FT - 3980 Esp
FT - 3980 Esp
MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
Sustancia activa:
Excipientes:
4. DATOS CLÍNICOS
4.3 Contraindicaciones
Si las condiciones del entorno son desfavorables, podría suceder que alguna garrapata se
adhiera o algún flebótomo o mosquito picara al animal. Por esta razón, no se puede excluir
completamente la transmisión de enfermedades infecciosas por estos parásitos.
Para un control óptimo de la infestación por pulgas en un hogar con varios animales
domésticos, todos los perros y gatos del hogar deben tr atarse con un insecticida adecuado.
Las pulgas de los animales domésticos infestan generalmente la cesta, la cama y las zonas de
descanso habitual como alfombras y colchones o tapicería blanda, que deben tratarse en caso
de infestación masiva y al principio de las medidas de control, utilizando un insecticida
adecuado y pasando con regularidad la aspiradora.
Las garrapatas morirán durante el período de eficacia esperada y caerán del huésped dentro
de las 48 horas posteriores a la infestación, generalmente sin haber ingerido sangre. Sin
embargo, después del tratamiento puede ocurrir la adhesión de alguna garrapata y, por lo
tanto, no se puede excluir la transmisión de enfermedades infecciosas por garrapatas. Una vez
muertas, las garrapatas suelen desprenderse del animal, las garrapatas restantes se pueden
eliminar con cuidado.
El medicamento veterinario puede ser aplicado con seguridad a intervalos de al menos siete
días. En el caso de que los perros tratados estén muy mojados (por ejemplo, debido a que se
bañe con champú, etc), el periodo de protección puede reducirse.
La resistencia de los parásitos a un ectoparasiticida puede desarrollarse después del uso
frecuente y repetido de este ectoparasiticida u otro de la misma clase química.
Se debe tener cuidado para evitar que el contenido de la pipeta entre en contacto con los ojos
o con la boca de los perros. En particular, debe evitarse la absorción oral por lamedura de la
zona de aplicación por animales tratados o en contacto.
Para evitar que los gastos se expongan accidentalmente al medicamento veterinario, mantenga
a los perros tratados lejos de los gatos durante 72 horas después del tratamiento. Es
importante asegurarse de que los gatos no se acicalen en el área de aplicación del perro
tratado con este medicamento veterinario. En caso de exposición, acudir al veterinario
inmediatamente.
Este medicamento veterinario es extremadamente tóxico para los gatos y podría ser mortal,
debido a la singular fisiología del gato que es incapaz de metabolizar la permetrina. En caso de
exposición cutánea accidental, lave al gato con champú o jabón y consulte inmediatamente con
un veterinario (véase la sección 4.3: contraindicaciones).
En animales de menos de 2 kg, el medicamento veterinario debe ser utilizado únicamente de
acuerdo a la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable.
Por lo tanto, los animales no deben ser tratados durante el día, sino que deben ser tratados al
anochecer.
A los perros tratados recientemente, no se les debe permitir dormir con su dueño,
especialmente los niños.
No comer, beber o fumar durante la aplicación.
Lavarse bien las manos después de su uso.
En caso de derrame accidental sobre la piel, lavar inmediatamente con agua y jabón.
En caso de contacto accidental entre el medicamento veterinario y los ojos, enjuague
inmediatamente los ojos con agua.
Si la irritación ocular o de la piel persiste, o en caso de ingestión accidental, consulte con un
médico inmediatamente y muéstrele el prospecto.
Mantenga las pipetas almacenadas en el embalaje original hasta que estén listas para usar.
Para evitar que los niños accedan a las pipetas usadas, deséchelas inmediatamente de la
manera adecuada.
Otras precauciones
La permetrina puede afectar negativamente a los organismos acuáticos. No se debe permitir
que los perros se bañen en cursos de agua durante 2 días después de la aplicación.
En muy raras ocasiones, los perros pueden presentar letargo, prurito, eritema, erupción
cutánea y pérdida de pelo en el punto de aplicación. Si estos signos aparecen, suspenda el
tratamiento, bañe al animal y acuda al veterinario. En muy raras ocasiones, pueden aparecer
reacciones de sensibilidad de la piel. Si aparece, suspenda el tratamiento, bañe al animal y
acuda al veterinario.
La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos:
- Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 animales tratados presenta reacciones
adversas)
- Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100 animales tratados)
- Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000 animales tratados)
- En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000 animales
tratados)
MINISTERIO
Página 3 de 7
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
- En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000 animales tratados, incluyendo
casos aislados).
Los estudios de laboratorio en ratas, ratones y conejos con permetrina no han demostrado
efectos teratogénicos, tóxicos para el feto o tóxicos para la madre. No ha quedado demostrada
la seguridad del medicamento veterinario en perras gestantes y en lactación. Utilícese
únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario
responsable
Método de administración:
Extraer una pipeta del envase
Paso 1: El perro debe de permanecer de pie para facilitar la aplicación.
Sostener la pipeta en posición vertical. Golpear suavemente la parte estrecha de la pipeta para
asegurarse que el contenido se encuentra en el cuerpo de la parte principal de la misma.
Romper la parte superior de la pipeta por la línea perforada indicada.
Paso 2: Separar el pelo entre las escápulas hasta que la piel quede visible.
Paso 3 (perros de 15-30 kg): Utilice una pipeta. El contenido de la pipeta debe dividirse por
igual entre dos puntos entre las escápulas y la base de la cola.
MINISTERIO
Página 4 de 7
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
Dependiendo de la intensidad de la infestación, el veterinario responsable puede recomendar
repetir el tratamiento
El riesgo de sufrir reacciones adversas (véase la sección 4.6) puede incrementarse con la
sobredosificación. En caso de ingestión oral (dosis muy elevadas) se han notificado casos de
excitación y convulsiones que pueden progresar a parálisis y fibrilación muscular, pudiendo
llegar a producir la muerte por insuficiencia respiratoria. Puede administrarse catárticos salinos
o una suspensión de carbón activo.
En caso de aparición de síntomas nerviosos, se debe considerar el tratamiento con
anticonvulsivantes.
No administrar aceites y grasas que favorecen la absorción a nivel intestinal.
No procede.
5. PROPIEDADES <FARMACOLÓGICAS><INMUNOLÓGICAS>
La permetrina tiene una actividad insecticida tópica por contacto directo entre el insecto y la
sustancia activa; el fármaco no es absorbido por el perro a través de la piel, su mecanismo de
acción no sea sistémico. Se incorpora en una formulación de bajo volumen/alta concentración
en la que la sustancia activa se propaga rápida y ampliamente para alcanzar un rápido efecto
insecticida.
MINISTERIO
Página 5 de 7
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
6. DATOS FARMACÉUTICOS
No procede.
Formatos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 24, 30, 60, 90, 120 o 150 pipetas en cajas de cartón.
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán
eliminarse de conformidad con las normativas locales.
3980 ESP
MINISTERIO
Página 6 de 7
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
11/2023
Uso veterinario.
Condiciones de dispensación. Medicamento no sujeto a prescripción veterinaria
MINISTERIO
Página 7 de 7
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12