Evaluacion 5879244

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Ciencias común +

biología electivo
PAES
forma: 5879244
1.- A continuación se observa la representación gráfica de uno de los procesos de
transporte de azúcares empleado por las células animales:

Tomada de https://www.lifeder.com/difusion-facilitada/

¿Qué proceso celular se representa en la ilustración anterior?


A) Ósmosis
B) Pinocitosis
C) Fagocitosis
D) Difusión simple
E) Difusión facilitada

Página 1 de 51
2.- En una práctica de laboratorio, dos estudiantes realizaron diferentes montajes con
el fin de observar el comportamiento de los glóbulos rojos en soluciones isotónicas,
hipotónicas e hipertónicas. Para esto, prepararon las siguientes soluciones:
Solución 1: Agua destilada (solución de NaCl 0,0 % p/v)
Solución 2: Solución de NaCl 0,9 % (0,9 gr NaCl en 99,1 mL de H2 O)
Solución 3: Solución de NaCl 2,0 % (2,0 gr NaCl en 98,0 mL de H2 O)
Si uno de los estudiantes olvidó calibrar la balanza al momento de pesar el NaCl
para preparar las soluciones, es posible afirmar que el experimento no cuenta con
A) precisión.
B) exactitud.
C) fundamentación.
D) reproducibilidad.

3.- En el 95 % de las mujeres, la menopausia se da en el rango de los 44 a los 55 años. En


el siguiente gráfico se muestran los niveles hormonales de una mujer antes, durante
y después de la menopausia:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el comportamiento


de los niveles hormonales durante la menopausia?
A) Aumentan el estrógeno, la LH y la progesterona.
B) Disminuyen el estrógeno, la FSH y la progesterona.
C) Aumentan el estrógeno y la progesterona; disminuyen la FSH y la LH.
D) Disminuyen el estrógeno y la progesterona; aumentan la FSH y la LH.

Página 2 de 51
4.- Un grupo de biólogos marinos tomó muestras del tejido muscular de 100 delfines
nariz de botella en el mar Caribe colombiano y de 50 en el océano Pacífico chileno.
Mediante técnicas moleculares, los investigadores lograron extraer el ADN de ambos
especímenes, llevar a cabo un proceso de secuenciación y comparar el orden de
las bases nitrogenadas en su genoma. ¿Cuál pregunta de investigación podría ser
resuelta mediante el procedimiento descrito?
A) ¿Existen semejanzas entre el material genético de las poblaciones de delfines
nariz de botella del Caribe y del Pacífico?
B) ¿Existen semejanzas entre el tipo de carbohidratos que forman parte del ADN
de los delfines nariz de botella del Caribe y del Pacífico?
C) ¿Existen diferencias entre las proteínas que conforman el material genético de
las poblaciones de delfines nariz de botella?
D) ¿Existen diferencias entre los tipos de proteínas que se unen al material
genético de las poblaciones de delfines nariz de botella?

Página 3 de 51
5.- Los ciclos ováricos están sujetos a una compleja serie de controles por
retroalimentación positiva y negativa que están relacionados con varias hormonas.
¿Cuál de los siguientes esquemas representa este proceso?

A)

B)

Página 4 de 51

C)
6.- En los siguientes gráficos se muestra la dinámica de la glucosa, la insulina y el
glucagón en la sangre en respuesta a la ingesta de alimentos, en pacientes normales
y pacientes diabéticos de tipo 2.

Con base en esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?


A) En pacientes normales la glicemia vuelve a los rangos normales gracias a la
acción del glucagón.
B) En pacientes normales el aumento de la glicemia provoca una disminución del
glucagón.
C) En pacientes diabéticos el glucagón no es suprimido ante el aumento de la
glicemia.
D) En pacientes diabéticos la respuesta de la insulina es disminuida y retardada.
E) En pacientes normales la insulina baja a medida que disminuye la glicemia.

Página 5 de 51
7.- Se extrae una muestra de un tejido vegetal y se registra la presencia de
aproximadamente 300 moléculas de gran tamaño. Luego de agregar una enzima
capaz de romper el enlace glucosídico se registran más de 500.000 moléculas
de menor tamaño, ¿qué tipo de molécula se espera encontrar luego de este
procedimiento?
A) Fosfolípidos
B) Aminoácidos
C) Monosacáridos
D) Nucleótidos

8.- Las siguientes representaciones corresponden a algunas de las fases (1, 2 y 3) en el


desarrollo de un cáncer por mitosis descontrolada.

Al respecto, ¿cuál de las siguientes opciones indica la secuencia correcta de las fases
de desarrollo de un cáncer?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.

A) 1´2´3
B) 3´2´1
C) 2´1´3
D) 3´1´2
E) 2´3´1

Página 6 de 51
9.- La Drosophila melanogaster es una pequeña mosca que se ha utilizado durante
más de un siglo para estudiar la genética. Esta especie presenta ojos rojos y ojos
negros. Un biólogo está investigando si la característica de color de los ojos cumple
la ley de segregación de caracteres. ¿Cuál de los siguientes cruces sería acorde con
el propósito de la investigación?
A) Cruzar moscas homocigotas de ojos rojos con moscas homocigotas de ojos
negros y, posteriormente, cruzar individuos de la generación F1.
B) Cruzar moscas heterocigotas de ojos rojos con moscas heterocigotas de ojos
negros y, posteriormente, cruzar individuos de la generación F1.
C) Cruzar moscas de ojos rojos y alas cortas con moscas de ojos negros y alas
cortas.
D) Cruzar moscas homocigotas de ojos rojos con moscas heterocigotas de ojos
negros.

10.- La siguiente imagen muestra cuatro células que derivan de las células germinales,
con un juego cromosómico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones podría explicar el fenómeno observado?


A) No disyunción cromosómica en la meiosis I.
B) No disyunción cromosómica en la meiosis II.
C) La célula 2 es un ovocito que ya ha sido fecundado.
D) Aún no ocurre el proceso de meiosis II en la célula 2.
E) No se produce el proceso de replicación del material genético.

Página 7 de 51
11.- Al cruzar un ratón macho blanco homocigoto con un ratón hembra negra
homocigota, el 100 % de las crías son de color gris.

¿Cuál de los siguientes patrones de herencia pueden explicar los fenotipos


observados?
A) Codominancia
B) Recesividad completa
C) Dominancia completa
D) Herencia ligada al sexo
E) Dominancia intermedia

12.- Después de realizar un estudio para indagar las causas del crecimiento excesivo
de una especie de alga en un lago ubicado al norte de Chile, los investigadores
concluyeron que el fenómeno se debía a la elevada contaminación química que afecta
al ecosistema. ¿Cuál es el nombre del fenómeno ecológico anteriormente descrito?
A) Acidificación
B) Eutroficación
C) Bioacumulación
D) Biomagnificación
E) Biodiversificación

13.- Luego de que un grupo de cazadores comenzara a eliminar gradualmente a los


individuos de una especie en cierto ecosistema, aumentó rápidamente la población
de consumidores terciarios. ¿En qué nivel trófico se puede encontrar la población
de la especie eliminada?
A) Primer nivel
B) Segundo nivel
C) Tercer nivel
D) Cuarto nivel
E) Quinto nivel

Página 8 de 51
14.- El gráfico representa la producción de glucosa con respecto a la variación de la
concentración de CO2 ambiental en un organismo vegetal.

Respecto al análisis del gráfico, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?


DEMRE (2022). PAES de Ciencias Admisión 2023 (liberada). Universidad de Chile.

A) El incremento de la concentración de CO2 es inversamente proporcional al


aumento de la producción de glucosa en todo el rango medido.
B) El incremento de la producción de glucosa es directamente proporcional al
aumento de la concentración de CO2 hasta los 450 u.a.
C) La concentración de CO2 depende de la producción de glucosa en esta planta.
D) La producción de glucosa en esta planta depende de la concentración de CO2
en todo el rango medido.

Página 9 de 51
15.- Se extrajeron ejemplares de una misma especie de planta desde distintos sitios,
exponiéndolos a las siguientes condiciones de laboratorio:
Control Tratamiento
Se mantiene la disponibilidad de Se aumenta la disponibilidad de
agua del sitio original de cada agua con respecto al sitio original
ejemplar de cada ejemplar

El gráfico representa la longitud promedio de las hojas en relación con la exposición


de ambos ejemplares a estas condiciones.

Al respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es coherente con los resultados


obtenidos?
DEMRE (2022). PAES de Ciencias Admisión 2023 (liberada). Universidad de Chile.

A) La cantidad de agua disponible influye en el tamaño de las hojas, en ambos


ejemplares.
B) La cantidad de agua disponible varía de acuerdo a la longitud de las hojas, en
ambos ejemplares.
C) La especie presenta diferentes tamaños de hojas según el sitio que habita
originalmente cada ejemplar.
D) El promedio de la longitud de las hojas de ambos ejemplares depende del
material genético de la especie.

Página 10 de 51
16.- El siguiente esquema representa los resultados de un estudio sobre el funcionamiento
de un ecosistema:

Al respecto, ¿qué información aporta este tipo de esquema?


A) El número de individuos en un nivel trófico.
B) La energía que está disponible en un ecosistema.
C) La cantidad de materia almacenada en un nivel trófico.
D) La energía almacenada en cada nivel trófico y que está disponible para el
siguiente nivel.
E) El peso de los individuos en cada nivel trófico y que están disponibles para el
siguiente nivel.

17.- Algunas sustancias que se vierten a los ecosistemas acuáticos como el fósforo, el
nitrógeno y el nitrato, favorecen el desarrollo de las algas. Se observó que algunas
especies de algas almacenan fósforo en su interior, por lo que son capaces de crecer
si hay baja concentración de esta sustancia en el ecosistema. ¿Qué aspecto resulta
clave para evaluar la importancia del fósforo en la tasa reproductiva de las algas?
A) Comparar las concentraciones de fósforo con las de otros contaminantes.
B) Reconocer las fuentes que contaminan con fósforo los ecosistemas acuáticos.
C) Medir la concentración interna de fósforo en las algas y la del medio
circundante.
D) Estimar la tasa reproductiva al incrementar el fósforo en los ecosistemas
acuáticos.

Página 11 de 51
18.- La Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO es un parámetro que se emplea para
medir la cantidad de oxígeno que los microorganismos consumen durante la
degradación de la materia orgánica. Para calcular la DBO en diferentes zonas de
un lago se evaluó la presencia (+) o ausencia (-) de algunos contaminantes, como
muestran los siguientes resultados:
Zona Nitritos Fosfatos Grasas Material fecal
1 (+) (+) (-) (-)
2 (+) (+) (+) (-)
3 (+) (-) (-) (+)
4 (-) (-) (-) (+)
5 (-) (+) (+) (+)

Con base en los datos recopilados, se puede predecir que el DBO será
A) menor en la zona 3 que en el resto del lago por la falta de residuos orgánicos.
B) mayor en la zona 1 que en las zonas 4 y 5 por la presencia de sales.
C) más bajo en la zona 4 porque su contaminante es materia inorgánica.
D) más alto en la zona 5 por la mayor presencia de materia orgánica.

19.- Por un medio se propagan dos ondas. Una de ellas hace que las partículas del medio
oscilen en una determinada dirección; la otra hace que oscilen en una dirección
perpendicular a la primera. ¿Cuál de las siguientes opciones permite determinar si
dichas ondas son longitudinales o transversales?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.

A) Conocer la rapidez de una de ellas y la dirección de propagación de la otra.


B) Conocer la longitud de onda y la frecuencia de cada una de ellas.
C) Conocer la dirección de propagación de cada una de ellas.
D) Conocer la frecuencia de cada una de ellas.
E) Conocer la amplitud de cada una de ellas.

Página 12 de 51
20.- Al colocar un objeto 10 cm a la izquierda de un lente biconvexo se forma una imagen
a 30 cm a la derecha de este. Si se conoce que el objeto tiene un tamaño de 0,8 cm,
se puede afirmar que la imagen formada por la lente es
A) invertida, de mayor tamaño y real porque el lente es convergente.
B) invertida, de menor tamaño y virtual porque el lente es divergente.
C) derecha, de menor tamaño y virtual porque el lente es divergente.
D) derecha, de mayor tamaño y real porque el lente es convergente.

21.- Dos ondas sonoras, S1 y S2 se propagan por un mismo medio líquido. S1 tiene una
longitud de onda de 0, 8 m y se propaga con una rapidez de 800 ms . Si la frecuencia
de S2 es 500 Hz, ¿cuál de las siguientes comparaciones entre magnitudes físicas de
las ondas S1 y S2 es correcta?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.

A) La frecuencia de S2 es igual que la de S1 .


B) La frecuencia de S2 es mayor que la de S1 .
C) La longitud de onda de S2 es igual que la de S1 .
D) La longitud de onda de S2 es mayor que la de S1 .
E) La rapidez de propagación de S2 es mayor que la de S1 .

22.- Una lámina se coloca en el borde de una mesa y se determina que realiza 4
oscilaciones en 2 s. Por lo tanto, si el sonido que produce la lámina tiene una
velocidad de 340 ms , ¿cuál es su longitud de onda?
A) 170 m
B) 120 m
C) 85 m
D) 62 m

Página 13 de 51
23.- En la siguiente figura se muestra un péndulo de Newton:

Este dispositivo consiste en 5 bolas duras idénticas sostenidas por una cuerda de
igual longitud. Cuando se toma la bola 1 y se suelta, ésta choca elásticamente con
la bola 2 deteniéndose, y la bola 5 se mueve hacia afuera. Si se toma las bolas 1 y
2 y se sueltan, chocan con la bola 3 deteniéndose y las bolas 4 y 5 se mueven hacia
afuera. ¿Es posible que cuando se suelta la bola 1, se detenga después de chocar
con la bola 2 y que al otro lado se mueva la bola 4 y 5 con una velocidad igual a la
mitad de la velocidad de la bola 1?
A) Si, ya que se conserva el momento lineal y la energía cinética.
B) No, ya que se conserva la energía cinética pero no el momento lineal.
C) Si, ya que en este tipo de colisiones no importa que no se conserve la energía
cinética.
D) No, ya que se conserva el momento lineal, pero no la energía cinética.
E) No, ya que no se conserva la energía cinética y tampoco el momento lineal.

24.- Si a un auto de 50 kg que está en reposo se le aplica una fuerza neta de 100 N, ¿en
cuánto tiempo alcanzará una velocidad de 300 ms ?
A) 100 s
B) 50 s
C) 250 s
D) 150 s
E) 200 s

Página 14 de 51
25.- En el interior de la Tierra la fuerza gravitatoria que ejerce ésta sobre otro cuerpo
con masa tiene la forma de F “ ´Ar, en donde A es una constante y r es la
distancia hasta el centro de la Tierra. Si hipotéticamente se lograra hacer un túnel
que pasa justo por el centro del planeta que llega hasta el otro lado y lanzamos una
pelota a través de este, ¿cuál de las alternativas describe de mejor forma lo que le
sucederá a la pelota?
A) Caerá hasta el centro de la Tierra, en donde se quedará debido a que toda la
masa tiende a acumularse en el centro.
B) Caerá hasta el centro de la Tierra y no se moverá de ahí debido a que según
la ley de atracción universal, la fuerza sobre la pelota será infinita.
C) Llegará hasta el otro lado del planeta con la misma velocidad con la que la
lanzamos.
D) Llegará hasta el otro lado del planeta con el doble de velocidad con la que la
lanzamos.
E) Dará la vuelta completa al planeta con el doble de velocidad con la que la
lanzamos.

26.- Un cuerpo de 4 kg describe un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado a


partir del reposo. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza neta sobre el cuerpo si al cabo
de 1 s adquiere una rapidez de 3 ms ?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.

A) 12 N
B) 3N
4
C) N
3
3
D) N
4
1
E) N
12

Página 15 de 51
27.- El célebre físico inglés Sir Isaac Newton escribió: “el cambio de movimiento es
proporcional a la fuerza aplicada y tiene lugar en la dirección de la fuerza”. La
propuesta de Newton indica que
A) la variación del impulso es igual a la fuerza.
B) el producto de la fuerza por la aceleración es constante.
C) el cociente entre fuerza y aceleración es constante.
D) el cociente entre velocidad y fuerza es constante.
E) la variación del momentum dividido por la fuerza es constante.

28.- Una pelota de tenis de masa M , se mueve con velocidad v a una altura h. Si la
masa aumenta al doble, la velocidad disminuye a la mitad y cambia la altura a la
cuarta parte, ¿qué sucederá con la energía total de la pelota?
A) Se reduce a la cuarta parte.
B) Se duplica.
C) Se mantiene constante.
D) Se reduce a la mitad.
E) Se cuadruplica.

29.- ¿Qué temperatura en la escala celsius, aproximadamente, corresponde al cero


absoluto de la escala kelvin?
A) ´373˝ C
B) ´273˝ C
C) 0˝ C
D) 100˝ C
E) 273˝ C

Página 16 de 51
30.- Una de las teorías más aceptadas para la existencia de vida en el planeta Tierra es
el hecho de que el agua se congela en la superficie, pero hacia el fondo mantiene una
temperatura que hace posible la vida subacuática. Esto se debe a que la densidad
del agua tiene un máximo a 4 ˝ C (ρ “ 1000 kg/m3 ), mientras que a cualquier otra
temperatura su densidad será menor. En otras palabras, cuando está en estado
líquido a una temperatura de 4 ˝ C su densidad es mayor que cuando está en estado
sólido a 0 ˝ C. Este fenómeno se puede explicar a partir de anomalías en
A) el calor específico.
B) el coeficiente de expansión térmica.
C) el calor latente.
D) el coeficiente de elasticidad.
E) la conservación del calor.

31.- Unos estudiantes de colegio son asignados a una investigación interescolar respecto
al impacto que traen las grandes masas de agua en el microclima de sus
alrededores. Para comenzar, los estudiantes recopilan la información de los rangos
de temperatura ambiental que hay en torno a ciudades cerca de masas considerables
de agua y otras en las cuales no. En la tabla se encuentran los datos recopilados.

Ciudad Valparaíso Santiago La Serema Vicuña Villarica Temuco


¿Agua? Océano - Océano - Lago -
T˝ Máx 21 ˝ C ˝
28 C 18 ˝ C 28 ˝ C 15 ˝ C 18 ˝ C
T˝ Mín 18 ˝ C ˝
10 C 11 ˝ C 16 ˝ C 3 ˝C 1 ˝C

¿Cuál sería una hipótesis consistente con los datos y el objetivo de la investigación?
A) Debido a la presencia de materiales de conductividad térmica alta, como el
concreto, la temperatura oscila en mayor cantidad.
B) Debido a la presencia de agua, un material de conductividad térmica baja, la
temperatura oscila en menor cantidad.
C) El océano y un lago tienen el mismo efecto sobre la oscilación térmica de un
sector aledaño.
D) La desertificación de las zonas interiores de Chile se debe a la alta presencia
de concreto, el cual genera una mayor oscilación térmica.
E) No hay una diferencia entre las oscilaciones de temperatura ambiental debido
a la presencia de una masa considerable de agua.

Página 17 de 51
32.- En un sistema en donde se conserva la energía mecánica, ¿cómo se relaciona la
energía potencial gravitatoria con la energía cinética?
A) No se relacionan de ninguna forma.
B) La energía potencial gravitatoria es siempre mayor a la energía cinética.
C) La energía potencial gravitatoria es siempre menor a la energía cinética.
D) La energía potencial gravitatoria se transforma en energía cinética y viceversa.
E) La energía cinética es la cuarta parte de la energía potencial gravitatoria.

33.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los materiales que
son buenos conductores de la electricidad?
A) Presentan una débil atracción por las cargas positivas.
B) Presentan una fuerte atracción por las cargas negativas.
C) Todos los materiales son buenos conductores de la electricidad.
D) Los metales son un ejemplo de buenos conductores de la electricidad.
E) La madera es un ejemplo de material buen conductor de la electricidad.

34.- ¿Qué sucede si se daña algún componente de la presa en una central hidroeléctrica?
A) Se imposibilita regular la salida de agua del embalse.
B) Se impide la posibilidad de almacenamiento del agua.
C) Dejará de transformarse el movimiento del agua en electricidad.
D) Se dejará de transmitir la energía del movimiento del agua al sistema.
E) No pasa nada, ya que la presa no tiene conexion directa a las demas partes de
la central hidroelectrica.

Página 18 de 51
35.- Se sabe que aproximadamente en un día un televisor consume 240rW s, un horno
microondas 275rW s, una lavadora 500rW s, una computadora 1,600rW s y un
refrigerador 8,500rW s. Suponiendo que este consumo se repite todos los días del
mes. ¿Cuál de estos electrodomésticos será el que más aporta a la cuenta de
electricidad a fin de mes?
A) Refrigerador.
B) Televisor.
C) Lavadora.
D) Computadora.
E) Horno microondas.

36.- ¿Cuál de las siguientes normas no es una medida de seguridad cuando se trabaja
con electricidad?
A) Uso de guantes aislantes.
B) Utilizar zapatos dieléctricos.
C) Operar el circuito con una sola mano.
D) Cortar la energía antes de iniciar el trabajo.
E) Utilizar piezas de metal en el cuerpo.

Página 19 de 51
37.- El siguiente esquema representa una reacción química:

¿Qué tipo de enlaces se rompen durante el transcurso de la reacción?


A) H´O y H´H
B) C´H y H´H
C) C´O y H´O
D) C´H y O“O
E) C´C y O´O

38.- Una empresa de geólogos se encuentra explorando un yacimiento donde se hallaron


aproximadamente el 70 % de algunos metales de transición en compuestos y mezclas
y aproximadamente el 30 % de óxidos de elementos alcalinotérreos y alcalinos. Los
geólogos presentaron en un informe un gráfico para solicitar permiso para explotar
el yacimiento con fines comerciales. ¿Cuál de los siguientes gráficos presentaron los
geólogos en su informe?

A)

Página 20 de 51
B)

C)

D)

Texto 1

El Petróleo es un líquido viscoso de color verde; marrón oscuro o negro, formado


por la mezcla de hidrocarburos líquidos e hidrocarburos sólidos disueltos en los
anteriores. Los tipos de hidrocarburos presentes en el Petróleo son variados, no
siendo las mismas características para diferentes yacimientos. Sin embargo, el
Petróleo crudo no es utilizado directamente por lo que nace la existencia de las
refinerías, las que en un inicio solo se ocupan de la producción de combustibles,
en la actualidad la cantidad de subproductos obtenidos presenta una variada
utilización en la industria, aunque se sigue mirando como una de las principales
fuentes de obtención de combustibles. Lamentablemente al ser utilizado como
combustible se libera gran cantidad de dióxido de carbono (CO2 ) al ambiente,
el cual, si bien es esencial para el desarrollo en de la vida en la tierra, debido
a que las plantas necesitan de él para existir, también se resulta ser uno de los
principales gases en provocar el conocido efecto invernadero. Desde esa base nace la
necesidad de comenzar a buscar otras formas de como las denominadas “Energías
Renovables No Convencionales (ERNC), dichas fuentes no generan un
agotamiento del recurso de su fuente generadora y suele además ser
denominada energía limpia la que ayuda disminuir la contaminación

Página 21 de 51
ambiental, ayudando a descongestionar un poco la atmósfera, mediante
la utilización de recursos naturales como el sol; aire y/o la marea”.

39.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor las características que involucran
el texto ennegrecido?
A) La ciencia de la química y sus procesos tanto físicos como químicos, son
dinámicos y variable, lo que permite la evolución del sistema, mejorando con
el paso de los años, siempre en la búsqueda de nuevas tecnologías y avances
siendo integrales con el medio ambiente.
B) La ciencia busca el desarrollo de nuevas tecnologías, sin embargo, la industria
del petróleo será siempre la única fuente de suministro de combustible, debido
que se trata de un recurso natural renovable, por otro lado, los índices elevados
de CO2 en el ambiente se deben a la emanación de este desde diversas fuentes
y no solo debido a la quema de combustibles.
C) Las energías renovables no convencionales, suelen ser fuentes de baja
producción, dado que depende en gran medida de las características geográficas
y climáticas de la zona, por lo que no se puede asegurar su suministro de
manera continua y existe una desconfianza en su utilización pese que la
inversión inicial para su utilización suele no ser muy elevada.
D) El dióxido de carbono es un producto de la combustión, por lo que, mediante
una modificación en la estructura de los combustibles, se podría modificar en
un 80 % su emanación al momento de trabajar experimentalmente en la quema
de las diversas fracciones y productos a partir del fraccionamiento del petróleo.
Lo que se podría lograr modificando la estructura inicial hidrocarbonada.
E) El proceso de obtención de los subproductos del petróleo permite una amplia
gama de materia prima, la que podrá ser utilizada en mas acciones que solo de
combustible, dado que de la columna fraccionada y las más de 8 variedades de
productos, dentro de los cuales menos del 50 % corresponden a subproductos
que podrían ser utilizados como combustible, por lo que su extracción y
destilación sigue siendo esencial para el desarrollo de la industria.

Página 22 de 51
40.- Los aminoácidos esenciales son aquellos que no se pueden sintetizar en el cuerpo.
Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos es la ingesta directa a través
de la dieta. Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (´NH2 )
y un grupo carboxilo (´COOH). ¿Cuál de las siguientes fórmulas estructurales
representa un aminoácido?
A)

B)

C)

D)

E)

Página 23 de 51
41.- Se trabaja en un laboratorio con 2 muestras con diferentes propiedades, luego de
un último experimento se detalla que:
Muestra ‘A’: posee una masa molecular de 58 uma y ebulle a una temperatura
de ´1 ˝ C, es capaz de conducir la corriente eléctrica.
Muestra ‘B’: posee una masa molecular de 58 uma y ebulle a una temperatura
de 1.465 ˝ C, en solución acuosa conduce muy bien la electricidad.
Con ayuda de la información expuesta, ¿cuál es la alternativa correcta para el
análisis de las muestras ‘A’ y ‘B’?
A) ‘A’ corresponde a una molécula orgánica.
B) ‘B’ corresponde a una molécula orgánica.
C) ‘A’ corresponde a una molécula inorgánica.
D) ‘B’ se forma solo mediante enlaces covalentes.
E) ‘A’ está formada solamente por enlaces iónicos.

42.- Dada la siguiente fórmula

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


A) Sus ramificaciones tienen dobles enlaces.
B) Solo tiene ramificaciones de tipo metilo.
C) Su cadena más larga tiene 9 carbonos.
D) Tiene 7 carbonos primarios.
E) Tiene 3 carbonos terciarios.

Página 24 de 51
43.- Al investigar acerca de reacciones importantes en la industria, Ariel encontró la
siguiente ecuación química:

C2 H2pgq + COpgq + C4 H9 OHpgq Ø CH2 :CH¨CO¨OC4 H9pgq

Para explicar mejor esta reacción química a sus compañeros, Ariel decidió realizar
una presentación empleando modelos, en vez de fórmulas, para los compuestos.
¿Cuál de los siguientes modelos representa dicha reacción química?

A)

B)

C)

D)

E)

Página 25 de 51
44.- En un experimento se observa que 6,48 g de sodio reaccionan completamente con
10 g de cloro. En otra experiencia se observa que 4,93 g de sodio reaccionan con
7,61 g de cloro.
Con los datos entregados en el planteamiento anterior, ¿cuál de las siguientes
opciones se puede deducir del planteamiento anterior?
A) Ley de empirismo
B) Ley de Avogadro
C) Ley de proporciones múltiples
D) Ley de proporciones definidas
E) Ley de combinación de volúmenes

45.- Observe la siguiente ecuación de formación del hidróxido de calcio Ca(OH)2 . ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la reacción?

Capsq + 2H2 Oplq Ñ Ca(OH)2psq + H2pgq

A) Se forma 6,022 ˆ 1023 átomos de Hidrógeno a partir de 1 mol de agua.


B) Se forman 12,044 ˆ 1023 moléculas de hidróxido de Calcio a partir de 2 moles
de Calcio.
C) Se necesitan 12.044 ˆ 1023 moléculas de agua para formar 2 moles de hidróxido
de Calcio.
D) Se necesitan 12.044 ˆ 1023 átomos de Calcio en estado sólido para formar 1
mol de hidróxido de Calcio.
E) Se utilizan 6,022 ˆ 1023 átomos de Calcio en estado sólido para obtener 1 mol
de hidróxido de calcio en el mismo estado.

Página 26 de 51
46.- ¿Qué aseveración es correcta en relación con la siguiente reacción ya equilibrada?
(Masa molares: Hg = 200,59 g/mol y O = 16,00 g/mol)

2HgO ÝÑ 2Hg + O2

A) La reacción de 216,59 g de HgO da 2 moles de Hg.


B) La reacción de 2 moles de HgO da 2 moles de oxígeno.
C) La reacción de 216,59 g de HgO da 200,59 g de Hg.
D) Una molécula de HgO forma 2 moléculas de oxígeno.
E) El mercurio se oxidó al finalizar la reacción.

47.- Con el objetivo de estudiar las variables que afectan la presión osmótica de una
disolución, Morielle llevó a cabo una serie de ensayos experimentales de los cuales
obtuvo los siguientes resultados:
Presión osmótica (atm)
Concentración (M) ˝
T = 15 C T = 25 ˝ C T = 35 ˝ C T = 45 ˝ C
0,5 11,8 12,2 12,6 13,0
1,5 35,4 36,7 37,9 39,1
2,0 47,2 48,9 50,5 52,1
3,0 70,8 73,3 75,8 78,2

De acuerdo con el análisis de esta información, ¿cuál es la gráfica del


comportamiento de la presión osmótica en función de las variables estudiadas?

A)

Página 27 de 51
B)

C)

D)

Página 28 de 51
48.- El siguiente gráfico muestra la variación de la solubilidad de una sal X en agua en
función de la temperatura.

Si tenemos 500 g de agua a 50 ˝ C, ¿cuántos g de soluto debemos añadir para que


se forme una solución saturada?
A) 150 g
B) 300 g
C) 450 g
D) 750 g
E) 900 g

Página 29 de 51
49.- Con respecto a las siguientes soluciones (X, Y y Z):

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? (considere despreciable el


volumen de soluto)
A) X tiene mayor concentración que Z.
B) Z tiene mayor cantidad de moles de soluto que X.
C) Y tiene mayor concentración que X.
D) Z tiene mayor concentración que Y.
E) Y tiene mayor concentración que Z.

Página 30 de 51
50.- Se define estequiometría como la rama de la química que estudia las relaciones
cuantitativas o ponderales entre los reactantes y productos que participan en una
reacción química. Dando énfasis a la corroboración de Leyes a medida que avanza
el proceso o reacción. Por lo tanto, una ecuación química es la representación
abreviada de una reacción, las ecuaciones no indican únicamente las sustancias
que intervienen en las reacciones químicas, sino que expresan también, la relación
existente entre las masas o volúmenes de estas sustancias, siempre que las reacciones
se encuentren correctamente ajustadas. Para que esto ocurra debe existir el mismo
número y tipo de átomos en reactantes y productos.
Entendido el párrafo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta al referirse
a la importancia de la estequiometría?
A) La estequiometría es fundamental al momento de analizar las reacciones de
solo de carácter orgánico, debido a lo esencial de trabajar con masas exactas
en la formación de compuestos.
B) La estequiometría es fundamental para el análisis de las reacciones en todas las
ramas de la química, debido que será la base para poder analizar necesidades
o requerimientos de moles o masas para poder conformar una determinada
sustancia.
C) En la única rama de la química que la estequiometría no incide de manera
directa es en el área de la termodinámica, debido que ahí solo se establece el
gasto o requerimiento energético, para poder llevar a cabo o liberado en forma
de calor, respectivamente.
D) Las ecuaciones se clasifican como estequiométricas solo en aquellos casos en
que presente solo un sentido para el desarrollo de la reacción, entendiendo que
se esa manera se establece un requerimiento cuantitativo de los elementos y
compuestos participes de la misma.
E) Si en la ecuación se ven intervenidos iones en el proceso se debe tener especial
cuidado en igualar la cantidad y tipo de átomos participantes, no así las cargas
involucradas, las cuales en esta oportunidad no interferirán en el cálculo y
análisis de la reacción o de los procesos obtenidos a partir de ella.

Página 31 de 51
51.- El amoníaco se puede producir a partir de sus elementos, mediante la reacción
de hidrógeno y nitrógeno gaseoso. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa la
reacción química balanceada?
A)

B)

C)

D)

Página 32 de 51
52.- Un analista químico dispone de un instrumento capaz de detectar la presencia de
determinados tipos de enlaces atómicos en las muestras que se analizan. Al realizar
el estudio de dos muestras separadas se observa la presencia de enlaces distintos a
los que se encuentran en un tubo con ambas muestras juntas. De acuerdo con esta
información, ¿qué conclusión se puede generar?
A) En la mezcla se observa la presencia de átomos distintos.
B) Los enlaces presentes no son indicativos de las sustancias en la muestra.
C) Al mezclar las muestras se llevó a cabo una reacción química.
D) Al mezclar se alcanzó el punto de ebullición, modificando los enlaces.

53.- En un laboratorio se realizaron dos experiencias para demostrar la ley de las


proporciones definidas.
En la primera experiencia se hizo reaccionar 7,3 g de cloro con 3,68 g de sodio,
resultando 9,35 g de NaCl, quedando un exceso de cloro.
En la experiencia 2 se produjeron 1,8 g de cloro y 1,17 g de sodio a partir de 2,97
g de NaCl.
Masa de Cl Masa de Na Masa de NaCl
Experiencia 1 7,3 g 3,68 g 9,35 g
Experiencia 2 1,8 g 1,17 g 2,97 g

Al observar la tabla, ¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta?


A) En ambas experiencias la relación cloro/sodio es la misma.
B) En ambas experiencias no se cumple la ley de proporciones definidas.
C) En ambas experiencias hay un exceso de reaccionante para formar producto.
D) En ambas experiencias no se cumple con la conservación de las masas.
E) A partir de la información entregada, no es posible determinar si se cumple la
ley de proporciones definidas.

Página 33 de 51
54.- Se analizan cuatro muestras de un compuesto XY, obteniéndose los siguientes
resultados:

Compuesto 1 Compuesto 2 Compuesto 3 Compuesto 4


Masa de X (g) 1 2, 2 1, 92 0, 28
Masa de Y (g) 0, 4 0, 8 1, 71 0, 25

Al respecto, ¿cuáles de estos compuestos cumplen con la ley de las proporciones


definidas de Proust?
A) Compuestos 1 y 3
B) Compuestos 2 y 3
C) Compuestos 1 y 4
D) Compuestos 3 y 4
E) Compuestos 1 y 2

Página 34 de 51
55.- Una empresa agrícola se encuentra desarrollando un nuevo herbicida para erradicar
una planta invasora que ha colonizado diferentes países suramericanos. Durante
los ensayos aplicaron el herbicida en las hojas de la planta y analizaron si algún
organelo había experimentado variaciones de tamaño. La siguiente tabla muestra
los resultados que obtuvieron:

Cantidad de Tamaño del Tamaño de las Tamaño del


herbicida aparato de vacuolas (µm) núcleo (µm)
(mL) Golgi (µm)
10 4 300 25
20 3 350 14
30 2 200 21
40 1 300 18

De acuerdo con lo anterior, ¿qué podemos suponer sobre el efecto del herbicida
sobre la función celular?
A) Afecta al núcleo directamente, lo cual inhibe la síntesis de ADN y la replicación
de las células de la planta.
B) Afecta principalmente a las vacuolas, lo cual daña a los cloroplastos e inhibe
el proceso de fotosíntesis.
C) Afecta al núcleo directamente, lo cual destruye los ribosomas que producen
las proteínas constituyentes del citosol.
D) Afecta principalmente el aparato de Golgi, lo cual altera la composición de la
pared celular y destruye las células de la planta.

56.- ¿Cuál es la importancia de las células beta del páncreas encargadas de producir la
hormona insulina?
A) Estimulan la síntesis de ATP.
B) Controlan el crecimiento de los huesos.
C) Regulan la concentración de glucosa en la sangre.
D) Estabilizan los niveles de Na` y K` en las células pancreáticas.
E) Producen la hormona que brinda sensación de bienestar.

Página 35 de 51
57.- Durante una carrera de relevos de natación, se midieron los tiempos de reacción
de ocho nadadores de dos equipos, Amarillo y Verde. Los datos se muestran en la
siguiente gráfica:

En cada equipo, el nadador 1 comenzó a nadar cuando escuchó el sonido de un


disparo, mientras que los nadadores 2, 3 y 4 iniciaron cuando vieron a otro nadador
tocar la pared de la piscina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
respecto al tiempo de reacción en los nadadores?
A) Los tiempos de reacción de los nadadores en una carrera de relevos no
dependen del tipo de estímulo.
B) Un estímulo visual permite una mayor velocidad de reacción que un estímulo
auditivo.
C) Un nadador reacciona más rápidamente a un estímulo auditivo que a un
estímulo visual.
D) Los nadadores 1 de cada equipo son menos hábiles que el resto de nadadores.

Página 36 de 51
58.- En la boca existe una variedad de termorreceptores que se activan a distintas
temperaturas. En la siguiente gráfica se muestran los rangos de temperatura a
los que los distintos receptores se activan.

Si bien estos receptores se activan principalmente en rangos específicos de


temperatura, existen algunas moléculas que pueden activarlos. Algunas son:
mentol: molécula presente en la menta que activa el termorreceptor TRPM8.
capsaicina: molécula presente en el ají que activa el termorreceptor TRPV1.
A partir del gráfico y los ejemplos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
incorrecta?
A) El termorreceptor TRPV2 se activa a temperaturas que pueden causar daño.
B) Una temperatura de 10 ˝ C es capaz de activar los termorreceptores TRPA1 y
TRPM8.
C) El mentol baja la temperatura por lo que se activa TRPM8, otorgando un
aliento fresco.
D) La capsaicina activa TRPV1, provocando la percepción de una alta
temperatura en la boca.
E) Cuando ninguno de los termorreceptores ha sido activado, el cuerpo percibe
que la temperatura de la boca es de 25 a 29 ˝ C.

Página 37 de 51
59.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre de los efectos del alcohol en el sistema
nervioso central es correcta?
A) El etanol promueve la liberación de la acetilcolina y la norepinefrina.
B) El alcohol bloquea los transportadores para la reabsorción de la dopamina.
C) El alcohol potencia la liberación de la dopamina en algunas zonas cerebrales.
D) El alcohol se une a receptores presinápticos y bloquea la liberación de GABA.
E) El etanol ocupa los receptores del glutamato presentes en las neuronas
postsinápticas.

60.- El siguiente gráfico describe parte de la dinámica del sistema inmune celular tras
la administración de un prototipo de vacuna basado en un antígeno específico:

De acuerdo con lo anterior se puede concluir que


A) el antígeno resulta efectivo para combatir el patógeno.
B) el patógeno resulta efectivo para combatir el antígeno.
C) el patógeno es resistente al antígeno.
D) el antígeno es resistente al patógeno.

Página 38 de 51
61.- Un médico necesita controlar los niveles de cuatro hormonas sexuales (estrógenos,
FSH, LH y progesterona) de una mujer con un ciclo regular. Logra obtener datos
relevantes en 4 días específicos de un mes de 30 días, registrando si los datos son
los valores máximos o mínimos obtenidos durante el mes. Sin embargo, producto
de un error de rotulación, pierde el registro del día correspondiente a cada dato. La
información obtenida es la siguiente:
Día Estrógenos FSH (mUl/ml) LH (mUl/ml) Progesterona
(pg/ml) (ng/ml)
A 160 (máximo) 9 (máximo) 10 (máximo) 2
B 93 2 2 20 (máximo)
C 25 (mínimo) 3 1 (mínimo) 1,5 (mínimo)
D 40 3 1,5 (mínimo) 2

¿Qué conclusión es correcta con relación a los días observados?


A) El día A corresponde al inicio de la menstruación.
B) El día C corresponde al periodo de ovulación.
C) El día C corresponde al periodo postovulatorio.
D) El día B corresponde al periodo de ovulación.
E) El día A corresponde al periodo de ovulación.

62.- Durante el ciclo ovárico, el incremento de la LH proporciona al óvulo que está


madurando el impulso final para que finalice su proceso de maduración y sea
liberado del folículo. Este procedimiento se conoce como
A) ovulación.
B) embarazo.
C) fecundación.
D) menopausia.
E) menstruación.

Página 39 de 51
63.- Un investigador revisa la literatura médica de los últimos 10 años con el fin
de actualizar el enfoque sobre el manejo de la anovulación (falta de liberación
de ovocitos) y la amenorrea secundaria (falta de menstruación por tres meses
consecutivos). El proceso de selección de las fuentes se muestra en el siguiente
esquema:

Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v28n2/1909-7700-med-28-02-85.pdf

Según esta información, el criterio de selección de los artículos por parte del
investigador es
A) incorrecto, porque obtuvo información a partir de textos incompletos.
B) incorrecto, porque excluyó artículos usando criterios limitados.
C) correcto, porque disminuyó el número de artículos necesarios para una revisión.
D) correcto, porque evaluó la confiabilidad de las fuentes.

Página 40 de 51
64.- Se modeló el crecimiento del timo durante la vida de los seres humanos y se obtuvo
el siguiente gráfico:

¿Cuál de las siguientes conclusiones está soportada por el gráfico?

A) Entre mayor es la cantidad de actividad física, mayor es el atrofiamiento del


timo en el sistema inmune humano.
B) Entre mayor es la edad, mayor es la producción de linfocitos T por parte del
sistema inmune humano.
C) El sistema inmune adaptativo humano inicia una disminución de su actividad
a partir de los 10 años de edad.
D) El sistema inmune humano sintetiza linfocitos T y B desde los primeros meses
de gestación.

Página 41 de 51
65.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un tipo de aislamiento reproductivo
postcigótico?
A) Las estaciones de apareamiento de las especies A y B no se superponen.
B) Los espermatozoides de la especie A mueren en el oviducto de la especie B
antes de la fecundación.
C) Los machos de la especie A no son atraídos por las feromonas producidas por
las hembras de la especie B.
D) Los cigotos híbridos entre la especie A y B son abortados en forma espontánea
en estadios tempranos del desarrollo.
E) Las estructuras reproductivas de ambos sexos no coinciden correctamente por
lo que la cópula no llega a dejar descendencia.

66.- De acuerdo con la imagen, ¿qué relación existe entre el brazo humano y el ala de
un murciélago?

A) Tienen la misma función.


B) Son idénticas en su estructura.
C) Poseen las mismas estructuras internas.
D) Son igualen internamente al ser del mismo grupo.
E) Tienen diferente función debido a que son órganos análogos.

Página 42 de 51
67.- Con respecto al estudio de los fósiles ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
A) Un fósil solo es valioso cuando se encuentra ADN intacto en él.
B) Un fósil no es necesariamente el cuerpo de un ser vivo del pasado.
C) Sólo se puede fosilizar la estructura ósea de un ser vivo.
D) Es imposible estimar el tiempo en que el fósil fue un organismo vivo.
E) Son objetos decorativos, ya que no permiten realizar análisis científicos.

68.- Un cromosoma en la etapa G1 del ciclo celular y una cromátida del mismo durante
la división celular mitótica, difieren en

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biologia

A) la cantidad de ADN.
B) el grado de compactación.
C) el número de genes.
D) la secuencia de bases nitrogenadas.
E) la posición de sus genes.

Página 43 de 51
69.- Un profesor de ciencias entregó a los estudiantes la imagen de un árbol filogenético
de cinco especies actuales (A, B, C, D y E) y les pidió evaluar si representan las
siguientes afirmaciones de la teoría evolutiva actual:

1. Todas las especies provienen de un ancestro común.


2. Una misma especie no puede originarse de dos ancestros diferentes.

¿Cuál afirmación corresponde a una evaluación correcta de la imagen?


A) Es una representación correcta de las dos afirmaciones.
B) Es una representación incorrecta de las dos afirmaciones.
C) Es una representación correcta de la afirmación 1 pero no de la 2.
D) Es una representación correcta de la afirmación 2 pero no de la 1.

Página 44 de 51
70.- Si la cantidad de ADN de una célula en G2 es de 600 ng, ¿cuánto ADN tendrá esa
misma célula al inicio de la etapa S y al inicio de la profase respectivamente?
A) 300 ng y 600 ng
B) 300 ng y 1,200 ng
C) 600 ng y 600 ng
D) 600 ng y 300 ng
E) 300 ng y 300 ng

71.- En el siguiente gráfico se representa la resistencia de la bacteria Escherichia coli al


antibiótico ciprofloxacina:

¿Qué condición debe darse para poder afirmar que la selección natural es la causa
de este cambio en la resistencia de las bacterias a la ciprofloxacina?
A) Algunas bacterias muestran una mayor tasa de reproducción.
B) Algunas bacterias tienen un gen que causa la resistencia.
C) Todas las bacterias poseen una alta tasa de reproducción.
D) Todas las bacterias son iguales genéticamente.

Página 45 de 51
72.- En un experimento similar al desarrollado por Mendel, se busca realizar un
cruce entre dos individuos con las mismas características genotípicas y fenotípicas,
considerando como rasgo observado el largo de las hojas (cortas y alargadas). Ambos
individuos tienen características fenotípicas de acuerdo con el rasgo dominante
(hojas alargadas), pero ninguno de ellos es homocigoto. ¿Qué características
fenotípicas debería presentar la generación siguiente?
A) 75 % de hojas alargadas y 25 % de hojas cortas.
B) 50 % de hojas alargadas y 50 % de hojas cortas.
C) 25 % de hojas alargadas y 75 % de hojas cortas.
D) Todas con hojas alargadas.
E) Todas con hojas cortas.

73.- ¿Qué tienen en común la embriología comparada y la anatomía comparada como


evidencias de la evolución?
A) Analizan a los individuos antes del nacimiento.
B) Facilitan el estudio de características genéticas en las especies.
C) Estudian e investigan estructuras corporales para determinar parentesco.
D) Estudian comparativamente los tipos celulares que conforman su estructura.
E) Relacionan el funcionamiento de las estructuras con el parentesco con sus
ancestros.

Página 46 de 51
74.- El siguiente esquema representa la pirámide trófica de un ecosistema:

Esquema adaptado de https://ecosistemas.ovacen.com/cadena-alimenticia-red-trofica/piramide-trofica/

¿Qué afirmación se puede hacer sobre un ecosistema que presenta la anterior


pirámide trófica?
A) La biomasa de los productores es menor que la biomasa de los consumidores
primarios.
B) La disponibilidad de alimento es insuficiente para los consumidores primarios.
C) La cantidad de consumidores primarios es menor que la de productores.
D) La tasa fotosintética de los organismos productores es poco eficiente.

75.- Una empresa evaluó diversas fuentes de biomasa de primera, segunda y tercera
generaciones, para determinar cuál permite obtener mayor rendimiento de
bioetanol.
Bioetanol (Generación) Fuentes
Cultivos con alto nivel de azúcar
Primera
(papa, remolacha, caña)
Segunda Desechos de madera y garbanzo
Tercera Algas marinas

¿Cuál de las siguientes hipótesis fue planteada por los investigadores de la empresa?
A) Las algas marinas son la fuente más eficiente para la obtención de bioetanol.
B) Los desechos de madera no se emplean en la producción de bioetanol.
C) La papa y la caña de azúcar son fuentes de primera generación.
D) El bioetanol se puede obtener a partir de diversas fuentes.

Página 47 de 51
76.- Cierta cadena trófica hipotética solamente se compone de poblaciones de roedores,
serpientes, águilas y hierbas. Si en la población de hierbas hay un total de 50.000
kCal, ¿cuál será la energía disponible en la población de serpientes?
A) 50.000 Kcal
B) 5.000 Kcal
C) 500 Kcal
D) 50 Kcal
E) 5 Kcal

77.- Si durante la transferencia neta de energía entre los eslabones de una pirámide
de energía son captadas 500 calorías por el pasto, ¿cuántas calorías asimilan los
consumidores secundarios?
A) 5000
B) 550
C) 55
D) 50
E) 5

Página 48 de 51
78.- La siguiente figura corresponde a la transferencia de energía neta que fluye a través
de una cadena trófica de un ecosistema:

A partir del análisis de la figura es posible afirmar que la energía almacenada en


los consumidores secundarios corresponde al
A) 10 % de la energía almacenada por los consumidores primarios.
B) 10 % de la energía proveniente de los consumidores terciarios.
C) 10 % de la energía almacenada por los productores.
D) 10 % de la energía proveniente de la radiación solar.

79.- Un grupo de biólogos se encuentra estudiando un ecosistema desconocido. En


este no conocen el orden de las especies en la cadena trófica. Para esto “medirán
la cantidad de energía disponible en cada una de las poblaciones que forman el
ecosistema”.

¿A qué corresponde el texto entre comillas?


A) Una hipótesis.
B) Un resultado experimental.
C) Un procedimiento experimental
D) Un marco teórico.
E) Una conclusión experimental.

Página 49 de 51
80.- Los microplásticos secundarios se derivan del proceso de deterioro de desechos
plásticos más grandes, como las partes de plástico macroscópicas que conforman
la Isla de basura del Pacífico. Con el tiempo, las propiedades físicas, biológicas,
incluyendo la fotodegradación causada por la exposición al sol, puede reducir la
integridad estructural de los desechos plásticos a un tamaño que es finalmente
indetectable a simple vista.
¿Qué consecuencia tiene para los organismos marinos de la cima de la trama trófica,
la existencia de este tipo de microplásticos en el océano?
A) Asfixia
B) Atrapamiento
C) Bioacumulación
D) Biomagnificación
E) Muerte por ingesta

Página 50 de 51
Página 51 de 51

También podría gustarte