Control 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESTADISTICA

SEMANA 3

Franco Alexander Gajardo Díaz


15 de noviembre 2021
INTRODUCCIÓN
La primera propiedad que se puede desarrollar de un conjunto de datos es obtener las
medidas de tendencia central (promedio, moda y mediana), la segunda propiedad que
describe a un conjunto de datos es la dispersión. Se entiende por dispersión el grado de
variación o diseminación de los datos. Dos conjuntos de datos pueden diferir tanto en
tendencia central como en dispersión o dos conjuntos de datos pueden tener las mismas
medidas de tendencia central, pero diferir mucho en términos de dispersión.

Los estadísticos de dispersión indican si la distribución o conjunto de datos forma grupos


homogéneos o heterogéneos. Las medidas de dispersión a estudiar son: rango,
desviación estándar, varianza y coeficiente de variación.
DESARROLLO

1) Se tiene la información respecto al número de latas de bebidas consumidas


durante un mes, por un grupo de 39 familias en la siguiente tabla:

30 5
35 10
40 8
41 12
45 4

Calcular la desviación estándar del consumo de latas de bebidas. Determinar cuál es el


porcentaje de variabilidad del consumo de latas de bebidas.

- Coeficiente de variación ̅

Coeficiente de variación es = 11,39%


∑ ( ̅)
- Varianza

Desviación estándar = a la √ de la varianza = 4,3



- Media ̅

La desviación estándar es de 4,36


2). La empresa Soprome solicita un estudio sobre el consumo anual de leche por
persona, para este efecto se consideran los datos de dos regiones del país:
Metropolitana y Biobío, obteniendo los resultados registrados en las tablas
correspondientes:

Región Metropolitana

RANGO 205,8
VARIANZA 1928,15
DESVIACION
ESTANDAR 44,11
MEDIA 203,85
COEFICIENTE
VARIACION 22,6503865


- Media ̅
∑ ( ̅)
- Varianza

- Coeficiente de variación ̅
Región del Biobío

RANGO 203,45
VARIANZA 1090,7
DESVIACION
ESTANDAR 33,12
MEDIA 189,47
COEFICIENTE
VARIACION 17,598559


- Media ̅
∑ ( ̅)
- Varianza

- Coeficiente de variación CV ̅

La homogeneidad nos da el resultado y también nos muestra que la región del Bio Bio
tiene coeficiente de variación menor a la que tiene la región Metropolitana.
3). La información que se presenta en la siguiente tabla corresponde al número de goles
logrados por los distintos equipos de fútbol de primera y segunda división durante el
torneo oficial:

La ANFP considera que el campeonato ha sido regular si la variación de la cantidad de


goles realizados por los equipos es inferior al 20%. Según los datos ¿ha sido este
campeonato regular?


- Media ̅

∑ ( ̅)
- Varianza

Resp. Desviación estándar = √ varianza = 5.269511503

- Coeficiente de Variación ̅

Coeficiente de la Variación final es 27,6% por lo tanto sabemos que el campeonato no


fue regular.
CONCLUSIÓN

Calculamos las distintas medidas de dispersión tanto para datos no agrupados como
para datos agrupados, cuando la medida de las variables es la misma se utilizará la
desviación estándar como el estadígrafo para realizar el análisis e interpretación de
resultados, ya que no cambia la magnitud de la variable, a diferencia de la varianza
cuyos valores y obviamente las unidades respectivas se encuentran al cuadrado. La
ayuda de Excel permite realizar cálculos de manera más rápida, optimizando tiempo,
cuando existe gran cantidad de datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- IACC (2021) Medidas de dispersión. Materia Estadística. Contenidos de la


Semana 3

- Recursos adicionales IACC, 2021 (Ejercitación, Videos tutoriales, Base de datos


Excel)

También podría gustarte