Pacífico
Pacífico
Atlántico
El océano Atlá ntico separa América, de Europa y Á frica. Se extiende desde el océano
Glacial Á rtico, en el norte, hasta la Antá rtida,
en el sur. El ecuador lo divide artificialmente
en dos partes, Atlá ntico Norte y Atlá ntico Sur.
Su nombre proviene del griego Atlas, uno de
los titanes de la mitología griega. Tiene
forma de S y una extensió n cercana a los
106,4 millones de km2, siendo el segundo en
extensió n, después del océano Pacífico,
cubriendo aproximadamente el 20% de la
superficie de la Tierra. Su volumen de agua
es de 354,7 millones de km³ si se cuentan los
mares adyacentes, o de 323,6 si no se cuentan. El ancho má ximo del Atlá ntico varía de
2.848 km entre Brasil y Liberia a 4.830 km entre los Estados Unidos y el norte de
Á frica.
Indico
El océano Índico es el tercer volumen de agua má s
grande del mundo, y cubre aproximadamente el 20%
de la superficie de la Tierra. Está limitado al norte por
el sur de Asia; al oeste por la Península Ará bica y
Á frica; al este por la Península Malaya, las Islas Sonda,
y Australia; y al sur por la Antá rtida. El océano mide
aproximadamente 10.000 km de ancho entre las
puntas sur de Á frica y Australia; su á rea es 73.556.000
km², incluyendo el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. El
volumen del océano se estima en 292.131.000 km³.
Pequeñ as islas puntean los bordes continentales.
Antártico
El océano Antá rtico se extiende desde la costa antá rtica
hasta los 60° S, límite convencional con el océano
Atlá ntico, el océano Pacífico y el océano Índico. Es el
penú ltimo océano en extensió n. Formalmente su
extensió n fue definida por la Organizació n Hidrográ fica
Internacional en el añ o 2000 y coincide con los límites
fijados por el Tratado Antá rtico.
Sustantivos propios.
Nombran a un objeto o sujeto de forma concreta y de manera particular y siempre se
escriben con mayú scula. Se utilizan para nombrar: personas (María, Juan), países,
ciudades y continentes (Colombia, Montevideo, Asia), marcas (Bimbo, Sony)
Sustantivos comunes.
Designan una persona, animal o cosa de manera general. Por ejemplo: mesa, silla, vaca,
perro, montañ a, amor. Los sustantivos comunes siempre se escriben con minú scula y
se clasifican de diferentes maneras.
Sustantivos abstractos.
Designan ideas, conceptos y sentimientos que no pueden ser percibidos por los
sentidos. Por ejemplo: libertad, felicidad, odio, compasió n.
Sustantivos concretos.
Nombran cosas y objetos que sí pueden ser percibidas por los sentidos. Por ejemplo:
casa, gato, á rbol, pelota.
Sustantivos contables.
Pueden numerarse. Por ejemplo: manzana, mesa, amigo.
Sustantivos no contables.
No se pueden numerar, pero sí medir. Por ejemplo: agua, azú car. En este ú ltimo caso,
no se puede decir dos azú cares, pero sí un kilo de azú car. Los sustantivos no contables
no tienen plural.
Sustantivos individuales.
Nombran un ser en particular en singular. Por ejemplo: pez, perro.
Sustantivos colectivos.
Nombran de manera global o grupal a un conjunto de personas, animales, objetos. Por
ejemplo: “pez” es individual y “cardumen” es colectivo, ya que hace referencia a un
conjunto de peces.