Protocolo Remediacion Ajustado Limpio 010422

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 162

Proyecto “Financiamiento adicional para el apoyo a

la preparación para REDD+ del Fondo Cooperativo


de los Bosques (FCPF) en Colombia”

Informe de ejecución
Producto 9: protocolo de remediación, rehabilitación y/o Restauración de zonas
degradadas por la actividad minera en los bosques de la cuenca del río Quito

Febrero 24 del 2022

1
CONTENIDO

1. Información general.........................................................................................................................3
2. Introducción.....................................................................................................................................3
3. Objetivo............................................................................................................................................4
4. Alcance.............................................................................................................................................4
5. Justificación......................................................................................................................................4
6. Generalidades..................................................................................................................................5
6.1. Conceptos de análisis de riesgos......................................................................................................7
6.1.1. Riesgos Químicos....................................................................................................................11
6.1.2. Riesgos físicos.........................................................................................................................15
6.1.3. Riesgo Ecosistémico................................................................................................................21
6.1.4 Enfoque del riesgo social y biocultural......................................................................................23
6.2. Protocolo para la selección y evaluación de medidas de intervención...........................................29
6.2.1. Definición de los objetivos de intervención............................................................................30
6.2.2. Identificación de las medidas de intervención........................................................................31
6.2.2.1. Alternativas para intervenir los riesgos químicos...................................................................32
6.2.2.2. Limitantes de las medidas de intervención para el riesgo químico........................................39
6.2.2.3. Esquema general para intervenciones por riesgo químico.....................................................39
6.2.2.4. Alternativas para intervenir los riesgos físicos........................................................................40
6.2.2.5. Limitantes de las medidas de intervención para el riesgo físico.............................................46
6.2.2.6. Esquema general para intervenciones por riesgo físico..........................................................47
6.2.2.7. Restauración y rehabilitación ecológica.................................................................................47
6.2.2.8. Medidas de intervención administrativas...............................................................................57
6.2.3. Evaluación de las medidas de intervención............................................................................58
6.2.3.1. Definición de las partes interesadas.......................................................................................60
6.2.3.2. Limitantes de las alternativas.................................................................................................61
6.2.3.3. Métodos de evaluación sostenibles........................................................................................61
6.2.3.4. Análisis de sensibilidad...........................................................................................................62
6.2.3.5. Análisis científico....................................................................................................................63
6.2.3.6. Criterios para la toma de decisiones.......................................................................................63
6.2.4. Desarrollo de la estrategia de intervención............................................................................64
6.2.5. Preparación del Plan de Implementación...............................................................................65
6.2.6. Monitoreo y Control...............................................................................................................66
6.3. Resultados químicos.......................................................................................................................70
6.4. Resultados físicos...........................................................................................................................76
6.5. Intervenciones propuestas.............................................................................................................93
7. Conclusiones y recomendaciones.................................................................................................114
8. Referencias...................................................................................................................................115
1. Información general

Nombre de la Organización Corporación Bioparque


Diseñar un protocolo de remediación,
rehabilitación y/o restauración de zonas
degradadas por la actividad minera en los bosques
de la cuenca de río Quito, a partir de la información
obtenida tanto de la recopilación de muestras de
metales pesados en la zona como de un diagnóstico
Nombre de la consultoría ambiental, que contribuya al mejoramiento de los
procesos biológicos de los ecosistemas y al
desarrollo de las comunidades que los habitan o
dependen de la provisión de bienes y servicios
ambientales como modelo con énfasis en el
cumplimiento de la orden 5 de la Sentencia T-622
de 2016
Número de contrato Contrato No 199 de 2021
Fecha de presentación del informe 16/01/2022
Período del Informe Tercero
Fondo Acción / Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Informe presentado a:
Sostenible

2. Introducción

El presente protocolo surge del apoyo a un proyecto que nace de la Sentencia T622 del año 2016 en
Colombia, con el cual se busca remediar, rehabilitar y/o restaurar zonas degradadas por la actividad
minera en el departamento del Chocó. No obstante, puede tomarse como punto de referencia para
tratar zonas fuera de dicho departamento, las cuales cuenten con afectaciones similares.

Este producto hace parte de las herramientas diseñadas como aporte a la estrategia integral para la
toma de decisiones en zonas afectadas por la minería aluvial a lo largo de la cuenca de río Quito, y tiene
como objetivo determinar los criterios técnicos necesarios para una adecuada selección de medidas de
intervención, analizando si las diferentes alternativas aportan a la mitigación de los riesgos a niveles
esperados. Para dicho análisis, se toma como base el soporte científico de los estudios que se han
realizado en la zona en años anteriores, además de la medición de contaminantes en campo y la toma de
muestras para análisis de laboratorio bajo este proyecto; buscando aplicar medidas de intervención
según el riesgo identificado, y considerando aspectos como su disponibilidad, aplicabilidad, análisis de
costo-beneficio y las consecuencias de su implementación; todo esto, enfocado al análisis de riesgo para
el cuidado de la salud humana y el medio ambiente.

Algunos de los aspectos a considerar, se tuvieron en cuenta gracias a las concertaciones hechas con la
comunidad; ya que, por ejemplo, inicialmente se tenía planteado solamente el análisis químico de las
zonas afectadas por la minería de oro en la cuenca del río Quito que comprende los municipios de:
Cértegui, Unión Panamericana, Cantón de San Pablo, Paimadó, Quibdó e Istmina. Sin embargo, se decide
incluir el riesgo físico, ya que se evidencia afectación en el paisaje, el desvío de cauces y otras
problemáticas ambientales y sociales que repercuten sobre la calidad de vida de los ecosistemas y las
comunidades.

3. Objetivo

El objetivo del proyecto es: diseñar un protocolo de remediación, rehabilitación y/o restauración de
zonas degradadas por la actividad minera en los bosques de la cuenca de río Quito, a partir de la
información obtenida tanto de la recopilación de muestras de metales pesados en la zona como de un
diagnóstico ambiental, que contribuya al mejoramiento de los procesos biológicos de los ecosistemas y
al desarrollo de las comunidades que los habitan o dependen de la provisión de bienes y servicios
ambientales como modelo con énfasis en el cumplimiento de la orden 5 de la Sentencia T-622 de 2016.

El objetivo del documento es: presentar un instrumento técnico que sirva como protocolo para la
evaluación de estrategias de intervención en sitios identificados como afectados por actividades mineras
en la cuenca del río Quito, en el departamento del Chocó.

4. Alcance

El presente protocolo considera los pasos a seguir para la selección y evaluación de medidas de
intervención, que pueden ser de remediación, recuperación y/o rehabilitación, en el área afectada por
actividades mineras en la cuenca del río Quito y que representa un riesgo inaceptable para el ambiente
y/o la salud humana y la integridad de los ecosistemas. Cabe destacar que se deja abierta la posibilidad
de considerar otras tecnologías de intervención innovadoras, siempre y cuando estas cumplan con
análisis de factibilidad.

El paso a paso que se expone en el presente documento se diseña teniendo en cuenta un muestreo de
agua superficial, sedimentos y la toma de muestras de suelo a no más de 30 cm de profundidad.

El documento se entiende como una guía base que apoya el proceso de intervención, adaptándose
según las condiciones específicas de la zona, los peligros identificados y el criterio de los profesionales a
cargo. Adicionalmente, deberá ser validada por las diversas partes interesadas, incluyendo la comunidad
y las autoridades competentes.

5. Justificación

El corazón del departamento del Chocó, que alberga unas 9000 especies de plantas vasculares, 200
mamíferos, 600 aves, 100 reptiles y 120 anfibios, es uno de los lugares estratégicos para la explotación
de minerales en Colombia. Desde comienzos del siglo pasado sus ríos ricos en oro, platino, plata y zinc
han atraído el interés de empresas transnacionales y mineros a pequeña escala. En consecuencia, 80
años de deforestación, sedimentación de fuentes hídricas y vertimiento de mercurio, han llevado a que
en la cuenca se concentre el mayor número de especies amenazadas del país (Gómez, 2017).

La minería en el departamento del Chocó está causando serios problemas ambientales, pero también de
salud, puesto que la contaminación de fuentes hídricas sufrida por el uso indiscriminado de elementos
como el mercurio para la búsqueda de oro en los ríos que recorren este departamento, podrían causar
graves enfermedades a sus pobladores. A pesar de los riesgos expuestos anteriormente, la explotación
de oro de aluvión en tierras chocoanas es una de las principales fuentes de ingreso en la región y, debido
a su alta rentabilidad, ha mantenido su importancia.

El desarrollo de un protocolo que involucre criterios generales y recomendaciones para la evaluación de


factibilidad técnica y económica de medidas de intervención para hacer frente a los problemas
ambientales y de salud pública asociados a la minería se fundamenta en la ausencia de estos
lineamientos, requiriéndose una herramienta para evaluar la selección de las alternativas en áreas que
representan un riesgo inaceptable y las cuales deben ser gestionadas. Estos riesgos deben ser
identificados antes de llevar a cabo la evaluación de factibilidad; y se logra mediante medición de
contaminantes de interés en campo, toma de muestras para laboratorio y la observación del paisaje. De
esta manera se logra generar un análisis comparativo.

A partir de los análisis mencionados, el instrumento técnico brinda un mecanismo para la toma de
decisiones en la generación de procesos efectivos teniendo en cuenta el tiempo, los costos y los posibles
beneficios.

6. Generalidades

En la minería de oro se usan reactivos químicos que a menudo aumentaban la eficiencia en la extracción
de oro. Uno de los compuestos más usados es el mercurio (Hg), que se usa para separar y extraer el oro
de las rocas donde se encuentra, por medio de la formación de una amalgama, la cual luego se calienta
para evaporar el mercurio y extraer el oro con mayor facilidad (UNEP, 2008).

No obstante, el uso de este reactivo en la minería se prohibió en Colombia a través de la Ley 1658 de
2013, con la cual se estableció un plazo de 5 años para erradicar su uso en la minería y 10 años en la
industria (Minambiente, s.f.). Esto se debe a los diferentes impactos ambientales que el Hg tiene en la
calidad del aire, agua y suelo y que ponen en riesgo los servicios ecosistémicos y la salud de las personas
expuestas tanto de manera directa como indirecta. De hecho, las actividades de minería de oro artesanal
y de pequeña escala que emplean mercurio constituyen la principal fuente antropogénica del Hg
liberado al ambiente a nivel global en la minería a pequeña escala (UNEP, 2013).

Por otro lado, las actividades de minería de oro artesanal y de pequeña escala pueden propiciar la
liberación de metales pesados naturalmente presentes en la tierra, incrementando la concentración en
suelo, agua y sedimentos de metales como plomo (Pb), cadmio (Cd), arsénico (As), cobre (Cu), zinc (Zn) y
el mismo Hg (Vareda, Valente, y Duraes, 2019) incrementos que además han sido asociados a efectos
carcinogénicos y no carcinogénicos en humanos por la exposición a estos metales pesados en varios
estudios (Xiao, Wang, Li, Wang, y Zhang, 2017). Por esta razón, además del Hg, para el diseño del
presente instrumento se tienen en cuenta metales pesados como el plomo (Pb), el cadmio (Cd) y el
arsénico (As). A continuación, se muestran las afectaciones de cada uno de los contaminantes
mencionados en la salud de las personas.

Tabla 1.
Mecanismo de daño en la salud de los humanos por intoxicación con metales pesados
Vías de
Contaminante Mecanismo de daño Enfermedades
entrada
Gástrica -Daño por reacción antígeno-anticuerpo
Alteraciones neurológicas;
Mercurio Respiratoria específico.
afecciones del sistema respiratorio
Contacto -Depleción de función linfocitaria.
-Almacenamiento en hueso.
-Daño mitocondrial y formación de
radicales libres. Alteraciones neurológicas
Gástrica
-Apoptosis: activación por vía de las (disminución del coeficiente
Plomo Respiratoria
caspasas. intelectual infantil); nefrotoxicidad;
Contacto
-Inflamación por activación del Factor de anemia; cáncer de riñón
Necrosis y atracción de macrófagos.
-Disminución de producción de NO.
-Depleción de GSH (Glutatión). Bronquitis; cáncer de esófago,
Gástrica
-Formación de radicales libres. laringe, pulmón y vejiga;
Arsénico Respiratoria
-Apoptosis: activación por vía de las hepatotoxicidad; enfermedades
Contacto
caspasas. vasculares
-Disfunción por formación de radicales
libres. Bronquitis; enfisema;
-Apoptosis: activación por vía de las nefrotoxicidad; infertilidad; cáncer
Cadmio Gástrica caspasas. de próstata; alteraciones
-Desnaturalización proteica. neurológicas; hipertensión;
-Disminución de la resistencia enfermedades vasculares
transepitelial.
Fuente: Adaptado de Díaz y Arceo, 2018; y Pangea.org, s.f.

Los metales que aparecen en la Tabla 1 se analizan en su forma elemental, es decir, sin asociarse
químicamente en sales, óxidos u otras sustancias, con lo cual se mide mercurio total, plomo total,
arsénico total y cadmio total. Además, su estado de la materia depende del elemento; por ejemplo, por
lo general el mercurio se encuentra en forma de vapor y en forma líquida, mientras que los demás
contaminantes se encuentran de forma líquida, diluidos con la matriz (agua, suelo o sedimentos).

Lo anterior está asociado al riesgo químico identificado en la actividad minera de extracción de oro. Por
otro lado, durante las visitas de campo, también se evidencia la presencia de riesgos físicos,
ecosistémicos y socioeconómicos; este incluye: procesos de remoción en masa. Considera el daño
paisajístico, el aporte de sedimentos a cuerpos hídricos; los procesos de erosión. Comprende la
sedimentación de cauces, pérdida de la cobertura vegetal, modificación de geoformas y de los
ecosistemas; la disposición de materiales, con la cual se contaminan los suelos; y las inundaciones de
cauces o lechos aluviales que afectan los suelos productivos para cultivos, se generan pérdidas
materiales, pérdidas humanas, se contaminan las fuentes hídricas (Aquaviva, 2016) y la afección a la flora
y fauna del entorno próximo a la explotación minera.

Antes de abordar el concepto de análisis de riesgos, es necesario tener claras las definiciones de
remediación, rehabilitación y restauración, con el fin de identificar la medida que más se ajusta a cada
una de las zonas afectadas.

 Remediación: “Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para reducir o
eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o prevenir su
dispersión en el ambiente sin modificarlos.”. (Ministerio de Ambiente, 2005)
 Restauración Ecológica: restablecer el ecosistema degradado a una condición similar al
ecosistema predisturbio respecto a su composición, estructura y funcionamiento. Además, el
ecosistema resultante debe ser un sistema autosostenible y debe garantizar la conservación de
especies.

 Rehabilitación Ecológica: llevar al sistema degradado a un sistema similar o no al sistema


predisturbio, éste debe ser autosostenible, preservar algunas especies y prestar algunos servicios
ecosistémicos.

 Recuperación Ecológica: recuperar algunos servicios ecosistémicos de interés social.


Generalmente los ecosistemas resultantes no son autosostenibles y no se parecen al sistema
predisturbio.

6.1.Conceptos de análisis de riesgos

La minería de oro artesanal y a pequeña escala ha sido una fuente de sustento y oportunidades de
empleo para miles de personas en zonas mineras de Colombia; sin embargo, este sector es de carácter
artesanal e informal, y escasamente regulado, generando así importantes impactos sobre la salud, el
ambiente y los ecosistemas, pero además amenazando los medios de subsistencia de las comunidades,
generando condiciones de desplazamiento, violencia y altas tasas de pobreza (Vélez-Torres, Vanegas,
McLamore, & Hurtado, 2018; Morgan, McLamore, y Correll, 2021). En el caso de las zonas degradadas
por actividades mineras, dichos impactos tienen asociados riesgos que deben ser identificados y
valorados correctamente y así poder seleccionar las medidas de intervención más adecuadas para
mitigarlos, o por lo menos llevarlos a niveles tales que sean considerados como aceptables por las partes
interesadas.

La evaluación de riesgos es una herramienta útil para fundamentar la toma de decisiones con base en la
mejor información científica disponible y no en percepciones o juicios de valor. La información que
proporciona la evaluación de un riesgo puede apoyar decisiones de control ambiental, evaluar y
jerarquizar la importancia ambiental de una medida, así como estimar cuantitativamente los daños a la
salud humana o a los ecosistemas.

En el contexto amplio del análisis de riesgos ambientales el Department for Environment, Food and Rural
Affairs (DEFRA) del Reino Unido define el Riesgo como la consecuencia generada por la ocurrencia de un
peligro y la probabilidad de dicha ocurrencia, definiendo a su vez al Peligro como una situación o un
agente (biológico, químico o físico) que puede llevar a causar un daño o un efecto adverso, formulando
así la definición de Riesgo Ambiental como la consecuencia generada sobre un componente ambiental
por la ocurrencia de una situación o un agente físico, químico o biológico y la probabilidad de dicha
ocurrencia (DEFRA, 2011)(Figura 1).

Figura 1. Esquematización del Concepto de Análisis de Riesgo: Proceso de Evaluación de las


Consecuencias de un Peligro y la Probabilidad de que Suceda

Consecuencias
Medio Alto Alto

Medio Medio Alto

Bajo Medio Medio

Fuente: DEFRA (2011).

Así, cuando las consecuencias y la probabilidad de que los peligros sucedan son bajos - el riesgo se
califica como riesgo bajo o aceptable, y por lo tanto la situación no requiere de intervención y solo
amerita de monitoreo (zona verde). Por el contrario, cuando tanto las consecuencias como la
probabilidad de que los peligros se configuren son altos (zona roja) - se considera que el nivel de riesgo
es inaceptable y por lo tanto se requiere de una estrategia de intervención para su manejo. Los casos
intermedios (zona ámbar) corresponden a aquellos para los que es necesario realizar un análisis de
riesgos detallado para entender las variables que más contribuyen al riesgo.

Las metodologías para el análisis de riesgo son de carácter iterativo, tanto para los procesos que la
conforman (análisis preliminar, evaluación genérica y evaluación detallada) como para el proceso de
evaluación como un todo, y por lo general incluye varios puntos o nodos de evaluación y/o decisión. La
metodología a emplear en este estudio se muestra en la Figura 2, y su carácter iterativo y de evaluación
permanente busca que la misma ofrezca flexibilidad en términos de las decisiones o respuestas que se
deban tomar durante el proceso de evaluación, por ejemplo, permitiendo definir un tipo de intervención
sobre un sitio cuando se considere que se han identificado correctamente los riesgos y que no hace falta
realizar una evaluación con mayor detalle, posibilitando así optimizar recursos y tiempo.

Este proceso generalmente empieza con una evaluación preliminar que involucra la recopilación de la
historia de un sitio que se sospeche ha sufrido un daño ambiental al no atender de manera oportuna los
impactos ambientales generados durante las actividades ahí desarrolladas o la identificación de las
amenazas para un escenario de peligro específico. El principal producto de esta etapa de análisis es la
elaboración de un mapa conceptual del sitio o la situación de riesgo, que puede ser una descripción
gráfica o esquemática que abarque las fronteras del sistema bajo estudio y establezca las principales
relaciones entre la fuente del riesgo, su peligrosidad y la forma en que las personas o el ambiente
estarían expuestas al mismo (INNOVA, 2015).

Figura 2. Enfoque metodológico para el análisis de riesgo en sitios con sospecha de daño ambiental

Sitio con sospecha de daño


ambiental

Recolección de información
disponible

Establecimiento de un
No

Fuente: Aquaviva, 2016.

Esta primera etapa de evaluación debe involucrar una primera caracterización preliminar del riesgo que
complemente la información documental, que se pueda contrastar contra unos niveles o estándares de
calidad ambiental y permita definir si existen riesgos potenciales y que acciones tomar ante ellos. En la
siguiente Tabla 2 se describen los principales elementos de la evaluación preliminar de riesgos físicos y
químicos en un sitio con sospecha de afectaciones por daño ambiental.

Tabla 2.
Elementos de la evaluación preliminar de riesgos físicos y químicos en sitios con sospecha de daño
ambiental

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
Riesgos por Contaminación (agentes químicos) Riesgos por amenazas (agentes físicos)
Historia del sitio
 Recopilación de información histórica del sitio  Recopilación de información sobre las características de
y visita de reconocimiento: los agentes o situaciones peligrosas, por ejemplo la
 Registro histórico documentado de los usos y información general del sitio y sus características físicas
ocupación del sitio: (e.g. geológicas, geomorfológicas, parámetros
 Plano del sitio geotécnicos, cartografía, etc.) para la definición del área
 Inspección y recorrido del sitio de estudio y los receptores potenciales, diferenciados
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
Riesgos por Contaminación (agentes químicos) Riesgos por amenazas (agentes físicos)
 Identificación y localización áreas con estos como las personas (comunidades), el medio
antecedentes de manejo de sustancias ambiente (vida acuática y silvestre terrestre, áreas
potencialmente contaminantes protegidas, ecosistemas sensibles y patrimonio cultural) y
 Descripción características hidrogeológicas las actividades económicas (ej. agricultura, ganadería,
del suelo pesca, etc.) Información cartográfica
 Identificación depósitos de residuos  Información geológica y geomorfológica
 Identificación medios (agua, suelo, aguas  mapas de cobertura y uso del suelo
subterráneas) potencialmente contaminados  Usos actuales y futuros de las aguas superficiales y
y rutas de migración subterráneas en el área de influencia.
 Revisión de estudios previos: POTs, EIAs,  Hidrogeología regional y local (acuíferos de interés
PMAs, Planes de gestión de riesgos, Estudios regional y local).
topográficos e hidrogeológicos, etc.  Hidrología superficial: Cauces receptores, caudales,
características, parámetros de calidad (si aplica).
 Datos sobre los ecosistemas del área de influencia.
Modelo conceptual inicial
Esquema donde se visualicen todos y cada uno de Mapas donde se visualicen los escenarios de peligro o amenaza
los impactos negativos identificados, su posible (e.g. inestabilidad de taludes, subsidencia, caída de rocas,
ruta de afectación y los receptores expuestos. obras de cierre inconclusas o mal hechas) y potenciales
impactos (e.g. daños a bienes físicos o personas) necesarios
para establecer riesgos por amenaza y vulnerabilidad.
Caracterización preliminar de riesgos
Muestreo de identificación: consiste en hacer un Evaluación preliminar de amenazas y consecuencias: consiste
muestreo representativo del sitio y análisis de en una primera evaluación cualitativa donde se evalúa la
laboratorio con el fin de determinar la presencia probabilidad de ocurrencia de las amenazas y sus posibles
de contaminantes de interés de acuerdo con consecuencias. El análisis involucra valorar técnicamente la
estándares de calidad ambiental apropiados. Los posibilidad de que se configuren las amenazas y considerar la
estándares de calidad pueden tomar la forma de vulnerabilidad de los elementos expuestos, por ejemplo,
guías donde se especifique límites máximos de considerando el tamaño de las poblaciones expuestas y su
concentración de contaminantes de interés para cercanía a los escenarios de peligro.
suelos o aguas. Caracterización preliminar: se analizan los resultados de la
Caracterización preliminar: se analizan los evaluación cualitativa y se categoriza el riesgo (alto, medio,
resultados del muestreo de identificación con los bajo) para identificar si existen riesgos potenciales y que
estándares de calidad y se hace una acciones se deben seguir.
caracterización preliminar para identificar si
existen riesgos potenciales y que acciones se
deben seguir.
Fuente: adaptado de Innova (2015).

Para efectuar la identificación de los escenarios de riesgo, se debe relacionar la información recopilada
en el diseño del modelo conceptual. Los escenarios de riesgo identificados permitirán evidenciar
claramente las situaciones de mayor interés con el fin de calificar y otorgar una clasificación de riesgo de
estos.

6.1.1. Riesgos Químicos

Los riesgos para la salud humana por contaminantes químicos hacen referencia a todos aquellos efectos
adversos que pueden manifestarse en un grupo de población humana expuesto a los contaminantes
presentes en el ambiente. Por su parte, los riesgos para los ecosistemas hacen referencia a todos
aquellos efectos adversos que pueden alterar cualquier nivel de organización de un ecosistema expuesto
a los contaminantes presentes en los diferentes medios a los que hayan podido migrar desde
determinada fuente.

La evaluación de riesgos a la salud humana y el ambiente hace parte del proceso de análisis de riesgo y
se basa esencialmente en la identificación y cuantificación de un contaminante, sus vías de exposición y
los efectos que ejerce en sus potenciales receptores. Estos tres componentes del riesgo (fuente – vía de
exposición – receptor) deben estar presentes para que se configure un riesgo a la salud humana y son los
que deben tenerse en cuenta durante el proceso de análisis del riesgo. Así, una de las primeras etapas en
el análisis de riesgos es conseguir la mayor cantidad de información para identificar el conjunto de
riesgos que se puedan presentar y así poder evaluar si el riesgo se origina principalmente a partir de
contaminación química, vulnerabilidad física, u otro tipo de riesgo.

En este sentido, se considera contaminante a todo elemento químico presente en el lugar de estudio a
concentraciones superiores a las naturales o a las de referencia para el respectivo compuesto en el
medio en que se esté evaluando. Las vías de exposición son las rutas por las cuales un contaminante
puede entrar en contacto con un receptor desde una fuente contaminada al punto de exposición. El
receptor es el individuo, grupo, población, suelo, cuerpo hídrico, etc., que puede estar expuesto al
contaminante.

Todo esto permite construir un modelo conceptual para cada sitio, como el que se muestra en la Figura
3, y que es una representación de las interrelaciones existentes entre las fuentes de contaminación, las
rutas por las cuales los contaminantes pueden migrar a través de diferentes compartimientos
ambientales y las poblaciones (humanas o ecológicas) que pueden estar potencialmente expuestas y por
lo tanto constituirse en receptores finales; la fuente de los contaminantes y la ruta de exposición
(inhalación, ingestión, dérmica).

Figura 3. Esquematización de un modelo conceptual para el análisis de riesgos


Fuente: E-Tech International, 2015.

En la Figura 4 se esquematiza a manera de ejemplo un modelo conceptual para identificar los escenarios
de riesgo químico asociados a una actividad minera. No obstante, es importante identificar que los
escenarios de exposición incluyen: los movimientos de los relaves fuera del lugar donde se lleva a cabo la
minería; también con el contacto con la ropa y el calzado, entre otros. Es decir, no se limita solamente a
la exposición durante la producción y desecho de los minerales extraídos a través de la minería sino del
transporte de los relaves hacia los sitios de disposición de residuos peligrosos, según los métodos
químicos de extracción.
Figura 4. Ejemplo de modelo conceptual de riesgos químicos por actividad minera

Fuente (fuertes lluvias)

Evento (lixiviación de metales de depósitos de estériles)

Vía de exposición (suelo) Vía de exposición (agua subterránea) Vía de exposición (agua superficial)

Ruta de exposición (ingesta y contacto) Ruta de exposición (ingesta y contacto)

Punto de exposición (viviendas) Punto de exposición (quebrada)

Receptor (personas) Receptor (Fauna)

Escenario 1 Escenario 2

Fuente: Madero, 2021.

En el ejemplo de modelo conceptual mostrado en la Figura 4, de igual manera podría presentar la ruta
de exposición correspondiente al transporte fuera del emplazamiento de suelos contaminados en
residuos o transporte incidental, y al transporte por el viento de polvo y vapores de mercurio y otros
metales pesados.

La construcción del modelo conceptual involucra además la identificación de las fuentes de amenaza,
que en este caso corresponden a fuentes de contaminación y los contaminantes de interés. La
identificación de amenazas es clave para establecer los receptores y rutas de exposición, y en el caso de
los sitios con sospecha de daño ambiental por actividades mineras las principales amenazas están
asociadas a la falla de taludes, deslizamientos, subsidencias, explosiones, generación de drenaje ácido de
mina, lixiviación de sustancias tóxicas contenidas en los relaves, estériles y demás material de desecho
con posibles contenidos de cianuro y metales pesados.

En términos generales los contaminantes de interés son aquellos sobre los que se tiene evidencia de que
su máxima concentración medida en los sitios evaluados exceden el valor de referencia considerado
seguro para la salud humana y el ambiente, tienen asociados efectos tóxicos o ecotóxicos, y cuyas
características fisicoquímicas además les confieren propiedades de permanencia en el ambiente, como
se muestra en la Tabla 3. En la normativa colombiana no se han establecido valores de referencia para
riesgo químico en suelos; por otro lado, si se han establecido valores de referencia para riesgo químico
en agua en la Resolución 0631 de 2015.

Tabla 3.
Criterios para identificar compuestos de interés en el análisis de riesgos

Criterio Característica
Concentración en cada medio afectado Exceder los valores de concentraciones de referencia en
Criterio Característica
cada medio
Efectos agudos, subagudos, crónicos
Efectos carcinógenos
Toxicidad del contaminante Efectos mutagénicos
Efectos neurotóxicos
Disrupción endocrina
Potencial de bioacumulación y biomagnificación
Persistencia Movilidad en cada medio de acuerdo con sus propiedades
fisicoquímicas
Fuente: Aquaviva, 2016.

La etapa siguiente en el análisis de riesgo es evaluar la exposición a los contaminantes y sus efectos, es
decir medir o estimar la intensidad, frecuencia, ruta y duración de dicha exposición, expresándola en
términos de dosis de este, recibida por un receptor a través de cada una de las vías de exposición (e.g.
inhalación, ingestión o contacto directo). Esto permite estimar de la cantidad de contaminante que
efectivamente ingresa a un organismo por una vía específica, la cual puede compararse con valores de
referencia, por ejemplo, en términos de características de toxicidad y la relación entre la dosis del
contaminante recibido y la aparición de un efecto adverso en la población expuesta.

La siguiente etapa es la caracterización del riesgo, la cual se encarga de integrar los resultados del
análisis de la toxicidad y del análisis de la exposición, para cuantificar y evaluar el nivel de riesgo. Esto
implica considerar los diferentes medios, rutas y vías de exposición definidas en el modelo conceptual y
calcular el índice de riesgo total asociado a cada contaminante individual, así como el riesgo total
asociado a todos los contaminantes de interés considerados.

Para valorar los niveles de riesgo que representan los índices calculados, deben establecerse
previamente los criterios de aceptabilidad del riesgo, es decir, aquellos rangos dentro de los cuales el
riesgo es admisible en unas determinadas circunstancias, así como los umbrales a partir de los cuales
puede hablarse de una situación de riesgo inaceptable, es decir aquella para la cual se requiere plantear
unas medidas de intervención que eliminen o reduzcan los riesgos a la salud y el ambiente.

Es importante no olvidar tener en cuenta la incertidumbre asociada a las diferentes etapas del proceso
antes descritas, como la caracterización del área de estudio y la identificación de los contaminantes y sus
características de toxicidad, la cuantificación de la exposición y la influencia que todos estos factores de
incertidumbre tienen sobre la valoración de los riesgos considerados en el análisis. Finalmente, se
discuten los resultados y se establecen conclusiones respecto el nivel de riesgo observado, teniendo en
cuenta los valores de referencia y los elementos que representan un mayor riesgo.

De esta forma, a partir de las diferentes etapas antes descritas, en la Figura 5 se muestra un esquema
con todos los elementos a considerar al realizar un análisis de los riesgos que se derivan de zonas donde
se sospecha hay condiciones que pueden generar afectaciones a la salud y el ambiente por
contaminantes. Adicionalmente, en el ANEXO 1 se presenta un instrumento que sirve para orientar paso
a paso el desarrollo de una evaluación de riesgos para la salud y el ambiente, con énfasis en agentes
químicos.
Figura 5. Proceso de análisis de riesgo
Evaluación preliminar del
riesgo químico

Análisis de riesgos Evaluación de riesgos


Análisis de riesgos a la salud
ambientales detallada

Antecedentes y descripción
del área de riesgo

Formulación del problema y


actualización del modelo
conceptual

Evaluación de la toxicidad

Evaluación de la exposición

Caracterización del riesgo

Evaluación de la exposición Evaluación de la exposición

Fuente: Adaptado de Aquaviva, 2016.

6.1.2. Riesgos físicos

Cuando un área o sitio se evidencian daños ambientales ocasionados por diversos factores o situaciones
se genera un riesgo potencial para la salud y el ambiente, y se crea la necesidad de proponer planes de
manejo y mitigación, a través de medidas de intervención o compensación del daño. Este tipo de análisis
generalmente empieza con la revisión de insumos básicos, tanto cartográficos como digitales, que
brinden información sobre las principales amenazas, tanto cartográficos como digitales, así como la
recopilación de los parámetros de interés del lugar de estudio.

Para evaluaciones de riesgos físicos y especialmente aquellas correspondientes a áreas mineras en


estado de abandono se puede partir de la definición dada en las guías elaboradas por el Ministerio de
Minas y la Universidad Industrial de Santander (Ministerio de Minas y UIS, 2016), que establecen que la
evaluación del riesgo implica determinar la posibilidad de que ocurran determinados sucesos, así como
la magnitud de sus posibles consecuencias, considerando los siguientes aspectos:
 Identificar las amenazas, su naturaleza, ubicación, intensidad y probabilidad.
 Identificar la existencia y el grado de vulnerabilidad y exposición ante las amenazas identificadas.
 Definir las capacidades, los recursos de los cuales se dispone para enfrentar o manejar las
amenazas.
 Determinar cuál es el grado de riesgo aceptable.

Las metodologías de cuantificación consisten, en general, en la integración de la evaluación de la


amenaza, la evaluación de la vulnerabilidad, el mapeo de los elementos expuestos y la determinación de
un valor indicativo del riesgo, con el fin de evitar la ocurrencia de un evento que alcance a generar una
calamidad.

La amenaza es un peligro latente de que un evento físico o de origen natural o causado o inducido por la
acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdidas de
vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes la
infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.

Por su parte, la vulnerabilidad es la susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o


institucional que tiene una comunidad de ser afectada en caso de que un evento físico peligroso se
presente, por ejemplo, a sufrir pérdidas humanas de su ambiente físico, socioeconómicas y de sus
medios de subsistencia. Un análisis de vulnerabilidad consiste en identificar los escenarios de amenaza
bajo los cuales se puedan presentar estos daños con relación a los siguientes tres entornos de
vulnerabilidad:

 La vulnerabilidad ambiental, que comprende los hallazgos relacionados con el desarrollo de una
actividad minera que pueden causar daño al medio ambiente y a la población humana, por
ejemplo, la contaminación del agua, afectación a nacimientos de agua y al cauce de ríos,
contaminación del suelo y cambios en su uso etc.
 La vulnerabilidad física, cuyo objetivo es determinar el grado de vulnerabilidad de las estructuras
que se encuentran dentro de las áreas afectadas por actividades mineras en estado de
abandono, orientado a edificaciones e infraestructura propia del proceso minero, así como
viviendas dentro del área de desarrollo de la actividad, basándose en sus características
estructurales existentes así como en su respuesta ante un evento crítico de origen sísmico y de
movimiento en masa que se pudiera presentar.
 La vulnerabilidad social, con la que se busca identificar la capacidad de reacción que tiene una
comunidad para responder ante adversidades y la disponibilidad de recursos con que cuenta
para dicha reacción.
De forma similar al análisis de riesgo químico donde se busca establecer la relación fuente
contaminante-ruta o vía de exposición-receptor, el modelo conceptual para riesgo físico debe priorizar
los escenarios de riesgo en los que se identifique la combinación fuente-medio-receptor, de modo que
permita establecer claramente i) las condiciones del sitio y características físicas del ambiente, ii) la
identificación de escenarios de peligro y iii) la identificación de los potenciales receptores, que incluye
tanto la población expuesta por residir o trabajar actualmente en el área de influencia, futuros
ocupantes del lugar o poblaciones ecológicas ubicadas dentro y fuera del área de influencia.

A manera de ejemplo en la Figura 6 se esquemáticamente un modelo conceptual para identificar los


escenarios de riesgo físicos asociados a una actividad minera.
Figura 6. Ejemplo de modelo conceptual de riesgos físicos por actividad minera

Fuente (Derrumbe)

Evento (Falla de talud)

Vía de exposición (suelo) Vía de exposición (agua superficial)

Ruta de exposición (ingesta y contacto)

Punto de exposición (quebrada)

Fuente: Madero, 2021.

Una vez que se tienen los escenarios se procede a realizar una valoración de las amenazas, teniendo en
cuenta la probabilidad de que estas ocurran, y de la vulnerabilidad de las zonas afectadas. Existen
diferentes metodologías en las que se aborda el análisis de riesgo para actividades mineras mediante la
priorización de los sitios que requieren intervención teniendo en cuenta la probabilidad de ocurrencia de
las amenazas y la severidad de sus consecuencias (SERNAGEOMIN-BGR, 2006; Ministerio del Ambiente,
2010). Dicha evaluación se realiza usando criterios técnicos específicos para el escenario de peligro en
estudio y está sujeta al criterio experto del grupo de profesionales que la realizan.

Cálculo del riesgo

De forma análoga a la evaluación de riesgos químicos por contaminantes, para los riesgos físicos el
cálculo del riesgo se evalúa para cada uno de los elementos expuestos como el producto de la amenaza
por la vulnerabilidad, para cada uno de los entornos antes considerados (ambiental, físico y social), como
se esquematiza en la Figura 7.
Figura 7. Evaluación del riesgo físico

Riesgo = Amenaza × Vulnerabilidad

Entorno social

Entorno ambiental

Entorno económico
Fuente: Aquaviva, 2016.

Este cálculo se basa en índices, es decir en cuantificación de indicadores y se obtiene a partir de generar
una operación cartográfica entre la amenaza y la vulnerabilidad.

Para la evaluación del riesgo específico se evalúan los elementos expuestos, con base en la amenaza y la
vulnerabilidad, pero se integra el valor del elemento expuesto, como un valor total de las pérdidas
probables en caso de que ocurra un evento, estimando el costo o perdida y la afectación en las personas.

Ejemplo de evaluación del riesgo físico

Una vez se evalúan para cada escenario de peligro tanto la probabilidad de ocurrencia de las amenazas
como la severidad de sus consecuencias, se puede aplicar una matriz de evaluación del riesgo que
permita clasificar los riesgos generados dependiendo de su ubicación en la matriz mencionada (Tabla 4).
Las matrices de evaluación serán alimentadas por los valores de vulnerabilidad y amenaza determinados
anteriormente, siendo el riesgo el producto entre la amenaza y la vulnerabilidad.

Tabla 4.
Matriz de evaluación de riesgo

ENTORNO Social Ambiental Económico


Vulnerabilidad
Catastrófica

Catastrófica

Catastrófica
Ninguna

Ninguna

Ninguna
Regular

Regular

Regular
Baja

Baja

Baja
Alta

Alta

Alta

Valores 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Muy baja 1
Amenaza

Baja 2
Media 3
Alta 4
Muy alta 5
Fuente: Aquaviva, 2016.

La ubicación de los escenarios en la matriz permitirá clasificar el riesgo identificado con el fin de emitir un
juicio sobre la importancia de proceder a una evaluación más detallada. Aquellos escenarios de riesgo
que se encuentren en la clasificación de riesgo moderado y grave deberán ser evaluados de manera más
detallada ya que se consideran escenarios con un riesgo significativo. Para los riesgos clasificados como
leves, es necesario tomar medidas de prevención con el fin de reducir la probabilidad de ocurrencia,
evitando así la aparición de riesgos significativos.
Mitigación y Prevención del Riesgo

En esta etapa se identifican las medidas requeridas para reducir los daños potenciales ante la probable
ocurrencia de un evento amenazante, de modo que se pueda establecer una hoja de ruta que permita
caracterizar las áreas que requieren intervención y las medidas de intervención más apropiadas. Estas
medidas se discuten en mayor detalle en el numeral 6.2.2 del presente documento.

En la
se muestra un esquema con todos los elementos a considerar al realizar una evaluación de riesgos
físicos; adicionalmente, en el Anexo 2 se presenta un instrumento que sirve para orientar paso a paso el
desarrollo de una evaluación de este tipo de riesgos para la salud y el ambiente.

Figura 8. Esquema para la evaluación preliminar de riesgo físico

Evaluación preliminar del


riesgo físico

No
¿Identifica escenarios de Fin del proceso. No se
riesgo? realizan más acciones.

Si
Amenazas Vulnerabilidad

Evaluación de riesgos
detallada

Amenazas Vulnerabilidad

Movimientos en masa e
Social, ambiental y Física
inundaciones

Plan de medidas de intervención Toma de decisiones

Fuente: Aquaviva, 2016.

En la práctica, hay muchos casos en los que se presenta algún riesgo y hay que decidir entre un riesgo
aceptablemente bajo, el cual no justifique ninguna acción. Por lo cual, en el segundo cuadro de la
anterior figura se debe definir si se identifica un escenario de riesgo donde valga la pena llevar a cabo
una intervención, sea debido a su potencial riesgo hacia la salud de la comunidad o el daño hacia el
medio ambiente, o si, por el contrario, presenta escenarios de riesgo, pero se encuentra en un rango
aceptable, con lo cual no es necesario llevar a cabo la intervención del sitio.
6.1.3. Riesgo Ecosistémico

Enfoque del Riesgos Ecosistémicos

Son aquellos riesgos que afectan drásticamente todos los componentes y las condiciones micro, meso y
macro climáticas del ecosistema, afectando la composición, estructura y función de la biota y del suelo,
así como la dinámica hídrica, los flujos de nutrientes y la capacidad regenerativa natural de los
ecosistemas, compactación del suelo, lixiviación de nutrientes y pérdida de materia orgánica, lo cual
puede generar comunidades propias de sucesiones secundarias o desviadas (ecosistemas degradados).
Se consideran los disturbios antrópicos ocasionados por los sistemas productivos agrícolas, pecuarios,
pesqueros y agroindustriales; la deforestación por cultivos ilícitos, extracción de madera, la extracción de
materiales a cielo abierto y minería en general, la expansión urbana originada por el desarrollo de obras
e infraestructura de gran impacto y el incremento de la densidad poblacional, los incendios forestales y
quemas.

Riesgos ecosistémicos por minería

La minería trae consigo cambios drásticos en la estructura del suelo, ejemplificados en la compactación
generada por el uso de maquinaria y la erosión de los mismos, fenómeno acelerado por factores
climáticos como el viento y la precipitación. Los efectos producidos por la minería en los ecosistemas
incluyen degradación del paisaje, pérdida de cobertura vegetal y de biodiversidad, aumento de niveles
de ruido y material particulado, sedimentación, erosión, hundimientos e inestabilidad del terreno por
explosiones. En relación con el recurso hídrico, la minería tiene como consecuencias la afectación de la
dinámica de las aguas superficiales y subterráneas, la interrupción o redireccionamiento de flujos, la
extracción y desecación de acuíferos, el cambio en la capacidad de almacenamiento y regulación del
agua; el incremento en la sedimentación y la contaminación.

Figura 9. Esquema general del análisis de riesgo ecosistémico

Fuente: Guía Práctica de restauración ecológica.


Todo ello fundado en los siguientes principios:

• Está basada en criterios científicamente contrastados: Se trata de un conocimiento que sigue el


método científico, cuyos resultados están avalados con su publicación en revistas científicas reconocidas,
lo que supone que han sido exhaustivamente revisados y posteriormente evaluados por expertos.

• Implica un diagnóstico ecológico. Dado que cada caso es único, la intervención se sirve de un
diagnóstico específico del espacio a restaurar que, además, ha de tener un enfoque holístico, en el que
se contemplen las necesidades socioeconómicas y el contexto histórico-cultural a distintas escalas.
Incluye las relaciones ecosistémicas y también el paisaje.

• La importancia del ecosistema de referencia, que define los procesos ecológicos que se deben
recuperar y que suele ser próximo y semejante al original (en el caso de las rehabilitaciones y remplazos,
como se verá más adelante, este concepto se puede ver modificado). El ecosistema de referencia no
suele ser único ni estático y para su adecuada selección resulta de mucha utilidad conocer la evolución
histórica y/o a futuro (en un contexto de cambio global). Este ecosistema de referencia es la base para
establecer las características de la intervención (morfología, taxones, hidrología, procesos dinámicos.
etc.).

• Busca una intervención mínima: Al identificar los procesos ecológicos clave que rigen el
funcionamiento del ecosistema y actuar sobre ellos, se desencadena la expresión de la memoria y se
activa la capacidad de auto- regeneración de los ecosistemas. Por ello, se deben tener en cuenta los
procesos dinámicos que permitan establecer mecanismos de mínima intervención en la gestión futura.

• Lleva asociados modelos de gestión adaptativa, que permiten marcar fases en las que medir la
evolución del ecosistema y así, en caso de producirse desviaciones respecto a los objetivos iniciales
previstos, se pueden reorientar las medidas y acciones de restauración o incluso los objetivos. Esta labor
de continuo seguimiento y evaluación del desarrollo del proyecto permite manejar la incertidumbre
derivada de sistemas ecológicamente complejos, adaptando el proyecto en todo momento hacia las
metas de restauración.

• Debe ser flexible y pragmática, de manera que teniendo en cuenta los marcos ecológico,
socioeconómico y cultural se maximice la biodiversidad, los procesos ecológicos y la provisión de
servicios ecosistémicos.

Opciones de intervención a nivel ecosistémico

La intervención necesaria para llevar a cabo una recuperación y/o habilitación se puede clasificar en
activa o pasiva:

• Activa: consiste en la intervención directa del hombre sobre la estructura y características del
ecosistema degradado, con el fin de remplazarlo, rehabilitarlo o restaurarlo para garantizar la existencia
de un ecosistema estructurado y funcional.

• Pasiva: se centra en eliminar o minimizar las perturbaciones causantes de la degradación, dejando que
el ecosistema degradado pueda recuperar por sí mismo su estructura y funcionalidad. Cabe destacar que
esta posibilidad siempre debe contemplarse como primera opción, ya que en numerosas ocasiones sus
resultados pueden ser comparables y con frecuencia superiores a los de la restauración activa.

6.1.4 Enfoque del riesgo social y biocultural

El Enfoque del Riesgo Social

El enfoque del riesgo social para el presente protocolo, lo trataremos bajo la percepción social del riesgo
(PSR) asociada a la pérdida de los servicios ecosistémicos (SE) y su relación con los elementos de la
Bioculturalidad, elemento preponderante en la Cuenca del río Quito. 1 La PSR será entendida como la

1
Se utiliza una aproximación y adaptación propia, considerando lo planteado por Vanessa Bolaños, Ingrid Valencia,
2017, en “Percepción Social del Riesgo por Pérdida de Servicios Ecosistémicos”. Universidad Nacional de Colombia,
apreciación que realizan las comunidades, grupos o individuos frente a la problemática identificada y la
ocurrencia de daños (presentes y futuros) en su territorio, bien sea, por la pérdida de recurso naturales,
la disminución de los bienes y servicios ambientales y sus consecuencias probables (Lee, 1983 citado por
Puy, 1994).

La percepción social del riesgo PSR es tratada en este protocolo producto de la articulación de enfoques
y se llevó a cabo un análisis cualitativo de la información obtenida en los muestreos, recorridos de
campo, resultados de los dos ciclos de talleres comunitarios de capacitación y socialización, y por los
distintos escenarios de trabajo de grupo.

Finalmente, las propuestas de probables intervenciones que propone el protocolo para atender algunos
problemas sociales relacionados con las afectaciones ambientales, aportarán a enfrentar la reducción del
riesgo social (RS) asociado a los problemas ambientales (RS-A) y así avanzar en entender cuál es la
vulnerabilidad existente a nivel colectivo que viven las comunidades y las personas habitantes de la
cuenca del río Quito y permitirá focalizar los esfuerzos para la disminución de las mismas.

La percepción social de riesgo (PSR) tuvo sus inicios en los estudios del razonamiento y la toma de
decisiones, en el marco del análisis de riesgo en las sociedades industrializadas (Stanojlovic, 2015) y es
entendida como la valoración que realizan los individuos o grupos frente a la probabilidad de ocurrencia
de un daño a futuro y de sus consecuencias probables (Lee, 1983 citado por Puy, 1994). Si bien la
literatura coincide en que la percepción social del riesgo (PSR) es producto de diversos factores que
moldean la forma en que los individuos realizan sus evaluaciones frente al riesgo, hay discrepancias
sobre la naturaleza de estos. Los estudios desarrollados a partir de la década de 1990 incorporan
modelos de la percepción social del riesgo (PSR) que incluyen factores de tipo social, psicológico,
psicosocial y cultural (Puy, 1994), económicos y de contextos territoriales (Ortiz, Castro, & Rugiero de
Souza, 2012; Almaguer, 2008).2

Dado que la amenaza sobre la cual se basa el análisis de la pérdida de los servicios ecosistémicos (SE) y
que en este caso para la cuenca del río Quito es la actividad minera, en especial la existente e
incontrolada minería pesada, mecanizada e ilegal -aspecto altamente tratado y conocido por todos-
ampliaremos un poco más el marco conceptual del Enfoque Biocultural en el análisis del problema.

El Enfoque Biocultural

El enfoque biocultural establece una perspectiva más amplia para lograr entender las diversas relaciones
existentes entre los procesos naturales y las sociedades que la intervienen y habitan en ellas. Partiendo
del presupuesto de que la diversidad natural del territorio está en una correlación positiva con la
diversidad cultural (Gorenflo et al., 2012), existe un vínculo indisociable entre las culturas y la naturaleza,
el cual requiere una aproximación que permita explicar la convergencia de las culturas y los modos de

Facultad de Minas, Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Medellín, Colombia. 2017, en combinación
con otros autores referenciados en el presente documento.

2
Vanessa Bolaños, Ingrid Valencia, 2017, en “Percepción Social del Riesgo por Pérdida de Servicios Ecosistémicos”.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Medellín,
Colombia. 2017
vida con la diversidad natural y el territorio, los cuales disciplinariamente han estado disociados (Boege,
2011).

Por otro lado (Maffi, 2007), establece las siguientes premisas básicas para su comprensión:

 La diversidad de la vida se compone no solo de la diversidad de especies vegetales y


animales, hábitats y ecosistemas que se encuentran en el planeta, sino también de la
diversidad de culturas y patrones humanos.
 Estas diversidades no existen en forma separada y reinos paralelos, sino que interactúan
entre sí y se afectan recíprocamente, de formas complejas.
 Los vínculos entre estas diversidades se han desarrollado en el tiempo a través de la
adaptación mutua entre los seres humanos y el medio ambiente a nivel local, posiblemente
de naturaleza coevolutiva. (Maffi, 2007)

La relación biocultural no es una casualidad, sino que es la consecuencia de la interdependencia entre las
sociedades humanas y su entorno ambiental y biológico. Podemos decir que los pueblos étnicos han
sobrevivido y en algunos casos han prosperado como pueblo en los lugares donde la selección natural ha
producido una rica variedad de paisajes, animales, plantas y recursos naturales de valor. De modo que
las culturas cambian a través del tiempo con base a factores históricos, pero también los factores físicos
del ambiente y de la naturaleza local. (Casas et al. 2007, Caballero y Cortés 2012, Moreno et al. 2013)

El concepto de diversidad biocultural surge de conjuntar cuatro evidencias:


1. El traslape geográfico entre la riqueza natural y la diversidad ampliada expresada en el territorio
(físico, biótico, social y cultural).
2. El traslape geográfico entre los territorios étnicos y las zonas de alto valor natural - biológico
(actuales y proyectadas).
3. La reconocida importancia de los pueblos étnicos como principales pobladores y manejadores de
ambientes conservados.
4. La presencia de un comportamiento orientado al conservacionismo entre los pueblos étnicos,
derivado de su complejo de creencias-conocimientos-prácticas. (Casas, A., Otero-Arnaiz, A., E.
Pérez-Negrón y A. Valiente-Banuet. 2007).

Con las actividades tradicionales agrícolas, mineras artesanales, forestales, etc., en la historia, las
comunidades han modelado y modelan el territorio, su contenido genético, las poblaciones y las
expresiones paisajístico de los ecosistemas. Por ejemplo, en la medida en que los agricultores desarrollan
sistemas y técnicas, va fluctuando la diversidad genética de los cultivos, por lo que la biodiversidad está
ligada a la heterogeneidad cultural. Si se pierde la expresión cultural en él territorio, también se pierde y
se simplifica la diversidad biológica. 3

Con el fin de plantear una intervención con enfoque Biocultural en la cuenca del Río Quito, debemos
considerar el concepto de Patrimonio biocultural, considerando que “El patrimonio biocultural, es el

3
Casas, A., Otero-Arnaiz, A., E. Pérez-Negrón y A. Valiente-Banuet. 2007. Manejo de la vegetación, domesticación
de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica. Boletín de la Sociedad Botánica de México.
conocimiento y prácticas ecológicas locales, la riqueza biológica asociada (ecosistemas, especies y
diversidad genética), la formación de rasgos de paisaje y paisajes culturales, así como la herencia,
memoria y prácticas vivas de los ambientes manejados o construidos”.

Figura 10. Patrimonio biocultural

Fuente: Lindholm y Ekbiom (2019)

Recientemente, los autores suecos Lindholm y Ekbiom (2019), presentaron un enfoque integrado para el
manejo del paisaje. El enfoque contempla cinco (5) elementos: los tres primeros son utilizados para
describir y entender el paisaje:

1. Memorias del ecosistema: Propiedades biofísicas, especies y agentes afectados directamente o


indirectamente por los humanos. Muchos ecosistemas han sido manejados por el ser humano por miles
de años. En algunos casos los ecosistemas se han deteriorado y en otros han mantenido una gran
diversidad debido al manejo. Es muy importante obtener el conocimiento histórico de las prácticas y la
transformación de los ecosistemas.

2. Memorias del paisaje: Formas de organización del paisaje tangibles o semi-intangibles por prácticas
humanas, como ambientes construidos y sitios arqueológicos. Entre las formas tangibles se ubican
sistemas de irrigación, praderas, humedales, campos agrícolas, terrazas y caminos, puentes, presas. En la
parte semi-intangible se ubican las formas sociales de organización como ordenamientos territoriales,
derechos de propiedad, a veces escritos y a veces orales.

3. Memorias basadas en espacios: Rasgos vivos del conocimiento y comunicación humana expresados
en toponimia, usos y costumbres, tradiciones orales, arte, ideas y cultura recibidas y transmitidas por
generaciones.

4. Análisis integrado del paisaje: marco conceptual y herramientas básicas en la integración de los tres
elementos anteriores para entender los procesos que determinan el patrimonio biocultural. Integra
enfoques de los tres elementos como trabajo arqueológico, botánico, paleo ecológico, sistemas de
información geográfico, cartográfico, investigación histórica. El sistema integrado de decisiones permitirá
decisiones del manejo del paisaje basadas en diversas disciplinas.
5. Responsabilidad del cuidado y cambio: Integración del conocimiento ecológico y del patrimonio con
innovación y conservación de sistemas sustentables e innovadores de manejo y producción. Las prácticas
del patrimonio biocultural permiten la construcción y confirmación de identidad y cohesión social. 4

Figura 11. Representación esquemática del paradigma biocultural. (A) Unidades de integración y
análisis. (B) Conceptualizaciones teóricas

Fuente: Tlacaelel Rivera-Núñez, Maite Lascurain-Rangel y Citlalli A. González

La articulación del paradigma biocultural como una arena de interfaz entre el quehacer técnico y la
defensa territorial, los marcos normativos y las políticas públicas, puede tener profundas implicaciones
para la equidad ambiental y la afirmación cultural de las comunidades locales, étnicas afrodescendientes
e indígenas, e incluso mestizas, que son importantes moldeadoras y custodias de la bio-etno-agro-
diversidad de un territorio como es la cuenca del río Quito. Por ejemplo, desde este enfoque
paradigmático se pueden formular esquemas reivindicativos y no excluyentes de manejo y conservación

4
Lindholm, K.J., and A. Ekbiom. 2019. A framework for exploring and managing biocultural heritage. Anthropocene.
del patrimonio natural, que partan de las cosmovisiones, los conocimientos y las prácticas locales de
manejo de los recursos naturales; estrategias de conservación in situ y resguardo de la agro diversidad
asociada a las agriculturas tradicionales; el rescate del conocimiento ancestral amenazadas y la tradición
oral erosionada; la recuperación de la alimentación, las culturas alimentarias y la medicina autóctona;
entre otros importantes frentes de salvaguarda, lucha y revitalización biocultural.

Hay un creciente consenso en que la conservación de la diversidad natural de un territorio puede ser
más eficaz, ética y justa si las acciones se enfocan a contrarrestar simultáneamente la erosión de los
bienes y servicios de la naturaleza (biológica y física) y cultural (Turner et al., 2000; Turner et al., 2008;
McShane et al., 2011; Davidson-Hunt et al., 2012). Entre los postulados, está la necesidad de reconocer y
respetar el derecho de los pueblos étnicos y comunidades locales sobre sus territorios. Se reconoce que
la conservación de la diversidad biocultural es inseparable de otras preocupaciones centrales de los
pueblos étnicos como el derecho a la autodeterminación, la autonomía, la soberanía alimentaria, la
seguridad ambiental, la transmisión intergeneracional del conocimiento y el fortalecimiento de la
identidad cultural.

Otro postulado señala que el conocimiento sobre la naturaleza, así como las prácticas y las innovaciones
en el uso y manejo de los recursos, están guiados por las cosmovisiones que dan sentido a las
experiencias de las comunidades con su ambiente. Este principio implica superar el predominio y
exclusividad del conocimiento científico para definir prioridades y acciones manejo, uso y conservación,
de manera que no se omitan o subordinen los sistemas del conocimiento local tradicional, étnico o
ancestral.

La adopción de postulados de intervención es central en la implementación de este protocolo desde un


enfoque biocultural y su relevancia se centra en la búsqueda de alianzas y acuerdos viables en las que
puedan concurrir diferentes. El derecho al consentimiento libre, previo e informado de las comunidades
étnicas – Consulta Previa, Libre e Informada (Pueblos indígenas y pueblos negros, afrocolombianos,
palenqueros y raizales de los Consejos Comunitarios) desde el inicio, deberán conocer la totalidad de la
información de la intervención y se solicitará su consentimiento para su ejecución.

Lo Biocultural como propuestas de fortalecimiento de la capacidad local instalada en el protocolo

Considerando lo anterior, se debe tener en cuenta:

 Devolución de los resultados de las intervenciones realizadas en los territorios: Pasado el proceso
de injerencia en los territorios, las apuestas de intervención tendrían la posibilidad de presentar de
manera participativa los resultados de los mismos, escuchar recomendaciones, aprobaciones y/o
acciones de mejora.
 Participar desde el diálogo de saberes: El saber cultural de los grupos étnicos permiten generar
mayores conocimientos desde la visual de sus cosmogonías, de esta manera la incorporación en las
intervenciones de miembros (sabedores, líderes comunitarios entre otros), permitirá tener una
visión holística de las acciones concertadas. En lo que respecta al patrimonio biocultural, se ha
considerado «un concepto holístico, en el que el conocimiento, la biodiversidad biológica, los
paisajes y la cultura están interconectados y son interdependientes» (Swiderska, 2013).
 Toma de decisión: La participación de los grupos étnicos en los espacios de decisión genera el
empoderamiento de las expresiones organizativas, dicha decisiones se realizarán por parte de estos
sectores de manera autónoma.
 Participación en la cogestión de las intervenciones: Los grupos étnico-territoriales tanto
afrocolombianas, como indígenas, deben ser desde el inicio actores fundamentales en el desarrollo
de las intervenciones y su participación deben estar de manera transversal desde la formulación de
los proyectos hasta la finalización de los mismos, de esta manera se convierten en actor
protagónicos de su destino.5

6.2.Protocolo para la selección y evaluación de medidas de intervención

El presente protocolo se desarrolla a partir de la identificación de los riesgos, sean químicos o físicos,
ecosistémicos o sociales, que deben ser gestionados en sitios mineros. Su aplicación tiene lugar cuando
después de completar una evaluación detallada se determina que estos riesgos son inaceptables, sea por
los niveles de concentración en la matriz (suelo, agua, sedimentos) o por el riesgo que conlleva a la salud
humana, y que por lo tanto deben ser intervenidos. No obstante, se debe tener en cuenta que puede
existir un amplio grupo de medidas de intervención cuyas ventajas y desventajas deberán ser
ponderadas hasta encontrar aquellas que sean resulten factibles en cada caso específico. Debido a ello,
la valoración de estas medidas con respecto a las características del sitio es imprescindible para
determinar cuáles de ellas ofrecen las mejores condiciones de intervención. En la siguiente figura se
detalla el proceso para la selección y evaluación de las medidas de intervención.

5
Toledo, V. M. (2013). El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales. Sociedad y
Ambiente.
Figura 12. Diagrama de flujo para la selección y evaluación de medidas de intervención

Evaluación de riesgos detallada

No
¿Hay riesgos No se realizan medidas de
inaceptables? intervención

Si

Definición de los objetivos de Monitoreo y control


intervención
Recopilar más datos y/o
revisión de objetivos
Identificación de las medidas Preparación del Plan de
de intervención Implementación
No

Evaluación de las medidas de Desarrollo de la estrategia de


intervención intervención

¿Se puede seleccionar la Si


medida más adecuada?

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Aquaviva, 2016.

6.2.1. Definición de los objetivos de intervención

Corresponde a la definición de los niveles de aceptación del riesgo a los cuales se desea llegar, según los
resultados del análisis de riesgo detallado. La definición de los objetivos se debe llevar a cabo mediante
dos etapas:

En la primera etapa se define el tipo de riesgo que requiere ser intervenido. Por lo tanto, la persona que
evalúa las medidas sabe qué riesgos se sujetan a ciertas medidas de intervención. Por otro lado, en la
segunda etapa se definen los objetivos puntuales de manera cuantitativa o cualitativa, dependiendo del
riesgo identificado. Posterior a ello, se definen los límites dentro de los cuales se consideran las medidas
de intervención que éstas deben alcanzar para considerarse como aceptables.

Los objetivos se socializan con la comunidad mediante metodologías de comunicación del riesgo, y se
deben validar por las autoridades competentes en caso de ser requerido (Department for Environment,
Foor and Rural Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA), 2004).
Los factores que se tienen en cuenta para el desarrollo de objetivos son:
 El grado en que los objetivos deben ser reducidos.
 El tiempo que tarda en hacer efecto la intervención.
 Viabilidad de aplicación.
 Eficacia técnica de la estrategia en la reducción o control de riesgos.
 Durabilidad de la estrategia.
 Sostenibilidad de la estrategia. Es decir, si se acopla con objetivos ambientales, y si trae
beneficios socio económicos, visto desde los tres pilares de la sostenibilidad.
 Beneficios de las estrategias, como la recuperación del valor ecológico de un área, o la
contribución a la mejora de las actividades económicas o fomentar la regeneración del paisaje.
 Beneficios de las personas afectadas, como indemnizaciones por daños y perjuicios.
 Marco jurídico en el cual se encuentra el sitio, incorporando la normatividad que deben cumplir
las medidas de intervención.
 Marco financiero y comercial.

Los objetivos de las medidas de intervención se detallan mediante criterios específicos para cada sitio.
Los criterios brindan una medida con la que se pueden comparar los objetivos, determinando el
cumplimiento. Algunos de los criterios son:

 Restauración de las características funcionales que el área brinda al ecosistema.


 Valores de referencia del suelo, estándares de agua.
 Criterios relacionados con la vulnerabilidad, como, por ejemplo, la vulnerabilidad de una
población ante fenómenos de remoción en masa -riesgo físico- (Department for Environment,
Foor and Rural Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA), 2004).

6.2.2. Identificación de las medidas de intervención

Esta sección se refiere a la búsqueda de alternativas de intervención acorde a la experiencia de los


expertos, literatura, avances y/o innovación tecnológica, con el fin de obtener un listado de alternativas
que se evaluarán detalladamente.

El propósito de esta etapa es identificar una lista de medidas de intervención viables según el riesgo
identificado, teniendo en cuenta las características del sitio. En ocasiones es difícil identificar estrategias
de intervención que cumplan todos los objetivos especificados, ya que es posible que exista
incertidumbre si una medida controlará los riesgos hasta el nivel requerido, o si se cuenta con los
recursos requeridos para llevar a cabo la intervención.

El proceso de selección y evaluación debe ser capaz de equilibrar diversos factores, considerando
principalmente las opiniones de las partes interesadas, pues cada parte interesada puede tener
consideraciones propias sobre las medidas de intervención más dependiendo de los objetivos
priorizados; por ejemplo, el propietario se enfoca en devolver la productividad a su territorio, el
representante legal se enfoca hacia lo que se exige legalmente y la comunidad en general se enfoca en la
protección de la tierra y la reducción de los riesgos a la salud. En lo posible, se debe buscar una medida
de intervención que supla los requerimientos de cada uno de los actores.
En el caso de que no existan medidas que satisfacen a los objetivos planteados, habrá que revisar la base
inicial con la que se evaluaron dichos objetivos, aunque en ocasiones, se pueden aceptar medidas de
intervención de menor nivel.

En algunos casos, se evidencia que solo una medida de intervención es factible, por lo que una
evaluación al detalle sería innecesaria, ya que no se puede comparar sus ventajas y desventajas con
respecto a otra medida. En otros casos, el evaluador tiene una lista de medidas que se consideran viables
de acuerdo con los objetivos específicos de cada sitio en base al riesgo, y la selección de la medida
óptima se determina mediante un análisis más detallado (Department for Environment, Foor and Rural
Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA), 2004).

6.2.2.1. Alternativas para intervenir los riesgos químicos

Para la construcción del presente protocolo, el proceso de identificación de las potenciales alternativas
para intervenir los riesgos por contaminación química se aborda mediante un proceso en el que se hace
una primera selección de estas con base en la revisión de experiencias de su uso, con énfasis en aquellas
aplicadas a la remediación de zonas degradadas por minería, y luego se evalúa su aplicabilidad al caso de
estudio analizando características de su funcionamiento que permitan (U.S. Army Environmental Center,
2002):

 Seleccionar las posibles tecnologías de tratamiento


 Distinguir entre tecnologías emergentes o tecnologías maduras
 Hacer una valoración de su efectividad con base en los datos existentes de su desempeño, su
aplicación en campo y el juicio de expertos en la temática

En la Tabla 5. se muestran varias de las tecnologías consideradas, las cuales pueden estar enfocadas a la
destrucción de los contaminantes o alteración de sus propiedades fisicoquímicas (e.g. tratamientos
térmicos, biológicos o químicos), otras a la extracción o separación de los contaminantes mediante
tratamientos físico-químicos in situ para el suelo, como la desorción térmica, lavado del suelo, extracción
por solventes y de vapores en el suelo o su tratamiento biológico in situ mediante Bioventilación,
biorremediación, fitorremediación, o ex situ como en el caso de biopilas, compostaje, etc.

Por otro lado, existen otras medidas de intervención para tratar la contaminación por metales pesados y
agentes inorgánicos en aguas subterráneas, aguas superficiales y lixiviados, que pueden incluir métodos
fisicoquímicos (e.g. la adsorción con carbón, lavado de gases, intercambio iónico) y biológicas in situ
(biodegradación mejorada, fitorremediación, atenuación natural) o ex situ como cuando se usan
biorreactores o humedales construidos, como se muestra en la Tabla 6.

Generalmente, las alternativas de intervención para riesgos por contaminantes en el ambiente incluyen
el uso de varias tecnologías que se combinan en lo que se conoce como un tren de tratamiento.
Tabla 5.
Medidas de intervención para riesgo por contaminación química por metales pesados y materiales
inorgánicos en suelo, sedimento, roca y lodo
Códigos de calificación: Costo y rendimiento general

● Efectivo

Operación y mantenimiento intensivo


ө Efectividad media

Օ Efectividad baja

Fiabilidad y mantenimiento
N/A "No aplicable"

Estado de desarrollo

Tren de tratamiento
D/I "Datos insuficientes"

Metales pesados
Costos relativos

Disponibilidad
El nivel de efectividad

Inorgánicos
depende en gran medida

Tiempo
del contaminante y su

Capital
aplicación

SUELO, SEDIMENTO, ROCA Y LODO


1. Tratamiento biológico in-situ
1.1 Bioventilación ● ● ● ● ● ● ө ● Օ Օ
1.2 Biorremediación mejorada ● ● Օ ө ө ● ө ● ◊ N/A
1.3 Fitorremediación ● ● ● ● Օ ● Օ ө ө ●
1.4 Bioaspersión N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Օ
2. Tratamiento físico/químico in-situ
2.1 Oxidación química ● ● Օ ө ө ө ● ● ◊ Օ
2.2 Separación electrocinética ● Օ Օ ө ө Օ ө ө ● N/A
2.3 Fractura ● ө ө Օ ө ө ө ● Օ N/A
2.4 Lavado de suelo ● ● Օ ө ө ө ө ● ● ●
2.5 Extracción de vapores del suelo ● Օ Օ ө ● ● ө ● Օ Օ
2.6 Solidificación / Estabilización ● ● ө Օ ● ● ● ● ● N/A
2.7 Enmiendas superficiales N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A ●
3. Tratamiento térmico in-situ
3.1 Tratamiento térmico ● Օ Օ Օ ● ө ● ● Օ N/A
3.2 Vitrificación N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A ●
4. Tratamiento biológico ex-situ (suponiendo excavación)
4.1 Biopilas ● ● ● ● ● ● ө ● ◊ Օ
4.2 Compostaje ● ● ● ● ● ● ө ● Օ N/A
4.3 Landfarming ● ● ● ● ● ● ө ● Օ Օ
4.4 Tratamiento biológico fase en ● Օ Օ Օ ө ө ө ● ◊ Օ
suspensión
4.5 Torneado de hileras (Windrow N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Օ
turning)
5. Tratamiento físico/químico ex-situ (suponiendo excavación)
5.1 Extracción química ● Օ Օ Օ ө ө ө ● ● N/A
5.2 Extracción por solvente N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Օ
5.3 Reducción / oxidación química ● ө ө Օ ● ө ● ● ● N/A
5.4 Deshalogenación ● ө Օ Օ Օ Օ ө ө Օ Օ
5.5 Separación ● ө Օ ө ● ө ● ● ө N/A
5.6 Lavado de suelo ● Օ Օ Օ ● ө ● ● ө ●
5.7 Solidificación / estabilización ● ● ө Օ ● ● ● ● ● N/A
6. Tratamiento térmico ex-situ (suponiendo excavación)
6.1 Descontaminación del gas Օ ● Օ Օ ● ● ● ө Օ N/A
caliente
6.2 Incineración ● ● Օ Օ ө Օ ● ● Օ ●
6.3 Quema abierta / detonación ● ● Օ Օ ● ● ● ● Օ N/A
abierta
Códigos de calificación: Costo y rendimiento general

● Efectivo

Estado de desarrollo

Tren de tratamiento
ө Efectividad media

Metales pesados
Costos relativos
mantenimiento

mantenimiento

Disponibilidad
Օ Efectividad baja

Operación y

Inorgánicos
Fiabilidad y
N/A "No aplicable"

Tiempo
Capital
D/I "Datos insuficientes"
6.4 Pirólisis ● ● Օ Օ Օ Օ ● ● Օ N/A
6.5 Desorción térmica ● ● Օ Օ ө ө ● ● Օ ●
6.6 Vitrificación N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A ●
7. Contención
7.1 Cubierta de un vertedero ● ● ө Օ ● ● Օ ● ө N/A
7.2 Alternativas de mejora de la ● ● ө Օ ● ● Օ ● ө N/A
cubierta de un vertedero
7.3 Barreras de contención en tierra N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A ●
8. Otros tratamientos
8.1 Excavación, recuperación, ● ● ● ● ● ◊ ● ● ө ●
eliminación fuera del sitio
Fuente: Adaptado de Aquaviva, 2016.

Tabla 6.
Medidas de intervención para riesgo por contaminación química por metales pesados y materiales
inorgánicos en aguas subterráneas, aguas superficiales y lixiviados
Códigos de calificación: Costo y rendimiento general

● Efectivo

Operación y mantenimiento intensivo


ө Efectividad media

Օ Efectividad baja

Fiabilidad y mantenimiento
N/A "No aplicable"

Estado de desarrollo

Tren de tratamiento
D/I "Datos insuficientes"

Metales pesados
Costos relativos

Disponibilidad
El nivel de efectividad

Inorgánicos
depende en gran medida

del contaminante y su

Tiempo
Capital
aplicación

AGUAS SUBTERRÁNEAS, AGUAS SUPERFICIALES Y LIXIVIADOS


1. Tratamiento biológico in-situ
1.1 Biorremediación mejorada ● ● Օ ө ө ● ◊ ● ◊ N/A
1.2 Atenuación natural ● ● Օ ө ө ● ◊ ● Օ ●
monitoreada
1.3 Fitorremediación ● ● ● ● Օ ● Օ ө ◊ N/A
1.4 Bioaspersión N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Օ
2. Tratamiento físico/químico in-situ
2.1 Inyección de aire ● ● ● ● ● ● ● ● Օ N/A
2.2 Aspersión de aire N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Օ
2.3 Biosorción ● ө ● ● ө ● ө ● ө N/A
2.4 Oxidación química ● ● Օ ө ө ө ● ● ◊ Օ
2.5 Pozos direccionales (de mejora) ● ● ө Օ ө ө ө ● ө N/A
2.6 Extracción en fase dual ● Օ Օ Օ ө ө ө ● Օ Օ
2.7 Tratamiento térmico ● Օ Օ Օ ө ө ● ● Օ N/A
2.8 Hidrofractura mejorada ● ө ● ● ● ө ө ● ө N/A
2.9 Separación por aire ● ө ө Օ ө ө Օ ● Օ N/A
2.10 Paredes de tratamiento ● ● ө Օ ● ө Օ ● ◊ N/A
pasivo / reactivo
2.11 Barreras reactivas permeables N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A ●
3. Tratamiento biológico ex-situ
3.1 Biorreactores ● ● ө Օ ө ● ө ● Օ N/A
3.2 Humedales construidos ● ● ө Օ ◊ ө ◊ Օ ● N/A
4. Tratamiento físico/químico ex-situ (suponiendo excavación)
4.1 Adsorción / Absorción ● ● Օ ө ө Օ Օ ● ● N/A
4.2 Procesos de oxidación avanzada ● ө Օ Օ ө ө Օ ● ◊ N/A
4.3 Extracción con aire ● ө Օ ө ● ● Օ ● Օ N/A
4.4 Carbón activado granulado / ● ө Օ ө ● ө Օ ● ◊ N/A
Adsorción con carbón fase
líquida
4.5 Bombeo de agua subterránea / ● ө Օ Օ ● Օ Օ ● ө N/A
bombeo y tratamiento
4.6 Intercambio iónico ● ө Օ Օ ● ө Օ ● ● N/A
4.7 Precipitación / coagulación / ● ө ө Օ ● ө Օ ● ● N/A
floculación
4.8 Separación ● ө Օ Օ ● Օ ● ● ◊ N/A
4.9 Riego por aspersión ● ● ● ● ● Օ Օ ● Օ N/A
5. Contención
Códigos de calificación: Costo y rendimiento general

● Efectivo

Operación y mantenimiento intensivo


ө Efectividad media

Օ Efectividad baja

Fiabilidad y mantenimiento
N/A "No aplicable"

Estado de desarrollo

Tren de tratamiento
D/I "Datos insuficientes"

Metales pesados
Costos relativos

Disponibilidad
El nivel de efectividad

Inorgánicos
depende en gran medida

del contaminante y su

Tiempo
Capital
aplicación

5.1 Barreras físicas ● ● ө Օ ● ● Օ ● ● N/A


5.2 Inyección en pozos profundos ● ● ● ● ө ● Օ ● ө N/A
5.3 Barreras de contención N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A ●
hidráulica
5.4 Barreras de contención en tierra N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A ●
Fuente: Department environment, food, and rural affairs -DEFRA- y U.S. Army Environmental Center -
USAEC-, 2002.

Según la Tabla 5, las medidas de intervención que se ajustan en mayor medida a las condiciones del
estudio de identificación de sitios contaminados por metales pesados en el Chocó son: Biorremediación
mejorada; Fitorremediación; Enmiendas superficiales; y Lavado de suelo. Se explican sus ventajas y
desventajas, y adicional, se encuentran sus tipos y definiciones en el ANEXO 3.

Tabla 7.
Características y consideraciones de las medidas de intervención por riesgo químico
Medida de
Características Consideraciones
intervención
Biorremediación  Generalmente solo origina cambios físicos  La fitorremediación trabaja lo mejor posible
mejorada menores sobre el medio. cuando los contaminantes están al alcance de
 Permite la revegetalización natural. las raíces de las plantas, típicamente de tres a
 Puede ser útil para retirar algunos de los seis pies de profundidad para las herbáceas y
compuestos tóxicos del petróleo. 10 a 15 pies para los árboles.
 Ofrece una solución más simple y completa  El metal pesado o el contaminante emplea el
que las tecnologías físicas o químicas, ciclo natural de plantas y por lo tanto toma
como la incineración utilizada para tiempo.
remover sustancias tóxicas del suelo.  Algunas plantas absorben muchos metales
 Es menos costosa que otras tecnologías. venenosos, lo que implica un riesgo potencial
 Puede aplicarse in-situ o ex – situ. a la cadena alimenticia.
 Es más efectiva que otros métodos,  En especies como los árboles o arbustos, la
pudiendo lograr la detoxificación completa. fitorremediación es un proceso relativamente
 Como subproducto se obtiene un suelo útil lento.
para la agricultura.  Se restringe a sitios de contaminación
 Apenas se generan residuos y los que se superficial dentro de la rizosfera de la planta.
generan en su mayoría no son tóxicos.  El crecimiento de las plantas está limitado
 Es un proceso natural, aceptado por la por concentraciones toxicas de
opinión pública y normativas contaminantes, por lo tanto, es aplicable a
medioambientales. ambientes con concentraciones bajas de
Medida de
Características Consideraciones
intervención
contaminantes.
 En el caso de la fitovolatilización, los
 Mientras que los tratamientos físicos y contaminantes acumulados en las hojas
buena parte de los químicos están basados pueden ser liberados nuevamente al
en transferir la contaminación entre ambiente.
medios gaseoso, líquido y sólido, en la  Los contaminantes acumulados en maderas
biorremediación se transfiere poca pueden liberarse por procesos de
contaminación de un medio a otro; lo que combustión.
ocasiona es su degradación final.  No todas las plantas son tolerantes o
 Cuando se utiliza correctamente no acumuladoras.
produce efectos adversos significativos.  La solubilidad de algunos contaminantes
 No requiere de equipamiento especializado puede incrementarse, resultando en un
para su aplicación, es poco invasiva y mayor daño ambiental o migración de
generalmente no requiere componentes contaminantes.
estructurales o mecánicos que signifiquen  Se requieren áreas relativamente grandes.
una amenaza para el medio. (Agudelo,  En sistemas acuáticos se puede favorecer la
Macías y Suárez, 2005; Delgadillo et al, diseminación de plagas, tales como los
2011; citado por Posada, 2012) mosquitos. (Agudelo, Macías y Suárez, 2005;
Delgadillo et al, 2011; citado por Posada,
2012)
Fitorremediació  Generalmente solo origina cambios físicos  La fitorremediación trabaja lo mejor posible
n menores sobre el medio. cuando los contaminantes están al alcance de
 Permite la revegetalización natural. las raíces de las plantas, típicamente de tres a
 Puede ser útil para retirar algunos de los seis pies de profundidad para las herbáceas y
compuestos tóxicos del petróleo. 10 a 15 pies para los árboles.
 Ofrece una solución más simple y completa  El metal pesado o el contaminante emplea el
que las tecnologías físicas o químicas, ciclo natural de plantas y por lo tanto toma
como la incineración utilizada para tiempo.
remover sustancias tóxicas del suelo.  Algunas plantas absorben muchos metales
 Es menos costosa que otras tecnologías. venenosos, lo que implica un riesgo potencial
 Puede aplicarse in-situ o ex – situ. a la cadena alimenticia.
 Es más efectiva que otros métodos,  En especies como los árboles o arbustos, la
pudiendo lograr la detoxificación completa. fitorremediación es un proceso relativamente
 Como subproducto se obtiene un suelo útil lento.
para la agricultura.  Se restringe a sitios de contaminación
 Apenas se generan residuos y los que se superficial dentro de la rizósfera de la planta.
generan en su mayoría no son tóxicos.  El crecimiento de las plantas está limitado
 Es un proceso natural, aceptado por la por concentraciones toxicas de
opinión pública y normativas contaminantes, por lo tanto, es aplicable a
medioambientales. ambientes con concentraciones bajas de
 Mientras que los tratamientos físicos y contaminantes.
buena parte de los químicos están basados  En el caso de la fitovolatilización, los
en transferir la contaminación entre contaminantes acumulados en las hojas
medios gaseoso, líquido y sólido, en la pueden ser liberados nuevamente al
biorremediación se transfiere poca ambiente.
contaminación de un medio a otro; lo que  Los contaminantes acumulados en maderas
ocasiona es su degradación final. pueden liberarse por procesos de
 Cuando se utiliza correctamente no combustión.
produce efectos adversos significativos.  No todas las plantas son tolerantes o
 No requiere de equipamiento especializado acumuladoras.
para su aplicación, es poco invasiva y  La solubilidad de algunos contaminantes
generalmente no requiere componentes puede incrementarse, resultando en un
estructurales o mecánicos que signifiquen mayor daño ambiental o migración de
una amenaza para el medio. (Agudelo, contaminantes.
Medida de
Características Consideraciones
intervención
 Se requieren áreas relativamente grandes.
 En sistemas acuáticos se puede favorecer la
Macías y Suárez, 2005; Delgadillo et al, diseminación de plagas, tales como los
2011; citado por Posada, 2012). mosquitos. (Agudelo, Macías y Suárez, 2005;
Delgadillo et al, 2011; citado por Posada,
2012).
 Reduce la biodisponibilidad de un amplio  El uso apropiado de las enmiendas del suelo
rango de contaminantes que al mismo depende completamente de la
tiempo contribuye al crecimiento de la caracterización apropiada tanto del sitio
vegetación ayudando a evitar el como de los materiales residuales a emplear.
movimiento de contaminantes por el agua Por ejemplo, algunas desventajas de
y el aire. materiales específicos son:
 El aprovechamiento de residuos para  En el caso de biosólidos, no se encuentra
Enmiendas enmiendas superficiales ofrece el potencial regulado de forma consistente, la calidad
superficiales de hacer ahorros significativos a varia, no es tratado rutinariamente para la
comparación de otras alternativas. reducción del patógeno.
 La revegetalización generada puede  Lodos de pulpa, la calidad es muy variable,
proveer beneficios ecológicos como hábitat puede contener otros residuos como cenizas,
para la vida salvaje, diversidad de especies, cal, arcilla, que pueden ser beneficiosos como
espacios de recreación y mejoramiento del perjudiciales. El valor nutritivo es muy bajo.
paisaje.  Desechos de madera, alta variabilidad, puede
ser difícil de obtener y contener herbicidas.
 Lavado de suelos: Los contaminantes se  Las sustancias utilizadas pueden modificar las
remueven con soluciones acuosas en suelo propiedades fisicoquímicas del suelo y alterar
excavado, disminuyendo el material su porosidad.
contaminado.  Existen inconvenientes al tratar suelos
 Inyección de grandes cantidades de agua al heterogéneos o poco permeables.
suelo o un cuerpo de agua cercano, a veces  Los fluidos pueden reaccionar con el suelo y
con algún aditivo, para favorecer el paso de dificultar la movilidad de los contaminantes.
 contaminantes de suelo al agua (Sellers,  Es necesario tratar previamente los suelos
1999; EPA, 2001; citado por Volke & que tienen materia orgánica y los vapores
Lavado de suelo
Velasco, 2002). generados.
 Ha sido utilizado con éxito para extraer  Los costos de la inundación varían entre 20 a
HAP, metales pesados, hidrocarburos, 200 USD/m3, y para el lavado
pesticidas y PCP. aproximadamente 150 USD/m3.
 Mediante inundación, se pueden recuperar
metales, y tratarse gasolinas, CVOS, COV y
pesticidas.
 Los costos de remediación son de corto a
mediano plazo.
Fuente: Adaptado de Aquaviva, 2016.

6.2.2.2. Limitantes de las medidas de intervención para el riesgo químico

Algunos enfoques para las medidas de intervención no son aplicables en ciertos contextos. Por ejemplo,
en las situaciones que involucran el agua, por lo general no es posible eliminar el receptor, aunque es
posible modificar su comportamiento, controlando el flujo de agua subterránea por medios hidráulicos o
limitando los usos al agua. Es posible retirar el receptor en entornos residenciales, y el control
administrativo a través de restricciones legales o contractuales de su acceso, por ejemplo, en el uso de
un jardín o zonas de juegos (DEFRA, 2011).
Es pertinente considerar que existen contaminantes fácilmente degradables por medio de procesos
naturales, siendo un mecanismo adecuado para la gestión del contaminante en un periodo de tiempo
aceptable (Department for Environment, Foor and Rural Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA),
2004).

6.2.2.3. Esquema general para intervenciones por riesgo químico

Figura 13. Esquema general para intervenciones por riesgo químico

Vulnerabilidad Riesgo químico

Si
Elementos expuestos No se requieren medidas ¿Es aceptable?
de intervención No

Selección de medidas de intervención

-Biocarbón
-Separación -Enmiendas superficiales
-Biorremediación
electrocinética -Lavado de suelo
mejorada
-Fitorremediación -ISCO
-Excavación y eliminación
fuera de sitio

Monitoreo y control

Fuente: Elaboración propia a partir de Aquaviva, 2016.


6.2.2.4. Alternativas para intervenir los riesgos físicos

En la Tabla 8. se encuentran las alternativas para intervenir riesgos físicos en el medio ambiente junto
con sus características y consideraciones. Adicionalmente, en el ANEXO 4 se encuentran sus definiciones
y tipos.

Tabla 8.
Características y consideraciones de las medidas de intervención por riesgo Físico

Tipo Características Consideraciones


Obras de drenaje (MME y UNAL, 2014)
superficial
Cunetas y zanjas
Manejo de agua de escorrentía Deben revestirse, cuando el terreno es erodable.
de corona
Aplica para el control de masas falladas y gritas
Sellado de fisura Evitar infiltración hacia el suelo o la roca. de tracción. En minería se emplea
rutinariamente arcilla o geotextil.
Tipo Características Consideraciones
En las bermas de los bancos evita el flujo de
Perfilado Control apozamientos y manejar la escorrentía. agua hacia los taludes parciales de minas. Se
manejan pendientes menores al 2%.
Recubrimiento En las áreas de actividad minera en estado de
Minimizar la erosión causada por la escorrentía.
de superficie abandono se sugiere la revegetalización.
Subsuperficial
Filtros Control y manejo de flujos subterráneo.
Trincheras Control de flujos puntuales que afloran en los Constituyen estructuras de contención que
drenantes taludes. mejoran localmente la estabilidad.
Reducción de presión producto de flujos de agua
Dren horizontal Adecuado para profundidades medias del flujo.
subterránea
Control de flujo de agua subterráneo a altas Útil para el control del flujo en la parte alta de
Pozos
profundidades. los taludes.
Barreras
Impiden el flujo de agua subterránea hacia el talud.
impermeables
Obras de subdrenaje como medidas de estabilización (Suárez, 2009)
Canales Se recomienda construirlos como obra Se deben construir estructuras para la entrega
superficiales complementaria en la mayoría de los casos. de las aguas y la disipación de energía.
para el control Generalmente, las zanjas se construyen arriba de la
de escorrentía corona del talud.
Subdrenes de Muy efectivos para estabilizar deslizamientos poco Poco efectivo para estabilizar los deslizamientos
zanja profundos, en suelos saturados subsuperficialmente. profundos o los deslizamientos con nivel freático
profundo.
Subdrenes Muy efectivos para interceptar y controlar las aguas Se requieren equipos especiales de perforación
horizontales de subterráneas relativamente profundas. y su costo puede ser alto.
penetración
Galerías o Efectivos para estabilizar los deslizamientos Muy costosos y complejos de construir.
túneles de profundos en las formaciones con permeabilidad
subdrenaje significativa y aguas subterráneas.
Pozos profundos Útiles en los deslizamientos profundos con aguas Su uso es limitado debido a la necesidad de
de subdrenaje subterráneas. Efectivos para las excavaciones no operación y mantenimiento permanente.
permanentes.
Estructuras de contención (Suárez, 2009)
Efectivos en los deslizamientos no muy grandes, Se requiere una cimentación competente para
Muros en
especialmente en los rotacionales que actúan como colocar el relleno del enrocado. Se necesitan
bloques de roca
contrapeso. Son flexibles y permeables. grandes volúmenes de roca.
Muros en Son flexibles y se acomodan a los movimientos, Son Actúan por gravedad y comúnmente se requiere
gaviones permeables. que tengan un gran volumen.
Muros MSE Utilizan el suelo del sitio. El refuerzo ayuda a la Son muy vulnerables a los movimientos.
(tierra con estabilidad interna. Requieren de un sistema de drenaje.
refuerzo)
Poseen buena resistencia interna. Útiles para Se necesita una buena calidad de cimentación.
Muros de
estabilizar movimientos Son poco efectivos en los taludes de gran altura.
concreto
Relativamente pequeños. Son rígidos.
No requieren gran espacio. Se pueden cimentar a No son efectivos en los deslizamientos
Pilas, Pilotes o gran profundidad. Son efectivos en movimientos profundos o cuando aparece la roca o el suelo
tablestacas poco profundos. Su construcción es rápida. muy duro debajo de la superficie de falla. Poco
efectivo en los deslizamientos rotacionales.
Anclajes o Efectivos en la roca, especialmente, cuando es Se requieren equipos especiales y que son
pernos estratificada. costosos, por lo general.
Pantallas Útiles como estructuras de contención de masas, de Existen algunas incertidumbres sobre su
ancladas o tamaño pequeño a mediano. Son muy efectivas efectividad cuando hay aguas subterráneas.
claveteadas cuando hay roca para el anclaje. Generalmente son costosas.
Relleno hidráulico, neumático y manual (adaptado de Huamán (2007), y Fernández (1995))
Relleno • Evitan el movimiento y caída de las rocas, facilitan • El sistema de relleno hidráulico requiere una
Tipo Características Consideraciones
Hidráulico la recuperación de pilares, evitan o minimizan la inversión inicial elevada.
subsidencia y estabilizan el macizo rocoso en las • Al introducir agua en el relleno de la mina es
minas reduciendo la posibilidad de estallidos de roca un problema si el drenaje se realiza por bombeo.
• Controlan y previenen incendios en las minas • Si se utiliza material con altos contenidos de
• Minimizar la deposición de relaves o material pirita o pirrotita, pues cuando se oxida se
rocoso en superficie ayudado al control ambiental produce una reacción que eleva la temperatura
• Los costos son bajos cuando se utiliza relave de y produce anhídrido sulfuroso.
una planta concentradora • El agua de drenaje transporte sedimentos que
• Al usar material detrítico se contribuye a se depositan en niveles inferiores de los lugares
maximizar la vida útil del sistema y a minimizar el rellenados.
impacto ambiental.
• El transporte por medio de tuberías es más
económico, eficiente y rápido.
• Cuando el relleno se deposita en el tajo se esparce
de forma natural, sin necesidad de utilizar otras
herramientas para adecuarlo.
• Debido a la alta resistencia del relleno se permite
un gran movimiento en el área.
• Se aumenta la eficiencia y productividad de los
tajos, debido a la disminución en el uso de madera y
reducción del costo de minado debido a la
versatilidad que ofrece (Fernández, 1995).
Relleno • El sistema neumático cosiste en un alimentador, • En cuanto al material se debe considerar la
neumático un soplante y una tubería; el cual funciona potencial generación de chispas y si puede
transportando el material por la tubería utilizando ocurrir combustión espontánea (por ej. por la
una corriente de aire suministrada por el soplante presencia de carbón)
• Ayudan a la prevención de incendios • se debe tener en cuenta el efecto que la
• Mejora de la ventilación de la mina y la humedad, forma y tamaño de las partículas
temperatura por un efecto de refrigeración sólidas pueda tener en el atasque de
alimentadores y obstrucción de tuberías
Relleno Manual Su uso se limita a capas de 2 a 2,5 metros, en el cual
se levantan muros con los estériles de mayor
tamaño y posteriormente se rellenan con el material
de menor tamaño
Sellos permanentes, sellos estructurales y barreras (MME y UNAL, 2014)
Sellos • Elimina cualquier posibilidad de acceso a la Puede presentar problemas al colocarse en
permanentes excavación. bocaminas con ejes subverticales, ya que se
• Ayuda a mejorar la estabilidad de la excavación generan zonas con falso soporte, que fallarían
subterránea en la entrada, que es donde se tiene un más adelante.
menor confinamiento y por lo tanto una mayor
probabilidad de falla.
• Ayuda a controlar problemas locales de estabilidad
en los accesos de la excavación, porque busca
recuperar la morfología inicial de la ladera.
• No requiere mantenimiento.
• Es posible utilizar material estéril sobrante que se
haya dejado inadecuadamente dispuesto en la
vecindad de la excavación.
Sellos • No se requiere una gran alteración del área de • Debe garantizarse el apoyo de las losas sobre
estructurales trabajo. roca competente.
• No es necesario acceder a la excavación para su • Se debe tener una longitud de apoyo
implementación. adecuada, para garantizar la estabilidad de la
• No se requiere efectuar un trabajo de ingeniería losa.
de detalle para su diseño, más allá de las
dimensiones de la excavación y la preparación del
Tipo Características Consideraciones
terreno de apoyo de la losa.
Barreras Su uso se limita a capas de 2 a 2,5 metros, en el cual • no eliminan el riesgo de ingreso a las
se levantan muros con los estériles de mayor excavaciones
tamaño y posteriormente se rellenan con el material
de menor tamaño
Control de erosión (MME y UNAL, 2014; Suárez, 2001; Suárez, 2009.)
Pastos: Versátiles y baratos; variedades para escoger
Raíces poco profundas y se requiere
con diferentes tolerancias; fácil de establecer; buena
mantenimiento permanente.
densidad de cobertura.
Juncos: Crecen rápidamente y son fáciles de Difíciles de obtener y el sistema de plantación
establecer en las riberas de ríos. no es sencillo.
Algunas veces son difíciles de establecer y no se
Revegetalización Hierbas: Raíz relativamente profunda.
consiguen raíces.
Arbustos: Amplia variedad de especies, algunas
reproducibles por estaca. Raíz profunda, buena Algunas veces son difíciles de establecer.
cobertura, bajo mantenimiento.
Árboles: Raíces profundas, requieren bajo o muy Es demorado su establecimiento y generalmente
poco mantenimiento. son más costosos.
Consisten en sistemas de recolección de aguas
En general, los taludes deben protegerse del
superficiales que captan el agua de escorrentía tanto
agua de escorrentía y el agua de las lluvias para
del talud como de la cuenca de drenaje arriba del
evitar daños por acción de la erosión,
talud, para llevar el agua a un sitio lejos y proteger el
almacenamiento o infiltración
talud
Se debe impedir que el agua de escorrentía se
Canales para redireccionar el agua de escorrentía
dirija hacia la zona inestable.
Son zanjas interceptoras de la escorrentía en la
zanjas de corona
parte alta del talud.
Son diques en relleno, colocados arriba de la
Diques en la corona del talud corona, con el objeto de desviar hacia los lados
las aguas de escorrentía.
Son zanjas rellenas de material granular grueso
Drenes franceses que tienen por objetivo captar y conducir las
aguas de escorrentía.
Consisten en diques a través del talud para
Trinchos o Cortacorrientes
desviar lateralmente, las aguas de escorrentía
Generalmente, incluyen elementos para disipar
Drenaje
la energía del flujo del agua mediante
superficial
Torrenteras estructuras que recogen las aguas de los
canales, diques o cortacorrientes y las conducen
hacia abajo del talud.
El objeto es impedir la infiltración de agua hacia
Sellado de grietas con arcilla o mortero
el deslizamiento.
Imprimación del talud con asfalto o La impermeabilización tiene por objeto evitar los
impermeabilización con mortero cambios de humedad en el suelo.
Busca proteger contra el impacto de las gotas de
Recubrimiento con plásticos lluvia, disminuir los volúmenes de agua infiltrada
y mantener la humedad
El objetivo es evitar o eliminar las depresiones y
empozamientos de agua superficiales para
disminuir los volúmenes de infiltración. No se
recomienda en problemas de taludes, la
Conformación y nivelación del terreno
utilización de conducciones en tubería por la alta
susceptibilidad a agrietarse o a taponarse, con lo
cual se generan problemas de infiltración masiva
concentrada
Tipo Características Consideraciones
Es generalmente la primera medida a considerar y Es viable en taludes de poca altura, pero es
consiste en el abatimiento de las pendientes para Importante chequear que no se activen o
Perfilado del
mejorar la estabilidad. Es una medida efectiva en reactiven fallas profundas, por lo que se deben
talud
deslizamientos rotacionales, pero no tiene mucho evaluar los potenciales efectos de la disminución
efecto en deslizamientos de traslación de la pendiente
Son zanjas profundas y anchas rellenas de material Al excavar se pueden activar deslizamientos de
filtrante, con un dren interceptor o un sistema tipo tierra de gran magnitud.
Trincheras espina de pescado, que pueden profundizarse por Es un tipo de dren interceptor profundo y por lo
drenantes debajo de la superficie de falla y utilizar su tanto deben tenerse en cuenta los
capacidad de resistencia al cortante para aumentar requerimientos de diseño para este tipo de
el factor de seguridad drenes.
Canales desviadores del flujo arriba del talud No deben ubicarse cerca al borde superior del
Se construyen arriba del corte de la vía o estructura, talud para evitar nuevos deslizamientos, o que
con el fin de desviar la escorrentía y alejarla de la se produzca la falla de la corona del talud.
estructura a proteger: la zanja es usualmente 60 cm Los canales deben ser totalmente
de ancho y 50 cm de profundidad, aunque depende impermeabilizados y deben tener la pendiente
el sitio o área en estudio apropiada.
Obras
• Diques en la corona del talud
transversales de
Son montículos de tierra o pantallas que se ubican Se recomienda la construcción de un canal
control
en la parte superior del talud para impedir el paso superior
de la escorrentía hacia éstos
• Cortacorrientes o canales interceptores Las contracorrientes deben estar protegidas por
Son canales transversales al talud, espaciados a medio de sacos de suelo, cemento o vegetación.
intervalos para recolectar el agua de escorrentía y El agua debe ser transportada a unos colectores
evitar corrientes del agua fuera del talud.
Medidas de intervención para drenajes de minas (Aquaviva, 2016)
Para su aplicación, el drenaje ácido debe tener las
siguientes características (Taylor et al., 2005, citado
por MME y UNAL, 2014):
 Promedio de la tasa de acidez (mg CaCO3/L): <
500 En el caso de la minería puede construirse al
 Promedio carga ácida (kg CaCO3/día): < 150 interior de minas subterráneas y ahorrar
 Promedio tasa de flujo (L/s): < 20 espacio, pero se debe tener en cuenta la
Drenajes
 Concentración de oxígeno: ambiente estabilidad de las minas, lo cual puede implicar
abiertos de
 Rango de pH: > 2 actividades de mantenimiento constante, por
piedra caliza
 pH máximo alcanzable: 6 – 8 ejemplo, para remover los lodos precipitados y
revisar que no se produzca recubrimiento
Posee una capacidad de remover aproximadamente perjudicial sobre la caliza.
70% de hierro, 40-50% de aluminio y 10-20% de
manganeso, favorecer la coprecipitación de otros
metales (Skousen, 2002 citado por MME y UNAL,
2014).
Para su aplicación, el drenaje ácido debe tener las
En el caso de la minería puede construirse al
siguientes características (Taylor et al., 2005, citado
interior de minas o zonas con pendientes
por MME y UNAL, 2014):
variables, dejando espacio para instalar lagunas
 Promedio de la tasa de acidez (mg CaCO3/L): <
de decantación o precipitación de los metales
Drenajes 500
que se van obteniendo en la parte superficial del
anóxicos sobre  Promedio carga ácida (kg CaCO3/día): < 150
área.
caliza  Promedio tasa de flujo (L/s): < 20
 Concentración de oxígeno: < 1
Aunque requieren poco se debe cuidar de
 Rango de pH: > 2
mantener condiciones anóxicas e igualmente
 pH máximo alcanzable: 6 – 8
controlar las fluctuaciones de flujo.
Humedales Se utilizan generalmente para tratar efluentes Se requieren extensiones importantes de
aeróbicos alcalinos con el fin de remover Fe, Mn y As, terreno con pendientes ~ 1% y controlar las
Tipo Características Consideraciones
requiriendo tiempos de retención altos y una buena
aireación, permitiendo el precipitado de metales
como Fe(OH)3 y MnO2

Para su aplicación, el drenaje debe tener las


siguientes características (Taylor et al., 2005, citado variaciones de flujo. Igualmente se debe revisar
por MME y UNAL, 2014): las condiciones de operación de modo que se
 Promedio de la tasa de acidez (mg CaCO3/L): < garantice un flujo que posibilite condiciones
500 aeróbicas y permita controlar procesos de
 Promedio carga ácida (kg CaCO3/día): ≤ 1 precipitación y sedimentación.
 Promedio tasa de flujo (L/s): Tiempo de
permanencia máximo permitido de 1-5 días
 Concentración de oxígeno: ambiente
 Rango de pH: > 6
pH máximo alcanzable: N/A
Se utiliza cuando el influente es netamente ácido,
pudiendo tratar efluentes con concentraciones
importantes de Fe, Zn, Cu, Cd, Pb, As, Cr, Mo, Sb, Se,
sulfatos y acidez.

Para su aplicación, el drenaje debe tener las


siguientes características (Taylor et al., 2005, citado Se deben revisar las condiciones de operación
por MME y UNAL, 2014): de modo que se mantengan condiciones de flujo
Humedales
 Promedio de la tasa de acidez (mg CaCO3/L): < subsuperficial y controlar procesos de
anaeróbicos
500 precipitación y sedimentación que puedan
 Promedio carga ácida (kg CaCO3/día): 1 colmatar el medio de soporte utilizado.
 Promedio tasa de flujo (L/s): Tiempo de
permanencia máximo permitido de 1-5 días
 Concentración de oxígeno: ambiente cerca de
la superficie, < 1 mg/L en zona subsuperficial
 Rango de pH: > 2.5
pH máximo alcanzable: 6 - 8
Para su aplicación, el drenaje debe tener las
siguientes características (Taylor et al., 2005, citado Los efluentes del tratamiento son normalmente
por MME y UNAL, 2014): transportados a un humedal aeróbico donde
Sistemas  Promedio de la tasa de acidez (mg CaCO3/L): < precipitan los metales.
productores 300
continuos de  Promedio carga ácida (kg CaCO3/día): < 100 Una desventaja es si el drenaje ácido posee altos
alcalinidad  Promedio tasa de flujo (L/s): < 15 contenidos de aluminio o hierro, debido a que al
 Concentración de oxígeno: 1 - 3 precipitar se cubre la caliza, minimizando la
 Rango de pH: > 2.5 efectividad.
pH máximo alcanzable: 6 – 8
Es de fácil construcción ya que consiste en realizar
una excavación que atraviesa el flujo del drenaje con
el objetivo de que pase a través de ella.
Para su aplicación, el drenaje debe tener las
siguientes características (MME y UNAL, 2014): Debe contar con elementos adicionales como
Barreras
 Promedio de la tasa de acidez (mg CaCO3/L): < piezómetros anteriores y posteriores a la
reactivas
500 barrera, así como perforaciones de muestreo al
permeables
 Promedio carga ácida (kg CaCO3/día): 1 - 5 interior de esta.
 Promedio tasa de flujo (L/s): < 1
 Concentración de oxígeno: baja
 Rango de pH: > 3
pH máximo alcanzable: > 6.5
Fuente: adaptado de Aquaviva, 2016.
6.2.2.5. Limitantes de las medidas de intervención para el riesgo físico

Con el objetivo de seleccionar adecuadamente la medida de intervención se debe considerar algunos


aspectos relevantes relacionados con especificaciones técnicas del área o sitio de interés. De esta
manera, se debe tener en cuenta que la selección de las alternativas debe estar a cargo de un grupo
interdisciplinario, por ejemplo, en casos de inestabilidad de suelos se debe contar con el recurso humano
que posea conocimientos en geotecnia.

A continuación, se mencionan otros aspectos a involucrar dentro del proceso de selección de las
medidas de intervención. Sin embargo, estos aspectos pueden variar dependiendo de las condiciones
específicas del área o sitio de interés.

 Escala de trabajo, ya sea talud general o parcial,


 Tipo de proceso de inestabilidad,
 Erodabilidad del material,
 Limitaciones de acceso al emplazamiento debido a carreteras, masas de agua, zonas urbanizadas,
etc.
 Disponibilidad de espacio,
 Disponibilidad de materiales,
 Disponibilidad de mano de obra,
 Costos (MME y UNAL, 2014).

En el caso de deslizamientos, por medio de un estudio de estabilidad de taludes se logra diseñar medidas
de control y estabilización para reducir el riesgo, teniendo en cuenta que la selección de una medida de
intervención requiere un análisis conceptual de las causas y consecuencias. Por otra parte, uno de los
limitantes más grandes es la disponibilidad de recursos, en algunas áreas se tiene grandes presupuestos
para este tipo de eventos, permitiendo construir medidas de gran dimensión. Sin embargo, es más
frecuente encontrarse lugares donde los recursos económicos son limitados y se requiere usar
tecnologías más asequibles (Suárez J. , 2009).
6.2.2.6. Esquema general para intervenciones por riesgo físico

Figura 14. Esquema general para intervenir riesgos físicos

Amenaza (peligro) Vulnerabilidad Riesgo físico

Si
Elementos expuestos No se requieren medidas ¿Es aceptable?
de intervención No

Procesos Retrollenado de Inundaciones


Procesos Disposición
de excavaciones de cauces o Drenaje
de de
remoción subterráneas o lechos ácido
erosión materiales
en masa sellamiento de accesos aluviales

Selección de medidas de intervención

-Revegetalización -Empleo del material -Restauración


-Drenaje superficial como relleno geomorfológica
-Perfilado talud -Disposición técnica -Relleno de piscinas
-Trincheras drenantes -Dragado de lecho
-Obras transversales de
control

Monitoreo y control

Fuente: Elaboración propia a partir de Aquaviva, 2016.

6.2.2.7. Restauración y rehabilitación ecológica

Estas medidas tienen como fin restablecer las condiciones a su estado inicial o al menos a un estado
ambiental y socialmente aceptable. Su desarrollo implica tres enfoques: restauración ecológica,
rehabilitación y recuperación, en conjunto con un mecanismo de compensación por la pérdida de
biodiversidad.
Tabla 9.
Restauración y rehabilitación ecológica

Medidas de
Descripción
intervención
La restauración ecológica consiste en restablecer el ecosistema degradado a una condición similar al
ecosistema predisturbio respecto a su composición, estructura y funcionamiento. Además, el
ecosistema resultante debe ser un ecosistema autosostenible y debe garantizar la conservación de las
especies y la mayoría de sus bienes y servicios.
La rehabilitación ecológica, consiste en llevar al sistema degradado a un sistema similar o predisturbio.
Debe ser autosostenible, preservar algunas especies y prestar servicios ecosistémicos.
La recuperación ecológica, consiste en recuperar algunos servicios ecosistémicos de interés social.
Generalmente, los ecosistemas resultantes no son autosostenibles y no se parecen al sistema
predisturbio.

Para llevar a cabo una restauración ecológica, se deben tener en cuenta las etapas:
 Planeación del proyecto de restauración
 Ejecución del proyecto de restauración
Restauración y  Mantenimiento del proyecto de restauración
rehabilitación de  Monitoreo de la restauración ecológica
áreas disturbadas  Divulgación de modelos regionales.
y ecosistemas
(MADS, 2015) Adicionalmente, se consideran algunas estrategias de recuperación de uso común en el país, que deben
estar enmarcadas dentro de la viabilidad económica, social y funcional:
 Encerramiento del bosque
 Enriquecimiento y suplementación del bosque
 Conectividad a través de cercas vivas
 El rescate como estrategia de conservación de especies amenazadas y especies claves
 Establecimiento de barreras
 Establecimiento de franja protectora de cuerpos de agua
 Redistribución de plántulas
 Restauración pasiva en páramos
 Siembra de Lupinus bogotensis como facilitadora del crecimiento y supervivencia de Espeletia
grandiflora y macollas de pajonal
 Restablecimiento del régimen hidrológico en humedales
 Reconstrucción de la estructura física del hábitat en humedales
Fuente: Adaptado de Aquaviva, 2016.

En la Guía Metodológica para la Restauración Ecológica del Bosque Andino (Vargas, Guía Metodológica
para la Restauración Ecológica del Blosque Altoandino, 2007) se formula una estrategia por fases
conformada por un número de pasos fundamentales para tener en cuenta en un proyecto de
restauración ecológica que pueden ayudar a estructurar proyectos en diferentes zonas y circunstancias
(Figura 15). Los autores señalan que los pasos a seguir no necesariamente tienen que ser en el orden
propuesto, todo depende de la particularidad de los sitios, de las escalas y los objetivos de restauración
propuestos.

Figura 15. Pasos para la restauración ecológica


Paso 1. Establecer el ecosistema de referencia

Paso 2. Evaluar el estado actual del ecosistema

PRECISAR PRECISAR
Paso 3. Definir las escalas y niveles de organización
OBJETIVOS OBJETIVOS

Paso 4. Establecer las escalas y jerarquías de


disturbios

Paso 6. Evaluar el potencial de regeneración

Paso
Paso 7. Establecer las barreras a la restauración Paso
5.
PARTI 11.
CIPACI Paso 8. Seleccionar las especies adecuadas para la DISEÑ
ÓN restauración O DE
COM ESTRA
UNITA TEGIAS
RIA Paso 9. Propagar y manejar las especies

Paso 10. Seleccionar los sitios

Paso 12. Monitoreo

Paso 13. Consolidación

Fuente: Vargas, 2007.

Como se puede observar en la Figura 15, los pasos 5 y 11 son transversales y están presentes en casi
todo el proceso de las fases diagnóstica y experimental. Esto quiere decir que la participación
comunitaria es muy importante en todo el proceso de restauración y que el diseño de estrategias se va
retroalimentando de los conocimientos derivados de los pasos 6 a 10. A continuación se resumen los
pasos descritos en la figura.

FASE DIAGNÓSTICA (PASOS 1-7)

PASO 1. Definir el ecosistema de referencia

Un primer paso es tener un conocimiento claro de la región y su historia de uso, para lo cual es necesario
hacer una reconstrucción histórica del ecosistema a restaurar: su extensión, el tipo de ecosistema, sus
especies más importantes y como fue la transformación y las épocas en que aparecieron sus diferentes
usos.

PASO 2. Evaluar el estado actual del ecosistema


Se hace una evaluación previa del ecosistema, y se evalúan sus condiciones actuales (teniendo en cuenta
al ecosistema de referencia, paso 1), en términos de su integridad ecológica: composición de especies,
estructura y función.

PASO 3. Definir las escalas y niveles de organización

Dentro de los ecosistemas se presentan múltiples procesos los cuales operan a diferentes escalas
regulando la composición de especies y la estructura y función del ecosistema, por lo tanto, una
comprensión de la estructura y función del ecosistema en varias escalas espaciotemporales es esencial
en los proyectos de restauración.

Los proyectos de restauración ecológica abarcan diferentes niveles de organización, desde poblaciones
de especies, comunidades, ecosistemas y paisajes, y por lo tanto en cada nivel es necesario definir los
objetivos pues la escala puede ser regional, local o de parcela. A escalas espaciales se realizan estudios
para observar requerimientos de germinación de semillas o crecimiento de plántulas hasta estudios
sobre unidades de paisaje y cuencas hidrográficas, normalmente a mayor especificidad (menor escala) se
necesita un mayor número de datos para poder determinar el estado del ecosistema. A escalas
temporales el estudio se determina principalmente por los ciclos de disturbio y/o procesos sucesionales.

A partir del paso 3 se van precisando los objetivos del proyecto de restauración y sus escalas, es decir, se
define el estado deseado dentro de las posibles trayectorias sucesionales posibles del ecosistema. En
este momento es importante que inicie activamente la participación de las comunidades locales en la
definición de los objetivos.

PASO 4. Establecer las escalas y jerarquías de disturbio

Puede considerarse que un disturbio es cualquier evento relativamente discreto en el tiempo, que
irrumpe en la estructura de las poblaciones, las comunidades o el ecosistema y cambia la disponibilidad
de recursos y el ambiente físico. En general, se consideran como disturbios los eventos destructivos de
origen natural o antrópico y las fluctuaciones ambientales que estos puedan presentar en espacio y
tiempo.

Además de los disturbios naturales a megaescala (ej. movimiento de placas tectónicas, ciclos glaciales,
etc.), los disturbios naturales comunes pueden ser la erosión, lluvias y vientos, heladas, disturbios
producidos por animales y fuego. Disturbios antrópicos comunes son la ganadería y agricultura, la
explotación de minas (por ejemplo, de oro), la construcción de obras civiles y el uso de especies (corte
para leña) y del suelo (siembra de especies forestales).

Tras la ocurrencia de un disturbio es difícil realizar predicciones respecto al rumbo o dirección que
seguirá la comunidad en su sucesión en el tiempo, ya que las dimensiones espaciales (tamaño, forma),
temporales (duración, frecuencia) y la magnitud (intensidad, severidad) de los disturbios se constituyen
en factores determinantes de la dirección (composición y diversidad de especies) de la sucesión
ecológica.

FASES DIAGNÓSTICA Y EXPERIMENTAL (PASOS 5-7)


PASO 5. Lograr la participación comunitaria

La restauración ecológica es una actividad de largo y por consiguiente es esencial para su


implementación y continuidad garantizar la participación en los proyectos, desde su formulación, de las
poblaciones locales (específicamente desde sus conocimientos sobre su región, su historia de uso, la
ubicación de las especies
y en algunos casos su propagación) y el apoyo de organizaciones locales, municipales, departamentales y
nacionales. De esta forma la educación ambiental se vuelve más práctica y se puede consolidar a corto y
largo plazo una educación ambiental para la restauración ecológica de la región de interés.

PASO 6. Evaluar el potencial de regeneración

En la fase diagnóstica la evaluación del potencial de regeneración se refiere a la disponibilidad de


especies en la región (su ubicación, su etapa sucesional y abundancia), tanto las pioneras y sucesionales
tardías, como las dominantes, codominantes y raras y, especialmente importantes, las especies que
potencialmente pueden ser utilizadas en actividades de restauración.

PASO 7. Establecer las barreras a la restauración a diferentes escalas

Consiste en la definición de las diferentes barreras a la restauración, tanto ecológicas como sociales, para
lo cual es muy importante el conocimiento del estado de la región y así definir hasta qué punto las
condiciones actuales (por ejemplo, del suelo o hidrológicas) pueden garantizar la recuperación del
ecosistema a una trayectoria sucesional posible, tomada como meta. Las barreras se pueden definir
teniendo en cuenta las diferentes etapas de las plantas en la fase de dispersión, establecimiento y
persistencia y las barreras sociales que impiden la regeneración de los ecosistemas.

FASE EXPERIMENTAL (PASO 8-11)

PASO 8. Seleccionar las especies adecuadas para la restauración

A partir del conjunto de especies y sus trayectorias sucesionales registrado en el potencial de


regeneración, y combinando el conocimiento de la gente y con el de expertos locales y científicos, se
seleccionan las especies que pueden ser útiles en los sitios que se van a restaurar bajo una escala de
atributos o rasgos de historia de vida.

PASO 9. Programar y manejar las especies

Una vez seleccionadas las especies se deben resolver las dificultades relacionadas con la consecución del
material, pues muchas especies no se consiguen en viveros locales, o las cantidades no son suficientes
para los requerimientos de restauración o el tamaño de las áreas a intervenir. La construcción de viveros
o invernaderos es una alternativa para la propagación y crecimiento permanente del material requerido,
o cuando los costos de construcción de un vivero son altos es posible conseguir plántulas o rebrotes o
sembrar directamente las semillas en el área a restaurar.

PASO 10. Seleccionar los sitios


Partiendo del conocimiento a diferentes escalas de lo que sucede en la zona a restaurar, principalmente
en términos de cómo actúa el régimen de disturbios naturales y antrópicos, en este paso se evalúa
principalmente el estado del suelo a escalas locales y de parcela considerando criterios de selección
como:

1. Ubicación en sitios accesibles.


2. Definir el área y su grado de alteración.
3. Evaluar el estado del suelo y su hidrología
4. Definir si aún persisten los disturbios a esa escala y predecir si se pueden volver a presentar. Si no se
eliminan de una forma definitiva los factores tensionantes es posible que el proyecto no sea viable.
5. Evaluar con las comunidades locales las actividades humanas, buscando la mayor compatibilidad
posible con el proyecto.
6. Tener en cuenta las recomendaciones de las comunidades locales en cuanto a fenómenos estacionales
como inundaciones.

PASO 11. Diseñar estrategias para superar las barreras a la restauración

Dada la variedad de disturbios y sitios en los que ocurren, es necesario el desarrollo de técnicas físicas,
químicas y biológicas que puedan ser utilizadas independientemente y/o conjuntamente para alcanzar
los resultados deseados a partir de diferentes condiciones iniciales. Este es un paso crítico para los
programas de restauración y rehabilitación donde se hace la identificación y posterior supresión o
atenuación de los factores responsables de la degradación ambiental. Un segundo paso crítico es el
restablecimiento de las condiciones edáficas, hidrológicas y microclimáticas con reintroducción de biota
nativa.

FASE DE MONITOREO (PASO 12)

PASO 12. Monitorear el proceso de restauración

Este paso consiste en el diseño de un sistema de seguimiento del área sujeta a restauración,
estableciendo indicadores que resulten apropiados para la escala y tipo de caso que se trate y un
método estándar para medir sus variaciones espaciotemporales. Con la información colectada durante el
proceso de monitoreo se puede replantear tanto el modelo de intervención como la formulación y
evaluación de los indicadores de éxito.

FASE DE CONSOLIDACIÓN (PASO 13)

PASO 13. Consolidar el proceso de restauración


La consolidación de un proyecto de restauración implica que se han superado casi todas las barreras a la
restauración y que el ecosistema marcha de acuerdo a los objetivos planteados, y que por lo tanto las
labores de mantenimiento y monitoreo indican que el proceso marcha satisfactoriamente y el
ecosistema empieza a mostrar variables de auto sostenimiento, como el enriquecimiento de especies, la
recuperación de la fauna y el restablecimiento de servicios ambientales relacionados con la calidad del
agua y el suelo. Un aspecto a tener en cuenta en la consolidación es la integración natural del área
restaurada con el aspecto del paisaje natural remanente.
La reforestación es una medida comúnmente utilizada dentro de las actividades de cierre de minas. Sin
embargo, es igualmente común que se hace sin tener en cuenta los criterios técnicos adecuados. Por
ejemplo, se suele preferir la siembra de especies de fácil adaptabilidad y rápido crecimiento, olvidando la
necesidad de emplear especies nativas y de valor ecológico.

En los procesos de restauración ecológica, la reforestación debe considerar un conjunto de especies que
permitan acelerar el proceso de sucesión ecológica, propiciando un aumento de la diversidad de la forma
más rápida posible (SER, 2004). También se debe controlar la introducción de especies exóticas
introducidas, como Acacia Mangium, una especie de uso frecuente en la revegetación de áreas afectadas
por minería en el Chocó que puede convertirse en invasora y afectar el curso de los procesos de
regeneración natural de estos ecosistemas (Valois-Cuesta y Martínez-Ruiz, 2017).

Las especies con diferentes características sucesionales (pioneras, secundarias o intermedias, y tardías)
deben combinarse en los procesos de restauración de modo que se cree sinergia al favorecer la
complementariedad entre ellas y en cambio reduzcan aquellas interacciones que provocan la exclusión
de especies. De esta forma, al considerar los atributos morfológicos y ecológicos de las especies
vegetales y el arreglo espacial de su siembra, se puede mejorar la productividad de dichas plantaciones.

En la Tabla 10 se resumen algunos criterios para el diseño de plantaciones y selección de especies


utilizadas en procesos de restauración ecológica de zonas degradadas por minería aluvial en la región
amazónica del Perú, mientras que en la Figura 16 se esquematiza el diseño de plantaciones de
restauración utilizado en la recuperación de bosques de Mata Atlántica en el Sureste de Brasil.

Tabla 10.
Criterios para la selección de especies y diseño de plantaciones de restauración

Criterios para el diseño de las plantaciones Criterios para la selección de especies


 Hay que asegurar que las especies seleccionadas  Fáciles de propagar, idealmente, producir plántulas
sean complementarias unas con otras (por de 30-50 cm de altura en menos de un año;
ejemplo, tolerantes de sombra – demandantes de  Altas tasas de supervivencia al ser plantadas en
luz, copa estrecha – copa extendida, raíz pivotante sitios degradados;
– raíz extendida);  Sistema radicular extendido y profundo que
 El arreglo espacial de las especies en la plantación asegure su enraizamiento;
debe potenciar al máximo la complementariedad  Crecimiento rápido;
(por ejemplo, especies pioneras rodean especies  Copas densas y extensas para producir sombra
intermedias y tardías) para que esto se traduzca en sobre las malezas;
mayor productividad;  Provisión de flores, frutos u otros recursos a una
 Las especies tardías deben ser cuidadosamente edad joven para atraer fauna dispersora de
seleccionadas para asegurar su compatibilidad con semillas;
el sitio; muchas de estas especies tienen alta  Productividad, valor de los productos y servicios
mortalidad en áreas descubiertas y suelos pobres. ecológicos provistos.
Fuente: Pure Earth, 2020

Figura 16. Modelo de plantaciones de restauración utilizado en la recuperación de bosques de Mata


Atlántica en el Sureste de Brasil
Fuente: Rodríguez, Lima, Gandolfi y Nave, 2009.

Valois y Martínez (2017) realizaron una caracterización de las especies vegetales que crecen en minas
abandonadas en el Chocó, Colombia, encontrando que las más representativas corresponden a familias
identificadas en otras zonas mineras neotropicales, señalando que a pesar de las diferencias que pueden
existir en términos de riqueza de especies entre sitios y dentro de los sitios, las diferencias respecto de
los principales grupos taxonómicos parecen ser bajas, especialmente en la etapa de sucesión temprana.

Esto sugiere que las experiencias de restauración mediante revegetación realizadas en otras zonas
mineras neotropicales pueden servir como guía al momento de seleccionar especies vegetales
potencialmente aptas para procesos de restauración ecológica en zonas degradadas por la minería.

Como parte de la implementación de un modelo de cierre de minas en una zona minera de Perú se
instaló una plantación de restauración ecológica en áreas degradadas por minería fluvial empleando
especies forestales previamente identificadas como promisorias (Pure Earth, 2020). Con base en la
información producida por el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), se sembraron
especies vegetales para promover la diversidad, Shiihuahuaco (Dipteryx micrantha), Copaiba (Copaifera
officinalis), Tahuari (Tabebuia serratifolia), Huayruru (Ormosia coccinea), Palisangre (Brosimum
rubescens) y Lupuna (Ceiba pentandra), y especies vegetales de cobertura, Amasisa (Erythrina ulei),
Pashaquillo (Leucaena leucocephala), Shimbillo de playa (Inga sp.) y Shimbillo peludo (Inga sp.).

El trabajo consistió en las siguientes cinco etapas:

1. Delimitación de la parcela y marcado de hoyos

Consiste en delimitar la parcela donde se va a reforestar mediante la ubicación de vértices y las líneas de
plantación.

Un ejemplo de cómo se debe hacer la parcelación se muestra en la siguiente figura.

Figura 17. Parcelación. a) Teórica; b) Práctica


Fuente: CINCIA Peru, 2020.

2. Hoyado, aleatorización y distribución de plantas

El hoyado consiste en realizar agujeros donde se va a plantar, cuya profundidad debe ser igual a la altura
que va desde la base de la planta hasta donde inicia el tallo para cada especie. La aleatorización consiste
en separar las plantas que son para cobertura y de diversidad, y su distribución consiste en llevarlas a las
líneas de plantación donde van a ser plantadas.

3. Plantación

Se plantó tres líneas de cobertura y una de diversidad, y así sucesivamente intercaladas entre ellas, con
una separación de 3 metros entre cada especie sembrada en todas las direcciones, como se esquematiza
en la Figura 18. Así mismo la dispersión de los plantones en las líneas de especies de cobertura y de
diversidad se hizo al azar.

Figura 18. Distribución de las líneas de cobertura vs. líneas de diversidad


Especie de cobertura

Especie de cobertura

Especie de cobertura

Especie de diversidad

Fuente: CINCIA Peru, 2020.

4. Evaluación

La evaluación se hizo mediante la toma de datos de altura y diámetro de los individuos al inicio, para
poder hacer un seguimiento de su crecimiento y desarrollo; empleando cintas métricas y “vernier”
digitales para tomar registros de la altura y el diámetro a la altura de la base (DAB) de los plantones.

5. Fertilización

Se fertilizó con 45 gramos de fertilizante NPK/planta (Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) y 100 mL de
abono foliar/planta.

Mediante esta metodología se logró revegetar un área de 2.5 hectáreas, y se emplearon 2778 especies
vegetales, de las cuales el 75% corresponden a especies de cobertura y 25% especies de diversidad. Es de
destacar que el área intervenida estuvo conformada en su mayoría por “suelo desnudo”, es decir un
suelo arenoso poco fértil, típico de estas zonas, rodeado por las pozas mineras o lagunas que deja la
actividad y bosque poco intervenido. Este tipo de formaciones topográficas es igualmente característico
de las zonas intervenidas en la cuenca del Río Quito, como se evidenció en varias de las zonas visitadas
durante el muestreo realizado. (Ver Figura 19).

Figura 19. Suelo erosionado en el Chocó


Fuente: Fuente propia.

6.2.2.8. Medidas de intervención administrativas

Esta sección contiene algunas medidas de intervención que no se excluyen de las identificadas para
riesgo físico, químico, ecosistémico y social, se pueden aplicar en ambos casos de manera individual o
combinada con las medidas de intervención específicas para los sitios evaluados. Se enfoca en las
acciones administrativas que una autoridad competente pueda establecer para la protección de la salud
humana y del medio ambiente. Las medidas de intervención administrativas involucran el control
institucional, las cuales permiten proteger a la comunidad, por ejemplo, reubicar a la población expuesta
y restringir los asentamientos en áreas no permitidas.

En la Tabla 11 se exponen algunas medidas de intervención administrativa. Cabe destacar que cada
medida se debe adaptar a los requerimientos del sitio de interés. Además. Se puede optar por otras
alternativas que no contemplen dentro del documento, siempre y cuando cumplan con los
requerimientos mínimos de factibilidad técnico-financiera.

Tabla 11.
Medidas de intervención administrativas

Medidas de intervención Descripción


Reubicación de la Garantiza la protección de la salud humana por medio del traslado de una comunidad a su sitio
población expuesta más seguro ante un riesgo inminente, ya sea por riesgo físico o contaminación química.
Restricción de Es una medida administrativa que evidencia el control institucional de la autoridad competente
asentamientos en áreas en un área específica. Presenta un perfil preventivo donde se evita que la población se ubique
no permitidas en zonas de alto riesgo.
Fuente: Adaptado de Aquaviva, 2016.

6.2.3. Evaluación de las medidas de intervención

Se desarrolla un análisis matricial con el fin de evaluar diferentes opciones de intervención, teniendo en
cuenta experiencias en la aplicación de las medidas de intervención en el país, la accesibilidad, la opinión
de las partes interesadas, los limitantes de las alternativas, los métodos de evaluación de la
sostenibilidad, el análisis de sensibilidad y los criterios para la toma de decisiones. En la siguiente tabla se
muestran los factores que pueden afectar la selección de posibles medidas de intervención.

Tabla 12.
Factores que posiblemente afecten la selección de medidas de intervención

Factor Circunstancias
Características del sitio
Zona densamente poblada con receptores sensibles en proximidad o ubicación remota
Configuración del sitio
sin características especiales cerca.
Sitio pequeño con poca capacidad de operación y almacenamiento de la planta pesada
Tamaño del sitio
y equipo, o sitio grande con un amplio espacio de trabajo.
Sitio abandonado con terreno abierto y pocas limitaciones físicas en intervención o sitio
Uso y condición del sitio
operacional con edificios, estructuras, plantas y vehículos
Acceso con seguridad bajo el control de personal o de difícil acceso sin seguridad o
Acceso al sitio
seguridad determinada por otra parte
Ninguna o limitada capacidad autóctona para rehabilitación o acceso a la energía, agua,
Servicios del sitio
telecomunicaciones, etc.
Contexto
 Planificación y control de desarrollo (por ejemplo, intervención emprendida como
Legal, comercial, financiera parte de un proyecto más grande de construcción).
 Política ambiental corporativa (por ejemplo, provisión financiera prevista).
Opiniones de partes interesadas
Propietario, fundador, Tolerancia del riesgo residual; flexibilidad en el uso de la tierra; opiniones sobre
asegurador del sitio obligaciones de mantenimiento y control a largo plazo
 Requisitos legales
Regulador
 Promoción de mejores prácticas
Propietarios vecinos, y  Impacto sobre los valores de propiedad
ocupantes  Implicaciones a corto plazo en cuanto a molestias y trastornos
Escala de tiempo
En cuanto a la naturaleza del Riesgo inmediato a un efecto adverso, o efecto sólo después de la exposición a largo
riesgo plazo
En términos de un contexto
Restricciones comerciales o financiación en el tiempo
más amplio
Fuente: Aquaviva, 2016.

En esta etapa se decide cuál medida de intervención es la más factible, que mitigue los riesgos
inaceptables que han sido identificados previamente. Lo anterior, por medio de una evaluación de
criterios, que se base en la intervención, la gestión y los objetivos adaptados para el sitio. La información
sobre la naturaleza del riesgo se revisa y complementa. De acuerdo con el resultado de la evaluación, se
identifica la medida más adecuada teniendo en cuenta los beneficios que prestan cada una de ellas
(Department for Environment, Foor and Rural Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA), 2004).

La determinación de riesgos inaceptables no siempre se soluciona aplicando una medida de


intervención. Por ejemplo, algunas veces se decide que la mejor medida es cambiar el uso del recurso en
el sitio. En estos casos, se debe justificar que las medidas de intervención no son necesarias (Department
for Environment, Foor and Rural Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA), 2004).

La evaluación de las medidas de intervención ofrece la oportunidad de asegurar su rendimiento, antes


de dedicarse recursos en la implementación de esta. El efecto debe ser una reducción en los costos y
aumentar la confianza en que la estrategia aprobada es la más apta para la finalidad prevista
(Department for Environment, Foor and Rural Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA), 2004).

Es necesario evaluar cada uno de los criterios para una buena selección de la medida de intervención.
Cada criterio tiene un alcance diferente dependiendo del sitio, sin embargo, se recomienda que el
profesional defina la mayor cantidad de variables para la evaluación de dichos criterios. Hay criterios con
un alto grado de complejidad e incertidumbre, por lo que se recomienda que se tenga en cuenta alguna
de las alternativas de evaluación de la sostenibilidad expuestas en este documento u otra que pueda ser
válida. A continuación, se identifican los métodos de evaluación de la sostenibilidad, los cuales serán
explicados en el numeral 6.2.3.3.

La mayoría de los trabajos de remediación implican una combinación de las tecnologías mencionadas,
como algunas excavaciones/eliminación fuera del sitio para los suelos contaminados con altas
concentraciones; luego la biorremediación, la fitorremediación o la contención de suelos de baja
concentración; también con trabajos de restauración ecológica y controles administrativos. Al comparar
las alternativas de remediación, es necesario incluir todos los componentes de un plan para cada
alternativa considerada, de modo que la evaluación y la comparación sean exhaustivas.

Figura 20. Métodos de evaluación de sostenibilidad recomendados


Huella de carbono

Definición de partes
Análisis costo-beneficio (ACB)
interesadas

Limitantes de las alternativas Consumo energético

Métodos de evaluación de la
Valoración financiera
Evaluación para la sostenibilidad
selección de las medidas
de intervención
Análisis de sensibilidad Análisis de ciclo de vida (ACV)

Análisis costo-efectividad
Análisis científico
(ACE)

Criterios para la toma de


Análisis multicriterio (AMC)
decisiones

Fuente: Aquaviva, 2016.

6.2.3.1. Definición de las partes interesadas

El desarrollo de una estrategia de intervención en torno a una serie de objetivos definidos utilizando
procesos de evaluación es una parte esencial del proceso de gestión del riesgo. Para tal fin se debe
considerar:

 Identificar las posiciones de los actores involucrados, con el fin de considerarlos y llevar a cabo
un proceso transparente.
 El tema jurídico, técnico y comercial influencia la consideración de medidas de intervención.
 En la evaluación objetiva se tienen en cuenta las limitantes y las ventajas de las diferentes
medidas de intervención.

Generalmente se tienen en cuenta las siguientes partes interesadas:

 Comunidades aledañas,
 Líderes comunitarios,
 Miembros del consejo comunitario de las zonas afectadas,
 Personal de las universidades y escuelas,
 Personal de los centros médicos,
 Líderes de las comunidades indígenas,
 Propietarios de las tierras donde se piensa hacer la intervención,
 Los mineros,
 Ejecutivos que llevarán a cabo el proyecto.

Tener el apoyo de las partes interesadas es esencial para el éxito del proyecto.
Adicional a lo anterior, se deben tener presentes los requisitos de las comunidades locales, cumpliendo
con la normatividad vigente relacionada a la participación comunitaria.

6.2.3.2. Limitantes de las alternativas

Los limitantes de las alternativas contemplan factores específicos del sitio, dado que todas las medidas
de intervención presentan ventajas y desventajas, lo que determina si una medida es aplicable o no en
un sitio. Adicionalmente, los factores técnicos determinan la medida de intervención más adecuada.
Algunos factores involucran el tipo, cantidad, distribución y medios afectados. Otros se refieren a
características como el tamaño, ubicación, accesibilidad, topografía, ambiente, existencia o proyectos de
construcción de infraestructuras (Aquaviva, 2016). Además, debe tenerse en cuenta el uso previsto del
sitio para asegurar que las medidas de intervención no comprometen los servicios ecológicos que brinda
el suelo.

Dentro de los aspectos técnicos a tener en cuenta es el riesgo a fallar en cada una de las alternativas. Por
ejemplo, que una remediación falle después de un periodo de tiempo, el fracaso de las estructuras de
contención; fallas en los controles de erosión; el futuro mal uso del suelo por un mal control
administrativo. Muchas veces este factor suele ser el mayor riesgo para la sostenibilidad de las técnicas
de remediación que se implementan.

Otros de los factores para tener en cuenta están relacionados con el aspecto legal y el contexto
comercial en el que se encuentra el sitio, las opiniones de las partes interesadas (propietarios de
terrenos, compradores, proveedores, reguladores, comunidad local), los costos y los beneficios del uso
de cualquier medida de intervención seleccionada (Department for Environment, Foor and Rural Affairs
(DEFRA) y Environment Agency (EA), 2004).

6.2.3.3. Métodos de evaluación sostenibles

Las medidas de intervención seleccionadas con anterioridad deben ser evaluadas, con el fin de escoger la
opción óptima tanto técnica como económicamente. Dicha evaluación permitirá establecer de manera
comparativa cual intervención puede generar mejores resultados, y si se puede trabajar una
combinación de actividades para cubrir las necesidades del sitio en específico. Otro factor clave es el
análisis de sostenibilidad, identificando los riesgos de falla luego de implementar las medidas de
intervención, como el fracaso de las estructuras de contención, en los controles de erosión, entre otros.

A continuación, se presentan algunos sistemas de evaluación que puede escoger el profesional a cargo,
de acuerdo con su criterio.

Tabla 13.
Métodos de evaluación de sostenibilidad

Método de evaluación Definición


Huella de carbono Es una medida del impacto tienen las actividades humanas en el ambiente en
términos de la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos.
Método de evaluación Definición
Análisis de costo-beneficio Tiene en cuenta los impactos que pueden diferir de una propuesta de solución.
(ACB) Compara el valor monetario con el cambio en la salud humana, el cambio en el
medio ambiente, entre otros; para finalmente, evaluar si el beneficio es mayor al
costo.
Consumo energético Se considera minimizar o eliminar el consumo de energía eléctrica, fomentando el
uso de energías renovables en actividades de rehabilitación.
Valoración financiera Especifica las ventajas y/o desventajas de un proyecto en base a su rendimiento
financiero.
Análisis de ciclo de vida (ACV) Evalúa los impactos ambientales en la cadena productiva de un servicio o
producto.
Análisis costo-efectividad (ACE) Determina la opción menos costosa de llevar a cabo un objetivo, sin medir los
beneficios desde el componente económico.
Análisis multicriterio (AMC) Es un sistema estructurado para la toma de decisiones considerando diferentes
variables.
Fuente: Adaptado de SuRF, 2010.

6.2.3.4. Análisis de sensibilidad

Las evaluaciones de sostenibilidad suelen ser subjetivas, especialmente cuando se incluyen factores
difíciles de medir como la percepción de la comunidad, o el costo económico de los impactos
ambientales. Cuando esto sucede, lo mejor es contar con la opinión de diferentes actores, ya que no va a
tener el mismo impacto para todos, por lo que se recomienda generar la respectiva información
documentada sobre las opiniones de las partes interesadas y generar un análisis de sensibilidad como
parte de la evaluación de sostenibilidad, partiendo de la información documentada, con el fin de
informar a los evaluadores de cómo las variaciones en los datos de entrada influyen en el resultado de
una evaluación (SuRF, 2010).

La evaluación de estos factores permitirá mostrar qué criterios ejercen una mayor influencia sobre el
resultado de la evaluación y así generar un análisis más detallado para medir con una mejor precisión la
relación beneficio/impacto asociado a ese factor.

Al finalizar el proceso de evaluación, el evaluador define si una decisión es robusta, o si un pequeño


cambio en ciertos valores de entrada altera significativamente el resultado.

6.2.3.5. Análisis científico

Se sugiere realizar un análisis científico, que corresponda a la revisión de ventajas y desventajas de las
medidas de intervención preseleccionadas, y los casos de éxito presentados. Lo anterior, con el fin de
tener herramientas para evaluar las diversas opciones disponibles en el mercado, y cuáles pueden ser
más útiles en casos específicos.
6.2.3.6. Criterios para la toma de decisiones

La determinación de las variables en la toma de decisiones es un aspecto importante. La correlación


entre la ciencia y la documentación son fundamentales para llegar a un resultado que se considere
razonable y equitativa (SuRF, 2010). En este apartado es importante realizar un análisis matricial de las
opciones de intervención con los distintos factores comentados anteriormente. Cada opción debe incluir
todos los componentes implicados (las distintas tecnologías y medidas administrativas) para ser
completa, ya que la mayoría de las intervenciones implican varios tipos de acciones y tecnologías.

 Método de sostenibilidad / técnica usada:

Busca describir el método utilizado (ejemplo: análisis multicriterio, análisis costo-beneficio, evaluación
cualitativa, entre otros). La medida de intervención debe lograr los objetivos de gestión de los riesgos
para que se considere sostenible. Se debe reconocer, además, que la toma de decisiones tendrá en
cuenta factores más influyentes en la aplicación de un esquema de intervención. En estos se pueden
incluir factores demográficos, plazos de cumplimiento de los proyectos de intervención, el riesgo por
inundaciones, alteración en el transporte de productos y recursos humanos, entre otros (SuRF, 2010).

También se debe tener claro que se pueden requerir permisos reglamentarios para desarrollar las
medidas de intervención, los cuales se deben identificar en las primeras etapas de la intervención o
antes, de ser posible. En la siguiente tabla se describen algunos trámites ambientales, sin embargo, no se
está exento de solicitar otros proyectos.

Tabla 14.
Trámites ambientales

Trámites Especificación
ambientales
Licencias  Licencia ambiental por proyecto, obra o actividad.
Permisos  Permisos de vertimientos.
 Permiso de aprovechamiento forestal de bosques naturales.
 Autorización para aprovechamiento forestal de árboles aislados.
 Permiso de prospección y exploración de aguas subterráneas.
 Permiso de emisiones atmosféricas para fuentes fijas.
 Permiso de emisión de ruido (municipal).
 Permiso de tala, poda o traslado de árboles.
 Permiso de construcción de obras hidráulicas o para la protección de cauces.
 Permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica
con fines de investigación no comercial.
Autorizaciones  Salvoconducto único para la movilización de especímenes de la diversidad biológica.
 Sustracción de áreas de reserva forestal.
 Autorización para la construcción de obras que ocupen el cauce de una corriente o
depósito de agua.
Concesiones  Concesión de aguas superficiales.
Registros  Registro Único Ambiental (RUA) para el sector manufacturero.
 Registro de generadores de residuos o desechos peligrosos.
 Registro de plantaciones forestales protectoras.
 Registro de Bifenilos Policlorados (PCB).
 Registro de usuarios de mercurio para el sector minero.
Fuente: Aquaviva, 2016.

Lo ideal es conseguir las aprobaciones correspondientes para llevar a cabo las medidas de intervención
antes del inicio de las labores. Además, es importante contar con la aprobación de las diferentes partes
interesadas.
6.2.4. Desarrollo de la estrategia de intervención

El propósito de esta etapa es determinar una estrategia de intervención que se pueda aplicar en un sitio,
incluyendo una descripción detallada de la medida adoptada, y cómo cumple los objetivos inicialmente
planteados. Adicionalmente, se deben analizar a detalle los siguientes ítems:

 Personal
 Equipos
 Suministros
 Accesos

Al inicio de esta etapa, ya se tienen identificadas las medidas de intervención más apropiadas para los
riesgos identificados, y durante la etapa se considera al detalle cómo las medidas de intervención se
pondrán en práctica. Algunos de los problemas que se pueden presentar en la práctica son:

 La división de sitios con jurisdicciones diferentes.


 Demostrar que se cumplen los objetivos específicos del sitio.
 No tener en cuenta información de las primeras etapas correspondiente a vigilancia, creación de
nuevas rutas de acceso, entre otros (Department for Environment, Foor and Rural Affairs (DEFRA) y
Environment Agency (EA), 2004).

6.2.5. Preparación del Plan de Implementación

Esta etapa comprende el detalle de la implementación de la estrategia de intervención, incluyendo el


tiempo necesario para su ejecución, y aspectos de diseño, preparación, elaboración, verificación,
monitoreo, entre otros. La ejecución de medidas de intervención puede implicar un proyecto
independiente o combinado con otros trabajos previstos para el sitio (Department for Environment, Foor
and Rural Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA), 2004).

Un quehacer primordial es el desarrollo de un plan de implementación, que se ocupe de todos los


aspectos de diseño, preparación, ejecución y monitoreo de las medidas de intervención.

Dependiendo del tamaño y escala de tiempo que abarque el proyecto, el desarrollo de la estrategia de
intervención y la implementación del plan puede ser una actividad continua. El principal objetivo de la
implementación es asegurar que las medidas de intervención logren los objetivos específicos planteados,
de una manera eficiente para todos los riesgos identificados, y con la adecuada garantía de calidad
(Department for Environment, Foor and Rural Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA), 2004).

El proceso se puede construir alrededor de un Plan de Implementación, el cual contendrá como mínimo:

 Alcance del trabajo


 Objetivos
 Responsabilidades
 Cronograma
 Recursos humanos
 Métodos de adquisición (compras)
 Preparación y aplicación del método de intervención a aplicar
 Implementación in situ
 Supervisión
 Verificación de medidas
 Preparación de imágenes, y documentos necesarios
 Planos y diseños detallados
 Procedimientos de seguridad, salud y protección del medio ambiente
 Consulta con las partes interesadas
 Verificación (datos, muestreos, resultados)
 Informes

Determinación de los tipos de medidas de intervención con base en los resultados obtenidos

La jornada de muestreo se llevó a cabo con la toma de un total de 1.200 muestras en la matriz: suelo,
sedimentos y agua cubriendo el total del área de interés de la cuenca del Rio Quito; distribuido de la
siguiente manera:

Tabla 15.
zonas, áreas y plan de muestreo
Área Suelo Agua Sedimentos
ID Nombre
(ha) Precampo Campo Precampo Campo Precampo Campo
1 Quebrada Peradó o Santa Mónica 2021,03 46 17 8 4 8 4
2 Quebrada Suruco Adentro 1831,14 67 20 3 3 3 3
3 Río Raspadura 1488,09 45 46 5 6 5 6
4 Río San Pablo 1 1283,96 45 51 5 7 5 6
5 Río Chigorodó 2127,77 64 20 9 3 9 5
6 Quebrada Las Animas 1191,36 52 52 9 10 9 10
7 Río Rijorodó 953,07 35 40 6 8 6 8
8 Río San Pablo 2 3372,12 120 132 12 14 12 14
9 Río Cértegui 2884,28 87 87 6 6 6 6
10 Quebrada Guapandó 564,99 18 20 5 6 5 6
11 Río Taridó 2279,37 80 88 6 9 6 8
12 Río Quito Principal 1 3798,00 128 184 19 23 19 15
13 Río Paimadó 1154,28 48 54 9 4 9 4
14 Río Quito Principal 2 1983,13 88 121 13 14 13 15
15 Río Quito Principal 3 973,62 33 24 7 5 7 12
Subtotal 27906,2 956 956 122 122 122 122
TOTAL 27906,2 1200
Fuente: Elaboración propia.

6.2.6. Monitoreo y Control

Es importante establecer procesos de monitoreo y control en el momento que se desarrolle una


intervención a un área específica. El monitoreo es la recolección sistemática y repetida de datos,
observaciones y estudios sobre un área o fenómeno determinado con el fin de caracterizar el estado
actual, documentar los cambios que ocurren a lo largo del tiempo y analizar la información necesaria
para entender la relación de dichos cambios con las presiones o factores que causan alteraciones en un
ecosistema (Vos, Meelis y Ter Keurs, 2000). También puede definirse como el proceso de acopiar
información sobre un conjunto de variables de un ecosistema con el fin de evaluar el estado de este y
hacer inferencias sobre los cambios que éste experimenta a lo largo del tiempo.

El monitoreo de un área en proceso de remediación, restauración o recuperación se desarrolla para


evaluar en qué medida se están cumpliendo los objetivos y las metas que se plantearon al comienzo del
proceso (Yoccoz, Nichols y Boulinier, 2001). Para esto se requiere que los proyectos tengan objetivos
claros y realistas, metas concretas y un conjunto de indicadores y cuantificadores precisos que permitan
medir el avance de la restauración en el tiempo y tomar las decisiones de gestión pertinentes para hacer
posibles ajustes en las medidas que se definieron en forma oportuna.

En cuanto a los indicadores, es importante elegir aquellos que cumplan con ciertas características, entre
las cuales se pueden destacar las siguientes (Vargas, Guía Metodológica para la Restauración Ecológica
del Blosque Altoandino, 2007)

- Ser definibles claramente.


- Ser fácilmente medibles e interpretables.
- Ser útiles para múltiples análisis.
- No tener carácter destructivo.
- Brindar el máximo de información por unidad de área.
- Proveer información con respecto al incremento en las características deseables y la
reducción de las no deseables.

En la Guía Metodológica para la Restauración Ecológica del Bosque Andino (Vargas, Guía Metodológica
para la Restauración Ecológica del Blosque Altoandino, 2007) se resalta la importancia de aplicar un
monitoreo bajo un enfoque de manejo adaptable (Figura 21), que implica la realización de un monitoreo
constante hasta el momento en que se considere que el ecosistema ha recuperado su integridad
ecológica y no necesita ninguna acción humana para autosostenerse y auto mantenerse.

Figura 21. Esquema de desarrollo de un plan efectivo de restauración que involucre el monitoreo

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE


RESTAURACIÓN Y DEL PROGRAMA DE
MONITOREO

Planeación y ejecución Monitoreo y seguimiento

Resultados no exitosos
Manejo adaptativo
Nuevas estrategias

Resultado exitoso
Fuente: Vargas, 2007.

Bajo este enfoque, para asegurar la restauración del ecosistema, el diseño del programa de monitoreo
debe realizarse en el mismo momento en el que se plantean los objetivos de la restauración y se planean
los tratamientos que serán aplicados. Así, el monitoreo se concibe como un proceso que acompaña al
proceso de restauración desde el diagnóstico del estado actual del ecosistema, y continúa durante la
implementación de los tratamientos y el desarrollo de estos, terminando en el momento en que se
considera que el ecosistema ha recuperado su integridad ecológica.

El diseño de un plan de monitoreo debe realizarse para el sitio específico, no importa si existen áreas
contiguas con las mismas características de intervención, cada una tiene que ser analizada en forma
independiente como un sistema aparte (Dillon Consulting Limited, 1999). Para lograr un plan efectivo en
el monitoreo de una intervención en un área específica, es necesario desarrollar las siguientes
preguntas:

 ¿Cuáles son los parámetros clave que deben medirse? Estos deben ser indicativos tanto para el
proceso de remediación como para el proceso de restauración y/o tienen impacto en el
ecosistema.
 ¿Qué lugares, matrices, contaminantes o especies de muestreo son indicativos del monitoreo?
 ¿Qué tan fácil es el acceso para desarrollar el muestreo de un monitoreo?
 ¿Existen condiciones particulares específicas del sitio que puedan afectar la intervención
seleccionada (por ejemplo, elevación del nivel freático)?
 ¿Los usos actuales o futuros de la tierra en o cerca del sitio tienen el potencial de afectar el
ecosistema? (eje. Ampliación de zonas residenciales)
 ¿Cuál es la tasa de movilidad de los contaminantes, en el caso de una remediación o cuál es la
velocidad de crecimiento de una espacie en el caso de una restauración?
 ¿Cuál es la duración apropiada del monitoreo? (Valores que deben considerar desde el
contaminante de interés hasta la especie que se quiere monitorear.
 ¿Qué recursos monetarios y de personal están disponibles para llevar a cabo el seguimiento a
largo plazo?

Un proceso de monitoreo se considera efectivo si responde a las siguientes preguntas:

 ¿Se exceden los objetivos de la intervención?


 ¿Existe una tendencia general de la disminución de la contaminación o incremento de la
vegetación?
 ¿Existe cambios evidentes en el ecosistema si necesidad de realizar muestreos?

Medidas prospectivas y correctivas en los proyectos mineros priorizados

En caso de que el proyecto se localice en un área de susceptibilidad alta o media, o amenaza alta o
media, por movimientos en masa, inundaciones y/o avenidas torrenciales, es necesario realizar visita de
campo de carácter extraordinario, en la que se tengan en cuenta las recomendaciones descritas en la
siguiente tabla.

Tabla 16.
Productos asociados al protocolo de inspección de obras para el seguimiento a las actividades mineras
Frecuencia
Análisis Actividad Unidad de Medida Condición Condiciones
normal críticas
Medición del ancho del cauce en dos puntos
Metros
cercanos a la zona de estudio.
Medición de la profundidad máxima del cauce
Metros
en dos puntos cercanos a la zona de estudio.
Socavación Inspección visual de las obras de protección de Semestral Quincenal
Reporte de inspección
la orilla en la zona de estudio.
Identificación y cuantificación de sedimentos
Metros y metros cuadrados
acumulados en las orillas
Inspección visual de las condiciones actuales de
Reporte de Inspección
los taludes que conforman las presas.
Estabilidad Medición de grietas e identificación de escarpes. Metros
Semestral Quincenal
de Taludes Identificación de procesos erosivos superficiales. Reporte de Inspección
Metros cuadrados
Seguimiento de la revegetalización de taludes.
revegetalizados
Identificación de procesos de inestabilidad en
Reporte de Inspección
laderas.
Estabilidad
Cuantificación del grado de actividad y la posible Metros cuadrados y grado
de laderas Anual Semestral
afectación sobre las estructuras de interés. de actividad
naturales
Identificación de posibles factores detonantes. Reporte
Análisis de cobertura y uso del suelo. Metros cuadrados
Fuente: Terrae, 2017
6.3. Resultados químicos

Para llevar a cabo los análisis químicos para la detección de los contaminantes de interés en las
diferentes muestras se tuvieron en cuenta los laboratorios (Ver Tabla 17.), y los métodos de análisis (Ver
Tabla 17.)

Tabla 17.
Laboratorios involucrados en el análisis de metales pesados.
NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO
INAMCON SAS Calle 82bis #83-56 - Bogotá 3166248145
MCS Consultoría y Monitoreo Carrera 17 #166-72 - Bogotá 601 6797855
Ambiental S.A.S
CIAN LTDA Cra 65 #5ª – 45- Bogotá 320 3425485
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 18.
Métodos de análisis en laboratorio para la identificación de metales pesados
METAL MÉTODO DE ANÁLISIS EN LABORATORIO
AGUA REFERENCIA
(American Public Health Association, American
Plomo (Pb) SM 3030E APHA METHOD Water Works Association, Water Environment
Federation, 1992)
(American Public Health Association, American
Cadmio (Cd) SM 3030E APHA METHOD Water Works Association, Water Environment
Federation, 1992)
(American Public Health Association, American
Mercurio (Hg) SM 3112 B E.A.A Vapor Frío Water Works Association, Water Environment
Federation, 1992)
(American Public Health Association, American
Arsénico (As) 3114 B APHA METHOD Water Works Association, Water Environment
Federation, 1992)
SUELO Y SEDIMENTOS
Plomo (Pb) EPA 3050 B (EPA, 1996)
Cadmio (Cd) EPA 3050 B (EPA, 1996)
Arsénico (As) EPA 3050 B (EPA, 1996)
Fuente: Elaboración propia a partir de información de los laboratorios.

La figura 20 muestra la georreferenciación de los sitios correspondientes a la recolección de muestras


analizadas con el uso de equipos portátiles y técnicas de análisis de laboratorios acreditados para la
determinación de los metales pesados: Mercurio, Plomo, Cadmio y Arsénico.
Figura 22. Puntos de muestreo total en la cuenca del Rio Quito.

Fuente: Elaboración propia.


La figura 21 muestra los resultados de los análisis realizados por parte del laboratorio a las muestras
correspondientes de suelo y sedimento de los metales de interés.
Figura 23. Resultados de los análisis de laboratorio de las muestras de suelo y sedimento

Fuente: Elaboración propia.

La figura 22 muestra los resultados de los análisis realizados por parte del laboratorio a las muestras
correspondientes de agua superficial de los metales de interés.
Figura 24. Resultados de los análisis de laboratorio de las muestras de agua

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar, en general los resultados de laboratorio muestran que no se detectaron
concentraciones de Hg, Pb, Cd y As importantes en ningunas de las zonas muestreadas, excepto para el
caso de Cd, donde el límite de detección del equipo para los análisis de laboratorio (< 5 ppm) estuvo por
encima de algunos de los valores de referencia reportados.
En el Anexo 5. se resumen los resultados de las mediciones de metales pesados realizadas en campo,
mediante el equipo XRF, y los resultados de los análisis de laboratorio para las muestras de suelo, agua y
sedimento tomadas durante las jornadas de muestreo. En la Tabla 19 se comparan los valores promedio
de concentración medidos para los cuatro metales y se comparan con valores de referencia dados en la
literatura.

Tabla 19.
Concentraciones promedio de Hg, Pb, Cd, As medidas y valores de referencia reportados en la literatura

Elemento Resultados Muestreo (WHO - FAO - EPA) MEF EPA (4)


Valor máximo Valor guía Suelo Suelo
Límite permisible (1) Valor límite
(2) inferior (3) residencial industrial
(ppm) (ppm)
(ppm) (ppm) (ppm) (ppm)
As < 0.5 20 5 50 0,68 3
Cd <5 3 1 10 71 980
Hg 0.0039 72 0.5 2 400 800
Pb 0.831 100 60 200 11 46
Fuente: Elaboración propia a partir de Ministry of the Environment, (2007); EPA, (2020).
Nota: 1 Límite permisible; 2 Valor límite para suelos: indica la necesidad de una evaluación adicional del
nivel de contaminación; 3 Valor guía para suelos: si se excede, el sitio tiene un nivel de contaminación que
representa un riesgo a la salud o al ambiente; 4 Los valores de la EPA corresponden a los límites
permisibles de concentración en suelo según el uso dado.

En términos del Hg, que es el compuesto de interés para el caso de la minería artesanal y de pequeña
escala en la cuenca del rio Quito, es importante discutir las razones por las que posiblemente no se
hayan detectado concentraciones de relevancia ambiental, entre las que puede considerarse:

 El uso de Hg en las actividades de minería en la zona evaluada se hace en áreas puntuales, que
pueden ser confinadas o que están lejos de los compartimentos ambientales que facilitan su
transporte al ambiente como los ríos o quebradas. Por ejemplo, puede hacerse en tierra, lejos de
los cauces de los ríos, y en muchos casos los residuos pueden ser dejados en recipientes sobre el
suelo o incluso enterrados. Es conocido también que se puede hacer dentro de las dragas
grandes, para luego ser llevado a tierra y depositado o enterrado.
 Dadas las características hidrológicas de la zona es probable que el Hg elemental liberado de los
procesos de amalgamación sea rápida y continuamente lavado y transportado lejos de las zonas
donde se hace su uso, con su consecuente dilución, por lo que no se detectan concentraciones
significativas ni en las zonas donde se desarrolla la actividad ni en sus zonas de influencia.
Los procesos de metilación del mercurio: aunque la gran mayoría del Hg liberado por las
actividades de minería esté en su forma elemental (Hg 0), cuando entra sistemas acuáticos (e.g.
ríos, lagos) puede unirse al material particulado disuelto y biotransformarse en Metilmercurio,
un compuesto neurotóxico capaz de concentrarse en el organismo (bioacumulación) y
concentrarse conforme avanza en la cadena trófica acuática (biomagnificación), por lo que
puede causar graves daños a los humanos y la biota acuática (Gutierrez, y otros, 2021).

Las bajas concentraciones de Hg encontradas en este estudio son correspondientes con los
resultados reportados por (Gutierrez H. , Marrugo, Morales, Montoya y Jonathan, 2020) quienes
determinaron concentraciones promedio mayores (0.147 ppm) en muestras de sedimento tomadas
de lagunas abandonadas en los municipios de Tadó y Unión Panamericana (5°15′N and 76°33′W -
5°16′N and 76°37′W) en el área de San Juan en el Chocó.

Las concentraciones de Hg reportadas por Gutiérrez-Mosquera et al. (2020) fueron mayores a las
medidas durante los muestreos en este estudio, lo que se explica dada la naturaleza léntica, bajo pH,
lato contenido de materia orgánica y condiciones anóxicas que caracterizan a las lagunas de
sedimentación y que además favorece la formación de metilmercurio. Gutiérrez-Mosquera et al.
(2020) anotan sin embargo que las concentraciones y distribución de Hg elemental medidas en
lagunas abandonadas en la zona de San Juan son alarmantes dada la capacidad de estas para
transformarse en metilmercurio, lo que representa una seria amenaza a los cuerpos de agua y un
riesgo significativo para la salud humana y los ecosistemas.
6.4. Resultados físicos

La Figura 25 muestra diferentes formaciones topográficas identificadas en diversas zonas de la cuenca de


Río Quito donde la vegetación emerge gradualmente con el paso de tiempo, tales como zona de
transición mina-bosque (ecotono), zonas llanas no inundables, taludes, depresiones cenagosas o zonas
pantanosas y montículos de arena y grava.

Figura 25. Formaciones topográficas resultantes de las labores de minería a cielo abierto en bosques
naturales del Chocó, Colombia: a) zonas planas no inundables, b) taludes de pendiente fuerte, c)
depresiones cenagosas o zonas pantanosas y d) montículos de arena y grava

a) b)

c) d)

Fuente: Elaboración propia.

En un estudio realizado por Valois y Martínez (2017) donde se caracterizaron especies vegetales
presentes en minas abandonadas durante la regeneración temprana (<15 años de abandono) en los
municipios de Cértegui, Unión Panamericana y Tadó las zonas de borde bosque-mina y las depresiones
cenagosas albergaron mayor riqueza de especies que los montículos de arena y grava, y los taludes. Al
respecto, los autores recomiendan que las depresiones cenagosas, las zonas de transición bosque-mina y
las llanuras no inundables sean hábitats promovidos para la revegetación después de las actividades
mineras, más que los taludes o los montículos de arena y grava.
Las especies encontradas más representativas de la zona estudiada pertenecen a las familias
Cyperaceae, Melastomataceae y Rubiaceae, y coinciden con aquellas encontradas en otras zonas
neotropicales afectadas por la minería (Díaz y Elcoro, 2009).
Tabla 20.
Posibles especies vegetales para la revegetación de áreas degradadas en Río Quito.

Clasificación Género
Aciotis rubricaulis (Mart. ex DC.) Trana, Acisanthera quadrata Pers., Coccocypselum hirsutum Bartl. ex
Herbáceas DC., Eleocharis filiculmis Kunth, Fuirena umbellata Rottb, Rhynchospora tenerrima Nees ex Spreng, Scleria
robusta Camelb. & Goetgh, Mimosa pudica L., Nepsera aquatica (Aubl.) Naudin y Sauvagesia erecta L.;
Lepidaploa lehmannii (Hieron.) H. Rob., Psychotria cooperi Standl., Sabicea panamensis Wernham
Arbustivas
y Spermacoce alata Aubl.
Croton killipianus Croizat, Vismia baccifera (L.) Planch. & Triana, Vismia macrophylla Kunth, Miconia
Arboreas reducens Triana, Cespedesia spathulata (Ruiz & Pavon) Planch., Isertia pittieri (Standl.) Standl., Cecropia
hispidissima Cuatrec. y Cecropia peltata L.
Fuente: Elaboración propia a partir de Valois y Martínez (2017)

A continuación, se muestra una comparativa temporal por cada una de las zonas en donde se puede
evidenciar el cambio entre los años 2001 y 2021, es decir 20 años de actividad minera en donde en la
mayoría de las zonas se ve el cambio en la afectación de forma negativa. No obstante, también se
identificaron zonas con impactos positivos.
Figura 26. Comparativa temporal Zona 01, Quebrada Peradó o Santa Mónica.

Fuente: elaboración propia.

Figura 27. Comparativa temporal Zona 02, Quebrada Suruco Adentro.


Fuente: elaboración propia.

Figura 28. Comparativa temporal Zona 03, río Raspadura.


Fuente: elaboración propia.

Figura 29. Comparativa temporal Zona 04, río San Pablo 1.


Fuente: elaboración propia.

Figura 30. Comparativa temporal Zona 05, Chigorodó.


Fuente: elaboración propia.

Figura 31. Comparativa temporal Zona 06, Quebrada Las Animas.


Fuente: elaboración propia.

Figura 32. Comparativa temporal Zona 07, río Jorodó.


Fuente: elaboración propia.

Figura 33. Comparativa temporal Zona 08, río San Pablo 2.


Fuente: elaboración propia.

Figura 34. Comparativa temporal Zona 09, río Cértegui.


Fuente: elaboración propia.

Figura 35. Comparativa temporal Zona 10, Quebrada Guapandó.


Fuente: elaboración propia.

Figura 36. Comparativa temporal Zona 11, río Taridó.


Fuente: elaboración propia.

Figura 37. Comparativa temporal Zona 12, río Quito Principal 1.


Fuente: elaboración propia.

Figura 38. Comparativa temporal Zona 13, río Paimadó.


Fuente: elaboración propia.

Figura 39. Comparativa temporal Zona 14, río Quito Principal 2.


Fuente: elaboración propia.

Figura 40. Comparativa temporal Zona 15, río Quito Principal 3.


Fuente: elaboración propia.

6.5. Intervenciones propuestas

Para llevar a cabo el análisis de las medidas de intervención en a lo largo de las 15 zonas de estudio, se
toman en cuenta los esquemas para riesgo químico (Ver sección 6.2.2.3) y riesgo físico (Ver sección
6.2.2.6). Dichos esquemas muestran un algoritmo general que permite elegir una medida de
intervención según la amenaza presentada.

A continuación, se muestra un ejemplo del paso a paso tenido en cuenta para concluir qué medidas de
intervención son las más adecuadas para aplicar en la zona 1 correspondiente a la Quebrada Peradó.

Teniendo en cuenta el ANEXO 5., se observa que en la zona 1 no se presentan valores de Mercurio,
Arsénico, Plomo ni Cadmio que sobrepasen los límites de detección de los métodos de cuantificación en
el laboratorio. Es por ello, que se menciona que el riesgo químico es aceptable en esta zona, por lo que
según la Figura 13 el algoritmo para riesgo químico terminaría allí. Sin embargo, tal como se discutió en
la sección 6.3, hay que tener en cuenta que las mediciones de concentración de metales comprendidas
en este estudio no abarcan ni el muestreo de todos los compartimientos ambientales ni la
caracterización de todas las especies contaminantes potencialmente presentes en las zonas impactadas
por minería. De este modo, en el evento de definir estrategias de intervención en áreas específicas, se
deben considerar aquellos estudios previos (e.g. Gutiérrez-Mosquera et al., 2020; Gutiérrez, y otros,
2021) que hayan indicado un nivel de riesgo químico importante e incluir alternativas de intervención
apropiadas (como las descritas en el ANEXO 3)

Para el análisis del riesgo físico en la zona 1 se tiene en cuenta el diagrama de flujo de la Figura 14,
correspondiente al algoritmo para escoger las medidas de intervención disponibles para este tipo de
riesgo. Además de ello, se tuvo en cuenta la cartografía generada para el presente estudio,
observaciones de campo y la opinión de la comunidad.

A continuación, en la Figura 41 se muestra el detalle para la selección de medidas de intervención por


riesgo físico.

Figura 41. Intervenciones por riesgo físico propuestas para la zona 1 con base en el protocolo general
Amenaza (peligro) Vulnerabilidad Riesgo físico

Si
Elementos expuestos No se requieren medidas ¿Es aceptable?
de intervención
No

Procesos Retrollenado de Disposición Inundaciones


Procesos de Drenaje
de excavaciones de de cauces o
remoción ácido
erosión subterráneas o materiales lechos
en masa
sellamiento de accesos aluviales

Selección de medidas de intervención

-Revegetalización -Restauración
-Empleo del material
-Drenaje superficial geomorfológica
como relleno
-Perfilado talud -Relleno de piscinas
-Disposición técnica
-Trincheras drenantes -Dragado de lecho
-Obras transversales de
control

Monitoreo y control

Fuente: Elaboración propia.

Dicha zona, abarca 2021,03 hectáreas, de las cuales 320,11 ha corresponden a zonas disturbadas por la
extracción minera (Ver Figura 26), es decir, aproximadamente el 15,8% de la zona; evidencia amenazas
como sedimentación en el agua, modificación en el paisaje e inundación de cauces o lechos aluviales
(Ver ANEXO 4). Se considera que no es un riesgo aceptable, ya que puede desencadenar otros riesgos de
tipo sociales, bioculturales y ecosistémicos; llegando a afectar a la salud humana y el medio ambiente,
por lo que se requiere llevar a cabo una modificación del perfil paisajístico, o una restauración
geomorfológica, que permita controlar la erosión acelerada y mejorar el manejo forestal (Ver Tabla 8 y
ANEXO 4).

Para llevar a cabo el monitoreo de las medidas de intervención física, se debe tener en cuenta los
criterios contenidos en la sección 6.2.6; además, para el monitoreo de la restauración de los sistemas
fluviales, se definen 5 criterios de éxito para la restauración ecológica de los cauces (Vargas, Díaz, Reyes
y Gómez, 2012):

1. Imagen guía de estado dinámico, es decir, un punto ecológico dinámico de llegada


identificado a priori y usado para guiar la restauración.
2. Mejoramiento del ecosistema, es decir, condiciones ecológicas de río apreciablemente
mejoradas.
3. Incremento de la resiliencia, es decir, el ecosistema es más autosostenible que antes de la
restauración.
4. Daños no perdurables provocados, es decir, la implementación de la restauración no causa
daños irreparables.
5. Evaluación ecológica completa, es decir, algún nivel de evaluación pre y post proyecto es
transmitida y su información se hace disponible.

Se recomienda la medición de los siguientes parámetros:

• Microclima: gradientes microclimáticos que indican condiciones en ambientes terrestres y


sistemas acuáticos adyacentes.
• Heterogeneidad de parches: indicador de la integridad del régimen de descargas.
• Biodiversidad: Incrementos en las unidades de vegetación, así como en la riqueza de
especies de plantas y de escarabajos carábidos, son indicadores de procesos de restauración
hidromorfológica exitosos.
• Terrestralización: incremento en la abundancia relativa de especies terrestres.
• Seston: material particulado suspendido.
• Macroinvertebrados acuáticos: el incremento de la diversidad, la riqueza de taxones y el
porcentaje de Ephemeroptera y Trichoptera son indicadores de una buena calidad de agua.
• Reducción en la abundancia absoluta y el porcentaje de Moluscos, los cuales son indicadores
de sedimentación y contaminación por materia orgánica.

En caso de que, al evaluar las medidas de intervención sugeridas, alguna no cuente con los resultados
esperados, puede establecerse otra alternativa de las que se encuentra en el ANEXO 6, según se
considere necesario.

Con el fin de realizar un análisis más completo dentro del protocolo de remediación, recuperación y
restauración se analizan los posibles riesgos sociales y ecosistémicos presentes; junto con sus posibles
medidas de intervención. Si bien, no se establece un diagrama de flujo con el algoritmo, si se tiene en
cuenta el mismo esqueleto, donde se determina si la zona presenta una o más amenazas, cuales son y en
caso de que esta amenaza no sea aceptable, orientar en la selección adecuada de medidas de
intervención.

A continuación, se muestra el análisis anterior resumido en la Tabla 21, la cual muestra a través de
evidencias fotográficas los riesgos identificados a lo largo de las 15 zonas estudiadas a lo largo de la
cuenca del río Quito; se proponen posibles medidas de intervención iniciales a considerar para la
remediación, restauración y/o rehabilitación de las zonas según se requiera y se ajusten de manera
adecuada. Adicional a ello, se sugieren las condiciones de monitoreo, teniendo en cuenta la frecuencia
en los monitoreos.

Tabla 21
Identificación preliminar de posibles medidas de intervención en las zonas muestreadas en la cuenca del
río Quito

ZONA 1 (Quebrada Peradó o Santa Mónica)


Área disturbada 320,11 ha (15,84%)

De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la


presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
De acuerdo con las evidencias fotográficas y la observación en campo, la zona presenta
Riesgo físico
sedimentación en el agua, modificación paisajística e inundación de cauces o lechos
identificado
aluviales.
Posibles medidas de Se recomienda llevar a cabo una modificación del perfil paisajístico, o una restauración
intervención (riesgo geomorfológica, que permita controlar la erosión acelerada y mejorar el manejo forestal.
físico)
Los problemas de mayor relevancia son las fuertes afectaciones en los bosques
tropicales, lugar y escenario natural de uso social para el aprovechamiento de madera, la
recolección de semillas, resinas, bejucos, la caza, la pesca y el uso para la agroforestería;
Riesgo social y
de igual manera se percibe la fractura en la relación de aprendizaje cultural, ancestral y
biocultural identificado
generacional sobre el uso del bosque. El evidente daño en la calidad de los suelos a lo
largo del cauce de los ríos y quebradas, las vegas y playas, e se convierten en una
situación de amenaza para la agricultura tradicional y la seguridad alimentaria.
Estudiar la situación actual de la composición, estructura y funcionalidad del bosque hoy
existente en conjugación con el saber comunitario tradicional.
Avanzar en la instalación de sistemas agroforestales comunitarios.
Incentivos para el desarrollo de prácticas de agricultura tradicional en áreas afectadas.
Desarrollar experiencias de siembras forestales en zonas específicas con especies nativas
Posibles medidas de
y algunas especies introducidas compatibles a resolver problemas físicos.
intervención (riesgo
Hacer aislamientos de bosques con técnicas naturales, esto para aumentar la
social y biocultural)
recuperación resiliente natural.
Motivar y fortalecer la gobernanza social del bosque.
Fortalecer las capacidades para recuperar y ejercer la minería artesanal tradicional,
reconociendo el valor agregado de esta actividad para la conservación de naturaleza y el
saber ancestral.
Riesgo ecosistémico De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la perdida estructural y
identificado funcional de la biodiversidad.
Metas: Restauración ecológica en especies nativas en por lo menos el 80% del área
afectada
Posibles medidas de Tiempo de intervención: 10 meses
intervención (riesgo (plantaciones, siembras, etc.), para restablecer el ecosistema ausente y recuperación
ecosistémico) paisajística
Aplicar el método de siembra acorde a los pasos descritos en el protocolo.
Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
Monitoreo Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 2 (Quebrada Suruco Adentro)

Área disturbada 1071,33 ha (58,51%).


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Teniendo en cuenta los registros fotográficos y la observación en campo, se encuentra
que la zona está expuesta a procesos de remoción en masa asociados al movimiento de
Riesgo físico
taludes; estancamiento de aguas asociado a las propiedades geológicas de la formación;
identificado
afectación paisajística; y procesos de erosión, con los cuales se ha perdido gran parte de
la cobertura vegetal.
Teniendo en cuenta los registros fotográficos y la observación en campo, se encuentra
que la zona está expuesta a procesos de remoción en masa asociados al movimiento de
taludes; estancamiento de aguas asociado a las propiedades geológicas de la formación;
Posibles medidas de afectación paisajística; y procesos de erosión, con los cuales se ha perdido gran parte de
intervención (riesgo la cobertura vegetal.
físico) Es recomendable hacer una modificación del perfil por medio del perfilado de taludes
con cobertura vegetal; llevar a cabo obras de drenaje superficial para hacer frente al
estancamiento de agua, y generar un control sobre la erosión a través de la
Revegetalización.
La zona refleja las dificultades que tienen las comunidades en recuperar el uso social del
territorio en actividades diferentes a la minería mecanizada; se evidencia la perdida de la
capacidad agro productiva de los suelos; el escaso aprovechamiento de los bienes y los
Riesgo social y
servicios ambientales del bosque, este dejó de ser el aula natural de aprendizaje cultural;
biocultural identificado
la erosión de los suelos y el deterioro en las riberas, playas y los riesgos por
represamiento en los cauces, se han convertido en una situación de amenaza para las
comunidades.
Posibles medidas de Fortalecer la organización de productores para recuperar el aprovechamiento de los
intervención (riesgo bienes y servicios del bosque.
social y biocultural) Implementar proyectos de acuicultura con especies adaptables.
Aplicación de formación social para la recuperación comunitaria de suelos, riveras y
cauces
Desarrollar experiencias de siembras forestales comunitarias en áreas específicas con
especies nativas y algunas compatibles a resolver problemas físicos estudiados.
Fortalecer las capacidades para recuperar y ejercer la minera artesanal tradicional,
reconociendo el valor agregado de esta actividad para la conservación de naturaleza y el
saber ancestral.
Riesgo ecosistémico Se evidencia la degradación del paisaje, presencia suelos erosionados, perdida de
identificado cobertura vegetal y de servicios ecosistémicos.
Reperfilado del relieve para conseguir formas compatibles con el entorno.
Posibles medidas de
Enmiendas en el sustrato (añadir materia orgánica, cal, extendidos de tierra vegetal,
intervención (riesgo
etc.).
ecosistémico)
Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 3 (Río Raspadura)

Área disturbada 553,47 ha (37,19%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
De acuerdo con la evidencia fotográfica y los avistamientos en campo, se observa que la
Riesgo físico
zona 03 presenta procesos de remoción en masa por movimientos de taludes; además de
identificado
la afectación paisajística y la presencia del fenómeno de erosión laminar en los suelos.
Posibles medidas de Se recomienda hacer una modificación de perfil para la recuperación de taludes y el
intervención (riesgo control de la erosión; esto, mediante obras transversales de control, perfilado de taludes
físico) y Revegetalización de las zonas erosionadas.
Esta zona en la parte alta de la cuenca, localizada en Istmina y Unión Panamericana,
diagnóstica principalmente afectación de la gobernanza social en el territorio; pérdida de
conocimientos sobre el valor histórico del territorio y del rol natural como conector
Riesgo social y natural entre la cuenca del pacifico y el Atrato.
biocultural identificado La evidencia de erosión en los suelos y el deterioro en las riberas, playas y cauces refleja
serias amenazas sociales por derrumbes y represamientos. La agricultura tradicional
retrocede en estos lugares y en consecuencia aparece el riesgo a la inseguridad
alimentaria.
Generar proceso de formación de talentos humanos en temas de historia, sociología y
culturales que recuperen y fortalezcan el saber del territorio.
Posibles medidas de Aplicar la sabiduría tradicional para atender los fenómenos de riesgos por amenazas en
intervención (riesgo los suelos.
social y biocultural) Fortalecimiento de la organización comunitaria de administración étnica – territorial.
Desarrollar experiencias de siembras forestales en zonas específicas con especies nativas
y algunas compatibles a resolver problemas físicos estudiados.
Riesgo ecosistémico De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la presencia de suelos
identificado erosionados y pérdida de biodiversidad.
Posibles medidas de Riesgo ecosistémico: Reperfilado del relieve para conseguir formas compatibles con el
intervención (riesgo entorno. Diseño y construcción de una adecuada red de drenaje.
ecosistémico) Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna etc.).
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 4 (Río San Pablo 1)

Área disturbada 568,32 ha (44,26%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Riesgo físico De acuerdo con las observaciones en campo, en la zona correspondiente al río San Pablo
identificado no se identifica la presencia del riesgo físico.
Posibles medidas de No se recomiendan medidas de intervención debido a que no se identificó riesgo físico.
intervención (riesgo
físico)
Zona de gran intervención por minería mecanizada el cual muestra un desorden en la
Riesgo social y actividad productiva, que evidencia la poca gobernanza y gobernabilidad que se tiene en
biocultural identificado el territorio por las autoridades institucionales y en especial las autoridades étnicas
locales.
Fortalecer la capacidad de ejercer control social de las actividades de minería mecanizada
por parte de los Consejos Comunitarios.
Posibles medidas de Diversificar las actividades productivas de las comunidades en el territorio, en especial
intervención (riesgo recuperar la agro-productividad.
social y biocultural) Fortalecer las capacidades para recuperar y ejercer la minería artesanal tradicional,
reconociendo el valor agregado de esta actividad para la conservación de naturaleza y el
saber ancestral
Riesgo ecosistémico De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la degradación del
identificado paisaje y pérdida de biodiversidad.
Posibles medidas de Introducción de especies (plantaciones, siembras, etc.).
intervención (riesgo Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
ecosistémico)
Monitoreo Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 5 (Río Chigorodó)

Área disturbada 740,09 ha (34,78%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Teniendo en cuenta los registros fotográficos se observan procesos de remoción en masa
Riesgo físico
asociados a la modificación de taludes; además de cambios paisajísticos asociados a la
identificado
erosión del terreno.
Posibles medidas de Se sugiere una modificación del perfil y el control de erosión por medio de la
intervención (riesgo Revegetalización, el perfilado de taludes y llevar a cabo obras transversales de control
físico) para las zonas erosionadas.
Zona localizada en jurisdicción del municipio de Istmina, de gran valor ecosistémico y de
tránsito inter-cuencas, se percibe daño en los bosques de uso social, se percibe la grieta
Riesgo social y
en la relación de aprendizaje cultural ancestral y generacional sobre el uso del bosque. Se
biocultural identificado
evidencia un daño en la calidad de los suelos a lo largo del cauce, que se convierten en
una situación de amenaza para la agricultura tradicional y la seguridad alimentaria.
Hacer aislamientos de bosques con técnicas naturales para aumentar la recuperación
natural.
Motivar y fortalecer la gobernanza social del bosque.
Posibles medidas de
Avanzar en el ordenamiento de la actividad minera.
intervención (riesgo
Fortalecer la capacidad de ejercer control social por parte de los Consejos Comunitarios
social y biocultural)
en el uso de los recursos naturales.
Diversificar las actividades productivas de las comunidades en el territorio, con énfasis en
las agroproductivas sostenibles.
De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la degradación del
Riesgo ecosistémico
paisaje, presencia suelos erosionados, perdida de cobertura vegetal y de servicios
identificado
ecosistémicos.
Enmiendas en el sustrato (añadir materia orgánica, cal, extendidos de tierra vegetal,
Posibles medidas de
etc.).
intervención (riesgo
Introducción de especies (plantaciones, siembras, etc.).
ecosistémico)
Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
Monitoreo Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 6 (Quebrada Las Animas)

Área disturbada 455,64 ha (38,25%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
En la Quebrada Las Animas se evidencian riesgos físicos como la modificación en el
Riesgo físico
paisaje asociado a la actividad minera, además de la modificación de los cauces
identificado
principales, y fenómenos de erosión.
Se recomienda llevar a cabo un dragado y canalización del cauce principal, además de
Posibles medidas de
obras de drenaje con el fin de restablecer los servicios ambientales asociados a la
intervención (riesgo
quebrada; por otro lado, se sugiere llevar a cabo medidas de Revegetalización, y obras
físico)
transversales de control de erosión.
Riesgo social y Zona que refleja daños y recuperación natural multitemporal al mismo tiempo, esto a
biocultural identificado causa de la intervención minera de años anteriores y aunque se ha venido recuperando la
cobertura vegetal en el cauce, el territorio vive una fractura de la gobernanza sobre el
uso de todos los recursos naturales, esto entre las autoridades locales y étnicas; Se nota
una distorsión de la actividad productiva minera hacia una monetización concreta como
su prioridad y no hacia el valor social de los recursos naturales. Igual que otros
tributarios de la zona alta y media de la cuenca, hay una pérdida sobre el conocimiento
histórico de su territorio en el rol natural conector entre la cuenca del pacifico y el Atrato.
Desarrollar procesos de fortalecimiento de la organización comunitaria en administración
étnica – territorial.
Fomentar fundamentación en gobernanza territorial sobre los recursos naturales.
Aplicar la sabiduría tradicional para atender los fenómenos de riesgos por amenazas en
los suelos.
Posibles medidas de
Fortalecer las capacidades para recuperar y ejercer la minera artesanal tradicional,
intervención (riesgo
reconociendo el valor agregado de esta actividad para la conservación de naturaleza y el
social y biocultural)
saber ancestral.
Desarrollar experiencias de siembras forestales en zonas específicas con especies nativas
y algunas compatibles a resolver problemas físicos estudiados.
Generar proceso de formación de talentos humanos en temas de historia, sociología y
cultura que recuperen y fortalezcan el saber del territorio.
Riesgo ecosistémico Se evidencia la afectación de servicios ecosistémicos y la pérdida de biodiversidad.
identificado
Posibles medidas de Introducción de especies (plantaciones, siembras, etc.).
intervención (riesgo Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
ecosistémico)
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 7 (Río RiJorodó)

Área disturbada 411,43 ha (43,17%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Riesgo físico En el río Rijorodó se evidencian procesos de remoción en masa asociados al dragado, el
identificado cual provocó la modificación paisajística y erodabilidad sobre el suelo de la zona.
Se sugiere llevar a cabo la restauración geomorfológica mediante el control de la
Posibles medidas de
aceleración de la erosión y el manejo forestal de las especies vegetales presentes en la
intervención (riesgo
zona. Por otro lado, se requiere la implementación de obras transversales de control y la
físico)
Revegetalización de zonas erosionadas.
Zona de gran intervención por minería mecanizada, el cual muestra el deterioro de la
navegabilidad en el río con énfasis en el uso social, económica y comunitario. El río se ha
convertido en un riesgo a la seguridad humana y la pérdida del valor de la conexión de
Riesgo social y
los territorios. Existe un desorden en el desarrollo de la actividad productiva minera, con
biocultural identificado
la presencia de grandes máquinas y actores, que evidencia la baja gobernanza sobre la
actividad en el territorio. El deterioro del cauce y las riberas son una amenaza de
seguridad para las comunidades.
Posibles medidas de Fortalecer las capacidades de ejercer la minera artesanal tradicional, reconociendo el
intervención (riesgo valor agregado de esta actividad para la conservación de naturaleza y el saber ancestral.
social y biocultural) Hacer aislamientos de bosques con técnicas naturales para aumentar la recuperación
natural.
Motivar y fortalecer la gobernanza social del bosque.
Avanzar en el ordenamiento de la actividad minera.
Fortalecer la capacidad de ejercer control social por parte de los Consejos Comunitarios
en el uso de los recursos naturales...
Diversificar las actividades productivas de las comunidades en el territorio, con énfasis en
las agroproductivas sostenibles.
Riesgo ecosistémico Se evidencia la presencia suelos erosionados, perdida de cobertura vegetal y de
identificado biodiversidad.
Enmiendas en el sustrato (añadir materia orgánica, cal, extendidos de tierra vegetal,
Posibles medidas de
etc.).
intervención (riesgo
Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
ecosistémico)
Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 8 (Río San Pablo 2)

Área disturbada 396,19 ha (11,75%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Riesgo físico De acuerdo con las evidencias fotográficas y las observaciones en campo, se identifican
identificado diferentes afectaciones sobre el río San Pablo, los cuales involucran la modificación del
paisaje, con la presencia de sedimentación seca y zonas erodadas, la cual se relaciona
directamente con el desvío de los cauces.
Posibles medidas de Se recomienda implementar medidas de intervención por obras de drenaje superficial y
intervención (riesgo el reencauzamiento del río, para devolverlo a sus condiciones iniciales, cuando no
físico) presentaba sedimentación seca.
Riesgo social y Zona de gran intervención por minería mecanizada el cual muestra desorden en el
biocultural identificado desarrollo de la actividad productiva y que evidencia la poca gobernanza y
gobernabilidad que se tienen sobre el territorio por todas las autoridades institucionales
y en especial las autoridades étnicas locales
Desarrollar procesos de fortalecimiento de la organización comunitaria de administración
étnica – territorial.
Fomentar fundamentación en gobernanza territorial sobre los recursos naturales.
Aplicar la sabiduría tradicional para atender los fenómenos de riesgos por amenazas en
Posibles medidas de los suelos y en los bosques.
intervención (riesgo Fortalecer las capacidades para recuperar y ejercer la minera artesanal tradicional,
social y biocultural) reconociendo el valor agregado de esta actividad para la conservación de naturaleza y el
saber ancestral. Desarrollar experiencias de siembras forestales en zonas específicas con
especies nativas y algunas compatibles a resolver problemas físicos estudiados.
Generar proceso de formación de talentos humanos en temas de historia, sociología y
cultura que recuperen y fortalezcan el saber del territorio.
Riesgo ecosistémico De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la degradación del
identificado paisaje, presencia suelos erosionados, perdida de cobertura vegetal y de biodiversidad y
de servicios ecosistémicos.
Enmiendas en el sustrato (añadir materia orgánica, cal, extendidos de tierra vegetal,
Posibles medidas de
etc.).
intervención (riesgo
Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
ecosistémico)
Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 9 (Río Cértegui)

Área disturbada 1039,61 ha (36,42%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
No hay evidencia de la presencia de dragas debido a la prohibición en la toma de fotos.
Riesgo físico
Sin embargo, hay zonas específicas que presentan erosión, procesos de remoción en
identificado
masa y modificación del paisaje.
Posibles medidas de Se sugiere llevar a cabo una modificación de perfil mediante controles de erosión y
intervención (riesgo restauración geomorfológica; a través de un adecuado manejo forestal, perfilado de
físico) taludes y obras de Revegetalización.
Zona que refleja especialización de los daños y recuperación natural del territorio a causa
de la intervención minera en años anteriores. Se evidencian afectaciones en los bosques
Riesgo social y naturales, recordando que es el lugar y escenario natural del uso social para el
biocultural identificado aprovechamiento de bienes ambientales y servicios ecosistémicos y limita el uso para la
agroforestería; el deterioro de las vegas y playas que se convierten en una situación de
amenaza para la agricultura tradicional y la seguridad alimentaria.
Fortalecer las capacidades de ejercer la minera artesanal tradicional, reconociendo el
valor agregado de esta actividad para la conservación de naturaleza y el saber ancestral.
Hacer aislamientos de bosques con técnicas naturales para aumentar la recuperación
natural.
Posibles medidas de
Motivar y fortalecer la gobernanza social del bosque.
intervención (riesgo
Avanzar en el ordenamiento de la actividad minera.
social y biocultural)
Fortalecer la capacidad de ejercer control social por parte de los Consejos Comunitarios
en el uso de los recursos naturales.
Diversificar las actividades productivas de las comunidades en el territorio, con énfasis en
las agroproductivas sostenibles.
Riesgo ecosistémico De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la pérdida de
identificado biodiversidad.
Posibles medidas de Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
intervención (riesgo Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
ecosistémico)
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 10 (Quebrada Guapandó)

Área disturbada 167,38 ha (29,63%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Riesgo físico Se evidencia un riesgo muy leve, sin embargo, se tiene en cuenta, ya que como se
identificado observa en la fotografía, hay una zona residencial cerca de las zonas trabajadas.
Posibles medidas de Se recomienda llevar a cabo una recuperación de perfil, ya que las zonas trabajadas
intervención (riesgo afectan el paisaje y el nivel del río, lo que dificulta el paso de los vehículos acuáticos.
físico)
Zona de leve intervención minera mecanizada y de un interesante proceso de
recuperación natural del bosque, donde se refleja que es una zona de baja atracción
Riesgo social y
hacia la minería pesada, mas no se ha escapado de su interés en buscar el mineral. Puede
biocultural identificado
ser utilizado como una zona de proyección piloto para aplicar algunas intervenciones que
propone el protocolo.
Posibles medidas de Fortalecer la capacidad de ejercer control a la minería por parte de los Consejos
intervención (riesgo Comunitarios.
social y biocultural) Diversificar las actividades productivas de las comunidades en el territorio.
Fortalecer las capacidades de ejercer la minera artesanal tradicional, reconociendo el
valor agregado de esta actividad para la conservación de naturaleza y el saber ancestral.
Riesgo ecosistémico De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la pérdida de
identificado biodiversidad.
Posibles medidas de Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
intervención (riesgo Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
ecosistémico)
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 11 (Río Taridó)

Área disturbada 780,81 ha (34,26%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Riesgo físico De acuerdo con las observaciones en campo, en la zona correspondiente al río San Pablo
identificado no se identifica la presencia del riesgo físico.
Posibles medidas de No se recomiendan medidas de intervención debido a que no se identificó riesgo físico.
intervención (riesgo
físico)
Zona de alta intervención por minería mecanizada y de deterioro progresivo del bosque y
aunque es una zona de poca población y movilidad comunitaria, es un corredor natural
inter-cuencas de gran importancia, la zona nos muestra poco control en el desarrollo de
la actividad minera pesada y que evidencia la falta de gobernanza y gobernabilidad de la
Riesgo social y
actividad, en especial de las autoridades étnicas locales. Se nota el deterioro del bosque
biocultural identificado
de uso social para el aprovechamiento de la madera, la recolección de semillas, resinas,
bejucos, la caza, la pesca y el uso para la agroforestería; de igual manera se percibe la
fractura en la posibilidad de ser utilizada como área de aprendizaje cultural ancestral y
generacional sobre el uso del bosque.
Estudiar la situación actual de la composición, estructura y funcionalidad del bosque hoy
existente, en conjugación con el saber comunitario tradicional.
Instalación de sistemas agroforestales comunitarios.
Incentivos para el desarrollo de prácticas de agricultura tradicional.
Desarrollar experiencias de siembras forestales en zonas específicas con especies nativas
y algunas compatibles a resolver problemas físicos estudiados.
Posibles medidas de
Hacer aislamientos de bosques con técnicas naturales para aumentar la recuperación
intervención (riesgo
natural.
social y biocultural)
Motivar y fortalecer la gobernanza social del bosque.
Fortalecer la capacidad de ejercer control a la minería por parte de los Consejos
Comunitarios.
Diversificar las actividades productivas de las comunidades en el territorio.
Fortalecer las capacidades de ejercer la minera artesanal tradicional, reconociendo el
valor agregado de esta actividad para la conservación de naturaleza y el saber ancestral.
Riesgo ecosistémico De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la pérdida de
identificado biodiversidad.
Posibles medidas de Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
intervención (riesgo Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
ecosistémico)
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 12 (Río Quito Principal 1)

Área disturbada 345,93 ha (9,11%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Riesgo físico Debido a la extensión areal de la zona y la actividad minera mediante el uso de
identificado retroexcavadoras, se observa el estancamiento de aguas, desvío de cauces, cambios en el
nivel freático del río, erodabilidad de los suelos, procesos de remoción en masa y
finalmente modificación paisajística.
Posibles medidas de Se recomienda llevar a cabo una restauración geomorfológica, que permita definir un
intervención (riesgo adecuado manejo forestal, junto con obras de control de erosión, que incluya el perfilado
físico) de taludes a través de la Revegetalización con diferentes especies vegetales; con
respecto al recurso hídrico, se recomienda llevar a cabo reencauzamiento de ríos y obras
de drenaje superficiales para hacer frente al estancamiento de aguas.
Zona de alta intervención por minería mecanizada y de deterioro progresivo del bosque.
Es una Zona de alto interés para la población local y de alta movilidad comunitaria, es un
corredor natural intra-cuencas de gran importancia, la zona nos muestra poco control al
desarrollo de la actividad minera pesada y evidencia la falta de gobernanza y
gobernabilidad de la actividad, en especial de las autoridades institucionales y étnicas. Se
nota el deterioro del bosque de uso social para el aprovechamiento cultural (Madera, la
Riesgo social y
recolección de semillas, resinas, bejucos), la caza, la pesca y el uso para la agroforestería;
biocultural identificado
de igual manera se percibe la fisura en la posibilidad de ser utilizada como área de
aprendizaje cultural ancestral y generacional sobre el uso del agua y bosque. El deterioro
del cauce, el litoral y el canal navegable y en general del agua del río Quito es notorio
para el uso de las comunidades. el deterioro de las vegas y playas que se convierten en
una situación de grave amenaza para las actividades de la agricultura tradicional y la
seguridad alimentaria, situación de gran preocupación.
Posibles medidas de Desarrollar procesos de fortalecimiento de la organización comunitaria de administración
intervención (riesgo étnica – territorial.
social y biocultural) Fomentar fundamentación en gobernanza territorial sobre los recursos naturales.
Aplicar la sabiduría tradicional para atender los fenómenos de riesgos por amenazas en
los suelos, bosques y aguas.
Desarrollar experiencias de siembras forestales en zonas específicas con especies nativas
y algunas compatibles a resolver problemas físicos estudiados.
Generar proceso de formación de talentos humanos en temas de historia, sociología y
cultura que recuperen y fortalezcan el saber del territorio.
Organización de productores para recuperar el aprovechamiento de los bienes y servicios
del bosque.
Implementación de proyectos de acuicultura con especies adaptables.
Aplicación de formación social para la recuperación de suelos, riveras y cauces.
De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la degradación del
Riesgo ecosistémico
paisaje, Presencia suelos erosionados, perdida de cobertura vegetal y de biodiversidad y
identificado
de servicios ecosistémicos.
Reperfilado del relieve para conseguir formas compatibles con el entorno. Diseño y
construcción de una adecuada red de drenaje.
Posibles medidas de
Enmiendas en el sustrato (añadir materia orgánica, cal, extendidos de tierra vegetal,
intervención (riesgo
etc.).
ecosistémico)
Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 13 (Río Paimadó)

Área disturbada 237,86 ha (20,61%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Se identifica la modificación paisajística, asociado a procesos de remoción en masa;
Riesgo físico
también se evidencia la erosión de suelos y cambios en el nivel freático relacionados con
identificado
la actividad de explotación de oro.
Se recomienda aplicar una modificación de perfil mediante una restauración
Posibles medidas de geomorfológica y controles de erosión, que permitan revegetalizar la zona y plantear una
intervención (riesgo estrategia para el adecuado manejo forestal; por otro lado, se sugiere el
físico) reencauzamiento de los ríos, cambiando el nivel freático del río y permitiendo una mejor
movilidad en la zona por vía acuática.
Riesgo social y Zona de intervención por minería mecanizada, con deterioro progresivo del bosque. Es
biocultural identificado una Zona de interés para la población local y aunque es un área de media movilidad
comunitaria, es un corredor natural inter-cuencas de gran importancia. La zona nos
muestra poco control al desarrollo de la actividad minera pesada y evidencia la falta de
gobernanza y gobernabilidad de la actividad, en especial de las autoridades
institucionales y étnicas. Se nota el deterioro del bosque de uso social para el
aprovechamiento cultural (Madera, la recolección de semillas, resinas, bejucos), la caza,
la pesca y el uso para la agroforestería. Se percibe la pérdida de posibilidades de ser
utilizada como área de aprendizaje cultural ancestral y generacional sobre el uso del agua
y bosque. El deterioro del cauce, el litoral y el canal navegable y en general del agua del
río Quito es notorio para el uso de las comunidades. el deterioro de las vegas y playas
que se convierten en una situación de grave amenaza para las actividades de la
agricultura tradicional y la seguridad alimentaria, situación de gran preocupación.
Aplicar la sabiduría tradicional para atender los fenómenos de riesgos por amenazas en
los suelos y aguas.
Fortalecer la organización de productores para recuperar el aprovechamiento de los
bienes y servicios del bosque.
Implementar proyectos de acuicultura con especies adaptables.
Posibles medidas de Desarrollar procesos de fortalecimiento de la organización comunitaria de administración
intervención (riesgo étnica – territorial.
social y biocultural) Fomentar fundamentación en gobernanza territorial sobre los recursos naturales.
Generar proceso de formación de talentos humanos en temas de historia, sociología y
cultura que recuperen y fortalezcan el saber del territorio.
Aplicación de formación social para la recuperación de suelos, riveras y cauces
Desarrollar experiencias de siembras forestales en zonas específicas con especies nativas
y algunas compatibles a resolver problemas físicos estudiados.
Riesgo ecosistémico De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la pérdida de
identificado biodiversidad.
Posibles medidas de Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
intervención (riesgo Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
ecosistémico)
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 14 (Río Quito Principal 2)

Área disturbada 866,28 ha (43,68%)


De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Riesgo físico Para la zona 14 se identifican procesos de remoción en masa, el estancamiento de aguas
identificado y desvío de cauces que se reflejan en modificaciones paisajísticas.
Posibles medidas de Se recomienda llevar a cabo obras de drenaje superficial, reencauzamiento del río y la
intervención (riesgo Revegetalización de la zona teniendo en cuenta un adecuado manejo forestal.
físico)
Zona de alta intervención por minería mecanizada y de deterioro progresivo del bosque.
Es una Zona de alto interés para la población local y de alta movilidad comunitaria, es un
corredor natural intra-cuencas de gran importancia, la zona nos muestra poco control al
desarrollo de la actividad minera pesada y evidencia la falta de gobernanza y
gobernabilidad de la actividad, en especial de las autoridades institucionales y étnicas. Se
nota el deterioro del bosque de uso social para el aprovechamiento cultural y económico
Riesgo social y
(Madera, la recolección de semillas, resinas, bejucos), la caza, la pesca y el uso para la
biocultural identificado
agroforestería; de igual manera se percibe la fisura en la posibilidad de ser utilizada como
área de aprendizaje cultural ancestral y generacional sobre el uso del agua y bosque. El
deterioro del cauce, el litoral y el canal navegable y en general del agua del río Quito es
notorio para el uso de las comunidades. el deterioro de las vegas y playas que se
convierten en una situación de grave amenaza para las actividades de la agricultura
tradicional y la seguridad alimentaria, situación de gran preocupación.
Desarrollar procesos de fortalecimiento de la organización comunitaria de administración
étnica – territorial.
Fomentar fundamentación en gobernanza territorial sobre los recursos naturales.
Aplicar la sabiduría tradicional para atender los fenómenos de riesgos por amenazas en
los bosques, suelos y aguas.
Posibles medidas de Desarrollar experiencias de siembras forestales en zonas específicas con especies nativas
intervención (riesgo y algunas compatibles a resolver problemas físicos estudiados.
social y biocultural) Generar proceso de formación de talentos humanos en temas de historia, sociología y
cultura que recuperen y fortalezcan el saber del territorio.
Organización de productores para recuperar el aprovechamiento de los bienes y servicios
del bosque.
Implementación de proyectos de acuicultura con especies adaptables.
Aplicación de formación social para la recuperación de suelos, riveras y cauces.
De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la degradación del
Riesgo ecosistémico
paisaje, presencia suelos erosionados, perdida de cobertura vegetal y de biodiversidad y
identificado
de servicios ecosistémicos.
Reperfilado del relieve para conseguir formas compatibles con el entorno. Diseño y
construcción de una adecuada red de drenaje.
Posibles medidas de
Enmiendas en el sustrato (añadir materia orgánica, cal, extendidos de tierra vegetal,
intervención (riesgo
etc.).
ecosistémico)
Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.

ZONA 15 (Río Quito Principal 3)


Área disturbada 264,39 ha (27,16%)
De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y laboratorio, no se evidencia la
presencia de metales de Mercurio, Cadmio, Arsénico y Plomo que superen los niveles de
Riesgo químico
detección de los equipos ni los valores de referencia permitidos. No obstante, no es
identificado
posible descartar completamente la presencia de las sustancias de interés, o de otros
adicionales, ejemplo, sus derivados, en otras matrices o componentes.
Riesgo físico La zona presenta procesos de remoción en masa junto con problemas de erosión y la
identificado inestabilidad de taludes que se reflejan en una alteración paisajística.
Posibles medidas de se sugiere llevar a cabo controles de erosión a través del perfilado de taludes y su
intervención (riesgo revegetalización con pasto y otras especies de la zona, que permitan mantener y mejorar
físico) la estabilidad de los taludes, para finalmente mejorar las condiciones del paisaje.
Zona de intervención por minería mecanizada, con deterioro progresivo del bosque. Se
dice por las comunidades locales que en esta zona comenzó en gran parte la minería
pesada que hoy cubre toda la cuenca del río Quito. Es una Zona de interés para la
población local y s un área de alta movilidad comunitaria es un corredor natural intra-
cuencas de gran importancia para las comunidades. La zona nos muestra poco control al
desarrollo de la actividad minera pesada y evidencia la falta de gobernanza y
gobernabilidad de la actividad, en especial de las autoridades institucionales y étnicas. Se
Riesgo social y
nota el deterioro del bosque de uso social, la disminución de su uso para el
biocultural identificado
aprovechamiento cultural (Madera, la recolección de semillas, resinas, bejucos), la caza,
la pesca y el uso para la agroforestería. Se percibe la pérdida de las posibilidades de ser
utilizada como área de aprendizaje cultural ancestral y generacional sobre el uso del agua
y bosque. El deterioro del cauce, el litoral y el canal navegable y en general del agua del
río Quito es notorio para el uso de las comunidades. el deterioro de las vegas y playas
que se convierten en una situación de grave amenaza para las actividades de la
agricultura tradicional y la seguridad alimentaria, situación de gran preocupación.
Desarrollar experiencias de siembras forestales en zonas específicas con especies nativas
y algunas compatibles a resolver problemas físicos estudiados.
Generar proceso de formación de talentos humanos en temas de historia, sociología y
Posibles medidas de
cultura que recuperen y fortalezcan el saber del territorio.
intervención (riesgo
Organización de productores para recuperar el aprovechamiento de los bienes y servicios
social y biocultural)
del bosque.
Implementación de proyectos de acuicultura con especies adaptables.
Aplicación de formación social para la recuperación de suelos, riveras y cauces.
De acuerdo con los resultados obtenidos en campo se evidencia la degradación del
Riesgo ecosistémico
paisaje, presencia suelos erosionados, perdida de cobertura vegetal y de biodiversidad y
identificado
de servicios ecosistémicos.
Reperfilado del relieve para conseguir formas compatibles con el entorno. Diseño y
construcción de una adecuada red de drenaje.
Posibles medidas de
Enmiendas en el sustrato (añadir materia orgánica, cal, extendidos de tierra vegetal,
intervención (riesgo
etc.).
ecosistémico)
Introducción de especies (plantaciones, siembras, fauna, etc.).
Atracción de especies del entorno (dispersores, polinizadores, etc.).
Para las acciones correspondientes al monitoreo, se recomienda tener en cuenta los
aspectos mencionados en el numeral 636.2.6.
La duración y las actividades del monitoreo dependen de la estrategia de intervención
Monitoreo seleccionada, los objetivos y los indicadores establecidos.
Si alguna de las medidas de intervención para riesgo físico que se plantearon para esta
zona no genera los resultados esperados, se proponen algunas alternativas en el ANEXO
6.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Cabe aclarar que las medidas de intervención presentadas en la tabla anterior son una aproximación,
más no son las medidas definitivas a implementar, ya que se requiere de una evaluación específica de
cada caso visto desde el concepto del análisis de riesgo encontrado en los primeros capítulos del
presente documento.

Con respecto al monitoreo de las medidas de intervención para riesgo físico encontradas en la tabla
anterior, no hay forma de saber si un riesgo físico es aceptable o no de manera cuantitativa, como es el
caso del riesgo químico; sino que se convierte en un análisis cualitativo y subjetivo. Determinar un
modelo de priorización requiere de más estudios, los cuales no se encuentran dentro del alcance del
presente proyecto. Sin embargo, se considera que los sitios que presentan riesgo físico tienen la misma
prioridad.
7. Conclusiones y recomendaciones

Es necesario que el análisis de los impactos a la salud y el ambiente, así como la identificación de
alternativas de intervención para zonas degradadas por minería, se haga con base en el enfoque del
análisis de riesgos.

De las mediciones de la concentración de Hg, Pb, Cd y As realizadas en campo y en laboratorio no se


evidencian valores que superen los valores límite de relevancia ambiental consultados en la literatura, e
incluso ni siquiera los valores de detección de los equipos utilizados en el laboratorio para las matrices:
agua, suelo y sedimentos. No obstante, no es correcto afirmar que las 15 zonas están exentas de
presentar contaminación por los metales pesados mencionados. Con el fin de tener un panorama más
completo, se recomienda emplear el monitoreo del aire, con el objetivo de generar un análisis mucho
más robusto sobre las rutas de exposición de la contaminación por metales pesados. Además, se
recomienda ajustar el enfoque hacia la remediación, o restauración o rehabilitación, ya que al emplear
los tres en conjunto, se requiere de más detalle y robustez.

Aunque a lo largo del presente documento se hace referencia a estudios anteriores, no es posible
generar una comparación histórica de datos, debido a que se refieren a distintas condiciones, sean: las
zonas, tipos de muestro o la matriz estudiada.

A pesar de que en el caso Colombia no existen valores de referencia para suelos en la normativa
existente, la comparación de los resultados con otros valores considerados en normativas
internacionales muestra en términos generales no hay evidencia riesgo químico significativo en las zonas
de estudio; pese a esto, si se identifica la presencia de contaminantes en las matrices de estudio.

Se sugiere brindar apoyo al gobierno para establecer rangos recomendados para definir límites
permisibles de la presencia de contaminación por metales pesados en suelo, con el fin de no contrastar
los valores encontrados en Colombia con información secundaria con estándares internacionales.

No se recomienda un tiempo específico de intervención por zona, ya que cada una de ellas abarca un
estudio mucho más robusto, dado que todas las zonas presentan parámetros variados. No obstante, se
recomienda emplear un monitoreo permanente con el cual se aumente o mantenga la frecuencia y
cantidad de la toma de muestras, ya que esto permite llevar un mejor control sobre los impactos sobre
las zonas afectadas a lo largo de la cuenca. Por otro lado, también se recomienda adelantar estudios en
especies bióticas: peces, humanos, aves, vegetación; ya que de esta manera se puede demostrar el
riesgo fisicobiótico presente sobre los ecosistemas.

De otro lado, durante el trabajo de campo si se pudo evidenciar las múltiples afectaciones de tipo físico a
los cuerpos de agua, cauces de los ríos y bosques, principalmente en la forma de alteraciones de los
cauces por la extracción de material del lecho, la acumulación de material grava, piedra y suelo en
taludes, el lavado del suelo y derrumbe de barrancos en la rivera de los ríos, y la deforestación. Esto
genera daños identificados durante las jornadas de muestreo, como la consecuente alteración del caudal
ecológico y navegabilidad de los ríos, y el daño a infraestructura esencial de las comunidades como
caminos y carreteras por la acción de dragas, retroexcavadoras y otro equipo pesado usado en las
actividades mineras.

Aunque la mayoría de las zonas presentan riesgo físico, por diferentes circunstancias, no se considera un
orden de priorización para la intervención de dichas zonas. Sin embargo, el único indicador cuantitativo

110
que podría definir el orden de las medidas a implementar tiene que ver con el porcentaje de área
disturbada asociado a la actividad minera. Dicho indicador se encuentra en la Tabla 21. Así mismo, el
análisis llevado a cabo para brindar algunas de las posibles medidas de intervención adecuadas para las
zonas se realizaron teniendo en cuenta la cartografía generada, observaciones de campo y las opiniones
de la comunidad.

Finalmente, es importante anotar que el protocolo aquí presentado toma en cuenta una serie de
medidas de intervención acordes con los resultados del diagnóstico ambiental, social y fisicobiótico
realizado y el conocimiento construido con la participación de las organizaciones y comunidades de la
zona involucradas en el estudio. Sin embargo, esto no debe tomarse como una camisa de fuerza que
evite considerar otras alternativas, pero si brinda criterios y herramientas para identificar y evaluar otras
medidas que contribuyan a la rehabilitación y restauración de las zonas degradadas por minería en la
cuenca del rio Quito.

8. Referencias

American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation.
(1992). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (Hg). Washington, D.C:
American Public Health Association.

American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation.
(1992). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (Pb and Cd).
Washington D.C: American Public Health Association.

American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation.
(1992). Standard Methods for the Examination of Water and Watewater (As). Washington, D.C:
American Public Health Association.

Aquaviva. (11 de 2016). Diseño de instrumentos técnicos específicos para la gestión de los pasivos
ambientales en Colombia. Instrumento técnico No 7. Guía técnica con criterios generales y
recomendaciones para la implementación de técnicas de remediación. Bogotá D.C: Ministerio de
Ambiente.

Chaparro, L. (2015). Drenajes ácidos de mina formación y manejo. ESAICA, 1(1), 53-57. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/296639939_Drenajes_acidos_de_mina_formacion_y
_manejo

Chin, J., Soto, G., & Elizondo, M. (2018). Práctica: uso del biocarbón o biochar. Manejo y conservación de
suelos. Obtenido de https://fundecooperacion.org/wp-content/uploads/2020/08/03-USO-DEL-
BIOCARBON-1.pdf?
__cf_chl_managed_tk__=pmd_vUylU62EwKtfiMsSwYV406xeTLmrFnSIIdQO6khIZzI-1632895260-
0-gqNtZGzNAuWjcnBszRNl

DEFRA. (2011). Guidelines for Environmental Risk Assessment and Management-Green Leaves III.
Cranfield University: Department for Environment, Food and Rural Affairs, UK; and the
Collaborative Centre of Excellence in Understanding and Managing Natural and Environmental
Risks.
Department for Environment, Foor and Rural Affairs (DEFRA) y Environment Agency (EA). (2004). Model
Procedures for the management of Land Contamination. Obtenido de
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/
attachment_data/file/924451/
Model_procedures_for_the_management_of_land_contamination_CLR11.pdf

Díaz, J., & Arceo, E. (2018). Daño renal asociado a metales pesados: trabajo de revisión. Revista
nefrología, 5(1), 43-53. doi:http://dx.doi.org/10.22265/acnef.5.2.254

Díaz, W., & Elcoro, S. (2009). Plantas colonizadoras en áreas perturbadas por la minería en el estado de
Bolívar, Venezuela. Acta Botánica Venezuelica(32), 453-466.

Dillon Consulting Limited. (1999). A Federal Approach to Contaminated Sites. Ottawa, Canada:
Contaminated Sites Management Working Group. Obtenido de Contaminated Sites
Management Working Group.

Elliott, S. (2010). El río y la forma, introducción a la geomorfología fluvial. Santiago de Chile, Chile: RIL
Editores. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=WB-
WtOx86XoC&pg=PA270&dq=restauraci%C3%B3n+geomorfol
%C3%B3gica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjM9biWrvTQAhXMRiYKHexMAMIQ6AEIJjAC#v=onepag
e&q=restauraci%C3%B3n%20geomorfol%C3%B3gica&f=false

EPA. (1996). Method 3050B: Acid Digestion of Sediments, Sludges and Soils. Washington, DC: U.S. EPA.

EPA. (2020). Regional Screening Level (RSL) Summary Table (TR=1E-06, HQ=1). Obtenido de
https://www.epa.gov/risk/regional-screening-levels-rsls-generic-tables

Escalante, A., Pérez, G., Hidalgo, C., López, J., Campo, J., Valtierra, E., & Etchevers, J. (2016). Biocarbón
(biochar) I: Naturaleza, historia, fabricación y uso en el suelo. Terra Latinoam, 367-382. Obtenido
de http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v34n3/2395-8030-tl-34-03-00367.pdf

E-Tech International. (2015). Las mejores prácticas para la caracterización, remediación y monitoreo
ambiental de la contaminación petrolera en las áreas naturales protegidas de Loreto. Santa Fe: e-
tech international. Obtenido de https://docplayer.es/47327566-.html

Fernández, L. (1995). Manual de reutilización de residuos de la industria minera, siderometalúrgica y


termoeléctrica. Madrid, España: Instituto Tecnológico Geominero de España. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?
id=NO56Cgyf6uwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage
&q&f=false

Gómez, J. (14 de 12 de 2017). Lo que le ha hecho la explotaciópn de oro al Chocó. Obtenido de Semana:
https://www.semana.com/contenidos-editoriales/atrato-el-rio-tiene-la-palabra/articulo/
consecuencias-de-la-explotacion-de-oro-en-el-choco/551283/

Gutierrez, H., Marrugo, J., Morales, G., Montoya, L., & Jonathan, M. (2020). Distribution of chemical
forms of mercury in sediments from abandoned ponds created during former gold mining
operations in Colombia. Chemosphere, 258(127319).
Gutierrez, M., Marrugo, J., Negrete, S., Morales, G., Mira, L., Montoya, J., & Jaramillo, M. (February
2021). Mercury distribution in different environmental matrices in aquatic systems of abandoned
gold mines, Western Colombia: Focus on human health. Journal of Hazardous Materials, 404.

Huamán, L. (2007). Aplicación de relleno hidráulico en la Mina Jimena de Compañia Minera Poderosa S.A.
Lima, Perú. Recuperado el 22 de 12 de 2021, de Perú: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/3182

INNOVA. (2015). Diseño de una estrategia integral para la gstión de los pasivos ambientales de
Colombia. Colombia: Innovación Ambiental Innova. Obtenido de
https://www.innovaambiental.com.co/wp-content/uploads/Taller-4-Propuesta-Integral-para-la-
Gestion-de-los-Pasivos-Ambientales-en-Colombia.pdf

Madero, L. (2021). Caracterización de las amenazas y vulnerabilidades en áreas mineras en estado de


abandono - AMAEA como elementos fundamentales para la evaluación de riesgos. Bogotá, D.C:
Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54282?
locale-attribute=pt

MADS. (2015). Decreto Unico Ambiental 1076 de 2015. Bogotá, Colombia: Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153

Minambiente. (s.f.). Ley 1658 de 2013. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-


ambientales-sectorial-y-urbana/ley-1658-de-2013/

Ministerio de Ambiente. (30 de 12 de 2005). Decreto 4741 de 2005. Obtenido de Ideam:


http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MA
NEJO+DE+REIDUOS+PELIGROSOS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-
4d27-b40f-c8b3afe25705

Ministerio de Minas y UIS. (2016). Metodología para el análisis de riesgo en las áreas afectadas por
actividades mineras en estado de abandono (AMAEA).

Ministerio del Ambiente. (2010). Guía de evaluación de riesgos ambientales. Lima: Ministerio del
Ambiente. Obtenido de
https://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-content/uploads/sites/22/2013/10/
guia_riesgos_ambientales.pdf

Ministry of the Environment. (2007). Government Decree on the Assessment of Soil Contamination and
Remediation Needs (214/2007). Finland: Ministry of the Environment, Finland.

MME y UNAL. (2014). Metodología para la intervención de áreas afectadas por actividades mineras en
estado de abandono en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Minas y Energía y
Universidad Nacional de Colombia.

Morgan, V., McLamore, E., & Correll, M. (2021). Emerging mercury mitigation solutions for artisanal
small-scale gold mining communities evaluated through a multicriteria decision analysis
approach. Environ. Syst. Decis(41), 413-424.
Pangea.org. (s.f.). Metales pesados: efectos sobre la salud. Obtenido de
http://vmitjans.pangea.org/pvc/metales_pesados.html

Pérez, C., Juárez, P., Anzaldo, J., Alia, I., Salcedo, E., & Balois, R. (2021). Beneficios potenciales del
biocarbón en la productividad de cultivos agrícolas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 713-
725. Obtenido de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwin39rzv6PzAhWgSzABHckIB1AQFnoECC
MQAQ&url=https%3A%2F%2Fcienciasagricolas.inifap.gob.mx%2Findex.php%2Fagricolas
%2Farticle%2Fdownload%2F2542%2F4055&usg=AOvVaw0XXng8PGmEKKftfXldVjLy

Pure Earth. (2020). Informe técnico - Plantación de restauración ecológica como modelo de cierre de
minas. Restaura Amazonía.

REGENESIS. (2021). In Situ Chemical Oxidation. Recuperado el 09 de 01 de 2022, de Remedial


Approaches: regenesis.com/en/site-remediation-solutions/in-situ-chemical-oxidation-isco/

Rodríguez, A. (2014). El biocarbón y su aplicación en suelos contaminados. Obtenido de Environmental


Technology: http://www.r3environmental.com.co/noticias/71-el-biocarbón-y-su-aplicación-en-
suelos-contaminados.html

Rodríguez, R., Lima, R., Gandolfi, S., & Nave, A. (2009). On the restoration of high diversity forests: 30
years of experience in the Brazilian Atlantic Forest. Biological Conservation 142, 1242-1251.

SER. (2004). Principios de SER Internacional sobre la restauración ecológica. Grupo de trabajo sobre
ciencia y política. Society for Ecological Restoration (SER).

SERNAGEOMIN-BGR. (2006). Manual de evaluación de riesgos de faenas mineras abandonadas o


paralizadas (FMA/P). Servicio Nacional de Geología y Minería - Instituto Federal de Geociencias y
Recursos Naturales. Obtenido de https://biblioteca.sernageomin.cl/opac/DataFiles/13090.pdf

Shen, Z., Xu, D., Li, L., Wang, J., & Shi, X. (s.f.). Ecological and health risk of heavy metal on farmland soils
of mining areas around Tongling City, Anhui, China. Environ. Sci. Pollut. Res. Int., 26(15), 15698-
15709.

Suárez. (2001). Control de erosión en zonas tropicales. Bucaramanga, Colombia: División Editorial de
Publicaciones Universidad Industrial de Santander. Obtenido de www.erosion.com.co

Suárez, J. (2009). Deslizamientos: técnicas de remediación. (S. C.-U. Bucaramanga, Productor)


Recuperado el 22 de 12 de 2021, de (UIS, Ed.): www.erosion.com.co

SuRF. (2010). A Framework for Assessing the Sustainability of Soil and Groundwater Remediation. CLAIRE.
Obtenido de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwie_MzDrPP0AhUlSzABHa9PD3EQFnoEC
AQQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.claire.co.uk%2Fcomponent%2Fphocadownload
%2Fcategory%2F16-surf-uk-bulletins%3Fdownload%3D61%3Asurf-uk-framework-final-march
Terrae. (2017). Elaborar concepto técnico sobre impactos físicos de la explotación minera en el Alto
Atrato. Convenlo.

U.S. Army Environmental Center. (2002). Restoration Compliance Conservation Pollution Prevention.
Obtenido de USAEC: https://www.asaie.army.mil/Public/ESOH/doc/fy02-army-eqt-arc.pdf;
https://frtr.gov/matrix2/section1/toc.html#Pref

UNEP. (2008). Módulo 3: El uso del mercurio en la minería del oro artesanal y en pequeña escala.
Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente:
https://ige.org/archivos/IGE/mercurio_en_la_Mineria_de_Au.pdf

UNEP. (2013). Global Mercury Assessment 2013: Sources, Emissions, Releases and Environmental
Transport. Chemical Branch.

Valois-Cuesta, H., & Martínez-Ruiz, C. (2017). Especies vegetales colonizadoras de áreas perturbadas por
la minería en bosques pluviales del Chocó, Colombia. Biota Colombiana, 18(1), 88-104. Obtenido
de https://www.redalyc.org/journal/491/49154105007/html/

Vareda, J., Valente, A., & Duraes, L. (2019). Assessment of heavy metal pollution from anthropogenic
activities and remediation strategies: A review. J. Environ. Manag(246), 101-118.

Vargas, O. (2007). Guía Metodológica para la Restauración Ecológica del Blosque Altoandino. Grupo de
Restauración Ecológica, Universidad Nacional de Colombia.

Vargas, O., Díaz, J., Reyes, S., & Gómez, P. (2012). Guías técnicas para la restauración ecológica de los
ecosistemas en Colombia. Colombia: Grupo de Restauración Ecológica GREUNAL.

Vélez-Torres, I., Vanegas, D., McLamore, E., & Hurtado, D. (2018). Mercury pollution and artisanal gold
mining in Alto Cauca, Colombia: woman's perception of health and environmental impacts. J.
Environ. Dev., 27(4), 415-444.

Villen, M., Cerrillo, M., Paz, J., Vereda, C., Gómez, C., & Rodríguez, J. (2020). Remediación electrocinétoca
de un suelo real contaminado con plomo asistida con la adición de un agente complejante.
Obtenido de Scielo: https://www.scielo.br/j/qn/a/rxGZGK4FT84Dyc4Vq9XRL4g/?lang=es

Vos, P., Meelis, E., & Ter Keurs, W. (2000). A framework for the design of ecological monitoring programs
as a tool for environmental and nature management. Environmental Monitoring and
Assessment(61), 317-344.

Xiao, R., Wang, S., Li, R., Wang, J., & Zhang, Z. (2017). Soil heavy metal contamination and health risks
associated with artisanal gold mining in Tongguan, Shaanxi, China. Ecotoxicol. Environ. saf.(141),
17-24. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28285205/

Yoccoz, N., Nichols, J., & Boulinier, T. (2001). Monitoring of biological diversity in space and time. Trends
in Ecology and Evolution(16), 446-453.
Anexos

ANEXO 1
INSTRUMENTO GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EVALUACIÓN DE RIESGO EN SALUD Y AMBIENTE

El presente Anexo ofrece una orientación en el orden secuencial requerido para desarrollar una
evaluación de riesgos para la salud humana y el ambiente, derivada de condiciones asociadas a áreas con
sospecha de generar afectaciones ambientales.

Paso 1: determine el tipo de riesgo en el área de estudio y defina el problema

Como primera medida identifique el conjunto de riesgos que se pretende evaluar y establezca si el riesgo
se origina principalmente por contaminación química, vulnerabilidad física, u otro tipo de riesgo.

La definición del problema implica obtener la mayor cantidad de información disponible del área en la
que se encuentra la zona con sospecha, para lo cual se recomienda consultar la información sugerida en
la siguiente tabla:

Tabla 22.
Información de referencia necesaria para la definición y delimitación del problema, y sus posibles
fuentes de obtención

TIPO DE INFORMACIÓN REQUERIDA POSIBLE FUENTE


Georreferenciación del lugar o cartografía digital Secretaría de hacienda
IGAC
Alcaldía
Google maps
Registros de propiedad del predio Superintendencia de notariado y registro
Histórico de uso del lugar Certificado de tradición y libertad
Información Información topográfica IGAC
documental Información hidrogeológica Ideam
Información climatológica Ideam
Explotación de recursos naturales ANLA – Minminas
Información de ecosistemas del lugar Minambiente – Instituto Humboldt
ANLA
Información de contaminación en el lugar Autoridad municipal o departamental de
salud
Proveniencia y usos del agua Visita al lugar
Potenciales receptores o propiedades vecinas Visita al lugar
Información
Distancia al asentamiento humano más cercano Visita al lugar
de terreno
Tamaño de la población más cercana Registros demográficos - DANE
Distancia a la fuente de agua superficial Visita al lugar
Fuente: Aquaviva, 2016.

Lo anterior permite contar con información para construir el modelo conceptual.

Una vez obtenida la información, describa completamente el área de estudio, resumiendo las
características de afectación o contaminación del lugar y describiendo las posibles fuentes de los
contaminantes presentes, planteando una posible interrelación entre la fuente, la ruta y el receptor.
Paso 2: establezca ajustes al modelo conceptual

Para actualizar el modelo conceptual elaborado, tenga en cuenta tres elementos principales: la fuente u
origen del factor de riesgo derivado del área con sospecha, las rutas de desplazamiento del
contaminante y los receptores que pueden verse afectados por la exposición a través de las diferentes
rutas.

De manera complementaria, defina las posibles sustancias de interés de acuerdo con la información
recopilada, y describa las posibles rutas o mecanismos a través de las cuales las sustancias de interés
alcanzan al receptor.

El siguiente elemento para tener en cuenta es la identificación de receptores, para lo cual es requerido
caracterizar y localizar a los mismos. De acuerdo con la ruta y al tipo de contaminante, se determina la
ruta de mayor interés, sea la inhalación, ingesta o contacto con la dermis.

Complete los vacíos de información detectados y con los datos recopilados efectúe una descripción de
las condiciones del sitio, los peligros identificados, las diferentes fuentes, rutas de desplazamiento,
exposición y potenciales receptores. Posteriormente, construya una representación gráfica inicial del
modelo, basado en la interacción de los diferentes componentes, tal como se plantea en la Figura 43.
Para contar con un modelo inicial, se debe trazar una flecha entre la fuente de emisión y el o los
compartimientos afectados, el grosor de esta depende de la magnitud de la emisión; luego, de acuerdo
con las características del factor, se establecen los compartimientos de mayor relevancia,
identificándolos con un color que resalte esta característica. Posteriormente, se trazan flechas entre los
compartimientos y los receptores relevantes, las cuales representan la exposición, y su grosor depende
de la intensidad de la misma.

Cuando se tenga claridad del modelo, se puede construir un esquema gráfico que permita conseguir
mayor claridad visual de las relaciones entre los elementos que lo conforman.

Paso 3: evalúe la exposición

Para la evaluación de la exposición se requiere estimar la intensidad de la exposición, lo que implica un


muestreo ambienta, cuyo resultado permita comparar los niveles obtenidos con los estándares de
referencia, además de efectuar algunos cálculos de dosis de acuerdo a los modelos de transporte y
factores de exposición definidos, considerando tiempos y rutas de exposición. La Figura 42. Elementos
generales de la evaluación de riesgo muestra los elementos generales para esta sección.

Figura 42. Elementos generales de la evaluación de riesgo


Antecedentes y Obtenga la información
descripción del área
de riesgos Describa el área

Identifique los compuestos de interés

Identifique fuentes de emisión y rutas de


exposición
Formulación del
problema y Identifique componentes afectados de forma
actualización del directa e indirecta (suelo, aire, agua
modelo conceptual superficial o subterránea)

Identifique los receptores

Defina el escenario de análisis

Medición de compuestos de interés


implicados
Evaluación de la
toxicidad y de la
Comparación de resultados con los LGBR
exposición
Cálculo de dosis de exposición

Caracterización del
riesgo

Fuente: Aquaviva, 2016.

Figura 43. Diseño general inicial de un modelo conceptual

Fuente de emisión Liberación a la salud humana y al ambiente

Componente Agua superficial y/o


Aire Suelo
afectado subterránea

Plantas Animales Seres humanos


Receptor
Ecológico y/o ambiental Fauna y/o flora

Fuente: Aquaviva, 2016.


Paso 4: evalúe los efectos
Este paso implica la recopilación de información toxicológica y eco toxicológica del o los contaminantes
identificados como prioritarios.

La evaluación de los efectos se puede realizar de tres maneras:

 Realizando una búsqueda y revisión de la información disponible del contaminante, para conocer
su perfil toxicológico y eco toxicológico.
 Consultando criterios o valores de referencia establecidos por la normatividad nacional.
 Utilizando criterios desarrollados por otros países, la cual es de utilidad cuando no se cuenta con
criterios de referencia nacionales. Para este caso es importante tener en cuenta el margen de
seguridad empleado.

En general, los criterios incluyen dos componentes: uno, es el valor toxicológico sobre el que se
establece el criterio, que es perfectamente aplicable salvo que se haya adaptado a las condiciones
locales; el otro, es el margen de seguridad, establecido para cubrir la incertidumbre residual y las
relaciones entre los riesgos aceptados y los beneficios obtenidos. Este margen puede tener un
importante componente socioeconómico, que no es necesariamente extrapolable. Por ello, cuando se
utiliza esta opción se recomienda obtener información sobre el valor eco toxicológico de partida y el
margen de seguridad aplicado por la institución que desarrolló el criterio, valorando de forma específica
si este margen se adecúa al contexto socioeconómico y legislativo a considerar en la evaluación; y si no
es así, seleccionar un nuevo margen de seguridad de acuerdo con unas condiciones concretas.

Paso 5: caracterice los riesgos

Combinando la información de la exposición y los efectos se puede tener una aproximación a la


probabilidad de que se produzcan efectos adversos. La caracterización puede ser de tipo cualitativo, la
cual se usa especialmente cuando se presentan niveles de exposición bajos y se descarta la posibilidad
de que se generen efectos, o cuando los niveles de exposición son altos y es claro que se producirá un
efecto, por lo que se puede establecer un riesgo evidente.

Para los escenarios intermedios, se pueden utilizar diferentes metodologías cuantitativas enfocadas en el
cálculo de los riesgos individuales por cada ruta y contaminante.

En general, se pueden identificar tres tipos de desenlace en la caracterización de riesgos:

 Exposición inaceptable, para la cual se requiere plantear medidas de intervención y mitigación


enfocadas en implementar estrategias de control de riesgos a la salud, y enfocadas
esencialmente en los contaminantes con mayor grado de exposición y toxicidad.
 Exposición incierta, para la que se requiere la recolección de más información y efectuar una
nueva caracterización, con el fin de identificar las condiciones de exposición sobre las que no se
pueden hacer juicios confiables.
 Exposición aceptable, frente a la cual se considera que no existe un riesgo significativo.

Paso 6: genere conclusiones

Concluya con respecto al riesgo por medio de la información obtenida.


Paso 7: elabore el informe
ANEXO 2
INSTRUMENTO GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EVALUACIÓN DE RIESGO EN SALUD Y AMBIENTE

El presente anexo ofrece una orientación en el orden secuencial de las actividades requeridas para
desarrollar una evaluación de riesgos para la salud humana y el ambiente, derivada de condiciones
asociadas a áreas con sospecha de generar afectaciones ambientales.

Paso 1: elaboración de un análisis de riesgos

Como primera medida, identifique el conjunto de riesgos que se pretende evaluar y establezca si el
riesgo se origina principalmente por amenaza o vulnerabilidad.

La definición del problema implica obtener la mayor cantidad de información disponible del área en la
que se encuentra la zona con sospecha. En la Tabla 23 se sugieren posibles fuentes de recepción de
información.

Tabla 23.
Información de referencia para el desarrollo de un análisis de riesgos

ORDEN ACCIÓN REQUERIMIENTOS CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN


Realizar diagnósticos mediante una El usuario deberá contar con la experticia suficiente
investigación preliminar en el sitio con para la recopilación y el análisis de información
Realice una sospecha, que permita identificar los riesgos secundaria del sitio.
evaluación potenciales o existentes. El usuario debe contar con los conocimientos sobre
1
de riesgos Requiere información preliminar primaria y institucionalidad para indagar y acceder a la
preliminar secundaria. información relacionada.
Se necesita efectuar una visita técnica al Los usuarios requieren capacitación en
área. identificación de riesgos y peligros.
Se debe establecer si los riesgos son por
amenaza o vulnerabilidad.
Para implementar efectivamente este paso, se
Se debe desarrollar el análisis de riesgo de
Realice una requiere de la evaluación preliminar en el sitio y de
acuerdo con los identificados. Si los riesgos
evaluación experticia de los profesionales que estén realizando
2 son por amenaza, se deben evaluar los
de riesgos el análisis de riesgos, ya que en este paso es
movimientos en masa o las inundaciones.
preliminar importante establecer las fuentes y receptores
Si los riesgos son por vulnerabilidad, se debe
afectados por el riesgo.
identificar si los riesgos son por
vulnerabilidad física, ambiental o social.
Para desarrollar este instrumento, es necesario
contar con la experticia del profesional e
La evaluación de riesgo requiere de tres implementar si se va a desarrollar el análisis de
pasos de análisis: riesgo con programas SIG, con modelamientos u
Análisis del  Evaluación de la amenaza. otras herramientas de acuerdo con el caso
3
riesgo  Análisis de Vulnerabilidad para específico del sitio. Si es minería se recomienda
cada escenario. utilizar las Guías metodológicas para el análisis de
riesgo en áreas afectadas por actividades mineras
en estado de abandono (AMAEA) Ministerio de
Minas y UIS. Versión 1 – 2016.
Para desarrollar este instrumento es necesario
contar con la experticia del profesional y establecer
Evaluación Realizar el análisis de riesgos y establecer la
4 el rango del riesgo, de acuerdo con los datos
del riesgo prioridad y el nivel del riesgo.
establecidos en el programa de modelación o SIG
que se estableció en el análisis de riesgos.
Medidas de En esta etapa se identifican las medidas requeridas
Aplicar el presente instrumento técnico de
5 intervenció para reducir los daños potenciales ante la probable
medidas de intervención.
n (Ver 6.2.2) ocurrencia de un evento amenazante.
Fuente: Aquaviva, 2016.

Paso 2: Genere conclusiones

Con la información obtenida, establezca conclusiones con respecto al riesgo.

Paso 3: elabore el informe


ANEXO 3
DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN QUÍMICAS

Biorremediación mejorada

Es un proceso en el cual los microorganismos autóctonos o inoculados (como los hongos, bacterias y
otros microbios) degradan (metabolizan) los contaminantes orgánicos que se encuentran en el suelo y/o
agua subterránea, convirtiéndolos en inocuos productos finales. Los nutrientes, oxígeno, u otras
modificaciones se pueden usar para mejorar la biorremediación y desorción de contaminantes a partir
de materiales del subsuelo (U.S. Army Environmental Center, 2002). Esta técnica de remediación solo es
aplicable a contaminantes que se biodegradan, a diferencia de los metales pesados, los contaminantes
químicos no degradables (como algunos pesticidas) o los ácidos. Cuando la biodegradabilidad no está
clara, se necesitan pruebas que determinen las tasas de degradación.

Aerobio: En la presencia de suficiente oxígeno (condiciones aeróbicas) y otros nutrientes, los


microorganismos pueden convertir los contaminantes orgánicos en dióxido de carbono y (U.S. Army
Environmental Center, 2002).

Anaerobio: En ausencia de oxígeno (condiciones anaeróbicas) los contaminantes orgánicos serán


metabolizados a metano, cantidades limitadas de dióxido de carbono e hidrógeno. En condiciones de
reducción de sulfato, el sulfato se convierte en sulfuro o azufre elemental, y en condiciones de reducción
de nitrato, se produce gas dinitrógeno (U.S. Army Environmental Center, 2002).

Fitorremediación

La fitorremediación es un proceso que utiliza las plantas para eliminar, transferir, estabilizar y destruir
contaminantes en suelos y sedimentos. Los contaminantes pueden ser orgánicos e inorgánicos. Los
mecanismos de la fitorremediación incluyen la biodegradación de la rizosfera, fito-extracción (también
llamada fito-acumulación), fitodegradación y fito-estabilización mejorada (U.S. Army Environmental
Center -USAEC-, 2002).

La biodegradación mejorada de la rizosfera: Se lleva a cabo en el suelo que rodea las raíces de las
plantas. Las sustancias naturales liberadas por las raíces de las plantas suministran nutrientes a los
microorganismos, lo que mejora sus actividades biológicas. Las raíces de las plantas aflojan la tierra y
luego mueren, dejando caminos para el transporte de agua y la aireación. Este proceso tiende a extraer
agua a la zona superficial y secar las zonas saturadas inferiores (U.S. Army Environmental Center -
USAEC-, 2002).

Hay varias formas de utilizar las plantas para la fitorremediación. Algunos de estos mecanismos incluyen
la biodegradación mejorada en la rizosfera, el control hidráulico, la fito-degradación, fito-acumulación y
la fito-estabilización. Esto puede atraer mayores cantidades de contaminantes disueltos de medios
contaminados y reducir la cantidad de agua que puede pasar a través del suelo o de un acuífero,
reduciendo así la cantidad de contaminante que se vierte en el suelo o en el acuífero (U.S. Army
Environmental Center -USAEC-, 2002).
 Fito-degradación: La fito-degradación es la metabolización de los contaminantes dentro de los
tejidos vegetales. Las plantas producen enzimas, tales como deshalogenasa y oxigenasa, que
ayudan a catalizar la degradación. Actualmente, se están realizando investigaciones para
determinar si tanto los compuestos alifáticos aromáticos como los clorados son susceptibles de
fito-degradación (U.S. Army Environmental Center -USAEC-, 2002).

En algunos casos la fitorremediación puede utilizarse para bioacumular metales pesados, pero esto no
destruye los contaminantes, sino que los concentra en la materia vegetal. Si se utiliza para los metales
pesados, debe incluirse un plan para cosechar y eliminar adecuadamente la vegetación con metales
acumulados. No se querrá que los árboles utilizados para la fitorremediación de metales se utilicen como
leña.

 Fito-acumulación: La fito-acumulación es la absorción de contaminantes por las raíces de las


plantas y la translocación/acumulación (fitoextractor) de contaminantes en los brotes y las hojas
de las plantas (U.S. Army Environmental Center -USAEC-, 2002).

 Fito-estabilización: La fito-estabilización es el fenómeno de la producción de compuestos


químicos por la planta para inmovilizar los contaminantes en la interfaz de raíces y tierra (U.S.
Army Environmental Center -USAEC-, 2002).

Enmiendas superficiales

Los suelos contaminados a menudo pueden ser manejados de manera efectiva y directa a través de la
aplicación de enmiendas del suelo. El uso de enmiendas del suelo puede ser un proceso in situ rentable
para remediar, revitalizar y reutilizar. Las enmiendas del suelo pueden utilizarse para abordar dos
categorías principales de problemas en sitios contaminados, la primera biodisponibilidad de
contaminantes y fitodisponibilidad; y mala salud del suelo y función ecosistémica.

Los suelos candidatos para esta opción son sitios de minería de roca dura; sitios de minería de carbón;
sitios de fundición y refinación; construcción y sitios de contaminación mixta; y otros sitios, por ejemplo,
aquellos con cantidades en exceso de sales solubles o materiales piréticos. Las enmiendas son materiales
adicionados a los suelos para mejorar la calidad del suelo y establecer el crecimiento de las plantas. Las
enmiendas comúnmente utilizadas son:

 Biosólidos municipales, tales como residuos de tratamiento de agua,


 Abonos,
 Cal de remolacha azucarera,
 Ceniza de madera,
 Arenas de fundición, escoria de acero o materiales de
 dragado,
 Desperdicios de astilleros,
 Residuos residenciales,
 Subproductos de producción de etanol,
 Productos neutralizantes de cal,
 Biosólidos compostados,
 Subproductos agrícolas compostados,
 Fertilizantes agrícolas tradicionales.

Las enmiendas del suelo pueden reducir la biodisponibilidad de un amplio rango de contaminantes y
mejorar la revegetalización, por lo tanto, es una protección ante el movimiento de los contaminantes
fuera del sitio por viento y agua. Este proceso puede utilizarse en situaciones que van desde acciones de
remoción de contaminantes en un tiempo crítico hasta proyectos de revegetalización ecológica a largo
plazo. Debido al uso de materiales residuales (como subproductos industriales) se tiene la posibilidad de
generarse ahorros significativos en comparación con alternativas tradicionales. Además, la
revegetalización puede proporcionar considerables beneficios a la comunidad, incluyendo el hábitat de
vida silvestre, diversidad de especies, control de alimentos, estética y recreación.

Lavado de suelo

Es la extracción de contaminantes del suelo con agua u otras soluciones acuosas adecuadas mediante el
uso del agua, o el agua que contiene un aditivo para aumentar la solubilidad de los contaminantes, la
cual se aplica al suelo o se inyecta en el agua subterránea usando un proceso de inyección o infiltración.
Los fluidos de extracción deben recuperarse del acuífero subyacente y, cuando es posible, se reciclan
(U.S. Army Environmental Center -USAEC-, 2002).

Mejora Cosolvente: El lavado con cosolvente implica inyectar una mezcla disolvente (por ejemplo, agua
más un disolvente orgánico miscible tal como alcohol) en una zona vadosa, una zona saturada o ambas
para extraer contaminantes orgánicos. El lavado de cosolvente se puede aplicar a los suelos para disolver
la fuente de contaminación o la pluma contaminante que emana de ella. Normalmente se inyecta la
mezcla de co-disolvente por encima de la zona contaminada, y el disolvente con contaminantes se extrae
gradualmente y se trata sobre el suelo (U.S. Army Environmental Center - USAEC-, 2002).

El agua subterránea y los fluidos de lavado recuperados con los contaminantes absorbidos pueden
necesitar tratamiento para cumplir con los estándares de descarga apropiados antes de reciclarlos o
liberarlos a las plantas locales de tratamiento de aguas residuales o a corrientes de agua. En la medida
de lo posible, los fluidos recuperados deben ser reutilizados en el proceso de lavado. La separación de los
tensoactivos del fluido del lavado recuperado, para su reutilización en el proceso, es un factor
importante en el coste del lavado del suelo.

El tratamiento de los fluidos recuperados da como resultado lodos de proceso y sólidos residuales, tales
como carbono y resina de intercambio iónico, los cuales deben tratarse apropiadamente antes de su
eliminación. Las emisiones atmosféricas de contaminantes volátiles provenientes de fluidos de lavado
recuperados deben ser recolectados y tratados, según corresponda, para cumplir con las normas
reglamentarias aplicables. Los aditivos de descarga residual en el suelo pueden ser una preocupación y
deben ser evaluados sobre una base específica del sitio. La duración del proceso de limpieza del suelo es
generalmente de corto a mediano plazo (U.S. Army Environmental Center -USAEC-, 2002).

Biocarbón

El Biocarbón es una técnica de biorremediación de desarrollo relativamente reciente y la cual se ha


observado que es una técnica innovadora y con buenos resultados como medida de intervención, tanto
para la remediación como para la restauración de, ya que genera interacción con los contaminantes
como metales pesados asociados al proyecto.

El Biocarbón es un material sólido rico en carbón, de grano fino y poroso similar al carbón. Es producido
por la descomposición térmica de biomasa en condiciones y temperaturas por debajo de 1.000 ⁰ C y en
ausencia limitada de oxígeno (Rodríguez A. , 2014).

El uso de biocarbón en la remediación de metales pesados, ha mostrado una alta eficacia. El efecto de la
incorporación de biocarbón producido a partir de paja de arroz en la movilidad y la biodisponibilidad de
Cobre (II) y Plomo (II) presentó una reducción del acidó extraíble del 19.7 % al 100 % para cobre y del
18.8 % al 77.0 % para plomo, aumentando la dosis de adición del biocarbón. Los mecanismos de
eliminación de metales pesados con biocarbón modificado se atribuyen principalmente a las
interacciones electrostáticas, precipitación y otras reacciones. (Rodríguez A. , 2014)

Aplicaciones: (Escalante, y otros, 2016)


 Retención de carbono terrestre.
 Mejora de la fertilidad del suelo mediante la retención de agua y nutrientes.
 Promueve la actividad microbiana y la productividad de los cultivos.
 Remediación de suelos contaminados (Gentle Remediation).

Beneficios primarios: (Pérez, y otros, 2021)


 Permite una rápida re-vegetación en depósitos con metales pesados.
 Reduce significativamente las operaciones de restauración de una mina en planes de cierre.
 Promueve el fortalecimiento de las raíces de las plantas en suelos contaminados.
 Evita la emisión de polvo fugitivo al ambiente.
 Evita la lixiviación a largo plazo de metales pesados como parte de una solución de ingeniería.

Beneficios secundarios: (Pérez, y otros, 2021)


 Permite crear una barrera de protección a fuentes hídricas.
 Crea una restauración del hábitat y biodiversidad. depósitos.
 Reduce los impactos sociales y ambientales causados por la exploración minera.
 Puede generar créditos de carbono en trabajos en minas cerradas.
 Genera bajas emisiones de carbono.
 Promueve la forestación e implementación de mejoras en la gestión de bosques y sus
alrededores.

Ventajas frente a otras técnicas de remediación: (Chin, Soto y Elizondo, 2018)


 Es un proceso que se ocupa de los metales pesados y los hidrocarburos.
 Es un proceso que es de acción rápida.
 Es un proceso que requiere un espacio mínimo.
 Es un proceso que es fácil de poner en práctica.
 Es un proceso que puede ser implementado ‘en el sitio’.
 Es una solución de baja energía.
 Es una solución que no requiere altos costos de infraestructura.
Separación electrocinética

El proceso de remediación electrocinética elimina los metales y contaminantes orgánicos de baja


permeabilidad del suelo, barro, lodo y dragado marino. Utiliza procesos electroquímicos o
electrocinéticos para absorber, y luego elimina metales y materiales orgánicos. Esta tecnología in situ es
principalmente una técnica de separación y remoción para extraer contaminantes de los suelos (U.S.
Army Environmental Center, 2002).

El principio de la remediación electrocinética se basa en la aplicación de una corriente continua de baja


intensidad a través del suelo entre los electrodos cerámicos que se dividen en un conjunto de cátodos y
un conjunto de ánodos. Esto moviliza especies cargadas, haciendo que los iones y el agua se muevan
hacia los electrodos. Los iones metálicos, los iones amonio y los compuestos orgánicos cargados
positivamente se mueven hacia el cátodo. Los aniones como cloruro, cianuro, fluoruro, nitrato y
compuestos orgánicos cargados negativamente se mueven hacia el ánodo. La corriente crea un frente
ácido en el ánodo y un frente básico en el cátodo. Esta generación de condiciones ácidas in situ puede
ayudar a movilizar los contaminantes metálicos absorbidos para su transporte al sistema de acumulación
en el cátodo (U.S. Army Environmental Center, 2002).

Figura 44. Remediación electrocinética

Fuente: Villen, y otros, 2020. (Villen, y otros, 2020)

Oxidación Química In Situ (ISCO)

La oxidación química in situ (ISCO) consiste en la inyección o mezcla directa de oxidantes químicos
reactivos en el agua subterránea y el suelo con el objetivo principal de destruir rápida y completamente
los contaminantes (REGENESIS, 2021).

La ISCO es una tecnología de tratamiento versátil que se aplica con mayor frecuencia en zonas de origen
caracterizadas por presentar concentraciones de contaminantes elevadas en las aguas subterráneas, una
importante contaminación absorbida y la posible presencia de contaminación residual en fase separada.

El éxito del tratamiento en las zonas con fuentes de contaminación requiere un conocimiento detallado
de la naturaleza y distribución del contaminante, así como un enfoque de aplicación agresivo que
maximice el contacto oxidante-contaminante y suministre una cantidad suficiente de oxidante para
tratar los contaminantes disueltos, absorbidos y en fase separada. (REGENESIS, 2021)
ANEXO 4.
CARACTERÍSTICAS Y CONSIDERACIONES DE LAS MEDIDAS DE INTERVENCIÓN POR RIESGO FÍSICO

Procesos de remoción en masa

Los procesos de remoción en masa corresponden al transporte de una masa importante de material
litológico (rocas), restos vegetales y/o escombros por acción de la gravedad, por ejemplo, los
movimientos de taludes. Los riesgos por estos procesos incluyen las pérdidas humanas y materiales,
daño paisajístico, aporte de sedimentos a cuerpos hídricos y la caída de rocas. Las intervenciones de este
tipo requieren generalmente de la aplicación de medidas como la modificación del perfil para mejorar la
estabilidad, obras de contención para puntos específicos u obras de drenaje con el fin de disminuir
presiones ocasionadas por el agua infiltrada (MME y UNAL, 2014).

Los procesos de remoción en masa para retirar residuos o suelo contaminado son más prácticos cuando
se lleva a cabo en pequeñas cantidades y la contaminación es fácilmente identificable. Es necesario
disponer de un lugar de eliminación de alta calidad y que cumpla con la parte legal, a fin de evitar
mayores problemas. Esta técnica suele ser la más solicitada por las comunidades, pero se sopesa por el
coste y la viabilidad.

 Modificación de perfil

Es una medida recomendable cuando está comprometido un volumen importante de material, se tiene
un material erodable y por restricciones morfológicas no basta con aplicar únicamente una reducción de
pendiente, siendo necesario por ejemplo crear bancos intermedios para mejorar las condiciones de
erosión e involucrando actividades como excavación en roca y suelo, revegetalización y drenaje
superficial y subterráneo (MME y UNAL, 2014). También suele hacerse un relleno con la modificación de
los perfiles de las pilas de residuos.

 Obras de drenaje

Estas obras se emplean con el fin de minimizar la erosión superficial y subterránea y reducir la
probabilidad de incrementos en las presiones de poro que puedan afectar la estabilidad de los taludes
(MME y UNAL, 2014).

Una consideración clave es evitar que el agua de lluvia penetre el suelo contaminado, o permitirlo y
evitar la escorrentía del área contaminada. Si se trata de lo primero, se necesita de un recubrimiento y
canales resistentes a la erosión para la escorrentía. Si se trata de lo segundo, es necesario un
recubrimiento permeable, como hierba y pasto, para evitar la escorrentía.

 Drenajes subterráneos o subdrenajes

Los drenajes subterráneos o subdrenajes se utilizan para controlar las aguas superficiales y subterráneas,
disminuyendo las fuerzas que producen su movimiento como el incremento en presiones de poro, y son
medidas poco costosas que resultan efectivas como complemento de otras medidas de estabilización.

 Estructuras de contención
Consiste en estructuras verticales rígidas que permiten adicionar fuerzas que soporten y resistan el
movimiento de taludes o arrumes de materiales heterogéneos, pudiendo ser masivas, es decir el peso de
la estructura es un factor importante, o consistir en estructuras ancladas en las cuales la fuerza se
trasfiere por medio de un cable o varilla al suelo (Suárez J. , 2009).

 Estructuras de protección contra caída de rocas

Las rocas que se desprenden y caen desde taludes o arrumes de materiales son una amenaza latente en
vías o comunidades cercanas. Comúnmente, estas rocas caen debido al cambio de fuerzas que actúan
sobre un bloque o una masa rocosa, por ejemplo, por eventos climáticos (viento, cambios de
temperatura, lluvias intensas), biológicos (descomposición de las rocas y crecimiento de raíces), sismos o
vibraciones y voladuras por actividades de construcción (Suárez J. , 2009).

Retrollenado de excavaciones subterráneas o sellamiento de accesos

Dentro de este tipo de intervención se encuentra el retrollenado de excavaciones, que se aplica cuando
existe una alta probabilidad de que se presente un colapso de una excavación subterránea que genere
subsidencia en la superficie y afecte estructuras o infraestructura, y los sellamientos de accesos cuyo
objetivo es evitar el acceso de personas a las excavaciones (MME y UNAL, 2014). Los riesgos que buscan
mitigar estas intervenciones son derrumbes, pérdidas humanas, daño paisajístico, hundimientos,
inestabilidad del suelo, modificación de geoformas o la contaminación a acuíferos.

 Relleno hidráulico, neumático y manual

Esta medida consiste en preparar un material de relleno que es mezclado con agua y bombeado y/o
colocado por gravedad dentro de la excavación; empleándose por ejemplo relave de planta
concentradora, o arenas glaciares y otros materiales granulares (Huamán, 2007). En el caso del relleno
neumático, el material triturado es inyectado hacia la excavación con la ayuda de aire a presión; también
se puede añadir algún cementante para dar una mayor competencia mecánica al relleno (MME y UNAL,
2014). En cuanto al relleno manual, a pesar de haber sido antes el más utilizado, su uso ha mermado
debido al elevado costo económico de la mano de obra y el fluctuante ritmo de avance (Fernández,
1995).

 Sellos permanentes, estructurales y barreras

Estas medidas consisten en el sellamiento de accesos. En los primeros se hace un sellamiento


permanente con bloques y agregados; en los estructurales se emplean lozas prefabricadas y son
especialmente útiles como sellos definitivos en bocaminas subverticales pues solo pueden ser removidas
con maquinaria pesada, mientras que las barreras por ser estructuras livianas no eliminan el riesgo de
ingreso a las excavaciones.

Procesos de erosión

Generalmente, el control de erosión aplica a los taludes que se han generado debido a actividades como
la minería, en las etapas de explotación o disposición de estériles. Las medidas para su control buscan
reducir los riesgos asociados a la sedimentación de cauces, perdida de cobertura vegetal, inestabilidad
del suelo, modificación de geoformas, daño paisajístico y modificación de ecosistemas. La erosión se
puede clasificar en tres tipos (MME y UNAL, 2014):

 Erosión laminar: es la pérdida de una capa delgada y relativamente uniforme de suelo en un


terreno inclinado, generalmente ocasionada por precipitaciones que superan la capacidad de
infiltración. Se recomienda revegetalizar el área afectada y diseñar un sistema de drenaje
superficial bajo criterios hidráulicos para el control de la escorrentía generada
 Erosión concentrada: se presenta cuando el agua superficial tiene una gran energía, lo cual
intensifica la acción erosiva y genera canales o tubificación. Otro fenómeno que se puede
presentar es el afloramiento de agua subsuperficial en los taludes, generando tubificación, en
este caso es recomendable la implementación de trincheras drenantes con gaviones, las cuales
controlan el flujo y brindan estabilidad al talud.
 Erosión cárcavas: Empieza con una erosión concentrada que va generando surcos y cárcavas. Es
recomendable utilizar obras transversales de control de erosión, con la reconformación de
taludes, sistema de drenaje superficial y revegetalización.

Existen diversos tipos de intervención para el control de erosión. El uso de vegetación en la restauración
de taludes se utiliza con el objetivo de controlar la erosión y aumentar la seguridad en la zona, sin
embargo, debido a la interacción de múltiples factores (e.g. biológicos, hidrológicos, mecánicos) su
diseño debe considerar un manejo apropiado que favorezca el proceso natural de sucesión: por ejemplo,
tener en cuenta que no es recomendable plantar una sola especie, sino una sucesión de variedades
(Suárez J. , 2009). De otro lado, el concepto de estabilización biotecnológica de taludes es comúnmente
aplicado y considera el uso conjunto de vegetación y elementos estructurales como sistema de
protección contra fenómenos de erosión, por ejemplo:

 el empleo de vegetación convencional, es decir la siembra por semillas estolones o macetas


 el uso de plantas maderables como refuerzo mediante estacas vivas y colchones de maleza
 Estructuras con vegetación: gaviones, estructuras de llantas usadas, muros criba, geomallas,
revestimientos sintéticos.

Para los trabajos de revegetación a menudo es necesario aportar tierras para cubrir los suelos
contaminados y sostener las nuevas plantas. Además, es esencial supervisar el crecimiento de la
vegetación periódicamente y tomar medidas cuando: la vegetación no está sana, necesita un trabajo
suplementario o necesita protección. El seguimiento se debe hacer durante varios años hasta que se
garantice una revegetación sostenible.

El drenaje superficial por su parte tiene el objetivo de mejorar la estabilidad del talud reduciendo la
infiltración y evitando la erosión, mientras que el perfilado de talud busca mejorar la estabilidad al
reducir la pendiente de los taludes (Suárez J. , 2009). Otras medidas incluyen el uso de trincheras
drenantes y obras transversales (canales, zanjas, diques, entre otros) que recolectan la escorrentía y la
conducen de forma lateral alejándolo del talud o la zona que no debería infiltrarse con agua (Suárez,
2001).

Disposición de materiales
Existen varios escenarios bajo los cuales la disposición de materiales conlleva riesgos físicos relacionados
con la inestabilidad del suelo y sus efectos sobre la contaminación de suelo y de fuentes hídricas, por
ejemplo (MME y UNAL, 2014):

 Zonas de conformación de rellenos: es probable que ocurran en grandes explotaciones a cielo


abierto, donde se disponen los estériles en zonas previamente excavadas con el fin de recuperar
la terraza aluvial donde se realiza la explotación. Generalmente, para el manejo de este tipo de
rellenos es recomendable seguir las pautas de taludes inestables y erosión.
 Áreas donde se disponen acopios de material estéril: ocurre cuando se depositan dentro del área
minera sin ningún control técnico, requiriendo medidas de intervención como recoger el
material y emplearlo como relleno, o su adecuada disposición de manera técnica. El primero
consiste en recolectar y emplear este material para el sellamiento de excavaciones mientras que
el segundo corresponde a su recolección y disposición en zonas de botadero autorizadas (MME y
UNAL, 2014).
 Acopios de material: resultantes de procesos de excavación sobre el lecho mayor del cauce que
requieren medidas de intervención para la reconformación morfológica del cauce (como se
discute más adelante).

Inundaciones de cauces o lechos aluviales

Los depósitos aluviales se originan por el arrastre de sedimentos y minerales de alta densidad, que
provienen de fuentes rocosas o depósitos preexistentes, los cuales se depositan en lechos o cauces de
ríos (en el cauce activo, cauce mayor, llanuras aluviales, terrazas aluviales, diques aluviales, entre otros)
(MME y UNAL, 2014). Los principales riesgos asociados a las inundaciones de cauces o lechos aluviales
son la afectación de suelos productivos, pérdidas materiales y humanas, contaminación de fuentes
hídricas superficiales y subterráneas, contaminación de suelo y la degradación de ecosistemas.

Es usual que en estas zonas se lleven a cabo actividades de minería, debido a la presencia de minerales
aluviales explotables (oro, rodio, plata, platino y paladio) y arenas negras como la titania, casiterita,
magnetita, entre otros), empleando métodos artesanales como el uso de bateas, métodos mecanizados
como el uso de dragas y equipos de separación simultanea de minerales, y el uso de retroexcavadoras,
palas mecánicas y equipo pesado instalado en el lecho mayor del río (MME y UNAL, 2014).

Las medidas de intervención se enfocan hacia la recuperación geomorfológica del lecho mayor para
restaurar su condición normal, así como el relleno de piscinas con el mismo material aluvial acumulado
en las excavaciones previas al nivel del terreno original. Para cauces sedimentados y lechos perdidos es
recomendable dragar el lecho según su geometría. En el caso de que el lecho este perdido por una
longitud considerable se debería revisar por medio de mapas históricos su recorrido (MME y UNAL,
2014).

 Restauración geomorfológica

En el caso de minería aluvial, las medidas de intervención desde un punto de vista geomorfológico están
enfocadas a su restauración geomorfológica del lecho mayor y cauce activo estableciendo su condición
normal (MME y UNAL, 2014). La restauración geomorfológica busca intervenir un cuerpo de agua para
llevarlo directamente hasta la forma deseada, teniendo en cuenta que el lecho de la fuente hídrica sería
reconstruido de acuerdo con un diseño que correspondería a su “condición natural”, o devolver al
ecosistema degradado a una condición que lo aproxime a su “potencial natural remanente” (Elliott,
2010). Algunas medidas de restauración geomorfológica se describen en la Error: Reference source not
found.

Tabla 24.
Medidas de restauración geomorfológica

Obras Descripción
El sedimento es el principal contaminante de un cuerpo hídrico, y la erosión en sí
Control de la erosión misma aporta una gran cantidad de sedimentos, generando la disminución de la
acelerada capacidad de retención de agua en una cuenca en general, lo cual puede conllevar a
acelerar la escorrentía superficial y por lo tanto las inundaciones (Hey, 2001 citado
por Elliott, 2010).
Garantizar una cubierta vegetal alrededor del ecosistema fluvial, dado que proveen
Manejo forestal múltiples servicios como la retención del agua, contienen el impacto de las gotas de
lluvia y retienen los escurrimientos superficiales favoreciendo el desarrollo de suelos,
aportando oxígeno y humedad a la atmosfera, etc.
Como alternativa es posible inundar deliberadamente ciertas zonas aledañas con el
Control de inundaciones objetivo de reducir picos aguas abajo, después de la crecida estas aguas se liberan
gradualmente.
Remoción de obras de
regulación y contención de Consiste en el dragado periódico dentro del cauce de río para el manejo de
canales sedimentos.

Refuerzos de la vegetación
Tienen el objetivo de aumentar su resistencia del cauce del río y protegerlo ante la
ribereña natural fuerza del agua
Las técnicas blandas utilizan materiales biodegradables que se integran
posteriormente a los suelos, se dividen en dos categorías:

1. Aquellas que introducen estacas en la ribera, ya sea de madera muerta o estacas


vivas de rápido crecimiento, para desarrollar una trama protectora de ramas, o
para resaltos perpendiculares a la pendiente.
Refuerzo de las márgenes 2. Aquellas que revisten las orillas con mallas geotextiles, porosas pero resistentes.
utilizando técnicas de Los geotextiles protegen los suelos aportando resistencia mecánica, de igual
restauración “blandas” y forma permiten un adecuado drenaje.
“duras”
Las estrategias blandas son económicamente viables, sin embargo, requieren tiempo
y mano de obra para su aplicación. Son apropiadas donde la potencia específica del
río no es demasiado alta y las instalaciones puedan perdurar.

Las estrategias duras se aplican en zonas de alta energía, donde las riberas puedan
revestirse en hormigón o cubrirse con rocas. De igual forma, se pueden mezclar las
opciones, incluyendo rocas, estacas vivas y vegetación.
Es recomendable instalarlas lo más alejadas del canal para que sea una estrategia
Defensas fluviales contra
ambientalmente amigable. Otra estrategia es la instalación de bermas laterales
inundaciones mejorando la interacción entre las aguas superficiales y subterráneas, sin embargo,
requiere mantenimiento debido a la sedimentación y vegetación
Fuente: Adaptado de Elliot (2010)

 Relleno de piscinas
En las actividades mineras se generan piscinas en el área de trabajo, por lo que una medida de
intervención consiste en rellenar las piscinas con el mismo material aluvial acumulado de las
excavaciones al nivel del terreno original remanente, de manera que se guarde la proporción original y
se garantice la estabilidad de la zona para no generar un impacto mayor (MME y UNAL, 2014).

 Dragado del lecho

El dragado es la excavación subacuática del suelo y roca, y entre los principales objetivos de su aplicación
están la navegación, por ejemplo, cuando se requiere para crear o ampliar puertos; la construcción de
rellenos para extraer materiales de construcción como arena, grava, concha y arcilla; la regeneración de
playas mediante la extracción de material de relleno para su protección y reposición. El dragado también
se emplea en la recuperación ambiental a través de la eliminación o remediación de contaminantes
subacuáticos y la prevención de inundaciones mediante la mejora o mantenimiento de descargas
fluviales, la capacidad de caudal de los ríos, canales y/o aguas navegables (Asociación Internacional de
Empresas de Dragado -IADC-, 2010).

Para los cauces sedimentados y los lechos perdidos por procesos de minería lo recomendable es dragar
el lecho estableciendo la geometría y el mismo nivel de base del cauce antes y después de la afectación
por sedimentación minera. Cuando el cauce se pierde por una longitud muy amplia su nueva es probable
que se requiera establecer uno nuevo considerando un mapa de frecuencia de cauces histórico (MME y
UNAL, 2014).

Drenaje ácido

Los drenajes ácidos son uno de los principales impactos generados en la minería de metales, los cuales
se forman a partir de la oxidación de sulfuros metálicos, especialmente los de hierro como la pirita (FeS 2)
en presencia de oxígeno atmosférico y agua (Chaparro, 2015). Es importante la adecuada caracterización
del drenaje para el diseño de las medidas de intervención teniendo en cuenta parámetros como (MME y
UNAL, 2014):

• Rangos de pH
• Contenido de metales disueltos en el agua
• Contenido de oxígeno disuelto en el agua
• Alcalinidad
• Acidez
• Caudal
• Topografía de lugar

El objetivo de las medidas de intervención para drenajes ácidos es reducir las concentraciones de
metales, acidez, sulfatos, salinidad y elevar el pH, y se pueden clasificar en sistemas pasivos y sistemas
activos: los pasivos buscan emular procesos químicos, físicos y biológicos que ocurren en sistemas
naturales equivalentes, mientras que los activos buscan intensificar algunos de estos procesos, pero
requieren mayor mantenimiento y supervisión, consumo energético, insumos, etc. (Chaparro, 2015).
Entre estos se encuentran los Drenajes abiertos de piedra caliza, los Drenajes anóxicos sobre caliza, los
humedales construidos o artificiales y los sistemas productores continuos de alcalinidad.
 Drenajes abiertos de piedra caliza

Los drenajes abiertos de piedra caliza consisten en la construcción de un sistema de canales abiertos que
neutraliza los drenajes ácidos y favorece la precipitación de metales como óxidos metálicos. Se
caracterizan por ser sistemas de bajo costo operativo, aunque si deben tener un mantenimiento
frecuente para una mayor efectividad y vida útil (Skousen, 2002 citado por MME y UNAL, 2014).

 Drenajes anóxicos sobre caliza

En estos sistemas el drenaje ácido se hace pasar por un lecho de caliza en condiciones anóxicas y
habitualmente se utilizan cuando el drenaje ácido es originario de bocaminas profundas con bajo pH y
niveles limitados de hierro, y en cambio no es recomendable para drenajes con contenidos elevados de
hierro o aluminio, dado que la precipitación puede producir hidróxidos que tapan los poros de la caliza
perjudicando al sistema; son además sistemas económicos debido a que puede ser construida dentro de
la mina o zonas con pendientes variables (Sánchez y Ferreira, 2001 citado por MME y UNAL, 2014).

 Humedales construidos

Son ecosistemas complejos que simulan varios de los procesos fisicoquímicos y biológicos que ocurren
en humedales naturales y se caracterizan por tener un medio (suelo) saturado de agua y, en algunos
casos, especies vegetales con la capacidad de mejorar la calidad del agua por medio de procesos
mediados por el medio, las plantas y microrganismos (MME y UNAL, 2014). Existen dos tipos de
humedales, los aeróbicos y los anaeróbicos, en los primeros los tratamientos se basan principalmente en
procesos de oxidación e hidrólisis, mientras que en los humedales anaeróbicos además de la oxidación e
hidrolisis ocurren procesos de reducción microbiana y química que permiten la neutralización del ácido y
la precipitación de metales como sulfuros, hidróxidos o carbonatos (Sánchez y Ferreira, 2001 citado por
MME y UNAL, 2014).

 Sistemas productores continuos de alcalinidad

Estos sistemas combinan características de los humedales y los drenajes anóxicos de caliza, por ejemplo,
pasando los efluentes por drenajes de flujo superficial que contienen caliza y un sustrato orgánico,
haciendo que los metales precipiten como óxidos y complejos carbonatados (MME y UNAL, 2014).

 Barreras reactivas permeables

Es común en áreas montañosas y consiste en la instalación de un material permeable en dirección de la


corriente del drenaje ácido, antes de que entre en contacto con el recurso hídrico (MME y UNAL, 2014).
ANEXO 5.
RESULTADOS DE LAS JORNADAS DE CAMPO Y LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO.

Tabla 25.
Resultados de medición de contaminantes en campo vs análisis de laboratorio
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
ZONA 01 (Acceso por Istmina)
Z01M001EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z01M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z01M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M003EA Sedimentos ND 10 ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z01M013SA Suelo ND 7 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M019SA Suelo ND 6 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M004EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z01M023SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M004A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z01M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z01M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M002EB Sedimentos ND 6,9 ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z01M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M019SB Suelo 14 ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M023SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z01M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
ZONA 02 (Acceso por Istmina)
Z02M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M027SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M003EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z02M029SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M031SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M033SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z02M034SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M001EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z02M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z02M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z02M001EB Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z02M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M015SB Suelo ND ND 16 ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M018SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z02M024SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M026SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z02M033SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
ZONA 03 (Acceso por Unión Panamericana)
Z03M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M009SA Suelo ND 9 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M011SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z03M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M002EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z03M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M014SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z03M018SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M023SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M003EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z03M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z03M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M001EB Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z03M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M006SB Suelo ND 7 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M002EB Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z03M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M013SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M014SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z03M018SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M003EB Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z03M019SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M020SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M022SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M023SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z03M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z03M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z03M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M012SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M001SA Suelo ND ND ND 12 <1 <50 <10 <0,5
Z03M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z03M001EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z03M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
ZONA 04 (Acceso por Cantón de San Pablo)
Z04M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M011SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M002EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z04M014SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M003EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z04M015SA Suelo ND ND ND 6,2 <1 <50 <10 <0,5
Z04M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M018SA Suelo ND 8 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M023SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M024SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M025SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z04M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M001EB Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z04M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z04M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M004SB Suelo ND 7 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M002EB Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z04M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z04M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M012SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M013SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M014SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M018SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M019SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z04M020SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M022SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M023SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M024SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M004AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z04M025SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M026SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M003EB Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z04M001SA Suelo ND 9 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z04M002SA Suelo ND ND ND 8,8 <1 <50 <10 <0,5
Z04M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M001EA Sedimentos ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,50
Z04M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z04M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
ZONA 05 (Acceso por Istmina)
Z05M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z05M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z05M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M011SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M005EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z05M026SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID MuestraMatriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z05M028SA Suelo ND ND ND 6,2 <1 <50 <10 <0,5
Z05M031SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z05M001SB Suelo ND 8 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z05M001EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z05M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M004EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z05M025SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M005AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z05M026SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z05M029SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
ZONA 06 (Acceso por Unión Panamericana)
Z06M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M002SA Suelo ND 7 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M002EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M011SA Suelo ND ND ND 6,4 <1 <50 <10 <0,5
Z06M003EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M014SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M018SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M004EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M004A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M023SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z06M005EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M024SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M025SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M026SA Suelo ND ND ND 7,4 <1 <50 <10 <0,5
Z06M005A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M001EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M012SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M013SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M014SB Suelo 11 ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M003EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M004EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M018SB Suelo ND ND ND 8 <1 <50 <10 <0,5
Z06M004AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M019SB Suelo ND 9 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M020SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M005AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z06M022SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M005EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z06M023SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M024SB Suelo ND 10 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M025SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z06M026SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
ZONA 07 (Acceso por Cantón de San Pablo)
Z07M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z07M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z07M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M004SA Suelo ND ND ND 5,7 <1 <50 <10 <0,5
Z07M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z07M002EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z07M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M011SA Suelo ND ND ND 6,3 <1 <50 <10 <0,5
Z07M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z07M003EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z07M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M014SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z07M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M018SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M004EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z07M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M004A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z07M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M001EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z07M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z07M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M003EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z07M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z07M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M004EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z07M012SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M013SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M014SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M004AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z07M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M018SB Suelo ND ND ND 7 <1 <50 <10 <0,5
Z07M019SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M020SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z07M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z07M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
ZONA 08 (Acceso por Cantón de San Pablo)
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z08M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M002EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M006SA Suelo ND ND ND 7 <1 <50 <10 <0,5
Z08M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M010SA Suelo ND ND ND 8 <1 <50 <10 <0,5
Z08M011SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M014SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M003EA Sedimento ND ND ND 5,7 <1 <30 <5 <0,5
Z08M018SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M004A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M023SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M024SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M025SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M026SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M027SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M028SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M029SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M030SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M031SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M032SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M033SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M034SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M035SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M036SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M001EB Sedimento ND ND ND 7,4 <1 <30 <5 <0,5
Z08M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z08M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M012SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M013SB Suelo ND ND ND 7,6 <1 <50 <10 <0,5
Z08M014SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M018SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M003EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M019SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M020SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M022SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M023SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M024SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M025SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M026SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M004EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M027SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M028SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M029SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M030SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M031SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M032SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M033SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M034SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M035SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M036SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M037SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M038SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M005A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M039SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M004EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M040SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M041SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M042SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M043SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M044SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M005EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M045SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M046SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z08M047SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M048SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M049SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M050SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M051SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M052SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M053SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M006EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M054SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M006A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M055SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M056SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M057SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M058SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M007EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M059SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M060SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M061SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M007A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M062SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M063SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M064SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M065SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M066SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M004AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M005EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M037SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M038SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M039SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M040SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M041SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M042SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M043SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M044SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M045SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M006EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M046SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M047SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M048SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M049SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M050SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M051SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M052SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M053SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M005AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M054SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M055SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M056SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M057SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M058SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z08M059SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M006AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M060SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M061SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M062SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M007EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z08M063SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M064SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M065SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z08M007AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z08M066SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
ZONA 09 (Acceso por Unión Panamericana)
Z09M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z09M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M002EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z09M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M003EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z09M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M009SB Suelo ND ND ND 6,8 <1 <50 <10 <0,5
Z09M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z09M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M001EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z09M029SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M030SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M031SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M032SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M033SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z09M034SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M035SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M036SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M037SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M038SA Suelo ND ND ND 6 <1 <50 <10 <0,5
Z09M039SA Suelo ND ND ND 5,6 <1 <50 <10 <0,5
Z09M040SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M041SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M042SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M043SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M044SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M026SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M027SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M028SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z09M029SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M004AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z09M030SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M031SB Suelo ND 8 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M032SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M033SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M034SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M035SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M036SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M037SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M038SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M039SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M012SA Suelo ND ND ND 8 <1 <50 <10 <0,5
Z09M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M014SA Suelo ND ND ND 7 <1 <50 <10 <0,5
Z09M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M018SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M019SA Suelo ND ND ND 5,9 <1 <50 <10 <0,5
Z09M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M023SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M024SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M025SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M026SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M027SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M028SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M005AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z09M040SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M041SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M042SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M043SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M044SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M045SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M046SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M047SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M048SB Suelo ND 7 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M049SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M050SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M051SB Suelo ND ND ND 8,5 <1 <50 <10 <0,5
Z09M052SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M053SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M054SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M055SB Suelo ND 10 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M056SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M057SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M058SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M059SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z09M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z09M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z09M003EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z09M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z09M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z09M011SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
ZONA 10 (Acceso por Cértegui)
Z10M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z10M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M002EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z10M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z10M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M003EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z10M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M011SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z10M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M001EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z10M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z10M004EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z10M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z10M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z10M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z10M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z10M007SB Suelo ND ND ND 8,4 <1 <50 <10 <0,5
Z10M003AB Agua ND ND ND ND <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
ZONA 11 (Acceso por Cantón de San Pablo)
Z11M032SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M033SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M034SA Suelo ND ND ND 6,4 <1 <50 <10 <0,5
Z11M035SA Suelo ND ND ND 8,2 <1 <50 <10 <0,5
Z11M036SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M004EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z11M037SA Suelo ND 7 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z11M038SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M039SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M040SA Suelo ND ND ND 7 <1 <50 <10 <0,5
Z11M041SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M042SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M043SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M044SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M005A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z11M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M022SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M003EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z11M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z11M023SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M024SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M025SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M026SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M027SB Suelo ND 8 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M004AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z11M028SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M029SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M030SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M031SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M032SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z11M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M011SA Suelo ND ND ND 8 <1 <50 <10 <0,5
Z11M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z11M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M014SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M016SA Suelo ND ND ND 7,3 <1 <50 <10 <0,5
Z11M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M018SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M002EA Sedimento ND ND ND 8 <1 <30 <5 <0,5
Z11M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z11M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z11M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M001EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z11M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z11M012SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M013SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M014SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M018SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M019SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z11M020SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M003EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z11M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z11M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M023SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M024SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M025SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M026SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M027SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M028SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M004A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z11M029SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M030SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M031SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M033SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M034SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M004EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z11M035SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M036SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M037SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M038SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M039SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M040SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M005AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z11M041SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M042SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M043SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z11M044SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
ZONA 12 (Acceso por Río Quito)
Z12M007A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
A
Z12M051SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M052SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M008A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M053SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M054SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M007EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M055SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M056SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M057SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M058SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M059SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M060SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M061SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M062SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M009A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M008EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M063SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M010A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M064SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M065SA Suelo 13 ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M066SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M067SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M068SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M069SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M070SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M071SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M072SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M012A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M011A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M073SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M012EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M013A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M074SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M075SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M076SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M077SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M078SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M079SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M080SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M081SA Suelo 16 ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M082SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M083SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M084SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M014A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z12M085SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M086SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M087SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M088SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M089SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M090SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M091SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M092SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M015A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M093SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M094SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M095SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M096SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M098SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M097SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M099SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M100SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M101SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M102SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M103SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M104SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M105SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M051SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M010EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M052SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M053SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M054SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M055SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M056SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M058SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M059SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M012EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M057SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M060SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M013EB Sedimento ND 7 ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M061SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M062SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M063SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M064SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M014EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M065SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M066SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M067SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M068SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M069SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M070SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M071SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M072SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M015EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M073SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M074SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z12M075SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M012AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M076SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M077SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M078SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M079SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M080SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M081SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M082SB Suelo ND ND ND 6,2 <1 <50 <10 <0,5
Z12M083SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M084SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M085SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M086SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M087SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M088SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M089SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M090SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M091SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M092SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M093SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M094SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M095SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M096SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M097SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M098SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M099SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M010SA Suelo ND 7 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M011SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M014SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M018SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z12M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M023SA Suelo ND 8 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M024SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M025SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M026SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M027SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M028SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M029SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M030SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M031SA Suelo ND 13 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M032SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M033SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M034SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M035SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M036SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M037SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M038SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M039SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M040SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M004EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M041SA Suelo ND ND ND 7 <1 <50 <10 <0,5
Z12M042SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M043SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M044SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M006EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M004A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M045SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M046SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M005A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M047SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M048SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M049SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M050SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M006A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z12M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M012SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M013SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M014SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M018SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M020SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M019SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M022SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M023SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M024SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M004AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M025SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M005EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M035SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M006AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M009EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M040SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M007AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M046SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M047SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z12M008AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z12M011EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z12M100SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
ZONA 13 (Acceso por Cértegui)
Z13M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z13M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z13M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z13M002EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z13M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M003EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z13M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M011SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M014SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z13M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M018SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M023SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M024SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M004EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z13M003A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z13M025SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M026SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M027SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M028SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M029SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M002SB Suelo ND 8 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M012SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M013SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M014SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M018SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M019SB Suelo ND ND ND 6,7 <1 <50 <10 <0,5
Z13M020SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M022SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M023SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M024SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M025SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z13M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
ZONA 14 (Acceso por Río Quito)
Z14M001SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M003SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M011SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M018SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M019SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z14M020SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M022SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M023SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M024SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M025SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M028SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M003EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M029SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M030SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M031SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M032SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M033SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M004A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M035SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M044SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M045SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M004EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M046SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M047SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M048SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M041SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M042SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M043SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M005A
A Agua - - - - <0,001 0,831 0,0039 <0,005
Z14M050SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M055SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M053SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M006A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M054SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M007A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M059SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M060SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M007EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M061SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M062SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M063SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M008EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M064SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M065SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M008A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M066SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M067SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M068SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M005SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M007SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z14M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M009SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M012SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M013SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M014SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M016SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M002A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M017SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M002EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M026SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M027SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M034SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M036SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M037SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M038SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M039SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M040SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M049SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M051SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M006EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M052SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M056SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M057SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M058SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M001AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M001SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M002SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M003SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M005SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M007SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M008SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M009SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M001EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M002AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M012SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M013SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M014SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M015SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M003EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M017SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M018SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M019SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M020SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z14M022SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M023SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M024SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M025SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M026SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M027SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M004EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M004AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M028SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M029SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M030SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M031SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M005EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M032SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M033SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M034SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M035SB Suelo ND 18 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M006EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M036SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M037SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M038SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M039SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M040SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M041SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M042SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M043SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M044SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M045SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M046SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M047SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M048SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M049SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M050SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M051SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M052SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M068SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z14M008AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M007EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M008EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z14M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M005AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M006AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z14M007AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
ZONA 15 (Acceso por Río Quito)
Z15M014SB Suelo ND ND ND 10 <1 <50 <10 <0,5
Z15M016SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M004AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z15M006EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M005AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z15M019SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M021SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M007EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Campo (ppm) Laboratorio (ppm)
ID Muestra Matriz Hg Pb Cd As Hg Pb Cd As
Z15M022SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M008EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M030SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M001EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M001SA Suelo ND 8 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M001A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z15M002SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M004SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M002EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M006SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M003EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M008SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M010SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M004EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M015SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M017SA Suelo ND 9 ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M005EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M018SA Suelo ND ND ND 6,3 <1 <50 <10 <0,5
Z15M005A
A Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z15M006EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M021SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M007EA Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M026SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M028SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M029SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M030SA Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M004SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M006SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M003AB Agua - - - - <0,001 <0,05 <0,01 <0,005
Z15M010SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M001EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5
Z15M011SB Suelo ND ND ND ND <1 <50 <10 <0,5
Z15M002EB Sedimento ND ND ND ND <1 <30 <5 <0,5

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados de laboratorio.

ANEXO 6
Tabla 26.
Técnicas para la restauración de la estructura física de los bancos de los ríos
TÉCNICA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
Estacas vivas Cortes leñosos vivos colocados al Efectiva en los sitios donde las
interior del suelo, las raíces que crecen condiciones no son complicadas, su
forman un tapete viviente que tiempo de construcción es limitado y
estabiliza el suelo y envuelve las no es un método costoso. Es apropiado
partículas por extracción de la para reparar pequeñas caídas y deslices
humedad. de tierra frecuentemente húmedos.
Fajinas vivas Cortes de ramas en dormancia unidos Pueden atrapar y mantener el suelo en
en manojo y colocados en zanjas los bancos, creando estructuras
superficiales sobre las pendientes, para pequeñas con forma de represa y
reducir erosión y deslizamientos reduciendo la longitud de la pendiente
superficiales. en una serie de pendientes pequeñas.
Refuerzo de leños, fajo de raíces y Atados de cantos rodados y leños con Amplia resistencia con atados bien
cantos rodados masas de raíces, ubicados en los hechos. Adecuado para ríos donde
bancos para proveer protección contra existe deficiencia de hábitat para
la erosión, trampas de sedimentos y peces.
mejorar la diversidad del hábitat.
Rip-rap Manto de piedras de tamaño Es comúnmente usado para proveer
apropiado extendidas desde la punta protección al banco en los ríos en los
de una cuesta a una altura necesaria. que se necesita durabilidad de largo
plazo.
Protección de la punta del banco (bank- Cresta de piedra excavada (decantera) Debe ser empleada en los ríos donde la
toe) con piedra o guijarros del rio, colocados en la vegetación no puede ser usada. Las
punta del banco como armadura para piedras previenen la remoción de
desviar el flujo del mismo, estabilizar la material caído al banco, se acumula allí
y promover la deposición de permitiendo la revegetación y
sedimentos. estabilización de este.
Refuerzo de árboles Fila de árboles interconectados unidos Trabajan mejor en ríos con alturas de
a la punta del banco de un río o en las banco inferiores a 3,6 m y velocidades
cabezas muertas para reducir la con banco lleno inferiores a 1,8 m por
velocidad del flujo a lo largo de bancos segundo. Capturan sedimento y
erosionados, proveer trampas de mejoran las condiciones para la
sedimentos y sustratos, para el colonización por especies nativas,
establecimiento de plantas y control de particularmente en ríos con altas cargas
erosión. de material en el lecho.
Geomallas vegetales Capas alternadas de cortes de ramas Establecimiento rápido de la
vivas y suelo compacto, ajustadas con vegetación riparia, si son
geotextil natural o sintético y apropiadamente diseñadas e
dispuestas alrededor de suelo instaladas. Pueden ser instaladas en
levantado para reconstruir y revegetar una pendiente escarpada y muy alta,
bancos erosionados. tienen muy alta tolerancia inicial a la
velocidad del flujo.
Fuente: Vargas, Díaz, Reyes y Gómez, 2012.

También podría gustarte