0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas
Transporte Celular
Existen dos tipos de transporte celular: el transporte pasivo que utiliza gradientes de concentración y no requiere energía, y el transporte activo que transporta sustancias contra gradientes y requiere ATP. El transporte activo incluye procesos como endocitosis y exocitosis.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas
Transporte Celular
Existen dos tipos de transporte celular: el transporte pasivo que utiliza gradientes de concentración y no requiere energía, y el transporte activo que transporta sustancias contra gradientes y requiere ATP. El transporte activo incluye procesos como endocitosis y exocitosis.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
Existen dos maneras mediante las cuales la célula puede transportar moléculas hacia fuera y
hacia adentro de ella:
1. EL TRANSPORTE PASIVO: Mecanismo por el cual las sustancias atraviesan la
membrana celular a favor de sus gradientes de concentración, por lo tanto, no requieren de un aporte energético.
2. EL TRANSPORTE ACTIVO: Tipo de transporte en el cual las sustancias que
atraviesan la membrana plasmática lo hacen en contra de un gradiente de concentración y por ello necesitan el aporte energético del ATP.
El gradiente de concentración significa el número de sustancias que hay fuera o dentro de la
célula; si el gradiente es mayor afuera se dice que las sustancias ingresan a la célula fácilmente.
El ATP es una molécula de energía (Adenosín trifosfato).
1. DIFUSIÓN SIMPLE: es el paso de una sustancia desde un sitio de mayor
concentración a uno de menor concentración. 2. DIFUSIÓN FACILITADA: es el paso de sustancias disueltas en agua que no pueden atravesar la capa de lípidos, pasan por la membrana gracias a la ayuda de proteínas de tipo canal las cuales forman túneles a través de los cuales pasan las moléculas. 3. OSMOSIS: Difusión que tiene lugar entre dos líquidos o gases capaces de mezclarse a través de un tabique o membrana semipermeable. Este tipo de transporte puede ser:
a) Solución isotónica: Solución donde la concentración es igual que la célula, no hay
ningún cambio. b) Solución hipertónica: Es cuando está saturada la concentración de sal, es decir la célula se encoje tratando de equilibrar sus niveles internos y externos. c) Sustancia hipotónica: La sustancia tiene muy poca concentración de partículas disueltas en agua ejemplo cuando se aplica suero la persona se hincha.
TRANSPORTE ACTIVO
1. ENDOCITOSIS: proceso de ingreso de sustancias a la célula a través de la
membrana celular donde su característica principal es permitir el paso de partículas grandes a la célula formando vesículas o vacuolas que son unas bolsas membranosas en cuyo interior se encuentra la sustancia incorporada y pueden ser:
fagocitosis: Es la entrada de partículas sólidas a la célula.
Pinocitosis: Es la captura de sustancias líquidas que la membrana no reconoce.
2. EXOCITOSIS: Expulsión de sustancias que la célula no necesita como exceso