Libro Naranja
Libro Naranja
FAADU
CARRERA DE ARQUITECTURA
PROYECTO ACADEMICO
2008
0
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
PROYECTO ACADEMICO
CONTENIDO
Contenido Pg. 1
1. Introducción 2
2. Demanda o encargo social 4
3. Políticas de conocimiento II CONGRESO FAADU 5
4. Valores, visión ,misión FAADU 8
5. Perfil profesional del arquitecto 9
6. Objetivos de la carrera de arquitectura 13
6.1. Objetivos generales
6.2. Objetivos específicos 14
7. Estructura académica por Ámbitos disciplinares y Malla Curricular 18
8. Plan de estudios 22
9. Sistema de créditos y carga 30
horaria 10.Contenidos mínimos malla 34
curricular 11.Programas analíticos de 74
asignaturas 12.Régimen de admisión 211
13.Régimen de titulación 213
14.Anexos 214
14.1. Reglamentos
1. Reglamento de registro e inscripciones
2 Reglamento de taller vertical
3. Reglamento de materias transdisciplinares
4. Reglamento de pasantías
5. Reglamento eventos académicos certificados
6. Reglamentos viajes certificados
7. Reglamento de alumnos libres
8. Reglamento de asistencia docente
9. Reglamento de quinto año proyecto de grado (titulación)
10. Reglamento trabajo dirigido (titulación)
11. Reglamento de tesis (titulación)
12. Reglamento coordinadores de ámbitos disciplinares
13. Reglamento de préstamos biblioteca
14. Reglamento de taller de instalaciones de gas (proyecto)
15 Reglamento del programa de admisión facultativa (proyecto)
16. Reglamento uso de bus
17. Reglamento CRTP (proyecto)
18. Políticas, normas y procedimientos de seguridad informática
18. Reglamento de investigadores asociados (proyecto)
1
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
1.Introducción
La Misión de la Universidad Pública Boliviana es “formar profesionales idóneos de
reconocida calidad y excelencia académica con conciencia crítica y capacidad de crear,
adaptar, transformar la ciencia y la tecnología universal para el desarrollo y progreso
nacional; promover la investigación científica y los estudios humanísticos; difundir y
acrecentar el patrimonio cultural; así como contribuir a la defensa de la soberanía del país” 1.
En ese marco, el Plan Nacional de Desarrollo Universitario2 establece las siguientes
políticas:
2
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
1
Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, Artículo 4.
2
Plan Nacional de Desarrollo Universitario 2003 -2007, CEUB.
3
Estatuto Organico de la Universidad Mayor de San Andrés. Artículo 13.
3
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
A partir del año 2005, dichas resoluciones que constituyen un mandato expreso de la
comunidad facultativa se implementan en forma progresiva constituyendo en la práctica un
instrumento de planificación similar al de un plan estratégico puesto que a partir de un
diagnóstico participativo en el seno del Congreso, se establecen los cambios necesarios y
las metas a corto y mediano alcance así como las estrategias, en los diferentes ámbitos
de la actividad facultativa y de las carreras.
En necesario mencionar que este proceso se realizó en el marco del sistema de co-
gobierno docente estudiantil imperante en nuestra universidad e indicar, además, que es un
proceso que no ha concluido, puesto que el desarrollo académico y el desarrollo curricular
deben retroalimentarse permanentemente, mejorarse y modificarse continuamente en
función a los avances disciplinares, a las nuevas y cambiantes demandas del contexto
social, económico y político, a los cambios al interior de la Universidad Pública Boliviana y
a los cambios globales.
4
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
5 Estudio del mercado Laboral en Bolivia, Oferta y Demanda de Profesionales y Técnicos , FUNDAPRO, 2005
5
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Que, la primera fase del II Congreso Facultativo ha sido convocada para la definición de
políticas Facultativas, de acuerdo a definiciones previas de la Facultad en los ámbitos de
Relacionamiento, Conocimiento y Democracia.
Art. 1º. Aprobar las Políticas Facultativas referidas al tema de Conocimiento, sintetizadas en
los siguientes veinte puntos:
6
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
6
Ver. Documento del Segundo Congreso de la Facultad de Arquitectura Artes Diseño y Urbanismo, UMSA, 2004. Pgs. 16 a
18.
7
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
8
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
9
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
Art. 3º Instruir a las autoridades facultativas una amplia difusión de las Políticas
Facultativas aprobadas.
1
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
4.1. VALORES
Para orientar las relaciones internas (académicas) y externas (contexto social), se establece
un código ético; compuesto de los valores más importantes, que se practican y
transmiten como cualidades positivas en un conjunto de principios; los cuales son
congruentes con los principios, fines y objetivos de la Universidad Boliviana.
1. Responsabilidad social
2. Compromiso y participación
3. Actitud crítica
4. Solidaridad
5. Equidad
6. Cogobierno
7. Calidad
8. Ética
4.2. VISION
4.3. MISION
7
Elaborado y consensuado tomando en cuenta a) Documento de II Sectorial de Facultades de Arquitectura 1996, b) Informe
de Comisión 1 del 1er Congreso de la Facultad en 1998, c) Documento:”Misión de la Carrera de Arquitectura, ” del Arq. Miguel
Mercado, 2002, d) Trabajo de Comisión de Plan estratégico 2007, e) Resoluciones del II Congreso FAADU.
1
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
DISEÑO
1
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
CONTEXTO Y USUARIO
12. Capacidad de establecer una postura frente a los problemas de la realidad social, del
usuario y de su contexto.
13. Poder evaluar si los resultados del diseño se adecuan a los objetivos del usuario.
COMUNICACION
15. Comprender los procesos de comunicación, poder seleccionar los medios adecuados,
organizar y diseñar el material de comunicación.
1
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
20. Conocer, poder fundamentar y demostrar que las soluciones adoptadas responden
adecuadamente a los conocimientos del medio ambiente. (Medio ambiente, topografía,
geomorfología, paisaje, vegetación, sostenibilidad, clima, otros)
26. Conocer, poder fundamentar y demostrar que las soluciones adoptadas responden
adecuadamente a los conocimientos del medio modificado y a los procesos de intervención en
él. (Tecnología y edificación, Gestión, Legislación, Financiamiento, otros)
31. Conocer, poder fundamentar y demostrar que las soluciones adoptadas responden
adecuadamente a los conocimientos de la sociedad, culturas e identidad. (Culturas,
identidad, ideología, filosofía, ciencia, global-local, historia, arte, sociedad, economía y
producción, gestión, financiamiento y administración, población y territorio, política-
gobierno y estado, derechos- legislación y normas, artes, otros.)
32. Conocer, poder fundamentar y demostrar que las soluciones adoptadas responden
adecuadamente a los conocimientos del hombre. (Antropometría, psicología, antropología,
sociología, otros).
33.Capacidad de demostrar que las soluciones adoptadas en el diseño guardan relación con
los requerimientos definidos por el conjunto de conocimientos que intervienen en el
diseño.
36. Poder proponer nuevos conceptos teóricos de respuesta a los problemas del diseño
arquitectónico y urbano.
1
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
6. Objetivos de la Carrera
6.2. Objetivos
específicos Ámbito de
taller
1. Realizar, en el Taller de proyectos, la síntesis del conocimiento de los demás ámbitos
disciplinares y la práctica del diseño orientado a organizar y realizar soluciones a problemas en
el ámbito de la arquitectura y del urbanismo.
1
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
el pensamiento divergente.
1
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
las variables del hombre como ser biológico (variables del cuerpo, cognición, emoción),
del hombre como ser social (variables sociales, económicas, culturales, históricas, etc.) y del
contexto.
14.Propiciar un enfoque amplio, abierto y flexible del diseño en relación a las teorías y
conceptos que constituyen los argumentos que lo sustentan, así como en relación a los
métodos utilizados.
Ámbito de edificaciones
14. Relacionar el conocimiento que se construye en las materias de este ámbito con los
contenidos, temas y nivel de complejidad de los proyectos de Taller de cada nivel, integrando
los conocimientos sobre los materiales, el comportamiento estructural, el diseño
estructural, los sistemas constructivos las instalaciones que correspondan, así como el
proceso de organización de obras, gestión, financiamiento y promoción de los proyectos.
Énfasis en el razonamiento abstracto, lógico formal, matemático.
17. Lograr la conceptualización del comportamiento y diseño estructural de modo que los
proyectos de Taller incluyan su solución, aplicándose para ello los recursos informáticos
disponibles. El énfasis debe darse en el concepto estructural y no en el cálculo de las
estructuras.
1
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
2
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
20.Establecer que las variables físicas, sociales y ambientales de los asentamientos humanos
sean objeto de análisis de este ámbito.
Ámbito transdisciplinar
27.Establecer que el conocimiento que se construya en este ámbito parta de la definición
de la curricula abierta, flexible y compleja en la comprensión de que los problemas sociales,
económicos y espaciales requieren conceptos cada vez más amplios y holísticos.
29. Definir que las disciplinas y asignaturas del ámbito varíen en función a la demanda de
la comunidad facultativa, de las exigencias del contexto y de la coyuntura, así como de las
oportunidades académicas que se presenten.
30.Establecer que los docentes del ámbito transdisciplinar tengan diferente formación
disciplinar que los arquitectos o que sean especialistas en la materia.
31.Definir que las disciplinas iníciales de este ámbito sean: Catastro, Avalúo inmobiliario,
Sistemas de información Geográfica, Gestión de Proyectos, Ecología y Medio Ambiente,
Cerámica, Pintura, Grabado, Historia del Arte, Antropología, Arqueología, Gestión del
Patrimonio, Literatura, Redacción y Lenguaje, Idiomas, Cálculo estructural, Geotecnia,
2
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
2
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
Psicología, Derecho, Filosofía, Economía y las que se vean necesarias como demandas
docente estudiantiles y de contexto.
2
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
Art. 5º Definir que el Consejo Académico, para el cumplimiento del artículo tercero, debe
constituir Comisiones Especiales de docentes y estudiantes de los ámbitos
disciplinares correspondientes, con conocimientos y experiencia específica. Sus
definiciones deben ser presentadas a la Asamblea de Delegados Facultativa para su
consideración, modificación y aprobación.
Art. 6º Aprobar que la práctica laboral y los laboratorios que contempla la Malla Curricular,
se implementen institucionalmente a través de Programas y Proyectos
Facultativos reglamentados.
Art. 7º (transitorio) Implementar la nueva Malla Curricular a partir de la gestión 2005 para
los cursos de primer y segundo años. Los cursos de tercero, cuarto y quinto años
terminarán sus estudios con el Plan de Estudios vigente al año 2004.
2004.”
2
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
19
FAA PROYECTO CARRERA DE
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
“1. La racionalización de la carga horaria actual excesiva de 7640 horas presenciales de la carrera
de Arquitectura de la Facultad y las horas de permanencia de los estudiantes con un promedio
diario de aproximadamente 7,50 horas.
2. El redimensionamiento cualitativo de los contenidos de todas las asignaturas de las carreras
de la Facultad, estableciendo cargas horarias para cada componente de la Malla
Curricular, estableciendo el número total de horas académicas presenciales para cada una de
las titulaciones medias y terminales de las carreras, menciones y programas facultativos,
existentes y por crearse. Estas definiciones deben considerar normativas referenciales, y
estar a cargo de la Comisión Académica Facultativa.
3. Instituir mediante el Consejo Académico Facultativo la asignación de créditos académicos a
todos los componentes de la malla curricular, estableciendo el número total de créditos para
cada una de las titulaciones medias y terminales de las carreras, menciones y programas
facultativos, existentes y por crearse. Estas definiciones deben considerar normativas
referenciales.
4. Estudiar y aprobar la implementación de diferentes modalidades presenciales de formación
en las unidades académicas de la Facultad, se propone considerar las siguientes modalidades:
Presencial (100 % de asistencia y/o permanencia), Semi presencial (aproximadamente 50 % de
asistencia y/o permanencia) y No Presencial (sin asistencia). Estas modalidades estarán
sujetas a Reglamentación expresa. “
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
8.Plan de estudios 8
ASIGNATURAS ALTERNATIVAS:
Materias de 3º año
Opción a) Todas, según la malla básica
7 30 840
Opción b) Algunas de la malla básica, combinadas con
transdisciplinares y otras actividades con valor académico
(1). Cumpliendo las siguientes condiciones: Variable 30 840
Mínimo 17 créditos de malla básica. (7 a 10)
Mínimo 50% materias de cada ámbito disciplinar
Materias 4º año
Opción a) Todas, según malla básica
5 21 600
Opción b) Algunas de la malla básica, combinadas con
transdisciplinares y otras actividades con valor académico
(1). Cumpliendo la siguiente condición: Variable 21 600
Mínimo 12 créditos de malla básica. (5 a 7)
8
Aprobado mediante Res. H. Consejo Facultativo 350/2006 y Res. H. Consejo Universitario 178/07
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS:
ASIGNATURAS ALTERNATIVAS:
Materias de 3º año
Todas las del Ámbito Disciplinar de la Mención 2ó3 8 - 10 -12 240 a 360
1 4-5 120
Materias 4º año
Todas las del Ámbito Disciplinar de la Mención 1ó2 5-8 120 a 240
1 4-5 120
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
carga
NIVEL SIGLA ASIGNATURA creditos
horaria
1 TP101 TALLER DE PROYECTOS 1 24 480
1 DC101 TEORIA Y MORFOLOGÍA 1 6 120
1 DC102 REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN 1 6 120
1 UT101 INTRODUCCIÓN A HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4 120
1 UT102 TEORIA, METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN 3 120
1 ED101 EDIFICACIÓNES 1 4 120
1 ED102 CONDICIONES AMBIENTALES EN ARQUITECTURA 4 120
1 ED103 RAZONAMIENTO MATEMATICO 3 120
2 TP202 TALLER DE PROYECTOS 2 24 480
2 DC201 TEORIA Y MORFOLOGÍA 2 6 120
2 DC202 REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN 2 6 120
2 UT201 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1 4 120
2 UT202 URBANISMO Y TERRITORIO 1 4 120
2 ED201 EDIFICACIÓNES 2 4 120
2 ED202 DISEÑO DE INSTALACIONES 4 120
4 ED203 TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES 4 120
3 TP303 TALLER DE PROYECTOS 3 24 480
3 DC301 TEORIA Y MORFOLOGÍA 3 6 120
3 DC302 REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN 3 6 120
3 UT301 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 2 4 120
3 UT302 URBANISMO Y TERRITORIO 2 4 120
3 ED301 EDIFICACIÓNES 3 4 120
3 ED302 INSTALACIONES ESPECIALES 4 120
3 ED303 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1 4 120
4 TP404 TALLER DE PROYECTOS 4 24 480
4 DC401 TEORIA Y MORFOLOGÍA 4 6 120
4 UT401 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3 4 120
4 UT402 URBANISMO Y TERRITORIO 3 4 120
4 ED401 EDIFICACIONES 4 4 120
4 ED403 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 2 4 120
5 TP501 TALLER DE GRADO 24 480
5 TP501 TRABAJO DIRIGIDO 24 480
5 TP501 TESIS 24 480
2
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE ARQUITECTURA
2
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE
2
FAADU PROYECTO ACADEMICO CARRERA DE
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
ANTECEDENTES
El sistema de créditos para Licenciatura sin mención y Licenciatura con mención, en los
ámbitos disciplinares de Diseño y Creación, Urbanismo y Territorio ó Edificaciones,
plantea contenidos respecto de:
SISTEMA DE CREDITOS
Establece para las asignaturas las condiciones de: Pertinente, Intermedia y Tangencial,
de acuerdo al grado de proximidad de las mismas, al ámbito de conocimiento especifico
de la Carrera, de acuerdo al siguiente cuadro:
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
TALLER 480 horas 480 horas 480 horas 480 horas 480 horas 24 2400 horas
24 créditos créditos
DE obligatorio 24 créditos 24 créditos 24 créditos obligatorio 120 créditos
PROYECTOS obligatorio obligatorio obligatorio
obligatorio
MATERIAS DE 840 horas 840 horas 720 a 840 horas 480 a 600 horas 2880 a 3120 horas
ÁMBITOS 30 créditos 32 créditos 18 a 24 créditos 106 a 118 créditos
-------------
DISCIPLINARES obligatorio obligatorio 26 a 32 créditos electivas obligatorio/ electivas
electivas
ACTIVIDADES Materias Transdisciplinares, Pasantías, Eventos Académicos y/o Viajes de estudio 280 a 520 horas
ELECTIVAS
280 a 520 horas – 12 a 24 créditos 12 a 24 créditos
-TOTAL DE CARGA HORARIA Y CRÉDITOS MINÍMOS REQUERIDOS PARA OBTENER mínimo 5800 horas
EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA 250 créditos
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
TALLER 480 horas 480 horas 480 horas 480 horas 480 horas 2400 horas
24 créditos
DE obligatorio 24 créditos 24 créditos 24 créditos 24 créditos 120 créditos
PROYECTOS obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
obligatorio
MATERIAS DE 840 horas 840 horas 480 a 600 horas 240 a 360 horas 2400 a 2640 horas
ÁMBITOS 30 créditos 32 créditos 10 a 14 créditos
-------------
DISCIPLINARES obligatorio obligatorio 16 a 24 créditos electivas 88 a 100 créditos
electivas obligatorio/ electivas
ACTIVIDADES Materias Transdisciplinares, Pasantías, Eventos Académicos y/o Viajes de estudio 7760 a 1000 horas
ELECTIVAS
280 a 520 horas – 12 a 24 créditos 12 a 24 créditos
-TOTAL DE CARGA HORARIA Y CRÉDITOS MINÍMOS REQUERIDOS PARA OBTENER mínimo 5800 horas
EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA 250 créditos
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
Durante las gestiones 2005 y 2006 con un extenso trabajo en comisiones docente-
estudiantiles, y bajo la dirección del H. Consejo Académico Facultativo, se elaboró el
documento de Contenidos Mínimos de las asignaturas de la Carrera de arquitectura. Se
aprobó mediante mediante Res. H. Consejo Facultativo 271/2006 y Res. H. Consejo
Universitario 128/07.
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
Los contenidos y el proceso educativo del ámbito deben regirse por los siguientes criterios:
La practica en el Taller, debe responder al contexto (lugar, territorio, población, gobierno) tomando en cuenta valores y condiciones
universales, buscando que los resultados sean pertinentes y competitivos.
Los resultados del trabajo en el Taller deben asegurar la factibilidad (material, tecnológica, económica, etc.) de los proyectos de acuerdo
a la complejidad y profundidad que corresponda a cada nivel.
Toda propuesta debe incluir el diseño conceptual (justificación teórica) que la sustente a partir de definiciones ideológicas, funcionales,
tecnológicas, normativas, éticas, etc. con permanente autocrítica.
El Taller debe incentivar y motivar la presencia de utopías orientadoras de la práctica del diseño generando el espacio académico
adecuado para todo tipo de propuestas.
En el Taller, por su esencia sintetizadora, debe realizarse la construcción del conocimiento a partir del paradigma del pensamiento
complejo. Esto implica aceptar incertidumbres, contradicciones, orden, desorden, organización, homeostasis. Por ello, en él debe confluir
la reflexión de todas las variables tendiendo a una formación en espiral donde lo lúdico, espiritual y multifacético sean recursos para sean
recursos para alcanzar propuestas integrales e innovadoras.
El Taller debe fortalecerse con el conocimiento y prácticas transdisciplinares mediante la relación con otras asignaturas, disciplinas y
experiencias.
El aprendizaje en el Taller debe ser abierto, significativo y procesual, incorporando la integralidad de sentir y pensar, para lograr
resultados efectivos y eficaces que incluyan la interacción social y la practica laboral así como la especialización en niveles superiores.
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
Conocimiento y aplicación
1·
inicial
Culturas, identidad, Espacio y
Conocimiento e tiempo Forma y 2· Manejo supervisado
ideología Paisaje cultural estética Función
Topografía Filosofía Lo rural y lo urbano Color Explicación, teoría, manejo
Geomorfología Ciencia y tecnología Urbanismo y 3·
Dimensiones amplio documentado
Paisaje La global y lo local arquitectura Posición
Fisiología Dominio, Variación,
Vegetación Historia Planificación y Volumen
Psicología 4· creación propuesta,
Ecología Sociedad participación Organización
Antropometría innovación
Medio ambiente, Economía y producción Tecnología y Estructura,
Otros
sostenibilidad Población y territorio edificación como Tecnología y Manejo autónomo, holístico
Clima Política, gobierno y intervención en el 5·
materiales en la y complejo
Otros Estado medio edificación
Normas y Derechos Otros Instalaciones y
Artes equipamiento
Otros Mobiliario y
decoración
Otros
SISTEMA DE EJES DE CONOCIMIENTOS DEL PROYECTO ARQUITECTONICO*
* Nota: El detalle aquí incluido es referencial y no excluye otros conocimientos pertinentes en cada eje.
COMPETENCIAS
“Una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje
de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo”
Correspondencia
entre
requerimientos Coherencia entre Nivel de Logro de
Comunicación Calidad de la solución Diseño AÑO
del usuario y los teoría y práctica competencias en el taller
resultados
obtenidos
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
Dotar al estudiante de los conceptos básicos de los componentes del espacio arquitectural y urbano, la relación entre ellos y su estructuración
COMPETENCIAS
1._Comunicación.- Conocimiento y manejo del lenguaje verbal, matemático y gráfico a nivel básico.
Poder interpretar y proponer proyectos de diseño demostrando manejo básico de diversos modos de representación.
Poder explicar diferencias entre usuarios a partir de criterios socio-económicos detectados en el medio.
3.-Eficiencia del diseño resultante.- Poder demostrar que las decisiones adoptadas responden adecuadamente a variables del medio
natural y del medio modificado *(Nivel de profundidad 1)
Poder demostrar que las decisiones adoptadas responden adecuadamente a variables del hombre como ser social y biológico *(nivel de
profundidad 1)
4.-Coherencia entre teoría y práctica.- Aplicar procesos metodológicos en el campo de la investigación y el diseño proyectual a nivel básico.
5.-Diseño.- Poder demostrar conocimiento, capacidad y habilidad en el manejo de las variables de diseño en propuestas de solución
arquitectónica a nivel básico.
Demostrar capacidad de análisis y síntesis en el proceso proyectual a nivel básico.
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
Solucionar problemas de diseño arquitectónico y urbano con niveles de complejidad y profundidad intermedios.
COMPETENCIAS
1.-Comunicación.-
Poder interpretar y proponer proyectos de diseño demostrando medios de representación a nivel intermedio.
Poder identificar los problemas y necesidades del usuario y estructurarlos en términos programáticos a nivel básico.
Poder evaluar si los resultados del diseño responden a las necesidades del usuario.
Poder demostrar que las decisiones adoptadas responden adecuadamente a variables del medio natural y del medio modificado *(Nivel de
profundidad 2)
Poder demostrar que las decisiones adoptadas responden adecuadamente a variables del hombre como ser social y biológico *(nivel de
profundidad 2)
Conocer y manejar procesos metodológicos en el campo de la investigación y el diseño proyectual a nivel medio. *(Nivel de profundidad 2)
Poder sustentar sus propuestas con referencias teóricas / ensayos conceptuales * (Nivel de profundidad 2)
5.-Diseño.-
Poder demostrar conocimiento, capacidad y habilidad en el manejo de las variables de diseño en propuestas de solución arquitectónica. *
(Nivel de profundidad 2)
Demostrar capacidad de análisis y síntesis en el proceso proyectual.*(Nivel de profundidad 2).
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
Solucionar problemas de diseño arquitectónico y urbano con niveles de complejidad y profundidad medios.
COMPETENCIAS
1.-Comunicación.-
Poder interpretar y proponer proyectos de diseño arquitectónico y urbano demostrando dominio en el manejo de diversos medios de
representación.
Poder identificar los problemas y necesidades del usuario y estructurarlos en términos programáticos * (Nivel de profundidad 3).
Poder evaluar si los resultados del diseño responden a las necesidades del usuario.*(Nivel de profundidad 3)
Poder demostrar que las decisiones adoptadas responden adecuadamente a variables del medio natural y del medio modificado *(Nivel de
profundidad 3)
Poder demostrar que las decisiones adoptadas responden adecuadamente a variables del hombre como ser social y biológico *(nivel de
profundidad 3)
Conocer y manejar procesos metodológicos en el campo de la investigación y el diseño proyectual *(Nivel de profundidad 3)
Poder sustentar sus propuestas con referencias teóricas / ensayos conceptuales * (Nivel de profundidad 3)
5.-Diseño.-
Poder demostrar conocimiento, capacidad y habilidad en el manejo de las variables de diseño en propuestas de solución arquitectónica. *
(Nivel de profundidad 3)
3
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
Solucionar problemas de diseño arquitectónico y urbano con altos niveles de complejidad y profundidad Verificar altos niveles en las
capacidades de:
COMPETENCIAS
1.-Comunicación.-
Poder interpretar y proponer proyectos de diseño arquitectónico y urbano demostrando altos niveles de complejidad e innovación en el
manejo de diversos medios alternativos de representación.
Poder explicar procesos socio económicos y culturales complejos relacionándolos a fenómenos espaciales.* (Nivel de profundidad 4)
Poder identificar los problemas y necesidades del usuario y estructurarlos en términos programáticos de alta complejidad * (Nivel de
profundidad 4).
Poder evaluar si los resultados del diseño responden a las necesidades del usuario.*(Nivel de profundidad 4)
Poder demostrar que las decisiones adoptadas responden adecuadamente a variables del medio natural y del medio modificado en diferentes
ámbitos y escalas. *(Nivel de profundidad 4)
Poder demostrar que las decisiones adoptadas responden adecuadamente a variables del hombre como ser social y biológico *(nivel de
profundidad 4)
Conocer y manejar procesos metodológicos en el campo de la investigación y el diseño proyectual *(Nivel de profundidad 4)
Poder sustentar sus propuestas con referencias teóricas y reflexiones críticas de alto nivel * (Nivel de profundidad 4)
5.-Diseño.-
Poder demostrar conocimiento, capacidad y habilidad en el manejo de las variables de diseño en propuestas de solución arquitectónica y
urbana de alta complejidad. * (Nivel de profundidad 4)
Demostrar capacidad de innovar y resolver creativamente problemas de diseño.*(Nivel de profundidad 4)
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
Lograr el manejo autónomo y holístico, del estudiante, en la solución de problemas de diseño arquitectónico.
COMPETENCIAS
1.-Comunicación.-
Demostrar pleno manejo del proceso de comunicación en arquitectura en cuanto a medios, técnicas, normas, selección y evaluación de los
medios y elementos de representación y comunicación del proyecto arquitectónico.
Demostrar plena capacidad de investigar, comprender, explicar las características y situación del usuario-cliente. Capacidad de establecer
jerárquicamente los problemas de diseño que plantea el tema-usuario-lugar. Capacidad de establecer con claridad los objetivos del diseño
arquitectónico como respuesta a los problemas y al usuario. Demostrar la coherencia entre los resultados del proceso de diseño y los
objetivos.
3.-Calidad de la solución.-
Demostrar plenamente que las decisiones adoptadas responden adecuadamente a los conocimientos de los ejes: a) del medio ambiente,
b)medio modificado, c)hombre como ser biológico, d) sociedad, culturas e identidad.
Demostrar plenamente que las decisiones adoptadas en el diseño guardan coherencia con los requerimientos definidos por el conjunto de
conocimientos que intervienen en el diseño. Demostrar que se conocen, manejan y aplican los conceptos teóricos de arquitectura válidos en
cada caso como respuesta al problema de diseño.
Poder argumentar y respaldar adecuadamente la concepción teórica que soporta a la propuesta de diseño.
5.-Diseño.-
Demostrar plena capacidad, habilidad y destreza en el manejo de conocimientos del eje de diseño en la solución de los problemas de diseño
planteados.
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
Los contenidos y el proceso educativo del ámbito deben regirse por los siguientes criterios:
La búsqueda de identidad en el diseño debe estar orientada por la realidad (social, económica, espacial, etc.) y los valores culturales,
privilegiándose la sensibilización integral y el pensamiento divergente.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje debe considerarse que la viabilidad de la materialización de las ideas depende de su soporte en
el diseño conceptual, que se entiende como la justificación teórica de la propuesta a partir de las variables del hombre como ser biológico
(variables del cuerpo, cognición, emoción), del hombre como ser social (variables sociales, económicas, culturales, históricas, etc.) y del
entorno.
El proceso creativo en el diseño debe integrar la intuición, la abstracción y la emoción como componentes inseparables.
El diseño debe incorporar las categorías de incertidumbre, indeterminación, desorden, contradicción, subjetividad y transdisciplinariedad
como necesarias para el proceso de creación el que se enriquece con el conocimiento holístico basado en la información y la
investigación.
El diseño debe tener un enfoque amplio, abierto y flexible en relación a las teorías y conceptos que constituyen los argumentos que lo
sustentan, así como en relación a los métodos utilizados.
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
POSIBILITAR QUE EL ESTUDIANTE DESARROLLE UN MANEJO ADECUADO DE LAS TECNICAS EXPRESION Y COMUNICACIÓN
CONTENIDOS
1.- DIBUJO
1.3 ARQUITECTÓNICO
2.- MAQUETISMO
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
LOGRAR QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA LOS CONCEPTOS, CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS REQUERIDAS PARA LA
EXPRESIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS Y OBJETOS EN EL ESPACIO. FACILITAR LA LECTURA ESPACIAL Y ESTIMULAR
LA APREHENSIÓN ESPACIAL .USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES DE DISEÑO EN EL ESPACIO.
CONTENIDOS
1.-PROYECCIONES
2.-SISTEMA DIEDRICO
3.-GENERALIDADES
6.-SISTEMATIZACÍON
7.-FORMAS GEOMÉTRICAS
8.-INTERSECCIÓN DE SUPERFICIES
9.-SOMBRAS
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
LOGRAR QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA LOS CONCEPTOS, CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS REQUERIDAS PARA EL
MANEJO DE LA PERSPECTIVA EN ARQUITECTURA. USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES.
CONTENIDOS
1.-CONCEPTO DE AXONOMETRIA
3.-GEOMETRIA AXONOMETRICA
5.-SOMBRAS EN AXONOMETRIA
8.-SOMBRAS
9.-REFLEJOS
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
LOGRAR QUE EN EL ESTUDIANTE SE PRODUZCAN CAMBIOS EN SUS ESQUEMAS PERCEPTUALES COGNITIVOS Y MOTRICES
QUE LE PERMITAN PRODUCIR FORMAS DE MANERA CRITICA, CREATIVA Y ETICA
CONTENIDOS
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
LOGRAR QUE EN EL ESTUDIANTE SE PRODUZCAN CAMBIOS EN SUS ESQUEMAS PERCEPTUALES COGNITIVOS Y MOTRICES
QUE LE PERMITAN PRODUCIR FORMAS DE MANERA CRITICA, CREATIVA Y ETICA VALORANDO Y RESPETANDO LA
CONFORMACIÓN HOLISTICA COMPLEJA DE LO URBANO CON CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD TEORICA
CONTENIDOS
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
LOGRAR QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE INVESTIGAR Y PRODUCIR DE MANERA CRITICA, CREATIVA Y ETICA PROPUESTAS
DE ARGUMENTACIÓN TEORICA EN EL DISEÑO ARQUITECTONICO Y URBANO.
CONTENIDOS
4
FAA PROYECTO CARRERA DE
Los contenidos y el proceso educativo del ámbito deben regirse por los siguientes criterios:
El conocimiento que se construye en las materias de este ámbito debe relacionarse con los contenidos, temas y nivel de complejidad de
los proyectos de Taller de cada nivel, integrando los conocimientos sobre los materiales, el comportamiento estructural, el diseño
estructural, los sistemas constructivos y las instalaciones que corresponden a cada nivel de complejidad espacial.
La materialización del diseño, que se propone en este ámbito debe incluir el conocimiento pleno del lugar donde se interviene (lectura
técnica del lugar), debiendo lograrse también las capacidades de actuación en otras regiones y latitudes con la pertinencia, economía y
apropiación tecnológica debidas.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe lograr un amplio conocimiento de los materiales de construcción, procesos y sistemas
constructivos e instalaciones valorando el impacto ambiental, sostenibilidad y preservación ambiental.
En las materias de este ámbito debe lograrse la conceptualización del comportamiento y diseño estructural de modo que los proyectos
de Taller incluyan su solución, aplicándose para ello los recursos informáticos disponibles. El énfasis debe darse en el concepto
estructural y no en el cálculo de las estructuras.
Se debe incentivar la búsqueda de nuevas tecnologías, tecnologías apropiadas así como la innovación y experimentación en modelos
estructurales.
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.-SISTEMAS DE EDIFICACION
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
5.-ECOCONSTRUCCIONES
6.-LA TECTÓNICA DIGITAL
7.-LABORATORIO
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
COMPRENDER Y DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DEL PENSAMIENTO ABSTRACTO APLICABLES A LA REALIDAD, AL DISEÑO,
ARQUITECTURA, URBANISMO Y A LA EDIFICACIÓN.
CONTENIDOS
1.-CANTIDAD - NUMERO
5.-FORMA - ESPACIO
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
3.-ESTRUCTURAS DE TRACCIÓN
4.-ESTRUCTURAS DE COMPRENSIÓN
5.-ESTRUCTURAS DE FLEXIÓN
6.-ESTRUCTURAS TRIANGULADAS
7.-ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONOCER Y COMPRENDER LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA EDIFICIOS DE BAJA COMPLEJIDAD: TIPOLOGÍAS
ESTRUCTURALES DE PEQUEÑAS LUCES, MATERIALES HOMOGÉNEOS, SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL DE LOS SISTEMAS Y ELEMENTOS EN MADERA, METAL Y HORMIGÓN ARMADO.
CONTENIDOS
5.-APLICACIÓN DE RECURSOSINFORMATICOS
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONOCER Y COMPRENDER LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA EDIFICIOS DE MEDIANA COMPLEJIDAD CON LUCES
PEQUEÑAS Y MEDIANAS. MATERIALES HOMOGÉNEOS Y NO HOMOGÉNEOS, SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES Y NO
TRADICIONALES, HORMIGÓN ARMADO, ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE MADERA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS SISTEMAS
Y ELEMENTOS EN MADERA, METAL Y HORMIGÓN ARMADO.
CONTENIDOS
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
5.-VIVIENDA BIOCLIMATICA
6.-SONIDO Y ACÚSTICA.
7.-PAISAJE
8.-ENERGÍA
9.-ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN
5
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONOCER LOS SISTEMAS DE INSTALACIONES DE ARQUITECTURA Y DESARROLLAR CAPACIDAD DE DISEÑO BÁSICO DE REDES
EN EDIFICIOS DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD
CONTENIDOS
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.-SISTEMAS ESTRUCTURADOS
2.-CALEFACCIÓN
3.-VENTILACIÓN
4.-AIRE ACONDICIONADO
5.-CIRCULACIONES VERTICALES
6.-INSTALACIONES NO CONVENCIONALES
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
Los contenidos y el proceso educativo del ámbito deben regirse por los siguientes criterios:
La organización de los asentamientos humanos comprende realidades de orden físico y social, ambos constituyen unitariamente el objeto
de análisis de este ámbito.
Los componentes del ordenamiento territorial deben considerar el uso y ocupación del suelo basado en la participación social con el fin
de garantizar mejores condiciones de vida de la población.
Las propuestas de intervención deben ser resultado de una reflexión profunda sobre el lugar y sus habitantes considerando además las
diferentes formas de gestión.
La planificación del territorio debe partir de la comprensión de la realidad del país en términos políticos, jurídicos, sociales, relación
nación-estado, en sus diferentes escalas, y la interpretación de esta realidad, donde la confrontación entre lo natural y lo transformado
permite la dinámica necesaria para la intervención.
Se debe hacer énfasis en la necesidad de una reconceptualización en lo urbano territorial a partir de un enfoque transdisciplinario que
haga posible la investigación como base del proceso.
Debe desarrollarse un proceso de investigación continua sobre las necesidades sociales, el proceso de globalización y los avances
tecnológicos de modo que las propuestas sean pertinentes, viables y sostenibles.
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
2.-PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
3.-TIPOS DE INVESTIGACIÓN
4.-PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
6.-ESTADÍSTICA BÁSICA.
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
LOGRAR CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA DE LOS ELEMENTOS Y MECANISMOS DEL ORDENAMIENTO URBANO Y RURAL
CONOCER CRITERIOS BÁSICOS DEL DISEÑO URBANO, SUS ESTÁNDARES Y NORMAS DE USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO.
IMPACTOS AMBIENTALES.
CONTENIDOS
6.-NORMAS
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
4.-NIVELES DE ARTICULACIÓN Y RELACIONES DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON OTROS PLANES
7.-CATASTRO MUNICIPAL
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONTENIDOS
5.-NEOCLÁSICO
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONOCER Y COMPRENDER LA ARQUITECTURA PRODUCIDA EN CADA MOMENTO Y CULTURA, SUS ASPECTOS FORMALES,
CONSTRUCTIVOS Y FUNCIONALES ASÍ COMO EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL ECONÓMICO, POLÍTICO Y GEOGRÁFICO EN EL
CUAL SE PRESENTARON. CONOCER LOS ASPECTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTARON LAS OBRAS SI ES QUE SE EXPRESARON O
LAS INTERPRETACIONES QUE SOBRE ELLAS SE REALIZARON POSTERIORMENTE. CONOCER EL CONTEXTO URBANO EN EL QUE
SE DESARROLLARON. ESTABLECER LA IMPORTANCIA RELATIVA QUE TIENEN PARA LAS INTERVENCIONES Y PROPUESTAS
CONTEMPORÁNEAS.
CONTENIDOS
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
CONOCER Y COMPRENDER LA ARQUITECTURA PRODUCIDA EN CADA MOMENTO Y CULTURA, SUS ASPECTOS FORMALES,
CONSTRUCTIVOS Y FUNCIONALES ASÍ COMO EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL ECONÓMICO, POLÍTICO Y GEOGRÁFICO EN EL
CUAL SE PRESENTARON. CONOCER LOS ASPECTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTARON LAS OBRAS SI ES QUE SE EXPRESARON O
LAS INTERPRETACIONES QUE SOBRE ELLAS SE REALIZARON POSTERIORMENTE. CONOCER EL CONTEXTO URBANO EN EL QUE
SE DESARROLLARON. ESTABLECER LA IMPORTANCIA RELATIVA QUE TIENEN PARA LAS INTERVENCIONES Y PROPUESTAS
CONTEMPORÁNEAS.
CONTENIDOS
6
FAA PROYECTO CARRERA DE
OBJETIVOS
CONOCER Y COMPRENDER LA ARQUITECTURA PRODUCIDA EN CADA MOMENTO Y CULTURA, SUS ASPECTOS FORMALES,
CONSTRUCTIVOS Y FUNCIONALES ASÍ COMO EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL ECONÓMICO, POLÍTICO Y GEOGRÁFICO EN EL
CUAL SE PRESENTARON. CONOCER LOS ASPECTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTARON LAS OBRAS SI ES QUE SE EXPRESARON O
LAS INTERPRETACIONES QUE SOBRE ELLAS SE REALIZARON POSTERIORMENTE. CONOCER EL CONTEXTO URBANO EN EL QUE
SE DESARROLLARON. ESTABLECER LA IMPORTANCIA RELATIVA QUE TIENEN PARA LAS INTERVENCIONES Y PROPUESTAS
CONTEMPORÁNEAS.
CONTENIDOS
7.-ARQUITECTURA POSTMODERNA
8.-ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
La definición de la curricula abierta, flexible y compleja implica dejar de lado los enfoques reduccionistas y especializados que buscaron
actuar sobre la realidad de manera unidireccional sobre la base de conocimientos parciales de ella. La comprensión de los problemas
sociales, económicos y espaciales requieren conceptos cada vez más amplios y holísticos.
La transdisciplinariedad concierne, a eso que está a la vez “entre” las disciplinas, “a través de” las diferentes disciplinas y “más allá” de
toda lógica disciplinar. Su finalidad es la comprensión del mundo presente, en el cual uno de sus imperativos es la unidad del
conocimiento. Reclama un trabajo de pasarela, en equipo transversal, abierto, sensible, en cooperación, por la integración.
La transdisciplinariedad es una acción de “trasgresión de fronteras” y una aproximación fructuosa a la búsqueda de sentido, de
comprensión humana de lo humano --y de lo inhumano en lo humano-- de las políticas, de la técnica, del saber y de la comunicación del
mismo, en tiempos de complejidad e incertidumbre. Es una perspectiva multidimensional, siempre inacabada, siempre en construcción,
para participar de (en) una realidad potencial que creemos y sentimos más amplia y diversa que la presente actual.
La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevos datos
que las articulan entre sí, y ofrece una nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de
muchas disciplinas sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las trascienden.
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
MATERIAS TRANSDISCIPLINARES
Ámbito Urbanismo y Ámbito Diseño y Creación Ámbito Edificaciones Todos los ámbitos
Territorio
Cinematografía
Estas materias se cursan en la FAADU o en otras facultades de la UMSA en cursos regulares o de temporada y se accede a ellas en
función a las plazas abiertas en cada gestión para alumnos de la Carrera de Arquitectura.
Se asume como referencia: 4 horas académicas semanales por 20 semanas = 4 créditos (materias semestrales)
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
PASANTIAS
La pasantia es un trabajo temporal en una institución pública o una empresa privada que tiene por objetivo practicar el
conocimiento adquirido en la Carrera. Se permiten pasantías a partir del tercer año de formación académica.
Las pasantias se desarrollan mediante convenio específico suscrito entre la FAADU y la institución o empresa
respectiva e implica en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de Pasantias de la Carrera de Arquitectura de
la FAADU.
Se establece como referencia: 4 Hrs. diarias de pasantia (1/2 tiempo) durante cuatro meses = 4 créditos.
Los eventos académicos certificados son actividades como: cursos, seminarios, talleres y otros en el campo de la disciplina o
transdisciplina que tienen valor curricular si están debidamente certificados y validados por la FAADU, en aplicación del Reglamento de
Eventos Académicos con valor Curricular de la Carrera de Arquitectura de la FAADU.
Los viajes de estudio certificados con valor curricular, son viajes a diferentes sitios, ciudades, regiones dentro o fuera de Bolivia en el que
se desarrollan actividades de investigación, observación, recopilación de información, u otras vinculadas a la disciplina o transdisciplina.
Los viajes de estudio tienen valor curricular en función a que tengan un proyecto de viaje e informe de viaje aprobados en cumplimiento
del Reglamento de Viajes de estudio Certificados de la Carrera de Arquitectura de la FAADU. Los viajes realizados durante el periodo
regular de cada gestión académica vinculados a materias o talleres no son válidos para certificación con creditaje adicional.
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
Durante las gestiones 2007 y 2008, se consensuaron programas entre los docentes de
paralelos de las diferentes asignaturas llegándose a establecer el presente detalle de
programas analíticos de las materias del Plan de Estudios Vigente. Este documento es
susceptible de complementaciones, actualizaciones y mejora continua.
1. Ámbito de Taller
3. Ámbito de Edificaciones
5. Ámbito Transdisciplinar
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
Ámbito de Taller
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
TP -101
Rango OBLIGATORIO
Introducción general al proceso de diseño aplicando conocimientos, habilidades y prácticas de los demás ámbitos en el taller.
CONTENIDOS
1. Diseño
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
Los diseños deben contemplar manejo de técnicas y habilidades básicas de expresión y representación
que demuestren adecuada comprensión de las normas y del lenguaje gráfico.
Énfasis en normas de representación
Los diseños deben lograr soluciones adecuadas a los requerimientos del medio ambiente en sus aspectos
básicos.
Los diseños deben demostrar soluciones adecuadas en la propuesta tecnológica, de uso de materiales y
procesos constructivos correspondientes a edificaciones de baja complejidad.
Los diseños deben establecer adecuado manejo de las variables del hombre como ser biológico y psicológico en
sus aspectos básicos.
Los diseños deben contemplar el manejo básico de las condiciones sociales, culturales e históricas en que se
interviene.
4. Coherencia entre requerimiento del usuario y resultados
Se debe demostrar coherencia entre el resultado del diseño y las necesidades del usuario.
5. Coherencia entre teoría y práctica
Argumentar y explicar argumentos teóricos que respalden el diseño, en un nivel de conceptualización inicial.
6. Temas referenciales
Diseño abstracto: objetos y espacios
Elementos para arquitectónicos
Mobiliario
Equipamiento urbano básico
Espacios arquitectónicos unifuncionales.
Vivienda unifamiliar
BIBLIOGRAFIA
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
TP - 202
7
FAA PROYECTO CARRERA DE
Rango Obligatorios
Iniciación al diseño arquitectónico y su referente urbano integrando conocimientos, habilidades y prácticas desarrolladas en
los diferentes ámbitos disciplinares.
Solucionar problemas de diseño arquitectónico y urbano con niveles de profundidad y complejidad intermedios.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1. Diseño
Resolver problemas de diseño arquitectónico y urbano con variables a nivel medio en número de variables, grado
de interrelación y nivel de profundidad en su análisis así como en la cantidad de información manejada, referencias
consultadas, investigación y documentación elaborada para el diseño.
Diseño con amplia, extensa y detallada supervisión
2. Comunicación
Los diseños deben contemplar manejo de técnicas y habilidades intermedias de expresión y representación que
demuestren capacidad de comunicación, creatividad e innovación en el uso de medios.
Énfasis en representación bidimensional y tridimensional en forma manual
Los diseños deben lograr soluciones adecuadas a la sostenibilidad del medio ambiente.
Los diseños deben demostrar el concepto estructural, las soluciones tecnológicas, adecuada selección de
materiales y procesos constructivos correspondientes a edificaciones de mediana complejidad.
Los diseños deben contemplar el adecuado manejo de las variables del hombre como ser biológico y psicológico en
sus aspectos relevantes para el confort y la respuesta a sus necesidades vitales.
Los diseños deben responder con claridad y coherencia a las condiciones sociales, culturales e históricas en que se
interviene.
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
Se debe evidenciar capacidad de investigar e identificar las características de la demanda social y del usuario en
relación al diseño.
Se debe evidenciar capacidad de establecer el tipo y características de los problemas espaciales y de diseño que
se presentan así como sus antecedentes, causas u orígenes.
Se debe demostrar coherencia entre el resultado del diseño, los problemas planteados y las necesidades del
usuario.
5. Coherencia entre teoría y práctica
Los antecedentes teóricos del diseño deben preparar su desarrollo y la argumentación conceptual posterior al
diseño debe permitir su comprensión y lectura.
El proceso de diseño debe obtener sus bases teóricas en fuentes diversas.
6. Temas referenciales
Diseño arquitectónico de conjuntos de viviendas y diseño urbano de baja densidad.
Equipamientos de salud, cultura, educación, comercio y otros a nivel de barrio.
BIBLIOGRAFIA
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
TP -303
Rango Obligatorios
Consolidación de capacidades, conocimientos, habilidades y prácticas relativas al proceso de diseño arquitectónico y urbano
incorporando las desarrolladas en los diferentes ámbitos disciplinares.
Solucionar problemas de diseño arquitectónico y urbano con niveles de profundidad y complejidad medios.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1. Diseño
Resolver problemas de diseño arquitectónico y urbano con alto número de variables, con un extendido grado de
interrelación y nivel de profundidad en su análisis. Establecer soporte documental sólido y análisis del sitio con
pleno conocimiento de todas las condiciones físicas, normativas y ambientales existentes.
Diseño con reducida supervisión
2. Comunicación
Los diseños deben establecer un alto y eficiente manejo de técnicas y habilidades de expresión y
representación. Capacidad de evaluar la eficiencia en el uso de medios y de proponer alternativas de acuerdo al
receptor.
Énfasis en representación bidimensional y tridimensional en CADS
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
Los diseños deben proponer soluciones alternativas que atenúen el impacto ambiental de los proyectos así como
demostrar los criterios de sostenibilidad del medio ambiente en que se interviene.
Los diseños deben incorporar propuestas estructurales con niveles crecientes de innovación. Se debe demostrar
el concepto estructural, las soluciones tecnológicas, adecuada selección de materiales y procesos constructivos
correspondientes a edificaciones de alta complejidad.
Los diseños deben resolver las condiciones que afecten al usuario-hombre como ser biológico y psicológico en
sus aspectos relevantes para el confort y la respuesta a sus necesidades vitales, demostrando se en detalle
las opciones elegidas.
Los diseños deben proponer alternativas de intervención que promuevan la valorización y revalorización de
las culturas y los saberes locales.
4. Coherencia entre requerimiento del usuario y resultados
Se debe evidenciar capacidad de investigar e identificar las características de la demanda social y del usuario en
relación al diseño.
Se debe evidenciar capacidad de establecer el tipo y características de los problemas que se presentan así como
la capacidad de investigar y definir en qué niveles de la realidad social, económica, normativa y espacial se
encuentran las soluciones determinando el rol del diseñador en cada caso.
Establecer postura del diseñador frente a los problemas sociales y espaciales.
Se debe demostrar coherencia entre el resultado del diseño, los problemas planteados y las necesidades del
usuario.
5. Coherencia entre teoría y práctica
Debe demostrarse un amplio acervo teórico como respaldo al diseñador.
Los antecedentes teóricos del diseño deben preparar su desarrollo y la argumentación conceptual posterior al
diseño debe permitir su comprensión y lectura.
El proceso de diseño debe obtener sus bases teóricas en fuentes diversas.
6. Temas referenciales
Diseño arquitectónico de vivienda multifamiliar de media densidad y diseño urbano correspondiente.
Equipamientos de salud, cultura, educación, comercio y otros a nivel de unidad vecinal.
BIBLIOGRAFIA
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
Molina y Mario Vedia. Problemas y Estrategias del Diseño Nueva Vision 1973
Arquitectonico
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
TP - 404
Rango OBLIGATORIO
Dominio de capacidades, conocimientos, habilidades y prácticas relativas al proceso de diseño arquitectónico y urbano
incorporando las desarrolladas en los diferentes ámbitos disciplinares.
Solucionar problemas de diseño arquitectónico y urbano con altos niveles de profundidad y complejidad.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1. Diseño
Resolver problemas de diseño arquitectónico, y urbano con todas las variables y alto grado de interrelación y
nivel de profundidad en su análisis. Incorporar variables de gestión empresarial y edilicia como condiciones de
viabilidad del diseño. Empresa y estado como promotores del proyecto. Establecer soporte documental sólido y
análisis de los proyectos con pleno conocimiento de todas las condiciones financieras, administrativas, físicas,
normativas y ambientales existentes.
Diseño independiente con supervisión ocasional
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
2. Comunicación
Los diseños deben asegurar un profesional y eficiente manejo de la expresión y representación de los diseños
en función del cliente y/o usuario. Capacidad de evaluar la eficiencia en el uso de medios y de proponer
alternativas de acuerdo al receptor.
Énfasis en representación bidimensional y tridimensional multimedial.
Los diseños deben proponer soluciones alternativas que atenúen el impacto ambiental de los proyectos así como
demostrar los criterios de sostenibilidad del medio ambiente en que se interviene. Deben valorarse propuestas
innovadoras en el manejo ambiental de los proyectos.
La documentación técnica del proyecto debe realizarse de modo profesional en todos sus componentes,
asegurando la coordinación con los especialistas. Los diseños deben incorporar propuestas estructurales con
niveles crecientes de innovación. Se debe demostrar el concepto estructural, las soluciones tecnológicas,
adecuada selección de materiales y procesos constructivos correspondientes a edificaciones de alta complejidad.
Las instalaciones deben resolverse adecuadamente en consulta con los especialistas. Los diseños deben resolver
las condiciones que afecten al usuario-hombre como ser biológico y psicológico en sus aspectos relevantes para
el confort y la respuesta a sus necesidades vitales, demostrandose en detalle las opciones elegidas.
Las propuestas de diseño con identidad, así como la búsqueda de nuevas propuestas globalizantes deben
estimularse. Los diseños deben proponer alternativas que promuevan la revalorización de las culturas y los
saberes locales.
4. Coherencia entre requerimiento del usuario y resultados
La participación del usuario en el proceso diseño debe ser la condición para lograr respuestas coherentes con
el medio.
Se debe evidenciar capacidad de investigar e identificar las características de la demanda social y del usuario en
relación al diseño.
Se debe evidenciar capacidad de establecer el tipo y características de los problemas que se presentan así como
la capacidad de investigar y definir en qué niveles de la realidad social, económica, normativa y espacial se
encuentran las soluciones determinando el rol del diseñador en cada caso.
Establecer postura del diseñador frente a los problemas sociales y espaciales, con énfasis en la construcción y
explicitación de su visión del mundo.
Se debe demostrar coherencia entre el resultado del diseño, los problemas planteados y las necesidades del
usuario.
5. Coherencia entre teoría y práctica
Debe buscarse la generación de propuestas teóricas y nuevos enfoques como soporte conceptual al diseño.
Debe demostrarse un amplio acervo teórico como respaldo al diseñador.
Los antecedentes teóricos del diseño deben preparar su desarrollo y la argumentación conceptual posterior al
diseño debe permitir su comprensión y lectura.
El proceso de diseño debe obtener sus bases teóricas en fuentes diversas.
6. Temas referenciales
Diseño arquitectónico de vivienda multifamiliar de alta densidad y diseño urbano correspondiente.
Equipamientos de salud, cultura, educación, comercio y otros a nivel de distrito y ciudad.
Intervenciones en equipamientos especiales y ordenamiento urbano y del territorio en equipos interdisciplinarios.
BIBLIOGRAFIA
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
Molina y Mario Vedia Problemas y Estratégicas del Diseño Nueva Visión 1973
Arquitectura
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
Ámbito de
Diseño y
creación
8
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
Rango Curricular
Carga horaria
Implementar el manejo del lenguaje grafico universal, como medio de representación y de expresión del espacio
arquitectónico, con fluidez y creatividad.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
UNIDAD 1: INTRODUCCION
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
3.4.- Rotulaciones
BIBLIOGRAFIA
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
Goodman Sue Manual de Diseño para Arquitectos Diseñadores G.Gili Barcelona 1987
gráficos y Artistas
Portes Tom
Mitchel Alva
et.al
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango Curricular
Carga horaria
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
Enseñar los distintos sistemas de proyección útiles para la representación arquitectónica, determinando los más
adecuados para resolver y comunicar de forma rigurosa, clara y fluida.
Utilizar la tecnología computacional como medio eficaz para el modelado de la forma
Desarrollar la destreza de percepción espacial y sus posibilidades de representación
CONTENIDOS DE LA MATERIA
UNIDAD 1: PROYECCIONES
2.1.- Generalidades
2.10.- Sistematización
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
BIBLIOGRAFIA
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Requisito para 2
Rango Curricular
Carga horaria
Comprensión del espacio y la forma arquitectónicos desde el punto de vista geométrico tridimensional.
Comprensión de la importancia de la geometría tridimensional como un fundamento de la expresión grafica, los
modos de representación y del diseño.
Desarrollar, incentivar y motivar la capacidad cognoscitiva en el campo de la inteligencia espacial y la percepción
tridimensional, tanto en la visualización como en el proceso de conocimiento y procedimientos geométricos
abstractos aplicados en la arquitectura.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
2.7.- Ambientación
2.11.- Reflejos
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
BIBLIOGRAFIA
9
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango Curricular
Carga horaria
Posibilitar un conocimiento y conceptualización del proceso de producción del espacio arquitectónico y urbano
Generar formas intuitivas y geométricas Bi , Tri, Cuadridimensionales, espacios geométricos abstractos en relación
con el espacio arquitectónico, mediante la conceptualización y el manejo de; elementos, ordenes, y leyes básicas
del diseño, en un nivel reproductivo-aplicativo.
Promover actitudes y valores para fundamentar el diseño.
Desarrollar propuestas formales coherentemente fundadas
Establecer conceptos de relación entre la teoría y la práctica del diseño, desarrollando cadenas conceptuales
como antecedentes de la construcción teórica.
Componer figuras y formas geométricas espaciales básicas, a través del conocimiento teórico de la forma y el
espacio, desde los elementos, leyes básicas y topologías del diseño, para posibilitar su aplicación hipotética formal
en la práctica arquitectónica.
Desarrollar las capacidades de operar creativamente con la forma.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
UNIDAD 1
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
UNIDAD 2
2.4.- La percepción.
2.6.- Instrumentación.
UNIDAD 3
UNIDAD 4
UNIDAD 5
5.3.- La estética
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Lupton Ellen El ABC de la Bauhaus y la Teoria del Diseño G. Gili España 2002
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango Curricular
Carga horaria
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
2.5.- El significado del espacio, la forma y la cultura, por su expresión tecnológica y constructiva.
BIBLIOGRAFIA
Guattari Felix
Carne y Piedra
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Habitar, Pensar, y
Construir (articulo)
La Modernidad Superada
Arquitectura Postmoderna
Arquitectura Internacional
Frampthon Kennett Historia Critica de la Arquitectura Moderna Thames and Hudson New 1990
York
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango Curricular
Carga horaria
Adquirir conocimientos y habilidades para comprender las principales propuestas teóricas de la forma en el
urbanismo.
Posibilitar la comprensión del desarrollo físico, vital y morfológico de la ciudad, integrando instrumentos teóricos,
criterios de análisis crítico y creativo, que posibilite proyectar nuevas estructuras urbanas.
Comprensión de la interacción de los componentes ambientales, en el manejo y análisis de la forma urbana
desarrollando un amplio conocimiento sobre manejo de la estructura física urbana y la energía que sustenta la
misma.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Requisito para 2
Rango Curricular
Carga horaria
Lograr que el estudiante sea capaz de investigar y producir de manera critica, creativa y ética propuestas de
argumentación teórica en el diseño arquitectónico y urbano
Posibilitar la comprensión de las formas de las ciudades, como resultado de las interacciones y sedimentos
históricos.
Dotar al estudiante de un bagaje teórico y experimental a través de una visión globalizada de conceptos.
Capacitar al estudiante en el conocimiento que lo califique para el desarrollo de una tarea profesional en el campo
de la arquitectura.
Comprensión de la interacción de los componentes ambientales, en el manejo y análisis de la forma urbana
desarrollando un amplio conocimiento sobre la estructura física urbana en la realidad local
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
1.4.- La ecotectura
BIBLIOGRAFIA
Framptom Kennet Hacia una teoría del regionalismo critico G. Gili México 1990
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Ámbito de
Edificaciones
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Requisito para 2
Rango Curricular
El principal objetivo que persigue la materia es crear en el alumno un adecuado criterio estructural que le permita obtener
soluciones estructurales en un pleno equilibrio funcional, estético y económico.
En forma secundaria se forma y enseña al alumno, algunos métodos de cálculo de estructuras que le permitan, en la vida
profesional, resolver pequeñas soluciones estructurales.
Los conocimientos adquiridos en la materia son fundamentales y básicos para el manejo y diseño de soluciones en
Hormigón Armado.
El docente de cada paralelo determinará los objetivos instructivos, basados en las unidades temáticas a ser desarrolladas en
su plan académico.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Esfuerzo de Corte
Momento Flector
Diagramas a escala
Empotradas en volado
Cargas combinadas
TEMA 3 ELASTICA
Teoremas de Mohr
Formulas básicas
Dimensionamiento en madera
Vigas compuestas
Diagramas
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Métodos de calculo
La superposición de efectos
Soluciones analíticas
Métodos de cálculo
Ejemplos
Soluciones analíticas
BIBLIOTECA
Max Arnsdorff Tablas para el Cálculo de Estructuras UMSA FAA UMSA FAA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango Curricular
- Conocer y comprender características y componentes de sistemas de instalaciones especiales, los espacios y las
normas para su implementación.
- Deberá estar capacitado para conocer las características del medio en el cual se desarrolla el proyecto, aplicando
conceptos de funcionalidad, seguridad y normatividad.
- Debe tener un conocimiento amplio de los sistemas de instalaciones eléctricas y otras energías
- Ver alternativas de solución para los diferentes sistemas en obra
- Analizar la posibilidad de implementar y proponer nuevos sistemas en nuestro mercado
- Complementar conocimientos de sistemas de instalaciones tanto en edificios como en áreas domiciliarias unifamiliares.
- Instrumentación de conocimientos básicos de los cálculos y métodos para brindar soluciones acordes a los
requerimientos en obra.
- Conocimiento de criterios de funcionalidad seguridad y normatividad en otros sistemas de infraestructura para
instalaciones eléctricas.
- Manejar terminologías técnicas acordes a los requerimientos vigentes.
- Conocimiento de sistemas de instalaciones básicas y especiales
- Elaboración y lectura adecuada de planos de instalaciones eléctricas y otras energías.
- Aplicación de nuevas tecnologías de instalaciones.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
INTROCUCCION
GENERALIDADES
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Fundamentos de Electricidad
Partes de un circuito
Corriente Eléctrica
Ley de OHM
Caída de voltaje
Generación
Transmisión
Distribución
Consumo
TRANSFORMADORES
Sistema Aislado
TENSIONES DE ALIMENTACIÓN
CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS
CONCEPTO
CLASIFICACIÓN
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
SISTEMAS DE PSTACION
Sistema Aéreo
Sistema Subterraneo
DOMICILIARIAS
Planos de Instalaciones
Conceptos generales
Acometidas
Medición
LUMINOTECNIA.
GENERALIDADES
Flujo Luminoso
Intensidad Luz
Luminosa
Iluminación
Eficiencia Luminosa
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
CIRCUITOS DE ILUMINACION
TOMACORRIENTES
Enchufes y clavijas
Tomacorrients especiales
COMUNICACIONES
Instalaciones telefónicas
Conductores eléctricos
Calibre de conductores
Ductos
Cajas
Tubos de PVC
Mediciones
Otros
INSLATACIONES DE EMERGENCIA
VERTICAL
TRANSPORTE VERTICAL
Ascensores y montacargas
Condiciones de un ascensor
Emplazamiento de ascensores
Trafico y servicio
Dimensionamiento
ESCALERAS MECANICAS
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Tipos de Escaleras
Dispositivos de seguridad
Emplazamientos
Introducción
Diseño y calculo
Introducción
Conceptualizaciones generales
Sistemas de acometidas
Medidores
Sistemas de seguridad
Recomendaciones
Solar
Eolica
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Pre- requisito 3
Rango OBLIGATORIO
Introducción general de la construcción y la tecnología a través del conocimiento de los materiales, los sistemas de
producción, comercialización y su utilización en la obra arquitectónica.
El docente de cada paralelo determinará los objetivos instructivos, basado en las unidades temáticas a ser desarrolladas en
su plan académico.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
CAPITULO I y/ o MODULO I
El construir arquitectónico.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Propiedades físicas.
Propiedades mecánicas.
Propiedades químicas.
Durabilidad y seguridad.
Densidad.
Densidad relativa.
Masa volumétrica.
La estructura (porosidad).
Propiedades hidrofísicas.
Propiedades termotécnicas.
Deformación.
Resistencia mecánica.
Concepto de durabilidad.
1. Materiales de Construcción
Generalidades.
Definición.
Características generales
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Características generalidades.
Características generales.
2.1. El hormigón.
2. 2. Morteros de la Construcción
Generalidades.
3. Tecnología de la madera
Características generales.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Propiedades mecánicas.
Métodos de secado.
Ferrosos.
No ferrosos.
Características generales.
Tipos de vidrio.
Características generales.
Plásticos reforzados.
1. Materiales Innovadores
Características generales.
Nuevos materiales.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
BIBLIOGRAFIA
GONZÁLES, JOSÉ “Las Claves del Construir arquitectónico Tomo I Gustavo Gili SA, 2001
LUÍS. Barcelona
GONZÁLES, JOSÉ “Las Claves del Construir arquitectónico Tomo II Gustavo Gili SA, 2003
LUÍS. Barcelona
BIBLIOTECA ATRIUM Materiales para la construcción y sus aplicaciones Atrium S.A. Barcelona 2000
DE LA
CONSTRUCCION
HORNBOSTEL, CALEB “Materiales modernos para la construcción Limusa México DF. 1999
JIMÉNEZ LÓPEZ, LUÍS “Técnicas de la Construcción con ladrillo CEAC Barcelona 2002
WESTON, RICHARD Materiales para la construcción y sus aplicaciones Blume, Barcelona 2003.
SARAVIA VALLE, Construcción I”. Edit. Septiembre, Lima Perú. Juventud, La Paz 2000.
JORGE
JUNTA DE ACUERDO Manual de Diseño para Maderas del Grupo Lima, Perú 1984.
DE CARTAGENA Andino
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
CONSTRUCCION
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango OBLIGATORIO
Adquirir un conjunto de conocimientos y recursos sobre métodos y sistemas constructivos a objeto de relacionarlos con el
proceso constructivo, así como sus costes en la construcción. Obtener a través de la investigación y la interacción de
nuestra realidad un método constante de estudio de los sistemas constructivos de las edificaciones de complejidad madia.
El docente de cada paralelo determinará los objetivos instructivos, basado en las unidades temáticas a ser desarrolladas en
su plan académico.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
CAPITULO I y/ o MODULO I
Generalidades.
Clasificación de la tecnología.
Generalidades.
Generalidades.
Nociones generales
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Nociones generales.
2. Replanteo y Trazado
Conceptos de replanteo.
Métodos de replanteo.
3. Sistemas de Fundaciones
a. Superficiales.
b. Profundas.
4. Aislamiento y Protecciones
Generalidades.
Proceso y ejecución.
6. Elementos Estructurales
Procesos de ejecución.
7. Circulaciones Verticales
Definición y Clasificación.
Escaleras y Rampas.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Formas y materiales.
Generalidades.
9. Cubiertas
Generalidades.
a. Estructura de la cubierta.
b. Tejado o cobertura.
Procesos de ejecución.
Generalidades.
Clasificación.
a. Por su función.
Procesos de ejecución.
3. Revoques y Enlucidos
Procesos de ejecución.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
4. Revestimientos
Generalidades.
Procesos de ejecución.
Generalidades, componentes.
Clasificación.
a. Transparencia.
b. Accionamiento.
Procesos de ejecución.
Generalidades.
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
JIMEÑEZ LOPEZ LUIS Trabajos de albañilería: Practica Constructiva CEAC S.A 2003
JANSA, J.M. Detalles Constructivos para puertas y ventanas Técnicos Asociados,. 1975
SARAVIA VALLE, Construcción I”. Edit. Septiembre, Lima Perú. Juventud, La Paz 2000.
JORGE
JUNTA DE ACUERDO Manual de Diseño para Maderas del Grupo Lima, Perú 1984.
DE CARTAGENA Andino
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango OBLIGATORIO
La materia, tiene la finalidad de proporcionar al estudiante los instrumentos necesarios, que le permitan tener un
conocimiento integral de los procesos y sistemas constructivos en la arquitectura a objeto de poder seleccionar y optar por
las distintas tecnologías o en un concepto más amplio por los distintos sistemas de producción.
Estos conocimientos, crearan criterios propios para seleccionar, adaptar o innovar técnicas constructivas en para nuestra
región y/o país que mejor respondan a nuestros requerimientos específicos.
El docente de cada paralelo determinará los objetivos instructivos, basado en las unidades temáticas a ser desarrolladas en
su plan académico.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
CAPITULO I y/ o MODULO I
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Transferencia tecnológica.
Tradición tecnológica.
1. Tecnologías contemporáneas
Tecnología apropiada.
La industrialización en la construcción.
Alta tecnología.
1. Diseño Constructivo
BIBLIOGRAFIA
OLIVEI G. MARIO Prefabricación o meta proyectos constructivos Barcelona, Gustavo Gili 1972.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
LEOZ
GERRERO BACA, Arquitectura de tierra en México, impreso México Colección de libros CYAD 1993
LUIS F. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Azcapotzalco
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Requisito para 2
Rango OBLIGATORIO
Tiene la finalidad de proporcionar al estudiante los instrumentos necesarios, que le permitan tener un conocimiento integral
de las nuevas tendencias tecnológicas, procesos y sistemas constructivos en la arquitectura a objeto de conocer los
adelantos tecnológicos en las nuevas edificaciones contemporáneas.
Estos conocimientos, crearan criterios propios en los estudiantes, de los avances tecnológicos aplicados en la arquitectura.
El docente de cada paralelo determinará los objetivos instructivos, basado en las unidades temáticas a ser desarrolladas en
su plan académico.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1. Interpretación Climática
Introducción General
Interpretación Bioclimática
Evaluación Regional
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Elementos Climáticos
Control Solar
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Pre- requisito 3
Requisito para 2
Rango OBLIGATORIO
Conocer y comprender los conceptos básicos e implicaciones de los factores ambientales en el espacio arquitectónico y su
entorno urbano, haciendo énfasis en el acondicionamiento natural, sin descuidar las alternativas tecnológicas y de consumo
de energéticos a través del análisis de proyectos y obras representativas.
Desarrollar conceptos y criterios relacionados a la ambientación del espacio arquitectónico, priorizando los recursos
naturales.
Generar criterios básicos que permitan un análisis profundo del confort ambiental en todos sus parámetros tanto físicos
como subjetivos y relacionarlos con su práctica en los talleres de diseño.
Instrumentación sobre conceptualización del medio ambiente y sus relaciones inmediatas en los proyectos de arquitectura y
de vivienda.
Comprender y aplicar los datos científicos del medio ambiente a propuestas arquitectónicas y urbanas, elaborar modelos de
simulación.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
5. El Suelo y Subsuelo
4. La Seguridad y el Confort
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Requisito para 2
Rango Curricular
Dotar al estudiante de conocimientos y habilidades para el diseño y cálculo de las instalaciones de distribución de agua potable,
evacuación de aguas servidas y pluviales, ventilación sanitaria y alcantarillado sanitario y pluvial, dentrote los límites de una
edificación, complementado con conceptos sobre el diseño y construcción de los sistemas de agua potable y evaluación de aguas
servidas domiciliarias y pluviales en urbanizaciones.
El docente de cada paralelo determinará los objetivos instructivos, basado en las unidades temáticas a ser desarrolladas en su
plan académico.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
TEMA 1 INTRODUCCION
2 Zonas de Presión
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
1 Reglamentación existente
1 Dotaciones diarias
1 Su origen
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
PROCESOS
Nombre de la Materia: ESTRUCTURALES 1 Formación 4
Pre- requisito 3
Rango Curricular
- Conocer y comprender características y componentes de sistemas de instalaciones especiales, los espacios y las
normas para su implementación.
- Deberá estar capacitado para conocer las características del medio en el cual se desarrolla el proyecto, aplicando
conceptos de funcionalidad, seguridad y normatividad.
- Debe tener un conocimiento amplio de los sistemas de instalaciones eléctricas y otras energías
- Ver alternativas de solución para los diferentes sistemas en obra
- Analizar la posibilidad de implementar y proponer nuevos sistemas en nuestro mercado
- Complementar conocimientos de sistemas de instalaciones tanto en edificios como en áreas domiciliarias
unifamiliares.
- Instrumentación de conocimientos básicos de los cálculos y métodos para brindar soluciones acordes a los
requerimientos en obra.
- Conocimiento de criterios de funcionalidad seguridad y normatividad en otros sistemas de infraestructura para
instalaciones eléctricas.
- Manejar terminologías técnicas acordes a los requerimientos vigentes.
- Conocimiento de sistemas de instalaciones básicas y especiales
- Elaboración y lectura adecuada de planos de instalaciones eléctricas y otras energías.
- Aplicación de nuevas tecnologías de instalaciones.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
TEMA 1
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Resistencia de materiales
TEMA 2
TEMA 3
CERCHAS
a) Método de Cullman
b) Método de Cremona o de las figuras recíprocas.
TENA 4
Teorema de Varignon.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
TEMA 5
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES
TEMA 6
Momento resistente
Radio de giro
TEMA 7
ESFUERZO CORTANTE
Relación entre los módulos de elasticidad E y G, y entre las tensiones sigma y tau.
TEMA 8
Relación entre Q y M.
Aplastamiento doble.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
TEMA 9
Diseño de vigas.
Ejercicios
TEMA 10
PANDEO
Columnas
Concepto de esbeltez.
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
RAZONAMIENTO
Nombre de la Materia: MATEMÁTICO Formación 4
Pre- requisito 3
Rango obligatorio
Hacer que el estudiante, se inicie en el conocimiento de las (matemáticas y física) y las prácticas de Razonamiento
Matemático, tratando de que el estudiante llegue a conocer con mayor profundidad lo teórico con lo gráfico (geométrico ) y
real físico, la relación directa que tienen las matemáticas en acción directa con el que hacer de vida profesional, eliminar una
de las mas serias diferencias existentes entre la teoría y la práctica en el campo extenso de las matemáticas entrenando la
capacidad inductiva y analógica propias del alumno.
El principal objetivo es habilitar varias posibilidades de manejo de las relaciones matemáticas, comenzando por el concepto
básico de la base teórica de los temas de manera clara, precisa y corta y conseguir que el estudiante, pueda aplicar con
ciencia a los problemas de la arquitectura.
Para poder identificar un problema real físico es que tenemos que recurrir a los principios de la física y la geometría métrica,
además por la inserción de topología de las estructuras, para poder estudiar esta asignatura deberá estudiarse inicialmente
los principios de la estática grafica con los principios de resistencia de materiales y análisis estructural.
En nuestra época se tienen medios, muy sofisticados como ser los asistentes matemáticos como ser el Matlab, Matemática y
Mathcad, que permiten una solución más rápida del problema matemático, originando un buen margen de ahorro del tiempo.
El estudiante que será un futuro practicante de la arquitectura y del Razonamiento Matemático (análisis matemático físico),
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
así como de la construcción, necesitara por lo tanto de la relación con las otras disciplinas.
Teoría/
TEMA 1 Revisión de las bases fundamentales del álgebra práctica
Teoría/
TEMA 2 Ecuaciones – Ecuaciones de 1º grado práctica
Teoría/
TEMA 3 Ecuaciones de 2º grado práctica
Teoría/
TEMA 4 Trigonometría práctica
Teoría/
TEMA 5 Geometría analítica práctica
Teoría/
TEMA 6 Principios de Estática y Resistencia de Materiales práctica
Teoría/
TEMA 7 Funciones, límites, continuidad y derivadas práctica
Teoría/
TEMA 8 Integrales práctica
Teoría/
TEMA 9 Geometría plana y del espacio práctica
Teoría/
TEMA 10 Física, Estática práctica
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
N. ANTONOV-A. 1000 Problemas de aritmética, algebra, geometría Addison Wesley Logman 2000.
SANKIN y trigonometría S.A
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Ámbito de
Urbanismo y territorio
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Requisito para 2
Rango Curricular
a) Realizar un análisis crítico de la evolución y el desarrollo de la Arquitectura y su tecnología a través de los distintos
periodos o procesos de cambio de la historia y en particular el de la historia boliviana, analizando aquellos logros
alcanzados en su arte, arquitectura y tecnología, que supera la simple inquietud cultural, puesto que alcanza los
campos de acción, administración y planificación.
b) Ingresar al nacimiento de la República, conociendo los antecedentes históricos, políticos, sociales y económicos,
que influyeron en los hechos arquitectónicos así como el de la planificación de nuestras ciudades, así como el de
revalorizar y afirmar nuestra identidad socio cultural.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
CONTENIDOS DE LA MATERIA
INTRODUCCION A LA COMPRENSION
Introducción.
Temas de Investigación
El Clasismo / El Eclecticismo
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
BIBLIOGRAFIA
CREACION DE ESTRUCTURAS
ARQUITECTONICAS Y URBANAS EN LA
T. GISBERT SOCIEDAD VIRREINAL 1978
J.D. MESA Y T.
GISBERT ARQUITECTURA ANDINA 1997
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Requisito para 2
Rango Curricular
EDUCATIVOS
Desarrollar actitudes y habilidades para analizar e interpretar obras de arquitectura e intervenciones urbanas.
Conocer los procesos de construcción y transformación del hábitat en sus diversas escalas.
Desarrollar actitudes y habilidades para enfrentar el estudio y el conocimiento de la Arquitectura y el Urbanismo
del pasado reciente.
Desarrollar actitudes y habilidades para enfrentar diferentes problemáticas de diseño con espíritu crítico y creativo.
Conocer las ideas y teorías que han influido en la construcción y transformación del´hábitat.
INSTRUCTIVOS
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
CONTENIDOS DE LA MATERIA
SISTEMAS DE CONOCIMIENTO
La Arquitectura y el pensamiento arquitectónico y Urbanístico del periodo de la ilustración y las revoluciones del siglo XVIII.
–El Neoclascismo
Los Utopiastas
Arquitectura en Hierro
La Escula de Chicago
Constructivismo. Futurismo
Neoplasticismo
Postmodernismo. Regionalismo
Deconstructivismo
Minimalismo
Tendencias actuales
SISTEMAS DE HABILIDADES
Habilidad para enfrentar problemas de conocimiento y estudio de obras de arquitectura e intervenciones urbanas
Capacidad para interpretar obras de arquitectura de épocas pasadas y transferir experiencias y conocimientos especializados
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
y complejos.
TEXTOS BASICOS
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
UT- 202
Pre- requisito
Requisito para 2
Rango 3
Desarrollar en el estudiante el conocimiento de las teorías y bases conceptuales de la investigación, los tipos de
investigación y sus metodologías para su aplicación en proyectos arquitectónicos y urbanos.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
MODULO I
CONCEPTOS GENERALES
1. Introducción a la investigación
2. Relación entre sujeto y objeto de investigación
3. Influencias socioculturales en el investigador
4. Nociones sobre Ciencia, tecnología, arte y arquitectura Guardado por FAADU
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
METODOLOGÍA.-
Lecturas adicionales.- Lecturas adicionales sobre ciencia, técnica, tecnología, arte y arquitectura.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Trabajos prácticos.- Elaboración de fichas técnicas sobre temas específicos empleando diferentes técnicas de
investigación.
Actividades extra curriculares.- Visita a lugares específicos de la ciudad para recolectar información de la realidad y tabular
los datos en cuadros y gráficos.
Demostración y práctica.- Aplicación de los conceptos teóricos en ejercicios prácticos de aplicación en casos concretos.
NÚMERO DE EJERCICIOS
Dos ejercicios, uno de aplicación general y el segundo de aplicación específica a la arquitectura o el urbanismo.
Durante el desarrollo de los tres módulos se desarrollaran dos ejercicios prácticos para que el alumno se familiarice con los
conceptos y su aplicación.
Practica 1. desarrollo del proceso de producción de la vivienda y su análisis desde el punto de vista de sistema, los
elementos que lo componen y sus relaciones funcionales y formales
El segundo trabajo el alumno deberá elegir un tema relacionado con la arquitectura y/o el urbanismo y lo desarrollara de
acuerdo al proceso científico de investigación, extrayendo datos y su procesamiento para definir sus resultados.
NÚMERO DE EXAMENES
SISTEMA DE EVALUACIÓN.-
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
-Enrriqueta de Lara Quijarro “nociones básicas sobre investigación y Editorial la razón 2007
naturaleza de la inv.”
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
UT- 202
Rango 4
-Introducir en la planificación regional a fin de tener una visión de los problemas del hábitat.
-Presentar y analizar los factores culturales, económicos, políticos, sociales, físico ambientales que han evolucionados y
condicionado la forma y el desarrollo de las ciudades y su región en particular en nuestro país.
-Identificar organización espacial a nivel departamental y relacionar al rol del arquitecto urbanista como constructor del
espacio físico.
-Promover metodologías a partir de los planes de desarrollo departamental-plan general de desarrollo económico social
vinculados al sistema de planificación nacional- como componentes de ámbitos nacional- departamental-municipal y urbano.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
CONTENIDOS DE LA MATERIA
INTRODUCCION
Población y sociedad
Infraestructura básica
Plan Metropolitano
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Centralización y Metropolizacion
BIBLIOGRAFIA
Londres, Press,
1962.
Banham,Reyner. Era de los Maestros, Una Visión Personal de la
Arquitectura Moderna
LIMUSA, México,
Saarinen, Eliel. La Ciudad, su Crecimiemto, su Declinación y su 1967.
Futuro
Le Corbusier,
Principios del Urbanismo Ed. Ariel, Barcelona, 1979
Lyngp, G.Bretaña,
1981.
Lynch, Kevin.
La Buena Forma de la Ciudad
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
UT- 202
Rango Curricular
Carga horaria
-Otorgar conceptos elementos y mecanismos en los ámbitos físico, social, económico, orientados a la planificación del
ordenamiento urbano y rural ya que son parte del estado.
-Instrumentar con teoría y práctica el ámbito urbano y territorial a fin de interactuar con talleres.
-Comprender y diseñar los componentes básicos del sistema urbano y rural dando a conocer teoría y práctica para analizar.
-Dar a comprender y orientar las escalas interrelacionadas. y desarrollar planes parciales en un distrito tomando en cuenta
lo urbano en los distritos con sus ámbitos rurales.
-Dar a conocer los instrumentos de la planificación del territorio sabiendo ver la arquitectura y su relación con el urbanismo.
-Dar a comprender que la legalidad histórica del urbanismo es la base de las soluciones de los problemas actuales y poder
encarar el futuro.
-Introducir a criterios básicos del diseño urbano, sus estándares y normas de uso y ocupación del suelo. Impactos
ambientales, USPA.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
CONTENIDOS DE LA MATERIA
INTRODUCCION A LA COMPRENSION
La región
Categorías fundamentales
El espacio abstracto
El espacio económico
BIBLIOGRAFIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Manual de desarrollo
urbano Arce Ana
Modelos de desarrollo
urbano Britton harris
Planificación Estratégica de
Ciudades Fernández
Planificación Estratégica de
Ciudades Fernández
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
UT-302
Rango Curricular
Carga horaria
-Profundizar el conocimiento sobre planificación del urbanismo y el territorio conociendo las distintas formas de organizar los
asentamientos humanos.
-Profundizar los conocimientos de la planificación urbana introducirse a conceptos del ordenamiento territorial- plan
participativo- plan ordenamiento urbano- plan de desarrollo municipal- plan metropolitano.
-Comprender el concepto de habitad como conjunto de relaciones entre vivienda, equipamiento, asentamiento humano y las
capacidades del entorno micro regional.
-Dar a comprender los subsistemas del medio ambiente en lo económico, social, cultural que definen los espacios urbano-
rurales.
-Promover metodologías a los estudiantes a partir de lo generado por instituciones del estado como Min. de viviendo y
servicios básicos y Min. de Desarrollo Sostenible y Min. de Desarrollo Económico.
-Dar a comprender que las legalidades físicas, biológicas y psicológicas definen la situación real vinculado a su historia.
-Aplicar criterios de diseño urbano habilitación del suelo vinculado a la normatividad y políticas municipales.
-Introducir en problemas urbanos que condicionan la evolución de la forma y el desarrollo de las ciudades bolivianas.
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
-Desarrollar en las escalas urbanas el estudio de un macro distrito vinculado al entorno urbano.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
Naturaleza,sociedad,espacio hábitat
Tenencia de la tierra
El espacio abstracto
El espacio económico
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
NIVELES DE ARTICULACION Y RELACIONES DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON OTROS
PLANES
Población,TerritorioGobierno-Estado - Nación
Mancomunidad de Municipios
Zonificacion agroecologica,estructuracion
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Fuentes de información
Manejo de cartografía
Diagnostico de la situación actual.- Elaboración del documento síntesis escrito.elaboracion de la cartografía necesaria para el
expediente urbano en áreas con asentamientos humanos existentes.
Climatología
Topografía
Geología – geotecnia
Hidrografía
Vegetación y paisaje
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
BIBLIOGRAFIA
.
H.A.M. USPA – Usos de suelo reglamentos H.A.M. 1976
Fernando Guardia
Calderón Evolución de la Forma de La Paz
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
UT-101
Introducción a la Historia de
Nombre de la Materia: la Arquitectura Formación 4
Pre- requisito 3
Rango Obligatorio
Objetivos de Conocimiento.-
Objetivos de Habilidades.-
Que el alumno adquiera la inquietud de indagar el todo y las partes de cada periodo histórico referido a la arquitectura.
Objetivos de Actitudes.-
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Construir una postura referente a la arquitectura contemporánea a partir de la información que considere apropiada.
Metodología.-
Trabajo final
CONTENIDOS DE LA MATERIA
BIBLIOTECA
Jodidio, Philip New forms, architecture in the 90s Taschen, koln 1999
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Madrid
Alianza altlas
Segre roberto Historia de la arquitectura y urbanismo del Editorial mines, la habana 1991
capitalismo y socialismo
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
UT-201
Rango
Establecer relaciones comparativas entre distintas escalas y categoría, de apropiación territorial, de conjunto, de unidades
edificadas, de detalles constructivos y de ornamentos. Contribuir a entender las historias de la arquitectura en un ámbito
transdisciplinario, sus relaciones con otras disciplinas. Vincular los resultados de la investigación histórica con el proyecto
de arquitectura, sea éste de conservación, restauración o totalmente contemporáneo. Proporcionar un panorama general
de las transformaciones físicas y las características del ambiente construido universal, pero más profundamente del
continente americano y de nuestro país, Bolivia.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
BIBLIOTECA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Angulo iniguez, giego Historia del arte, universidad de madrid Distribuidor e.i.s.a. 1975
Madridq
Madrid españa
Denevan, william m La geografia cultural aborigen de los llanos de Traduccion al castellano 1980
mojos. 271 pags. Versión de la obra original: the de josep m. Barnadas,
aboriginal cultural geography of the llanos de librería editorial “juventud”
mojos of bolivia. University orf california press, la paz-bolivia.
berkeley, 1966.
Escalante moscoso, javier Arquitectura prehispanica en los andes Producciones cima, la paz 1993
bolivianos. – bolivia
Escalante moscoso, javier Guia arqueologica de bolivia. 26 pags. Producciones cima la paz- 1994
bolivia
Escalante moscoso, javier De la caverna a la metropoli – 5000 años de 450 pag. Producciones 1996
arquitectura cima. La paz, bolivia
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Ámbito Transdisciplinar
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango ELECTIVA
CONTENIDOS DE LA MATERIA
Concepto de valoración
Tipologías de avalúos
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Clasificación de inmuebles
Manual de evaluación
Valoración de terrenos
Valoración de construcciones
DEPRECIACION DE EDIFICACIONES
Avalúos comerciales
Registro de Avaluadores
La Ciudad
Equipamiento Urbano
Calculo de requerimientos
Actividades urbanas
Planificación Urbana
Planificación territorial
Planificación Nacional
Administración Urbana
Políticas urbanas
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango ELECTIVA
- Conocer los conceptos fundamentales que rigen el accionar catastral como base para la aplicación de la
normativa.
- Conocer los reglamentos y manuales de aplicación.
- Realizar encuestas y mesura catastral en campo
- Reconocer las características de un bien inmueble
- Realizar una actualización constante en la ejecución de proyectos en el tema de catastro.
- Reconocer los problemas catastrales y plantear alternativas de solución.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
El territorio
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
TIPOS DE CATASTROS
Catastros Fiscales
Catastros parcelarios
Disposiciones legales
CATASTRO URBANO
Bien inmueble
Las construcciones
El titular Catastral
EL CATASTRO RUSTICO
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Como funciona
La forma de la tierra
LA RED GEODESICA
FOTOGRAMETRIA
Ortofotos
Restitución
Creación
Generación de información
Seguridad
Características
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Como Funciona
VALORACION DE INMUEBLES
El autoevaluó
La documentación Catastral
<conservación y consulta
El control de la información
La digitalización de la información
LA ENCUESTA Y LA MENSURA
Brigadas de de supervisión
Los deslindes
El uso de la Planimetría
La valoración de predios
LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Como funciona
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Quienes participan
Donde se ejecuta
Llenado de formularios
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango ELECTIVA
Introducir al estudiante en el conocimiento de la ecología y el Medio Ambiente, tanto sus aspectos teóricos como
en sus aspectos metodológicos instrumentales. que le permita ampliar su formación profesional con visión en
elementos ambientales.
-Dar a comprender y orientar la importancia que el arquitecto debe considerar a la temática ambiental como parte del diseño
arquitectónico y como un aspecto fundamental de los procesos de la planificación urbana.
-Despertar en el estudiante un desarrollo integral sobre las conexiones y relación del ámbito disciplinar del arquitecto con las
otras ciencias.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Medio Ambiente
Ecología.
Ecosistemas
Recursos Naturales
Biodiversidad
Otros.
PROBLEMAS AMBIENTALES
Evolución Histórica
Situación Actual
Ecología Política
Economía Ambiental
Economía Ecológica
Eco marxismo
Otras corrientes
LA CONSERVACION Y SU IMPORTANCIA
Concepto
Principios
Tipos de Conservación
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Indicadores de Sustentabilidad
PARADIGMAS DE LA SUSTENTABILIDAD
Conceptos de Sustentabilidad
Principios de Sustentabiliad
Planificación Ambiental
GESTION AMBIENTAL
Conceptos generales
Marco institucional
Marco legal
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
ECOURBANISMO
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango ELECTIVA
CONTENIDOS DE LA MATERIA
GENERALIDADES
Objetivos
Definiciones
GEOLOGIA GENERAL
Mineralogía
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Litología y estratigrafía
GEOMORLOGIA
Meteorización
Erosión
Remoción de masas
HIDROGEOLOGIA
Saturación
Aguas Subterráneas
Obtención de muestras
Clasificación de suelos
Clasificación de rocas
ENSAYOS DE SUELOS
Contenido de humedad
Peso especifico
Análisis granulométrico
Limites de consistencia
Permeabilidad
Capilaridad
Ensayos de corte
Consolidación
Informe Geotécnico
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Amenaza
Vulnerabilidad
Riesgos geotécnico
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
PREPARACION Y GESTION
Nombre de la Materia: DE PROYECTOS Formación 4
Rango ELECTIVA
CONTENIDOS DE LA MATERIA
INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA
INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA
La inversión y endeudamiento
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Fases de un proyecto
MERCADO
La oferta y la demanda
Que es la ganancia
La estrategia comercial
ESTIMACION DE COSTOS
Análisis del costo del terreno, la pre inversión, de la supervisión, del administración y la
comercialización, de lo financiero e imprevistos
El proceso de la producción
Por la localización, por la normativa, por el tamaño, por la realización de un plan comercial
DECISIONES DE LOCALIZACION
1
FAA PROYECTO CARRERA DE
Normativas municipales
Permiso de construcción
Títulos y gravámenes
Activos fijos
TASA DE DESCUENTO
ANALISIS DE RIESGO
La certidumbre para evitar riesgos del proyecto, a mayor riego, mayor debe ser la tasa para
catalogar al proyecto en su rentabilidad.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango ELECTIVA
Otorgar los conocimientos teóricos suficientes sobre la conservación y restauración para distinguir e
identificar los conceptos del patrimonio cultural como: obra artística, monumentos, monumento histórico
artístico, patrimonio histórico, bienes culturales y centros históricos.
Reconocer los problemas sobre la patología constructiva en edificios históricos, en base a una
reflexión critica otorgada a través de clases teóricas y practicas.
- Explicar el objetivo de la materia con relación al patrimonio cultural en general y al patrimonio edificado.
-Identificar y recoger cada uno de los estilos arquitectónico y su periodo histórico con el fin de realizar la valoración del
edifico histórico a través de la aplicación de una ficha de catalogación.
Conocer y distinguir los conceptos de conservación y restauración, lo que permitirá realizar propuesta de intervención
constructiva adecuada al patrimonio construido.
-Analizar las patologías constructivas: físicas, químicas y mecánicas que se presentan en los monumentos arquitectónicos,
-Conocer los distintos documentos legales dirigidos a la protección del patrimonio cultural con leyes culturales, cartas
internacionales y decretos
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
CONTENIDOS DE LA MATERIA
Objetivo de la materia
Cronograma de la materia
Objeto artístico
Monumento
Patrimonio Histórico
Bien Cultural
ESTILOS ARQUITECTONICOS
Restauración de Estilo
Restauración autentica
Restauración Científica.
Restauración Critica
Patología constructiva
Proceso Patológico
Tipologias Patológicas
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
CENTROS HISTORICOS
LEGISLACION PATRIOMONIAL
Leyes de la cultura
Cartas internacionales
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
Rango Promover un acercamiento real y más humano hacia el sujeto-objeto del diseño.
ELECTIVA
Reconocer que la representación del espacio constituye uno de los fundamentos de la arquitectura.
Carga horaria Reconocer que la propuesta 120arquitectónica reside en esta dimensión y en los argumentos técnicos de los
cuales se vale el proyectista para manifestarlo.
Recuperar la vigencia del dibujo y la pintura como instrumentos de expresión grafica en la elaboración
de proyectos.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
TECNICAS DE DIBUJO
Materiales y soporte
La línea
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
Tinta y Aguada.
TECNICAS DE PINTURA
Materiales y soportes
Técnicas y procedimientos
TECNICAS MIXTAS
Fotomontaje
Collage
Manipulación de impresos
Documentos informáticos
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
SISTEMAS DE INFORMACION
Nombre de la Materia: GEOGRAFICA GIS Formación 4
Rango ELECTIVA
Dotar al estudiante los conocimientos, estudiar y explotar los modernos avances en materia de tecnologías
informáticas de análisis y mensura espacial: TIC/GIS y GPS vinculadas con la planificación y el diseño
urbano y territorial.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
TEORIA GENERAL
Introducción general
TEORIA ESPECIFICA
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
Programas informáticos
Intercambio de datos
PROGRAMACION GIS
GIS/GPS
Trabajo de gabinete
GIS/GPS
Elaboración de reportes
Mapas temáticos
Pruebas y resultados
Trabajo Final.
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
Carrera de Arquitectura
AYMARA I
Rango ELECTIVA
Nayraqat yatiqirir yatiqirinakax aymar arupatx kunjams ullañ qillqañs yatiqasipki, uka yatxataña.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
1. AYMAR QALLTA
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
3. ARUNTASIWINAKA
3.1 Aruntasiwinaka
4. SUT’I JISKT’A
4.3 Sutilanti
5. UÑT’ASIÑA
5.1 Uñt’asiña
5.2 Kawkinkiritasa
5.3 Kawkinkirisa
5.4 Kawkjitankiritasa
5.6 Jakhuña
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
1. “El sistema de Admisión será único para las Carreras de Artes y Arquitectura y se desarrollará
en un periodo trimestral dos veces al año, eliminándose de ese modo la modalidad de
examen de dispensación.
2. El Curso Prefacultativo se basará en un solo sistema de contenidos basado en el
desarrollo y evaluación de las siguientes capacidades o inteligencias básicas:
a. Espacial
b. Lógica deductiva y lógica dialéctica
c. Comunicacional y lingüística
d. Emocional
Estas no excluyen el desarrollo de otras competencias que puedan ser requisito en la
formación del estudiante.
El equipo de docentes y auxiliares será designado solo por una gestión académica anual.
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
Sobre esta base, y en el marco del Reglamento General de Cursos Prefacultativos de la UMSA, se
desarrollaron los cursos de admisión en las gestiones 2005 a 2008, habiéndose ya elaborado un
proyecto de Reglamento específico de la FAADU, que se encuentra en fase de revisión y
aprobación.
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
2
FAA PROYECTO CARRERA DE
14. Anexos
14.1. Reglamentos
5.2.1. REGLAMENTO DE REGISTRO E INSCRIPCIONES