Cuadernillo Ed Artística 1er Año JH 2024 - 240319 - 105954

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

EEST Nº7 JOSÉ HERNÁNDEZ

PLANIFICACIÓN ANUAL 2024


AREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA - MÚSICA
PROFESOR: NESTOR GUILLERMO PAGIATIS

FUNDAMENTACIÓN

La educación artística, a través de la música, favorece el desarrollo de la sensibilidad estética,


comunicación y expresión a través de la producción e interpretación, desarrollo perceptivo,
sensitivo, afectivo, cognitivo, social y valorativo comprometido en el estudio. La capacidad
imaginativa y su adaptación a otras situaciones es parte de la formación integral del ser humano,
dándole un nuevo modo de ver e interpretar el mundo y encontrar nuevas formas de pensamiento.
Desarrolla la creatividad y estimula la imaginación. Fomenta la capacidad de improvisación.
Contribuye a potenciar el control rítmico y las habilidades motrices y neurológicas. Mejora la
capacidad de memoria, de atención y concentración de los adolescentes. Estimula el desarrollo
integral del individuo y fortalece lazos con el prójimo desde el trabajo en grupo.

1er Año A y B
EXPECTATIVAS DE LOGRO

- Que puedan interpretar obras populares con fluidez y continuidad, atendiendo a la organización
del lenguaje musical.
- Que puedan defender trabajos de investigación de contenidos artísticos con la correcta utilización
del lenguaje técnico
- Que puedan relacionar música con otras asignaturas.
- Que puedan comprender los distintos contextos sociales de diferentes obras
- Que puedan respetar producciones propias y ajenas
- Que identifiquen y denominen los materiales y la organización del lenguaje musical presentes en
las obras, en análisis descriptivo.
- Que relacionen los componentes que intervienen en las producciones audiovisuales: materiales
sonoros, organización, roles, funciones, en términos de intencionalidad comunicativa.
- Que representen gráficamente las producciones musicales, utilizando las grafías analógicas como
medio de comunicación y registro de las ideas musicales.
- Que puedan desarrollar un pensamiento crítico
- Que puedan desarrollar la capacidad de improvisación como generador de confianza
- Que puedan encontrar disfrute en diferentes manifestaciones artísticas.

1
CONTENIDOS

UNIDAD 1
LENGUAJE MUSICAL
Sonido: Altura, timbre, intensidad, duración, ritmos. Combinación de diferentes parámetros aplicado a
melodías y armonías sencillas en obras populares. Reconocimientos tímbricos. Escrituras analógicas no
convencionales. Entrenamiento auditivo: Dictados rítmicos y melódicos. Entonación del cancionero popular
universal en conjunto con el análisis de contenidos, recursos literarios utilizados por autores contexto social.
Citas biográficas de los artistas involucrados. Análisis de la forma de la obra musical. Clínicas con
instrumentos convencionales y no convencionales. Uso de tecnología aplicada a instrumentos e instrumento.
Instrumentos de medición de altura e intensidad. Representación de figuras y notas. El cifrado anglosajón

UNIDAD 2
LA CANCIÓN
La canción como objeto artístico. La obra musical. Distintas figuras de construcción: autor, compositor,
cantautor, intérprete. Ejemplos y combinaciones de dichas figuras en diferentes artistas de la música de
todos los tiempos. Pequeñas citas biográficas de artistas destacados en disciplinas diversas y clasificación.
Derechos de autor. Propiedad intelectual. Organismos vinculados

UNIDAD 3
HISTORIA ARGENTINA. El Himno Nacional Argentino. Motivos de su creación. Aspectos artísticos y
sociales. Datos del autor y del compositor. Proceso de su creación. La letra original. Opiniones de
musicólogos e historiadores reconocidos. Contexto sociopolítico de la época.

UNIDAD 4
MÚSICA Y SALUD.
El aparato auditivo. Funcionamiento. La contaminación acústica. Enfermedades por daño acústico más
comunes. Prevención y tratamientos. El aparato fónico. Funcionamiento. Los cantantes y profesionales de la
voz. La voz como instrumento musical. Enfermedades de la voz más comunes, prevención y tratamiento.

UNIDAD 5
FOLKLORE. Origen de la palabra. Significado. Reseña histórica. Generalidades. Los patrones culturales
más importantes del folklore nacional e internacional. Principales protagonistas y aportes culturales.
Fenómenos folkóricos. Payadores. Principales exponentes. Instrumentos musicales autóctonos

UNIDAD 6
MÚSICA Y PUBLICIDAD
Reseña histórica. Concepto de la música en publicidad. El jingle y sus características principales y la
intervención de las imágenes. Distintos tipos de jingles. Composiciones y exposición de obras

UNIDAD 7
LA MÚSICA POPULAR EN LA EDAD MEDIA
Diferenciasentre la música popular y la música culta. Los juglares. Reseña histórica. Funciones sociales y
culturales. Clasificación de juglares. Aptitudes, Instrumentos musicales medievales de todo tipo, utilizados
según la tecnología de la época. Comparaciones con músicos populares actuales. Análisis de las diferencias.

2
METODOLOGÍA DE TRABAJO ÁULICO

ACTIVIDADES
Se trabajará con la intensiva participación de los alumnos en cuanto a diálogos, charlas y debates.
Ejecuciones vocales e instrumentales, apreciaciones de los diferentes lenguajes artísticos. Serán
tomadas en cuenta las proposiciones creativas y didácticas por parte de los alumnos cuando éstas
enriquezcan los objetivos de la materia, generando espacios para su desarrollo e improvisación.
Lectura y análisis materiales periodísticos, artículos de revistas y libros; inclusión de películas y
programas de los distintos medios masivos de comunicación destinados a adolescentes, incluyendo
publicidades, videos musicales, proyecciones de videos, audiciones, etc
Elaboración de discursos verbales (tanto orales como escritos) explicando o describiendo las
características de las obras susceptibles de análisis, como así también de los artistas involucrados
en dichas obras.
Realización de mapas y redes conceptuales de las estructuras musicales y de los procesos de
producción.
Composiciones-Guías de investigación-Exploración con materiales-Representaciones-Resolución
de situaciones problemáticas-Clínicas-

RECURSOS
Instrumentos musicales - Materiales descartables de fácil manejo – Apuntes – Cuadernillo de
apuntes y actividades - Proyecciones de videos – Grabaciones –Textos–Internet – Decibelímetros –
Afinadores electrónicos – Generadores de frecuencias – otras herramientas afines

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Compromiso y participación en clase
Cumplimiento con los trabajos solicitados en tiempo y forma
Exposición y defensa oral de trabajos de investigación
Evaluaciones escritas

BIBLIOGRAFÍA
JUGLARES DE HOY -- Cantaro Editores
“DE MUSICA” Análisis e investigación – Gustavo Suarez – M:P:I
ENCICLOPEDIA DE LA MÚSICA – Hamel y Hürlimann – Grijalbo
LA MÚSICA EN EL CINE -. Michael Chion - Paidos
LA HISTORIA DEL FOLKLORE Y DE LA PROYECCIÓN FOLKLÓRICA – Amancio Varela – Microfón 1979
CANTANDO BAJO LA DUCHA – Jorge Marona y Daniel Samper – Planeta
IMPROVISANDO. LA LIBRE CREACIÓN MUSICAL – WadeMatthews – Turner Música
COMPENDIO DE HISTORIA DE LA MÚSICA – Ernesto de la guardia – Ricordi
COMPENDIO DE HISTORIA ARGENTINA – Mariana Vicat – Ediciones libertador
HISTORIA DE LA MÚSICA EN LA ARGENTINA - Nora von Bassenheim – Aserso Editora Argentina
ACÚSTICA MUSICAL Y ORGANOLOGÍA – De Olazábal – Melos

3
NORMAS DE CONVIVENCIA Y PAUTAS DE TRABAJO DE LA MATERIA

PAUTAS DE TRABAJO Y NORMAS DE CONVIVENCIA

No está permitido en horario de clase: a) el uso de celulares, tablets, etc, sin la autorización del docente; b) el
consumo de alimentos y bebidas; c) salidas

Mantener el orden en todos sus aspectos. El nivel de ruido por debajo de los índices de intensidad tolerables. Pedir la
palabra para hablar, evitando hacerlo simultáneamente con otros compañeros. Mantener la limpieza del aula.

Promover el buen trato y respeto entre compañeros, como así también con el resto del personal del establecimiento.

El cuadernillo correspondiente al material bibliográfico se enviará por PDF por la plataforma y DEBERÁ SER IMPRESO
para ser utilizado en clase como bibliografía de todo el año y manual de trabajos solicitados oportunamente.

La carpeta será número 3 y podrá compartirse con otras materias. Es de uso OBLIGATORIO y se dividirá en 2
secciones:

a) APUNTES Y TRABAJOS PRÁCTICOS: En esta sección se registrarán apuntes complementarios vinculados al


cuadernillo, tareas a realizar y trabajos de investigación. los códigos de la lectoescritura musical, ejercitaciones de
audio con y vocabulario técnico.

b) CANCIONES Se anotarán letras de canciones, forma, contenido, contexto social y datos biográficos de artistas
involucrados.

TODO lo que se anote en la carpeta es MATERIAL DE ESTUDIO, sin excepción, como así también Los trabajos
solicitados se realizarán en MANUSCRITO y se entregarán en tiempo y forma como indicare el docente. Fuera de las
fechas pactadas no se recibirán tarea. NO se aceptarán tareas por plataforma.

La plataforma se utilizará para enviarles distintos materiales de estudio digitales: apuntes complementarios, videos,
audios, links, etc

El modo de EVALUACIÓN podrá variar de acuerdo con las temáticas y su forma más conveniente de abordarlas:

a- evaluaciones escritas,
b- defensa oral de los trabajos de investigación con el criterio del apunte correspondiente,
c- solicitud de tareas y trabajo en clase (carpeta completa al día, presentación de trabajos en tiempo y
forma, participación activa, compromiso, asistencia).

La libreta de comunicaciones deberá estar disponible para cuando sea solicitada por el docente. Las observaciones
incidirán en la nota de trabajo en clase..

NESTOR GUILLERMO PAGIATIS


Prof. De Educación Musical

4
LA CANCIÓN COMO OBJETO ARTÍSTICO

La canción es un objeto artístico muy antiguo que se forma con dos componentes: LETRA y
MÚSICA
Se llama AUTOR a la persona que crea y escribe LETRAS para canciones.
Se llama COMPOSITOR a la persona que crea y escribe MÚSICA.
Una vez compuesta la canción necesitará la figura de un cantante que pueda transmitirla.
Muchas veces el cantante no es ni el autor, ni el compositor de la canción que está interpretando.
Cuando el mismo autor o compositor es el que canta sus propias canciones (letra ó música propia)
se lo llama CANTAUTOR, debiendo tener una carrera como solista y no integrar ninguna
agrupación.
Se llama INTÉRPRETE al grupo ó al solista que ejecuta una obra musical, vocal o instrumental.
Estudiaremos cuatro (4) maneras de interpretar: CANTANDO, TOCANDO UN INSTRUMENTO,
DIRIGIENDO y por último BAILANDO, aunque citaremos ejemplos de las tres primeras.
Una OBRA MUSICAL podría ser instrumental o vocal. Si tiene letra se consideraría una CANCIÓN, si
no, es simplemente una OBRA INSTRUMENTAL. Si solamente participan voces se la considera una
OBRA VOCAL o dependiendo de la cantidad de cantantes podría ser CORAL (realizada por un
CORO)

DERECHOS SOBRE LAS OBRAS

Cada obra musical debería ser registrada por su creador con el fin de que no sea víctima de algún
robo. El robo de una obra intelectual se llama PLAGIO. Tanto la letra como la música podrán tener
su custodia en el REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Se coloca la obra escrita (letra,
música o ambas) en un sobre lacrado y quedará guardado bajo un número de registro en custodia
por 3 años, renovándose en cada período mediante el pago de un pequeño arancel. Así quedará
fijada la fecha del depósito que se hace por cada obra. El sobre podrá abrirse únicamente por
orden del juez en caso de juicio. Esta entidad no genera dividendos. Simplemente protege la obra
por posibles plagios.
Para que la obra musical genere ganancias deberá editarse públicamente en algún sello
discográfico competente o de manera independiente. Para esto el registro de la obra pasará a
otro organismo denominado SADAIC (Sociedad Argentina De Autores y Compositores), el cual se
encargará de pagar a sus socios un pequeño arancel cada vez que la obra sea ejecutada en
público, tanto en su propio país como fuera de él. Los autores y compositores que no se asocien
no podrán cobrar. Para hacerse socio de SADAIC es necesario que la obra esté editada
oficialmente por algún intérprete.
Para los INTÉRPRETES, existe otra entidad llamada AADI (Asociación Argentina de Intérpretes) que
se encarga de pagar a sus asociados cada vez que se ejecute alguna obra en público, en vivo o por
algún medio que las reproduzca, en la cual hayan participado tocando, cantando o dirigiendo. Los
autores y compositores que sean también intérpretes, podrán cobrar en ambas entidades si es
que están asociados.

5
LA CANCIÓN COMO OBJETO ARTÍSTICO
EJERCICIOS
Completar el cuadro clasificando a los artistas con las palabras “SI” o “NO” en cada
casillero si es que correspondiente a autor, compositor, cantautor o intérprete; si
cobra SADAIC o AADI. Utilizamos el apunte las respuestas.

1 – CRIS MORENA: actriz, productora de TV. Escribió letras para canciones infantiles
de programas que ella produjo. No toca instrumentos ni canta.

2- SCOTT BRADLEY: escribió la música de los dibujos animados Tom y Jerry y


además dirige la orquesta que toca dicha música.

3- JOSE LUIS PROPERZI: cantante y baterista del grupo Super Ratones. Escribió
muchas de las canciones que este grupo ejecuta.

4- JOAQUÍN SABINA: cantante solista español. La mayoría de las canciones que


grabó en sus discos le pertenecen

5- CARLOS GARDEL: cantante de tango. Grabó numerosos tangos de los cuales había
creado la música. Su colaborador Alfredo Le pera escribía las letras.

6- RAFAEL PEREZ BOTIJA: Productor discográfico español. Escribió canciones de


éxito para diversos intérpretes. No toca ni canta profesionalmente

7- CRISTIAN DÍAZ: trompetista de sesión. Tocó con diversos solistas y grupos, como
Diego Torres y Latinaje. Solamente lee partituras que le escriben. No compone
Leemos el apunte de la página 5 del cuadernillo, LA CANCIÓN COMO OBJETO
ARTÍSTICO y completamos con “SI” o “NO “ en cada casillero, según corresponda,
teniendo en cuenta las cuatro figuras del proceso de la canción : autor, compositor,
cantautor o intérprete,

6
A continuación realizaremos la ejercitación de la página 6 del cuadernillo, clasificando a los artistas según
los datos leídos de cada uno de ellos. Para esto tomaremos como guía a la primera artista que aparece en
dicho ejercicio, CRIS MORENA, y realizaremos el análisis correspondiente. Para esto nos haremos las
siguientes preguntas

Para saber si es AUTORA debemos preguntarnos…. Escribe letras? Rta :SI


Para saber si es COMPOSITORA debemos preguntarnos .. Escribe música? Rta NO
Para saber si es CANTAUTORA serán 3 preguntas: Escribe algo de su autoría? Canta? Tiene carrera solista
como cantante? Rtas: SI. NO . NO. Si alguna de estas 3 respuestas lleva un NO, no se la considerará
cantautora. Como se ve acá, hay 2 respuestas negativas, con lo cual NO es cantautora.
Para saber si es intérprete bastará con que haga 1 de estas acciones. CANTAR, TOCAR ALGÚN
INSTRUMENTO o DIRIGIR ORQUESTAS. Como no realiza ninguna de las 3 acciones la respuesta sería un NO
Como es AUTORA cobrará SADAIC
Como no es INTÉRPRETE no cobra AADI

Concluimos en clasificarla de la siguiente manera


ARTISTA AUTOR COMPOSITOR CANTAUTOR INTERPRETE SADAIC AADI
CRIS SI NO NO NO SI NO
MORENA

Resumen
SÍ es autora porque escribe letras
NO es compositora porque la música no es de ella
NO es cantautora ya que no canta ni tiene carrera como cantante solista
NO es intérprete ya que no toca profesionalmente ningún instrumento, ni dirige orquestas, ni canta
SÍ cobra SADAIC por ser autora
NO cobra AADI porque no es intérprete
ARTISTA AUTOR COMPOSITOR CANTAUTOR INTÉRPRETE SADAIC AADI

Cris Morena
Scott Bradley

José L. Properzi
Joaquín Sabina I
Carlos Gardel
Rafael Perez
Botija
Cristian Díaz

7
FUNDAMENTACIÓN

Cris Morena es autora porque escribe letras


NO es compositora porque no escribe música
No es cantautora porque no canta
No es intérprete porque no canta, ni toca instrumentos, ni es directora musical
Cobra SADAIC por ser autora. No cobra AADI porque no es intérprete
Scott Bradley no es autor porque no escribe letras
Es compositor porque escribe música
No es cantautor porque no canta
Es intérprete porque dirige una orquesta. Dirigir lo convierte en intérprete.
Cobra SADAIC por ser compositor y cobra AADI por ser intérprete
José L. Properzi es autor y compositor porque escribe canciones, que implica que
escribe letra y música.
No es cantautor porque no tiene carrera solista ya que pertenece a un grupo
Canta y toca instrumentos y eso lo convierte en intérprete
Cobra SADAIC por ser autor y compositor y también cobra AADI por ser intérprete
Joaquín Sabina es todo! Escribe canciones entonces es autor y compositor,
también canta por eso es intérprete, es cantautor porque es solista que canta sus
propias obras. Cobra SADAIC y AADI.
Carlos Gardel no es autor porque no escribe letras.
Es compositor porque escribe música.
Es cantautor porque canta como solista y escribió la música de lo que canta.
Es intérprete porque canta
Cobra SADAIC por ser compositor y cobra AADI por ser intérprete
Rafael Perez Botija escribe canciones con lo cual es autor y compositor
No es intérprete porque no canta , ni toca, ni dirige.
No es cantautor porque no canta
Cobra SADAIC por ser autor y compositor pero no cobra AADI porque no es
intérprete
Cristian Díaz es solamente intérprete por tocar un instrumento.
NO es compositor porque no escribe música
No es cantautor porque no canta obras propias
Solamente cobra AADI por ser intérprete. Al no ser ni autor ni compositor no cobra
SADAIC

8
EJERCITACIÓN VERDADERO - FALSO

Analizamos las siguientes premisas indicando VERDADERO O FALSO.

1 – Todos los autores tocan la guitarra

2- Todos los cantantes son intérpretes

3- Todos los intérpretes son cantantes

4 – Todos los trompetistas son intérpretes

5- Todos los intérpretes tocan instrumentos

6- Todos los directores son cantautores

7- Todos los cantautores son intérpretes

8- Todos los compositores escriben música

9 – Todos los autores escriben letras

10 – Todos los autores que estén asociados cobran SADAIC

11 – Todos los intérpretes que estén asociados cobran SADAIC

12 – Todos los intérpretes que estén asociado cobran AADI

13 – Un intérprete que no esté asociado no podrá cobrar AADI

14 – Todos los compositores que estén asociados cobran SADAIC

9
FORMA MUSICAL

La forma de una obra musical consiste en la organización de sus diferentes partes


en estructuras que se distingan distintos momentos rítmicos, armónicos y
melódicos.

Los diferentes tipos de música académica han establecido formas musicales


específicas y complejas. En la música popular encontramos mucha más flexibilidad
en las estructuras encontrando numerosísimas variedades. A continuación
resumiremos las generalidades más prácticas de las formas y acompañando su
reconocimiento auditivo correspondiente.

INTRODUCCIÓN. Se lo abrevia popularmente como INTRO. Es un pasaje musical


pequeño a modo de presentación o apertura.

LETRAS DE CLASIFICACIÓN: se utilizan las letras mayúsculas de imprenta para


identificar distintas SECCIONES en la estructura de cada obra. La primera siempre se
denomina “A” y las subsiguientes por orden alfabético. Cuando la obra tiene letra la
sección suele coincidir con cada estrofa del texto.

ESTRIBILLO. Son versos que suelen repetirse regularmente, conformando el motivo


que se reconoce por sus características pegadizas y de sencilla memorización.
Muchísimos autores y compositores optan por instalar el título del tema en el
estribillo.

INTERLUDIO. Es un fragmento breve instrumental ,que se toca en medio de la obra


que tiene una función parecida a la introducción, como si enunciara la sección que
sigue. Muchas veces coincide con la introducción. Otras veces se aprovecha para
lucir un solo de de algún instrumento

CODA . Se utiliza al final de un tema musical con carácter de epílogo, puede ser
simple y corta, pero algunos artistas la desarrollan con la misma importancia de una
de las secciones. En la coda el oyente percibe el carácter de final.

PUENTE. Es una sección de transición para cortar con la monotonía de las secciones
que se repiten. Justamente por este motivo no hay otra sección igual.

10
EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
El 24 de mayo de 1812, en la Casa de Comedia se lleva a cabo la presentación de la pieza teatral titulada
“El 25 de Mayo”, de Luis Ambrosio Morante. La obra termina con los actores cantando un himno, muy
emocionados, cuya música original era de Blas Parera.
Se dice que entre los espectadores se encontraba Vicente López y Planes, quien fue inspirado por la
emoción de estas escenas y habría escrito esa misma noche la primera estrofa de un himno. Incluso se
hicieron un par de películas contando la historia y ambos filmes reflejan estos hechos: La creación del
himno (Mario Gallo, 1910) y El grito sagrado (Luis César Amadori, 1952). Vicente Lopez era abogado,
escritor y político.
Pero esto no es tan seguro que haya sido de esta manera. Según documentos de la época, el 22 de julio de
1812 , durante el primer Triunvirato, se envía al Cabildo un documento que decía:

“se recomienda muy eficazmente al patriótico celo de V.E.(que significa “Vuestra excelencia”) el que se
encargue de mandar hacer una composición sencilla, pero majestuosa e imponente (...) que en todos los
espectáculos públicos se entone al principio de ellos, con la dignidad que corresponde a la marcha de la
patria, debiendo en el entretanto permanecer los concurrentes en pie y destocados.”

También se pide enfáticamente que se cante en las escuelas y que un día señalado de cada semana
concurran a la Plaza de la Victoria (la actual Plaza de Mayo) todos los estudiantes de las escuelas de esa
época, junto a sus maestros alrededor de la pirámide del 25 de Mayo, repitan los himnos de la patria, “con
todo el decoro y acatamiento que exige esta augusta deidad de los hombres libres”.
Por ese entonces, el Regidor (regidor era una especie de intendente de la ciudad) Manuel José García,
estaba a cargo de la ciudad de Buenos Aires. Él tuvo la tarea de encontrar quiénes compongan un himno
con esas características. Por afinidad al círculo político de ese entonces, encarga la letra a Fray Cayetano
Rodríguez, sacerdote, poeta y periodista, quien cumple con el pedido en la última semana de julio de 1812.
Durante la sesión del 4 de agosto de ese mismo año, el Cabildo aprueba dicha letra y ordena que se le
ponga música, para lo cual se lo convoca -otra vez- a Blas Parera,
La música, escrita para orquesta, también se aprueba y se lo llamó Himno Patriótico. Se estrena el 1º de
noviembre de 1812 en el Cabildo de Buenos Aires, tras lo cual comienza a cantarse según las indicaciones
del decreto inicial. Al poco tiempo, razones prácticas simplifican las obligaciones de los escolares: el
gobierno recomienda que los niños lo canten sólo una vez por mes, en día festivo.
Pero la obra no obtiene la repercusión esperada. La opinión del historiador Luis Cánepa era que la letra de
Fray Cayetano no tenía la fuerza necesaria para lo que las autoridades esperaban, y así este proyecto de
primer himno queda descartado. Lo cierto es que el 6 de marzo de 1813 la Asamblea General
Constituyente convoca una vez más a la creación de un himno, que de manera heroica, resuma los ideales
de la Revolución de Mayo y simbolice el entusiasmo patriótico del pueblo.
Aunque este primer intento no fuera el esperado lo vuelven a llamar a Fray Cayetano Rodríguez para que
creara otra letra, pero esta vez buscan a alguien más: Vicente López y Planes, que integraba en ese
momento la llamada Asamblea del año XIII y prepara esa letra que había sido inspirada en aquella obra de
teatro que mencionamos al principio. Fray Cayetano Rodriguez escribió otra letra para himno, como se le
encomendó. También Blas Parera debía poner la música, para ambas letras de dichos autores. Durante la
sesión del 11 de mayo de 1813, López y Planes da a conocer su obra y obtiene la aprobación unánime de la
asamblea, incluido Fray Cayetano, quien admirado por el fervor de la ovación de los presentes, decide no
presentar el suyo y retira la letra que se le había encomendado. La letra de Vicente Lopez era más belicista
y respondió al espíritu patriótico que se gestaba en ese momento.

11
El himno original aprobado por la asamblea es el siguiente:
ESTROFA 5
A vosotros se atreve argentinos
ESTROFA 1
el orgullo del vil invasor.
¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
Vuestros campos ya pisa contando
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
tantas glorias hollar vencedor.
Oíd el ruido de rotas cadenas
Mas los bravos que unidos juraron
ved en trono a la noble igualdad.
su feliz libertad sostener
Se levanta en la faz de la tierra
a estos tigres sedientos de sangre
una nueva gloriosa nación.
fuertes pechos sabrán oponer.
Coronada su sien de laureles,
y a sus plantas rendido un león.
ESTROFA 6
El valiente argentino a las armas
CORO
corre ardiendo con brío y valor:
Sean eternos los laureles
El clarín de la guerra, cual trueno
que supimos conseguir:
en los campos del Sud resonó.
coronados de gloria vivamos,
Buenos Aires se pone a la frente
o juremos con gloria morir.
de los pueblos de la ínclita unión.
Y con brazos robustos desgarran
ESTROFA 2 al ibérico altivo león.
De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar.
ESTROFA 7
La grandeza se anida en sus pechos
San José, San Lorenzo, Suipacha,
a su marcha todo hacen temblar.
ambas Piedras, Salta y Tucumán,
Se conmueven del Inca las tumbas,
la colonia y las mismas murallas
y en sus huesos revive el ardor,
del tirano en la banda Oriental.
Lo que ve renovando a sus hijos
Son letreros eternos que dicen:
de la Patria el antiguo esplendor.
aquí el brazo argentino triunfó;
aquí el fiero opresor de la Patria
ESTROFA 3 su cerviz orgullosa dobló.
Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor.
ESTROFA 8
Todo el país se conturba por gritos
La victoria al guerrero argentino
de venganza, de guerra, y furor.
con sus alas brillantes cubrió.
En los fieros tiranos la envidia
Y azorado a su vista el tirano
escupió su pestífera hiel.
con infamia a la fuga se dio.
Su estandarte sangriento levantan
Sus banderas, sus armas, se rinden
provocando a la lid más cruel.
por trofeos a la libertad.
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
ESTROFA 4 trono digno a su gran majestad.
¿No los veis sobre México y Quito
arrojarse con saña tenaz?
ESTROFA 9
¿Y cuál lloran, bañados en sangre
Desde un polo hasta el otro resuena
Potosí, Cochabamba y La Paz?
de la fama el sonoro clarín.
¿No los veis sobre el triste Caracas
Y de América el nombre enseñando
luto, y llanto, y muerte esparcir?
Les repite, mortales, oíd:
¿No los veis devorando cual fieras
Ya su trono dignísimo abrieron
todo pueblo que logran rendir?
las Provincias Unidas del Sud.
Y los libres del mundo responden
al gran pueblo argentino, salud.

12
Ahora veamos cómo la historia recuerda a Blas Parera. Teniendo en cuenta que el gobierno vuelve a confiar en él,
tampoco había tantos compositores en una Argentina naciente, pero es interesante señalar que los historiadores no
parecen ponerse de acuerdo sobre la verdadera idoneidad del músico español. Para algunos la importancia radica
que era el primer director de la orquesta del primer teatro existente en Buenos Aires, la máxima figura musical de la
Argentina en aquella época. Dirigía la orquesta del Coliseo Provisional de Comedias de Buenos Aires.Y también había
sido organista en varias iglesias, dio conciertos y era profesor de música, dando clases de violín, piano y laúd. Otros
historiadores lo describen como un modesto profesor de música, empleado en las casas ricas de Buenos Aires para
dar lecciones de piano, cello o canto, y autor de música por encargo. Para el compositor Alberto Williams, Blas
Parera “no era un compositor avezado en los secretos técnicos del arte, sino más bien un autor ocasional, que se
sobrepasó a sí mismo a impulsos de la inspiración patriótica y de la sublimidad del momento”.
El musicólogo argentino Carlos Vega, refiriéndose al retorno de Blas Parera a España, lo explica de esta manera:
“Meses antes de su partida, el gobierno argentino (recuérdese que el país estaba en guerra) exigió a todos los
españoles residentes juramento de fidelidad a la patria naciente y morir por su independencia total, legalizando su
adhesión mediante una carta de ciudadanía. Podría ser que la adopción de la nacionalidad argentina hubiera sido
una imposición demasiado dura para el catalán, y acaso la causa de su extrañamiento súbito.” También se ha dicho
que Blas Parera no estaba de acuerdo con las partes de la letra que hablaban muy mal de España, ya que mal que le
pese, era su país natal. Incluso se especula que fue presionado para que le pusiera música a la letra de Vicente Lopez
y Planes por estos motivos señalados.
Tampoco existe acuerdo unánime respecto del lugar donde el Himno Nacional fue ejecutado por primera vez. Según
la tradición, tuvo su estreno en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, dama de la sociedad porteña de la
época. En su casa se realizaban importantes y concurridos eventos sociales y veladas musicales. Pero otras fuentes
sostienen que el debut de la obra se produjo el 25 de mayo de 1813 en la Plaza de la Victoria, al pie de la Pirámide de
Mayo, cantado por los alumnos de la escuelita de un maestro llamado Rufino Sánchez. Y que el mismo día, por la
noche, se entonó en el Coliseo Provisional, ya que se cree que al ser esto tan importante para el gobierno,
difícilmente se estrenara en un lugar para poca concurrencia. Es muy posible que esta performance realizada en
casa de Mariquita Sánchez de Thompson tuvo que ser posterior a su estreno oficial. Aunque no resulta
descabellado pensar en un pre-estreno en las condiciones antedichas, ya que es muy probable que tanto López y
Planes como Blas Parera, fueran asiduos concurrentes de las reuniones organizadas en casa de la dama en cuestión.
Lo cierto es que la obra alcanzó rápidamente gran popularidad, y muy pronto quedó instalada en forma excluyente
como canción patria, siendo interpretada tanto en eventos oficiales y sociales como también en el campo de batalla.
Aunque, como es sabido, ha sufrido modificaciones con el paso del tiempo
Como era de esperarse, el contenido de la letra, tan apropiada para inflamar el patriotismo del pueblo en tiempos de
guerra, con el transcurso de los años y luego en tiempos de paz acabó por generar cierto malestar en España. Versos
como “y a sus plantas rendido un león”, “el orgullo del vil invasor”, “y con brazos robustos desgarran / al ibérico
altivo león” o “aquí el fiero opresor de la Patria / su cerviz orgullosa dobló”, fueron considerados ofensivos.

En julio de 1893, a instancias del Ministro del Interior Lucio Vicente López, nieto del autor de la letra del Himno, el
Poder Ejecutivo resuelve que a partir de la fecha en los eventos oficiales se interpretaría sólo la última estrofa. Una
interpelación al ministro López en el Congreso, pedida por el diputado Osvaldo Magnasco, finalmente consigue que
el gobierno dé marcha atrás con la propuesta. El presidente Julio Argentino Roca establece un decreto para hacer las
modificaciones, conservando sólo los cuatro primeros versos, los cuatro últimos y el coro. Fechado el 30 de marzo de
1900, el decreto sostiene: “El himno nacional contiene frases que fueron escritas con propósitos transitorios, las que
hace tiempo han perdido su carácter de actualidad; tales frases mortifican el patriotismo del pueblo español y no son
compatibles con las relaciones internacionales de amistad, unión y concordia”. Esta versión abreviada por el decreto
de Roca es la que se canta en la actualidad.
13
En lo relativo al aspecto musical, la historia del Himno se presenta aun más accidentada. A partir de su gestación,
comienzan a pulular arreglos y adaptaciones de toda índole, tanto para piano como para diferentes grupos
instrumentales. De hecho, la edición argentina de la partitura, del año 1850, es posterior a una edición parisina de
1824, a una inglesa de 1830 (publicada bajo el título de Marcha del Río de la Plata) y a otra de origen francés, en este
caso una reducción para piano realizada por el compositor belga Louis Massemaeckers, titulada Chant National de
Buenos Aires. Existe incluso una edición del año 1866, para orquesta y banda militar, efectuada por Crisanto del
Cioppo en vistas a su interpretación en la corte imperial de San Petersburgo, en Rusia. Sin embargo, el arreglo
musical más conocido es el que realizó el compositor Juan Pedro Esnaola en 1860, y es el que cantamos en la
actualidad, mucho más enriquecido desde la orquestación y con modificaciones en la armonización.

Fray Cayetano Rodriguez

Blas Parera Vicente Lopez y Planes

14
MUSICA Y SALUD

SISTEMA AUDITIVO

El sistema auditivo es la parte del cuerpo humano más relacionada con la música, ya que este arte lo
podemos apreciar con el oído. En su parte exterior encontramos la OREJA, cuya función es captar las ondas
sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído. Si no fuera por su forma de embudo, muchas de las ondas
sonoras se perderían haciendo la audición menos eficaz. La estructura de la oreja se compone de cartílago
y piel.
En el interior se encuentra el TÍMPANO, que es una membrana circular de casi 1cm con una leve conicidad,
cuya vibración convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos, enviándolos al cerebro mediante un una
serie de operaciones complejas que actúan en una fracción de segundo.

15
PREVENCIÓN DE PROBLEMAS AUDITIVOS
Para medir la intensidad del sonido se utiliza una unidad denominada decibel. Si el oído es
expuesto a intensidades sonoras mayores a 90 dB (decibeles) comienza a dañarse,
haciéndose cada vez más notorio con el correr del tiempo, pudiendo volverse irreversible si
es que el oído es frecuentemente castigado.
Para proteger de estos daños al público las leyes establecen unos 75 dB como límite. Esto
significa que los lugares públicos no podrán tener los niveles de intensidades sonoras
mayores a 75 dB. Por ejemplo, un local que pasa música para disfrute del usuario deberá
regular las intensidades del sonido, es decir, su volumen. En caso contrario sería sancionado
de no cumplir estas normas. Para que esto se lleve a cabo debidamente tendría que haber
inspecciones regulares que midan estos volúmenes. La gente que trabaja en lugares
ruidosos debe tener una protección como tapones o auriculares apagadores de sonido,
para disminuir el volumen. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda no
superar el nivel de ruido por encima de los 65 dB. A medida que nos alejamos de la fuente
sonora la intensidad del sonido disminuye y viceversa. También la cantidad de tiempo que
estemos expuestos influye directamente en la cantidad de daño que se producirá en el oído
El exceso de sonido por sobre los índices de intensidad tolerables por el ser humano se lo
conoce como contaminación acústica o contaminación sonora y altera las condiciones
normales del medio ambiente de un lugar o zona determinados, produciendo daños
fisiológicos y psicológicos para humanos y animales.
Los daños acústicos producen enfermedades como la SORDERA, que es la pérdida de la
capacidad auditiva. Puede ser parcial o total. Surge, entre otros casos, de la exposición a
largo plazo a ruidos que dañan el oído.
Un trastorno muy común es el ACÚFENO (también conocido con el nombre de TÍNITUS)
que es una especie de zumbido que se produce internamente en quien lo posee. Esto trae
como consecuencia un estrés indeseado por la falta de descanso y el malestar que este
zumbido genera, como así también deficiencias en el equilibrio y alteraciones psicofísicas.
Los trastornos por daño acústico tienen prevención y algún tratamiento de tipo
psicológico como para aliviar las molestias. Se puede recurrir a enmascarar el sonido del
acúfeno mediante audios especiales de carácter relajante, que quiten la atención del
mismo. Para la sordera se utilizan audífonos especialmente diseñados para cada caso,
como así también ciertos implantes que requieren de cirugía.

16
FUENTES DE SONIDO DECIBELES
(dB)

Umbral de audición 0

Susurro, respiración normal, pisadas suaves 10

Rumor de las hojas en el campo al aire libre 20

Murmullo, oleaje suave en la costa 30

Biblioteca, habitación en silencio 40

Tráfico ligero, conversación normal 50

Oficina grande en horario de trabajo 60

Conversación en voz muy alta, gritería, tráfico 70


intenso de ciudad

Timbre, camión pesado moviéndose 80

Aspiradora funcionando, maquinaria de una 90


fábrica trabajando

Banda de música rock 100

Claxon de un coche, explosión de petardos o 110


cohetes empleados en pirotecnia

Umbral del dolor 120

Martillo neumático (de aire) 130

Avión de reacción durante el despegue 150

Motor de un cohete espacial durante el 180


despegue

17
APARATO FÓNICO

El aparato fónico es el que nos brinda la voz. Intervienen varios órganos. En la cavidad
laríngea están las cuerdas vocales que son la clave de la fonación. Las cuerdas vocales son
dos músculos en forma de membranas que se abren y cierran. Si se abren el aire pasa
libremente, como en la respiración. Si las cuerdas se juntan cerrándose, el aire pasa por
entre ambas haciéndolas vibrar y de esta manera se produce el sonido que llamamos “voz”.
Para completar el aparato fónico se suma el aparato respiratorio, que proporciona el aire
que se almacena en los pulmones. La cavidad bucal actúa como resonador y articulador,
con dientes, lengua, paladar y nariz.
El cuidado de la voz es fundamental para cantantes, locutores, actores, docentes y todos
aquellos que la utilizan como medio de trabajo. Deberíamos resguardarnos de cambios
bruscos de temperaturas, evitar bebidas alcohólicas y tabaco, no utilizar la voz más tiempo
del necesario, no usar la voz por encima del volumen necesario, no gritar, hacer reposo
vocal después de darle un uso intenso. La tos suele golpear las cuerdas vocales y eso
también las daña. También produce daño forzar la voz cuando estamos resfriados o
congestionados, ya que las cuerdas no se encuentran en buenas condiciones para su uso,
por lo tanto no debemos someterlas a altas exigencias.
Los cantantes y profesionales de la voz suelen educar la voz para poder aprender a
respirar correctamente y así mantener las cuerdas sanas y con el más alto rendimiento.
El canto es terapéutico. Al cantar se liberan endorfinas, que son hormonas que se
encargan de mantener en el organismo un estado de tranquilidad, placidez y armonía.
Modifica nuestro estado de ánimo llevándonos a una sensación de plenitud y felicidad.
También existen algunas lesiones que podrían afectar las cuerdas vocales: El HIATUS ó
HIATO es una lesión en la que las cuerdas vocales no logran cerrarse lo suficiente y
producen una voz soplada por el gran escape de aire que se produce, produciendo un
sonido con una cierta disfonía. Se cura con ejercicios de respiración y vocalización.
Los NÓDULOS en las cuerdas vocales son una malformación redondeada que afecta a las
cuerdas, como si fueran verrugas. Impiden que las cuerdas cierren correctamente,
generando también disfonías o voz ronca. Se cura con ejercicios de respiración y
vocalización especiales para estos nódulos. También el reposo vocal será recomendado
oportunamente. En algunos casos el médico podría indicar una cirugía, si es que los
ejercicios no resultan.

18
CUERDAS VOCALES
En el primer gráfico se cierran para emitir sonido. En el segundo se abren para respirar

LA VOZ COMO INSTRUMENTO MUSICAL

La voz es el instrumento musical de los cantantes y se divide por género:

VOZ FEMENINA:
SOPRANO es la tesitura más aguda
MEZZO SOPRANO es una tesitura intermedia
CONTRALTO es la más grave

VOZ MASCULINA:
TENOR. Es la tesitura más aguda del hombre, levemente más baja que la contralto
femenina
BARÍTONO: Es una tesitura un poco más grave que la del tenor
BAJO: como su nombre lo indica es la más grave, poco común y muy solicitada para coros.
Los hombres que son bajos se los requiere para coros y muchos se dedican a la locución.

Quiero destacar que hay cantantes que el rango vocal pudiera abarcar tesituras extendidas
adquiriendo un grado de virtuosismo en las voces que los lleva clasificar con más de un
registro vocal

Tarea: Mencionar con nombre y apellido a cada uno de estos artistas que aparecen en las
fotos. Todos de renombrada trayectoria. Solicitamos ayuda en casa con los más difíciles.
Comentar luego algún dato biográfico sobresaliente de cada uno

19
SOPRANOS

MEZZO SOPRANOS

CONTRALTOS

20
TENORES

BARÍTONOS

BAJOS

21
FOLKLORE

La palabra FOLKLORE o FOLCLORE es un vocablo inglés compuesto. Se divide en dos partes:


FOLK, es la gente que habita en el campo. LORE, es el saber, la ciencia, el estudio o la cultura. Si los
unimos el significado sería algo así como “el saber del pueblo campesino” o “la cultura de la gente
del campo.” El folklore es la cultura tradicional de los pueblos y abarca todos los fenómenos
culturales: música, danzas, instrumentos musicales, comidas y bebidas, vestimentas, costumbres,
juegos, supersticiones, dichos, cuentos y leyendas, fábulas, adivinanzas, etc. Muchos países
comparten rasgos culturales similares, y a veces, casi idénticos. En América, el folklore que existía
antes de la llegada de los europeos, se mezcló con la cultura europea, dando origen a un nuevo
folklore. Hoy en día quedan pocos pueblos que conservan elementos de las raíces originarias.
Esta palabra fue usada por primera vez el 22 de agosto de 1846, en un semanario de arte,
ciencia y literatura llamado THE ATHENEUM, en Londres, Inglaterra. William John Thoms,
prestigioso anticuario inglés, la publicó en un artículo que escribió para esta revista. Su significado
es de uso mundial y abarca no sólo lo relacionado con el campo sino también con lo que tenga que
ver con la cultura propia que identifica a cada país. Cada nación tiene su propio folklore. Por este
motivo el 22 de agosto se celebra el día mundial del folklore. Las colectividades de todo el mundo
festejan con música, bailes y comidas típicas, compartiendo encuentros en todos los países.
El estudio de la procedencia del hombre ha despertado interés por sus antepasados y su
evolución es de una constante dinámica. El fogón ha sido el lugar de charla larga y entretenida en
donde se convierte en un libro abierto para nuestros paisanos, ya que muchas veces se comentan
los errores en son de burla y del cual muchos no quisieran repetir, muchas veces por los
comentarios que se produzcan.
Uno de los ejes centrales del folklore es la tradición en que la gente va transmitiendo los
conocimientos de generación en generación, de padres a hijos y de hijos a nietos. Conocer y
respetar la tradición es tener conciencia del pasado. No es conveniente cuando los pueblos se
dejan avasallar por lo foráneo, olvidando el pasado. Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la
Tradición, fecha que coincide con el nacimiento del escritor y periodista José Hernández, autor de
El Gaucho Martín Fierro, poema gauchesco que se convirtió en una pieza literaria consagrada del
folklore argentino.

22
PAYADORES

El gaucho fue payador y acompañaba sus versos con la guitarra.. El payador iba de pueblo en
pueblo y su función era describir con sus versos la vida de la gente y sus costumbres.
Es probable que la palabra “payar” podría derivar de “paclla”, que en quechua significa “de a
dos”, debido a la competencia de dos campesinos cantando.
El payador aparece en nuestro continente a mediados del siglo XVIII. Todas la pulperías de este
siglo ya contaban con guitarras para duelos entre cantores.
Para las payadas se utilizaban con preferencia versos octosilábicos.
El duelo entre dos payadores muchas veces era casual, es decir, en el caso que haya dos en la
misma pulpería y decidan realizar el duelo.
También ocurría que si un payador conocido se anunciaba iban otros payadores a desafiarlo. La
payada era un juego de preguntas y respuestas por parte de cada participante. Se hacían cantando
y haciendo rimas improvisadas. Un payador preguntaba y el otro respondía. A la vez podía
preguntar también, dependiendo de la habilidad para contestar. Si algún payador quedaba en
silencio significaba su derrota.
Se sorteaba quién empezaba y también cuál sería el tema a tratar. Podían hablar sobre historia,
usos y costumbres del campo, paisajes, animales de la región, temas religiosos, pelajes de caballos,
etc.
Cada payador podía tener “padrinos”, que eran personas que lo asistían.
En el desarrollo de la payada el cantor demostraba su habilidad repentina para improvisar versos
ante un auditorio que los observaba atentos, También demostraba su conocimiento sobre el tema
que estaban debatiendo.
Había un jurado formado por gente que se supone que entendía sobre payadas. Otras veces la
decisión sobre el ganador quedaba a cargo del mismo público.
Si la payada estaba organizada por la pulpería se anunciaban los premios que obtendría el
ganador. También podía ocurrir que los mismos competidores realizaban la apuesta entre ellos
arriesgando sus propios objetos de valor, como ser su caballo, o la rastra o la guitarra.
El arte de payar fue muy popular hasta fines del siglo XIX. Era un entretenimiento importante
para el pueblo lleno de poesía e ingenio mezclado con la música de las guitarras y las voces de los
cantores. En el siglo XX , y hasta la actualidad, fueron quedando algunos gauchos que ha querido
rescatar el espíritu de esta tradición. Hoy en día existen lugares en los que encontramos
payadores que recrean estos momentos para entretener al turismo, emulando y explicando este
arte para los interesados, en las distintas peñas o estancias ambientadas con las tradiciones de
cada pueblo.

23
FOLKLORE CUESTIONARIO GUÍA DE INVESTIGACIÓN

Elegir al integrante de la familia, o amigo cercano, con mayor edad que esté disponible para
contestar
TP Nº1
1) Elegir 2 instrumentos musicales de origen indígena de la siguiente lista:
CAJA CHAYERA –BOMBO LEGÜERO – SIKUS – QUENA – CHARANGO – ERKE – ERKENCHO –
N´VIKE-OCARINA
Investigar :a) origen b)materiales y construcción c)usos diversos d) adjuntar alguna imagen
2 Buscar en YouTube la PAYADA DE LA VACA del grupo LES LUTHIERS – MASTROPIERO QUE
NUNCA – y contar de qué se trata. Qué es un PAYADOR?
3 Cuál es la flor nacional?
4Cuál es la danza nacional?
5 Nombrar 6 estilos de música folklórica de nuestro país
6 Elegir 5 países y nombrar alguna música tradicional de cada uno de ellos
7 Nombrar 6 folkloristas masculinos importantes
8 Nombrar 6 folkloristas femeninas importantes
9Nombrar 6 grupos folkóricos de renombrada trayectoria

TP Nº2
1 Nombrar alguna leyenda folklórica
2 Nombrar alguna superstición y explicarla
3 Nombrar comidas y bebidas tradicionales
4 Mencionar algún dicho campestre y explicarlo
5 Nombrar algún juego tradicional y explicarlo
6 Nombrar vestimentas e indumentarias masculinas y femeninas que sean típicas de la
gente del campo

24
MÚSICA POPULAR Y MÚSICA CULTA

Entendemos por MUSICA POPULAR a las múltiples variantes de la música


contemporánea, con o sin valor artístico, de divulgación más o menos masiva
con alta comercialización, en oposición a lo que llamamos música “clásica”,
“culta”. “erudita”, “de concierto” o “académica”
Se designa como MÚSICA POPULAR a aquella que logra instalarse en el pueblo y
suele tener una alta difusión por parte de los medios de comunicación masivos.
Surge de artistas improvisadores que irrumpen con ideas musicales espontáneas
y en muchos casos autodidactas. Antiguamente la difusión era de forma oral y
empírica.
En la música popular no hay reglas para lo estético. Cualquier técnica vale si
contribuye a mejorar el resultado.
La música erudita, también llamada académica o culta, implica denotados
estudios estructurales y teóricos avanzados, implementando ciertas reglas en
varios casos. Suele enseñarse en academias especializadas y posee el aval de
que es impartida por músicos calificados para tal fin. Curiosamente, en ambos
casos una se nutre de la otra.

25
LA MÚSICA POPULAR EN LA EDAD MEDIA

GENERALIDADES
Los antepasados de los músicos populares actuales de llamaban JUGLARES. El JUGLAR se ganaba la vida
actuando en público. Hacían música interactuando con literatura, historia, charlatanería, noticias y chismes
políticos, como así también juegos de manos, acrobacias, malabares, mímicas etc. En la mayoría de los
casos no escribían sus propias canciones sino que interpretaban obras de los TROVADORES, poetas de
clase alta
Los TROVADORES eran poetas y músicos de clase alta y no trabajaban de eso. Cantaban temas de amor y
propaganda política y no actuaban por dinero, sino parar vincularse políticamente en los ambientes de
clases sociales altas. Muchas veces recurrían a los juglares para el acompañamiento instrumental .
Existieron durante la Edad Media, entre los siglos X y XIV en Europa. Los países europeos más destacados
en este arte de “contar” cantando, fueron España, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia y Portugal. Por
supuesto que también hubo JUGLARES en el resto de Europa.

APTITUDES
El JUGLAR debía tener ciertas aptitudes para ser exitoso:

1- buena apariencia y personalidad, para atraer al público con sus vestimentas llamativas, su carisma y
simpatía
2- buena voz, ya que no había equipos de sonido que dieran volumen.
3- buena memoria, para hacer lucir sus versos e historias que eran muy extensos
4- buen estado físico, para poder desenvolverse en escena con agilidad

TIPOS DE JUGLARES
Existieron numerosas clasificaciones de distintos tipos de juglares, aunque veremos a todos ellos
dividiéndolos en 2 tipos:
a- JUGLARES DE VOZ: cantaban y se acompañaban con algún instrumento de cuerdas, como la cítola, la
vihuela o la fídula. Su arte principal eran las letras de lo que cantaban. No eran muy hábiles con los
instrumentos. Solamente los usaban para acompañar los versos que recitaban o las melodías de sus
canciones. El instrumento era una elemento secundario ya que lo importante era el contenido de sus
letras. Si querían cantar no elegían instrumentos de soplo y los de parcusión eran muy ruidosos para un
acompañamiento.

b- JUGLARES MÚSICOS: tocaban toda clase de instrumentos musicales (cuerdas, vientos y percusión), pero
no cantaban. La música era solamente instrumental. Muchos eran virtuosos músicos ejecutantes, ya que
no tenían que cantar ni hacía falta que hablaran. Por tal motivo podían dedicarse a perfeccionar sus
habilidades en los instrumentos. Algunos elegían un solo instrumento. Pero también eran populares
aquellos multiinstrumentistas , es decir que tocaban más de un tipo de instrumento

26
ASPECTO SOCIAL
Los juglares divertían a todas las clases sociales. Algunos tocaban en plazas públicas y ferias, para las
clases más bajas. Otros divertían a la nobleza en sus castillos. Vivían de su oficio. Necesitaban viajar de un
lugar a otro para obtener público variado de quien recibir dones. Esto consistía en aceptar como pago
dinero, comida, hospedaje en alguna posada, ropa, o cualquier otro objeto de valor. Las posadas eran
hospedajes con comedores que solían estar en los caminos de la Europa medieval. Los juglares intentaban
ofrecer sus espectáculos para entretener a los viajeros que paraban a cambio de comida y hospedaje Los
TROVADORES eran poetas y músicos de clase alta y no trabajaban de eso. Cantaban temas de amor y
propaganda política y no actuaban por dinero, sino parar vincularse políticamente en los ambientes de
clases sociales altas. Muchas veces recurrían a los juglares para el acompañamiento.Los
juglares tomaban poemas de los trovadores incluso les hacían variaciones, ya que todo el material
dependía de la memoria.
Los juglares viajaban en muchedumbre si se enteraban de algún evento concurrido en algún pueblo
determinado. Los juglares músicos viajaban más que los juglares de voz., ya que no tenían la limitación del
idioma para ejercer su arte, puesto que la música era sólo instrumental y no necesitaban hablar. Los
juglares de voz, en cambio, no eran entendidos en países con lenguas diferentes. A veces su idioma original
era aceptado y otras veces se tomaban el trabajo de aprender la lengua del país que visitarían y además
hacer la traducción correspondiente, cosa que no todos los juglares de voz estaban dispuestos a hacer. Por
eso viajaban solamente a los lugares que tuvieran el mismo lenguaje
En sus viajes, los juglares comunicaban su producción poética y musical, llegando a muy diversas
regiones y países. Los que eran pobres viajaban a pie. A veces si les iba bien podían tener un caballo. Su
equipaje debía ser liviano, llevando lo mínimo indispensable como ropas o elementos de trabajo.
Los juglares cumplieron una importantísima labor social. Divulgaron la música y la literatura, ya que no
había, como hoy en día, medios masivos de comunicación, como la radio, la TV, internet, discos, revistas de
actualidad, etc.
Su función social se encontraba entre las más singulares y extravagantes de los días medievales. Fueron
transmisores de cultura fundamentales durante la Edad Media en un mundo de gente analfabeta en su
mayoría. La cultura pasaba de generación en generación en forma oral. Estos artistas, amantes de la
música y la poesía, corrían grandes riesgos dada su errática vida, a menudo expuestos a pestes, guerras y
carestía. Muchos de ellos habían sido religiosos de alto nivel cultural, que desertaban y se dedicaban a
vagar por el mundo profesando este arte.
Las juglaresas se destacaban por su gracia para la danza y el canto, pero no abundaban tanto como los
hombres, constituyendo para ellas un oficio muy peligroso en un contexto social machista
El arte de la juglaría fue desapareciendo progresivamente alrededor del siglo XIV. Se fueron
aburguesando y estableciendo en lugares fijos. Sus diversos oficios fueron adquiriendo especializaciones.

27
INSTRUMENTOS DE CUERDAS DE LA EDAD MEDIA

FIDULA DE ARCO VIHUELA DE ARCO

vihuela de mano
Cítola punteada

Juglar con viola de arco

28
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN DE LA EDAD MEDIA

tambores medievales tejoletas

29
MÚSICA Y PUBLICIDAD

La música fue utilizada por el hombre con fines muy diversos.


En el siglo XX aparecen los grandes medios masivos de comunicación que hicieron que la
música tome un importante papel en la publicidad. El cine, la TV, la radio, internet
utilizaron este arte para vender distintos tipos de productos y servicios. Esto da origen a
nuevas técnicas compositivas especializadas en este nuevo género musical que es la música
publicitaria. Las grandes agencias de publicidad fueron perfeccionando este nuevo arte
interactuando con los diferentes músicos que se atrevían a incursionar en estos nuevos
desafíos.
Así nace el JINGLE, que consiste en una obra musical con fines publicitarios, de corta
duración, se utiliza para acompañar a los anuncios de publicidad. En los jingles se
acostumbra decir el nombre de la marca a publicitar o el slogan creado para la campaña. Su
duración es reducida por dos motivos igualmente importantes:
1) La música debe ser pegadiza y fácil de recordar para que el consumidor pueda
recordar el producto fácilmente.
2) Las publicidades en los medios se miden por tiempo, el cual es muy costoso. Cuanto
más largo es el jingle, se encarecerá su costo.
Tiene su origen en la radio en la década de 1920, originalmente en EEUU y luego la
televisión adopta este formato acompañándolo con imágenes, como fotos o video clips. Es
conveniente que se nombre el producto en la letra del jingle así el oyente lo memoriza.
Otras estrategias optan por una música instrumental pegadiza. Han existido casos en que la
música publicitaria fue tan exitosa que la gente olvidaba el producto de la publicidad.
Pueden haber de 3 tipos:
1)MÚSICA ORIGINAL: el publicista escribe una música y/o letra especialmente para la
ocasión (Quilmes mundial 2002).
2)JINGLE PARODIA: se toma alguna canción famosa ya existente y se modifica la letra
adaptando el texto de la publicidad (colchones Cannon);
3)TEMAS SIN MODIFICAR: se toma un tema cuya letra tenga un contenido y mensaje
asociado al producto (“En el país de la libertad” de Leon Gieco para una empresa de
celulares), o alguna obra instrumental ya consagrada.

30
NOTAS MUSICALES

Las notas miden la ALTURA del sonido y se disponen en el teclado de izquierda a derecha,
con sonidos que van de lo más grave a lo más agudo

do re mi fa sol la si
C D E F G A B
El sistema de notas musicales del mundo occidental está compuesto por doce sonidos, es
decir, doce notas musicales. Las siete que conforman la escala mayor, protagonizadas por
las 7 teclas blancas del piano, correspondientes a la llamada escala mayor de DO (C),
sumándose sus alteraciones, representadas por las cinco (5) teclas negras, llamadas
sostenidos (#) ó bemoles (b).
La alteración sostenido (#) sube la nota en un semitono y la alteración bemol (b) baja la
nota un semitono.
DISTANCIA ENTRE LAS NOTAS MUSICALES
Las notas musicales se separan por tonos y semitonos. Para la derecha los sonidos suben y
para la izquierda los sonidos bajan. Subir implica que el sonido se torna agudo y bajar
significa que el sonido es más grave. En total son 12 semitonos que se repiten cíclicamente.

C D E F G A B C

TONO TONO TONO TONO TONO


SEMITONO SEMITONO

31
LAS FIGURAS MUSICALES
Las figuras musicales son símbolos que representan unidades de tiempo, cuya duración
depende del valor que le asigne el director o ejecutante. Muchas veces se indica en la obra la
velocidad. Otras, el que interpreta le asigna la velocidad deseada

Cuando hay más de dos corcheas juntas se suelen unir con una línea recta, si fueran
semicorcheas la barra es doble. Existen más figuras como la fusa y la semifusa, más rápidas,
pero no nos detendremos en tiempos tan veloces.

Tabla de los valores relativos de cada figura

32

También podría gustarte