países. En este marco, los países llevan adelante medidas
proteccionistas, incluyendo Gran Bretaña, el principal comprador de materias primas
producidas en nuestro país en el marco del modelo agroexportador.
En clases anteriores, comentamos que la Primera Guerra Mundial había estimulado
una incipiente industrialización en la Argentina. En la década del 30, algunos sectores
impulsaron una profundización de dicho proceso con buenos resultados. En consecuencia, la
industria se constituyó en el sector líder de la economía. Sin embargo, los intereses de los
sectores terratenientes fueron protegidos por el pacto Roca-Runciman de 1933.
También llamado el Tratado de Londres realizado entre nuestro vicepresidente Roca
y el representante inglés Runciman en 1933 (conocido como Pacto Roca-Runciman) fue
llevado a cabo para beneficiar a un solo sector social (los exportadores ganaderos), pero
perjudicó a todo el resto del país.

7
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

El vicepresidente de Argentina, Julio A. Roca (h), visando el borrador del tratado en compañía de
Walter Runciman, en la sala de conferencias del Ministerio de Comercio.
Fuente: web

En este contexto, en julio de 1932 Gran Bretaña se reunió en Ottawa con los
integrantes del Commonwealth o “Comunidad Británica de Naciones” (conjunto de países
vinculados por lazos históricos y culturales con Gran Bretaña, casi todas sus ex colonias). Éstas
le reclamaban a Inglaterra un trato preferencial frente a la crisis: querían que les dieran
prioridad para venderle sus productos –que eran los mismos que Argentina exportaba: carne
y cereales–. El llamado pacto de Ottawa así firmado era una barrera defensiva que afectaba
a la Argentina, principal proveedor no perteneciente al
Commonwealth.
Al mismo tiempo, Alemania, Francia y EE. UU. también
restringen sus importaciones, por lo que se profundiza la crisis
económica en el país.
En 1933, Justo envía a Julio. A. Roca (H) a Gran Bretaña
para buscar la posibilidad de que la economía argentina
participe del mercado inglés. Finalmente se firmó un tratado
con el ministro de comercio británico Sir Walter Runciman. Lo
primero que se acordó fue la toma por parte de la Argentina de Para conocer más los
un nuevo empréstito con la banca inglesa por 13 millones de detalles de este
pesos. importante pacto y de la
En este documento, el Reino Unido se compromete a época, pueden escanear y
comprar carne argentina siempre y cuando su precio sea menor ver el siguiente video del
ciclo Historia de un país.
que al de los demás proveedores. A cambio, Gran Bretaña se
asegura que la exportación de carne se distribuya en su mayoría
por medio de los frigoríficos británicos. De esta forma, se
elimina a la Argentina del negocio frigorífico, impidiéndole poder aumentar el valor agregado
a la carne y controlar el precio de la venta. Así, todas las ganancias de los frigoríficos británicos
son enviadas a Gran Bretaña y no son invertidas localmente.

8
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

En este contexto, es famosa la frase del vicepresidente enviado a negociar: “La


República Argentina, por su interdependencia recíproca, es, desde el punto de vista
económico, una parte integrante del Imperio Británico”. (Citado en Pigna. 2006)

La letra pequeña del pacto

A cambio de que Inglaterra no disminuyera sus compras a la Argentina con relación a


los años 1931/32, el estado argentino aceptaba que esas compras se hicieran en un 85%
exclusivamente a frigoríficos ingleses o asociados en nuestro territorio; el restante 15% era
para frigoríficos argentinos “que no persigan fines de beneficio privado”1.
Lisandro de la Torre, senador opositor denunciando este acuerdo, afirmaba: “En estas
condiciones, no podría decirse que la Argentina se haya convertido en un dominio británico,
porque Inglaterra no se toma la libertad de imponer a los dominios británicos semejantes
humillaciones. Los dominios británicos tienen cada uno su cuota y la administran ellos. La
Argentina es la que no podrá administrar su cuota”. (citado en Eggers, T. 2013)
Además, la Argentina admitía quitarle los derechos de importación al carbón inglés
(perjudicando en ese momento al petróleo argentino y a la recaudación impositiva nacional)
y a varias manufacturas británicas; darle trato benévolo a las inversiones británicas (es decir,
favorecerlas en relación a las propias o a las norteamericanas); contratar préstamos en
Inglaterra para que las empresas inglesas en la Argentina pudiera remitir a Gran Bretaña sus
ganancias (no lo podían hacer debido a que por la crisis nos faltaban divisas en el país) –es
decir, el estado argentino se endeudaba para que se beneficiaran las empresas británicas, en
lugar de exigirles que invirtiesen sus utilidades en nuestro país–.
Otra de las medidas que incluía el pacto era la presencia de funcionarios ingleses en
el directorio del Banco Central de la República Argentina, creado para la emisión monetaria y
la regulación de las tasas de interés. El Banco Central que se creaba le imponía al Estado
obligaciones (debía poner la mitad de los capitales) pero no derechos: no tenía poder de
decisión (sólo cinco directores entre doce) ni la capacidad de tomar préstamos para el
gobierno nacional, provincial o municipal. En suma, protegía los intereses privados para que
el Estado no los perjudicara, y favorecía el endeudamiento externo del país.
Por último, se generó una cláusula que otorgaba el monopolio de los transportes de
la capital federal a una corporación inglesa. ¿Qué implicancias tenia esto? El otorgamiento de
las concesiones de los subterráneos, trenes y de los recientemente creados colectivos. Es
decir, de todo el transporte urbano. Esta cláusula en particular fue duramente rechazada
desde la oposición local y nunca fue realmente implementada.

1
Es llamativo la incorporación de ésta salvedad, teniendo en cuenta que la instalación de un frigorífico
obviamente persigue fines de lucro. La existencia de esta cláusula implicaba la prohibición de la participación de
los frigoríficos argentinos en el negocio de la exportación de carnes.

9
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

La vigencia del tratado era por tres años, al término de los cuales, fue lógicamente
renovado y ratificado por la firma del tratado Eden-Malbrán siendo las condiciones más o
menos las mismas.

Las voces opositoras y un asesinato en el senado de la nación

Tal como dicta la ley en materia de acuerdos con países extranjeros, el texto del pacto
acuerdo fue enviado por el Poder Ejeutivo al Congreso para ser ratificado. En ese proceso, es
revisado por los legisladores, lo que generó una oleada de críticas. Recordemos que, en el
momento de la firma del pacto, el presidente en ejercicio era Agustín Justo quien no disolvió
el congreso por completo, ya que pretendía construir una fachada liberal y contar con los
beneficios de cierta legitimidad política.
Casi de inmediato a la presentación del acuerdo,
comenzaron las reacciones adversas y un fuerte debate en el
recinto. Varios legisladores manifestaron su disconformidad. No
solo los dirigentes del congreso se manifestaron en contra, el
movimiento obrero en su conjunto se manifestó públicamente
en contra de la firma del pacto. Dentro del recinto, del conjunto
de legisladores opositores a la propuesta, se destaca la figura del
socialista Lisandro de La Torre quien, en septiembre de 1934, Ramón Valdez Cora
presentó un proyecto que motivaría el debate de las carnes, uno asesina a Enzo Bordabere
de los más notables de la historia del parlamento argentino. durante el debate por las
El legislador propuso la creación de una comisión carnes en el recinto.
investigadora para analizar el comercio exterior de carnes, y
establecer, entre otros puntos, si los precios que les pagaban los Fuente:
perlitasperiodisticas.word
frigoríficos a los productores argentinos guardaban relación con
press.com
los que obtenían en sus ventas en el exterior. La comisión
se encontró con todo tipo de trabas. Desde la negativa lisa y
llana de las empresas británicas a abrir su contabilidad hasta la orden impartida por el
ministro de Hacienda, Luis Duhau, a la Dirección General de Rentas de no brindarle la más
mínima colaboración a los investigadores.
Lo que sigue es una serie de acontecimientos dignos de una película, ya que la
comisión investigadora supo por varios obreros de la estiba de la existencia de la
documentación probatoria en unas cajas a bordo del barco ingles Norman Star.
La documentación oculta en los cuarenta cajones de «carne enfriada» dejaba
claramente comprobada la estafa al Estado nacional por parte de la empresa inglesa y
detallaba como gastos empresarios los montos de los sobornos a los funcionarios públicos
entre los que había encumbrados nombres del Poder Ejecutivo.
Finalmente, el 27 de mayo de 1935 la comisión presidida por De la Torre presentó su
informe, que contenía cuarenta y ocho conclusiones. Allí proponía renegociar el famoso Pacto

10
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Roca-Runciman sobre la base de la equidad en las


relaciones internacionales, que no excluyera de ninguna
manera a los productores nacionales, a los que debería
pagársele un precio justo por su ganado. Asimismo,
reclamó la intervención mediadora del Estado para
evitar las exorbitantes ganancias de los frigoríficos
extranjeros y la ruina de los nacionales. Las
sesiones de denuncia y debate en el senado se
sucedieron durante varios días, aumentando
progresivamente el tono de las mismas hasta que en un
momento, un matón a sueldo intenta matar a De La Asesinato en el Senado de la
Torre, pero falla y mata a su colaborador, que además Nación es una película argentina
era senador por la provincia de Santa Fe, Enzo dramática-histórica de 1984
Bordabere. dirigida por Juan José Jusid y
El agresor pudo ser atrapado, se llamaba Ramón protagonizada por Miguel Ángel
Valdez Cora y después de varias averiguaciones, se supo Solá, Pepe Soriano, Oscar
que era afiliado al Partido Demócrata (o sea Martínez, Arturo Bonín y Rita
conservador) y hombre de confianza del señor ministro Cortese.
La Pelicula relata algunos de los
de Agricultura Luis Duhau. Fue condenado a veinte años
turbulentos hechos del gobierno
de prisión, pero quedó en libertad en 1953 por “buena
de Agustín Pedro Justo, durante la
conducta”.
llamada Década Infame.
A la investigación por el asunto de las carnes y el Pueden verla completa en youtube
pacto con Inglaterra, se suma la investigación por los escaneando el código.
responsables del atentado a la vida de Lisandro de La
Torre. Durante mucho tiempo, de La Torre siguió
denunciando -sin verdaderas consecuencias para los
culpables- los negociados del estado y a los
responsables ideológicos de la muerte de su
colaborador. Finalmente, en 1937, el senador termina
renunciando a su banca a pesar de todo lo que había
luchado para denunciar la corrupción.

La Concordancia y el arco opositor

Cuando se produce el golpe de estado en 1930, Uriburu y Justo reciben tanto apoyos
como rechazos. Entre quienes apoyaron el accionar golpista se encontraba un abanico de
fuerzas políticas tanto de alcance nacional como provincial. Se le denomina Concordancia a
este acuerdo de fuerzas que incluía a representantes de sectores conservadores como el
Partido Demócrata Nacional, el sector antipersonalista del radicalismo y algunas fuerzas
locales de Córdoba y San Luis.

11
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Por otro lado, entre los que rechazaron abiertamente el golpe se encontraba el Partido
Socialista representado por Alfredo Palacios y el mencionado Lisandro de la Torre del
Demócrata Progresista. Ambos partidos se hacían llamar la Alianza Civil, porque junto con la
Unión Cívica Radical eran los únicos opositores al régimen de la década infame.
Por su parte, el Partido Comunista miró el golpe con indiferencia, ya que consideraba
a Hipólito Yrigoyen como “fascista”. Esta postura no es casual, teniendo en cuenta la ambigua
postura del radical con respecto a las ideas del partido, asi como a las feroces represiones
obreras.
El mencionado socialista Alfredo Palacios también tuvo una participación muy activa.
Propuso numerosas leyes que beneficiaban a los pobladores más desprotegidos –fueron
aprobadas, entre otras, leyes de protección al menor, a la maternidad, sobre accidentes de
trabajo, creación de hogaresescuela– y realizó denuncias de negociados como el de las tierras
de Palomar (poco antes de que las adquiriera el Ejército, las compró un particular allegado al
gobierno para vendérselas a un precio muy superior).

Las luchas de las mujeres

Según Dora Barrancos (2017), el feminismo de los años ’20 estuvo ocupada en lograr
la ampliación del sufragio para las mujeres, luego de sancionada la ley Saenz Peña. Más y más
mujeres se van sumando a la lucha, abriéndose espacios de disidencias y diversidad de
enfoques. Habían ingresado varios proyectos al Congreso y en 1932 la Cámara baja aprobó el
voto femenino, pero nunca fue tratado en el Senado, donde estaban las representaciones
más conservadoras.
En 1929, la bancada socialista en el congreso presentó un nuevo proyecto de ley sobre
el voto femenino que sería debatido recién en 1932. El proyecto era apoyado por todas las
asociaciones de mujeres de ese momento, a pesar de sus diferencias políticas y de origen. En
septiembre de ese año, la Cámara Baja le daba media sanción a la ley propuesta por el
diputado socialista Mario Bravo que facultaba a las mujeres para votar.
Lo interesante de éste proceso es el debate llevado adelante en el recinto. El punto de
quiebre se relacionaba con que, si el voto debía ser calificado o no, es decir, universal o no.
Los diputados mas conservadores planteaban el voto calificado, mientras que los socialistas
planteaban: “la coincidencia de todos los sectores en el deseo de libertar a la mitad del pueblo
argentino, la parte más delicada y sufrida, y la más oprimida, dándole participación directa
en nuestras luchas cívicas” (debate del Congreso Citado en Pigna 2011).

12
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Por otro lado, el sector ultraconservador se opuso a


todo el proyecto, aduciendo motivos que hoy podríamos
calificar de género. Uno de los opositores al proyecto
planteaba: “Cuando veamos a la mujer parada sobre una
mesa o en la murga ruidosa de las manifestaciones, habrá
perdido todo su encanto. El día que la señora sea
conservadora; la cocinera, socialista, y la mucama, socialista
independiente, habremos creado el caos en el hogar ”. (Citado
por Pigna 2011).
El intervalo hasta mediados de la década de 1940 Mario Bravo, legislador
representó una cierta declinación de las demandas socialista propuso en 1929 un
feministas debido a una dominante preocupación por los proyecto de ley para lograr el
avances autoritarios europeos y sus repercusiones locales. El voto femenino.
mayor empeño militante estuvo destinado a socorrer a las Fue aprobado en la Cámara de
víctimas de la guerra civil española, a desplegar medidas Diputados en 1932 pero nunca
solidarias con los refugiados y a proveer auxilio a quienes llego al recinto de senadores.
eran perseguidos por el nazifascismo.
Fuente: web
La inquietud por la situación local no era menor entre
las socialistas, radicales, católicas liberales, y entre las anarquistas que, aunque habían estado
lejos de las demandas de derechos formales, siguieron abogando por la completa autonomía
femenina –incluyendo el derecho a recusar la maternidad forzosa–, en un mundo asediado
por la pérdida de las libertades y asolado por gobiernos totalitarios.

FORJA y la defensa del patrimonio nacional

Un grupo de radicales yrigoyenistas, críticos ante la conducción alvearista -cuyos


intereses coincidían demasiado con la oligarquía– terminaron independizándose en 1935,
formando una asociación a la que titularon “FORJA”: Fuerza de Orientación Radical de la Joven
Argentina. Al principio eran exclusivamente radicales: Arturo Jauretche, Luis Dellepiane, Juan
B. Fleitas, Homero Manzi; pero luego aceptaron a gente proveniente de otros partidos, como
Raúl Scalabrini Ortiz.

13
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Si bien eran muy pocos y no contaban con el


beneplácito de los medios de difusión ni del gobierno, se
dedicaron a una tarea esclarecedora sobre todos los actos de
corrupción y de colonialismo que se estaban llevando a cabo.
Se manifestaban en contra de todo imperialismo, ya sea
británico o norteamericano, y acusaban a la oligarquía de ser
sus agentes en la penetración económica, política y cultural.
Cuando se forma el movimiento militar de coroneles
llamado GOU (Grupo Obra de Unificación o Grupo de Oficiales
Unidos) que promueven el movimiento que culminará con el
golpe de Estado del 4 de junio de 1943, FORJA les dará su Afiche de FORJA contra el
apoyo crítico. A los nuevos militares que están en el gobierno gobierno de la Concordancia.
la crítica no les gusta, por lo que los forjistas terminan en la
Fuente:
cárcel. Sin embargo, pronto encontrarán buena recepción en
www.efemeridesradicales.com
Perón, que convierte a Arturo Jauretche en su consejero hasta
1944.
En noviembre de 1945 FORJA considera que sus objetivos se han cumplido, y se
disuelve. Algunos de sus integrantes, como Gabriel del Mazo y Luis Dellepiane habían vuelto
al radicalismo (Movimiento de Intransigencia y Renovación), otros se unieron al naciente
peronismo.

El camino hacia un nuevo golpe

Si bien a lo largo de toda la década infame se sucedieron múltiples presidentes (por


medio del llamado “fraude patriótico”), vimos que en general se mantenían dentro de las
pautas planteadas por el conservadurismo y la política liberal.
El estallido de la segunda guerra mundial en 1939 contribuyó al deterioro de las
condiciones nacionales que ya se venían perfilando años antes. Mientras tanto muchos temen
que luego de la segunda guerra, la Argentina vuelva al modelo agroexportador que implicaría
el cierre de las nuevas fábricas. Esta preocupación es compartida por la iglesia y los sectores
nacionalistas del ejército. Éstos se agrupan en reuniones secretas.
En ese momento era presidente Roberto Ortiz quien tuvo que enfrentar numerosas
dificultades ya que su salud se vio comprometida y, además, su gobierno sufrió numerosas
presiones en el marco de la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, la política exterior de
la Argentina frente a la Guerra fue la neutralidad. La política de los Estados Unidos (a partir
de su ingreso al conflicto en 1941) fue de hostigamiento hacia nuestro país, pues pretendía
que la Argentina se alineara con los aliados y analizaba su neutralidad como signo de simpatía
por el Eje.

14
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

En 1942 el presidente Ortiz se vio obligado a


renunciar a la presidencia, su salud muy deteriorada lo
llevó a la muerte y dejó el gobierno en manos del
Vicepresidente Castillo. En una de sus primeras medidas,
Castillo nombra como ministro de Guerra al General
nacionalista Pedro Pablo Ramírez para mantener la
neutralidad y no ceder a las presiones internacionales.
Lo mencionamos aquí porque Ramirez tendrá una
actuación importante durante el siguiente periodo de
nuestra historia.
Como parte de la gestión de su gobierno, Castillo
retomó las prácticas fraudulentas y se ocupó de preparar
el camino para quién sería su futuro sucesor. Apoyaba la Titulares del diario Crónica
candidatura de Robustiano Patrón Costas, un político anunciando la
conservador hacendado de la provincia de Salta, revolución del 4 de junio de
(considerado seguidor de los aliados) para las próximas 1943.
elecciones presidenciales. Fuente: Eggers, T (2007)
Los militares nacionalistas rechazan esta
candidatura y se empiezan a juntar en una logia secreta, el GOU (Grupo de Oficiales Unidos).
Dentro de los participantes del GOU se encontraba Juan Domingo Perón, que será
protagonista de las próximas décadas en la historia de nuestro país. Por su parte, los radicales
también se oponen a la candidatura de Costas y le ofrecen a Ramírez ser candidato a
presidente.
En 1943, el GOU realiza gestiones con el General Arturo Rawson y se pone en marcha
un movimiento militar para derrocar a Castillo. Ese mismo año se produce el golpe de estado
de ideología nacionalista y es el fin de la década infame. El nuevo presidente es Pedro Pablo
Ramírez. El nuevo gobierno quiere mantener la neutralidad frente a la guerra, reducir la
influencia extranjera sobre la política y la económica nacional y mejorar la situación obrera
para que no pueda ser captada por el comunismo.
Para legitimar el gobierno –que había surgido del golpe de un pequeño núcleo- se
necesitaba el consenso de una parte importante de la población. Para ello se busca, en primer
lugar, el apoyo de la Iglesia, por lo que se implanta la enseñanza de la religión católica en las
escuelas públicas. Ramírez requiere la definición de políticos, intelectuales y jefes sindicales,
pero encuentra reacciones adversas, por lo que los acusa de “falta de lealtad con el país”.
Esta situación va minando de a poco la posición de Ramírez, que termina de socavarse
cuando rompe la política de neutralidad, declarando la guerra al Eje Roma-Berlín. El GOU
respalda entonces al Gral. Edelmiro J. Farrell, que lo reemplaza en la presidencia el 24 de
febrero de 1944. Con Farrell surge claramente a la arena política el coronel Juan Domingo
Perón, que era considerado el ideólogo del GOU.

15
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Para terminar, les recomiendo ver el siguiente video,


que resume los acontecimientos políticos y económicos de la
llamada “década infame”.
También, les comparto el siguiente recurso, se trata de
una línea de tiempo interactiva en donde podrán ver de forma
ordenada los principales acontecimientos de esta década,
especialmente los de carácter político y económico.
La pueden ver en el siguiente link:
https://view.genial.ly/5d3f53f5eacdcd0fb116f3c6/vertical-
infographic-timeline-linea-de-tiempo-decada-infame Ciclo Ver la Historia. La
Hasta aquí la clase de hoy. Les recuerdo que la semana década Infame
que viene cierra el plazo para presentar el Primer Trabajo
Integrador de la materia. Estoy a disposición para lo que se necesite.

16
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Referencias Bibliográficas

- Barrancos, Dora. (2010) “Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos”.
Buenos Aires. Editorial Sudamericana
-Pigna, Felipe (2013) Mitos de la historia argentina 2”. Ed. Planeta
----------------------------2006 Mitos de la Historia Argentina 3. Ed Planeta
- Romero, Luis Alberto (2004). “Sociedad democrática y política democrática en la
Argentina del siglo XX.” Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
-------------------------- (2017) “Breve Historia Contemporánea De Argentina 1916-2016”. Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires.

17

También podría gustarte