Personas y Familia - EMZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 142

Escuela Libre de Derecho

DERECHO CIVIL (PERSONAS Y


FAMILIA)

1ºB
Alumno: Emiliano Maldonado Zúñiga

Profesor titular: Lic. Ignacio Ramírez Fernández del Castillo (IRFC)


Profesor adjunto: Lic. Gabriel Cervantes Origel (GCO)

Ciclo escolar 2015-2016


EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

--PRIMERA PARTE: GENERALIDADES—


Lic. Ignacio Ramírez Fernández del Castillo (IRFC)

Definición de conceptos

Para definir un objeto, se debe considerar:


Ø Género. El género representa la parte de la esencia que es común a varias especies.
Por consiguiente, es el concepto de mayor extensión.
Ø Especie. Representa la esencia del ser, por ende, es el concepto de menor extensión.
Ø Diferencia específica. Expresa la parte de la esencia que no es común, sino
característica de la especie.

Es así que un género puede contener varias especies, pero la diferencia específica va a
permitir distinguir una especie de otra dentro de un mismo género.

Las reglas de la definición son las siguientes:

a) Brevedad. Ha de ser corta.


b) No repetición. Lo definido no entra en la definición.
c) Claridad. La definición debe de ser más clara que lo definido.
d) Delimitación. Abarque a todo lo definido y sólo a lo definido.
e) Convertibilidad. Lo definido y la definición se cambien uno por el otro y no cambie el
sentido de la frase.

Silogismo. Es un razonamiento cuya finalidad está basada en llegar a una verdad particular,
tomando como punto de partida la generalidad, es decir, con un método deductivo.

El silogismo jurídico se estructura de la siguiente manera:

PM à Premisa Mayor. Derecho objetivo.


pm à premisa menor. Caso concreto que tenemos.
C à Conclusión

Si se actualizan los elementos de la Premisa Mayor, se aplica la conclusión.

à Ej. “Al que prive de la vida a otro, se le sancionará con…”. Elementos: vida, muerte,
personas.

El primer paso es encontrar los elementos de cada caso concreto, es decir, los elementos
esenciales.

1
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

TEMA I: EL DERECHO

ELEMENTOS DEL DERECHO

Elementos del
Derecho

Lógico-formal Social Ético-valores

Normas estrucutradas en
enunciado lógico con supuesto Toda norma jurídica
Regula conductas busca el bien común,
jurídico y consencuencias de
humanas externas. seguridad jurídica y la
Derecho. Debe ser razonable.
justicia.
A --> B

DERECHO OBJETIVO
Si se analiza algo desde fuera, se analiza como objeto. Todo Derecho Objetivo le da facultad
u obligación a alguien. El Derecho Objetivo es el conjunto de normas jurídicas plasmado
independientemente del sujeto.

Cualquier actividad social es regulada por el Derecho dentro del Derecho Objetivo y,
dentro de éste, podemos encontrar

Ø Derecho Público.
Ø Derecho Privado.

DERECHO SUBJETIVO
Si se ve o analiza desde el punto de vista de la persona, del sujeto, el que puede exigir su
cumplimiento.

2
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

CAMPO JURÍDICO

Campo Jurídico

Público Privado Social

Regula relaciones Normas mínimas de


Regula relaciones
Estado- protección a los
entre particulares.
particulares. vulnerables.

Relación entre
Estado actúa en plano de
Plano de coordinación, particulares, pero el
suprasubordinación, o
de igualdad. patrón puede imponer su
imposición, autoridad.
autoridad al trabajador.

El Derecho Público, Privado y Social, a su vez, se puede subdividir en algunas otras ramas,
como:

Ø Derecho Público. Regula las relaciones del Estado con los particulares, en un plano
de subordinación, es decir, el Estado impone su voluntad a los particulares.
ü Derecho Constitucional.
ü Derecho Penal.
ü Derecho Administrativo.
ü Derecho Procesal.
ü *Derecho Internacional Público. Regula las relaciones entre Estados soberanos en
un plano de coordinación.
Ø Derecho Privado. Regula las relaciones jurídicas entre particulares, que se encuentran
en un plano de coordinación. Regula las relaciones del Estado con los particulares en
un plano de coordinación, como si aquél fuera un particular más. à Ej. (D. Privado):
Comprar papelería, rentar inmueble. à Ej. (D. Público): Expropiación.
ü Derecho Mercantil. Regula a los sujetos de comercio y actos de comercio.
ü Derecho Civil. Establece sujetos de Derecho, cuáles son sus características
esenciales. Regula las relaciones jurídicas básicas.
Ø Derecho Social. Regula las relaciones entre particulares. Sin embargo, una de las
parte puede imponer sus condiciones. El Derecho Social busca equilibrar la relación,

3
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
por lo que establece normas mínimas de protección para que el que tiene el poder no
abuse del débil.
ü Derecho Laboral.
ü Derecho Agrario.

TEMA II: EL DERECHO CIVIL

DEFINICIÓN
Todo lo que no entre en otra rama del Derecho Privado, que no entre en alguna de las otras
ramas, es Derecho Civil, es el Derecho Común. El Derecho nos va a servir de normas
supletorias a las demás ramas del Derecho.

Derecho Civil. Determina las consecuencias de los principales hechos y actos de la vida
humana y la situación jurídica del ser humano con sus semejantes o en relación con las
cosas.

Definición Derecho Civil (Fausto Rico): Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
personas, las relaciones familiares y las relaciones patrimoniales de manera general.

DIVISIÓN DEL DERECHO CIVIL


Su objeto de estudio consiste en: personas, objetos y relaciones jurídicas. Es muy amplio,
con muchos aspectos que se deben estudiar analíticamente. Por ello, el Derecho Civil abarca:

A. Notas esenciales 1er Año:


• Inicio del sujeto de Derecho. Derecho de
• Fin del sujeto de Derecho. las personas
• Tipos de personas.
• Atributos de la personalidad.

B. Describir objetos
• En sí mismos. ß1er año: De los bienes.
• Transmisión de los objetos:
v Mortis causa. ß 4to año: Sucesiones.
v Entre vivos. ß 2do año: Obligaciones.

C. Relaciones jurídicas
• Generalidades.
• Relaciones jurídicas concretas (compraventa, arrendamiento, prestación de
servicios). ß 3er año: Contratos.
• Relaciones con el grupo social más cercano (familia). ß 1er año: Derecho
Familiar.

4
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

CONCEPTOS GENERALES

Ø Supuesto jurídico. Hipótesis normativa que contiene elementos que deben


actualizarse (todos) para que se apliquen las consecuencias de Derecho.
Ø Sujeto de Derecho. Aquella persona física o moral que goza de personalidad jurídica.

HISTORIA DEL CÓDIGO CIVIL


El Código Civil viene en gran medida del Digesto. En el Siglo XI, exactamente en Bolonia, los
monjes reencuentran el Corpus Iuris Civile, donde viene incluido el Digesto. Estos monjes
transcribían el Digesto y comienzan a hacer glosas. Después, otra generación de monjes
sacó otra serie de comentarios que destruían las primeras glosas.

Como antecedente, tenemos que Alfonso X hizo la Ley de las Siete Partidas. Llegando
ya a la época de Napoleón, éste le pidió a un grupo de expertos que hicieran el primer
código, el cual consiste en una abstracción de casos concretos.

Es así que el Código Napoleónico fue el primer Código Civil (incluía procedimientos).
La intención de Napoleón era que cada persona pudiera conocer sus derechos puestos en un
solo cuerpo normativo y al alcance de todos. El Derecho se codificó.

Napoleón también emitió un Código Mercantil y Código Penal, cada uno con
procedimientos también. Podemos concluir que Napoleón fue un gran conquistador, pero, por
cuanto a nosotros nos concierne, fue un gran legislador del Derecho.

Cuando Francia invade a España, se aplica el Código Civil Francés. Después, España
emite su Código y se aplica mucho tiempo en México a través de normas virreinales.

México

Ø 1824. Benito Juárez lleva el Código Civil Francés al Congreso Local de Oaxaca para
hacer el primer Código Civil en México.
Ø 1825. Zacatecas emite su Código Civil.
Ø 1866. Maximiliano publica tres libros del Código Civil del Imperio Mexicano.
Ø 1870. Primer Código Civil para el Distrito Federal. Con las Leyes de Reforma, se ataca
a la Iglesia en dinero y poder sobre la gente:
o Cementerios civiles.
o Matrimonios civiles.
o Actas de nacimiento y defunción.
o Creación del Registro Civil.
Ø 1884. Se emite otro Código Civil para el DF.
Ø 1928. Se expide el Código Civil que actualmente prevalece en nuestro Derecho.

5
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

EVOLUCIÓN DEL DERECHO CIVIL

En Roma, la redacción de las normas era casuista. Se regían bajo un principio fundamental:
primero, la justicia; luego, la seguridad jurídica.

Muchos años después, aparece el Código Civil Napoleónico, cuyos propósitos son:

1) Elaborar un solo cuerpo normativo de casos concretos a abstractos.


2) Establecer que el Derecho es lo que promulga la autoridad. Cambia la fuente
principal del Derecho de lo que decían los juristas y las costumbres, a lo que decía la
autoridad.

Nosotros contamos con un sistema de derogación tácita y abrogación expresa; mientras, la


norma sigue vigente. La norma posterior deroga a la norma anterior.

Hasta 1870, no existía concepto de “testamento”. Durante el Porfiriato, hubo cambios


civiles importantes. Tras la Revolución, hubo mucho fallecimientos e incendios de Registro
Civil, etc.

En 1914, se incorpora el divorcio civil.

En 1917, se publica la Ley de Relaciones Familiares (promovida por Venustiano


Carranza).

En 1924, se buscan incorporar nuevos cambios en cuestión de personas, propiedad,


etc., al Código Civil.

No fue hasta 1928 cuando se expide el Código Civil que, hasta nuestros días, nos sigue
rigiendo. Le dieron cuatro años de transición (vacatio legis) para adaptarse a la legislación.
Fue un Código Civil para toda la República y para el Distrito Federal, al igual que para el
territorio federal.

Actualmente, a pesar de que cada estado tiene su Código Civil, contamos con un
Código Civil Federal porque haya islas, barcos, consultados, en los cuales el Gobierno
Federal celebra contratos. Debe de haber una regulación.

En 1994, se hace una Reforma Constitucional importa. Se elige Jefe de Gobierno y se


crea una Asamblea Legislativa en el Distrito Federal. A partir de 1999, la Asamblea empezó a
tener atribuciones en materia civil y penal.

En el año 2000, Rosario Robles divide el Código Civil Federal y el Código Civil para el
Distrito Federal, con el mismo contenido, a excepción del libro de Familia.

6
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

--SEGUNDA PARTE: PERSONAS--


Lic. Gabriel Cervantes Origel (GCO)

TEMA I: PERSONA Y PERSONALIDAD


DEFINICIÓN DE PERSONA1

El Derecho tiene por objeto regular la conducta de las personas, por lo que resulta
indispensable delimitar con precisión lo que debe entenderse por persona. Es fundamental
conocer quién puede, por lo tanto, formar parte de una relación jurídica, o sea, quién puede
tener derechos y obligaciones. Las definiciones son las siguientes:

a) Etimológica: Proviene del latín personare –resonar–. Se vinculaba con las máscaras
utilizadas por los actores del teatro romano para representar a los distintos personajes
y lograr que su voz resonara en el escenario.
b) Semántica: El Diccionario de la RAE, la define como “individuo de la especie humana”.
c) Jurídica: Es el sujeto de derechos y obligaciones.
d) Sentido ius filosófico: Toma en cuenta dos doctrinas.
a. Ius naturalista. Todo ser humano debe ser considerado persona.
b. Ius positivista. Todo aquello que establezca una norma jurídica válida como tal.

Además de las definiciones señalas anteriormente, GCO comentó dos más:


• Kelsen: Centro de imputación de la norma jurídica.2
• Propia de GCO: Una persona es un ente capaz de ser titular de derechos y
obligaciones.

Contexto histórico del concepto de Persona Física


En Derecho Romano, el término persona no existía. La palabra proviene de personare, que
significaba “máscara utilizada por los actores del teatro romano para representar a los
distintos personajes y lograr que su voz resonara en el escenario”. Es preciso comentar que
sólo los pater familias tenían tres estados para ser sujetos de Derecho: status libertatis, status
civilatis, status familiae.

Por otra parte, en el Código Napoleónico, había categorías de personas. En él,


además, se reguló la muerte civil.

1
Rico, F., et. al. (2014). Introducción al Derecho Civil y Personas. Cuarta edición. México, D.F.: Editorial Porrúa.
Pp. 161-163.
2
Esta definición no considera a personas morales.

7
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
A partir de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se comienza
a reconocer el término “persona” como lo hacemos hoy en día. Es así que en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en 1948, se establece en su Artículo 6º lo siguiente:
“Todo ser humano tiene derecho, en todas parte, al reconocimiento de su personalidad
jurídica”.

CONCEPTO DE PERSONALIDAD JURÍDICA


Lo que hace a una persona ser persona es la personalidad jurídica, que veremos a
continuación. En otras palabras, ¿qué implica ser persona? Que tiene personalidad.

à Domínguez Martínez: “Personalidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos y


obligaciones… ser sujeto de derechos y obligaciones depende de la personalidad jurídica, se
es persona porque se tiene dicha cualidad; no se tiene personalidad porque se sea persona
sino al contrario, se tiene el carácter de persona por tener personalidad jurídica”.

DISTINCIÓN ENTRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD JURÍDICA

Personalidad Capacidad
Titularidad de derechos y Es un presupuesto de la
obligaciones. personalidad.
General. Limitada y graduable.
Única: todos los sujetos de Múltiple: es susceptible de
Derecho revisten la misma. graduación.
Indivisible: No es susceptible de Divisible: se integra en dos
fraccionarse. categorías: de goce y de ejercicio
Abstracta: Opera para todo el Concreta: Referida a sujetos y
orden jurídico. ámbitos concretos.
Fig. 1.0. Diferencia entre personalidad y capacidad jurídicas.

CAPACIDAD DE GOCE Y CAPACIDAD DE EJERCICIO

La capacidad lato sensu, es la aptitud de una persona para ser titular de derechos y
obligaciones, así como para ejercer los primeros y cumplir las segundas por derecho propio.

à Capacidad de goce: Es la aptitud del sujeto para ser titular de derechos y obligaciones.
à Capacidad de ejercicio: Es la aptitud de una persona para ejercer derechos y obligaciones
por derecho propio.

8
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

TEMA II: PERSONAS FÍSICAS

INICIO Y FIN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

¿Desde cuándo se considera que una persona es persona?


è (Art. 337, CCDF). “Para los efectos legales, sólo se tendrá por nacido al que,
desprendido enteramente del seno materno, vive veinticuatro horas o es presentado
vivo ante el Juez del Registro Civil. Faltando algunas de estas circunstancias, no se
podrá interponer demanda sobre la paternidad o maternidad”.
Hasta que nace.
è (Art. 22, CCDF). “La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el
nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es
concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos
declarado en el presente código”.
Desde que es concebido.
GCO dice que el Código debería de decir “personalidad” en lugar de “capacidad
jurídica”. 3

El concebido
Ø ¿El concebido es una persona? Es una persona sujeta a una condición4 de que nazca
viva y viable, según una postura.
Ø Otros sostienen que está sujeto a una condición resolutoria negativa: si la condición se
actualiza (que el concebido no nazca vivo y viable), los efectos retrocederán o se
retrotraerán como si no hubiera existido.

El aborto
El aborto no se puede sancionar penalmente, pero civilmente sí, ya que se está privando del
patrimonio al hijo:

è (Art. 1316, CCDF). “Son incapaces de heredar por testamento o por intestado:
I. El que haya sido condenado por haber dado, mandado o intentado dar muerte a la
persona de cuya sucesión se trate, o a los padres, hijos, cónyuge o hermanos de ella”.

3
*GCO considera que el Código debería decir “personalidad” en lugar de “capacidad”. Verbigracia:
à (Art. 1314, CCDF): “Son incapaces de adquirir por testamento o por intestado, a causa de falta de
personalidad, los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia, o los concebidos
cuando no sean viables, conforme a lo dispuesto en el artículo 337”. Un concebido puede tener, como derecho,
la herencia de alguien.
à (Art. 2357, CCDF): “Los no nacidos pueden adquirir por donación, con tal que hayan estado concebidos al
tiempo en que aquélla se hizo y sean viables conforme a los dispuesto en el artículo 337.
4
Condición suspensiva, es decir, hasta que se cumpla.

9
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Definición de Persona en el Código
El Código Civil para el Distrito Federal no define lo que es “persona”. En el Artículo 22, habla
de “individuo”. Por ello, esa palabra no sólo aplica a personas; también pueden ser perros,
gatos, etc. Al contrario, el Código Civil para el Estado de México sí define lo que es
persona:

è (Art. 2.1, CCEDOMEX): “Persona física es el ser humano desde que nace y es viable,
hasta que muere; a quien se le atribuye capacidad de goce y de ejercicio; y que desde
que es concebido se le tiene por persona para los efectos declarados por la ley. Es
viable el ser humano que ha vivido veinticuatro horas posteriores a su nacimiento o es
presentado vivo ante el Oficial del Registro Civil”.

Finalmente, la realidad es que si el Código le reconoce derechos al concebido, es persona.

MUERTE DE UNA PERSONA


Con la muerte se extingue la personalidad, no la capacidad.

è Cadáver: El cuerpo humano en el que se haya comprobado la pérdida de la vida.5


è El término cadáver sólo hace alusión a los humanos.

Causales de la pérdida de vida:


a) Muerte encefálica6, que se corrobora con los siguiente signos:
i. Ausencia completa y permanente de la conciencia. Ya no responde.
ii. Ausencia permanente de respiración espontánea.
iii. Ausencia de reflejos de tallo cerebral.
*Se debe descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por
narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias neuroterapéuticas.
b) Para cardíaco irreversible.

è Eutanasia: Ayudar a alguien a morir, induciéndolo a la muerte. En México, es


considerada homicidio. La eutanasia no existe. Lo que existe es la Ley de Voluntad
Anticipada.
è Ortotanacia: Que no lo mantengan vivo por medios artificiales, el ayudar a bien morir.

5
Ley General de Salud (LGS), Artículo 314, fracción II.
6
(Artículo 343, LGS): “Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando:
I. Se presente la muerte cerebral, o
II. Se presenten los siguientes signos de muerte:
a. La ausencia completa y permanente de conciencia;
b. La ausencia permanente de respiración espontánea;
c. La ausencia de los reflejos del tallo cerebral, y
d. El paro cardiaco irreversible”.

10
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

Al estar vivo, se tiene personalidad. Cuando la persona muere, deja de ser persona. Se vuelve
una cosa (el cadáver). Se pierde la personalidad; con ella, se pierden los atributos de la
personalidad, además de sus derechos políticos, etc.

La ley dice que la personalidad jurídica termina con la muerte (Art. 22, CCDF).

è (Art. 343, LGS) Los signos de muerte son:


a) Muerte cerebral.
b) Paro cardíaco irreversible.

Para que se verifique la muerte, se tiene que verificar el Artículo 343 de la LGS.

Un muerto es aquél al que se le ha verificado la pérdida de la vida.

Los efectos jurídicos de la muerte son:


a) La pérdida de la personalidad.
b) Se abre la sucesión (Art. 1599, CCDF): “El Juez ante quien se promueva un juicio
sucesorio pedirá informes al encargado del Archivo General de Notarías, acerca de si
en su oficina se ha depositado algún testamento ológrafo del autor de la sucesión, para
que en caso de que así sea, se le remita el testamento.

Pero no todos los derechos se extinguen con la muerte (Art. 1281, CCDF): “Herencia
es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones
que no se extinguen por la muerte”.

c) Extinción del usufructo.

è ¿Cuándo se extingue el usufructo? (Art. 1038, CCDF): “El usufructo se


extingue:
I. Por muerte del usufructuario; […]”.
è Pero hay que revisar también el à (Art. 1043, CCDF): “Si la cosa usufructuada
fuere expropiada por causa de utilidad pública, el propietario está obligado, bien a
substituirla con otra de igual valor y análogas condiciones, o bien abonar al
usufructuario el interés legal del importe de la indemnización por todo el tiempo
que debía durar el usufructo. Si el propietario optare por lo último, deberá afianzar
el pago de los réditos”.

d) Termina el mandato.

è (Art. 2595, CCDF): “El mandato termina:


[…]
III. Por la muerte del mandante o del mandatario”.

e) Tutela.

11
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
è (Art. 606, CCDF): “La tutela se extingue:
I. Por la muerte del pupilo o porque desaparezca su incapacidad”;

f) Matrimonio.

g) Alimentos.

è (Art. 320, CCDF): “Se suspende o cesa, según el caso, la obligación de dar
alimentos, por cualquiera de las siguientes causas:
[…]
VI. Las demás que señale este Código u otras leyes”.

h) Patria potestad.

è (Art. 443, CCDF): “La patria potestad se acaba:


I. Con la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en quien recaiga; […]”.

Desaparecidos
Hay una regla, en materia de acta de defunción, que es el habeas corpus, o sea, enseñar el
cuerpo.

Pero no en todos los casos hay actas de defunción.

Siendo abogados, nos interesa el patrimonio de las personas.

Ø ¿Qué pasa si desaparece una persona (e iba a vender una casa)?


Ø En caso de explosión, avionazos, terremotos, etc., ¿qué hacemos?
Ø Cuando no hay acta de defunción, ¿quién nos responde?
Ø Se debe seguir el proceso de presunción de muerte.

Hay que revisar Título Undécimo (Capítulo I).

Procedimiento de ausencia, presunción y declaración de muerte

Antes, en tiempos de GCO, este tema era letra muerta. Ahora, esta clase puede hacernos
destacar, sobre todo en un problema grande. No está mal cobrar un asunto, pero hay que
trabajar con fundamento.

Hay que distinguir entre el ausente y el no presente:

a) Ausente. Persona que tiene una declaración de ausencia.


b) No presente. Persona que no se encuentra físicamente en el lugar donde se le llama,
o en un lugar donde se debe de encontrar en un tiempo determinado. No se le halla,
pero se sabe de su existencia. Si tenemos noticias sobre la persona, entonces es un no
presente.
à Ej. Estudiante que no se encuentra en el salón a la hora de clases.

12
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

Jurídicamente, no tenemos una base para determinar cuándo una persona no aparece.

è Habiendo apoderado… (Art. 648, CCDF): “El que hubiere ausentado del lugar de su
residencia ordinaria y tuviere apoderado constituido antes o después de su partida, se
tendrá como presente para todos los efectos civiles, y sus negocios se podrán tratar
con el apoderado hasta donde alcance el poder.
Tiene una persona de apoderada, aquí no hay problema

è Persona que haya desaparecido y no tiene un apoderado (Art. 649, CCDF): “Cuando
una persona haya desaparecido y se ignore el lugar donde se halle y quien la
represente, el juez a petición de parte o de oficio, nombrará un depositario de sus
bienes, la citará por edictos publicados en los principales periódicos de su último
domicilio, señalándole para que se presente un término que no bajará de tres meses,
ni pasará de seis, y dictará las providencias necesarias para asegurar los bienes.
Le decimos que se presente en un plazo de entre 3 y 6 meses, y se nombra un
depositario de sus bienes.

Un depositario no es un administrador, es tan simple como decir “te encargo mi


coche en lo que voy al baño”. Lo único que tiene que hacer es recibir los bienes y
conservarlos física y jurídicamente.

Ya dimos edictos entre 3 y 6 meses. Ya pasaron 6 meses hasta aquí.

è Nombramiento del representante (Art. 654, CCDF): “Si cumplido el término del
llamamiento, el citado no compareciere por sí, ni por apoderado legítimo, ni por medio
de tutor o de pariente que pueda representarlo, se procederá al nombramiento de
representante”.
Aquí ya hay un representante, no un depositario.

è ¿Quién es el representante? (Art. 660, CCDF): “El representante del ausente es el


legítimo administrador de los bienes de éste y tiene respecto de ellos, las mismas
obligaciones, facultades y restricciones que los tutores.
No entrará a la administración de los bienes sin que previamente forme
inventario y avalúo de ellos y si dentro del término de un mes no presta la caución
correspondiente, se nombrará otro representante”.

El representante es un administrador de los bienes, ya tiene facultades para pagar y


para cobrar, para conservar y ampliar el patrimonio.

Si ya se nombró representante, y sigue sin aparecer este cuate, ¿qué pasa?

è (Art. 669, CCDF): “Pasados dos años desde el día en que haya sido nombrado el
representante, habrá acción para pedir la declaración de ausencia".

Aquí ya tenemos una opción de pedir la declaración de ausencia de la persona.

13
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Hasta aquí ya van 2 años y 6 meses.

è (Art. 674, CCDF): “Si el juez encuentra fundada la demanda, dispondrá que se
publique durante tres meses, con intervalos de quince días, en el Periódico Oficial que
corresponda, y en los principales del último domicilio del ausente, y la remitirá a los
cónsules, conforme al artículo 650”.

Ya llevamos 2 años y 9 meses buscando a la persona.

è (Art. 675, CCDF): “Pasados cuatro meses desde la fecha de la última publicación, si no
hubiere noticias del ausente ni oposición de algún interesado, el juez declarará en
forma la ausencia”.

O sea, que para que una persona sea declarada ausente deben pasar 3 años y 1 mes.

Sigue sin aparecer la persona. ¿Cuáles son los efectos de una persona declarada ausente?

1) Presentación del testamento (Art. 679, CCDF): “Declarada la ausencia, si hubiere


testamento público u ológrafo, la persona en cuyo poder se encuentre lo presentará al
juez, dentro de quince días, contados desde la última publicación de que habla el
artículo 677”.

2) Sacamos testamento ológrafo o (Art. 680, CCDF): “El juez, de oficio o a instancia de
cualquiera que se crea interesado en el testamento ológrafo, abrirá éste en presencia
del representante del ausente, con citación de los que promovieron la declaración de
ausencia y con las demás solemnidades prescritas para la apertura de esta clase de
testamento”.

Ponemos a las personas que son presuntos herederos. Es un poseedor provisional:


te doy los bienes si aparece la persona. Nunca hay que hacer tratos cuando la persona
sea un poseedor.

Un poseedor es: “te entrego las cosas, pero si aparece la persona las devuelves”.

Cualquier administrador debe ofrecer una garantía, por si meten la pata con las
cosas. Estos se les pide a los poseedores provisionales.

3) Termina el cargo de representante (Art. 681, CCDF): “Los herederos testamentarios, y


en su defecto, los que fueren legítimos al tiempo de la desaparición de un ausente, o al
tiempo en que se hayan recibido las últimas noticias, si tienen capacidad legal para
administrar, serán puestos en la posesión provisional de los bienes, dando fianza que
asegure las resultas de la administración. Si estuvieren bajo la patria potestad o tutela,
se procederá conforme a derecho”.

Se acaba porque ya entregamos las cosas a los que deben poseerlos.

14
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
4) División en herencia (Art. 682, CCDF): “Si son varios los herederos y los bienes
admiten cómoda división, cada uno administrará la parte que le corresponda.
Cómodamente divisible es que lo podamos partir y sigue valiendo igual.

5) Cambio de representante (Art. 684, CCDF): “Si una parte de los bienes fuere
cómodamente divisible y otra no, respecto de ésta, se nombrará el administrador
general.
Aquí ya cambiamos de representante.

6) Se suspende la sociedad conyugal (Art. 698, CCDF): “La declaración de ausencia


interrumpe la sociedad conyugal, a menos de que en las capitulaciones matrimoniales
se haya estipulado que continúe”.

¿Cuándo termina la declaración de ausencia? Cuando la persona aparece o tenemos


noticias de ella.

è Cuando la persona aparece… (Art. 697, CCDF): “Si el ausente se presenta o se


prueba su existencia antes de que sea declarada la presunción de muerte, recobrará
sus bienes. Los que han tenido la posesión provisional, hacen suyos todos los frutos
industriales que hayan hecho producir a esos bienes y la mitad de los frutos naturales
y civiles”.
*Los frutos son una forma de adquirir la propiedad por extensión de ésta. Los frutos
se los queda el que fue poseedor provisional. Las cosas si se le regresan al que
reapareció.

En resumen, tenemos:
Ø Una persona desaparecida.
Ø Si no dejó un apoderado, se nombra a un depositario, el cual sólo es un cuidador
físico y jurídico de bienes.
Ø Si pasan 6 meses, se nombra un representante, que es un administrador del
patrimonio.
Ø Ya que pasaron 2 años + 3 meses + 4 meses, se les da las cosas a los poseedores
provisionales, quienes son los presuntos herederos de los bienes del desaparecido.
Ø Hasta aquí van 3 años y 1 mes.

Al haber poseedores provisionales de los bienes, cada quien tiene unas cosas que,
seguramente, van a acabar siendo nuestros, pero mientras no.

è (Art. 705, 1er párrafo, CCDF): “Cuando hayan transcurrido 6 años desde la declaración
de ausencia, el juez, a instancia de parte interesada, declarará la presunción de
muerte.

Entonces tuvieron que pasar 9 AÑOS, 1 MES, para declarar la presunción de muerte.

Las excepciones al procedimiento anterior son las siguientes:

15
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Excepción #1.
è (Art. 705, 2do Párrafo, CCDF): “Respecto de los individuos que hayan
desaparecido al tomar parte en una guerra, o por encontrarse a bordo de un
buque que naufrague, o al verificarse una inundación u otro siniestro
semejante, bastará que hayan transcurrido dos años, contados desde su
desaparición, para que pueda hacerse la declaración de presunción de
muerte, sin que en estos casos sea necesario que previamente se declare su
ausencia; pero sí se tomarán medidas provisionales autorizadas por el capítulo I
de este Título”.
Dos años, si formamos parte de una guerra, buque que naufrague, inundación o
siniestro semejante. ¿Cómo probamos que esta persona naufragó esta persona?
Hay varias formas, lo importante es hacerlo

Excepción #2.
è (Art. 705, 3er Párrafo, CCDF): “Cuando la desaparición sea consecuencia de
incendio, explosión, terremoto o catástrofe aérea o ferroviaria, y exista
fundada presunción de que el desaparecido se encontraba en el lugar del
siniestro o catástrofe, bastará el transcurso de seis meses, contados a partir del
trágico acontecimiento, para que el juez de lo familiar declare la presunción de
muerte. En estos casos, el juez acordará la publicación de la solicitud de
declaración de presunción de muerte, sin costo alguno y hasta por tres veces
durante el procedimiento, que en ningún caso excederá de treinta días.
6 meses, en caso de incendio, explosión, terremoto, catástrofe aérea, etc.

Ya que se declaró la presunción de muerte, ésta es una consecuencia fundamental:

è ¿Qué pasa c/ bienes del presunto muerto? (Art. 706, CCDF): Declarada la
presunción de muerte, se abrirá el testamento del ausente, si no estuviere ya
publicado conforme al artículo 680; los poseedores provisionales darán cuenta de su
administración en los términos prevenidos en el artículo 694, y los herederos y demás
interesados entrarán en la posesión definitiva de los bienes, sin garantía alguna. La
que según la ley se hubiere dado, quedará cancelada”.
Se abrirá el testamento. De ser poseedor provisional pasa a ser poseedor
definitivo.

Entonces… Tanto desmadre para haber sido nombrado poseedor provisional.

¿Qué prefieren? ¿Ser poseedor o propietario? Pues propietario. Aquí está la magia para ser
un buen abogado.

NOS PODEMOS AHORRAR TODO EL PROCEDIMIENTO ANTERIOR, es lo que nos


tenemos que llevar de esta clase. En principio, nos quedamos con el habeas corpus, pero con
esto no:

è (Art. 124, CCDF): “Si no aparece el cadáver, pero hay certeza de que alguna persona
ha sucumbido en el lugar del desastre, el acta contendrá el nombre de las personas

16
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
que hayan conocido a la que no aparece y las demás noticias que sobre el suceso
puedan adquirirse”.
à Ej. Tiburón se come a un amigo, y yo veo eso.

Con lo anterior, nos ahorramos el procedimiento de 9 años y 1 mes.

TEMA III: DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

DEFINICIÓN
Los Derechos de la Personalidad son las facultades que conllevan el estatus mínimo de la
persona; son inherentes a ella.
è No están como tal definidos en el Código, sino tenemos que entenderlos mediante
interpretaciones en las disposiciones.
è Las garantías individuales y los Derechos Humanos son el Estatus Mínimo de la
Persona.

Derechos Humanos Garantías Individuales


Se reconocen. Se otorgan.
Fig. 1.1. Diferencia entre Derechos Humanos y Garantías Individuales.

Los Derechos de la Personalidad 7 no se pueden reponer, pues carecen de carácter


patrimonial.
è Los que tienen un valor moral se reponen mediante daños y perjuicios8.
è Una vez vulnerados, se debe dar una indemnización.

DAÑOS Y PERJUICIOS
è ¿Qué son los daños? (Art. 2108, CCDF): “Se entiende por daño la pérdida o
menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación”.
Tiene que ver con una conducta ilícita; es lo que perdí.
è ¿Qué son los perjuicios? (Art. 2109, CCDF): “Se entiende por perjuicio la privación de
cualquiera ganancia lícita, que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la
obligación”.
Es un lucro cesante, o sea, lo que dejé de ganar.

Con lo anterior, el “hazle como puedas” se puede defender. El daño moral se puede defender.

7
Ejemplos: Vida, libertad, no-discriminación, integridad física y moral, el nombre, la intimidad, el honor y la
propia imagen.
8
Este tema es sumamente importante para GCO.

17
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

DAÑO MORAL
è ¿Qué es daño moral? (Art. 1916, CCDF): “Por daño moral se entiende la afectación
que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor,
reputación, vida privada, configuración y aspectos físicos, o bien en la consideración
que de sí misma tienen los demás. Se presumirá que hubo daño moral cuando se
vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o integridad física o psíquica de las
personas.

Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el responsable del


mismo tendrá la obligación de repararlo mediante una indemnización en dinero, con
independencia de que se haya causado daño material, tanto en responsabilidad
contractual como extracontractual. Igual obligación de reparar el daño moral tendrá
quien incurra en responsabilidad objetiva conforme al artículo 1913, así como el Estado
y sus servidores públicos, conforme a los artículos 1927 y 1928, todos ellos del
presente Código.

La acción de reparación no es transmisible a terceros por acto entre vivos y sólo


pasa a los herederos de la víctima cuando ésta haya intentado la acción en vida.

El monto de la indemnización lo determinará el juez, tomando en cuenta los


derechos lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del
responsable, y la de la víctima, así como las demás circunstancias del caso”.

Es decir, quien produzca un daño moral, tiene que repararlo. El monto de la


indemnización lo determinará el juez.

Ø No obstante, esto del daño moral llegó a ser un abuso.


Ø Este fenómeno empezó a darse en los medios de comunicación y en políticos.
Ø Había una ley que funcionó como una especie de “tope” al daño moral, denominada
anteriormente Ley Mordaza. Actualmente, la sustituye la Ley de Responsabilidad
Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia
Imagen en el Distrito Federal.

LEY DE RESPONSABILIDAD CIVIL (LRC)


è Entró en vigor en 2006.
è Regula los siguientes derechos de la personalidad:
o Vida privada.
o Propio honor.
o Propia imagen.

18
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
è El concepto de “derechos de la personalidad” se define en esta ley, pero muy
pobremente:
(Art. 7, LRC): “Para los efectos de esta ley, se entiende por:
[…]
IV. Derecho de Personalidad: Los bienes constituidos por determinadas proyecciones,
físicas o psíquicas del ser humano, relativas a su integridad física y mental, que las
atribuye para sí o para algunos sujetos de derecho, y que son individualizadas por el
ordenamiento jurídico. Los derechos de personalidad tienen, sobre todo, un valor
moral, por lo que componen el patrimonio moral de las personas”.

è Vida privada (Art. 9, LRC): “Es vida privada aquélla que no está dedicada a una
actividad publica y, que por ende, es intrascendente y sin impacto en la sociedad de
manera directa; y en donde, en principio, los terceros no deben tener acceso alguno,
toda vez que las actividades que en ella se desarrollan no son de su incumbencia ni les
afecta”.

è Honor (Art. 13, LRC): “El honor es la valoración que las personas hacen de la
personalidad ético-social de un sujeto y comprende las representaciones que la
persona tiene de sí misma, que se identifica con la buena reputación y la fama.

El honor es el bien jurídico constituido por las proyecciones psíquicas del


sentimiento de estimación que la persona tiene de sí misma, atendiendo a lo que la
colectividad en que actúa considera como sentimiento estimable”.

è ¿Carácter molesto e hiriente de una información? (Art. 14, LRC): “El carácter molesto
e hiriente de una información no constituye en sí un límite al derecho a la
información, para sobrepasar el límite de lo tolerable, esas expresiones deberán ser
insultantes, insinuaciones insidiosas y vejaciones, innecesarias en el ejercicio de la
libertad de expresión y derecho a la información. Por lo tanto, la emisión de juicios
insultantes por sí mismas en cualquier contexto, que no se requieren para la labor
informativa o de formación de la opinión que se realice, supone un daño injustificado a
la dignidad humana”.
Se muestra la diferencia entre criticar bien, o hablar con palabras excesivas.

è Cuando no se considera ofensa al honor (Art. 15, LRC): “En ningún caso se
considerará como ofensas al honor, los juicios desfavorables de la crítica literaria,
artística, histórica, científica o profesional; el concepto desfavorable expresado en
cumplimiento de un deber o ejerciendo un derecho siempre que el modo de proceder o
la falta de reserva, cuando debió haberla, no demuestre un propósito ofensivo”.

19
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
ENTONCES, ya nada es daño moral al honor, más que decirlo públicamente con
palabras altisonantes.

è Imagen (Art. 16, LRC): “La imagen es la reproducción identificable de los rasgos físicos
de una persona sobre cualquier soporte material.

è ¿Cuándo la imagen NO es pública? (Art. 19, LRC): “La imagen de una persona no
debe ser publicada, reproducida, expuesta o vendida en forma alguna si no es con su
consentimiento, a menos que dicha reproducción esté justificada por la notoriedad de
aquélla, por la función pública que desempeñe o cuando la reproducción se haga en
relación con hechos, acontecimientos o ceremonias de interés público o que tengan
lugar en público y sean de interés público”.

è ¿Qué no impedirá el derecho a la propia imagen? (Art. 21, LRC): “El derecho a la
propia imagen no impedirá:
I. Su captación, reproducción o publicación por cualquier medio, cuando se trate de
personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección
pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público
que sean de interés público.
II. La utilización de la caricatura de dichas personas, de acuerdo con el uso social.
III. La información gráfica sobre un suceso o acontecimiento público cuando la imagen
de una persona determinada aparezca como meramente accesoria”.
La ley dice “no es violación” si tal o cual cosa.

è Malicia efectiva (Art. 28, LRC): “La malicia efectiva se configura en los casos en que el
demandante sea un servidor público y se sujetará a los términos y condiciones del
presente capítulo”.

è Servidores públicos sólo podrán reclamar malicia efectiva (Art. 29, LRC): “Se prohíbe
la reparación del daño a los servidores públicos que se encuentren contenidos en
los supuestos del presente título, a no ser prueben que el acto ilícito se realizó con
malicia efectiva”.

è Servidores públicos afectados por opiniones (Art. 30, LRC): “Los servidores públicos9
afectados en su patrimonio moral por opiniones y/o informaciones, conforme al
articulo 33 de la ley, difundidas a través de los medios de comunicación e información,
deberán probar la existencia de la malicia efectiva demostrando:

9
GCO comentó: ¿Cómo se considera a un servidor público? ¿Es lo mismo el Presidente de la República que la
señorita de intendencia?

20
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
I. Que la información fue difundida a sabiendas de su falsedad;
II. Que la información fue difundida con total despreocupación sobre si era falsa o no; y
III. Que se hizo con el único propósito de dañar”.

è Reparación del daño (Art. 39, LRC): “La reparación del daño comprende la
publicación o divulgación de la sentencia condenatoria, a costa del demandado, en el
medio y formato donde fueron difundidos los hechos y/u opiniones que constituyeron la
afectación al patrimonio moral”.

è (Art. 40, LRC): “En ningún caso, las sanciones derivadas del daño al patrimonio moral
serán privativas de la libertad de las personas”.

è ¿Cuánto vale la honra? (Art. 41, LRC): “En los casos en que no se pudiere resarcir el
daño en términos del artículo 39 se fijará indemnización tomando en cuenta la mayor o
menor divulgación que el acto ilícito hubiere tenido, las condiciones personales de la
víctima y las demás circunstancias del caso, en ningún caso el monto por
indemnización deberá exceder de trescientos cincuenta días de salario mínimo general
vigente en el Distrito Federal, lo anterior no incluye los gastos y costas que deberá
sufragar y que podrán ser restituidos conforme lo que dispone en estos casos el Código
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal”.
Lo máximo de indemnización sería lo siguiente:
350 (días) x 69.95 (salario mínimo) = $24,482.50

è Honra del servidor público (Art. 41, LRC): “En los casos de los sujetos contemplados
en el artículo 3310 de esta ley el Juez podrá, dependiendo las características especiales
del caso, disminuir hasta en un setenta por ciento la cantidad máxima establecida en el
presente artículo”.
Es decir, se puede reducir a $7,344

EN CONCLUSIÓN, tenemos que hacernos la pregunta: ¿existen los derechos de la


personalidad? La respuesta es: depende de la habilidad del abogado. Esta habilidad consiste
en llevarla al daño moral del Artículo 1916 del CCDF.

10
(Art. 33, LRC): “Los servidores públicos tendrán limitado su derecho al honor, a la vida privada y a su propia
imagen como consecuencia del ejercicio de sus funciones sometidas al escrutinio público”.

21
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

TEMA IV: ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS FÍSICAS

DEFINICIÓN
Los atributos de la personalidad son el conjunto de facultades que dan operatividad jurídica
a la persona. Son concretos, limitativos y se dan en el mundo exterior.

1. NOMBRE
Es el conjunto de vocablos que permite identificar y distinguir a una persona de otra.
*En sentido amplio, se compone de: nombre de pila + apellido paterno + apellido materno.

è ¿Qué contendrá el acta de nacimiento? (Art. 58, CCDF): “El acta de nacimiento
contendrá el día, la hora y el lugar de nacimiento, el sexo del presentado, el nombre o
nombres propios y los apellidos paterno y materno que le correspondan; asimismo,
en su caso, la razón de si el registrado se ha presentado vivo o muerto y la impresión
digital del mismo. Si se desconoce el nombre de los padre, el Juez del Registro Civil le
pondrá el nombre y apellidos, haciendo constar esta circunstancia del acta.

El juez del registro civil, exhortará a quien presente al menor que el nombre
propio con el que se pretende registrar no sea peyorativo, discriminatorio, infamante,
denigrante, carente de significado, o que constituya un signo, símbolo o siglas, o bien
que exponga al registrado a ser objeto de burla.

En el caso del artículo 60 de este Código, el Juez del Registro Civil pondrá el
apellido paterno de los progenitores o los dos apellidos del que lo reconozca”.

• Primero va el apellido paterno y luego materno (el orden de apellidos lo fija la


ley).
• En Sonora, sí hay una lista que prohíbe algunos nombres.11
• En el DF, se puede elegir el nombre de manera libre.

è Padre y madre, obligados a reconocer a sus hijos / ¿Qué sucede cuando no estén
casados? (Art. 60, CCDF): “El padre y la madre están obligados a reconocer a sus
hijos. Cuando no estén casados, el reconocimiento se hará concurriendo los dos
personalmente o a través de sus representantes, ante el Registro Civil.

La investigación tanto de la maternidad como de la paternidad, podrá hacerse


ante los tribunales de acuerdo a las disposiciones relativas a este Código.

11
GCO dice que esto es ridículo.

22
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

Además de los nombres de los padres, se hará constar en el acta de nacimiento


su nacionalidad, edad, ocupación y domicilio”.

è Presunción de hijo en matrimonio (Art. 63, CCDF): “Se presume, salvo prueba en
contrario, que un hijo matrimonio es hijo de los cónyuges”.

è Madre soltera (Art. 58, CCDF):“El acta de nacimiento contendrá el día, la hora y el
lugar de nacimiento, el sexo del presentado, el nombre o nombres propios y los
apellidos paterno y materno que le correspondan; asimismo, en su caso, la razón de si
el registrado se ha presentado vivo o muerto y la impresión digital del mismo. Si se
desconoce el nombre de los padre, el Juez del Registro Civil le pondrá el nombre y
apellidos, haciendo constar esta circunstancia del acta.

El juez del registro civil, exhortará a quien presente al menor que el nombre
propio con el que se pretende registrar no sea peyorativo, discriminatorio, infamante,
denigrante, carente de significado, o que constituya un signo, símbolo o siglas, o bien
que exponga al registrado a ser objeto de burla.

En el caso del artículo 60 de este Código, el Juez del Registro Civil pondrá el
apellido paterno de los progenitores o los dos apellidos del que lo reconozca”.

è La mamá que registra a su hijo (Art. 54, CCDF): “Las declaraciones de nacimiento se
harán presentando al niño ante el Juez del Registro Civil en su oficina o en el lugar
donde aquel hubiera nacido, acompañando el certificado de nacimiento. El certificado
de nacimiento deberá ser suscrito por médico autorizado para el ejercicio de su
profesión, o persona que haya asistido el parto, en el formato expedido para tal efecto
la Secretaría de Salud del Distrito Federal, el cual contendrá los datos que establezca
el Reglamento del Registro Civil. Dicho certificado hace prueba del día, hora y lugar del
nacimiento, sexo del nacido y de la maternidad.

En caso de no contar con certificado de nacimiento, el declarante deberá


presentar constancia de parto en los términos que lo establezca el Reglamento del
Registro Civil.

Cuando por causas de fuerza mayor, de conformidad con lo que establezca el


reglamento, no se cuente con certificado de nacimiento o constancia de parto, deberá
presentar denuncia de hechos ante el Ministerio Público donde se haga constar las
circunstancias de los hechos”.
La mamá necesita el certificado médico de nacimiento.

23
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

COMPLICACIONES
• Papá soltero. No hay forma de que un papá soltero registre a su hijo. Para que
se pueda registrar, se necesita un juicio, en el que se demuestra la paternidad.
• Parejas del mismo sexo. ¿En qué orden se ponen los apellidos al niño?
Primero... ¿cómo aparece en el acta de matrimonio? ¿Y si no están casados? El
apellido se pondrá en el orden de la voluntad de las partes.
• Juez pone nombre. Se pone al abandonado y al expósito.
a) Expósito (Art. 492, CCDF). Menor de edad colocado en situación de
desamparo.
El que es puesto en la canasta y no se sabe quién es.
b) Abandonado (Art. 492, CCDF). Cuando la situación de desamparo, cuyo
origen se desconoce.
O sea, sí se sabe quiénes son los padres.

Cambio del nombre de pila

A. Por “voluntad”

—¿Se puede cambiar el nombre por voluntad propia o por gusto?


—NO. Por la seguridad jurídica.

Se puede cambiar el nombre en estos supuestos (no aplica en el DF):


a) Cuando el nombre es difamatorio, la jurisprudencia deja cambiarlo. No es
fundamento legal, sino jurisprudencial.
b) Si, socialmente, se me conoce de tal o cual manera, la jurisprudencia también permite
que se cambie.

Legalmente, se puede cambiar en el siguiente caso:


a) Reasignación sexo-genérica (Art. 135 Bis, CCDF). Para GCO, éste es un tema
delicado porque no se tiene que demostrar que la persona cambió de sexo. Sólo va a
cambiárselo y ya.
è Requisitos (Art. 498 Bis, Fracc. II, Párrafo 2do, CPCDF). ¿Por qué puedo cambiar
de nombre? Por reasignación sexo-genérica. Las relaciones jurídicas persisten.
Esto está a medias, porque cambiar de nombre en mi acta de nacimiento, pero no
puede cambiarlo en otros documentos como: título profesional, INE, etc. ¿Cómo se
le cobra a Gabriela si antes era Gabriel? No hay forma.

B. Por causa
a) Error de dedo (Art. 135, fracc. II, CCDF): “Ha de pedir la rectificación: […]

24
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
II. Por enmienda, cuando se solicite variar algún nombre u otro dato esencial que afecte
el estado civil, la filiación, la nacionalidad, el sexo y la identidad de la persona”.
à Ej. Grabiel en lugar de Gabriel.

b) Adoptante puede cambiar nombre de adoptado (Art. 395, fracc. III, CCDF): “La
adopción produce los efectos jurídicos siguientes: […]
III. Obligación de proporcionar al adoptado un nombre y apellidos de los adoptantes,
salvo que por circunstancias específicas y a juicio del Juez se estime inconveniente”.
Esto es controvertido para GCO.

Conclusión: el cambio de nombre propio sólo está autorizado por la Ley en el caso de
adopción y de reasignación sexo-genérica. La Jurisprudencia admite dicho cambio también
para el caso en que exista un desajuste entre el nombre asentado en el acta de nacimiento y
la realidad social de la persona.

Cambio de apellidos

A. Por causa
• Por adopción (Art. 395, fracc. III, CCDF). Cuando se adoptado a un menor, no hay
acta de nacimiento nueva (para que el menor no se entere de que es adoptado).
• Por impugnación de filiación. Se pide que se reconozca que es su hijo.
• Por imputación de filiación. Cuando el padre desconoce a un hijo, se lo quitan los
apellidos de éste.
• Por reconocimiento de hijo con paternidad al levantamiento del acta de nacimiento.

B. Por voluntad
à No se puede. El cambio debe de darse con causa únicamente, por seguridad jurídica.

Nombre de la mujer casada


Ø Es un tema facultativo.
Ø No hay disposición para que se cambie el nombre de la mujer casada.
Ø Sólo el Art. 102 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal (LNDF) dice algo al
respecto.

è (Art. 102, LNDF): “El Notario redactará las escrituras en español, sin perjuicio de que
pueda asentar palabras en otro idioma, que sean generalmente usadas como términos
de ciencia o arte determinados, y observará las reglas siguientes:
[…]
XIX. Expresará el nombre y apellidos paterno y materno, nacionalidad, fecha y lugar de
nacimiento, estado civil, ocupación y domicilio de los otorgantes, y de sus

25
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
representados, en su caso. Sólo que la mujer casada lo pida, se agregará a su nombre
y apellidos, el apellido o apellidos paternos del marido […]”.

Pseudónimo
Es el nombre que utilizan algunos autores en sus actividades profesionales.

Ø Posibilidad de que una persona use un nombre artístico.


Ø Se usa para proteger su identidad, para los derechos morales (éstos no se pueden
ceder) y para los derechos patrimoniales (que sí
Ø Sólo está regulado en la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), pero únicamente en
el ámbito autorial, no permite la sustitución absoluta del nombre.

è (Art. 170, LFDA) “[…] Para registrar una obra escrita bajo seudónimo, se
acompañarán a la solicitud en sobre cerrado los datos de identificación del autor, bajo
la responsabilidad del solicitante del registro”.
El propósito del sobre es que, si en un futuro hubiera problemas, se recaerá sobre la
persona, no sobre el pseudónimo.

Conclusión: el pseudónimo es un elemento de individualización autoral reconocido y


protegido por la Ley para ciertos efectos, pero que de ninguna manera desplaza al nombre
como atributo principal de individualización jurídica.

Apodo
Es el sobrenombre con que una persona es conocida en un círculo social y que usualmente
alude a un elemento característico de la misma.

El apodo tampoco sustituye al nombre ni está permitido ostentarse jurídicamente. Sin


embargo, el legislador ha reconocido la utilidad que puede reportar la individualización de las
personas a partir de sus apodos, sobre todo en materia penal.

Por ello, el Código de Procedimiento Penales para el Distrito Federal (CPPDF) ordena
que en la declaración preparatoria de los presuntos delincuentes se incluyan los apodos que
tengan, facilitando así la individualización de la persona de que se trate.

è (Art. 290, CPPDF): “La declaración preparatoria comenzará por las generales del
indicado, en las que se incluirán también los apodos que tuviere, […]”.

26
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

2. DOMICILIO
Es el lugar físico que permite ubicar a una persona y donde puede ejercer ciertos derechos y
obligaciones; además, sirve para fijar competencia a autoridades y funcionarios.

La persona tiene o puede tener tres domicilios:

i. Domicilio real (Art. 29, CCDF)12: “El domicilio de las personas físicas es el lugar
donde residen habitualmente, y a falta de éste, el lugar del centro principal de sus
negocios; en ausencia de éstos, el lugar donde simplemente residan y, en su defecto,
el lugar donde se encontraren.
Se presume que una persona reside habitualmente en un lugar, cuando
permanezca en él por más de seis meses”.

En referencia al Artículo anterior, podemos encontrar cuatro elementos:


a. Donde residen habitualmente. (Antes, había un criterio subjetivo: donde
quería residir permanentemente.) Actualmente, el Código nos dice que se
entiende por residencia habitual el lugar donde reside más de seis meses.

Aquí impera el principio iuris et de iure, o sea, no admite prueba en contrario


(lo de los 6 meses).

b. A falta del elemento anterior, el centro principal de sus negocios.


c. O simplemente donde residan. à Ej. ¿Changoleón?
d. En su defecto, el lugar donde se encuentren.

Hay que destacar, después de esto, que la función del domicilio es ubicar a una
persona.

Lo que no se dice respecto del domicilio legal es cuándo se acaba el domicilio real. Por
ejemplo, si me cambio de casa y me mudo, ¿cuál es mi domicilio: será la casa vieja
donde vivía 14 años, pero ya no vivo ahí, o será la casa nueva?

ii. Domicilio legal (Art. 31, CCDF): “Se reputa domicilio legal:
I. Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya patria potestad
está sujeto;
Los menores de edad son incapaces, por lo que el menor no elige si vivir con sus
padres o no, la ley lo presupone

12
GCO apuntó que hay que aprenderse de memoria este artículo.

27
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
II. Del menor de edad que no esté bajo la patria potestad y del mayor
incapacitado, el de su tutor;
Si no hay quien ejerza la patria potestad, será el domicilio de quien ejerza la
tutela.

III. En el caso de menores o incapaces abandonados, el que resulte conforme


a las circunstancias prevista en el artículo 29;
Se remite la disposición del domicilio real, pues el domicilio legal de los
abandonados o expósitos será el lugar donde se encuentren.

IV. De los cónyuges, aquél en el cual éstos vivan de consuno, sin perjuicio del
derecho de cada cónyuge de fijar su domicilio en la forma prevista en el artículo 29;
El domicilio conyugal es voluntario (los cónyuges determinan su domicilio de
común acuerdo), no impuesto por la ley, por lo que serían un domicilio convencional y
no legal.

V. De los militares en servicio activo, el lugar en que están destinados;


Lo relacionado a los militares debe regulares en materia militar, no en materia
civil; además, esto debería ser materia federal, no del DF.

VI. De los servidores públicos, el lugar donde desempeñan sus funciones por
más de seis meses;
Esta disposición se creó para los trabajadores diplomáticos, como el cónsul que
ha trabajado en la embajada por más de 6 meses. Pero esta fracción no aplicada para
todos los servidores públicos, como los empleados de gobierno (ej. la “sisi”), ya que en
este supuesto también tendría un domicilio legal por estar en su oficina más de 6
meses. El hecho es que ella no vive en su oficina, por lo que no tiene este domicilio
legal.

VII. (Derogada)
VIII. (Derogada)

IX. De los sentenciados a sufrir una pena privativa de la libertad por más de
seis meses, el lugar en que la extingan, por lo que toca a las relaciones jurídicas
posteriores a la condena; en cuanto a las relaciones anteriores, los sentenciados
conservarán el último domicilio que hayan tenido”.
Esta fracción no aplica para los que tienen una pena privativa de la libertad por
menos de 6 meses. Pero hay que distinguir donde se encuentra el hecho generador de
la relación jurídica, si se generó antes o después de entrar a la cárcel.

28
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
iii. Domicilio convencional (Art. 34, CCDF): “Se tiene derecho de designar un
domicilio convencional para el cumplimiento de determinadas obligaciones”.

+ Se hace a la hora de celebrar el contrato.


+ Esto evitar “jugar al vivo” con el domicilio real y legal.
+ Lo que debería decir un contrato, según GCO: “Las notificaciones se harán llegar
a X domicilio; si cambia de domicilio, se deberá avisar fehacientemente; de lo
contrario, se notificará en el primer domicilio convencional”.

Conclusión: el domicilio es importantísimo en una notificación. Por ello, los pasos para ubicar
a alguien serían los siguientes:
v Buscar domicilio convencional.
v De no existir domicilio convencional, se buscan en las presunciones de la ley (Art 31,
CCDF), es decir, domicilio legal.
v Si no se encuentra en ninguno de los dos anteriores, se recurre a las presunciones del
domicilio real (Art. 30, CCDF).

Varios domicilios

è (Art. 32, CCDF): “Cuando una persona tenga dos o más domicilios se le considerará
domiciliada en el lugar en que simplemente resida, y si viviere en varios, aquél en que
se encontrare”.

Este artículo era la respuesta al elemento objetivo y subjetivo de la antigua redacción del
Artículo 29, servía para encontrar a una persona en el supuesto de que tuviera dos o más
domicilios.

En la actualidad, este artículo se encuentra derogado tácitamente. Se pueden fijar


diferentes domicilios para diferentes cosas, pero sólo se tiene un domicilio, “por lo que dos
lugares no pueden ser considerados simultáneamente domicilio real de una misma persona”.

El domicilio legal se creó para las personas que no podía corroborar su domicilio real.
Lo normal es que los 3 domicilios (convencional, legal y real) coincidan.

29
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

3. CAPACIDAD
Es la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones, así como para
ejercer los primeros y cumplir las segundas por derechos propio.

La capacidad es:
ü Aptitud à Ser apto para.
ü Un presupuesto de la personalidad.
ü Múltiple: susceptible de graduación.
ü Divisible: capacidad de goce y de ejercicio.
ü Concreta: referida a sujetos y ámbitos particulares.

Para identificar si nos referimos a la capacidad de goce o ejercicio, tenemos que hacernos las
siguientes preguntas:

• Capacidad de goce à ¿Tengo derecho a…?


• Capacidad de ejercicio à ¿Puedo hacerlo por mí mismo?

à Ej. ¿Tengo derecho a comprar una casa a los 12 años? Sí.


¿Puedo comprarla por mí mismo? No.

Capacidad de goce
La capacidad de goce es la aptitud de una persona para ser titular de derechos y
obligaciones. Todos los sujetos de Derecho tienen capacidad en mayor o menor grado.

Esta capacidad de goce es gradual, porque hay que proteger a la persona conforme crece.
Pero estas limitaciones deben estar fundadas en criterios razonables y no discriminatorios.

El Código Civil no regula la capacidad de goce en un capítulo específico. El que lo regula es el


Art. 22.

è (Art. 22, CCDF): “La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el
nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es
concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos
declarados en el presente Código”.

La capacidad de goce de las personas físicas es ilimitada, salvo que expresamente se


determine lo contrario. Lo anterior es resultado del Art. 2, CCDF.

30
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Casos de limitación a la capacidad de goce:

a) Concebido. Puede recibir herencias (Art. 1314, CCDF), donaciones (Art. 2357,
CCDF) y fideicomisos.

è (Art. 22, CCDF) “La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por
el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un
individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por
nacido para los efectos declarados ene l presente Código”.

La capacidad de goce del concebido está muy restringida. Sólo tiene derecho a recibir
herencias, donaciones y fideicomisos, siempre y cuando nazca vivo y viable (Art. 337,
CCDF).

b) Matrimonio. Carecen de capacidad de goce para celebrar el matrimonio los


menores de 18 años, aunque existen dos excepciones: la primera, que se casen a los
16 años con el consentimiento de los padres; la segunda, que la mujer embarazada se
case a los 14 años.

è (Art. 148, CCDF): “Para contraer matrimonio es necesario que ambos


contrayentes sean mayores de edad.
Los menores de edad podrán contraer matrimonio, siempre que ambos
hayan cumplido dieciséis años. Para tal efecto, se requerirá del
consentimiento del padre o la madre o en su defecto el tutor; y a falta o por
negativa o imposibilidad de éstos, el Juez de lo Familiar suplirá dicho
consentimiento, el cual deberá ser otorgado atendiendo a las circunstancias
especiales del caso.
En caso de que la contrayente se encuentre en estado de gravidez, y
así lo acredite a través del certificado médico respectivo el Juez del Registro
Civil, a petición del padre o la madre podrá dispensar el requisito a que se
refiere el párrafo anterior, pero en ningún caso podrá ser otorgada dicha
dispensa a menores de 14 años”.

c) Reconocimiento de hijos. Al igual que en el matrimonio, carecen de capacidad de


goce para reconocer hijos quienes no cumplan los requisitos de edad impuestos por la
Ley:

è (Art. 361, CCDF): “Pueden reconocer a sus hijos los que tengan la edad
exigida para contraer matrimonio”.

31
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
d) Adopción. La adopción sólo puede ser llevada a cabo por mayores de 25 años que
cumplan ciertos requisitos. Es decir, los menores de 25 años, de entrada, tienen
incapacidad de goce para adoptar.

è (Art. 390, CCDF): “El mayor de veinticinco años, libre de matrimonio, en


pleno ejercicio de sus derechos, puede adoptar uno o más menores o a un
incapacitado, aun cuando éste sea mayor de edad, siempre que el
adoptante tenga diecisiete años más que el adoptado y que acredite
además:
I. Que tiene medios bastantes para proveer a la subsistencia, la
educación y el cuidado de la persona que trate de adoptarse, como de hijo
propio, según las circunstancias de la persona que trata de adoptar;
II. Que la adopción es benéfica para la persona que trata de adoptarse,
atendiendo el interés superior de la misma, y
III. Que el adoptante es persona apta y adecuada para adoptar.
[…]”.

e) Testamento. Carecen capacidad de goce para otorgar testamento quienes se


ubiquen en los siguientes supuestos:

è (Art. 1306, CCDF): “Están incapacitados para testar:


I. Los menores que no han cumplido dieciséis años de edad, ya sean
hombres o mujeres;
II. Los que habitual o accidentalmente no disfrutan de su cabal
juicio”.

En este caso, los mayores de 16 años pueden testar. Tienen capacidad de goce,
porque tienen el derecho a hacerlo, pero no de ejercicio, porque no pueden hacerlo por
sí solos.

La capacidad de goce plena se alcanza a los 25 años.

Capacidad de ejercicio
La capacidad de ejercicio es la aptitud de una persona para ejercer derechos y cumplir
obligaciones por derecho propio.

è ¿Quién tiene capacidad de ejercicio? (Art. 1798, CCDF): “Son hábiles para contratar
todas las personas no exceptuadas por la ley”.
Cualquier persona es capaz para contratar, a menos que esté exceptuada por la ley.

32
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
è Actuación jurídica personal y a través del representante (Art. 23, CCDF): “La
minoría de edad, el estado de interdicción y demás incapacidades establecidas por la
ley, son restricciones a la capacidad de ejercicio que no significan menoscabo a la
dignidad de la persona ni a la integridad de la familia; los incapaces pueden ejercitar
sus derechos o contraer obligaciones por medio de sus representantes”.
La Ley determina quién puede representar a los incapaces y cómo deberá hacerlo.

è Incapaces (Art. 450, CCDF): “Tienen incapacidad natural y legal:


I. Los menores de edad;
II. Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o
que por su estado particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial,
intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse,
obligarse o manifestar su voluntad, por sí mismos o por algún medio que la supla”.
Incapacidad no es sinónimo de discapacidad.

è Mayoría de edad (Art. 646, CCDF): “La mayor edad comienza a los dieciocho años
cumplidos”.

Tutela

è Tutela (Art. 462, CCDF): “Ninguna Tutela puede conferirse sin que previamente se
declare en los términos que disponga el Código de Procedimientos Civiles del
Distrito Federal, el estado y grado de capacidad de la persona que va a quedar sujeta
a ella.
Tratándose de mayores de edad a que se refiere el artículo 450, fracción II de
este Código, el Juez con base en dos diagnósticos médicos y/o psicológicos,
escuchando la opinión de los parientes más cercanos de quien vaya a quedar bajo
Tutela, emitirá la sentencia donde se establezcan los actos jurídicos de carácter
personalísimo, que podrá realizar por sí mismo, determinándose con ello la extensión y
limites de la Tutela”.
Para que alguien sea sujeto de interdicción, debe de haber intervención de autoridad
judicial que lo asegure. No todas las interdicciones son iguales.

Emancipados

è Patria potestad (Art. 414, CCDF): “La patria potestad sobre los hijos se ejerce por
los padres. Cuando por cualquier circunstancia deje de ejercerla alguno de ellos,
corresponderá su ejercicio al otro.
A falta de ambos padres o por cualquier otra circunstancia prevista en este
ordenamiento, ejercerán la patria potestad sobre los menores, los ascendientes en

33
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
segundo grado en el orden que determine el juez de lo familiar, tomando en cuenta las
circunstancias del caso”.
La patria potestad la ejercen los dos padres.

è Emancipados (Art. 451, CCDF): “Los menores de edad emancipados por razón del
matrimonio, tienen incapacidad legal para los actos que se mencionen en el articulo
relativo al capitulo I del título décimo de este libro”.

è Celebración del matrimonio (Art. 641, CCDF): “El matrimonio del menor de
dieciocho años produce de derecho la emancipación. Aunque el matrimonio se
disuelva, el cónyuge emancipado, que sea menor, no recaerá en la patria potestad”.
La celebración del matrimonio produce la emancipación del menor de edad.

Preguntas de examen:
• ¿Menor emancipado regresa a la patria potestad? No, tendrá una Tutela.
• ¿Hay interdicción en menores de edad? No, nunca.

è Emancipado, libre administración de sus bienes (Art. 643, CCDF): “El emancipado
tiene la libre administración de sus bienes, pero siempre necesita durante su menor
edad:
I. De la autorización judicial para la enajenación, gravamen o hipoteca de bienes raíces.
II. De un tutor para negocios judiciales”.
Emancipado tiene libre administración de sus bienes; pero siempre y cuando cumpla
con los dos requisitos anteriores que señala la ley. ¿Un emancipado puede vender un
Ferrari? Sí, porque es un bien mueble, y el artículo anterior no lo impide.

Antes, había emancipación voluntaria, en Roma. Ya no. Se derogó el Art. 642.

¿Justin Bieber puede comprar un Mercedes Benz alas de gaviota? Sí. Art. 435.

è (Art. 435, CCDF): “Cuando por la Ley o por la voluntad del padre, el hijo tenga
la administración de los bienes, se le considerará respecto de la
administración como emancipado, con la restricción que establece la ley
para enajenar, gravar o hipotecar bienes raíces”.

Es fundamental complementar este tema con libro de Fausto Rico.

34
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

LEGITIMACIÓN
La legitimación se define como la específica posición que guarda una persona respecto a los
sujetos u objetos de un acto jurídico que lo habilita o inhabilita para la celebración del acto.

GCO la define como la capacidad especial en donde la ley expresamente faculta a una
persona a celebrar algún acto respecto de un objeto o individuo en particular. En sentido
negativo, la ley nos impide celebrar ciertos actos.

Diferencias entre personalidad jurídica, capacidad de goce y legitimación


La personalidad jurídica permite conocer si un ser puede participar en el mundo jurídico; la
capacidad de goce determina si una persona puede o no celebrar una categoría o tipo de
acto jurídico –por ejemplo, compraventa, donación, matrimonio, etc.–; y la legitimación aclara
si una persona puede o no celebrar un acto jurídico específico –por ejemplo, un contrato de
compraventa que tenga por objeto bienes inmuebles ubicados en cierto lugar o que
pertenezcan a determinada persona–.

El mejor ejemplo para explicar la legitimación

è (Art. 27, CPEUM): “La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la
Nación, se regirá por las siguientes prescripciones:
I. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas
tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para
obtener concesiones de explotación de minas o aguas. El Estado podrá conceder el
mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de
Relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no
invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos;
bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación, los
bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo. En una faja de cien kilómetros a
lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán
los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas […]”.

Con relación al Artículo anterior, podemos decir lo siguiente:


ü Sólo los mexicanos tienen derecho a comprar tierras y aguas de la Nación.
ü Los extranjeros podrán hacer lo mismo, pero con permiso de la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
ü Sin embargo, nunca lo podrán hacer a 100 km las fronteras y a 50 km de las playas.
Esto es legitimación.

35
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Es así que, en este ejemplo, podemos ver que la legitimación tiene que ver con cosas
particulares, para un acto particular respecto a un objeto; por su parte, la capacidad tiene que
ver con situaciones de carácter general.

Más ejemplos de legitimación:


Ø No puedo casarme con mi suegra.
Ø No puedo ser Presidente de la República.

Ante la falta de legitimación à No existe AJ.


Ante la falta de capacidad à Es nulo el AJ.

¿Un casado puede casarse con su esposa? No. Es falta de capacidad de goce.

4. PATRIMONIO
Es un atributo de la personalidad consistente en un conjunto de bienes apreciables en dinero
que conforman una universalidad jurídica.

è Bienes muebles (Art. 752, CCDF): “Los bienes son muebles por su naturaleza o por
disposición de la ley”.

Aquello que no tenga carácter patrimonial no entra en mi patrimonio, es decir, lo que no tenga
contenido económico. à Ej. Derecho a votar.

Universalidad jurídica
Es una unidad con toda independencia de su contenido.

Aunque se pierda uno de sus


elementos, no deja de existir
el patrimonio.

è Para lo que sirve el patrimonio (Art. 2964, CCDF): “El deudor responde del
cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con excepción de
aquellos que, conforme a la ley, son inalienables o no embargables.
El patrimonio sirve para responder por nuestras obligaciones. Este punto es primordial
respecto del patrimonio. Se responde el incumplimiento, no del cumplimiento.

36
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
è Definición de patrimonio13 –Ley– (Art. 7, LRC): “Para los efectos de esta ley se
entiende por: […]
VI. Patrimonio Moral. Es el conjunto de bienes no pecuniarios, obligaciones y
derechos de una persona, que constituyen una universalidad de derecho. Se conforma
con los derechos de personalidad.

El patrimonio está compuesto por:

Lo que tengo.
Activo

Pasivo Lo que debo.

Ø La persona cuyo activo es superior a su pasivo es solvente.


Ø La persona cuyo pasivo es superior a su activo es insolvente.

La insolvencia puede llegar a una quiebra.

è Actos celebrados en fraude de acreedores (Art. 2163, CCDF): “Los actos celebrados
por un deudor en perjuicio de su acreedor, pueden anularse, a petición de éste, si de
esos actos resulta la insolvencia del deudor, y el crédito en virtud del cual se intenta
la acción, es anterior a ellos.
à Ej. Venderle mi casa a otra persona para no dar pensión alimenticia.

è ¿Cuándo hay insolvencia? (Art. 2166, CCDF): “Hay insolvencia cuando la suma de
los bienes y créditos del deudor, estimados en su justo precio, no iguala al importe de
sus deudas. La mala fe, en este caso, consiste en el conocimiento de ese déficit.

Lo importante es que el patrimonio es la garantía de un acreedor para cobrarle al deudor.


Los bancos tienen una garantía específica, o garantía prendaria.

La Doctrina tiene dos corrientes que explican el patrimonio:

a) Doctrina Clásica / Patrimonio Personalidad / Francesa (Planiol y Ripert)


Estos son los 4 puntos resumidos (que hay que aprenderse como Padre Nuestro):
1) Toda persona tiene patrimonio. Planiol dice que el patrimonio basta con el sólo
hecho de tenerlo. Aunque tenga una bolsa vacía.

13
Esta definición no le gusta a GCO.

37
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
2) Las personas tienen un solo patrimonio. Hay una sola bolsa.
3) Sólo las personas tienen patrimonio. Lo que no es persona no tiene
patrimonio.
4) El patrimonio es inherente a la persona. El simple hecho de ser persona te da
patrimonio.

b) Teoría Alemana / Patrimonio de afectación


Esta teoría se contrapone a la Teoría Clásica. Dice que la persona tiene tantos
patrimonios como finalidades les quiera dar a los bienes. GCO cree que sí hay ciertos
ejemplos de patrimonio de afectación en el Derecho Mexicano.

Finalidades

• Sociedad conyugal (bienes mancomunados). Implica a los bienes que se


adquieren en el matrimonio, y le pertenecen a los cónyuges.

è (Art. 182 Quintus, CCDF): “En la sociedad conyugal son propios de cada
cónyuge, salvo pacto en contrario que conste en las capitulaciones
matrimoniales:
I. Los bienes y derechos que le pertenezcan al tiempo de
celebrarse el matrimonio, y los que posea antes de éste, aunque no fuera
dueño de ellos, si los adquiere por prescripción durante el matrimonio;
II. Los bienes que adquiera después de contraído el matrimonio,
por herencia, legado, donación o don de la fortuna;
III. Los bienes adquiridos por cualquier titulo propio que sea anterior
al matrimonio, aunque la adjudicación se haya hecho después de la
celebración de éste; siempre que todas las erogaciones que se generen
para hacerlo efectivo, corran a cargo del dueño de éste;
IV. Los bienes que se adquieran con el producto de la venta o
permuta de bienes propios;
V. Objetos de uso personal;
VI. Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión,
arte u oficio, salvo cuando éstos integren o pertenezcan a un
establecimiento o explotación de carácter común. No perderán el carácter
de privativos por el hecho de haber sido adquiridos con fondos comunes,
pero en este caso el otro cónyuge que los conserve, deberá pagar a otro
en la proporción que corresponda; y VII. Los bienes comprados a plazos
por uno de los cónyuges antes de contraer matrimonio, tendrán el carácter
de privativo cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga

38
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
con dinero propio del mismo cónyuge. Se exceptúan la vivienda, enseres
y menaje familiares”.
En resumen, el/la cónyuge tienes bienes propis y otros de la sociedad
conyugal. Hay dos patrimonios. Esta sociedad limita mis cosas. Este
ejemplo demuestra que hay una finalidad distinta.

è Administración de bienes de sociedad conyugal (Art. 182 Sextus,


CCDF): “Los bienes de la sociedad conyugal serán administrados por
ambos cónyuges, salvo pacto en contrario en las capitulaciones
matrimoniales”.

• Herencia. ¿Qué pasa si el señor tenía más deudas que bienes?

è (Art. 1679, CCDF): “La aceptación en ningún caso produce confusión de


los bienes del autor de la herencia y de los herederos, porque toda
herencia se entiende aceptada a beneficio de inventario, aunque no se
exprese”.
Si hay broncas, sólo se responde con lo que tenía el muerto. No se toca el
patrimonio del heredero.

è (Art. 1288, CCDF): “A la muerte del autor de la sucesión los herederos


adquieren derecho a la masa hereditaria como a un patrimonio común,
mientras que no se hace la división”.
Aquí entra un problema. En el momento en que se muere, el heredero se
queda con el patrimonio sin que pase una milésima de segundo. ¿Qué
pasa?

è (Art. 1660, CCDF): “Los efectos de la aceptación o repudiación de la


herencia se retrotraen siempre a la fecha de la muerte de la persona a
quien se hereda”.
Éste concuerda con el Art. 1679, coinciden.

GCO afirma que con esto se puede demostrar que hay dos patrimonios.

• Patrimonio de familia (es letra muerta). Es una figura paternalista de los años
70. ¿Qué pasa si el banco se queda con la casa? Se hace un patrimonio de
familia que se hace inalienable. No se puede dar en garantía, no sirve para
efectos del Art. 2964 (responder por nuestras obligaciones con patrimonio). ¿Y
qué es la familia? No es persona moral, no es un concepto específico. Es una
co-propiedad entre los miembros de la familia. ¿Pero quiénes?

39
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
è (Art. 727, CCDF): “Los bienes afectos al patrimonio de la familia son
inalienables, imprescriptibles y no estarán sujetos a embargo ni gravamen
alguno.

El punto aquí es que puede haber dos patrimonios.

• Fideicomiso.

è (Art. 389, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito/LGTOC): “El


fideicomiso cuyo objeto recaiga en bienes muebles, surtirá efectos contra
tercero desde la fecha de su inscripción en la Sección Única del Registro
Único de Garantías Mobiliarias del Registro Publico de Comercio”.

Todo lo que yo afecte el fideicomiso es propiedad del banco. Mis babosadas las
respaldo con mis bienes, pero hay una disposición que dice que los bancos no
pueden hacer eso con los fideicomisos.

Hay dos patrimonios.

Ante estas dos teorías del patrimonio, GCO nos dijo: “La Teoría Clásica es ir de traje a la
fiesta; la Alemana, es ir con dos tatuajes y verse bien”.

*Revisar libro de Domínguez Martínez, que se contrapone a lo que dice GCO.

5. ESTADO
El estado es el atributo de las personas que permite conocer su situación frente a la familia y
al Estado, y que determina el régimen jurídico aplicable.

Es así que el atributo es el estado, pero éste se subdivide en:


a) Estado civil.
b) Estado político.

Estado civil
El estado civil es la situación jurídica en que se encuentra una persona frente a su familia.

Dicho estado civil se divide en:

i. Estado conyugal. Estado civil que determina si una persona ha contraído matrimonio
o no.

40
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
El estado conyugal debería de ser estado de pareja:
Ø Soltero.
Ø Casado.
Ø Viudo. Sí generan impedimentos.
Ø Divorciado. Sí generan impedimentos.
Ø Concubino (Art. 291 Bis, CCDF). GCO considera que no genera un estado civil,
porque no generan un impedimento. ¿Dónde dice que no me puedo casar con
otra? El concubinato no es un acto, sino un hecho; el matrimonio sí es un acto.
Ø Conviviente. Para GCO, esto es letra muerte, porque fue un primer intento para
la unión de personas del mismo sexo.

En 2006, las personas del mismo sexo no tenían una unión reconocida. Por ello,
surgió la Ley de Sociedades de Convivencia (LSC).

è Definición de Sociedad de Convivencia (Art. 2, LSC): “La Sociedad de


Convivencia es un acto jurídico bilateral que se constituye, cuando dos
personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con
capacidad jurídica plena, establecen un hogar común, con voluntad de
permanencia y de ayuda mutua”.

è ¿Quiénes no pueden constituir Soc. de Convivencia? (Art. 4, LSC): “No


podrán constituir Sociedad de Convivencia, las personas unidas en
matrimonio, concubinato y aquéllas que mantengan vigente otra Sociedad
de Convivencia.
Tampoco podrán celebrar entre sí Sociedad de Convivencia, los
parientes consanguíneos en línea recta sin límite de grado o colaterales
hasta el cuarto grado”.
Le sacotearon a decir que la Sociedad de Convivencia es entre personas
del mismo sexo. Los concubinos no pueden celebrar eso, ni algunos
parientes.

è (Art. 5, LSC): “Para los efectos de los demás ordenamientos jurídicos, la


Sociedad de Convivencia se regirá, en lo que fuere aplicable, en los
términos del concubinato y las relaciones jurídicas que se derivan de este
último, se producirán entre los convivientes”.

Cuando esta Ley se voltea al plano heterosexual, se vuelve absurda.

La Sociedad de Convivencia se tiene que avisar a una autoridad.

41
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Para GCO, el estado civil conyugal tiene sólo dos tipos: soltero y casado.

ii. Estado de pariente. Estado civil que determina la posición de una persona frente a
otras con quienes tiene parentesco. Este estado se mide en grados de parentesco.

Estado político
El estado político es el sub-atributo de la personalidad o situación jurídica que vincula a un
individuo con el Estado.

El estado político se divide en dos: nacionalidad y ciudadanía.

i. Nacionalidad.

¿Cómo se puede ser mexicano?


a) Por nacimiento.
1. Ius soli: Derecho de suelo, por nacer en territorio nacional.
2. Ius sanguini: Derecho de sangre, hijo de padres mexicanos.
b) Por naturalización. Aquella persona que, por un acto voluntario, cumple ciertos
requisitos y quiere ser mexicano. Se equipará al mexicano por nacimiento,
excepto que el naturalizado puede perder la nacionalidad y no puede ocupar
ciertos cargos.

El mexicano por nacimiento nunca pierde la nacionalidad mexicana, pero antes de


1998 esto no era así. Anteriormente, en México, no se podía tener doble nacionalidad.
Si era menor de edad, tenía la nacionalidad de los padres; una vez que cumpliese los
18 años, se tenía que elegir qué nacionalidad quería, si la mexicana o la de sus padres.

Las embajadas no son una extensión territorial. Es un acuerdo de voluntades


transnacionales que implica una extensión jurisdiccional para los efectos expresados en
el Tratado de Viena.

Pero hay que aclarar que si alguien nace en una embajada, sí adquiere la
nacionalidad.

¿Quiénes son extranjeros? El concepto erróneo de extranjero es decir: quien tiene otra
nacionalidad, porque hay personas apátridas. El correcto es: “aquél que no posee la
nacionalidad mexicana”.

Los mexicanos no son iguales, necesariamente, ante la ley.

Hay cuatro tipos de mexicanos:

1. Los mexicanos que no tienen otra nacionalidad (Art. 2º, fracc. II, Ley de
Nacionalidad). Goza de todas las prerrogativas que otorga la Constitución.
2. Mexicanos que tienen otra nacionalidad. No puede ocupar ciertos cargos que
los mexicanos que no tienen otra nacionalidad, como ministro de la SCJN.

42
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
3. Mexicanos por naturalización. Pueden perder su nacionalidad. No puede ocupar
ciertos cargos, como los notarios.
4. Sociedades mexicanas con cláusulas de admisión extranjera. No puede
comprar propiedad en la playa.

Entonces no todos los mexicanos somos iguales.

ii. Ciudadanía (Art. 34, CPEUM): “Son ciudadanos de la República los varones y
mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes
requisitos:
I. Haber cumplido 18 años, y
II. Tener un modo honesto de vivir”.

TEMA V: REGISTRO CIVIL

TEMA VI: PERSONAS MORALES

CONCEPTO
Persona moral: Es un conjunto de personas o bienes con un fin lícito en común y que no son
desconocidas por el ordenamiento legal.

Ø Es un ente abstracto, nunca hemos visto a una persona moral caminando.


Ø En Derecho Romano, no existía la personalidad moral. Existían algunas agrupaciones,
pero no la personalidad moral. Ésta nace en Francia (Código Napoleón).

NATURALEZA JURÍDICA (DIVERSAS TEORÍAS)


a) Teoría Negativa Duguit. Ya la damos por tachada.

b) Teoría de la Ficción de Savigny. Dice que la persona moral es algo que no existe,
que la ley supone como si existiera. Las personas morales se las inventa la ley por
necesidad de suponer su existencia.

c) Teoría de Ferrara. Es la más aceptada, pero no la más cercana para el juicio de GCO.
La persona moral es un ente formado por uno o más personas (*o una afectación de
bienes) con un fin lícito autorizado por la ley.

è ¿Quiénes son personas morales? (Art. 25, CCDF): “Son personas morales:
I. La Nación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios; *Quién es el CCDF
para decir quién tiene personalidad y quién no.
II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
III. Las sociedades civiles o mercantiles;
IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la
fracción XVI del Artículo 123 de la Constitución Federal;

43
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;
VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines
políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que
no fueren desconocidas por la ley;
VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del
artículo 2736”.
Hasta aquí se parecería a lo que piensa Ferrara, pero la fracción VI le cambia el
giro, pero le dieron en la torre porque no le dieron un sustento legal.

La definición de GCO se parece a lo que dice en la fracc. VI, porque algunas


fundaciones no tienen socios, sino son un conjunto de bienes que se afectaron a un fin.
Es una evasión de responsabilidad para responder por mis obligaciones.

Actualmente, hubo una reforma el 18 de marzo del 2016 en la que ya permite las
sociedades uni-membres.

El Art. 2964 dice que el patrimonio sirve para cumplir con las obligaciones. Y, ahora,
quien constituya una Sociedad Anónima Simplificada (SAS), voy a responder por el
incumplimiento de mi obligación como persona moral.

NACIMIENTO DE UNA PERSONA MORAL

Depende de qué persona moral hablemos.

a) Personas morales Públicas. Tienen que ver con funciones públicas o con
intervención directa del Estado. Nace (y, por tanto, adquiere personalidad jurídica) por
Ley o Decreto. Esta ley sienta las bases y nos dice cuándo entra en vigor. à Ej.
PEMEX, IMSS.
b) Personas morales Privadas. Aquí basta y sobra el consentimiento de las partes para
que tenga personalidad jurídica.
Lo que da el carácter de sociedad es cómo se constituyen, es la forma.
o Sociedad Civil.
o Sociedad Mercantil.
è (Art. 2, LGSM 14 ): “Las sociedades no inscritas en el Registro Público de
Comercio que se hayan exteriorizado como tales, frente a terceros consten o
no en escritura pública, tendrán personalidad jurídica”.
Habiendo acuerdo de voluntades se tiene personalidad jurídica, se tenga o no
escritura pública, esto último se creó por la tardanza del Registro Público.

c) Personas morales Sociales. Para que haya una persona de este tipo, necesitamos el
acuerdo de las voluntades + una autorización por parte del Poder Público (autoridad

14
Ley General de Sociedades Mercantiles.

44
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
administrativa). à Ej. Sindicatos (20 trabajadores mínimo), ejidos, instituciones de
asistencia privada (IAPs)
è (Art. 9, Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal) […] Las
Instituciones de Asistencia Privada tendrán personalidad jurídica desde que se
dicte la resolución a que se refiere este artículo

DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Cuando hablábamos de la persona física, decíamos que no teníamos una definición como tal.
Pero nos permite hablar de honra, vida privada, etc. ¿Tendrán las personas morales derecho
de la personalidad?

El Art. 6 de la LRC dice que la persona moral también goza de estos derechos, en lo que sea
compatible con la naturaleza jurídica de ésta.

• Derecho a la imagen, a la honra.

La SCJN dice que sí tienen derechos las personas morales. Es importante lo que dice. Hay
que leerlo. ¿Qué pasaría con los slogans, etc.?

Sí tienen derechos, pero son distintos.

Lo que tendríamos que hacer es irnos a las leyes específicas: derechos de autor, propiedad
intelectual, etc.

Son finalidades distintas, pero la recomendación es no irnos al 1916, sino a las leyes
específicas. Pueden ser delitos.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS MORALES

A. NOMBRE

Denominación. (Art. 28, LGS). El nombre que quieran. Es el nombre de las sociedades
impersonales. à Ej. “Casas de Madera”.

Razón Social. (Art. 88, LGS). Establece los nombres de las personas físicas de quienes
integran la persona moral. Es el nombre de las sociedades personalistas; es más
representativo de las personas o de los socios. à Ej. “Hernández, García & Asociados”.

45
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
En el nombre de persona moral, también incluye el nombre del tema a la que se dedica.

Nombres en personas morales:

• PÚBLICAS. Las determina el Estado.


• PRIVADAS. Autonomía de las partes + autorización de SE. La Secretaría de Economía
los determina (Art. 15, Ley de Inversión Extranjera). La SE es una autoridad que
cataloga las denominaciones para que no se llamen de manera igualita. Es diferente la
marca del nombre de la persona moral. El “S.A. de C.V.” o “S. de R. L.” no forma parte
del nombre.
• SOCIALES. Lo deciden los particulares + la autorización de la autoridad.

El CURP de las personas físicas es el equivalente al RFC en las personas morales.

Cambio de nombre

El cambio de nombre no era de manera voluntaria, en el caso de las personas físicas. Todo lo
contrario en personas morales. Pueden cambiarlo las veces que quieran, por el solo hecho del
acuerdo de voluntades (Art. 16, Ley de Inversión Extranjera).

B. DOMICILIO

El domicilio de las personas morales se divide en:

1) Domicilio social (Art. 33, CCDF). Es el lugar o la entidad de la República donde se


encuentra la administración de la empresa. Es el más común. Es una cláusula
obligatoria para que se pueda registrar. Es para saber qué autoridades son las
competentes y sepan dónde van a actuar. Aquí es exclusivamente la entidad de la
República donde se constituye la empresa. à Ej. Estado de México.

2) Domicilio fiscal (Art. 9, Código Fiscal). Puede ser distinto al domicilio social. Si no se
dice, se presume que está en su domicilio social o legal. Piden un comprobante de
domicilio, pero eso no se puede al principio. Entonces necesitas el contrato de
arrendamiento más la factura. Si no, enséñame el domicilio real de uno de los socios.
3) Domicilio registral. El que tenemos que fijar para ver a qué Registro Público vamos a
inscribir los atributos sociales.

4) Domicilio legal. Cuadra con el domicilio social.

46
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
5) Domicilio convencional. Pactamos un domicilio convencional para efecto del
cumplimiento de ciertas obligaciones.

Lo normal es que coincidan. SHCP ya nos tiene amarrados para que cuadren los domicilios.

C. CAPACIDAD

La capacidad de goce obedecía a ciertos criterios de madurez de edad, en personas físicas.


¿A qué tengo derecho?

a) Capacidad de goce.
La capacidad de goce está determinada por su objeto social. Éste es el objetivo de la
empresa, a lo que se va a dedicar la empresa. La finalidad de una empresa es el objeto social.
à Ej. Si la empresa vende jitomates, el objeto será vender jitomates.

Una cosa es el objeto social, y otras las actividades complementarias (Art. 26, CCDF)
tendiente al cumplimiento de un objeto social.

La capacidad de goce es todo lo que puede hacer la empresa para cumplir con su objeto
social.

Por ejemplo, hay actividades propias para el Estado. Ejemplo: la moneda. Están prohibidas,
les falta capacidad de goce.

¿Qué puedo hacer? Lo determina el objeto social de la empresa.

è (Art. 4, LGSM). Repite lo del 26 del CCDF. Lo que no está prohibido está permitido.

En el tema de las personas morales públicas, sólo pueden hacer lo que la ley permite. Aquí
sí es limitativa la capacidad de goce.

Las personas morales sociales hay un trasfondo. En las Instituciones de Asistencia Privada
(IAP) tenemos una finalidad específica. à Ej. Destinar dinero de ricos a pobres. Tiene un
objetivo completamente definido. Todo lo que haga es con relación al objeto. Si se te ocurre
salirte del margen, todo tu régimen especial se pierde tu carácter. Te extingues como persona.

Si yo dono al Teletón un millón de pesos, me dan un recibo en el que puedo deducir un millón
de pesos.

b) Capacidad de ejercicio (Art. 27, CCDF)

47
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
No hay capacidad de ejercicio, pues tiene que actuar a través de sus representantes.

Hay tres tipos de representación:


o Legal.
o Voluntaria. Su fuente es en la voluntad de las partes. à Ej. Otorgar poderes.
o Orgánica o necesaria. “Teoría Orgánica”. Una persona moral actúa por medio de sus
órganos: a) Asamblea (corazón y cerebro), los accionistas, los que hacen y deshacen;
b) Administración (extremidades), el que desempeñe ciertas facultades para alcanzar
los estipulados en los considerandos; y c) Vigilancia, revisar que el administrador haga
bien su chamba, de lo contrario, voy de chillón con la Asamblea.

Si somos exegéticos, conforme al 27, vemos que carecen por completo de capacidad
de ejercicio, pues tienen que obrar por medio de sus representantes.

El apartado de personas morales, sólo se queda en su título. Los demás libros hablan de
personas físicas.

Pero hay que tener cuidado. Si la representación tiene por razón proteger, ¿en las personas
morales a quién protegemos? ¿Es o no capaz de ejercicio?

Conclusión: esta discusión que hacen los libros es de personas físicas, en la opinión de GCO.

D. PATRIMONIO

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones apreciables en dinero, que


conforman una universalidad de Derecho.

Las sociedades anónimas requieren de aportaciones que se transforma en acciones que se


llama el CAPITAL SOCIAL, es decir, la suma de las aportaciones de los socios para cumplir
el objeto de la empresa.

El capital social es muy distinto al concepto de patrimonio. El apartado del capital social es
también una deuda para el empresa porque necesitamos reembolsarles su lana.

Lo único que tenemos que entender es para nuestra clase de Sociedades Mercantiles, es que
el día de hoy no importa el capital social, sino el patrimonio (capital contable).

Las teorías ya nos las sabemos, prenda general tácita, etc.

La única cosa distinta es el capital social, que no es lo mismo que el patrimonio.

48
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Este el gran fin por el que se quieren hacer personas morales. Como es una persona distinta,
tiene un patrimonio distinto al de sus socios. Así se evaden responsabilidades de índole
personal y fiscal. Y una persona moral tiene muchos más deducibles.

E. ESTADO

Conforme a la definición de matrimonio del Art. 146, parecería que no hay obstáculo para
evitar que una persona moral se pueda casar; ya después con los deberes vemos que eso no
es posible.

El estado civil con relación a la pareja, no hay manera; no se puede hablar de ello.

La nacionalidad sí la tienen.

Ley de Nacionalidad (LN):

è Art. 8, LN. “Son personas morales de nacionalidad mexicana las que se constituyan
conforme a las leyes mexicanas y tengan en el territorio nacional su domicilio legal”.

No estamos seguros si los requisitos del domicilio legal en territorio nacional y las leyes
mexicanas, es que se cumplan las dos. Unos han dicho que es suficiente tener sólo
uno.

Los extranjeros pueden constituir una persona moral cumpliendo sólo unos requisitos.

Ley de Inversión Extranjera (LIE):

è Art. 10, LIE. Si tu objeto social es un hotel, puedes. Pero de tipo residencial no se
puede. Aquí recordemos los mexicanos de primera y de quinta, porque si hay una
cláusula en el que si participan extranjeros, no podrán adquirir bienes inmuebles para
fines residenciales.

EXTINCIÓN DE LAS PERSONAS MORALES

Volvemos a la distinción entre públicas, privadas y sociales.

En personas físicas, la muerte detona la pérdida de la personalidad.

Las personas morales, con toda independencia, que se pública, privada o social, pasan por
un procedimiento similar:

49
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
a) Disolución. Hacer líquido el patrimonio de una empresa. En el momento que entra en
estado de disolución, y ya decidimos que se va a extinguir, tenemos que dejar de
producir y dejar de vender coches, nos limitaremos a cobrar lo que me debes, a pagar
lo que yo deba y a repartirnos lo que sobre. La disolución empieza a matar a la
empresa, se acaba la capacidad de goce.
b) Liquidación. Ya pagué deudas, nos repartimos las cosas.

¿Cómo “muere” la persona moral?


-PÚBLICA: Ley.
-PRIVADA (Art. 219, LGSM15): Hechos jurídicos (plazo), voluntad (acto jurídico) o sanciones
(realizar actos ilícitos).
-SOCIAL: Voluntad, autorización.

15
Ley General de Sociedades Mercantiles

50
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

--TERCERA PARTE: FAMILIA--


Lic. Ignacio Ramírez Fernández del Castillo (IRFC)

TEMA I: INTRODUCCIÓN

El Derecho de Familia busca poner en igualdad a los miembros de una familia.

GENERALIDADES

Ø Los miembros de la familia está en una situación de igualdad.


Ø Muchas cosas en la familia son negociables. La administración de bienes queda en
manos de los padres, pero entre ellos se negocia. Cuando no llegan a un acuerdo en
esta negociación, una autoridad tiene que lograr llegar a este acuerdo.
Ø Se busca que no se ponga a los hijos con los padres en un plano literal de igualdad,
sino que las normas buscan proteger a los más vulnerables (los hijos).

Definición del Derecho Familiar (IRFC): Rama del Derecho Privado cuyo objeto de estudio
es la familia y los miembros de ésta.

RELACIONES QUE ABARCA EL DERECHO FAMILIAR

A. Generalidades (Libro I, Título VI del CCDF)


• Parentesco.
• Alimentos.
• Violencia familiar.

B. Relaciones de pareja
• Matrimonio.
• Concubinato.
• Sociedad de convivencia (letra muerta).
Ø Se estudian los efectos patrimoniales, efectos con relación a terceros y los efectos
entre la relación misma de la pareja.

C. Relaciones paterno-filiales
• Adopción, hijos, patria potestad, filiación.
Ø Sujeto mayor de edad con capacidad.
Ø Menor que requiere de normas protectoras.

D. Algunas otras relaciones jurídicas asimilables

51
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
• Tutela. Se define como el cuidado de una persona y la administración de su patrimonio.
Ø En relaciones entre parejas, la tutela es recíproca.
Ø En relaciones paterno-filiales, los padres tienen la tutela de los hijos, en caso de no
tener capacidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO FAMILIAR

a) Protección a la familia. Se da una protección a nivel legislativo y jurisdiccional a los


menores incapaces.

b) Gran parte de las normas del Derecho Familiar (aunque no todas), son de orden
público; es decir, son normas imperativas con las que no se puede pactar por ser
irrenunciables.

è (Art. 138 Ter, CCDF): “Las disposiciones que se refieren a la familia son de
orden público e interés social y tienen por objeto proteger a su organización y
el desarrollo integral de sus miembros, basados en el respecto a su dignidad”.

En Derecho Familiar, los particulares negocian y pactan aquello que no está prohibido.
Se puede pactar. Sin embargo, hay límites a esta voluntad en la negociación, los cuales
se expresan en normas imperativas.
à Ej. No se puede negociar si se le da alimento al hijo. Se tiene que dar y punto,
es imperativo.

c) Suplencia de la queja / Suplencia en la deficiencia de las partes. El juez puede


subsanar las deficiencias de lo que planteó el abogado, actuando de oficio.
à Ej. Abogado no pide pensión alimenticia y el juez actúa en consecuencia para
corregirlo.

d) Hay derechos, obligaciones y deberes familiares.


-Diferencias entre obligación patrimonial y deber familiar: En ambas, hay un
imperativo del deudor de hacer cumplir al acreedor, pero en la obligación se da un
cumplimiento forzoso y tiene carácter patrimonial; en el deber, no.

Derecho. Facultad de una persona derivada de una norma jurídica, que consiste en un
exigir una conducta del deudor de dar, hacer o no hacer.
à Ej. de “no hacer”: Cuando un empleado tiene información confidencial de una
empresa, no puede divulgarla. Se celebra un pacto de confidencialidad.

52
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Obligación. Vínculo que tiene el deudor de dar, hacer o no hacer. Tiene un vínculo de
carácter patrimonial. Se da una sanción de carácter pecuniario. Son coercibles, de
carácter forzoso.
Deber. No se puede exigir el cumplimiento forzoso. No tiene contenido patrimonial. Si
se incumplen los deberes, puede haber sanciones de otro tipo. No hay coercibilidad
directa, sino indirecta. Se da, por ejemplo, cuando hay causales de divorcio.
à Ej. Deber de fidelidad; deber del respecto a los padres, deber a tener
relaciones sexuales sólo con mi esposa.

e) Medidas provisionales. El juez puede adoptar medidas provisionales para


salvaguardar a la familia, sobre todo a los menores.
à Ej. El juez puede ordenar la salida de la casa del padre, por motivos de
violencia familiar, en lo que se resuelve el caso.

è (Art. 282, CCDF): “Desde que se presenta la controversia del orden familiar o la
solicitud de divorcio y sólo mientras dure el juicio, se dictarán las medidas
provisionales pertinentes […]”.

f) Principio de revisión de la sentencia / de las resoluciones. Cuando cambian


substancialmente las circunstancias que dieron lugar a la sentencia, se le puede pedir
al juez que se revise.
à Ej. Alimentos.

g) Principio de interpretación. El juez deberá de velar por el interés superior del menor.

è (Art. 282, B, Fracc. III): “Una vez contestad la solicitud: […]


III. El Juez de lo Familiar resolverá teniendo presente el interés superior de los
hijos, quienes serán escuchados, las modalidades del derecho de visito o
convivencia de los padres”.

h) Principio de sanciones. No sólo es pecuniario como en el Derecho Civil en general,


sino también puede haber limitación, suspensión o pérdida de derechos.

53
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

PRINCIPIOS PARA DETERMINAR SI UNA RAMA DEL DERECHO ES


AUTONÓMA

Existen seis criterios para determinar si una rama pertenece a la rama madre o no. Podemos
encontrar cinco de ellos en el libro Teoría del Proceso de Cipriano Gómez Lara.

1) Si hay una legislación específica/autónoma: la existencia de códigos o leyes que


hablen sólo de determinada materia, es decir, que haya una especialización normativa.
No se tiene este criterio en el Derecho Familiar.

2) La enseñanza: que esa rama se enseñe como materia por separado y no dependiente
de otra. Sí.

3) La existencia de principios jurídicos autónomos distintos de los de la rama madre.


Sí. à Ej. Diferencia entre obligación y deber (hasta los 90).

4) Una obra científica especializada y concreta de la materia. Sí. En los años ochenta,
Galindo Garfias comenzó a escribir en materia familiar. Pasados los noventa, Chávez
Ascencio escribió tres tomos. Actualmente, Felipe de la Mata y Fausto Rico lo hacen.

5) La práctica judicial: si existen juzgados con autonomía sobre esa materia. Sí. à Ej.
En el DF, hay Juzgados Familiares.

6) Práctica profesional especializada.16 Especialización en la materia. Difícilmente se


encuentran abogados que se dediquen al 100% a la materia Familiar. No.

ENTONCES, el Derecho Familiar todavía no es una rama autónoma e independiente del


Derecho Civil, a pesar de que cumple con cuatro de los seis criterios que hemos analizado
previamente.

16
Derechos Reservados IRFC.

54
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

FAMILIA (CONCEPTOS)

à Biológicamente, son todos aquéllos que tienen un lazo común de sangre. Todos los que
tienen el mismo tronco común. 17 De esta forma, los parientes consanguíneos forman la
familia biológica.

à Familia (jurídicamente): La familia, en términos jurídicos, es aquélla que está vinculada


por matrimonio, concubinato o parentesco. Ésta resulta ser una definición descriptiva.

¿Quiénes forman a la familia?


Ø Matrimonio. Relación de pareja. Son cónyuges pues celebraron un Acto
Jurídico.
Ø Concubinato. Se da una relación de Hecho Jurídico por virtud de la cual dos
personas que no tienen impedimento entre ellos para casarse, comparten techo
y lecho (casa y relaciones sexuales). En algunas entidades de la República, se
le llamaba “matrimonio por comportamiento”. En México, deben de pasar 5 años;
en el DF, con sólo 2 años ya se puede hablar de concubinato; o, bien, en ambos
casos, que antes tenga un hijo en común. NO es lo mismo concubinato que
unión libre o amasiato.
Ø Parentesco. Vínculo jurídico entre personas por consanguinidad, afinidad o de
tipo civil (adopción simple).

à Familia (socialmente). Es un concepto cambiante. Podemos hablar de varios tipos de


familia:

Ø Familia nuclear. La pareja y los descendientes viven bajo el mismo techo.


Ø Familia extendida. Abarca a todos aquéllos que están bajo un mismo paterfamilias en
el mismo techo.
Ø Familias modernas. Hay de varios tipos:
+ Familia monoparental. Un solo progenitor con sus descendientes directos que
viven bajo el mismo techo.
+ Familia reconstituida. Conformada por dos familias monoparentales.
+ Familia alternativa.18 Conformada por parejas del mismo sexo reconocidas por
el Derecho.

A fin de cuentas, la familia es una institución natural por esencia, de orden público, dado
que es la estabilidad de la sociedad; está compuesta por personas unidas por matrimonio o
concubinato, y parentesco.

17
IRFC considera esto un pleonasmo.
18
Derechos Reservados IRFC.

55
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

TEMA II: PARENTESCO

CONCEPTO DE PARENTESCO

Parentesco. Es un vínculo jurídico que se da entre personas por consanguinidad, por afinidad
por adopción (de tipo civil).

FUENTES DEL PARENTESCO

Ø Procreación o tronco común à Parentesco consanguíneo.


*La adopción plena es, doctrinalmente, una fuente de parentesco al que se le
atribuyen efectos similares al consanguíneo.
Ø Matrimonio (o concubinato en DF) à Parentesco por afinidad.
Ø Deriva de la adopción simple à Parentesco civil.

TIPOS DE PARENTESCO

1. Consanguíneo
è (Art. 292, CCDF): “El parentesco por consanguinidad es el vínculo entre personas
que descienden de un tronco común […]”.

Genera efectos jurídicos:


Ø En alimentos.
Ø En derechos sucesorios.
Ø Por filiación.
Ø Por violencia familiar (en cuanto al acto jurídico, la violencia como vicio de la voluntad).
Ø Impedimentos. à Ej. Juez no puede llevar juicio de parientes; el notario no puede
hacer testamento de familiares.

1.1. Métodos de fecundación asistida

Hay cuatro elementos para entender a este método:


a) Esperma. Gameto masculino.
b) Óvulo. Gameto femenino.
c) Vientre. “El horno”.
d) Empresario. Quien formalmente queda como padre.

Paternidad biológica: Deriva de la misma huella genética. Se da cuando los


empresarios son los mismos que aportaron los gametos (esperma y óvulo).

56
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

Paternidad jurídica: A quienes la ley les atribuye la paternidad. Los empresarios son
los padres jurídicos. Se debe hacer un contrato.

à Ej. Sancho piensa que el hijo que va a tener su esposa es suyo, pero al final resulta
ser del amante de ella. La paternidad jurídica es de Sancho, pero no la biológica. Esto
es debido a un principio en el que se le presume la paternidad a Sancho (Art. 324,
CCDF).

En la siguiente tabla, señalaremos diferentes supuestos.

# Esperma Óvulo Vientre Empresario


1 Marido Esposa Esposa Marido y Esposa

Se da paternidad biológica y jurídica.


2 3º Esposa Esposa Marido y Esposa

Paternidad biológica es del 3º, pero jurídica del Esposo.


3 Marido 3º Esposa Marido y Esposa

Madre biológica es 3º, pero jurídica la Esposa.


4 3º 3º 3º Marido y Esposa

Padre y madre biológicos son 3ºs, pero jurídicamente son Marido y Esposa.

Tipos de parentesco derivados de fecundación asistida

Lo relevante para nosotros es que, con este método de fecundación asistida, también
va a haber parentesco consanguíneo si los padres son quienes aportan los gametos
en la implantación. Técnicamente, si no son los gametos de los padres, es un
parentesco equiparado al consanguíneo. Esto nos lo explica la Doctrina. En la Ley,
el parentesco derivado de fecundación asistida cobra efectos iguales que el parentesco
consanguíneo.

1.2. Adopción plena


Es el vínculo jurídico que se genera entre hijo y padre(s) adoptivos, y toda la familia de
los adoptantes. Genera un parentesco equiparado al consanguíneo.

57
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

2. Por afinidad
En toda la República Mexicana, este parentesco consiste en el vínculo entre los parientes
consanguíneos de un cónyuge, con el/la otr@ cónyuge en sí. Los cónyuges, entre sí, no son
parientes. En el DF, el parentesco por afinidad también abarca a la figura del concubinato.

è Parentesco por afinidad (Art. 294, CCDF): “El parentesco de afinidad, es el que se
adquiere por matrimonio o concubinato, entre los cónyuges y sus respectivos parientes
consanguíneos”.

Este parentesco genera efectos jurídicos indirectos.


No genera efectos jurídicos:
Ø En materia de alimentos.
Ø Sucesorios.

Efectos jurídicos:
Ø Por violencia familiar.
Ø Impedimentos para parientes. à Ej. Impedimento al matrimonio, o para desempeñar
ciertas funciones públicas (jueces, notarios) con el fin de evitar conflicto de intereses.

Fuentes del parentesco por afinidad


Ø En la República: el matrimonio.
Ø En el DF: el matrimonio y concubinato.

Aunque el matrimonio se disuelva, persiste este parentesco con todos sus efectos. Por lo
tanto, el estado civil de las personas no regresa al mismo estatus civil de cuando era soltera
una persona.19

Es de subrayarse que los perredistas, en el DF, establecieron que el parentesco por


afinidad en un concubinato se da, ¡por los que los efectos también!

3. Civil (adopción simple)


La adopción simple consiste en la relación jurídica existente entre el adoptante y adoptado;
se limita únicamente a estos dos, a diferencia de la adopción plena. Aquélla, pues, genera un
parentesco civil.

En el DF, hasta 1998, sólo había adopción simple. A partir del 2000, Rosario Robles
cambió los conceptos de adopción simple y plena (para quitarle la “R” de recogido a los que
se encontrarán en estos supuestos).

19
El estado civil, para IRFC, es como la virginidad: una vez que lo modificas, ya no vuelve a ser igual.

58
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

Actualmente, en el DF, toda adopción es plena. Se estableció sólo un supuesto de


adopción simple: cuando ya existe un parentesco consanguíneo previo, pero por diversas
razones yo quiero adoptar, por ejemplo, a mi sobrino. No deja de ser un sobrino y se hace mi
hijo. No. (Art. 410 D, CCDF).

4. Parentesco espiritual
Deriva de un acto social o religioso. Ahijado y sobrino. No genera efectos jurídicos, porque no
hay efectos civiles. Sólo impedimentos para el juez.

IMPEDIMENTOS PARA EL JUEZ

è (Art. 170, CPCDF): “Todo magistrado, juez o secretario se tendrá por forzosamente
impedido para conocer en los casos siguientes:
II. En los negocios que interesen de la misma manera a su cónyuge o a sus
parientes consanguíneos en línea recta sin limitación de grados, a los colaterales
dentro del cuarto grado, y a los afines dentro del segundo;

III. Siempre que entre el funcionario de que se trate, su cónyuge o sus hijos y alguno
de los interesados, haya relación de intimidad nacida de algún acto civil o
religioso, sancionado y respetado por la costumbre;
Esta fracción deriva del parentesco espiritual.

V. Cuando él, su cónyuge o alguno de sus hijos sea heredero, legatario, donante,
donatario, socio, acreedor, deudor, fiador, fiado, arrendador, arrendatario,
principal, dependiente o comensal habitual de alguna de las partes, o
administrador actual de sus bienes;

XI. Cuando él, su cónyuge o alguno de sus parientes consanguíneos en línea recta,
sin limitación de grados, de los colaterales dentro del segundo, o de los afines en el
primero, siga contra alguna de las partes, o no a pasado un año de haber seguido
un juicio civil, o una causa criminal, como acusador, querellante o denunciante, o
se haya constituido parte civil en causa criminal seguida contra cualquiera de ellas;

XII. Cuando alguno de los litigantes o de sus abogados es o ha sido denunciante,


querellante o acusador del funcionario de que se trate, de su cónyuge, o de alguno
de sus expresados parientes o se ha constituido parte civil en causa criminal seguida
contra cualquiera de ellos, siempre que el Ministerio Público haya ejercitado la
acción Penal;

59
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
XIII. Cuando el funcionario de que se trate, su cónyuge o alguno de sus expresados
parientes sea contrario a cualquiera de las partes en negocio administrativo que
afecte a sus intereses;

XIV. Si él, su cónyuge o alguno de sus expresados parientes sigue algún proceso
civil o criminal en que sea juez, agente del Ministerio Público, árbitro o arbitrador,
alguno de los litigantes; […]”.

LÍNEAS Y GRADOS DE PARENTESCO

¿Cómo se mide el parentesco? Con bolitas y palitos.

A. Parentesco consanguíneo y equiparado al consanguíneo

Para medir el grado de parentesco, hay dos


métodos:
1) Se cuenta el número de líneas totales.20
2) Se cuentan las bolitas y se le resta una.

Estas dos reglas anteriores operan en el


parentesco en línea recta.

Para medir el parentesco colateral, se debe


contar hasta el ascendiente común y luego bajar.

B. Parentesco por afinidad

Se cuenta como si la cónyuge fuera el cónyuge, y


viceversa.
Cónyuges

20
Este método es el más fácil.

60
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
C. Parentesco civil

Sólo es entre adoptante y adoptado; por lo tanto, sólo habrá un grado de parentesco.

TEMA III: ALIMENTOS

CONCEPTO DE ALIMENTOS

El concepto de “alimentos” tiene tres connotaciones. Por ende, es un vocablo equívoco.

1) Gramaticalmente. La comida en sí misma.


2) Jurídicamente. Todo aquello que requiere una persona para subsistir, o para
satisfacer sus necesidades fundamentales o primarias.
3) Obligaciones alimentaria. Incluye las dos acepciones anteriores. La obligación de dar
alimentos es una obligación como tal, porque exige el cumplimiento forzoso y tiene un
carácter patrimonial.

Hay un paquete básico de alimentos / regla general:


a) Comida.
b) Vestido.
c) Vivienda.
d) Salud.

El paquete básico se puede ampliar por las diferentes relaciones jurídicas, que denominamos
“fuentes”.

FUENTES DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

i. Matrimonio / concubinato. Deben darse alimentos recíprocamente. Si los dos


trabajan, no tienen necesidad de alimentos y pueden cubrirla por sí mismos.

61
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
ii. Embarazada. Se le debe dar alimento para que se alimente el niño indirectamente.
Además, atención ginecológica. Todo lo necesario para el parto y para que nazca vivo y
viable el nasciturus.

iii. Hijos. Paquete básico y educación por virtud Constitucional hasta secundaria, pero
el Código Civil extiende esta obligación hasta que el hijo obtenga un título, oficio o arte,
con el cual pueda valerse por sí mismo.

Si siendo menores de edad, a pesar de haber aprendida su arte u oficio, y


necesita alimentos, los padres deben darlos.

Si el mayor de edad continúa estudiando, sigue siendo acreedor alimentario, de


acuerdo a su edad, siendo alumno regular; si deja de ser regular, se puede suspender
la obligación. Si sigue siendo menor de edad, aunque repruebe persiste la obligación.

iv. Esposa. Regla general e instrucción básica, aunque ésta última no es obligatoria.

v. Ancianos. Paquete básico más atención geriátrica, medicinas, servicios médicos en


general pero multiplicados.

vi. Discapacitados. Paquete básico más terapia para rehabilitación y alguna prótesis o
sus derivados aparatos.

vii. Otros parientes. Paquete básico. Los parientes pueden estar obligados respecto a
uno y viceversa.

SUJETOS

a) Alimentista / Acreedor alimentario. Quien tiene derecho y está facultado para exigir
los alimentos (por su imposibilidad).
b) Deudor alimentario. Quien tiene la obligación (derivada de su posibilidad) de
proporcionar alimentos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS

1. Reciprocidad. El que tiene la obligación de suministrarlos tiene, a su vez, el derecho de


recibirlos. Por tanto, el mismo sujeto que puede ser activo o pasivo, acreedor o deudor, según
esté en condiciones de proporcionarlos o carezca de medios necesarios para subsistir. Puede
que cambien las circunstancias y que cambien de rol los sujetos.

62
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Actualmente, nuestros papás nos dan alimentos por nuestra necesidad; después, se
puede cambiar este papel. Lo mismo pasa con los cónyuges o concubinos.

En general, en todos los parientes consanguíneos hay obligación alimentaria: en


todos los grados en línea recta y hasta en 4to grado en línea colateral.

2. Subsidiariedad. Es una obligación sucesiva que atiende a la graduación del parentesco.


Los parientes más cercanos excluyen a los más lejanos. Los más lejanos querrán que los
cercanos cumplan con la obligación.

En ese tenor, hay dos tipos de obligaciones:


Ø Solidarias. Hay dos o más personas que están obligadas a satisfacer dicha obligación.
Ø Subsidiarias. Hay un obligado principal y, si éste no puede, entran los demás.

3. Divisibilidad / Prorrata. Si hay dos deudores –en un mismo grado de parentesco,


constreñidos a cumplir la obligación– con posibilidad de dar alimentos, se divide la obligación.
En sus respectivos casos, se puede dar en porcentajes, según las posibilidades de los
deudores alimentarios.

En el caso de que algún deudor no tuviera la posibilidad de pagar la pensión por ser
insolvente, ésta puede repartirse entre los otros en forma proporcional y, en el supuesto de
que sólo uno de ellos sea solvente, éste debe cubrir la totalidad de la pensión.

4. Cualquier persona puede exigir que se garanticen los alimentos. En principio, si uno de
los padres no puede cumplir con la obligación, se queda obligado el otro; si éste no pudiere,
entran los abuelos. ¿Pero cuáles? En principio, los cuatro abuelos se cumple con la obligación
a prorrata. Si sólo pueden tres, entre éstos se divide la obligación.

Primeramente, los obligados son los parientes en línea recta. Entran primero los
abuelos. ¿Pero qué pasa con el hermano rico que es pariente colateral en segundo grado?

5. Alimentos son motivo de garantía. Este principio descansa en que es sumamente


importante la subsistencia de la persona.

La Ley nos dice que se puede garantizar mediante:


Ø Prenda. Muy usual. Sobre bienes muebles. à Ej. Coche.
Ø Hipoteca. Es inútil. Es sobre bienes inmuebles. Si se deben $10,000, no se hipoteca
una casa de 2 millones de pesos.
Ø Fianza. Muy usual. Contrato con empresa afianzadora en el que el fiador se obliga
frente al acreedor alimentario del fiado.

63
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Ø Depósito. Sólo sirve con billetes de depósito entregados mes a mes. No servía antes,
pues se podía retirar más de lo debido.
Ø Cualquier otra que, a criterio del juez, sea suficiente.

Derechos de liquidación de un trabajador. No es un garantía tangible. Tienen que despedir


al trabajador para que lo sea. Los jueces y ano la están considerando.

Antes, se garantizaba la pensión con pagarés. Actualmente, los pagarés no son


suficientes, según la Jurisprudencia. Los pagarés son un título de crédito.

Si tenemos la idea de la garantía de alimentos, se debe ejecutar rápidamente; antes,


los jueces sí aceptaban pagarés, pero si el deudor no paga, se tiene que llevar a cabo un
juicio mercantil. En controversias mercantiles, los plazos –en la teoría– deben ser más cortos.
En la práctica, sigue siendo igual de largo (un año aproximadamente).

Esto no es funcional, ya que no es una garantía tangible, palpable y efectiva. El niño no


puede estar un año sin comer.

Las formas más viables de garantía son:

a) Fianza de empresa. Contrato por el cual un tercero se obliga a cumplir por el deudor
si éste no lo hiciese. Como el obligado principal es el que le paga a la empresa, ésta
cubrirá la pensión. Ya después se harán bolas la afianzadora y el deudor.

Para que una persona puede ser fiador habitualmente, y cobrar por esa garantía
que está otorgando, requiere de la acreditación de SHCP, porque con la pura póliza de
fianza, ya nos sentimos tranquilos. Distinto a si llega el compadre, y quiere servir de
fiador.

Lo que nos interesa es que es una de las formas más utilizadas, y se necesita
entregarla al acreedor o exhibirla en el juzgado. El obligado principal sigue siendo el
deudor alimentario.

¿Cuánto tiempo tenemos que garantizar, en cualquiera de las formas? Un año.


Es el criterio jurisdiccional habitual. No lo dice la ley ni la jurisprudencia.

b) Depósito. Se debe comprobar que hizo el depósito. Los jueces deben girar oficio
para verificar que estén los recursos, y para que no se pueda retirar el dinero
arbitrariamente, sino mes con mes sólo cierta cantidad. Si se termina la garantía, ésta
se puede volver a pedir.

64
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

c) Derechos de liquidación del trabajador. Los jueces ya los están rechazando.


Dependen de que corran al empleado, pero mientras sigue trabajando, no hay garantía
tangible.

d) Ordenándose al patrón retención de sueldo. El juez ordena que el patrón le


retenga cierta cantidad del sueldo del trabajador.

Obligaciones civiles del patrón


• Rendir el informe al juez, sobre ingresos del trabajador.
• En caso de que el juez lo ordene, retener cierta parte del sueldo.

Si se incumplen las obligaciones, hay consecuencias civiles y penales.

Sanciones penales
Ø Si no se rinden informes y por no efectuar la retención de sueldo.
Ø Si brinda información errónea.21

Sanciones civiles
Ø El juez puede imponer las medidas de apremio para que se cumplan sus
determinaciones, tales como multas o duplicación de la multa. Finalmente, si no
se hace lo que determina el juez, el patrón va a terminar pagando el doble.
Después, el patrón se va a cobrar del exceso que le quitaron.

Lo que hay que entender es que son graves las consecuencias para los patrones; por
ello, no les conviene darle la vuelta a la Ley.

6. De orden público e interés social. La materia de alimentos es privilegiada por tratarse de


la subsistencia de la persona, toda vez que el propósito fundamental de los alimentos es
proporcionar los medios necesarios y suficientes para la manutención o subsistencia de una
persona que no tiene forma de obtenerlos, y se encuentra en imposibilidad real de
procurárselos.

Se pueden establecer alimentos provisionales y, luego, una pensión definitiva. Esto


por ser de orden público.

7. ¿Rendición de cuentas? Al ser de orden público, debería rendir cuentas la “vieja bruja”,
pues es la administradora de bienes ajenos, salvo que ella también sea acreedora
alimentaria. Pero la Jurisprudencia dice que no hay obligación de esto, pues en el mercadito

21
Revisar Código Penal (5 artículos de alimentos).

65
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
no dan recibos. Esto cada vez va más en desuso, porque no todo es el mercadito ni la
papelería de la esquina.

Curiosamente, esto de la rendición de cuentas está poco regulado en el CCDF. Pero


tenemos el prototipo del administrador de bienes ajenos en la tutela. Con esto, podemos
ver que la tutela es la que tiene la mayor regulación del CCDF, y observar qué aplicaría en
alimentos.

Se utiliza mucho por analogía la tutela para los administradores de bienes ajenos. En
materia de alimentos, la regla opera de la siguiente manera: Yo estoy pagando $10,000 y veo
a mis hijos en malas condiciones. La lógica diría que podemos decirle a la señora que nos
compruebe lo que está haciendo con el dinero, pero los criterios jurisprudenciales dicen que
no está sujeta a rendición de cuentas.

IRFC dice que a él le “han hecho paro” cuando alega esto, pero en general no están
sujetos a rendición de cuentas.

Como ya lo decíamos, se puede exigir esto por la vía indirecta. Si el niño está
desnutrido, se puede realizar una pericial para ver el estado de salud, con el propósito de
pedir el cambio de custodia, cambio o suspensión de patria potestad; o, también, se puede
pedir que se reduzca la pensión. Empero no se puede pedir que se vea en qué se gasta el
dinero directamente.

8. Proporcionalidad.22 Los alimentos deben de ser proporcionales con relación a:


a) Necesidades del acreedor. No es lo mismo hablar de las necesidades de un recién
nacido que de un adolescente. Las necesidades aumentan. O pueden disminuir. Por
ejemplo, cuando somos pasantes, nuestras necesidades disminuyen un poco, pues
gozamos de un suelo, por más mínimo que sea. L

Hay que ver el nivel socio-económico de las personas. La Jurisprudencia


incluye el esparcimiento. Los niños tienen derecho a divertirse. Pero ello dependerá del
nivel socio-económico. La pensión es para cubrir las necesidades de la persona y para
que viva con dignidad, no para pagar el ocio ni para vivir holgadamente.

b) Posibilidades del deudor. Derivado de lo anterior, cuando varían sustancialmente las


condiciones por las cuales se fijó la pensión, hay que hacer un ajuste.

22
Principio muy importante a consideración de IRFC.

66
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Va a haber un ajuste automático anual por inflación. Pero si las condiciones
varían sustancialmente como decíamos, se puede revisar hacia arriba o hacia abajo:
aumentar o disminuir.

O puede ser por cuanto a las posibilidades, que si aumentan, también aumenta
la pensión. Pero si el deudor se queda sin chamba, las posibilidades disminuyen y, por
ende, la pensión también. En el grado extremo, se puede pedir la suspensión de la
pensión.

9. Dinámica. Fluctúa con el tiempo. Las necesidades y las posibilidades no son estáticas. Si
las necesidades aumentan, la pensión también, en función de las posibilidades del deudor; y
viceversa. Estos está muy íntimamente relacionado con el principio de revisión, que
revisaremos a continuación.

Pero también puede ser por cambio de posibilidades, puede variar hacia arriba o hacia
abajo. Si el gerente asciende a director, sus posibilidades aumentan; pero si lo descienden de
puesto, sus posibilidades también bajan. El extremo es quedar sin trabajo, incluso se podría
suspender.

Por otra parte, hay un ajuste automático, anualmente, a la alza, por la inflación. Esto
antes tenía más importancia porque la inflación era del 150% anual.

10. Revisable. Las resoluciones no causan ejecutoria. Son revisables cuando varían las
circunstancias. Y, entonces, la pensión alimenticia es revisable en cualquier momento,
siempre que varíen las circunstancias por virtud de las cuales se estableció la pensión. Puede
ser hacia arriba o hacia abajo. Surgen más necesidades o éstas disminuyen; o, bien,
aumentan (o disminuyen) las posibilidades.

11. Son preferentes. Respecto de otras obligaciones, hablamos de la subsistencia de la


persona. Si tiene otras obligaciones, ésta tiene preferencia.

El orden de preferencia para el pago de obligaciones es:

1) Pago de impuestos a SHCP.


2) Créditos laborales, porque hablamos de los pobrecitos trabajadores que trabajaron
para ese méndigo patrón que los dejó en la calle.

En obligaciones civiles, éste es el orden:

67
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
3) Los que tengan un derecho real sobre un bien específico, prenda o hipoteca, la
hipoteca lleva preferencia. El poder jurídico que se tiene es potencial.
4) Créditos alimentarios. Como hablamos de la supervivencia de la persona, tienen
preferencia.

Después ya vienen todos los demás créditos o adeudos que tenga el deudor.

12. Irrenunciable. Aunque yo quiera, no puedo renunciar a mi derecho. ¿Qué hacemos con
los salarios devengados y no pagados (las cantidades que ya me adeudan por los meses
anteriores)?

El derecho a percibir alimentos es irrenunciable, pero sí podemos renunciar a las


pensiones ya devengadas. Renunciar a lo pasado, pero no a lo futuro.

13. No es compensable la obligación alimentaria. Tú me tienes que pagar los $10,000 de


pensión, aunque yo te haya chocado el coche.

La compensación es una forma de extinción de las obligaciones en el supuesto de que


dos personas reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente. En la obligación se
hace la resta, y éste es el saldo.

14. Intransferible. Transacción y transar (vienen de negociación). La transacción es un


contrato por el cual las partes se hacen recíprocas concesiones para dirimir un conflicto.

En alimentos, el derecho no está sujeto a transacción o negociación, en función del


principio de ser irrenunciable. Es intransferible.

Distinto de las pensiones devengadas y no cubiertas.

15. Imprescriptibilidad.

Hay dos clases de prescripción:


a) Positiva. De índole patrimonial. Es una forma de adquirir bienes y derechos por el
mero transcurso del tiempo si mi posesión reúne determinadas características. (No
importa en alimentos.)
b) Negativa. Es una forma de extinción de obligaciones por el mero transcurso del tiempo;
sanciona al acreedor negligente. Si no me reclamaron la obligación en X tiempo, ésta
se extingue. (Sí importa en alimentos.)

68
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
La regla general es que todas las deudas prescriben a los 10 años. Hay algunas
obligaciones que son imprescriptibles. El derecho a recibir alimentos es de esta última
categoría.

Hay otras obligaciones (revisar Art. 1061 en adelante) que prescriben en 2 años. Si al
acreedor por ese hecho ilícito no se le exige, la responsabilidad se extingue.

Hay otras que prescriben a los 5 años. Por ejemplo, rentas o pensiones alimenticias
devengadas no pagadas. Si en los últimos cinco años no me cobraste la pensión alimenticia,
las anteriores ya prescribieron.

Hace poco salió una Jurisprudencia que dice que la obligación alimentaria es
recíproca al momento del nacimiento de la persona. ¿Esto se contradice con lo que estamos
diciendo aquí? (**Leer jurisprudencia sobre esto.)

16. Inembargables. Los créditos son embargables. Palacio de Hierro me debe 2 millones de
pesos por mercancía que le suministré. Tengo un derecho de crédito. Puede llegar un
acreedor mío y embargar esos derechos. No solamente los bienes pueden ser embargados,
también los derechos.

El derecho a percibir alimentos también es un derecho, pero no se puede embargar.


Las pensiones devengadas no pagadas tampoco se pueden embargar (Art. 2787, CCDF). Lo
anterior descansa en la noción de que estamos hablando de la subsistencia de la persona.

17. Pago alternativo. La forma de pago de alimentos es alternativa. Esto significa que la
deuda se extingue entregando la cosa que se debe o brindando el servicio prometido.

El pago sólo se satisface entregando la cosa prometida. Pero hay otro tipo de
obligaciones de cumplimiento alternativo: yo pago con A o con B. El acreedor no puede
decidir, sino el deudor. Por ejemplo, te entrego el coche o te entrego el dinero.

Habrá dos formas de cumplir la obligación:

a) Por incorporación. Ésta es la regla general. Yo, deudor alimentario, no te doy el


dinero. Te incorporo al hogar.
b) Por asignación (de una pensión). No te tengo en la casa. Te doy el dinero.

Más adelante, en la sección de “Cumplimiento. Cálculo Indexación”, revisaremos con más


detalle las excepciones a este principio, pero van relacionadas con los siguientes supuestos:
o Violencia familiar entre deudor y acreedor.

69
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
o Divorcio.
o En caso de que los hijos, estén bajo la custodia del otro progenitor.

CUMPLIMIENTO. CÁLCULO INDEXACIÓN.

¿Cómo se cumple la obligación alimentaria?

a) Por incorporación. Ésta es la regla general. Esta incorporación es del acreedor al


hogar del deudor.
b) Por asignación. Asigno una pensión alimenticia para que se cubra la necesidad y
cumpla con mi obligación.

¿Cuándo procede cada una? Es de cumplimiento alternativo. La regla general es por


incorporación y, por excepción, la asignación. Finalmente, el deudor tiene el derecho de elegir.

Sin embargo, en el supuesto de divorcio no puede ser así; o si el otro progenitor tiene
la custodia. Tampoco se puede solicitar incorporación por cuestiones de violencia familiar.
En estos casos, la obligación se cumplirá por asignación.

Cómo se determina la pensión

Ø Sueldo fijo. Si el deudor goza de un sueldo fijo, es fácil determinarla.


Ø Sin sueldo fijo. Se buscan los estados de cuenta bancarios del deudor. Si se maneja
con puro efectivo, se busca comprobar el ingreso a través de una vía alterna, que es
determinar el nivel de vida de la familia en los últimos 2 años. Nadie gasta más de lo
que tiene. Se hace un estudio de trabajo social o estudio socio-económico para
determinar dicho nivel de vida.

¿Qué pasa con los comisionistas? Tienen un sueldo base muy bajo y cobran
bonos aparte. Cuando tienen un bono, se lo dan a un amigo. Así no hay forma de
comprobar algo.

La pensión que fija el juez, dice la Jurisprudencia, abarca todas las percepciones
ordinarias y extraordinarias (bonos), con excepción de los gastos de representación y
viáticos. Cuando el juez fija la pensión, por ejemplo, del 30%, éste es sobre el ingreso
neto.

70
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
¿Cómo calculamos la pensión alimenticia?

1. Lo más técnico es hacer la lista de costos de las necesidades. Obviamente, comparado


con el nivel de vida que sostiene. No uno oneroso. Se establece parte proporcional de agua,
luz, gas, teléfono, etc. Las necesidades varían en función de cada acreedor. Esto nos lleva a
un margen mucho más objetivo de a cuánto ascienden las necesidades concretas del
acreedor alimentario.

Al famoso ministro Góngora Pimentel, le pasó que no le pagaba alimentos a sus hijos.
Le demandan pensión. Cae con una Juez de lo Familiar valiente y establece la pensión
provisional. Posteriormente, con todas las pruebas, se modificará y se establecerá pensión
fija. Lo usual es que se establezca un porcentaje; en este caso, fue del 40%.

El ministro se puso a centavear lo que gastaba esta señora y, por ello, revocaron esta
pensión. La mujer se fue a los medios. Como ya sabemos, el cuarto poder es la prensa. Eso
forzó el quemón que se dio, por lo que se dio otra sentencia.

Pero esto no siempre se puede. Hay gastos que van de mes a mes.

2. Si el deudor alimentario es un empleado y tiene un ingreso fijo, el juez pide un informe


a la empresa de los gastos ordinarios y extraordinarios del deudor. Métodos:

2.1. (No cumple el principio de proporcionalidad.) Se divide en porcentajes


dependiendo de la persona de que se hable. La Corte ya dijo que el principio de
dividir esto en porcentajes no es operable, porque no va conforme al principio anterior.
El juez considera el ingreso del deudor como un 100%, a cada uno de los
acreedores lo considera 1 parte y al deudor lo considera como 2 partes. El total
de partes es en lo que se dividirá el ingreso 100% y de ahí se determinará qué
porcentaje le corresponde a los acreedores y qué porcentaje al deudor.
à Ej. El deudor gana $12,000 y le debe dar pensión a su esposa y a sus 2 hijos.
Entonces se divide el 100% entre 5 (la esposa cuenta como 1, cada hijo cuenta
como 1, en total de acreedores se consideran 3 partes; y el deudor cuenta como 2,
por lo que la suma de los 3 acreedores y el deudor que vale por 2 = 5). A cada parte
le toca 20% del ingreso, entonces a los acreedores (esposa y 2 hijos) les
corresponde el 60% de los ingresos totales del deudor (=$7,200) y al deudor le
corresponde el 40% de sus ingresos (=$4,800).

2.2. (El bueno, criterio que se usa) Establecer entre el 15 y el 20% por cada persona,
sin exceder el 50%. Si son dos hijos, en la pensión provisional, el juez va a determinar
el 40% aproximadamente. Casi nunca pasa del 50%. Esto no es un criterio de ley ni de

71
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
jurisprudencia, sino jurisdiccional. Esto sólo lo puede contar IRFC porque se dedica a
ello.

Lo que pasa en la práctica es, por la buena, le sacamos más al deudor


alimentario. Por la mala, le vamos a sacar menos.

En la pensión definitiva, el juez puede resolver de dos formas:

i. En el caso concreto, nos metemos al análisis concepto por concepto para


determinar las necesidades concretas y, por tanto, la cantidad. Si las necesidades
son mayores, nos olvidamos de los porcentajes anteriores.

ii. Los jueces suelen bajar un poco el porcentaje (15-20%) en la definitiva, según
las pruebas que presenten las partes.

Recordemos que esto pasa en los casos de ingresos comprobables.

3. Aquí tenemos otras formas.

3.1. El taxista, el free-lance, el tianguista, etc., que factura poco.


Nos tenemos que ir por la vía trasera. Nadie gasta más de lo que tiene, salvo que
empiece a endeudarse. Podemos comprobar, entonces, el gasto. Con eso, podemos
obtener el ingreso presunto y, con esto, el nivel de vida en los últimos dos años para
comprobar su nivel de gasto y, con base en esto, el ingreso presunto y luego la
pensión.

El nivel de vida se establece en los últimos dos años, con un estudio


socioeconómico. Los jueces lo mandan a hacer de oficio. Tenemos que comprobar el
nivel de gasto. Este ingreso presunto se determina para efectos de establecer su
capacidad económica, y fijar la pensión.

3.2. Si maneja mucho flujo de efectivo y nada en sistema bancario, hay que hacer lo
que IFRC quien pudo detectarles diversos bienes. Habrá que mandarle oficio a los
inquilinos para que digan de cuánto es la renta y, el juez, ordena a los inquilinos para
ver cuánto se le deposita de pensiones.

PROCEDIMIENTO PARA PEDIR ALIMENTOS

El procedimiento de alimentos es muy importante. ¿Cómo es?

72
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
1. Si la señora tiene abogado, éste redacta la demanda ordinaria por escrito.

La vía normal de iniciar juicios se hace con un oficio, el cual se presenta en la Oficialía
de Partes del Juzgado de lo Familiar. Ahí le asignan un Juzgado Familiar. Tenemos
entre 44 y 46 Juzgados familiares en el DF. Al día siguiente, el juez tiene tres días para
admitir la demanda, pedir aclaración o desecharla.

En juicios de alimentos, generalmente se admite la demanda y se ordena una


pensión provisional. El juez ordena al centro de trabajo que descuente tal o cual
cantidad, y que informe sobre ingresos ordinarios y extraordinarios del deudor.

La parte interesada debe ir por el oficio. El deudor se entiende que tiene la


demanda encima, y ve que le dieron una buena mordida a su quincena.

Así es la forma ordinaria de obtener la pensión provisional.

2. Demanda de alimentos por simple comparecencia. Basta que la señora tenga acta de
nacimiento de los hijos menores y, en su caso, acta de matrimonio, comprobante de domicilio,
va a Oficialía de Partes. Mete juicio de pensión alimenticia. Se canaliza con el Juez de lo
Familiar de guardia. La suben al Juzgado. El Secretario de Acuerdos del Juzgado redacta
la demanda, con base en lo que le dice la señora. Acepta su demanda. Decreta la pensión
provisional y la retención de sueldo. En ese momento, se entrega el oficio de retención al
centro de trabajo. Esto se resuelve en hora y media. Aquí sí es efectiva la función de los
tribunales.

La señora sale con su oficio y lo presenta en la oficina del deudor. Por mientras, ya
obtuvimos la pensión provisional. Es lo que más nos importa primero. Esta demanda nos
sirve en los casos en que el demandado tenga un trabajo estable, para obtener oficio de
retención; si esta persona trabaja por su cuenta o no hay forma de comprobar ingresos, ya se
nos volvió absurda esta demanda por comparecencia. Para más cuestiones, hay que
presentarla por escrito.

Papel de los patrones en alimentos

Los patrones. ¿Qué papel juegan en alimentos? Tienen varios. Recordemos lo que vimos
conforme al principio #45de alimentos, por cuanto a las garantías:

a) Rendir los informes al juez. Normalmente es monto de suelto, y percepciones


ordinarias y extraordinarias.
b) Hacer la retención de sueldo que ordene el juez.

73
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

Hace muchos años, el patrón era cuate del deudor. No le retenía. Ahora no, el juez usa ciertos
mecanismos de cumplimiento, en el aspecto civil:

Ø Si el patrón recibió el oficio y no retuvo el sueldo, mala tarde para el patrón, porque lo
que no retuvo se lo va a tener que pagar al acreedor alimentario. Luego el patrón
se cobrará con el deudor.

Ø Juez podría hacer medidas de apremio (aprehensiones o arresto del patrón), por no
rendir informes o retener sueldos.

Ø Apercibiemiento de pago doble por no pagar al tiempo que se pide.

En el aspecto penal:

Ø Patrón que no rinde informes o retiene sueldo, comete delito. El director de


derechos humanos no se va a arriesgar a que le inicien carpeta de investigación del
Ministerio Público (MP).

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

Como existe el principio de revisión, puede suspenderse (por algún tiempo y causa
justificada) o puede terminar. Y nos vamos a buscar otro subsidiario.

También puede ser que termina la obligación alimentaria. à Ej. Una hija tiene 30
años y la otra 25, y desde hace 20 años mi esposa sigue recibiendo la pensión. Ya no aplica.

El primer problema fue que era el año 84. Después sucedió el terremoto del 85. Media
ciudad se destruyó. Se cayeron los tribunales de Pino Suárez (los familiares). Algunos
expedientes se alcanzaron a recuperar. Hubo que reconstruir el expediente de Nachito.

Ø ¿Cuándo se suspende o cesa obligación alimentaria? (Art. 320, CCDF): “Se suspende
o cesa, según el caso, la obligación de dar alimentos, por cualquiera de las
siguientes causas:
I. Cuando el que la tiene carece de medios para cumplirla;
II. Cuando el alimentista deja de necesitar los alimentos;
III. En caso de violencia familiar o injurias graves inferidas, por el alimentista
mayor de edad, contra el que debe prestarlos;
IV. Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la
falta de aplicación al estudio del alimentista mayor de edad;

74
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
V. Si el alimentista, sin consentimiento del que debe dar los alimentos, abandona
la casa de éste por causas injustificables; y
VI. Las demás que señale este Código u otras leyes”.

Supuestos de cuándo se suspende. Esto significa que si cambian las circunstancias,


puede resurgir la pensión.

Suspensión
a) Disminuyen las posibilidades del deudor. Hay que meter el documento de incidencia
en el Juzgado para que el juez se entere.
b) Cuando el alimentista deja de necesitar alimentos. Muerto el perro se acabó la
rabia. No podemos sacarle agua a las piedras. Lo mismo el acreedor que ya no
necesita alimentos.
c) En caso de violencia familiar ingeridas por el alimentista mayor de edad contra el
obligado. Si es menor de edad, se aguantan los padres. Pero hay medidas cautelares.
La esposa que se pone a arañar al marido. Te corro por violencia familiar.
d) Cuando la necesidad de los alimentos depende de la conducta viciosa o de
estudiante irregular. No tengo obligación de mantener drogadictos ni estudiantes
irregulares (o sea, que el grado escolar no corresponda con su edad
cronológicamente).
e) Si el alimentista, sin consentimiento del obligado, abandona la casa del deudor
alimentario sin causa justificada.
f) Válvula de escape que tienen todas las leyes. “Las demás que expresa el Código”.

Terminación
Aplican los mismos supuestos anteriores. La Doctrina discute si se da terminación o
suspensión, porque puede resurgir la obligación. Supuestos en los que es terminación
únicamente:

a) Muerte del acreedor alimentario.


b) Muerte del deudor alimentario.

CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

El hecho de no cubrir los alimentos va a producir consecuencias.

à (Art. 414 Bis) Obligaciones de crianza. No hay posibilidad que me obliguen a cumplirlo. Es
un deber. No se puede forzar… Si el deber no se cumple, puede haber otras consecuencias.

75
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
En materia de alimentos, como es obligación, sí podemos pedir obtener el cumplimiento
obligatorio.

No cubrir alimentos, consecuencias civiles:

Ø Pérdida de patria potestad, si la pensión está pre-cuantificada.


Ø Incapacidad para heredar: De acuerdo al Derecho Sucesorio, quien haya tenido la
obligación de dar alimentos al autor de la herencia y no haya cumplido con dicha
obligación, puede tener como consecuencia que se le declare incapaz para heredar,
tanto por testamento como por intestado.
(Art. 1316, CCDF): “Son incapaces de heredar por testamento o por intestado:
[…]
VIII. Los demás parientes del autor de la herencia que, teniendo obligación de
darle alimentos, no la hubieren cumplido”.

Consecuencias penales:

No proporcionar elementos es un delito. Ésta es una herramienta muy buena para hacer
cumplir al deudor. Nos vamos por la vía civil y penal.

Al que incumple con la obligación de dar Alimentos (Art. 193, CPDF): El incumplir con
los alimentos genera una pena de 3 a 5 años de cárcel, pero puede salir con fianza
por ser un delito no grave. Este es un delito continuado y hay flagrancia. También
una multa de 100 a 400 días, suspensión o pérdida de los derechos de familia
(aspectos civiles) y el pago de las pensiones no pagadas oportunamente, cuando
el incumplimiento sea mayor a 90 días. Además, la inscripción en el “Registro de
los Deudores Alimentarios Morosos”. El incumplimiento de alimentos actualiza cada
día la hipótesis del delito y hay flagrancia.

El que se coloca en estado de insolvencia para eludir la obligación alimentaria (Art.


194, CPDF): A la persona que renuncia o hace que lo despidan para así entrar en
estado de insolvencia y no dar alimentos, se le impone una pena de 1 a 4 años de
cárcel, de 200 a 500 días de multa, pérdida de los derechos familiares y el pago de
las pensiones no dadas oportunamente.

Este delito es difícil de probar, porque son cuestiones muy subjetivas, no se


puede comprobar que la renuncia o despido del deudor fue realmente para entrar en
estado de insolvencia.

76
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Se sanciona a los que incumplan con las acciones decretadas por el juez (Art. 195,
CPDF): Se impone una pena de 6 meses a 4 años de prisión y de 200 a 500 días de
multa, a las personas obligadas a informar sobre los ingresos del deudor
alimentario en los plazos que señale el juez y no lo hagan o informen mal. También se
sanciona el hecho de no descontar de los ingresos del deudor la cantidad ordenada
por el juez.

Los delitos por alimentos, son por querella forzosa. La persona (el acreedor) puede dar el
perdón (Art. 196, CPDF), pero el deudor debe pagar todos los adeudos y garantizar los
alimentos por un año.

JURISPRUDENCIA

• ALIMENTOS, FINALIDAD DE LA INSTITUCION DE.


Su finalidad, no es dar una vida lujosa y para que viva dedicado al ocio, su fin es dar
una vida de decoro y que pueda atender a su subsistencia. La institución de los
alimentos no fue creada para enriquecer al acreedor o darle una vida de lujos.
• ALIMENTOS. ALCANCE DE LA EXPRESIÓN "CIRCUNSTANCIAS PERSONALES"
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 304 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE
TABASCO.
El concepto de alimentos no es simplemente “comida”, abarca mucho más, la
interpretación al código de Tabasco es aplicable igualmente a nuestro código.

• ALIMENTOS. LA SOLA EMISIÓN DE UNA TARJETA DE CRÉDITO ADICIONAL A


NOMBRE DE LA ACREEDORA ALIMENTARIA, CON CARGO AL DEUDOR, ES
INSUFICIENTE PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE ESA OBLIGACIÓN.
Para cumplir con la obligación alimentaria no basta con que la tarjeta o extensión de la
tarjeta de crédito esté a nombre del acreedor alimentario, se debe comprobar también:
1) que le fue entregada la tarjeta (se comprueba con acuse de recibo de paquetería o si
ya dio el tarjetazo), 2) que el crédito de la tarjeta esté vigente, 3) que tenga la línea de
crédito mínima, que sea suficiente (si está pre-cuantificada la pensión tendremos un
dato específicos), y 4) que se haya hecho uso de esa tarjeta con cargo al deudor (esto
último ya es excesivo para IRFC, el hecho de que disponga o no el crédito, allá ella).
*La revisamos en clase.

• ALIMENTOS. LA INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL DE LOS PADRES, OBLIGA A


LOS ASCENDIENTES MÁS PRÓXIMOS EN GRADO A PROPORCIONARLOS,
PERO ESA EXIGENCIA NO EXISTE CUANDO EL PROGENITOR, DE MANERA
IRRESPONSABLE Y VENTAJOSA, OCULTA SUS INGRESOS PARA EVADIR EL
CUMPLIMIENTO DE SU OBLIGACIÓN.

77
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Los abuelos deberán proporcionar los alimentos cuando los padres se encuentren
incapacitados para realizar alguna actividad que les permita obtener los recursos para
proporcionar los alimentos, pero esto no sucederá si el padre es desobligado y oculta
sus ingresos para evadir la obligación. Aquí es deber del abuelo decir que el padre sí
cuenta con los recursos, pero los está escondiendo. El problema es que la
jurisprudencia no señala quién es el que debe probar esto.

• ALIMENTOS, FORMA DE FIJARSE EL MONTO DE LA PENSION.


Este criterio estuvo vigente muchos años, pero ya se superó porque el cálculo
aritmético no es suficiente para valorar las necesidades reales del acreedor y las
posibilidades del deudor.

• ALIMENTOS. EL PARÁMETRO ARITMÉTICO PARA FIJAR LA PENSIÓN


RELATIVA, ES INSUFICIENTE PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE
PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).
Nuevamente, esta jurisprudencia señala que el cálculo aritmético no es suficiente para
calcular la pensión por no tomar en cuenta la proporcionalidad.

• ALIMENTOS. SI EL DEUDOR ACREDITA QUE PROPORCIONA HABITACIÓN,


ELLO DEBE TOMARSE EN CUENTA PARA FIJAR EL MONTO DE LA PENSIÓN
CORRESPONDIENTE.
Hay elementos que se toman en dinero y otros en especie. Si se le está dando el uso
de la casa, ya se está cubriendo el rubro “vivienda”, porque es de contenido económico
el uso que se le proporciona al inmueble. Por tanto, este rubro deberá ser tomado en
cuenta, porque ya se está satisfaciendo en especie.

• ALIMENTOS, PROPORCIONALIDAD DE LOS, TRATANDOSE DE MARINOS


MILITARES (LEGISLACION DEL ESTADO DE VERACRUZ).
En este caso, la esposa del marino le estaba pidiendo el 65% de su ingreso. En esta
jurisprudencia, se vuelve a señalar la finalidad de los alimentos (su fin no es dar una
vida holgada y con lujos), por lo que, por sentido común, no se le puede dar el 65% de
los ingresos del deudor a una sola acreedora.

• ALIMENTOS. REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE PARA FIJAR EL MONTO


DE LA PENSIÓN POR ESE CONCEPTO (LEGISLACIONES DEL DISTRITO
FEDERAL Y DEL ESTADO DE CHIAPAS).
Esta jurisprudencia señala, nuevamente, los requisitos que se deben seguir para fijar la
pensión (proporcionalidad y equidad), y señala nuevamente la finalidad de los
alimentos (no es dar una vida holgada y llena de lujos, busca dar una vida decorosa

78
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
para que el individuo pueda desenvolverse en el estatus en el que se encontraba, por lo
que el criterio matemático no es tan válido).

Hijos Mayores de Edad

• ALIMENTOS. CESACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS CUANDO


EL ACREEDOR ALCANCE LA MAYORÍA DE EDAD, HA CONCLUIDO UNA
CARRERA Y OBTENIDO UN TÍTULO PROFESIONAL.
Si la hija ya concluyó sus estudios, los padres ya no tienen por qué estarla
manteniendo, pues se entiende que ya con la licenciatura, ella puede conseguirse un
trabajo y pagarse su maestría. Los padres ya no están obligados a mantenerla, porque
ella ya cuenta con las herramientas para solventar sus propias necesidades. Esta
jurisprudencia también se aplica a la cónyuge sin hijos, si ella tiene carrera y maestría,
ya puede laborar.

• ALIMENTOS. EL DEUDOR ALIMENTARIO TIENE LA OBLIGACIÓN DE


PROPORCIONARLOS AL HIJO MAYOR DE EDAD QUE CONCLUYÓ SUS
ESTUDIOS PROFESIONALES, DURANTE EL TIEMPO QUE PRUDENTEMENTE
REQUIERA, PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO QUE LO ACREDITE COMO
PROFESIONISTA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS).
El padre deberá seguir manteniendo al hijo hasta el día que obtenga su cédula
profesional, ya que antes se podría decir que no cuenta con las herramientas para
mantenerse a sí mismo. Lo que no específica la jurisprudencia es: ¿cuánto? Es un
“tiempo prudente”, ya que bien se puede tardar 3 meses o 6 años, lo que se puede
hacer es pedirle a la universidad un tiempo necesario para titularse, y tomar eso como
criterio.

• ALIMENTOS. LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS NO CESA POR LA


CIRCUNSTANCIA DE QUE EL ACREEDOR ALIMENTISTA ALCANCE LA MAYORÍA
DE EDAD, PUES TAMBIÉN COMPRENDEN LOS NECESARIOS PARA
PROPORCIONARLE EDUCACIÓN QUE LE PERMITA TENER ACCESO A UNA
PROFESIÓN, ARTE U OFICIO.

Se podrá seguir manteniendo al hijo después de los 18 años, para que logre la
educación que le dé una profesión, un arte u oficio, pero esto atendiendo el principio de
proporcionalidad (las posibilidades del acreedor).

• ALIMENTOS. AUN CUANDO LOS HIJOS ALCANCEN LA MAYORIA DE EDAD, NO


CESA LA OBLIGACION POR PARTE DEL DEUDOR ALIMENTISTA DE

79
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
PROPORCIONÁRSELOS, SI TODAVÍA LOS NECESITA EL EMANCIPADO.
(LEGISLACION DEL ESTADO DE CHIAPAS).
No por llegar a la mayoría de edad los hijos dejan de necesitar los alimentos. Si bien se
entiende que ya se cuenta con la capacidad de ser autosuficiente, se deben analizar las
condiciones del hijo y determinar si los sigue necesitando; pero es el deudor el que
debe demostrar que el hijo ya cuenta con las herramientas suficientes para proveerse
sus propios alimentos y, así, desligarse de la obligación. En Chiapas, confunden
“emancipación” y “mayoría de edad”, en el DF no es lo mismo.

• ALIMENTOS. LA CARGA PROBATORIA DE LA NECESIDAD DE CONTINUAR


PERCIBIENDO ESA PRESTACIÓN, CUMPLIDA LA MAYORÍA DE EDAD Y
CONCLUIDOS LOS ESTUDIOS PROFESIONALES, RECAE EN EL ACREEDOR
ALIMENTARIO.
Si se sigue estudiando, se tiene la presunción de seguir necesitando los alimentos,
pero si ya término los estudios, el acreedor debe acreditar que sigue necesitando los
alimentos, debe probar que sigue necesitando los alimentos.

• ALIMENTOS A HIJOS MAYORES DE EDAD. ES OBLIGACIÓN DEL DEUDOR


ALIMENTARIO PROPORCIONARLOS AUN CUANDO EL ACREEDOR HUBIERA
CONCLUIDO SU CARRERA PROFESIONAL, SI PARA OBTENER SU TÍTULO
REQUIERE CURSAR UNA ESPECIALIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
VERACRUZ).
Si es obligatorio cursar la especialidad para obtener el título, el deudor debe seguir
dando alimentos al acreedor hasta que termine la especialidad.

• ALIMENTOS. LA HIJA MAYOR QUE CURSA UN GRADO ESCOLAR ADECUADO A


SU EDAD, NO TIENE DERECHO A RECIBIRLOS DE SU PADRE, CUANDO LA
MISMA HA PROCREADO UN HIJO.
Si la hija pudo tener al hijo, el padre no tiene por qué mantenerla; si ella necesita los
alimentos, debe comprobarlo, pero al hijo de ella lo debe mantener el padre del hijo.

• ALIMENTOS. CASO DE EXCEPCIÓN EN QUE A PESAR DE NO SER ACORDE LA


EDAD DEL HIJO MAYOR CON EL GRADO DE ESCOLARIDAD QUE CURSA, SÍ
EXISTE MOTIVO PARA OTORGARLOS.
Hay casos de excepción en los que se justifica la disparidad entre los años del
estudiante y el grado que está estudiando. Estos casos se dan por factores familiares,
económicos, de salud, sociales o materiales. En consecuencia, el estudiante tuvo que
dejar el grado que estaba estudiando y lo retomó años después. De ahí que la edad
que tiene no corresponde al promedio de los demás estudiantes que cursen ese mismo
grado. En ese sentido, se debe estudiar cada caso en particular para saber si

80
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
realmente la disparidad se debe a los factores antes mencionados o simplemente se
debió a la falta de aplicación al estudio por parte del estudiante. Y, con ello, determinar
si el acreedor debe recibir o no los alimentos.

• ALIMENTOS. CARECE DE REPRESENTACIÓN LA MADRE PARA PEDIRLOS POR


EL HIJO HABIDO DE AMBOS CÓNYUGES CUANDO AQUÉL ALCANZA LA
MAYORÍA DE EDAD.
Cuando el hijo ya es mayor de edad, la madre ya no lo representa porque el hijo ya no
está sujeto a patria potestad. El hijo es el encargado de pedir sus alimentos, así como
de demostrar que todavía los necesita

• ALIMENTOS. SI DE CONSTANCIAS DEL JUICIO RELATIVO SE ADVIERTE QUE EL


ACREEDOR ALIMENTARIO TIENE UNA ACTIVIDAD REMUNERADA, ENTONCES
DEBE ACREDITAR LA INSUFICIENCIA DE SUS PERCEPCIONES PARA
SUFRAGAR SUS GASTOS.
Si la acreedora recibe una pensión y a la par realiza un trabajo que le genera ciertos
ingresos, pero que estos ingresos no le alcanzan para cubrir todas sus necesidades, es
el acreedor el que debe demostrar que sus ingresos no le son suficientes y que por ello
sigue necesitando la pensión alimenticia. (Ej. La esposa que vende por catálogo, si
tiene una actividad remunerada, pero esta actividad no le alcanza para todo)
1.
• ALIMENTOS. EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD QUE LOS RIGE IMPIDE
CONSIDERAR QUE EL MARIDO SÓLO TIENE DERECHO A ELLOS CUANDO
DEMUESTRE QUE SE ENCUENTRA INCAPACITADO FÍSICA O MENTALMENTE
PARA ALLEGARSE SUS PROPIOS INGRESOS.
Aquí se aplica el principio de reciprocidad “a raja tabla”. El marido puede pedir
alimentos si se encuentra imposibilitado para realizar alguna actividad que le
proporcione los medios para obtener los alimentos, por lo que con el principio de
reciprocidad, se le pueden pedir alimentos a la esposa. Pero esto resultaría
improcedente si la necesidad de alimentos del esposo se deriva de su falta de
aplicación al trabajo. Si ellos acordaron que él se dedicaría al hogar y ella a trabajar,
ahí si procedería la demanda de alimentos, pero se debe comprobar, la dinámica que
tiene la pareja y que efectivamente pactaron eso.

• ALIMENTOS. CUANDO SE FIJAN CON BASE EN LAS PERCEPCIONES


SALARIALES DEL DEUDOR ALIMENTISTA, DEBEN TOMARSE EN CUENTA
TODAS AQUELLAS PRESTACIONES ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS QUE
OBTENGA COMO PRODUCTO DE SU TRABAJO QUE CONSTITUYAN UN
INGRESO DIRECTO A SU PATRIMONIO, EXCLUYÉNDOSE LOS VIÁTICOS Y
GASTOS DE REPRESENTACIÓN.

81
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Al momento de fijar la pensión alimenticia, se deben considerar todas las prestaciones
ordinarias (su sueldo) o extraordinarias (horas extras, aguinaldo, prima vacacional,
gasolina, etc.) del deudor alimentario, es decir, todas las remuneraciones que se
entreguen al trabajador como resultado del trabajo desempeñado y que constituyan un
ingreso directo a su patrimonio, independientemente de que sean ordinarias o
extraordinarias, ello sin desatender que cuando no se obtengan, la obligación
alimentaria necesariamente se fijará sobre la percepción que se genere en ese
momento (no todos los meses se recibe el aguinaldo, por lo que la pensión se ajustará
a lo que recibe mes con mes), los viáticos y gastos de representación se excluyen
porque ellos son un reembolso a los gastos hechos por el trabajador por realizar su
trabajo fuera de su oficina, no son una retribución por su trabajo. Primero se
descuentan los impuestos y con lo que queda se descuenta la pensión. Es difícil
establecer los ingresos de meseros, taxistas y profesionistas independientes.

Esta jurisprudencia es la que nos podría ayudar a alegar una pensión por el
derecho de liquidación, y que se pague de forma completa.

• ALIMENTOS PROVISIONALES. LA RESOLUCIÓN QUE LOS DECRETA Y FIJA SU


MONTO CONSTITUYE UN ACTO CUYA EJECUCIÓN ES DE IMPOSIBLE
REPARACIÓN.
La fijación de la pensión provisional al ser un acto de privación inmediata, se puede
impugnar por medio del amparo en lo que se fija la pensión definitiva.

• PENSIÓN ALIMENTICIA. EL JUEZ DEBE RECABAR OFICIOSAMENTE LAS


PRUEBAS QUE LE PERMITAN CONOCER LAS POSIBILIDADES DEL DEUDOR Y
LAS NECESIDADES DEL ACREEDOR (LEGISLADORES DEL DISTRITO FEDERAL
Y VERACRUZ). à (Jurisprudencia que IRFC agregó este año.)
La trabajadora social, por un vicio, se dedicó solamente a entrevistar al demandado;
éste dijo que ganaba tanto, gastaba tanto, sin que ella corroborara la información. IRFC
pidió que se corroborara esta declaración meramente testimonial. Le comprobó una
serie de inmuebles. Por vía de ingresos, no los logró comprobar; pero sí la capacidad
económica presunta derivada de la propiedad de inmuebles que tiene esta persona.
Con esto, se hizo un estudio socioeconómico completo.

La contraparte argumentó que el estudio se está haciendo extemporáneamente.


Pero IRFC dijo que los alimentos son de orden público, y el juez puede velar por el
interés superior del menor, por lo que podía pedir pruebas.

El juez debe, entonces, recabar de oficio las partes como una OBLIGACIÓN. La
facultad del juez se convierte en obligación.

82
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

-Fue contradicción de Tesis.

CASOS PRÁCTICOS

[Anexar.]

ASPECTOS PROCESALES (SÍNTESIS)

• Demanda de alimentos escrita.


• Demanda de alimentos por comparecencia.
• Demanda de alimentos contra juicio de divorcio. Lo que deberíamos de hacer es, por
un lado, demandamos alimentos, fijamos la pensión provisional; y después, metemos
juicio de divorcio.
• Pensión provisional y definitiva.
• Porcentajes usuales.
• Dificultad comprobación de ingresos del deudor.
• Dificultad de cobro de la pensión. Las soluciones son: retención de la pensión, embargo
de bienes, buscamos obligado subsidiario.
• Registro de deudores morosos. Presionamos para que el deudor cumpla. Se inscribe
en el Registro Civil y de ahí se manda oficio al Registro de la Propiedad para que se
anote que éste es un moroso en los folios reales de los inmuebles que tenga un
deudor.
• Medidas de apremio para garantía. Multa, arresto.
• Pérdida/suspensión de patria potestad. Para que el que no paga, pueda haber
suspensión o pérdida de patria potestad
• Efectos en Registro Civil. Se le informa a la próxima segunda esposa que no pagaba
alimentos. Por lo menos se quema al pimpollo.

HERRAMIENTAS PARA PROCURAR UN COBRO EFECTIVO DE LA PENSIÓN

Nada es antibalas, contra el defraudador profesional no hay forma de cobrar. Pero en el


supuesto común, podemos embargar bienes, medidas de apremio para garantía.

La pérdida de la patria potestad debemos de tomar en cuenta si ya está pre-


cuantificada una pensión (puede cuantificarse por acuerdo o por sentencia judicial) o no. Si ya
está cuantificada, puede haber incumplimiento total o parcial por más de 90 días, con las
cuales se puede dar la suspensión o pérdida de la patria potestad, según el tiempo que se
haya incumplido. Si no está cuantificada, no sé las necesidades del deudor. Pero sé cuánto

83
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
come el hijo, cuánto cuesta la colegiatura, etc. Lo que no sabe es si van mil pesos más o
menos. Si el incumplimiento es total conforme a la pensión no cuantificada, puede haber
suspensión o pérdida. Si es parcial, no hay pérdida de patria potestad.

El billete de depósito nos sirve cuando un particular necesita exhibir dinero por la
razón que fuera. Depositamos el dinero al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros
(BANSEFI) a disposición del juez tal, con la cual nos entrega una hojita que se llama billete de
depósito. El Juzgado después determina qué hay que hacer con este dinero. Esta herramienta
será para que no nos vayan a demandar la pérdida de patria potestad.

TEMA IV: MATRIMONIO

CONCEPTO DE MATRIMONIO

1. Roma
• Según Ulpiano: “Es la unión de un hombre y una mujer que implica una comunidad de
existencia”.
• Según Modestino: “Es la unión del hombre y la mujer, consorcio de toda la vida,
comunicación de los derechos divino y humano”.

Podemos ver que era una unión sagrada, era la forma ideal de tener la familia. Se preserva la
familia con procreación.

Ø Finalidad del matrimonio: comunidad de vida, procreación, sobrellevar las cargas de la


vida.

Se habla de una unión perpetua.

Con el paso del tiempo se volvió “permanente”, la idea es que subsista. Con la idea del
divorcio causado, se permite la disolución sólo en esos casos. Actualmente, cuando se
excluyen las causales, se hablaría de ocasional o temporal.

Otra definición de Roma es que el matrimonio es para sobrellevar las cargas de la vida.
Entre dos es más fácil cargar una piedra, que uno solo.

84
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
2. Ley de Siete Partidas

“Ayuntamiento de marido y de mujer hecho con tal intención de vivir siempre en uno, y de no
separarse, guardando lealmente cada uno de ellos al otro, y no ayuntándose el varón a otra
mujer, ni ella a otro varón, viendo reunidos ambos”.

Sigue habiendo permanencia, procreación, situación ideal de conservar la especie. Se incluye


la lealtad y fidelidad. Se agregan estos deberes matrimoniales.

Se repite lo de Roma, pero se le da relevación al deber de lealtad y fidelidad: se prohíbe


expresamente “lo de no ayuntándose a otro hombre o mujer”.

3. Leyes de Reforma

No nos poníamos de acuerdo como país. Hubo discrepancia entre los bandos conservadores y
liberales, cada uno con propuestas diametralmente distintas. Experimentamos todas las formas
de Estado y gobierno. Por tanto, la primera mitad del Siglo XIX estuvo lleno de Derecho
Público: Constituciones.

Los liberales detectaron que un poder real de poder era la Iglesia. No se metieron con el
dogma de la Iglesia, sino que simplemente eran anticlericales (o sea, la organización humana
que se le oponía al gobierno). Esta organización apoyaba mucho al grupo político
conservador. Tenía un gran poder 1) financiero (bienes inmuebles, prestamista), por lo que las
leyes de Reforma querían quitárselo; y un gran poder 2) de control por cuanto a los actos
principales de la población: nacimientos (fe de bautismos), controlaba a los matrimonios y
registraba las defunciones por el control de los cementerios.

Juárez crea un Registro Civil y establece que éstos son los únicos válidos para llevar a
cabo un registro. Ahora, lleva registro de nacimientos, matrimonio y defunciones. Asimismo,
se crean panteones civiles.

La Ley de Matrimonio Civil de 1859 señala lo siguiente:

“El matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil.
Para su validez bastará que los contrayentes, previas las formalidades que establece la ley,
se presenten ante aquélla y expresen libremente la voluntad que tienen de unirse en
matrimonio”.

85
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Aquí se le da el carácter civil al matrimonio. Curiosamente, esta Ley prácticamente no tiene
contenido sustantivo; no se regula mucho del contenido del matrimonio, sino la forma. Se
expresa que la validez la da la autoridad civil.

El matrimonio no es sólo un contrato, sino que esta institución tiene una regulación de 360º.
Hay deberes familiares, que no son patrimoniales. También modifica al estado civil.

4. Código para el Distrito Federal de 1870 (el 1ro)


En 1869, un conflicto de propiedad podía resolverse conforme al Digesto o Ley de Siete
Partidas, Derecho Virreinal, Indiano, etc.

Se sigue manteniendo el concepto de matrimonio formal, hecho ante autoridad civil:

“El matrimonio es la sociedad legítima de un solo hombre y una sola mujer, que se unen en
vínculo indisoluble para perpetuar su especie y ayudarse a llevar el peso de la vida”.

Se refrenda la finalidad: comunidad de vida y procreación.

Divorcio tenía otra connotación: dejar de cohabitar, pero el matrimonio era permanente.

5. Código Civil para el Distrito Federal de 1884


No hace cambios relevantes.

6. Ley de Divorcio (1914)

En 1914, surge una Ley de Divorcio; el divorcio que rompe el vínculo jurídico. Es muy
pequeña, de dos o tres artículos.

El matrimonio ya no es perpetuo, sino permanente.

7. Constitución de 1917

Artículo 130, tercer párrafo: “El matrimonio es un contrato civil” de la “exclusiva competencia”
de las autoridades civiles y cuya “fuerza y validez” determinan las leyes civiles. Es decir, el
matrimonio es un contrato, que se perfecciona por la voluntad de las partes, y cuyos requisitos
y efectos determina la ley. El principal propósito fue evitar cualquier influencia de la potestad
eclesiástica.

Se eleva a rango constitucional que el matrimonio es un contrato civil, lo cual, ya vimos, no se


queda esa simple estructura.

86
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

8. Ley de Relaciones Familiares (1917)

Hace suya ley de divorcio, o sea, que se puede extinguir. Se insiste: es contrato civil
celebrado ante autoridad civil. La finalidad es la comunidad de vida y procreación.

9. Código Civil para el DF de 1928

Ya se regula, desde Ley de Relaciones Familiares, todo lo relativo a matrimonio. Recordemos


que las diferencias entre Código de 1870 y 1884, con respecto a éste de 1928 son abismales,
porque regulaba problemas que eran de 1804 e incluso del Derecho Francés.

Los grandes cambios derivan de que se tropicalizan muchos temas como:


• Propiedad.
• Conformación de las familias (por muchos muertos tras la Revolución).
• Medios supletorios para establecer presunciones, limitantes a la impugnación de
paternidad, etc.

Matrimonio lo regula en forma completa. No nos da una definición exacta, pero da elementos:
• Celebrarse ante funcionarios de Registro Civil conforme a sus formalidades.
• Obligaciones y deberes de los cónyuges.
• Fines esenciales: ayuda mutua y preservación de la especie.

Hasta aquí, desde Roma, teníamos una tradición, un porqué de las cosas. No obstante de que
ya existían otras formas de unión (concubinatos, homosexuales), al matrimonio se le ha visto
como algo más estable.

10. Código Civil para el Distrito Federal (reforma efectuada en el 2000/Rosario Robles)

No existe un Código de 2000, sino las reformas propiamente. Hasta antes del 2000, el Código
del DF era el mismo para la Materia Federal. Pero la ALDF adquiere la facultad legislativa en
materia civil y penal, lo que hace es decir: “Este Código lo clono, le hago muchas
modificaciones en materia familiar”. Y lo que hace la Federación es ponerle “Código Civil
Federal”.

Si vemos un Código de 1998 (unificado) es prácticamente el mismo Código Civil


Federal de 2001. Sin embargo, el que sí cambió mucho a partir del 2000 es el del DF.

87
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Durante los gobiernos de Robles, del Peje y Ebrard les dio a éstos una diarrea
legislativa brutal. La mayoría de las reformas eran peores que la redacción anterior; y además
eran puras modificaciones cosméticas. Se tenían de 4 a 6 modificaciones al año.

Llega Mancera y dejó en paz al Código Civil, porque sólo le importa pintar de rosa la
ciudad.

Regresando al 2000, con la idea de reconocer derechos de minorías y de vanguardia,


se dice que el matrimonio es, en el Artículo 146:

“Matrimonio es la unión libre de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida,
en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua con la posibilidad de procrear
hijos de manera libre, responsable e informada. Debe celebrarse ante el Juez del Registro
Civil y con las formalidades que esta ley exige”.

Se deja como mera posibilidad de crear hijos, ya no es una finalidad. Sigue existiendo la
ayuda mutua.

11. Código Civil para el Distrito Federal (reforma efectuada en el 2009)

Se modifica el concepto de matrimonio, ya no es la unión de un hombre y una mujer, sino


sólo dos personas:

“Artículo 146.- Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de
vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el
Juez del Registro Civil y con las formalidades que estipule el presente código”.

Se borra el fin optativo de procreación. Lo que teníamos 2000 años antes, a los perredistas se
les hizo anticuado.

12. Actualmente

Unión de dos personas. Seguimos considerándolo un Acto Jurídico, por lo que tiene
elementos de existencia y validez; la falta de uno provoca la inexistencia y, del otro, la nulidad.

La única limitante para divorciarse, actualmente, es dejar pasar un año.

**Para próx. Clase, revisar art. 146 de los requisitos / impedimentos y formalidades del
matrimonio. Registro Civil, parte de matrimonio.

88
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

LOS ESPONSALES

Los esponsales solían ser la promesa formal y pública de matrimonio hecha entre los
cónyuges. Se derogó en el 2000. Nada impide que por un principio de autonomía de la
voluntad, se pudieran pactar.

Éstos no generan obligación alguna, sólo el deber de contraer matrimonio; por lo tanto,
no puede exigirse el cumplimiento forzoso, de conformidad con el Art. 130 de la Constitución.

Pero sí puede haber una sanción: daños y perjuicios por el incumplimiento de este
deber. Se debe pagar una indemnización. Se podría pactar, también, una pena
convencional: quien se eche para atrás, paga los gastos.

Actualmente, ya nadie usa los esponsales, así como tampoco las capitulaciones
matrimoniales.

Lo relevante de aquí son las donaciones antenupciales o entre consortes: el que se


eche para atrás pierde lo que le donó. IRFC recicló el anillo de la Jaguara.

MATRIMONIO

a) Como acto jurídico.

Elementos de existencia

i. Consentimiento. Declaración de voluntad de las dos partes, que sea plena, real,
seria y precisa, y externa.

Para efectos de matrimonio, el consentimiento lo tiene que dar:

El menor de edad + el que ejerce patria potestad o tutela / Juez.

ii. Objeto.
iii. Solemnidad.

Elemento de validez

i. Capacidad. Capacidad de goce y de ejercicio plenas.

89
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Los extranjeros que quieren casarse con mexicanas requieren dos cosas:
acreditar su legal estancia en el país y un permiso especial administrativo (del
INM, que depende de SEGOB) para poder celebrar matrimonio.

Los interdictos no pueden contraer matrimonio.

La regla general es que sólo los mayores de edad pueden contraer matrimonio. La
excepción son los menores de edad con más de 16 años pueden contraer
matrimonio, toda vez que se añada la voluntad de quien ejerza patria potestad o
tutela respecto de él. A falta de ellos, el Juez Familiar. Esta voluntad no sustituye
a la voluntad del menor de edad. No. Son complementarias. En realidad es una
autorización; si fuera sustitutiva, entonces no le preguntaríamos al menor de edad.
Si la mujer está embarazada, podrá casarse si está embarazada y ya cumplió 14
años.

Quienes ejercen patria potestad, en principio, son ambos padres; a falta de ellos,
la ejercen los abuelos –cualquiera de los 4 ó 2 de ellos, a decisión del juez–. Si no
hay abuelos, ahí se extingue la patria potestad.

Entramos a la tutela. Aquí aplicamos la “teoría de la tina” otra vez, que aplica en
alimentos, tutela y sucesiones. El agua primero se va hacia abajo
(descendientes); si no hay esta tubería, se va hacia arriba (ascendientes); si no,
nos vamos con todas las líneas colaterales; también tenemos la tubería oblicua: el
cónyuge o concubino, algo va a chupar de aquí. La regla, aquí, es que los
parientes más cercanos prevalecen sobre los más lejanos.

En la tutela, se tiene que hacer una designación formal por parte del Juez
Familiar.

ii. Ausencia de vicios de la voluntad (error y violencia).


iii. Licitud.
iv. Formalidad.

b) Como institución jurídica.


c) Como estado jurídico.

EFECTOS JURÍDICOS
A. PERSONALES

90
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
a) Con relación a los hijos.
b) Con relación a los cónyuges.

Deberes, derechos y obligaciones de los cónyuges

B. PATRIMONIALES

a) Respecto de terceros.

DISOLUCIÓN DE MATRIMONIO

a) Divorcio.
b) Nulidad.
c) Muerte de uno de los cónyuges.
d) Declaración de ausencia.
e) Presunción de muerte de uno de los cónyuges decretada jurídicamente.

IMPEDIMENTOS (Art. 156, CCDF)

Algunos generan la inexistencia del matrimonio, otros la nulidad absoluta o relativa.

I. Falta de edad establecida por la ley.


II. No tener consentimiento de quienes ejerzan patria potestad o tutela, en su
respectivo caso.
III. El parentesco de consanguinidad, sin limitación de grado en línea recta ascendiente
o descendiente. En la línea colateral igual, el impedimento se extiende hasta los
hermanos y medios hermanos. En la colateral desigual, el impedimento se extiende
solamente a los tíos y sobrinos, siempre que estén en tercer grado y no hayan obtenido
dispensa (que se podría dar si ella está embarazada, que ya haya nacido la mascota o
que ya tengan mucho tiempo viviendo juntos). Para evitar la endogamia.
IV. El parentesco de afinidad en línea recta, sin limitación de grado. No con mi ex-suegra
o ex-hijastra.
V. El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer matrimonio, cuando ese
adulterio haya sido judicialmente comprobado. Es una reminiscencia del sistema de
causales. Pero actualmente con el divorcio unilateral, ya no hay un juicio que nos
permita saber quién fue el infiel (o sea, quién cometió adulterio).
VI. El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio con el
que quede libre. Mato al ex marido para casarme con la viuda. Aquí sí se puede
comprobar el homicidio: si en la causa penal se establece, se actualiza el impedimento
para contraer matrimonio.

91
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
VII. La violencia física o moral para la celebración del matrimonio.
VIII. La impotencia incurable para la cópula (siempre y cuando no devenga de la edad).
No cumplía con una de las funciones del matrimonio.

Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea, además, contagiosa o


hereditaria. Para cumplir con la función de procreación y tener familias sanas. *Antes
se exigían los análisis prenupciales del laboratorio, pero quedó derogado desde el
2000. Pero no estamos de acuerdo, porque después no vamos a pedirle a nuestro
futuro cónyuge un análisis médico. Es importante crearlos, porque sigue siendo un
impedimento tener estas enfermedades, ¿y cómo vamos a saberlos?

Cuando en el 2000 llega la Reforma, y ya no está presente la función de la familia de la


que hablamos, ya hacen estos impedimentos dispensables (VIII y IX).

IX. Padecer algunos de los estados de incapacidad a que se refiere la fracción II del
artículo 450. NUNCA HABRÁ DISPENSA.

X. El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con quien se pretenda


contraer. Porque está prohibida la bigamia.

XI. El parentesco civil extendido hasta los descendientes del adoptado, en los
términos señalados por el artículo 410-D. Aquí, extiende los efectos del parentesco civil
hasta los descendientes del adoptado. Entonces la afirmación del 410-D es errónea; o
este artículo es una reminiscencia de cuando la adopción sólo era simple (civil).

è (Art. 159, CCDF): El tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado
o está bajo su guarda, a no ser que obtenga dispensa, la que no se le concederá por el
Presidente Municipal respectivo, sino cuando hayan sido aprobadas las cuentas de la
tutela.

Tendría que hacerse un nuevo nombramiento de tutela, para que éste dé su


autorización para que se case con el extutor.

Impedimentos dispensables

Son dispensables los impedimentos a que se refieren las fracciones III, VIII y IX.

En el caso de la fracción III sólo es dispensable el parentesco de consanguinidad


en línea colateral desigual.

92
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
La fracción VIII es dispensable cuando la impotencia a que se refiere, es conocida y
aceptada por el otro contrayente.

La fracción IX es dispensable cuando ambos contrayentes acrediten


fehacientemente haber obtenido de institución o médico especialista, el conocimiento de los
alcances, los efectos y la prevención de la enfermedad que sea motivo del impedimento, y
manifiesten su consentimiento para contraer matrimonio [de la enfermedad].

FORMALIDADES DEL MATRIMONIO

a) Presentar solicitud de matrimonio, previo curso prenupcial. Incluyendo el régimen


patrimonial bajo el cual estableceremos el matrimonio. (Ésta formalidad es previa al
matrimonio).
b) Todo matrimonio tiene que celebrarse ante el Registro Civil o, por excepción, ante los
Cónsules o Capitanes de avión.
c) La presencia ante el Registro Civil debe ser personal, pero no son personalísima.
Puede actuar por él mismo, o por medio de representantes. La representación
ordinaria es mediante carta poder simple, excepto para reconocimiento de hijos y
celebración de matrimonio, se necesita poder especial notarial o de un Juez. Tiene que
ser un poder especial. Es algo poco usual, se puede usar en lunas de miel.
d) Después de cumplir con los requisitos de la solicitud, se debe celebrar matrimonio en
los próximos 8 días.
e) En la celebración, el Juez tiene que obtener el consentimiento de los contrayentes.
SOLEMNIDAD. Y debe casarlos “en nombre de la Ley y la sociedad”. Por tanto, expedir
el Acta de Matrimonio.
f) Hay dos formalidades: 1) fast track, sin testigos; 2) tradicional, los dos testigos de cada
contrayente, son de identidad, dicen que sí son los que quieren casarse.

Todos los demás requisitos hay que revisarlos en la Ley.

El Art. 250 nos dice que no se admitirán demandas de nulidad o inexistencia por falta de
formalidades y solemnidades, si existe el acta de matrimonio y existe posesión de estado
marital (y de hijo). En materia familiar, también tenemos posesiones de forma analógica a la
posesión patrimonial (detentación material de la cosa, de forma continua, etc). Aquí hablamos
de posesión de estado marital y posesión de estado de hijo (nombre, trato y fama).
Tiene que existir:
Acta de matrimonio + Estado de matrimonio

93
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Posesión de estado de hijo (presunción iuris tantum) La ley da por sentado un
hecho, pero admite prueba en contrario

Nombre- Una persona tiene una mascota y le da sus apellidos. No formalmente, pero
en la credencial de la escuela, etc.
Trato.- No es lo mismo darle el trato de hijo de chacha, a que el hijo de chacha le
demos trato de hijo.
Fama.- Frente a todo mundo digo “éste es mi hijo”. Me ostento como su padre. Como a
Simba.

Aunque no lo haya reconocido como tal, genera la presunción de que es mi hijo.

Posesión / Presunción de estado marital

Nos presentamos lo aparentes cónyuges como si fuéramos marido y mujer.

Nombre.- Ésta es la señora “Ramírez”.


Trato.- No la tratamos como amante o concubina, le damos el trato de estado.
Fama.- Frente a todo mundo la presentamos como nuestra esposa.

El Art. 250 dice que pueden omitirse todas las formalidades y solemnidades, pero si existe el
acto de matrimonio y posesión de estado, NO PUEDE HABER NULIDAD. Entonces el cuento
de la solemnidad no es tan cierto. No es necesariamente como nos lo plantearon.

La Epístola de Melchor Ocampo. Ya va en desuso, pero hay jueces que lo siguen diciendo.
Y mujer, al día de hoy, siguen convencidas consciente o inconscientemente de esto.

INEXISTENCIA Y NULIDAD ABSOLUTA O RELATIVA

¿Cuándo existe el Acta de Matrimonio? Cuando está lleno el formato y el Juez del Registro
Civil autoriza el acta con su firma y sello.

El sistema de nulidades del matrimonio tiene su sistemática propia, no tiene que ver con el
Prototipo de nulidades y acto jurídico.

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DEL MATRIMONIO

El matrimonio es más que un contrato, porque además genera deberes. Es mucho más. Los
contratos sólo surten efectos entre las partes, pero los efectos que genera el matrimonio van
más allá.

94
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

A. CON RELACIÓN A LOS CONTRAYENTES.

a) Derechos correlativos de los deberes. Los derechos son correlativos a los deberes.

i. Cohabitación. Cónyuges tienen que vivir en domicilio conyugal (el que establecen de
común acuerdo). Los dos tienen la misma autoridad en el domicilio conyugal. No
importa quién sea el arrendatario. Pasaría a ser un domicilio legal. Lo tienen que decidir
conjuntamente. Pero podrían estar eximidos de vivir en ese domicilio por:
• Condiciones insalubres.
• Causa justificada que se tuvo que salir un cónyuge (por cuestión de trabajo, de
maltrato, violencia moral o física, injurias, etc.).

Esto genera dos causales de divorcio:


• El abandono de hogar por más de 6 meses sin causa justificada. La
Jurisprudencia dice que no hacen prueba las “actas de barandilla”. A la persona
que se salió, le corresponderá comprobar que se salió por una razón suficiente
(porque me golpeaba, me tenía muerte de hambre, tenía que trabajar fuera, ya no
me dejaron entrar, condiciones insalubres del hogar, etc.). Por tanto, sí se puede
justificar por qué me salí.23

• Separación de los cónyuges. Hasta el año 2000, era por más de 2 años sin
importar la causa. Del 2000 al 2008, lo redujeron a 1 año. Y en el 2008,
desaparecieron las causales. El sistema general de causales parte del sistema
que hay alguien que incumple el deber u obligación marital (cónyuge culpable), y
el cónyuge inocente, que es el que las puede hacer valer. Pero pasados dos años,
cualquiera de los dos puede invocar la causal, y es muy utilizada porque no es
infamante. Ahora, con el divorcio unilateral, el que incumple deberes maritales
puede obtener el resultado que desea

ii. Ayuda mutua. Posiblemente el deber más importante. Nos casamos para realizar una
comunidad de vida. Lo menos que se puede esperar es la mutua ayuda, no solamente
en lo económico, sino en todos aspectos. Si no hay ayuda mutua, puede haber una
INJURIA GRAVE (Def. todo acto tendiente a denostar a la persona, que genera una
ruptura en la relación familiar). Es la esencia propia del matrimonio.

23
DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL. INEFICACIA PROBATORIA DE LAS ACTAS DE
BARANDILLA. Las actas de barandilla, las actas de abandono levantadas ante el MP, no tienen valor porque
no hacen prueba plena, pero es un indicio, y con más pruebas, se generará la convicción en el Juez.

95
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
iii. Fidelidad. Implica la abstención de cualquier relación de índole sexual con terceras
personas, con alguien que no sea el cónyuge. ¿Por qué? Porque me casé para realizar
una comunidad de vida.
• Adulterio (penal). Relación sexual consumada. Debe ser en el domicilio
conyugal o con escándalo. Aquí no se sanciona la infidelidad, sino el descaro de
llevar a la amante al lecho conyugal.
• Adulterio (civil). Adulterio civil es mucho más amplio. Es todo acto de índole
sexual con un tercero. No tiene que ser la relación sexual completa. Puede ser
desde beso.
• Propuesta de un cónyuge para prostituir al otro. “Vieja, perdí la apuesta. Vete
con el compadre”. Si por algo, el Juez pudiera dudar del adulterio, podría voltear
a ver esta causal.

¿Parejas swingers? ¿Hay infidelidad? No se puede invocar la causal por su propio dolo.

iv. Débito carnal. Me interesa tener relaciones sexuales con mi esposa. Por supuesto,
quiero que cuando “tenga ganas de”, tenga relaciones sexuales. Matrimonio de
amiguitos, qué flojera. Antes una finalidad del matrimonio era la procreación. Límites:
Los cónyuges tienen el deber de tener relaciones sexuales correlativamente. Pero no
puedo tener relaciones sin consentimiento del otro.

Antes de los 90, se consideró que no podía existir el delito de violación entre cónyuges,
porque era el ejercicio de este deber. Pero en el 2001, la Corte determinó que sí había
un ejercicio abusivo del propio derecho. No hay un ilícito penal, sino civil que es la
extralimitación en el ejercicio de un derecho. El Art. 1912, lo que da lugar es el pago de
daños y perjuicios.

En el año 2004, la Corte revisa de nuevo y dice que la cuestión ya evolucionó. El delito
de violación consiste en aquél que obtenga cópula con una persona sin su
consentimiento. Aquí no califica al sujeto activo o pasivo. No importa si son hermanos,
padre e hijo. ¡Da igual! Porque lo que se protege es la seguridad de la persona.

Así, se modifica la Jurisprudencia y puede haber un delito de violación entre cónyuges.


Pero tenemos un problema de prueba. Si hubo resistencia pasiva de la mujer, habrá un
problema de prueba. Sin embargo, ése es otro tema.

El débito carnal hay que interpretarlo como un derecho de exclusividad de relaciones


sexuales con mi esposa. Ella no puede tener relaciones sexuales con otras personas. Y
obviamente esto es recíproco.

96
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
No obstante, resistirse sistemáticamente a tener relaciones sexuales implica INJURIA
GRAVE.

Desde luego, otra cosa es la prueba. El comprobar o no la negativa sistemática es


sumamente complicado.

v. Autoridad conyugal igual (Art. 168, CCDF). Antes, en el 1870 y 1884 no era así. La
mujer pasaba de la mano paterna a la mano marital. En la actualidad, eso es
inconcebible por un principio de igualdad constitucional. Deciden todo por igual. Se
viola este derecho, pues se incurrirá en alguna causal de divorcio.

b) Obligaciones.

i. Contribuir económicamente a la casa (Arts. 164 y 164 BIS, CCDF). Es la aportación


económica que los cónyuges hacen al hogar. El trabajo de la mujer en el hogar,
también tiene valor económico. Todo lo que hace tiene un costo. Si se pagara por todas
las actividades de la esposa, sería un buen billete. Se traduce a que, en caso de
divorcio, si están casados por separación de bienes, a partir del año 2000, se le debe
dar una indemnización de no más del 50%.

Esto se llama compensación económica:


è REDACCIÓN EN EL 2000 (Art. 289 BIS, CCDF). Requisitos: 1) que estén casados
por separación de bienes; 2) dedicación de la mujer preponderante al cuidado de
los hijos y/o del hogar; 3) que la esposa no tenga bienes o que éstos sean
notoriamente inferiores a los bienes del otro cónyuge. En esta redacción, era
solamente el divorcio necesario. En la demanda de divorcio, se puede exigir esta
compensación. ¿A qué se tenía derecho? Hasta el 50% (no de los bienes) del
valor de los bienes, dependiendo de que el Juez determinara tal o cual porcentaje.

è 2008 (Art. 267, fracc. VI).


è 2011 (reforma por personas del mismo sexo).

COMPARACIÓN DEL ARTÍCULO 289 BIS Y ARTÍCULO 267


Derogación del Artículo 289
Adición del Artículo 289
BIS y reforma al Artículo 267 Reforma al Artículo 267 (fracc.
BIS
(Fracc. VI) VI)
(Mayo del 2000)
(En octubre del 2008) (Junio del 2011)

Requisitos

97
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
-Cambia en cuanto a la síntesis
de las fracciones.
-Se elimina lo de los bienes
-Sólo por DEMANDA. Dos diferencias:
inferiores o no tener bienes.
-Dedicación preponderante -Ya no se habla de dedicación
Aunque ya no es parte del texto
al hogar. preponderante, sino sólo
expreso, se puede hacer valer. Ya
-Que no tuviera bienes o dedicación. Ser feliz mamá de
no importa lo de “y” y “o”.
que fueran inferiores. tiempo completo.
-Otra vez aparece “dedicación
-Hasta el 50% del VALOR -Cambia la conjunción “y” por
preponderante”. Se corrigió el
de todos los bienes. “o”, por cuanto a dedicarse
error.
preponderantemente al hogar e
hijos, para lo de los bienes.
Comentarios IRFC respecto al artículo 289 BIS inicial
à El problema era ver a qué matrimonio se aplica: a los celebrados en el año 2000 o lo anteriores?
La Corte reconoció que éste es un derecho DEL DIVORCIO. Por tanto, se aplica a matrimonio
anteriores también.
à La “indemnización” implica el incumplimiento de una de las partes, pero aquí se busca equilibrar
patrimonios. No aplica. Es una COMPENSACIÓN.
à¿Respecto de qué bienes? La expo. De motivos es de los bienes adquiridos durante el
matrimonio, o los que se hayan adquirido por el trabajo. La ley no distingue. Unos dicen: “Lo que la
ley no distingue, incluye todos. No importa cuál fue el origen de adquisición de los bienes.
La segunda dice que no hay una sociedad conyugal (Art. 182 Quintus) absoluta que abarque el total
de los bienes. à Ej. Cepillo de dientes.
Por ello, con mayor razón, aquí deben de excluirse los del 182 Quintus:
I. Los que poseo antes y en el matrimonio prescriben.
II. Lo que me regaló mi mamá. à Recordar lo de la aduana.
III. Bienes previos al matrimonio.
IV. Si vendo los bienes preexistentes, los que me regalaron, me gané, etc. Y si con eso me
compro otro, sigue la exclusión.
V. Objeto de uso personal. El cepillo de dientes.
VI. Los libros. Esos son de mi despacho. Se excluye.
VII. A ese no le hagamos caso.

¿Cuál es la peor redacción? La de 2008.

La que nos da más elementos objetivos es la primera.

Esto nos comprueba que la primera redacción, fue la menos mala.

¿Cambió la redacción (de forma), o también los elementos del supuesto (de fondo)? Desde
luego, ameritó que se haya modificado tres veces esta figura, que algo no ha funcionado.
Parecería que fue de forma, pero en el fondo esos detalles definitivamente cambiaron el
sentido de la redacción.

98
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Otros efectos:

i. Emancipación. Que un menor de edad adquiera la capacidad de ejercicio de forma


plena con dos excepciones: 1) para enajenar o gravar bienes inmuebles, requiere de la
autorización de quienes ejercen la patria potestad; 2) para acudir a cuestiones
judiciales, requiere de un tutor.

Para divorciarse, puede hacerlo personalmente.

El menor de edad se casa y se emancipa. Si el matrimonio es nulo o se divorcia, no


regresa a patria potestad.

ii. Parentesco por afinidad. Matrimonio e incluso concubinato genera parentesco por
afinidad.

iii. Domicilio conyugal. Se genera el domicilio conyugal donde ambos deben de vivir. Es
un domicilio legal.

iv. Mandato conyugal tácito en caso de alimentos. En sociedad conyugal, solamente el


cónyuge dueño puede disponer de sus bienes, salvo el caso de deudas de pensión
alimenticia que nos dice el Art. 206 BIS. Y en separación de bienes, en el Art. 212 nos
dice que, en caso de alimentos, el cónyuge no dueño, previa autorización judicial,
puede vender o rentar los bienes del otro cónyuge. Por eso, la doctrina dice que hay un
mandato tácito.
v. Representación en caso de ausencia. Los cónyuges son representantes del otro en
caso de ausencia.

vi. Tutela legítima. En tutela legítima, son tutores el uno del otro.

vii. Derechos hereditarios. En derechos hereditarios, el cónyuge puede tener derechos en


virtud del matrimonio.

B. CON RELACIÓN A LOS HIJOS HABIDOS EN EL MATRIMONIO (sí hay


diferencia entre los habidos y no habidos en matrimonio)

Hijos legítimos e ilegítimos; hijos naturales o “artificiales”; hijos bastardos. A lo largo de la


historia, se ha distinguido siempre a los hijos habidos en el matrimonio los no habidos.

Antes, los hijos legítimos eran los que heredaban.

99
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

Conforme va avanzando el principio de igualdad de las personas, se dice que los hijos no
tienen la culpa de su origen (dentro o fuera de matrimonio). Incluso antes, los hijos legítimos
eran los que heredaban el doble de los ilegítimos (en Código de 1870 y 1884).

No obstante, en Código de ’28 sigue habiendo diferencia. Existía la figura de legitimación, el


matrimonio posterior de los padres legitima al hijo de forma retroactiva. Esto en los 90 se
eliminó.

Hasta los 90, estuvo vigente la distinción entre hijos de matrimonio y fuera de matrimonio, en
las actas de nacimiento. No se incluían a los abuelos, porque para los abuelos era infamante
aparecer como parientes de ese bastardo.

Actualmente, está prohibido distinguir lo anterior. La única distinción actual entre unos y otros
es la presunción de paternidad. En hijos de matrimonio, se presume hijos del marido todos los
nacidos dentro de la vigencia del matrimonio.

à Ej. Matrimonio que inicia en 2005 y se disuelve en 2014. Todo niño que nazca en ese
lapso, se presume que es del marido, por el principio de buena fe y fidelidad. “La maternidad
es un hecho objetivo, lo vemos”.

“El hijo de mi hija, mi nieta será; el hijo de mi hijo, Dios sabrá”.

¿Cómo registramos a un hijo de matrimonio? Basta que vaya cualquiera de los dos padres
con la constancia de alumbramiento, y con el acta de matrimonio. Le estamos imputando al
otro la paternidad. Normalmente, quien va es la mujer.

Los que nazcan hasta 300 días después de concluido el matrimonio, ya sea por muerte,
nulidad o que el juez haya decretado la separación de cuerpos (Cese de cohabitación) o del
divorcio. Esto es por aquello del hijo póstumo. Este plazo se llama plazo de viudez.

En los hijos nacidos fuera del matrimonio, solamente se considera hijo del progenitor que
formalmente lo reconoce. La Ley no le imputa la paternidad a nadie. Va ella y registra al niño,
pero sólo puedo registrarlo a nombre propio.

Ésta una diferencia sustancial en cuanto a prueba de filiación.

Todos los demás efectos de los hijos se derivan de la filiación, no del matrimonio.

100
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

C. CON RELACIÓN A LOS BIENES

REGÍMENES MATRIMONIALES

Son requisito las capitulaciones para celebrar matrimonio. Pero si se nos fue, ¿qué pasa?

Una postura dice que es obligatorio pactar régimen y, si no, es nulo; pero ya fue superado
esto, por el principio de conservación del acto de matrimonio; y, además, si existe el acta, el
matrimonio será válido. (Arts. 249-250, CCDF)

Y si es válido, ¿a cuál lo sujetamos?

1) La primera interpretación dice que el matrimonio es hacer una comunidad de vida;


por ello, debemos compartir todo. Entonces se entiende que compartimos TODO, en lo
personal y patrimonial. El régimen supletorio debe ser sociedad conyugal.

2) Otra interpretación nos dice que al casarse alguien por el régimen de sociedad
conyugal, significa que su esfera jurídica patrimonial se ve afectada. No puede haber
afectaciones ni transmisiones de derechos tácitas: esto es, si expresamente no dijimos
que había una transferencia de derechos hacia el otro cónyuge, la ley no puede
presumirlo. Se aplica el régimen de bienes separados. La Jurisprudencia del DF dice
que… investigarlo.

3) En otras entidades, se resuelve con la sociedad legal, es decir, expresar que el


régimen es tal o cual. “A falta de convenio entre las partes, aplica X”, generalmente
sociedad conyugal. En Oaxaca y Jalisco, el régimen supletorio es sociedad legal.

a) Capitulaciones.

Es una especie del género “pactos conyugales”. Los cónyuges, día con día, van realizando
pactos. Día con día, negociamos todo. Se negocia, en este caso, qué paga cada uno. Se
negocia hasta la administración del hogar.

En los últimos años, se ha discutido y pactado mucho respecto de la educación y religión con
relación a los hijos.

Dentro de los pactos conyugales, están los pactos patrimoniales, que son las
capitulaciones matrimoniales.

Manuel Chávez Ascencio es quien mejor maneja las capitulaciones matrimoniales.

101
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

Lo que nos interesa es en la parte de capitulaciones. Éstas se hacen, normalmente, antes de


celebrar el matrimonio; se llena el formato de capitulaciones. Pero pueden hacerse antes, al
momento, o después de celebrado el matrimonio; y también pueden modificarse las
capitulaciones cuando quieran.

Las modificaciones pueden hacerse ante Juez Familiar o ante Notario (cobran más).
Promovemos una jurisdicción voluntaria para modificar el régimen.

En el Código, del Art. 182 BIS, en adelante, debería corresponder al capítulo de Sociedad
Conyugal, no a las disposiciones generales.

Si analizamos de forma aislada, el 182 TER da a entender que el régimen supletorio, si no se


pactan capitulaciones, sería el de sociedad conyugal .

b) Separación de bienes. Régimen patrimonial más sencillo.

Cada uno es dueño de lo suyo, no hay una injerencia de un cónyuge en el patrimonio del otro.
Con una excepción: el mandato tácito (Art. 212, CCDF).

Supuestamente, el Art. 212 indica que, a partir del matrimonio, uno no puede hacer lo que
quiera con sus bienes, aunque esté por separación, porque el segundo párrafo de dichas
disposiciones dice que los bienes deberán ser empleados preponderantemente para la
satisfacción de alimentos de su cónyuge, etc., o sea, existe un destino preponderante para
ciertas obligaciones.

En el concepto de IRFC, en este precepto no encontramos una limitante al régimen


patrimonial de separación de bienes, porque –incluso– el punto con relación a alimentos,
aplica para otros deudores que no sean cónyuges.

Fuera de ahí, cada cónyuge puede hacer lo que quiera con sus ingresos.

Hay que revisar, por nuestra cuenta, separación de bienes, porque no hay nada relevante
fuera de esto.

ENTONCES, el cierto margen de maniobra es por el segundo párrafo del Art. 212.

Por tanto, muchos autores dicen que ya no hay una separación de bienes, por la
compensación que habría. Pero esto es erróneo, porque son muchos requisitos para que un
cónyuge tenga participación en el patrimonio del otro.

102
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
c) Sociedad conyugal

Este tema es más importante. Hay 6 ó 7 teorías que tratan de justificar la naturaleza jurídica
de la sociedad conyugal.

La primera dice es una sociedad oculta, hay una persona moral de por medio. Vigente hasta
los años 1950-60-70. Había un precepto de los bienes que pertenecen a la sociedad
conyugal. Y las cosas sólo pueden pertenecer a algo.

Lo anterior quedó superado. No es una sociedad oculta.

Para efectos prácticos, hay 3 teorías, 1 ya la vimos, las otras 2 son las siguientes:

1) Es una copropiedad que va a partes iguales. El sustento es el 182 QUATER, porque


todos los bienes son de los dos.
2) Sociedad de gananciales.

Lo primero que debemos decir es: no hay sociedades conyugales absolutas. “Todo pertenece
a los dos”, es erróneo. Hay cosas que pertenecen a cada quien, salvo que digamos que es
sociedad conyugal absoluta.

De acuerdo con 182 QUINTUS, hay bienes que son propios de cada quien, salvo pacto en
contrario que conste en las capitulaciones matrimoniales.

En principio, a partir del año 2000, todo pertenece a la sociedad conyugal, con excepción que
expresamente digamos que es de cada uno o, bien, en los supuestos del 182 QUINTUS24
(salvo que expresamente los incorporemos a la sociedad conyugal). Antes del 2000, todo se
presume que es de ambos.

24
Los bienes propios de cada cónyuge, salvo pacto en contrario en las capitulaciones matrimoniales:
I. Los bienes previos al matrimonio son de cada quien.
II. Los bienes que se adquieran durante la vigencia de matrimonio, pero que sean por herencia (es a título
universal, se transmite la universalidad del patrimonio del de cujus), legado (a título particular, es de bienes
específicos), donación o don de la fortuna (el que tiene la suerte, no mi mujer).
III. Compré la casa en contrato privado, pero la escrituré hasta después una vez celebrado el matrimonio;
pero la transmisión operó desde el contrato privado. A esto se refiere la fracción: ¿cuál fue el acto
generador del acto?
IV. El dinero de la ventas exclusivas, ése me pertenece. Y si compro una nueva casa, mantiene el régimen de
exclusividad. Claro, tendré que probar que esa casa proviene del dinero de un bien exclusivo.
V. “Desodorante, cepillo de dientes”.
VI. Los instrumentos necesarios para ejercer profesión, arte u oficio. Mis libros, mis Códigos, me pertenecen.
Todos los utensilios de trabajo me pertenecen.
VII. Bienes comprados por un cónyuge a plazo comprados antes de la celebración del matrimonio. Fracción
parecida a la III. De nuevo: el acto generador es antes.

103
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Siempre que hablemos de sociedad conyugal, lo primero que hay que buscar y revisar son las
capitulaciones. El Código se aplica supletoriamente al pacto de los cónyuges. Primero,
tendremos la certeza del régimen y no estaremos presumiendo que se aplica la Ley.

*Actualmente, ya casi no se usa casarse por sociedad conyugal; ahora, se usa más el
régimen por separación de bienes.

Por tanto, no hay una sociedad conyugal absoluta, salvo que expresamente dijéramos:
“Cláusula I. Todos los bienes anteriores y que se adquieran, pertenecen a la sociedad
conyugal”.

El Art. 184 sigue la misma regla. Los bienes preexistentes sólo pertenecen a la sociedad
conyugal si expresamente los aportamos.

Art. 185. Fundamento de que solamente el otro cónyuge va a ser copropietario, si


expresamente hacemos esa transmisión. Solamente hay copropiedad en la sociedad
conyugal, respecto de los bienes que expresamente constituyamos copropiedad.

ENTONCES, hay sociedades conyugales que son copropiedad, SÍ, pero tenemos que cumplir
con lo anterior: que expresamente transmitamos bienes concretos (transmisiones universales
sólo son mortis causa o donación). Fuera de ahí, no hay una transmisión de derechos reales.

PERO entonces, ¿qué es la sociedad conyugal?

Hay que distinguir derechos del cónyuge dueño y no dueño, durante la vigencia de la
sociedad conyugal y al concluir ésta.

Durante vigencia cada uno sigue teniendo su patrimonio. La sociedad no genera derechos
reales (salvo expreso), sólo personales.

Derechos

Durante la vigencia de la sociedad conyugal

Cónyuge no dueño
• Usar, poseer, bienes de la sociedad conyugal. La sociedad conyugal es como una
bolsa: todo lo que pertenece a ella, no importa quién lo meta, todo es bienvenido; una
vez adentro, permanece en la sociedad conyugal, sólo puede enajenarse o extraerse si
lo autorización ambos cónyuges.
• El cónyuge no dueño tiene derecho a usar los bienes, no como derecho real de uso.

104
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
• Tiene un 1) derecho de protección, de vigilancia, de preservación, de veto, de
oposición, para el caso que el cónyuge dueño de los bienes quiera enajenarlos.

*A la sociedad conyugal entra todo con la voluntad de uno solo de los cónyuges. El
problema es cuando los bienes entraron en la sociedad, para sacarlos, sí necesito el
consentimiento del otro. Siguen siendo míos, pero ya no puedo sacarlos de esa bolsa,
porque el otro cónyuge tiene el derecho personal de oponerse a la venta. Esto
genera un problema práctico porque para el acto traslativo de dominio de bienes
muebles basta con la voluntad de una de las partes. Pero lo relevante es que toda
enajenación de inmueble es por escritura pública y, por tanto, el notario deberá revisar
el régimen patrimonial de quien vende.

Disuelta la sociedad conyugal

Las legislaciones toman dos caminos:

• Camino A: Se toman lo activos, se pagan los pasivos. Cada cónyuge retira lo que trajo
al matrimonio (su aportación) y el saldo es la ganancia que hubo a lo largo de la
sociedad conyugal. El saldo o utilidad es la que se reparte. Esto aplica en Jalisco.
ESTA ES UNA SOCIEDAD DE GANANCIALES (de las ganancias, si es que las hay).
• Camino B: En el DF, no hay esto del retiro de aportaciones. Vemos los activos,
pagamos los pasivos (salvo que lo que comprobemos es que se pagan cosas en
beneficio de un solo cónyuge), y luego obtenemos un SALDO, el cual se reparte. En
Jalisco hay un paso intermedio: cada quien retira sus aportaciones; en el DF, no: ya
está en el fondo común: una vez aportado, ya valió (jaja).

*Para que entren las deudas, los dos deben de estar de acuerdo: 1) que sea para la
manutención de la familia; 2) que los dos lo consienten; *3) si le benefician de forma
exclusiva a él, eso no entra porque en la sociedad conyugal, el cónyuge no dueño
puede oponerse a esto.

Hay que ver las capitulaciones. Como la mayoría son machote, las dos van al 50%.

Los formatos de sociedad conyugal, prácticamente son éstos:

• Cláusula 1: Manifiestan que no tienen bienes; por tanto, de inicio no aportan nada.
• Cláusula 2: Los bienes que adquieran en los sucesivo le pertenecerán a la sociedad
conyugal.
• Cláusula 3: Todos los bienes que adquieran en lo sucesiva pertenecen a la sociedad
conyugal. Si dice todos, son TODOS. Aquí no estarían excluidos los del 182 QUINTUS.

105
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
¿Cómo se interpreta? Si es antes del año 2000, entran absolutamente todos los bienes
porque era sociedad absoluta. Del 2000 en adelante, la regla general es que están
excluidos los del 182 QUINTUS, salvo que expresamente los hayamos aportado. El
problema: esta cláusula dice “todos los bienes que se adquieran a futuro”, abarca el
conjunto universal. Suelen decir, estas cláusula “incluso el producto del trabajo”.
Entonces el saldo no le pertenece sólo al que trabaja, sino que entra en la sociedad
conyugal (ahorros, etc.). Ésta cláusula 3 suele variar.
• Cláusula 4: Varía mucho también. El administrador de los bienes serán ambos
cónyuges. No aclara esta cláusula si es una administración mancomunada, pero ése es
otro rollo de obligaciones. Si dice “de común acuerdo”, se necesitan a ambos. Recordar
ejemplo del WTC.

¿Qué pasa si la sociedad conyugal? ¿Surte efectos contra terceros: sí o no? El Art. 3008, nos
dice los actos que sean inscribibles y que no se inscriban en el RPP, no surtirán efectos
contra terceros.

Los Tribunales dicen que hay que analizar si ese bien pertenece o no a la sociedad conyugal.
¿Cómo lo adquirió? Lo que se hace en la práctica, es que registramos la sociedad conyugal
con el acta y las capitulaciones, para impedir que éste busque enajenar algo.

El caso es que la Jurisprudencia nos dice, por un lado, que aunque no esté inscrita la
sociedad conyugal surte efectos vs terceros, porque hay un documento que es el acta de
matrimonio. La otra mitad de criterios dicen “sólo que expresamente esté inscrita la sociedad
conyugal, entonces surte efectos contra terceros.

Amparos de este tipo sigue resolviéndose en un sentido o en otro.

Lo que hace ahora el Registro Público de la Propiedad exige siempre que se inscriba. Para el
principio de tracto sucesivo, lo que hay que hacer es inscribir la sociedad conyugal y, luego,
se inscribe el documento donde los cónyuges venden. Así se da el principio de tracto
sucesivo.

Cualquiera de los cónyuges u otro interesado puede inscribir a la sociedad conyugal (Art.
3012, CCDF).

Éstos son los efectos.

106
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Extinción de la sociedad conyugal (Art. 187, CCDF)

La sociedad va a acabar en algún momento.

La regla general es que cuando los cónyuges dejan de serlo.

Durante el matrimonio, si así lo convienen los cónyuges, también pueden pedir la disolución.

La terminación de la sociedad se divide en:


Ø Disolución: Acto formal por el cual se declara concluida y ya no tendrá nuevas
operaciones.25
Ø Liquidación (Arts. 203 y 204, CCDF): Pasar a pesos y centavos. Se hace con base en
el inventario de todos los activos, los valuamos, inventariamos las deudas (se pagan
derivadas de la sociedad conyugal, salvo las que haya celebrado uno de los cónyuges
y no sea para beneficio de la familia), y sacamos el neto, ésa es la utilidad (ganancias
derivadas de la sociedad conyugal). Si no alcanza lo de la sociedad para pagar deudas,
mala tarde. *No se incluirán en el inventario el lecho, ropa, objetos de uso personal, o
trabajo de los cónyuges.

El Art. 188 también nos dice que puede terminar la sociedad conyugal durante el matrimonio,
por alguno de los siguientes motivos:

I. Si uno es malísimo para administrar. Pone una cafetería de lujo en el Metro Iztapalapa.
II. Por qué enajenaste un bien sin mi consentimiento.
III. Si uno de los cónyuges es declarado en quiebra, o en concurso.
IV. Por cualquiera otra razón que lo justifique a juicio del juez. Válvula de escape.

El Art. 189 dice los requisitos de las capitulaciones.

También puede suspenderse temporalmente la sociedad conyugal.

à Ej. Matrimonio por sociedad conyugal, celebrado en 2005. En 2007, compran casa a
nombre de él. En 2008, se va de fiesta y nunca regresa. En el 2016, el hijo habido requiere
una cirugía. La señora no podría vender la casa porque no es la dueña. O incluso siéndola,
necesitamos el consentimiento de Porky para venderla.

*En separación de bienes, está resuelto el primer supuesto.

25
También aplica en una empresa.

107
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
El Art. 196 nos dice: Si el Porky abandonó, siendo su esposa la dueña, significa que a los 6
meses que abandonó, por cuanto a él cesaron los efectos de la sociedad conyugal. Y ella ya
puede vender ese inmueble. Esto lo tiene que declarar el juez.

¿Qué pasa si el Porky compra tres edificios? También son de la esposa.

Los efectos se suspenden en cuanto le benefician al culpable, no en cuanto a lo que le


perjudican.

El Art. 206 BIS (uno de los efectos principales de la sociedad conyugal) es el fundamento en
que, en el abandono, cuando el abandonado necesito de éstos por falta de suministro de
alimentos para sí o para los hijos, necesitará de la autorización del juez.

Art. 205. ¿Qué pasa con el cónyuge muerto? El cónyuge que sobreviva queda como
administrador de la sociedad conyugal y con la posesión del fondo social, con intervención del
representante de la sucesión mientras no se verifique la partición.

*Las únicas razones por las que un matrimonio es nulo absoluto: que nos casemos con un
interdicto o con un muerto; o el caso de bigamia.

EXTINCIÓN DEL MATRIMONIO

Ø Por muerte. Muerto el perro se acabó la rabia.


Ø Por nulidad. Los 2 casos de IRFC fueron por bigamia.
Ø Por divorcio.

TEMA V: DIVORCIO

DIVORCIO

El divorcio es la forma de extinción de un matrimonio válido estando vivos ambos cónyuges.

Ø Distinguiremos entre divorcio con causales y sin causales.

Ø Se buscaba proteger al matrimonio con causales.

108
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Ø Con divorcio unilateral, la intención del legislador no fue darle oportunidad de
subsistencia al matrimonio, sino fundar un voluntarismo y facilidad para disolver el
matrimonio.

Para entender al divorcio, todos los problemas se dan por las 3 P’s:
Ø Pasión. Generalmente, alguien es quien empieza a tener en la mente la posibilidad de
divorciarse. Empieza a dar señales. La reacción podría ser asimilarlo, o le cae de
sopetón.
§ “Síndrome de Nido Vacío”. Parejas grandes que ya no saben ser pareja, porque
sólo se dedicaron a los hijos. Y cuando éstos se van, se pierde la amalgama que
los unía.
§ Cambio de dinámica familiar cuando dejan de ser pareja, se convierten en papel.
Y la nueva dinámica no la saben sobrellevar.
§ Rebeldía de hijos con relación a padres se está dando muchísimo,
desestabilizan a la pareja.
§ Cuando se jubilan. No saben adaptarse a las nuevas circunstancias de la
jubilación.
§ *Todo problema humano se resume en: 1) negación; 2) echa culpas; 3)
aceptación.
§ Causa última: la de desamor, falta de affectio maritalis.
Ø Patrimonio. Segundo punto en el que nos peleamos. Nos peleamos hasta por el perro.
Recordar la colección de Barbies (jajaja). ¿Cómo repartimos los bienes? Por eso desde
el 2000, existe la compensación del 267 BIS.
Ø Pibes o prole. Nos agarramos a hijazos. Son el botín de guerra.
§ “Síndrome de Alienación” Parental (SAP). Es violencia psicológica, hablamos
mal de otro cónyuge.
§ Síndrome de mamá sobreprotectora. Se vuelve extremo en los casos de
divorcio. ¿Cómo el ex marido se va a llevar todo el fin de semana?
§ En la adolescencia, los hijos ya ni siquiera quieren estar con los papás. Las
circunstancias cambian.

Si hay dos voluntades, es a) DIVORCIO VOLUNTARIO. Puede ser administrativo o judicial.

En el voluntario judicial, antes se llamaba voluntario, después del 2008 se le llama


bilateral.

Ø Divorcio administrativo. Ante el Registro Civil. Éste no ha sufrido cambios.

Requisitos:

109
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
v Que ambos estén de acuerdo. Se prueba con la misma solicitud con las
firmas.
v Que ambos sean mayores de edad; si son menores emancipados no
pueden. Acta de nacimiento.
v Que estén casados por separación de bienes; o que ya hayan liquidado la
sociedad conyugal. Acta de matrimonio o resolución de que liquidamos la
sociedad conyugal.
v Que tengan por lo menos un año de casados. Acta de matrimonio.
v No requieran alimentos entre ellos.
v No tengan hijos, o que sean mayores de edad (y no requieran alimentos).
Acta de nacimiento de los mayores, o acta de decir verdad que no
tenemos hijos (e incluso que no está embarazada).
v Se presenta en Registro Civil; en 15 días ratificamos solicitud, en ese
momento declara el divorcio administrativo, y se entrega acta de divorcio
(el único caso).

Si no se cumple alguno de estos requisitos, el divorcio administrativo es nulo.

Es el divorcio más sencillo, porque no hay problema de las 3 P’s.

*La etapa de noviazgo es mercadotecnia. Pasa el Síndrome Bacardi.

Ø Divorcio judicial. Voluntario ante el juez, también llamado bilateral.


v Ambos estén de acuerdo.
v Mas de un año de casados.
v No reúna alguno de los requisitos del divorcio.
o No hay conflicto de las tres P’s, pero sí hay un tema respecto de
ellos.
o Lo más usual es que están de acuerdo, pero siga la sociedad
conyugal.
v Hay que presentar una solicitud.
v Hay que anexar un convenio, donde definimos las cuestiones
patrimoniales y todo lo relativo a los hijos (se deben garantizar alimentos).
o *La patria potestad no es negociable, aunque se pone en los
convenios.
o Se establece la custodia. Antes, se pensaba de la “custodia
compartida”, pero ya se superó. Prohibieron lo de 6 meses con uno,
6 con el otro. Se entendió que ambos progenitores deben hacerse
responsables de las condiciones del menor para su desarrollo.
Ahorita, ya no se pacta custodia compartida, sino custodia

110
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
exclusiva, pero el progenitor que no tiene custodia tiene derecho a
ver a los hijos. Es un derecho del niño. Debe ser equitativo,
adecuado, no-discriminatorio; y sólo puede limitarse o prohibirse si
no fuera conveniente al interés superior del menor. Se establece un
régimen acomodado, según la medida. El ideal es que el punto de
entrega recepción sea en la escuela. Fines de semanas alternados,
vacaciones por partes iguales. Cumpleaños del menor, un año y un
año, o a alguien comida y el otro cena.
o *Normalmente, los jueces establecen este régimen acomodado. Si
alguien amenaza al otro, esto es lo mínimo.
o Cuestiones patrimoniales. Si hay que fijar alimentos del cónyuge,
ahí se establece y/o hijos. Hay que fijar pensión y forma de
garantizarlo.
o Distribución de bienes. Hacemos la disolución de la sociedad o
pactamos el reparto de bienes.
o Junta de Conciliación o Avenencia. Intentar que no se divorcien.

La única diferencia respecto al sistema anterior es la Junta de Avenencia;


actualmente, es Audiencia de Ratificación del Divorcio. El Ministerio Pública
siempre puede opinar acerca del convenio, o el juez puede pedir algunos
cambios. Si ratificamos, y se exhibió la garantía, y ya no hay puntos que aclarar
del convenio, y se dicta una sentencia. Y se manda copia al Registro Civil, para
que se cambie en el acta original de matrimonio.

En cuanto a fondo, antes no se incluía lo de la compensación económica; pero


ahora también opera aquí, en el bilateral.

Procedimiento:
v Resolver las siguientes cuestiones.

Garantía.
Alimentos.
Cantidad.
Patrimoniales Separación de
Reparto bienes.
bienes.
Sociedad
conyugal.

Patria potestad.

Pibes Custodia.

Convivencias.

111
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

v Presentan solicitud los dos, donde resuelven los temas anteriores.


v *La patria potestad no es negociable, pero se usa.
v Lo que se pacta es custodia y régimen de convivencias.
v 1. Custodia compartida.26 Ya pasó de moda. ¿La educación es cuestión
de patria potestad o custodia? La línea es muy tenue. Depende de a quién
representemos.
v Convenio de divorcio. Se pacta quién tiene la custodia.
v Guarda à con quién vive el hijo.
v Custodia à decide respecto al hijo.
Ambos son responsables. Los dos deben ver por el sano desarrollo
del niño, y decidir respecto aspectos relevantes para el niño. Para
evitar al papá irresponsable, es que se recoge el viernes al niño en la
escuela; y se lleva al niño el lunes a la escuela también.
v Régimen de convivencias. El régimen típico: uno o dos días entre
semana. Y fines de semanas alternadas.
Cuándo lo entrego y cuándo lo recojo. El dato objetivo es recoger y
entregar el niño en la escuela.
Demás días. Vacaciones iguales. Día del Padre y Madre con cada
quien.
v Ministerio Público puede intervenir. Pide aclaración o modificación de
convenio.
v Había una audiencia de conciliación. Junta de Avenencia. Tienen que ir
personalmente los cónyuges. En el Administrativo hay representación.
Hasta 2008, la intención de la ley era mantener el matrimonio. Nunca se
conciliaban los cónyuges en estas juntas. Con el divorcio unilateral, es
una Junta de Ratificación la Solicitud de Divorcio.
v Para dictar sentencia, es fundamental la garantía de alimentos. Muchas
veces no se concluyen divorcios porque no hay forma de garantizarlos.
v Se tiene que dictar sentencia, no hay acta de divorcio.

Antes, los juicios de divorcio eran larguísimos, pues se buscaba culpar a uno de los cónyuges;
además, sólo procedía por causas suficientes y graves, que ameriten que el matrimonio se
desvanezca. Si no se acreditaban las causas, seguían casados. Por tanto, después de 3 años
de pleitos muy fuertes, el juez decía que no probaste la causal invocada. ¿Pero qué ganas de
mantener artificialmente este matrimonio?

26
Ya casi no se usa.

112
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Lo que busca el Divorcio Unilateral, a largo plazo, es eliminar el aspecto de Pasión. Pero las
cuestiones patrimoniales y de los hijos, se resuelven aparte.

Veremos las causales, primero sus características:

a) Tienen el carácter de limitativas. Sólo eran por excepción.


b) Sólo las puede invocar el cónyuge inocente. Solamente el que sufrió el
incumplimiento de la obligación o deber marital, es el que tiene derecho a demandarlo.
Porque nadie puede alegar su propia torpeza o dolo. El divorcio es una sanción por el
incumplimiento de un deber marital.
*Excepción. Causales remedio: No existía culpa de ninguno de los cónyuges. à Ej.
Persona desparecida, el enfermo, la impotencia para cópula.
Ser “cónyuge culpable” tiene una sanción.
c) Pueden desaparecer por caducidad. Caducan en breve tiempo. La regla general
es que todas las causales caducan a los 6 meses, a partir del hecho generador de la
causal. Hay excepciones: las de tracto sucesivo, que no caducan; aquellas que se van
renovando día a día. à Ej. Falta de cohabitación; falta de pago de alimentos. Hay otras
excepciones que nos dice la ley que caducarán en 2 años, porque son suficientemente
graves que le dan un plazo mayor para que pueda invocarlas. à Ej. Violencia familiar.
d) Pueden desaparecer por perdón. Puede ser expreso o tácito. Si fue expreso, ya no
puedo demandarlo por la misma causal.

Causales más importantes:

è (Art. 267, fracc. I) Adulterio.


§ Concepto penal sólo es si es una violación sexual consumada en domicilio
conyugal o hacerlo público. Concepto civil: hasta con echar el faisán.
§ No requiere prueba directa, es factible por medios indirectos. Como el Facebook.
§ Reconocimiento en el Registro Civil de un hijo con otra persona.

è (Art. 267, fracc. VIII) Separación del domicilio conyugal. Abandono del domicilio
conyugal por más de 6 meses. Después se incorporó, la separación de los cónyuges
sin importar la causa. Esto ya no generó cónyuge culpable. Es la causal menos
infamante. Causal sumamente noble. Evitaba grandes conflictos, con eso procedía el
divorcio.

El abandono de hogar por más de 6 meses sin causa justificada. La Jurisprudencia


dice que no hacen prueba las “actas de barandilla”. A la persona que se salió, le
corresponderá comprobar que se salió por una razón suficiente (porque me golpeaba,
me tenía muerte de hambre, tenía que trabajar fuera, ya no me dejaron entrar,

113
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
condiciones insalubres del hogar, etc.). Por tanto, sí se puede justificar por qué me
salí.27

Debe existir domicilio conyugal para que haya abandono. Este domicilio es donde los
dos tienen una autoridad; si son arrimados, dependientes de alguien más, no aplica.
Esto nos lo dice la Jurisprudencia.

Causas justificadas

v Trabajo.
v Asignación oficial.
v Enfermedad.
v Posición a convivencia y cambio de cerraduras.
v Conductas que actualizan alguna causal .
v “Actos del príncipe”. Reclusión preventiva. No quise regresar a mi casa porque
no quería que me llevaran al bote. Soy inocente hasta que se demuestre lo
contrario; si no regresé, no es por gusto, sino porque me tienen detenido. Por
tanto, está justificado que no regrese, porque me lo impiden. Hay que
diferenciar prisión preventiva, pues la Jurisprudencia dice que se justifica la
ausencia; si fui declarado culpable, estando en la cárcel purgando la pena, es
injustificada mi falta de reintegración.

è Separación de los cónyuges. Hasta el año 2000, era por más de 2 años sin importar
la causa. No importa si uno se fue y el otro se quedó. No importa si estuvieron de
acuerdo o no. Lo trascendente: llevan más de 1 año separados. La ley presume que ya
no hay affectio maritalis. Del 2000 al 2008, lo redujeron a 1 año. Y en el 2008,
desaparecieron las causales. El sistema general de causales parte del sistema que hay
alguien que incumple el deber u obligación marital (cónyuge culpable), y el cónyuge
inocente, que es el que las puede hacer valer. Pero pasados dos años, cualquiera de
los dos puede invocar la causal, y es muy utilizada porque no es infamante. Ahora, con
el divorcio unilateral, el que incumple deberes maritales puede obtener el resultado que
desea. VENTAJA. No hay cónyuge culpable.

§ Cualquiera la puede invocar.


§ No existirá cónyuge culpable.
§ Se tiene que probar fecha de separación.

27
DIVORCIO, ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL. INEFICACIA PROBATORIA DE LAS ACTAS DE
BARANDILLA. Las actas de barandilla, las actas de abandono levantadas ante el MP, no tienen valor porque
no hacen prueba plena, pero es un indicio, y con más pruebas, se generará la convicción en el Juez.

114
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

è Sevicias, amenazas, injurias graves hacia el otro cónyuge.

Injurias graves: “Injurias” es palabra u obra con la finalidad de ofender a la persona.


§ Contenido subjetivo. “No mames, we” no es lo mismo a mi amigo, que a mi
mamá.
§ Deben ser graves. à Si genera un cambio en la dinámica o convivencia de la
pareja; si de ahí se fracturó la relación marital. Si no, no constituye una injuria
grave. De aquí el siguiente punto…
§ Debe existir un cambio en la convivencia de la pareja.
§ Debe provocar un distanciamiento de la pareja.
§ Debe analizarse el contexto socio-cultural y económico en que se desenvuelve la
familia.
§ Son susceptibles de caducidad y perdón.
§ Deben precisarse en la demanda. Jurisprudencia indicó esto. Se llegó a abusar
de eso. Pero esto es imposible, pues los testigos olvidan las palabras exactas.
Los jueces ya no se la creyeron. Esta cayó en graves abusos respecto de esta
causal.

Sevicias: es el cuchillito de palo, aunque no es una ofensa directa, es una constante


para minar la autoestima de la otra persona. Posiblemente, con actos aislados no llega
a ser injurias, pero a lo largo del tiempo se ve que ninguneamos a la otra persona.

Amenazas.

Hay algunas cosas objetivas.


§ Tener un hijo con otra, además de adulterio, es una injuria grave.
§ Si uno culpa a otro cónyuge y no lo prueba, hay una acción de revancha para,
a su vez, este otro cónyuge puede demandar el divorcio por ser una injuria
grave.
§ No cumplir con el deber de tener relaciones, también implica injuria grave.

è Negativa de un cónyuge a cumplir con deber y obligaciones maritales


patrimoniales, es decir, falta de alimentos. Falta de contribución es un dato objetivo.
No sólo se debe de sancionar vía el cumplimiento de alimentos, sino como causal de
divorcio. Se utilizaba mucho esta causal, por su carácter objetivo.

è Violencia familiar (fracciones XVII y XVIII). Se dio un plazo de caducidad hasta de 2


años, a diferencia de las injurias. Violencia familiar: es todo acto físico o moral u
omisión grave que afecta la integridad física y/o psíquica de otro miembro de la familia.

115
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Tres tipos de violencia:
§ Violencia económica. Tener todo el control de los bienes, de la administración,
etc.
§ Violencia física.
§ Violencia moral. Psicológica.

Requisitos para invocarla:


§ Debe de ser un miembro de la familia a otro (contra el otro cónyuge, hijos
comunes o hijos de alguno de ellos).
§ Incluye el amasiato y entenado.
§ Deben vivir en el mismo domicilio.

La podemos invocar:
§ Desde los primeros actos.
§ Si previamente existe resolución en dicha materia y el agresor no corrige.

Había antes alrededor de 25 causales que podían tener como consecuencia el divorcio.

Efectos jurídicos del divorcio necesario

Ø Se disuelve vínculo matrimonial.


Ø Pueden contraer nuevas nupcias.
Ø Cónyuge culpable deberá dejar pasar un año para casarse.
Ø En su caso, se disuelve sociedad conyugal y se fijan las bases para su liquidación.
Ø Se fijará la situación de los hijos.

En un solo juicio de divorcio necesario, se iban a resolver las 3 P’s. Era en la vía ordinaria
civil. Y podíamos establecer lo relativo al Derecho como otras prestaciones: alimentos,
régimen de convivencia, patria potestad, guardia y custodia, revocación de donaciones entre
cónyuges (como cuando “doné” la casa y tú eres la culpable, me la regresas), etc.

Se podía incluir daños y perjuicios por daños del cónyuge. Te pusiste a dilapidar bienes:
estoy teniendo un menoscabo en mi patrimonio.

También se podía exigir por daño moral, pues me lo generaste por estas conductas.

Y gastos del juicio.

116
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Vemos, que se podía resolver toda la problemática. Claro, si teníamos 5 temas que resolver,
los juicios se podían prolongar mucho. Por eso, decían que los divorcios son sumamente
desgastantes, lo cual se quiere evitar con Divorcio Unilateral.

Y se quería evitar el drama de que quedaran el expediente las peores bajezas de las
personas: destapaban la cloaca.

En fin, pero se podía resolver todo lo relativo a la familia.

Sentencia

Puede tener tres efectos:

§ Declarativos. Se hace constar la existencia de una relación jurídica. Aunque se


declara en ese momento el hecho, se hace constar que desde antes existió.
§ Constitutivos. A partir de la sentencia, se genera nuevo estatus jurídico. Se pierden
derechos, se generan derechos. En el divorcio, se les declara libres y se constituye el
nuevo estatus jurídico de divorciado.
§ De condena. Se impone una obligación de “dar, hacer o no hacer” a una de las partes.

Curiosamente, la sentencia de divorcio necesario incluía estos tres elementos.

Condena en la sentencia

o Alimentos (por requerirlos y/o por sanción). a) Por necesidad de percibirlos o b)


como sanción.
o Pérdida de donaciones pre-nupciales o entre consortes.
o Pago de daños y perjuicios al cónyuge inocente.
o Pago de indemnización por daño moral.
o Indemnización compensatoria hasta del 50% del valor total de los bienes.
Recordemos que en divorcio de antes de 2008, sólo procedía esta
compensación en divorcio necesario, no voluntario.

o Pago de gastos y costas.

Desde luego, hay medidas cautelares en este juicio, como la separación de cuerpos.

Si no hay voluntad de ambos, sino sólo de uno, va a ser por 1) DIVORCIO NECESARIO
(antes) y, actualmente, 2) DIVORCIO UNILATERAL / EXPRÉS / SIN CAUSA / INCAUSADO /
SIN EXPRESIÓN DE CAUSA.

117
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

A partir del 2008, las 3 P’s nos creaban gran cantidad de conflictos largos y desgastantes para
la familia. Después de un gran pleito, nos volvíamos a ver las caras porque tenemos hijos de
por medio (jaja).

La pareja ya se fracturó y, por tanto, es absurdo mantener una familia cuando de facto está
deshecha. Se perdió el affectio maritalis. Ya no hay intención de seguir casados. De fondo,
hay desamor. A la fuerza, ni los zapatos.

Si en las copropiedades no podemos forzar a nadie a permanecer indiviso, tampoco con una
persona que no me interesa.

TAGÜI tiene un muy buen análisis de las causales vs. divorcio incausado.

Antes, las 3 P’s se resolvían en dos o tres años. Pero ahora, se puede resolver la Pasión muy
rápido.

En el Divorcio Administrativo, no hubo cambios después de 2008.

En el Voluntario Judicial ha habido cambios. Ahora le llamamos Bilateral.


Ø Antes, nos citaban a Junta de Avenencia para tratar de avenir a las partes, para
intentar conciliarnos. De lo contrario, se decretaba el divorcio. Incluso, mucho tiempo
fueron 2 juntas; a partir del 2000, se redujo a 1.
Ø Ahora, hay una Audiencia de Ratificación de la solicitud de divorcio y del convenio.
Ø En el convenio, lo de la compensación económica sólo operaba en el divorcio
necesario; ahora, aquí también hay compensación económica.

Y el Divorcio Necesario ahora es unilateral.

Ø Cambio de nombre.
o “Divorcio incausado” à mentira, siempre hay causa de divorcio.
o Lo que cambia es que antes tenía que justificar por qué me quería divorciar,
mediante causas justificadas; ahora, es suficiente decir que ya no quiero seguir
casado.
o Entonces es DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA.
o “Divorcio exprés”. Si no hay convenio, los temas de patrimonio y pibes harán
largo el juicio. El problema conjunto prevalece, aunque ya esté divorciado.
o Le debemos llamar DIVORCIO UNILATERAL. Y en el Código de
Procedimientos Civiles ni siquiera se regula en un capítulo este tema.

118
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Para demandar divorcio unilateral, debemos de cumplir con 3 requisitos:

1) Expresar la voluntad de una de las partes de no seguir en matrimonio.


2) Propuesta de convenio (Art. 267, CCDF). Todo lo relativo a los aspectos de los hijos y
patrimoniales.
3) Que haya transcurrido por lo menos un año.

Antes, el divorcio necesario se podían incluir todas las prestaciones que tuviera una de los
cónyuges contra el otro: es decir, demanda de divorcio, revocación de donaciones entre
cónyuges, daño y perjuicios, daño moral, gastos y costas, régimen de convivencias,
alimentos, salida del domicilio conyugal, etc.

Entonces, podíamos tener 5, 6 ó 7 puntos que eran materia del juicio; no sólo el divorcio.

Si cada parte ofrece 5 pruebas por cada punto a resolver, tendremos 25 pruebas por
desahogarse. Entonces por lo menos tendremos 5 audiencias.

Y la sentencia definitiva se dictaba hasta que se desahogaban todas las pruebas objeto de la
litis. Esta sentencia resolvía de manera completa lo relativo al divorcio y a los hijos, pero
después de varios años (año y medio o dos es la media).

Pero el legislador dijo que esto es absurdo. Que hay que resolver el problema de pasión. Por
lo pronto, hay que resolver el divorcio y después resolvamos el aspecto de hijos y patrimonio.

El demandante:

v Presenta una demanda un cónyuge, con la que se emplaza al demandado.28


v Se debe señalar que ya no quiere seguir casado.
v Haber dejado pasar por lo menos un año.
v Exhibir la propuesta de convenio.

Me emplazan, y puedo contestar la demanda. En el juicio de divorcio, no puedo defenderme.


No me emplazan para dar mi opinión con la solicitud de divorcio; contra eso no puedo decir
nada. Para lo único que me notifican, es para que dé mi opinión con mi propuesta de
convenio.

Lo que puede hacer el demandado:

28
Emplazamiento. Parte de la garantía de audiencia de no perder sus bienes hasta haber sido oído. Tengo que
haber sido notificado de la demanda, y tengo que poder contestar la demanda.

119
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
o Opción A (camino sencillo)
v Conformarse con la propuesta del convenio y se da la Audiencia de Ratificación.
v Cuando alguien acepta el convenio, ya hay convenio propiamente dicho.
Siguiente, se dicta la sentencia de divorcio.
v Se gira oficio al Registro Civil.
o Opción B
v Contesto la demanda, pero me inconformo con la propuesta de convenio.
v Presento contrapropuesta de convenio.29 No basta con decir no a todo.
v Nos citan a Audiencia, que es para tratar de conciliar las propuestas de convenio.
v El resultado puede ser:
a) Lograr el convenio, se decreta mediante sentencia el divorcio y el mismo
procedimiento de la opción A;
b) Logramos convenio parcial, se pasa a sentencia, se aprueban los puntos
parciales del convenio y, sobre lo que no hay acuerdo, se va a tramitar
mediante incidente, posterior a la sentencia;
c) No hay acuerdo en nada, no hay convenio en nada, se decreta el divorcio en
sentencia y sobre lo que no hay acuerdo nos vamos a incidentes (todo lo
patrimonial y todo lo de los hijos).

Con esta última parte, vemos que el divorcio exprés no lo es tanto… Por cuanto al incidente,
será sumamente tardado. Lo verdaderamente importante que resuelve el problema son las
cuestiones patrimoniales y de los hijos. Pateamos el balón y diferimos el problema.

Aquí, separamos los pleitos, pero serán igual de desgastantes. Y hasta con una agravante: lo
de los incidentes no está bien regulado. Hay dos posturas de los jueces:

1) El que tenga interés, que promueva el incidente o;


2) Los jueces abren de oficio los incidentes y las partes ya ofrecen aquí sus pruebas y nos
vamos al año, a los dos años, a lo que necesitemos para desahogar las pruebas.

Desde la presentación de la demanda, puede haber medidas provisionales. Alimentos,


separación de cuerpos, etc. Pero la mayoría de veces no lo hacen. Se hicieron tan cuadrados
que dicen que los únicos puntos de propuesta de convenio son los del Art. 267, CCDF. Por
ello, muchas veces ni siquiera fijan estas medidas.

Lo que hacemos en la práctica es que demandamos alimentos; ya que los tenemos


garantizados, demandamos el divorcio.

29
En la práctica, el convenio es sumamente leonino (sumamente abusivo). Y en su contrapropuesta el
demandado es sumamente abusivo, pero en sentido contrario. ¿Por qué? Porque son las posiciones de
negociación. Cada quien va cediendo un poco hasta encontrar un punto medio.

120
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

El divorcio tiene una gran cantidad de Jurisprudencia por la mala regulación. Por ello, el folleto
de la Corte de Divorcio Incausado es la Biblia para los litigantes.

è (Art. 282, CCDF). Medidas provisionales que puede dar el juez de oficio desde la
demanda u, otras, a partir de la audiencia especial de medidas provisionales, una vez
contestada la demanda.

Lo que tenemos que ver es que el problema de fondo (patrimonio e hijos) persiste, no se
resuelve de inmediato, y el juicio sigue igual de desgastante.

Ø Sentencia de divorcio = sentencia definitiva


Ø Sentencia del convenio = interlocutorias; permanece hasta que varíe notoriamente las
circunstancias.

El divorcio es la única forma de disolución de un matrimonio válido en vida de ambos


cónyuges.

De aquí, nos vamos a otras relaciones entre personas:


• Unión libre o amasiato.
• Concubinato.
• Sociedades de convivencia.

TEMA VI: CONCUBINATO


Dos etapas:
1) Preconcubinato. No tratado en la doctrina.
2) Concubinato.

Siempre ha existido, desde Roma y Egipto. Actualmente, no son compatibles matrimonio y


concubinato. Pero antes sí lo eran. Existía matrimonio formal y podía una persona tener una o
varias concubinas (las amantes). No solamente en Roma. Hasta en Derecho Azteca, existía
este concepto.

Concubinato (es un hecho jurídico). Unión –relativamente permanente, haciendo una


comunidad de vida– entre dos personas (del mismo o de distinto sexo) que comparten techo y
lecho como si fueran esposos, y que no tienen impedimentos para contraer matrimonio entre
sí.

Aquí sí hay una temporalidad.

121
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

En el preconcubinato, inicia la convivencia, pero hasta ese momento no hay concubinato. En


todo el país, son 5 años para que lleguemos a la 2º etapa: la del concubinato.

Pero el Chilangos’ Way of Life dice que son 2 años. Mientras tanto, no hay concubinato. Este
plazo se puede reducir si durante este lapso hay un hijo en común. El hijo no es que tengan el
hijo antes del preconcubinato.

Por tanto, el requisito es 2 años o antes si tienen un hijo en común.

No obstante, actualmente desde el 2015, aunque es un hecho jurídico, se puede registrar en


el Registro Civil.
La duda que nos queda es que si puede acudir uno solo a registrarlo. Si van los dos, no hay
ningún problema.

De este registro, no nos queda claro si se registra el inicio de la convivencia o la consumación


donde empieza el concubinato. Pareciera que, si registro el concubinato, no tengo que
esperar los dos elementos: 2 años o hijos.

Cómo se constituye

Se constituye por la mera cohabitación.

Efectos jurídicos del concubinato

A. Respecto de los concubinos (casi los mismos que el matrimonio)


1) Derecho de cohabitación. Ambos tienen derecho a vivir en el domicilio concubinal.
2) Obligación alimentaria.
3) Derechos sucesorios.
4) Adopción. Pueden adoptar conjuntamente. Curiosamente, la regla general es que
solamente un soltero es el que puede adoptar. Sólo podrán ser adoptantes las parejas
en matrimonio o concubinato.
5) Se aplican las mismas reglas por cuanto a violencia familiar.
6) Se genera el parentesco por afinidad. Recordemos lo absurdo: no me quise casar
porque no quiero tener esposa, pero tengo suegra.

La ley dice que se aplican todos los efectos de la familia en todo lo conducente al
concubinato.

Pero sigue teniendo ciertas acotaciones que no tiene respecto al matrimonio.

122
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

B. Respecto de los bienes


1) No se genera ningún régimen patrimonial. Cada quien sigue siendo dueño de sus
propios bienes.
2) Podría ser subrogarse en caso de que estén arrendando un inmueble, y el arrendatario
muere.

En lo patrimonial, no se genera efecto jurídico alguno, dice IRFC.

C. Respecto de los hijos


1) En matrimonio, se da la presunción de que son hijos del marido los nacidos en él. Lo
mismo pasa en concubinato. El problema es que la Ley dice “todos los hijos que nacen
durante la vigencia del concubinato”. O sea, el preconcubinato no debe presumir que
es hijo de concubinato. Salvo que saquemos la interpretación que una vez que se
cumplen los 2 años del concubinato, los efectos se retrotraen al inicio del
preconcubinato. Esto es mera interpretación de la doctrina, no es vinculatoria, pero nos
explica de una forma cómo funciona esto.

La ley dice “hijo en común”. Eso implica que nazca o esté concebido (Art. 22, CCDF). El
principio pro homine es el que marca la pauta para decir que debemos de encontrar la
mayor protección a ese nasciturus los mayores derechos.

2) También opera el plazo de viudez. Se consideran hijos del concubino. Se considera hijo
al que nazca 300 días una vez que se extingue el concubinato.

Cómo concluye el concubinato

1) Acuerdo de ambas partes.


2) Simple repudio, es decir, por voluntad de uno de los concubinos.
3) Por muerte.

Con que cese la cohabitación, va a finalizar el concubinato.

En consecuencia, se extinguirán los derechos y obligaciones, con excepción de la obligación


alimentaria por la mitad de tiempo que duró el concubinato.

Y una vez separada la pareja, el concubino que necesita alimentos tiene 1 año para exigir
este derecho o caducará.

Cuatro diferencias respecto del matrimonio

123
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

1) Forma de inicio. Matrimonio es formal y el concubinato es informal.


2) Matrimonio es acto jurídico y concubinato es un hecho jurídico.
3) Régimen patrimonial. No hay en concubinato, en matrimonio sí.
4) Forma de terminación. En los dos puede ser por muerte o voluntad de una de ellos;
pero en el concubinato, con el cese de cohabitación es la causa última de la
terminación del concubinato; en el matrimonio, se requiere una resolución que decrete
la extinción del matrimonio.

Aunque se ha querido equiparar el concubinato al matrimonio, vemos que hay diferencias


consubstanciales.

Pero también hay un problema de prueba: ¿cómo acreditamos el inicio del preconcubinato?

¿Cómo acreditamos que la persona tiene domicilios separados o juntos?

Ya podemos acudir a correspondencia, al domicilio que aparece en la credencial de elector.

Otro problema serio es en seguridad social (IMSS e ISSSTE), porque aquí aplica
supletoriamente la ley federal, entonces pareciera ser que, para efectos civiles y familiares,
bastan con dos años para ser concubinos. Pero si quiero pensión por viudez se constituirá
hasta los 5 años. Es una contradicción de la ley.

Otra interpretación que ha surgido en tribunales es que la Ley de Seguridad Social señala que
los concubinos tienen derechos a seguridad social o pensión, pero las características de esta
figura las va a determinar el derecho común; por tanto, no se aplica supletoriamente el Código
Civil Federal, por lo que este derechos existiría a los 2 años en la CDMX.

Como el IMSS e ISSSTE están prácticamente quebrados, se hacen los locos para no pagar
las pensiones por viudez. En los últimos 2 años, IRFC ha tenido que escuchar que les dicen
que deben tener una resolución judicial para comprobar el concubinato. Lo que se hace
mucho es hacer una jurisdicción voluntaria, llevando testigos que corroboren que existía
concubinato entre dos personas. Ahí, se llama al IMSS o ISSSTE para que conozca este
procedimiento.

IRFC ha llevado 20 casos de éstos en dos años.

A través de estos procedimientos voluntarios

124
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

TEMA VII: SOCIEDADES DE CONVIVENCIA

SOCIEDADES DE CONVIVENCIA

Ni siquiera son materia familiar. Hay una Ley de Sociedades de Convivencias. Las primeras
entidades que regularon las relaciones entre personas del mismo sexo fueron el DF y
Guanajuato (¿o Coahuila?). Así, el PRD fue tanteando el terreno.

No lo estableció en materia familiar, sino como una sociedad civil.

Por virtud de estas sociedades de convivencia, surgen derechos hereditarios y obligaciones


alimentarias.

Al día de hoy, ya no se celebra prácticamente ninguna, porque a los 2 años entró el


matrimonio entre personas del mismo sexo. Se constituyeron cerca de 300. A menos del año,
ya se habían disuelto 200. Lo que menos quieren o tienen esas personas es estabilidad. Eso
significa que esta legislación se hizo para 600 personas. Todas las personas tenemos
derecho a que se regule nuestra situación jurídica; pero hay problemas mucho más relevantes
en la ciudad, que esta legislación para resolver una situación para 600 personas. Y ahora sólo
para 200.

IRFC aprendió que no son grupos sólo homosexuales, sino LGBTTTI. Mujer con mujer es más
complicado.

Quien mejor ha escrito sobre este tema es el Lic. Müggenburg.

Fue una figura que se creó como un primer ensayo o experimento, para conocer la reacción
de la gente con relación a la unión entre personas del mismo sexo.

El 16 de noviembre de 2006 se establece esta figura y dice que la sociedad de convivencia


es una acto jurídico bilateral que se constituye cuando dos personas del mismo sexo con
voluntad de convivencia y ayuda mutua deciden unirse.

Primero, se excluye a los que ya estén unidos en matrimonio.

Mayores requisitos, en cuanto a impedimentos, que en el matrimonio.

Se celebra ante la Delegación Política y, elegantemente, en la solicitud debe hacerse la


manifestación expresa.

125
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

La forma de disolución es sumamente fácil.

Los derechos fundamentales que da:

1) Derivados de un domicilio común. Les permite utilizar el domicilio.


2) Genera derechos alimentarios y sucesorios, en caso de fallecimiento de uno de los dos.
§ La parte de alimentos se rige igual que el matrimonio.
§ En cuanto a la sucesión, se genera como si fueran concubinos.
§ Tercer derecho: en caso de interdicción, en caso de tutelo, los convivientes son
los tutores legítimamente.

Como vemos, e va buscando equipararlo al matrimonio.

Forma de disolución o extinción

1) Por voluntad de alguno de los cónyuges.


2) Por abandono del hogar común por más de 3 meses sin causa justificada.
3) Porque alguno de los convivientes contraiga matrimonio o establezca un concubinato
(ya sea entre ellos, o con otra persona).
4) Por defunción de alguno de los convivientes. Muerto el perro se acabó la rabia.

En caso de terminación de esta sociedad de convivencia, de todas formas puede haber


pensión alimenticia para el que lo requiere.

Va a pasar algo como en concubinato. Termina sociedad de convivencia y demando pensión


si tengo esa necesidad.

Aunque curiosamente no señala que, si el conviviente dio lugar a la sociedad de convivencia,


pierde el derecho a percibir alimentos. Este derecho es por la mitad del tiempo que duró la
sociedad de convivencia.

En materia de alimentos, en concubinato, si no he pedido alimentos en 1 año, se pierde mi


derecho; en sociedad de convivencia, pasa lo mismo.

Fuera de esto, honestamente la Ley no tiene mayor ciencia.

Lo que sí es que no nos aclara cuando es por voluntad o si es abandono, si se tiene que
hacer una declaración formal de terminación, o basta con el simple repudio para que una vez
que transcurran los 3 meses, se extinga la sociedad de convivencia.

126
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

TEMA VIII: FILIACIÓN


Filiación. Relación jurídica que existe entre progenitores e hijos.

Puede ser de dos clases:


a) Paternidad.
b) Maternidad.

Puede ser de dos clases:


1) Biológica. Deriva de la naturaleza.
2) Filiación jurídica. Deriva a quien la ley le reputa como que constituyen padre e hijo.

Por la presunción legal, de que el hijo que nace matrimonio es hijo del marido, ahí se ve la
filiación jurídica; la ley le atribuye las consecuencias jurídicas. Podrían la filiación biológica y
jurídica.

En materia de adopción plena, hay una filiación jurídica pero no biológica.

En reproducción asistida, los empresarios siempre van a tener la filiación jurídica, y si aportan
los gametos también la jurídica; si no, sólo la jurídica.

Aunque los que aportan los gametos hay una filiación biológica, jurídicamente no hay
parentesco.

HIJOS DE MATRIMONIO E HIJOS FUERA DE MATRIMONIO

Teóricamente, no debe haber distinción entre los anteriores. Antes, las actas de matrimonio
hacían la distinción. Ya se derogó eso por el principio de no-discriminación.

La diferencia para efecto de reconocimiento de hijos sigue habiendo distinción, por la


presunción.

1) En matrimonio, el reconocimiento es tácito. Basta uno de los dos (o los dos) lleve la
constancia de alumbramiento y acta de matrimonio. Jurídicamente se le está imputando
la paternidad al padre; lo podrá desconocer, pero por vía de mientas ya se lo
achacamos.
2) Hijos fuera de matrimonio. Sólo el que lo reconoce expresamente será el que quede
como padre jurídicamente hablando.

127
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
1) Hijos de matrimonio.

La presunción de la que hablamos es iuris tantum.

Durante 2000 años se entendió que si el padre no podía tener relaciones durante ese tiempo,
se puede desconocer la paternidad.

La ley durante 2000 años, dijo que salvo 1) ausencia; 2) impotencia; ó 3) esterilidad, no se
podían desconocer hijos. Siempre serás jurídicamente imputado por el padre, si no cumples
esos supuestos. Para darle seguridad jurídica al maridado, evitar que un tercero ande
metiendo cizaña y para darle seguridad jurídica al hijo de que tiene un padre.

Al día de hoy, la ley todavía dice que se tienen 60 días a partir de que se sabe del nacimiento
del hijo para poder impugnar la paternidad y sólo en estos casos. La Jurisprudencia dice que,
como ya existe la prueba de ADN, en aras del derecho que debe prevalecer del hijo a
conocer su origen, su identidad y procedencia, por tanto, en cualquier momento se
puede buscar o investigar la paternidad. Este plazo de 60 días, para efectos prácticos, ya
no nos sirve de mucho.

2) Hijos fuera de matrimonio.

Esta presunción no va a existir. Solamente aquel padre que expresamente reconozca al hijo
será considerado como tal.

Lo usual es que la madre reconozca al hijo, pero –a su vez– puede ir el padre y registrar al
hijo como suyo.

Ninguna de los dos puede imputarle la filiación al otro. La ley dice que si le imputas la
paternidad a alguien más, no lo puedes hacer y se tacha.

Sin embargo, el marido podrá registrar unilateralmente al hijo como suyo.

Basta con que ella rechace el reconocimiento del padre y se suspenden los efectos jurídicos
del reconocimiento que hizo el hombre, y queda a resueltas del juicio correspondiente.

Lo que debemos entender de filiación es que hay: filiación marital y filiación de hijos no
habidos en matrimonio.

128
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Hay que pensar que la filiación es el ruedo: madre, padre e hijo. Lo que está adentro del
círculo es la filiación jurídica.

Las acciones procesales se van a dar cuando el padre o madre, ya no quiere pertenecer al
círculo. O sea, proceder para que ya no sea padre. La otra opción es que alguien de afuera
(madre, padre o hijo) del círculo quiere que se le reconozca en el círculo jurídico.

No puede haber dos padres jurídicamente hablando. Mientras el marido no salga de este
círculo, no puede entrar Sancho.

Se demanda que el padre jurídicamente salga y que Sancho entre. Los acciones de
contradicción de paternidad. Estas acciones las puede hacer directamente el hijo, la madre
o el padre.

¿Quién tiene preferencia? El menor.

Por virtud de la Jurisprudencia (en los últimos dos años), nos dice lo anterior. Por su derecho
de identidad, a conocer su origen. Por tanto, el hijo, en cualquier momento, puede
promover las acciones para imputarle la paternidad a alguien, o para tratar de desconocer que
su padre jurídicamente en realidad lo es.

No nos deja claro la Jurisprudencia si los padres también tienen ese derecho. Parece ser que
sí.

Todo lo de filiación girará en torno a estos conceptos.

CONCEPTO

Sentido amplio. Relación padres e hijos.

Sentido estricto. Maternidad y paternidad.

Concepto biológico y jurídico.

ANTECEDENTES

Ø En Roma:
§ Maternidad: hecho objetivo.
§ Paternidad en matrimonio: Se presumen.

129
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Ø Código Napoleón. Hijos legítimos, ilegítimos y legitimados.

Ø Código Civil 1932.

Ø Reformas 2000. ¿Diferencia entre hijos legítimos e ilegítimos? En teoría, ya no existe


diferencia entre hijos legítimos e ilegítimos.

EFECTOS JURÍDICOS

Ø Los derivados del parentesco.


Ø Derecho al nombre, patria potestad, custodia, convivencia.
Ø Alimentos.
Ø Derechos sucesorios.
Ø Tutela legítima.

FILIACIÓN MATRIMONIAL

Maternidad:
Ø Con el acta de nacimiento.
Ø En su defecto, acreditar parto (Art. 40, CCDF).
Ø Posesión de estado de hijo.

Paternidad:
Ø Presunción (Art. 324, CCDF).
Ø Posesión de estado de hijo.

PATERNIDAD

Antes del año 2000, sólo se podía destruir (Art. 325, CCDF) si duramente los primeros 120
días el marido no había podido tener contacto sexual con la esposa.

Después, con la Jurisprudencia, con la prueba de ADN, en cualquier omento, se puede hacer
la investigación de paternidad a efecto de que el menor pueda conocer a sus progenitores.

¿Esta aplicación es absoluta o tiene límites? JURISPRUDENCIA. AMPLIACIÓN DEL PLAZO.

FILIACIÓN MATRIMONIAL

Ø Desconocimiento o contradicción de paternidad.

130
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL

Se establece por reconocimiento:


Ø De la madre.
Ø Del padre.
Ø De ambos.
Ø Por resolución judicial.

En principio, es unilateral, salvo:


Ø Hijos de matrimonio.

Sancho no puede ser declarado padre de un hijo que tuvo con una mujer casado, salvo
que el marido de ésta ya lo haya desconocido.

En la práctica, se demandan las dos cosas: que al marido se le desconozca la


paternidad y, como ya está vacío el lugar de padre, reclama ese lugar.

Ø El progenitor es menor de edad (Art. 362, CCDF). Como no tiene capacidad de


ejercicio, no puede reconocer por sí mismo a un hijo. Debe acudir con quien ejerce la
patria potestad, la tutela o, en su defecto, con el consentimiento del juez.

Esto nos genera muchos problemas cuando una menor de edad quiere ocular el
nacimiento. ¿Entonces quién los reconoce?

Ø Hijo mayor de edad (Art. 375, CCDF). Otro problema. Si quiero reconocer a un mayor
de edad, necesito el consentimiento de éste.

Si la madre se opone al reconocimiento unilateral del papá, quedan suspendidos los efectos
de éste. Hasta que se determine en el juicio qué procede.

MEDIOS DE RECONOCIMIENTO DE UN HIJO FUERA DE MATRIMONIO

a) Acta de nacimiento.

b) Acta de reconocimiento (Art. 370, CCDF). Prácticamente ya casi no hay.

c) Escritura pública. Voy con el notario y lo reconozco.

131
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
d) Testamento. Sólo se contienen cláusulas para disponer de los bienes, para después de la
muerte del testador. También se puede incluir la cláusula de “como ya me estoy muriendo,
digo que éste es mi hijo”.

Se puede revocar testamentos. Pero dice la ley que es irrevocable, y con efectos
retroactivos. La cláusula del reconocimiento de hijos ya no se puede echar para atrás. Por
eso, la Corte dice que los alimentos pueden reclamarse de manera retroactiva, por
reconocimiento de hijos.

e) Confesión judicial. Me demandan en el juicio el reconocimiento de paternidad.

DIFERENCIAS ENTRE RECONOCIMIENTO DE HIJOS MATRIMIONIALES Y


FUERA DE MATRIMONIO

De fondo, ya no hay diferencias.

De forma, sí las hay. Sigue habiendo la presunción.

Antes del año 2000, ¿quién ejercía patria potestad y custodia? Si los dos lo reconocían al
mismo tiempo, los dos. Si era reconocimiento sucesivo, el primero la ejercía.

Después del año 2000, ya sea que se reconociera al mismo tiempo o de manera sucesiva, los
dos tiene patria potestad, pero el primero tiene la custodia (generalmente es la madre).

ACCIONES PROCESALES

Acción contradictoria o impugnación reconocimiento.

132
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

TEMA IX: PATRIA POTESTAD

CONCEPTO

Es una figura jurídica que busca la salvaguarda del menor de edad.

Es sólo sobre menores de edad. Sólo se ejerce por los padres y, de forma sustituta, por los
abuelos.

Antes del 2000, a falta de los padres, primero eran los abuelos paternos, y luego los
maternos. Es una reminiscencia machista.

¿Cuál de los 4 abuelos? El que determine el juez que es el idóneo, o puede establecer hasta
2.

IRFC sólo ha tramitado dos de este tipo, pero sabemos que eso no debería de ser así. No es
ipso facto el ejercicio. Como el juez decide por cuanto a los abuelos, debemos hacer el
trámite, una jurisdicción voluntario.

Finalidad. Salvaguardar, proteger a la persona.

Debe ser descendiente en línea recta.

Tres finalidades:
Ø Otorgar representación legal.
Ø Cuidado del menor en su persona.
Ø Cuidado del menor en sus bienes.

CARACTERÍSTICAS

1) De orden público.

2) Irrenunciable. Es irrenunciable. Nada de que quiero tenerla o no. Es imperativa, es


obligatoria. No es transferible.

3) Excusable en algunos casos (Art. 448, CCDF). La excepción e esto es en adopción. Los
padres biológicos transmiten la patria potestad a los padres adoptivos, por virtud de una
resolución judicial.

133
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

4) Es imprescriptible.

5) Temporal. Por muerte del hijo o de los padres y/o abuelos, puede operar como sanción,
por cumplir la mayoría de edad, por emancipación.

6) Intransmisible.

FIGURAS AFINES Y RELACIONADAS

1) Custodia.

2) Crianza (Arts. 414 BIS y sigs.). Es una figura para patria potestad y para custodia, sea que
tengan la guarda o no.
Obligaciones:
I. Todos tienen que cuidar al niño.
II. Fomentar hábitos adecuados de alimentación, higiene personal y de desarrollo físico.
Esto no lo cumplen los padres alienadores.
III. Realizar demostraciones afectivas, con respecto y aceptación de éstas por parte del
menor. Es una jalada, según IRFC.
IV. Determinar límites y normas de conducta preservando el interés superior del menor.
Esto es muy importante.

“No cuidas al hijo porque te la pasas trabajando”, pues sí, pero tengo que chambear.

3) Acogimiento (Art. 418, 378, 393 bis, 397, CCDF). Es una figura semejante a la patria
potestad. Aquél que sin tener un nexo jurídico se hizo cargo del menor, durante ya algún
tiempo. Legitimamos que puedas decidir respecto del menor.

Es una figura sumamente delicada, porque puede confundirse con robo de niños.

Esto se dio mucho cuando el niño ya se quedaba con el niño… y los papás se desentendían.

4) Derecho de convivencia (Art. 416 BIS, CCDF). Todo aquél que no tenga la custodia tiene
el derecho de convivir con el hijo. Antes, se pensaba que era un derecho del padre; en los
últimos años, se considera que en realidad es un derecho del hijo a convivir con los padres.

No es lo mismo que sea un derecho del niño (pues tiene mayor relevancia), que si es un
derecho del adulto.

134
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
5) Opinión del menor (Art. 417, CCDF). No significa que la opinión sea vinculante, pero se le
toma en cuenta.

Hijos menores de 12 años, se quedan con la norma. Pero la Corte, en últimas fechas, dice
que viola un derecho de igualdad; pero se les olvidó el nexo natural mayor con la madre, que
con el padre. Entonces resolvió que los jueces deben motivarlo un poquito más, para que la
determinación no sea nada más a priori.

SUJETOS

EFECTOS

A. Respecto de la persona

a) Representación legal (Art. 424, CCDF).

b) Domicilio legal (del menor). Aquel en donde vive quien ejerce patria potestad.

c) Educación y corrección. Tengo el deber de educar, pero al mismo tiempo tengo la


facultad de corregir.

Educación implica disciplina, reglas, etc., no sólo la escuela.

d) Derecho de convivencia.

e) Responsabilidad padres por hechos de los hijos (Arts. 1919 y 1920, CCDF).

B. Respecto de los bienes

a) Clases de bienes.

i) Por su trabajo (Art. 429 y 435, CCDF). Son los menos. à Ej. Luis Miguel. Esta
administración la tiene el menor. Evidentemente, un niño muy pequeño no, pero un
adolescente ya puede administrarlo. Ojo: no tiene el ius abudenti. Pero utendi y
fruendi sí tiene.

ii) Otros bienes. Los que adquiera por cualquier otro título, la administración la tienen
los titulares de la patria potestad. Y tiene el usufructo del 50% de los bienes, se queda
con la mitad de los frutos que produzcan los bienes distintos del trabajo.

135
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

b) Usufructo legal. No es exactamente un usufructo, porque se constituye por ministerio


de ley, no hay que hacer inventario, pero en doctrina así se dice.

Salvo que en el acto en el que el menor adquiere el bien, el que lo otorga disponga otra
cosa. Entonces se puede establecer que “de esta casa, este infeliz no ve un centavo”.

i) Supuesto de fianza (Art. 434, CCDF).

ii) Excepción a usufructo legal (Art. 430, CCDF).

Enajenación de bienes.

Son bienes del menor.

Los padres no pueden venderlos de forma libre, más que por dos razones:
Ø Notoria urgencia. El menor necesita una cirugía.
Ø Por evidente utilidad. ¿Cuándo hay evidente utilidad? Si paga más del 50% de lo que
vale, pues sí la hay. ¿Pero el 20%, 30%, habrá? ¿Cuál es el margen? Algunos jueces
dicen que si te pagan un peso más del avalúo comercial, ya con eso; pero otros dicen
que con un 10% es susceptible. Esto se da sobre bienes inmuebles y muebles
preciosos.

Y con autorización de juez. Esto es para garantizar que el dinero se utilice para lo que fue
autorizada la enajenación.

En caso de Tutela, hay un elemento más estricto: que la venta de inmuebles tiene que ser en
subasta pública, para tratar de sacar el mejor precio.

Los padres no pueden dar esos bienes en comodato, mucho menos donarlos.

¿Rentas? No pueden rentar por más de 5 años. La ley dice que esto ya no es acto de
administración, son de disposición. Pago de rentas anticipadas por más de 2 años también se
necesita autorización de juez y ese dinero queda depositado.

El menor emancipado.

Tiene la libre disposición de sus bienes con dos excepciones:


Ø Para enajenar bienes inmuebles, necesita autorización judicial.
Ø Para cualquier negocio judicial, necesita un tutor específico.

136
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

Cuando termina la patria potestad, los padres tienen obligación de rendir cuentas y a
entregar los recursos (Art. 439, CCDF). Esto nunca pasa. Pero ya le tocó un caso a IRFC de
un judío que demandó eso.

Reminiscencia histórica (Art. 435, CCDF). No aplica, porque antes la emancipación podía
ser de dos formas: tácita o expresa.

DILEMA. Poner la casa a nombres de los hijos. Si lo que queremos es congelarla, hay que
hacerla; pero como inversión, no funciona.

EXTINCIÓN (TERMINACIÓN, PÉRDIDA, SUSPENSIÓN, RECUPERACIÓN)

1) Extinción ordinaria (“acaba”. (Art. 443, CCDF). Que se acaba la patria potestad. Se acaba
al llegar la mayoría de edad, al morir los hijos, al morir los padres y si no hay abuelos…

2) Limitación (Art. 444 BIS, CCDF). Te quito la administración, porque eres un desastre. Te
limito una de las facultades.

3) Suspensión (Art. 447, CCDF). Se suspenden todas las facultades. Si cae en estado
vegetativo,

En suspensión, hay veces que son casos fortuitos: interdicción temporal, ausencia, etc.

Cuando hay sanción, el juez puede decretar pérdida o suspensión, según el grado…
Normalmente, los jueces son muy rehaceos a declarar pérdida de patria potestad;
generalmente, sólo la suspenden.

4) Pérdida (Art. 444, CCDF). Se extingue por siempre. Cuestiones de violencia, de abandono,
de falta de alimentos (más de 90 días). Si es incumplimiento total de alimentos por más de 90
días, no importa si está pre-cuantificada o no: se declara pérdida de patria potestad.

5) Recuperación (Art. 444-IV, CCDF). En caso de que se haya decretado pérdida por
cuestión de alimentos, entonces si pasa un año y ya cumplí con los alimentos, y garantizo los
alimentos de otro año más, ya recupero la patria potestad. Eso significa que no había sido
pérdida, sino suspensión.

137
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

ALIENACIÓN PARENTAL
Envenenamiento que realiza un padre para generarle odio, rencor, hacia el otro progenitor…
Se decreta mediante perital en psicología. Con eso, el juez puede decretar suspensión o
pérdida de la patria potestad.

CONCLUSIONES

Tenemos muchos elementos para vigilar esta patria potestad.

La ley nos da una gama sobre cómo defender al menor de edad y todo lo que implica el
cuidado de este menor.

TEMA X: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TEMA XI: ADOPCIÓN

TEMA XII: PATRIMONIO DE FAMILIA

TEMA XIII: TUTELA

La figura más grande del Código Civil es la Tutela (Arts. 449 al 640, CCDF).

No existe tutela sólo para mayores, sino también para menores

è Art. 450, CCDF. Tienen incapacidad natural y legal: los menores y los mayores con
enfermedad que no les permite expresar su voluntad.

Cuando uno es menor de edad, ejercen los dos papás la patria potestad, que es la
representación de Pe a Pa. Esto pasa en toda su minoría de edad.

Tutela se puede dar cuando a) no hay quien ejerza la patria potestad o también puede pasar
cuando hay un sujeto a patria potestad y b) hay un conflicto de intereses, entre los incapaces
y los que la ejercen (Art. 440, CCDF).

138
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)

à Ej. Ejemplo de conflicto de intereses: abuelo dice que son herederos mi hija y mi primer
nieto.

Personajes
a) Pupilo. El incapaz.
b) Tutor. Representante.
c) Curador. Vigilante del tutor de que haga su chamba y denunciarlo en caso de que haya
una mala administración.
d) Ministerio Público. Encargado de dar el palomazo a todos los actos que tiene el tutor.
e) Juez de lo Familiar. Autoriza o regula algunas situaciones. Por ejemplo, autoriza venta
de un inmueble.
f) Consejo Local de Tutelas.

5 tipos de tutela, según su fuente:

La edad mínima para nombrar tutor es que debe tener 16 años.

1) Tutela cautelar.* Es la tutela de la propia incapacidad. Es una tutela previsora. Si


alguien entra en necesidad de tutela, ese alguien pueda nombrar a su tutor. Se otorga
ante notaria cuando la persona es perfectamente capaz.
2) Tutela testamentaria. Se puede dar en dos supuestos: 1) respecto de menores de
edad (Art. 470, CCDF); 2) respecto de hijos sujetos a interdicción (Art. 475, CCDF).
Sólo se puede hacer respecto de hijos.
Si no se nombra el estado de interdicción, no aplica la tutela testamentaria.

3) Tutela legítima. Tiene su fuente en la ley. Se da cuando no hay cautelar ni


testamentaria. Existen varias reglas por cuanto a quién la ejerce.
v Si hay abuelos, no es tutela, sino patria potestad.
v Cuando no hay ascendentes ni descendientes. La ejercen los hermanos y de ahí
hasta el 4to grado.

Con toda claridad dice que hay tutela legítima de mayores y menores.

4) Tutela dativa. Te la dan. ¿Quién? Tú lo puedes asignar si tienes 16 años, no


necesariamente el juez de lo Familiar. Por ejemplo:
Ø Art. 440. Conflicto de intereses.
Ø Art. 499. Menor emancipado.

139
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
5) Tutela a personas en situación de desamparo (*dativa) (Art. 494-A, CCDF). La
ejerce la CDMX.

En la 2), 3) y 4), estamos preocupados por dejarle tutor a alguien.

Hay tutela general y especial, en cuanto a su ejercicio:

a) General. Se ejerce sobre todo el estado de incapacidad del pupilo.


b) Especial. Solamente en los casos concretos. No todo el tiempo tengo un tutur, sino
sólo cuando voy a ejecutar un acto en concreto. Como en el caso de conflicto de
intereses.

En cuanto a su permanencia, hay:

a) Tutor definitivo. El que se queda firme en su ejercicio.


b) Tutor interino. “Mientras tanto”. Por algunas circunstancia, nuestro tutor definitivo no
está, en aras del interés superior del menor, se nombra tutor interino mientras se
ausente el definitivo.

EJERCICIO DE LA TUTELA

Antes de ejercer la tutela, siempre y con toda independencia de la fuente, ninguna tutela
puede aceptarse sin que lo apruebe el Juez de lo Familiar.

Tiene tres momentos el ejercicio de la tutela:

1) Antes. Como toda tutela, lo primero que tiene que suceder es que tiene que discernirlo
de su cargo. El juez en un acto gracioso (de gracia) considera apta a la persona para
ejercer el cargo de la tutela. La persona nombrada tiene que garantizar su manejo (si
hago una pendejada, debo de responder, 519 –CCDF–).

No puedo rechazar la tutela si no es por una causa justa (edad, mal estado de salud,
estar a cargo de otra tutela), porque aquélla es de interés público (Art. 511, CCDF). Si
lo rechazo, debo responder de daños y perjuicios (Art. 517, CCDF). No es tan simple
como que yo quiera.

2) Durante.

140
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
DERECHO CIVIL (PERSONAS Y FAMILIA)
Obligaciones del tutor (Art. 537, CCDF):
I. Alimentar y educar al incapacitado.
II. Dar dinero del incapacidad destinado a la curación de enfermedades.
III. Inventario.
IV. Administración de los bienes. Tiene que conservar y/o incrementar el patrimonio.
(Art. 561, CCDF) ß Le encanta a Nacho. No puedes gravar o enajenar los bienes
si no es con absoluta necesidad o evidente beneficio. Esto con autorización
judicial y del curador. (Art. 436, CCDF) es el artículo equivalente en materia de
patria potestad.
V. Representar al pupilo en juicio.
VI. A pedir autorización judicial para hacer todo lo que legalmente no pueda hacer sin
ella.

3) Después, al final. Rendir cuentas.

La tutela se ejerce por una sola persona, en principio. Casos excepcionales: persona en
acción de desamparo.

Tutor y curador no pueden ser parientes (Art. 458, CCDF). El propósito es evitar el conflicto de
intereses.

141

También podría gustarte