9.potencial Eléctrico - Corriente Eléctrica (Teoría)
9.potencial Eléctrico - Corriente Eléctrica (Teoría)
9.potencial Eléctrico - Corriente Eléctrica (Teoría)
CORRIENTE ELÉCTRICA
∆𝒒 𝒏 𝒆−
𝑰= =
∆𝒕 ∆𝒕
Unidad SI: 𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒 (𝐴)
∆𝒒 = Á𝒓𝒆𝒂 𝑨
Resistencia eléctrica
Depende del
material y de la
temperatura
𝝆. 𝑳
𝑹= 𝝆 : Resistividad eléctrica (en Ω. 𝑚).
𝑨
𝑳 : Longitud del conductor (en 𝑚).
Unidad SI de la resistencia:
𝑜ℎ𝑚 (Ω) 𝑨 : Área de la sección transversal (en 𝑚2 ).
Ley de Ohm
Georg Simon Ohm (1787-1854) estableció
en forma experimental, que la corriente (𝐼)
en un conductor es proporcional a la
𝑎 𝑏
diferencia de potencial ( 𝑉𝑎𝑏 ) o voltaje 𝑉𝑎 𝑉𝑏
aplicado a sus extremos: 𝑰
Mayor Menor
potencial potencial
Material Material
óhmico no óhmico
Potencia eléctrica Unidad SI de
la potencia:
𝑤𝑎𝑡𝑡 (𝑊)
𝑰
POTENCIA CONSUMIDA POR UN RESISTOR
La energía disipada en forma de calor:
𝟐
𝑰 𝑽𝒂𝒃
𝑸 = 𝑰𝟐 . 𝑹. ∆𝒕 = . ∆𝒕
𝑹
𝑉𝑎𝑏 𝟐
𝑷= 𝑰𝟐 . 𝑹 = Para expresar en
𝑹 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑎 (𝑐𝑎𝑙),
multiplicar por 𝟎, 𝟐𝟒
Acoplamiento de resistores
RESISTORES EN SERIE
𝑉 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 𝑹𝑬 = 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 + 𝑹𝟑
Acoplamiento de resistores
RESISTORES EN PARALELO
La intensidad de corriente:
𝑛 𝑒−
𝐼=
∆𝑡
𝐼. ∆𝑡
𝑛=
𝑒−
4. 10−6 (12)
𝑛=
1,6. 10−19
𝒏 = 𝟑. 𝟏𝟎𝟏𝟒
Problema 2 Resolución
La intensidad de corriente:
∆𝑞
𝐼=
∆𝑡
∆𝑞 = 𝐼. ∆𝑡
∆𝑞 = 10(60)
∆𝒒 = 𝟔𝟎𝟎 𝑪
Problema 3 Resolución
De la ley de Ohm:
𝑉𝐴𝐵 = 𝐼. 𝑅
𝑉𝐴𝐵 = 0,44(500)
𝑽𝑨𝑩 = 𝟐𝟐𝟎 𝑽
Problema 4 Resolución
𝑄 = 𝑉𝑎𝑏 . 𝐼. ∆𝑡
𝑄 = 120(6)(5)
𝑸 = 𝟑𝟔𝟎𝟎 𝑱
Problema 5 Resolución
Serie
𝑅𝐸𝑞 = 8 + 2
𝑹𝑬𝒒 = 𝟏𝟎 𝜴
Problema 6 Resolución
3
1
1
3
2+5
∆𝑞 = Á𝑟𝑒𝑎 = (3)
2
∆𝒒 = 𝟏𝟎, 𝟓 𝑪
10,5 C
Problema 7 Resolución
𝑅
Paralelo
3
𝑎 𝑏 𝑏
𝑏 𝑏 𝑏
𝑅 6
𝑅𝑎𝑏 = =
3 3
𝑹𝒂𝒃 = 𝟐 𝜴
Ex. Adm. UNMSM 2016-I Resolución
𝑹=𝟓𝜴
Ex. Adm. UNMSM 2015-II Resolución
𝑎 𝑏
𝑰
Del efecto Joule:
𝑃 = 𝐼2 . 𝑅
𝑃 = (22 )(30)
𝑷 = 𝟏𝟐𝟎 𝑾