0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Unidad Ii

1) El documento habla sobre los conceptos de riesgo, eficiencia y diversificación en las inversiones. 2) Explica diferentes tipos de riesgo como el de crédito, liquidez y mercado, y cómo medir el riesgo de una cartera. 3) La diversificación de activos es importante para reducir el riesgo total de una cartera y lograr una mejor relación entre riesgo y rendimiento.

Cargado por

Sofia Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Unidad Ii

1) El documento habla sobre los conceptos de riesgo, eficiencia y diversificación en las inversiones. 2) Explica diferentes tipos de riesgo como el de crédito, liquidez y mercado, y cómo medir el riesgo de una cartera. 3) La diversificación de activos es importante para reducir el riesgo total de una cartera y lograr una mejor relación entre riesgo y rendimiento.

Cargado por

Sofia Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

UNIDAD II

(RED SEMANTICA INDIVIDUAL)


RIESGO. EFICIENCIA Y DIVERSIFICACIÓN

Concepto de riesgo
Hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión,
debida a los cambios producidos en el sector en el que se opera, a la imposibilidad de
devolución del capital por una de las partes y a la inestabilidad de los mercados financieros.
Una cartera o portafolio de inversión es un conjunto de activos financieros que se combinan
para ofrecer un rendimiento determinado a un riesgo dado. Durante el proceso de formación
de la cartera, pueden surgir situaciones que impacten significativamente la rentabilidad
esperada de la inversión, esto es lo que se conoce como RIESGO. Sin embargo, la
existencia del riesgo es fundamental para el funcionamiento eficiente del mercado. Si no
existiera el riesgo, no habría necesidad de diversificar y desarrollar la cartera de inversiones
que busquen la eficiencia, debido a que los inversionistas solo invertirían en valores que
tuvieran el mayor rendimiento posible, lo cual, con seguridad, sería muy bajo.
Estos pueden ser:
Riesgo de crédito: se produce cuando unas de las partes de un contrato financiero no
asumen sus obligaciones de pago.
Riesgo de liquidez: se produce cuando una de las partes contractuales tiene activos, pero
no posee la liquidez suficiente con la que asumir sus obligaciones.
Riesgo de mercado: Es el que nos encontramos en las operaciones enmarcadas en los
mercados financieros. Dentro de este tipo, distinguimos tres tipos de riesgo en función de
las condiciones de mercado:
Riesgo de cambio: está asociado a la fluctuación del tipo de cambio de una moneda
frente a otra y afecta fundamentalmente a personas con inversiones que impliquen un
cambio de divisa.
Riesgo de tasas de interés: Como su propio nombre indica, hace referencia al riesgo
de que los tipos de interés suban o bajen en un momento no deseado.
La utilidad y fundamento del análisis de carteras
Consiste en evaluar la calidad de las decisiones de inversión realizadas por un
inversor, para determinar la rentabilidad y el riesgo asociados. Se trata de un método para
evaluar el comportamiento de las inversiones en función de la composición de la cartera, a
fin de determinar si se está generando un beneficio adecuado en función del nivel de riesgo.
se realiza a través de diversos métodos, pero el más común es el de la optimización de
carteras, conocido también como el método Markowitz. Esta técnica utiliza el análisis de
correlaciones para determinar el equilibrio óptimo entre diversificación y rentabilidad. En
otras palabras, determina la mejor relación entre riesgo y retorno.

Preferencia del inversionista


Diversos factores influyen en el perfil del inversionista:
 La edad y el horizonte de tiempo de la inversión, que determinan cuánto tiempo
podemos esperar para que la inversión de frutos.
 Los ingresos, tanto los que percibe hoy, como los que espera obtener.
 Las obligaciones financieras contraídas, mientras más obligaciones tenga con
otros, tendrá menor capacidad de ahorro.
 Patrimonio, que representa el respaldo económico con el que cuenta.
 Capacidad de ahorro, que le permitirá aprovechar oportunidades o hacer frente a
imprevistos.
 Tolerancia al riesgo, cuánto se está dispuesto a arriesgar.
 Conocimientos financieros, es más fácil invertir en algo conocido que en algo
desconocido.
 Objeto de la inversión, define en qué se utilizarán los recursos invertidos, por
ejemplo, para comprar una casa o sólo si se trata de inversión de excedentes.
 Rentabilidad deseada, rendimiento que espera obtener en el futuro de la inversión.
El conjunto de oportunidad
Se refiere a la clasificación de diferentes tipos de oportunidades, en función de su
grado de riesgo y de su potencial de retorno.
- Oportunidades seguras, con un bajo grado de riesgo y retorno: tienen como objetivo
principal el ahorro y la conservación del valor del capital. Son instrumentos que no se ven
afectados por las fluctuaciones de los mercados y por lo general se refieren a los
instrumentos que ofrecen garantías gubernamentales, tales como los fondos de inversión en
moneda o bonos del tesoro
- Oportunidades moderadamente seguras, con un nivel de riesgo medio y retorno: Se
refiere a inversiones en instrumentos con un nivel de riesgo medio y un retorno moderado.
Entre estas inversiones se encuentran los fondos de inversión en acciones, algunos fondos
de renta fija, y títulos de renta fija gubernamentales de corta y media duración.

Diversificación de Markowitz:
Es una herramienta de gestión de carteras de inversión que se basa en la teoría de formación
de carteras y en la identificación de la cartera óptima para cada inversor en términos de
rentabilidad y riesgo. La teoría de formación de carteras se compone de tres etapas que
incluyen la determinación del conjunto de carteras eficientes, la determinación de la actitud
del inversor frente al riesgo y la determinación de la cartera óptima.
El modelo de Markowitz se basa en las siguientes hipótesis:

Rentabilidad de una cartera


La rentabilidad de una cartera viene dada por su esperanza matemática, es decir, se estima
la media de los retornos de los activos financieros que componen la cartera.

Medición del riesgo a través de la volatilidad


El riesgo se mide a través de la volatilidad, es decir, la variabilidad de los retornos de la
cartera en relación con su media. La cartera con mayor volatilidad implica mayor riesgo.

Diversificación ingenua:
La diversificación parte de una idea intuitiva muy arraigada y que lo señala un dicho muy
popular: “No coloques todos los huevos en una misma cesta”. En efecto, si usted tiene
todos los huevos en una sola cesta y esta se le cae seguramente todos los contenidos se
rompe. Lo mejor es colocar distintas cantidades en varios recipientes. Así pues, si se le cae
alguno el resto quedará intacto. Formalmente, el concepto de diversificación financiera
indica que se deben colocar los recursos en diferentes activos o inversiones con el propósito
de distribuir sus riesgos (Van Horne y Wachowicz, 2002). Sin embargo, señalan estos
autores que la mera diversificación carece de la seguridad de que realmente se han
distribuido los riesgos en los distintos títulos que posea el inversionista. La diversificación
ingenua, como ellos la califican, permite distribuir las inversiones sin tener en cuenta una
variable fundamental: la relación existente entre los valores, o más específicamente su
covarianza. Esta mide cómo se mueve un activo con respecto a otro.

Datos requeridos para el análisis


El análisis de la inversión es un conjunto de medidas necesarias para la formación de
un plan de negocio eficaz, la determinación de la viabilidad de la inversión. El análisis
permite justificar la forma de invertir elegida.

El análisis de la inversión puede dividirse en dos categorías:

 Análisis del tema. Este estudio se realiza antes de iniciar la transacción. Es fundamental
para decidir si se invierte o no. En el proceso se analizan todos los aspectos que pueden
afectar a la inversión. El análisis de la materia determinará sus objetivos y metas de
inversión. Se calcula el grado de riesgo. Define la importancia social del proyecto y su
estrategia de gestión.
 Análisis del tiempo. Se realiza durante toda la duración del proyecto de inversión.
La evaluación de la inversión es un ejercicio a corto plazo, pero dinámico. Se lleva a cabo
durante la ejecución del proyecto para ajustar los objetivos y metas y aumentar la eficacia.

Funciones del análisis de inversiones

 Formar un marco para reunir la información necesaria para una inversión eficaz
 Identificar los riesgos en las diferentes etapas del proyecto de inversión
 Encontrar formas alternativas de invertir
 Establecer la base para la toma de decisiones
 Priorizar las acciones de inversión
 Establecer la base para la toma de decisiones sobre la recaudación de fondos
 Es una herramienta multifuncional

Tareas de análisis de inversiones

 Seleccionar las fuentes de financiación que permitan obtener los resultados esperados
 Seleccionar decisiones de inversión adecuadas que mejoren la competitividad de la
empresa
 Analizar el grado de riesgo para los inversores
 Determinar el grado de rentabilidad de un proyecto
 Mejorar la calidad de las inversiones
 Crear la base para todas las etapas del proyecto de inversión.

Rendimientos esperados de una cartera de inversiones

Para estructurar un portafolio o cartera de inversión, se debe encontrar una composición


óptima de títulos que entreguen el menor riesgo para un máximo retorno. Para lograrlo, el
inversionista debe identificar, primero, cuáles son los títulos que va a comprar; y segundo,
se debe definir cuánto se va a invertir en cada título. La elección de los activos financieros
depende de tres características esenciales: liquidez, rentabilidad y riesgo. Usualmente, los
activos más líquidos son aquellos con los que se realiza un mayor número y volumen de
transacciones en los mercados más organizados y desarrollados.

1. 1. Analizar los títulos a través de la rentabilidad esperada, la volatilidad y la


covarianza.
2. 2. Analizar las carteras desde sus rendimientos y riesgos probables, así como el
monto invertido.
3. 3. Entre las carteras seleccionadas, encontrar la óptima de acuerdo con las
preferencias y objetivos de los inversionistas.

De otro lado, Crespo y Fernández (2008, p. 67) afirman que, cuando las cotizaciones

El rendimiento esperado del portafolio se define como la suma - producto de las


rentabilidades individuales de los títulos por sus respectivos pesos o ponderaciones de cada
activo.
Ponderaciones dentro de la cartera de inversiones

La ponderación de acciones implica asignar un porcentaje de su cartera a cada acción en


función de su valor de mercado. Esto significa que las acciones con un valor de mercado
más alto tendrán un peso mayor en su cartera, mientras que las acciones con un valor de
mercado más bajo tendrán un peso menor. La razón detrás de este enfoque es alinear sus
inversiones con el mercado en general, ya que las empresas más grandes tienden a tener un
mayor impacto en el desempeño del mercado.
1. Beneficios de la ponderación del capital
A. Diversificación: la ponderación de las acciones garantiza que su cartera
esté diversificada en diferentes acciones, sectores y capitalizaciones de mercado.
B. Desempeño del mercado: al alinear su cartera con el mercado general, la ponderación
de acciones le permite capturar el desempeño del mercado en general..
C. Gestión de riesgos: la ponderación de acciones ayuda a gestionar el riesgo al reducir la
exposición a acciones individuales.

2. Implementación de ponderación de capital:


A. Determine sus objetivos de inversión: antes de implementar la ponderación del capital,
es importante definir sus objetivos de inversión y su tolerancia al riesgo.
B. Investigación y análisis: realice investigaciones y análisis exhaustivos para identificar
acciones que se alineen con sus objetivos de inversión.
C. Calcule ponderaciones: una vez que haya seleccionado las acciones para su cartera,
calcule las ponderaciones en función de sus valores de mercado.
D. Reequilibrio periódico: es fundamental revisar y reequilibrar periódicamente su cartera
para mantener la ponderación accionaria deseada.

También podría gustarte