El Desafío de Consolidar El Orden Republicano y La Idea de Nación Chile en El Siglo XIX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Este período abarca desde el fin del gobierno de Bernardo O'Higgins, el 28 de enero de 1823, hasta el 25 de mayo de 1833,

fecha de promulgación, publicación y juramento de la Constitución Política de 1833.


A partir de 1823, el general Ramón Freire sucede a O'Higgins en el poder, ejerciendo el cargo de Director Supremo hasta
1826. Bajo su mandato se inician una serie de ensayos constitucionales que pretenden dar un orden jurídico y constitucional a
la República. Surge así el Senado Legislador y Conservador que funciona hasta la promulgación de una nueva Constitución.
Promulgada.

la Constitución de 1823 Leyes Federales de Constitución de 1828


Conocida también como la Constitución Moralista, se 1926 De marcada tendencia liberal, emana un Congreso
instala un Congreso Bicameral con clara Bicameral con senadores y diputados con poderes
preeminencia del Senado sobre la Cámara de El territorio de la República se divide en ocho igualados. Dicho Congreso alcanza a funcionar por
Diputados. Sin embargo, esta Constitución resulta de provincias con sus respectivas asambleas tres períodos legislativos entre los años 1828 y
difícil aplicación y es derogada. Dicha Constitución provinciales e intendentes, electos por 1834, si bien a partir de su tercer período (junio
Política es obra de Juan Egaña, jurista, literato y votación popular. Sin embargo, este nuevo de 1831) el predominio conservador modifica la
político conservador ensayo institucional es abandonado al poco composición de sus miembros en beneficio de los
tiempo, en vista de las falencias en su partidarios del nuevo gobierno.
funcionamiento y el excesivo gasto que
impone al erario público.

Juan Egaña, redactor de la


Constitución José Joaquín de Mora, autor de la
José Miguel Infante, impulsor Constitución
de las leyes federales

Dentro de todo el período histórico, se desarrolló un intenso conflicto político e ideológico, derivado de las diferentes
alternativas institucionales y de gobierno que se propusieron para organizar políticamente al país, aunque siempre dentro de
un paradigma republicano. Esto se manifestó siempre en la elite gobernante, grupo que había encabezado el proceso
independentista.
En consecuencia, se desarrollan una serie de fuerzas o partidos políticos en formación. Los conservadores o pelucones, los
liberales o pipiolos y los denominados estanqueros, grupo de comerciantes de tendencia conservadora en lo político y liberal
mercantil en lo económico. Se agregan a éstos, si bien con un peso político mucho menor, los partidarios del régimen federal.
Se promulgan una serie de leyes de la mayor importancia, entre las cuales destacan la ley de pueblos de indios, la del
establecimiento de almacenes francos en Valparaíso, el Reglamento de Administración de Justicia, la prohibición del
reclutamiento forzoso, la ley de indulto de 1828 y la que crea el cargo de presidente de la República. Así mismo, en el año 1828
se da inicia al Primer Periodo Legislativo del Congreso Nacional en Chile.Al año siguiente y bajo el imperio de la Constitución de
1828, se realizan elecciones presidenciales, siendo electo presidente de la República el candidato liberal Francisco Antonio Pinto,
destacado militar y abogado de gran ilustración. Había sido ministro del Interior de Freire y presidente de la República entre
1827 y 1829. De tenencia liberal, es el principal impulsor de la Constitución de 1828. Posteriormente es elegido Consejero de
Estado, Senador y presidente del Senado.
En esta elección, el liberal Joaquín Vicuña, quien hasta entonces ostentaba el cargo de Intendente de la Provincia de Coquimbo
y había obtenido la cuarta mayoría, es designado vicepresidente. Esta situación, sumada a una alta inestabilidad política,
desencadena una rebelión del sector conservador opositor al gobierno que provoca la renuncia de Pinto y da inicio a la guerra
civil.

Tras un primer enfrentamiento armado entre las fuerzas


conservadoras y las tropas del gobierno en la batalla de Portales fue un comerciante y
Ochagavía, se intenta una negociación que finalmente fracasa. politico conservador, lider del
El general Ramón Freire, a la sazón retirado de la vida pública, grupo estanquero, estuvo en contra
asume el mando de las fuerzas liberales y enfrenta al general del gobierno liberal y tras la
José Joaquín Prieto en la decisiva batalla de Lircay. El resultado
derrota de este, se convierte en
de este enfrentamiento favorece al bando conservador, el
que se hace del poder público. Asentado el dominio
ministro del presidente Prieto con
conservador, el Congreso Pleno reunido el día 2 de junio de amplios poderes. Se le considera el
1831 proclama como presidente de la República al general José organizador de la
Joaquín Prieto y a don Diego Portales como su vicepresidente. institucionalidad chilena.

El Congreso Nacional, dominado por el bando pelucón, establece la fórmula para instaurar una nueva Constitución Política, la
que es promulgada por el presidente Prieto el 25 de mayo de 1833. Esta Carta Fundamental consagra un régimen
esencialmente autoritario en el que el presidente de la República asume la mayor cuota de poder y decisión, en desmedro del
Congreso Nacional. La Constitución de 1833, que regirá hasta el año 1925, da inicio al periodo de los gobiernos conservadores.
Así, se inaugura un período de mayor estabilidad política y constitucional, bajo la hegemonía social y política de la oligarquía
chilena.

José Joaquín Prieto


Diego Portales
El proceso de consolidación de la República de

El triunfo del general Joaquín Prieto, en la batalla de Lircay (1830), además de poner fin a la guerra civil, marco el inicio de una
nueva etapa de la historia de Chile. El grupo conservador se impuso de manera definitiva sobre los liberales y, una vez en el
poder, se empeñó en dar estabilidad al país y en diseñar las instituciones que rigieron durante gran parte del siglo XIX.

Los conservadores eran un grupo muy variado de ciudadanos que encontraron en el pragmatismo de Diego Portales una buena
interpretación de lo que entendían por orden institucional, basado en la administración centralizada del poder. Aunque Portales
tuvo una breve participación directa en las actividades de gobierno, cuando fue ministro del Interior, Relaciones Exteriores,
Guerra y Marina, entre 1830 y 1831, tomo una serie de medidas tendientes a ordenar la actividad política y combatir diversos
problemas sociales, y otras con el fin de eliminar a sus enemigos políticos:

 Sometió a los bandidos y cuatreros que asolaban los campos.


 Llamo a retiro a la mayor parte de la oficialidad del ejército que defendió las ideas
liberales.
 Apreso y exilio a muchos líderes pipiolos.

Hacia fines de 1831, el ministro se retiró del gobierno y asumió como intendente de Valparaíso, y volvió a dedicar su tiempo a
sus actividades comerciales. Dos años después, el orden político que había pensado fue plasmado en una nueva Constitución
(obra de Mariano Egaña), que rigió al país hasta 1925. Sin embargo, el devenir de los hechos hizo que Portales retomara, años
más tarde, su participación directa en el gobierno, desempeñando cargos ministeriales hasta su muerte (7 de junio de 1837).
Llevadas a la práctica las ideas de Portales, los conservadores se abocaron a gobernar el país. La época de los decenios (1831
– 1861), conocida así por la reelección para un segundo periodo de cinco años de cada uno de los presidentes de aquellos años,
fue el periodo en que se establecieron las bases institucionales del país.

El Estado de Chile se conforma realmente con la Constitución de 1833, la cual fue promulgada el 25 de mayo de 1833. Con
esta nueva carta se estructura al Estado según las necesidades de la realidad social y otorga un período de estabilidad
importante para el desarrollo del país. Los redactores del texto fueron el liberal Manuel José Gandarillas y el conservador
Mariano Egaña, quienes debieron ceder en sus posiciones ideológicas para llevar a buen término su cometido
.
Disposiciones generales Poder ejecutivo Poder legislativo
 Sufragio censitario e indirecto.  Duraba 5 años en el cargo con la  Dictaba decretos y reglamentos
 La ciudadanía se concede sólo a posibilidad de reelección inmediata. para aplicar leyes.
hombres libres mayores de 25  Nombra a los ministros y  Podía interpelar a los ministros.
años, si eran solteros, o mayores funcionamientos públicos.  Dictar leyes periódicas donde se
de 21, si estaban casados, teniendo  Convoca el funcionamiento del establecían los contingentes de
ambos bienes económicos. Congreso. FFAA, presupuesto de la nación y
 Se permitía ocupar otros cargos  Podía intervenir en la elección de los contribuciones.
políticos mientras se era senador o jueces.
diputado.  Podía declarar estado de Sitio y
 La religión católica, apostólica y veto a leyes.
romana es la única religión oficial y  Comandaba las FFAA.
practicable.  Ejercía el patronato sobre la Iglesia.

La Constitución de 1833 no respondía claramente al modelo presidencialista ni al modelo parlamentario. Durante los primeros
cuatro decenios de su vigencia tuvo una aplicación esencialmente presidencialista; sin embargo, a partir de 1871 se dará
comienzo a una serie de reformas constitucionales que contribuirán, hacia fines del siglo XIX y principios del XX, a la instauración
en Chile de un régimen parlamentario o a un "parlamentarismo a la chilena".

Ejecutivo con muchas Libertades


atribuciones Solución portaliana restringidas

Gobierno El gobierno
Gobierno fuerte
centralizado establece el orden

Chile debe dominar el pacifico sur rechazando


la"doctrina Monroe"

Se crea un orden político que será la base del estado


chileno hasta 1891

Se crea la consitución de 1833

Entre 1831 y 1861 hubo tres presidentes, José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y Manuel Montt. Algunos historiadores denominan
al período 1831-1861 República Autoritaria para enfatizar el rasgo central del régimen político; otros lo califican como Orden
Aristocrático, en alusión al grupo social que ostentó el poder, y todavía otros lo llaman Época de la Organización, destacando la
estabilidad política, el crecimiento económico, el desarrollo cultural y la consolidación de la soberanía sobre el territorio que se
logró a lo largo de esas tres décadas.
A partir de 1830 la situación económica entró en una fase de franca
recuperación. Una destacada participación en esta tarea le
correspondió al ministro de Hacienda Manuel Rengifo, quien organizó
adecuadamente la Hacienda de la República. Una de sus primeras
medidas fue rebajar el gasto fiscal; para ello eliminó una importante
cantidad de puestos en la administración pública y redujo la planta del
ejército. Con el fin de evitar la corrupción al interior de la burocracia
estatal, dispuso que todo decreto de pago fuese autorizado por el
ministro de Hacienda. Paralelamente, consiguió contrarrestar con éxito
el contrabando, lo que ayudó a aumentar los ingresos fiscales
Para favorecer el desarrollo del comercio exterior, Rengifo restableció
los almacenes de depósito en Valparaíso (1832), que habían sido
organizados durante el gobierno de O'Higgins, pero que debido al intenso
contrabando habían sido inoperantes.
Manuel Rengifo (1793 – 1845)

Esta medida favoreció no solo a Valparaíso, que pronto se convirtió en uno de los principales puertos del Pacífico, sino también
la entrada de mercaderías importadas al país, lo que regularizó así el abastecimiento de los mercados internos. En 1834 se
reformó la ley de aduanas. Se establecieron derechos de internación para algunas mercaderías y se rebajaron
considerablemente los de los productos considerados como imprescindibles para el desarrollo de las ciencias, las artes y la
industria. Esto facilitó el ingreso de libros, de instrumentos y de maquinarias, entre otros. En 1835 y 1836 se dictaron las leyes
de cabotaje y navegación, respectivamente. Ambas perseguían aumentar la cantidad de buques con pabellón chileno. También
la naciente industria fue favorecida con medidas aduaneras proteccionistas; se gravó con fuertes derechos la importación de
artículos que ya se producían en Chile, como ropas, zapatos y velas, entre otros.
Con la llegada de la década de 1850, en la que el país fue gobernado por Manuel Montt, se inició la era de los ferrocarriles en
Chile. El primero de éstos comenzó a ser construido en 1850, cuando el empresario norteamericano Guillermo Wheelwright se
asoció con ese fin con un pequeño grupo de empresarios de Copiapó. La inauguración del tramo de 81 kilómetros entre el
puerto de Caldera y Copiapó, se realizó el 25 de diciembre de 1851. Tras ser superada la crisis provocada por la revolución de
1851, comenzó la construcción del tendido ferroviario entre Santiago y Valparaíso. En 1856 se comenzó la construcción del
ferrocarril al sur del país. La primera etapa, Santiago-Rancagua, quedó terminada en 1860.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la economía chilena tuvo dos grandes
ciclos expansivos ligados a la exportación de determinados productos a los
mercados mundiales. En las décadas de 1850 y 1860, el crecimiento económico
tuvo directa relación con la exportación de trigo, plata y cobre. Las finanzas
públicas se estabilizaron y los ingresos fiscales crecieron de manera
significativa por primera vez tras la Independencia; se modernizó el sistema
financiero con la creación de numerosas instituciones crediticias al alero de la
Ley de Bancos de 1860 (que reglamentó el funcionamiento de estas
instituciones. Esto se hizo necesario debido a la rápida proliferación de
bancos que se había iniciado en las décadas anteriores. El primer banco que
funcionó con autorización legal en Chile fue el Banco de Valparaíso, fundado
en 1855 por el empresario Agustín Edwards)
Se modernizó la infraestructura productiva y de transportes del valle central chileno. El auge económico permitió al Estado
financiar un amplio programa de obras públicas y educacionales, a la par que se reformó y modernizó el aparato legal con la
promulgación de nuevos códigos que reemplazaron al sistema jurídico colonial. En consecuencia, con el despegue económico y
el crecimiento de los centros urbanos, se instalaron en el país las primeras industrias orientadas al mercado interno. La
expansión económica chilena era subsidiaria del espectacular crecimiento de las economías industriales europeas, que alcanzó
su clímax a mediados de la década de 1860. Sin embargo, la detención de este primer gran ciclo expansivo de la economía
mundial en 1873, inauguró un largo período de estancamiento que afectó profundamente a la economía chilena.
Tras la Guerra del Pacífico y la incorporación de las ricas regiones salitreras de Tarapacá y Antofagasta, el país conoció un
nuevo ciclo de crecimiento económico, esta vez ligado a la exportación de salitre. La estructura económica adquirió una mayor
complejidad, se expandieron los servicios públicos y las cuentas fiscales volvieron a estabilizarse. Los nuevos mercados de la
región salitrera y de los centros urbanos en expansión dinamizaron al conjunto de la economía, creando una importante
demanda por artículos industriales que en parte comenzó a ser satisfecha por productores nacionales.
.

Despligue económico
Crecimiento económico producto de:
minería (plata,carbón y cobre) y agricultura (para Califormia y Australia)

Desarrollo de
infraestructura Desarrollo de sistema financiero

Primer ferrocarril de Caldera hacia Se crean:


Copiapó, en 1851 Caja de Credito Hipotecario, en
Construcción del ferrocarril de 1855:
Valparaiso a Santiago -fomentó la activdad agropecuaria a
 En 1853 se pone en función el largo plazo
telegrafo electrico comercial que unió Primera compañia de seguros (La
Santiago y Valparaiso. chilena consolidada) en 1865
. Primer banco privado (Banco Ossa)
Dictación ley de bancos en 1860
Después de concluido el proceso de la Independencia, la oligarquía santiaguina se dividió en dos facciones: los conservadores -
llamados pelucones-, partidarios de mantener la estructura social, política y económica heredada del pasado colonial; y los
liberales -desde 1823, llamados pipiolos- que, inspirados en las ideas de la Revolución Francesa y de la Independencia de Estados
Unidos, buscaron romper con las estructuras sociales de la Colonia, la sociedad chilena experimentó cambios en diversos
ámbitos que coincidieron con la llegada de numerosos extranjeros. Todo ello favoreció la propagación de la filosofía y las ideas
políticas europeas y, en especial, las de Francia que fueron adoptadas con gran entusiasmo por la juventud oligárquica pipioal .

Entre los intelectuales de la época destaca la figura de Andrés Bello. Su influencia se


expandió a todos los campos de la cultura, pero su mayor legado al país fue, sin lugar a
dudas, la fundación de la Universidad de Chile y la redacción del Código Civil. Destacó
también en el ámbito de la historiografía, Diego Barros Arana; a su labor como
historiador se suma su desempeño como maestro e instructor de la juventud chilena,
además de su actuación como hombre público. Su figura no estuvo ajena de la polémica,
sobre todo durante su rectorado en el Instituto Nacional y su desempeño como perito
en el litigio limítrofe chileno-argentino. Destacó, en el ámbito de la historiografía,
Benjamín Vicuña Mackenna, quien tuvo además una destacada trayectoria pública como
intendente de Santiago y candidato presidencial.
En la década de 1840, comenzaron a escribir en los periódicos de la época los hermanos
Gregorio Víctor y Miguel Luis Amunátegui; y el más importante ideólogo del
periodo, José Victorino Lastarria. A éstos se sumaron otros personajes del ámbito intelectual como Francisco Bilbao y el
argentino Domingo Faustino Sarmiento en la segunda mitad del siglo. Todos ellos influyeron desde el Congreso, desde los
ministerios y desde el mundo de la cultura, a la modernización del país y al desarrollo de los ideales del liberalismo, fomentando
la educación, respaldando la libertad de imprenta, la libertad de asociación y las leyes laicas.
La búsqueda de mayores libertades fue una de las principales banderas de lucha del liberalismo. Los partidos liberal y radical,
representaron la lucha dentro de la institucionalidad. La perspectiva más rupturista estuvo representada por el Club de la
Reforma y su sucesora política, la Sociedad de la Igualdad.

Organizado oficialmente en octubre de 1849, El Club De La reforma se convirtió en la primera forma de sociabilidad política
moderna, reuniendo a exaltados, y a otros opositores al gobierno conservador de Bulnes. Posteriormente, existieron otras
versiones del Club De La Reforma, siempre dirigidas a lograr la apertura del sistema político, incorporando a la ciudadanía a la
toma de decisiones. Muchos de los objetivos establecidos por el Club De La Reforma, se l evaron a cabo con las reformas
constitucionales aprobadas el año 1874.
La sociedad de la igualdad, fundada por Santiago Arcos y Francisco Bilbao en 1850,
fue una organización política liberal, basada en las ideas liberales europeas, y en la
teoría política de Karl Marx. Bilbao publicó, en junio de 1844, su famoso artículo
Sociabilidad Chilena, en el periódico El Crepúsculo. Esta publicación provocó que fuera
juzgado por blasfemia, sedicia e inmoralidad, y fuera multado a pagar $1.200 (una
considerable suma de dinero en esa época).
No contentos con esto, los jueces lo expulsaron del Instituto Nacional, por lo que viajó
a Francia, llegando en octubre de 1845 a ese mismo país. En París, donde permaneció
por cinco años, se nutrió de las ideas liberales francesas, e inspirado también por
las ideas liberales de Karl Marx, regresa a Chile el año 1850.
De vuelta en su tierra natal, y junto a Santiago Arcos, idean la fundación de la
Sociedad de la Igualdad, con el objetivo principal de educar al proletariado. Esta idea,
fue efusivamente apoyada por otros liberales de la época, como Eusebio Lillo y
Manuel Guerrero Prado.
La creación de la sociedad, se concretó el 14 de abril de 1850, y logró, entre otras cosas, la creación de baños públicos,
escuelas gratuitas, clases de inglés, economía, artes y aritmética para los obreros. En una época en que la población santiaguina
no ascendía de 90.000 habitantes, la Sociedad realizó desfiles de más de 1.500 miembros. Sin embargo, las autoridades
tuvieron fuertes roces con esta sociedad, que representaba un foco muy fuerte de revolución. Algo inaceptable para el
gobierno conservador de ese entonces.
En 1851, el conservador Manuel Montt asume la presidencia. Un tiempo después, el general José María De La Cruz (candidato
derrotado) y las fuerzas opositoras al gobierno, no reconocen el triunfo de Montt, decretando una sublevación militar en
Concepción. Este levantamiento sería aplastado por el mismo Bulnes, quien siempre fue un opositor de la Sociedad de la Igualdad,
y que Montt había nombrado como General en Jefe del ejército. En este enfrentamiento, conocido como la Batalla de Loncomilla,
fueron apresados y exiliados los miembros de la Sociedad de la Igualdad. Para su disolución, la sociedad contaba con casi 3.500
integrantes.

A principios de marzo del año 1842, nace la l amada sociedad literaria de 1842, movimiento
literario de 1842, o simplemente generación del 42. El calmado clima que se vivió durante
esa época fue un factor importante a la hora de crear este movimiento. Las exportaciones
trigueras a EEUU y Australia, y la explotación minera de Chañarcillo mantenían una próspera
atmósfera económica; mientras que la destacada obra política de Portales, y el triunfo en
la guerra contra la confederación Perú-boliviana mantenían calmados los ánimos políticos
nacionales. Otro factor determinante, fue la presencia de Andrés Bello, que ayudó a
incentivar el amor por la literatura a los jóvenes. Además, durante esa misma época, l egó
una oleada de inmigrantes argentinos, entre ellos: José Joaquín de Mora y Domingo Faustino
Sarmiento.
La generación del ’42 estuvo envuelta en polémicas. Una de las discusiones que dio el pie
para la formación de este movimiento literario, la llamada “Controversia Filológica”: En abril
del 1842, Pedro Fernández Garfias publicó, en el diario El Mercurio De
Valparaíso, su artículo “Ejercicios Populares de la Lengua Castellana”, en el que expone varios términos y vocablos que él
considera reprobables., acusaban a Bello de impulsar a la juventud a estudios que iban en desdoro de la Ilustración. Esta “Batalla”
se prolongó hasta finales de junio de 1842, integrándose a ella José María Núñez
Así, las polémicas siguieron a los miembros de la sociedad literaria durante todo su trabajo en ella. El 3 de mayo de 1842, con
el discurso inaugural de José Victorino Lastarria, comenzó la gestión de la Sociedad. La sociedad Literaria surge, según palabras
de Jacinto Chacón “gracias al espíritu de protesta contra los perseguidores y sus reaccionarios”. Espíritu que nació debido a la
persecución de los conservadores en contra de los intelectuales liberales de esa generación, luego de la muerte de Diego
Portales

También podría gustarte