0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Concepto de Redes

Este documento describe las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs), incluyendo sus ventajas como permitir la comunicación global y distribución rápida de información, y sus desventajas como la dispersión de información y exposición de la vida privada. También proporciona ejemplos comunes de TICs como el comercio electrónico y la mensajería instantánea.

Cargado por

Sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Concepto de Redes

Este documento describe las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs), incluyendo sus ventajas como permitir la comunicación global y distribución rápida de información, y sus desventajas como la dispersión de información y exposición de la vida privada. También proporciona ejemplos comunes de TICs como el comercio electrónico y la mensajería instantánea.

Cargado por

Sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

¿Qué son las TICs?

Cuando hablamos de las TIC o Tecnologías de Información y Comunicaciones, nos


referimos a un grupo diverso de prácticas, conocimientos y
herramientas, vinculados con el consumo y la transmisión de
la información y desarrollados a partir del cambio tecnológico vertiginoso que ha
experimentado la humanidad en las últimas décadas, sobre todo a raíz de la
aparición de Internet.

More Content by Concepto

Ventajas de las TICs


Las virtudes de las TICs no son difíciles de enumerar: su mayor velocidad,
capacidad y distribución de la información permiten que usuarios de distintas
partes del planeta pueden conectarse usando computadores y otros aparatos
especializados, para comunicarse de múltiples maneras y emprender diversas
transacciones: comprar y vender objetos e información,
compartir datos personales, conversar en tiempo real, incluso jugar videojuegos en
línea aún sin hablar el mismo idioma.

Esto, no cabe duda, ha revolucionado la vida cotidiana. La información que antes


estaba en los libros, en servicios especializados y bases de datos, hoy está
dispersa en los múltiples pasillos de la Red y puede circular mucho más libre y
democráticamente, aunque a ratos de manera mucho menos organizada. La idea
del servicio postal y de la mensajería dieron un vuelco, también: bastan un
teléfono inteligente con cámara y conexión a Internet para compartir información
con alguien del otro lado del mundo.

Asimismo, las TICs inauguraron áreas de trabajo especializado y nuevas


formas de consumo de bienes y servicios, como son los Community Manager
empresariales o como hacen los Freelancers a distancia. Incluso han dejado su
huella en las relaciones interpersonales y amorosas, que ya no perciben la
distancia como algo insalvable.
Desventajas de las TICs
No todo es positivo con las TICs. Entre otras cosas, han fomentado una
dispersión de la información, desprovista de sistemas de catalogación y
legitimación del conocimiento, lo cual se traduce en mayor grado de desorden del
contenido (como ocurre con Internet) e incluso acceso prematuro al mismo,
fomentando la ignorancia y la irresponsabilidad en el gran público, incapaz de
discernir si las fuentes son confiables o no.

Asimismo, estas nuevas tecnologías han impulsado una enorme exposición


de la vida íntima y personal, además de la obligación de una conexión
permanente a las distintas comunidades virtuales que se han establecido, dando
pie a conductas adictivas o poco saludables, y a nuevas formas de riesgo. El
autismo cultural, el aislamiento social y la hiperestimulación infantil, así como los
enormes riesgos a la privacidad, son algunos de los inconvenientes que más
preocupan alrededor de las TICs actualmente.

Ejemplos de TICs
Algunos ejemplos de TICs pueden ser los siguientes:

 Comercio electrónico. Cada vez más servicios y productos se ofrecen a


través de Internet o de aplicaciones en dispositivos móviles, permitiendo el
desarrollo de toda una rama comercial inmediata e internacional.
 Comunidades virtuales. Redes de usuarios que comparten temas afines,
pasiones o simplemente desean expandir su círculo social, encuentran
espacios digitales propicios para la interacción a lo largo de distancias.
 Mensajería instantánea. Servicios para computadores o teléfonos
celulares inteligentes que permiten la comunicación inmediata, eficiente y
directa, son cada vez más empleados hoy en día.
 Correo electrónico. La versión digital del correo postal no pasa de moda,
ya que permite no sólo el envío de información escrita sino de fotografías y
otros archivos adjuntos, cuya recepción es sin embargo instantánea, sin
importar lo lejos que estén el remitente y el destinatario.

Fuente: https://concepto.de/tics/#ixzz6mZZEshKc
Conoce los tipos de redes más importantes
El término red hace referencia a un conjunto de sistemas informáticos independientes
conectados entre sí, de tal forma que posibilitan un intercambio de datos, para lo que es
necesario tanto la conexión física como la conexión lógica de los sistemas. Esta última se
establece por medio de unos protocolos de red especiales, como es el caso de TCP
(Transmission Control Protocol). Dos ordenadores conectados entre sí ya pueden
considerarse una red.

Las redes se configuran con el objetivo de transmitir datos de un sistema a otro o de disponer
recursos en común, como servidores, bases de datos o impresoras. En función del tamaño y
del alcance de la red de ordenadores, se puede establecer una diferenciación entre diversas
dimensiones de red. Entre los tipos de redes más importantes se encuentran:

 Personal Area Networks (PAN) o red de área personal


 Local Area Networks (LAN) o red de área local
 Metropolitan Area Networks (MAN) o red de área metropolitana
 Wide Area Networks (WAN) o red de área amplia
 Global Area Networks (GAN) o red de área global

La conexión física en la que se basan estos tipos de redes puede presentarse por medio de
cables o llevarse a cabo con tecnología inalámbrica. A menudo, las redes físicas conforman la
base para varias redes de comunicación lógicas, las llamadas Virtual Private Networks
(VPN).Para la transmisión de datos, estas emplean un medio de transmisión físico común
como puede ser la fibra óptica y se vinculan de forma lógica a diferentes tipos de redes
virtuales por medio de un software de tunelización.

Cada uno de los diferentes tipos de redes está diseñado para ámbitos de aplicación
particulares, se basan en técnicas y estándares propios y plantean ventajas y restricciones
variadas.

Índice
1. Personal Area Network (PAN)
2. Local Area Network (LAN)
3. Metropolitan Area Network (MAN)
4. Wide Area Network (WAN)
5. Global Area Network (GAN)
6. Virtual Private Network (VPN)

Personal Area Network (PAN)


Para llevar a cabo un intercambio de datos, los terminales modernos como smartphones,
tablets, ordenadores portátiles o equipos de escritorio permiten asociarse ad hoc a una red.
Esto puede realizarse por cable y adoptar la forma de una Personal Area Network (PAN) o red
de área personal, aunque las técnicas de transmisión más habituales son la memoria USB o
el conector FireWire. La variante inalámbrica Wireless Personal Area Network (WPAN) se
basa en técnicas como Bluetooth, Wireless USB, Insteon, IrDA, ZigBee o Z-Wave. Una
Personal Area Network inalámbrica que se lleva a cabo vía Bluetooth recibe el nombre
de Piconet. El ámbito de acción de las redes PAN y WPAN se limita normalmente a unos
pocos metros y, por lo tanto, no son aptas para establecer la conexión con dispositivos que se
encuentran en habitaciones o edificios diferentes.

Además de establecer la comunicación entre cada uno de los dispositivos entre sí, las redes
de área personal (Personal Area Networks) permiten, asimismo, la conexión con otras redes
de mayor tamaño. En este caso se puede hablar de un uplink o de un enlace o conexión de
subida. Debido al alcance limitado y a una tasa de transmisión de datos relativamente baja,
las PAN se utilizan principalmente para conectar periféricos en el ámbito del ocio y de los
hobbies. Algunos ejemplos típicos son los auriculares inalámbricos, las videoconsolas y las
cámaras digitales. En el marco del Internet of Things (IoT),las redes WPAN se utilizan para
la comunicación de las aplicaciones de control y monitorización con una frecuencia de
transferencia baja. A este respecto, los protocolos como Insteon, Z-Wave y ZigBee han sido
diseñados especialmente para la domótica y para la automatización del hogar.

Local Area Network (LAN)


Si una red está formada por más de un ordenador, esta recibe el nombre de Local Area
Network (LAN). Una red local de tales características puede incluir a dos ordenadores en una
vivienda privada o a varios miles de dispositivos en una empresa. Asimismo, las redes en
instituciones públicas como administraciones, colegios o universidades también son redes
LAN. Un estándar muy frecuente para redes de área local por cable es Ethernet. Otras
opciones menos comunes y algo obsoletas son las tecnologías de red ARCNET, FDDI y
Token Ring. La transmisión de datos tiene lugar o bien de manera electrónica a través de
cables de cobre o mediante fibra óptica de vidrio.

Si se conectan más de dos ordenadores en una red LAN, se necesitan otros componentes de
red como hubs, bridges y switches, es decir, concentradores, puentes de red y conmutadores,
los cuales funcionan como elementos de acoplamiento y nodos de distribución. El tipo de red
conocido como LAN o red de área local fue desarrollado para posibilitar la rápida transmisión
de cantidades de datos más grandes. En función de la estructura de la red y del medio de
transmisión utilizado se puede hablar de un rendimiento de 10 a 1.000 Mbit/s. Asimismo, las
redes LAN permiten un intercambio de información cómodo entre los diversos dispositivos
conectados a la red. Por ello, en el entorno empresarial es habitual que varios equipos de
trabajo puedan acceder a servidores de archivos comunes, a impresoras de red o a
aplicaciones por medio de la red LAN.

Si la red local tiene lugar de manera inalámbrica, se puede hablar en este caso de
una Wireless Local Area Network (WLAN) o red de área local inalámbrica y los fundamentos
básicos de los estándares de la red WLAN quedan definidos por la familia de normas IEEE
802.11. Las redes locales inalámbricas ofrecen la posibilidad de integrar terminales
cómodamente en una red doméstica o empresarial y son compatibles con redes LAN
Ethernet, aunque el rendimiento es, en este caso, algo menor que el de una conexión
Ethernet.

El alcance de una Local Area Network depende tanto del estándar usado como del medio de
transmisión y aumenta a través de un amplificador de señal que recibe el nombre de repetidor
(repeater). En el caso de la ampliación Gigabit Ethernet por medio de fibra de vidrio, se puede
llegar a un alcance de señal de varios kilómetros. No resulta muy habitual, sin embargo, que
las Local Area Networks estén formadas por más de una estructura. El grupo de redes LAN
geográficamente cercanas puede asociarse a una Metropolitan Area Network (MAN) o Wide
Area Network (WAN) superiores.
SilverStar – Sample Network Diagram via Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0

Metropolitan Area Network (MAN)


La Metropolitan Area Network (MAN) o red de área metropolitana es una red de
telecomunicaciones de banda ancha que comunica varias redes LAN en una zona
geográficamente cercana. Por lo general, se trata de cada una de las sedes de una empresa
que se agrupan en una MAN por medio de líneas arrendadas. Para ello, entran en acción
routers de alto rendimiento basados en fibra de vidrio, los cuales permiten un rendimiento
mayor al de Internet y la velocidad de transmisión entre dos puntos de unión distantes es
comparable a la comunicación que tiene lugar en una red LAN.

Los operadores que desempeñan actividades internacionales son los encargados de poner a
disposición la infraestructura de las redes MAN. De esta manera, las ciudades conectadas
mediante Metropolitan Area Networks pueden contar a nivel suprarregional con Wide Area
Networks (WAN) y a nivel internacional con Global Area Networks (GAN).

Para una red MAN, la red Metro Ethernet supone una técnica especial de transmisión con la
que se pueden construir redes MEN (Metro Ethernet Network) sobre la base de Carrier
Ethernet (CE 1.0) o Carrier Ethernet 2.0 (CE 2.0).

El estándar para redes inalámbricas regionales de mayor envergadura, es decir, las


denominadas Wireless Metropolitan Area Networks (WMAN), fue desarrollado con IEEE
802.16. Esta tecnología de WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) permite
crear las llamadas redes WLAN hotzones, que consisten en varios puntos de acceso WLAN
interconectados en diferentes localizaciones. Las redes WMAN se utilizan para ofrecer a los
usuarios una potente conexión a Internet en aquellas regiones que carecen de infraestructura
para ello, y es que el DSL, el estándar habitual de transmisión, solo está disponible
técnicamente donde hay hilos de cobre.

Wide Area Network (WAN)


Mientras que las redes Metropolitan Area Networks comunican puntos que se encuentran
cerca unos de los otros en regiones rurales o en zonas de aglomeraciones urbanas, las Wide
Area Networks (WAN) o redes de área amplia se extienden por zonas geográficas como
países o continentes. El número de redes locales o terminales individuales que forman parte
de una WAN es, en principio, ilimitado.

Mientras que las redes LAN y las MAN pueden establecerse a causa de la cercanía geográfica
del ordenador o red que se tiene que conectar en base a Ethernet, en el caso de las Wide
Area Networks entran en juego técnicas como IP/MPLS (Multiprotocol Label Switching), PDH
(Plesiochronous Digital Hierarchy), SDH (Synchronous Digital Hierarchy), SONET
(Synchronous Optical Network), ATM (Asynchronous Transfer Mode) y, rara vez, el estándar
obsoleto X.25.

En la mayoría de los casos, las Wide Area Networks suelen pertenecer a una organización
determinada o a una empresa y se gestionan o alquilan de manera privada. Los
proveedores de servicios de Internet también hacen uso de este tipo de redes para conectar
las redes corporativas locales y a los consumidores a Internet.

¿
Harald Mühlböck – Gateway Firewall via Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0

Global Area Network (GAN)


Una red global como Internet recibe el nombre de Global Area Network (GAN), sin embargo
no es la única red de ordenadores de esta índole. Las empresas que también son activas a
nivel internacional mantienen redes aisladas que comprenden varias redes WAN y que logran,
así, la comunicación entre los ordenadores de las empresas a nivel mundial. Las redes GAN
utilizan la infraestructura de fibra de vidrio de las redes de área amplia (Wide Area Networks) y
las agrupan mediante cables submarinos internacionales o transmisión por satélite.

Virtual Private Network (VPN)


Una red privada virtual (VPN) es una red de comunicación virtual que utiliza la
infraestructura de una red física para asociar sistemas informáticos de manera lógica. En este
sentido, se puede tratar de todos los tipos de redes expuestos anteriormente. Lo más común
es utilizar Internet como medio de transporte, ya que este permite establecer la conexión
entre todos los ordenadores a nivel mundial y, al contrario de lo que ocurre con las redes MAN
o WAN privadas, está disponible de forma gratuita. La transferencia de datos tiene lugar
dentro de un túnel virtual erigido entre un cliente VPN y un servidor VPN.

Si se utiliza la red pública como medio de transporte, las Virtual Private Networks o redes
privadas virtuales suelen cifrarse para garantizar la confidencialidad de los datos. Las VPN se
emplean para conectar redes LAN en Internet o para hacer posible el acceso remoto a una red
o a un único ordenador a través de la conexión pública.

CONCEPTO DE REDES, TIPOS, SERVICIOS QUE OFRECEN

• La finalidad de una red es que los usurarios de los sistemas informáticos de una
organización puedan hacer un mejor uso de los mismos mejorando de este modo el
rendimiento global de la organización Así las organizaciones obtienen una serie de
ventajas del uso de las redes en sus entornos de trabajo, como pueden ser:

• Mayor facilidad de comunicación.


• Mejora de la competitividad.
• Mejora de la dinámica de grupo.
• Reducción del presupuesto para proceso de datos.
• Reducción de los costos de proceso por usuario.
• Mejoras en la administración de los programas.
• Mejoras en la integridad de los datos.
• Mejora en los tiempos de respuesta.
• Flexibilidad en el proceso de datos.
• Mayor variedad de programas.
• Mayor facilidad de uso. Mejor seguridad.
Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya
finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios.
Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de
computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el
medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran fuente
de información práctica y divertida. Con Internet podemos enviar mensajes,
programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir
libros, hacer compras, ... Hay que tener en cuenta que todos los recursos que se
pueden encontrar en Internet existen porque alguna persona de forma voluntaria
ha dedicado su tiempo en generarlos.

Internet se basa básicamente en cuatro servicios:

 el servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes:


nos podemos poner en contacto con cualquier otro usuario mediante el
intercambio de mensajes. Utilizando listas de correo una misma
información es enviada a varios destinos al mismo tiempo.
 servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y recibiras
información sobre ese tema. Las noticias son almacenadas en un servidor
de noticias al que acceden los usuarios interesados.
 acceso remoto (telnet): potencialmente puedes conectarte como terminal y
establecer una sesión de trabajo en cualquier ordenador (ordenador
remoto) de la red si dispones de los permisos de acceso necesarios para
acceder a él.
 transferencia de ficheros (ftp , File Transfer Protocol o Protocolo de
Transferencia de Archivos) que permite transferir archivos de una
computadora a otra.

Además como usuario puedes generar noticias e información. Internet dispone de


herramientas que facilitan el trabajo: Whois, Archie, Wais, Gopher, WWW ...

Los clientes de la red pueden ser: usuarios y ordenadores. Los usuarios disponen
de un identificador de usuario. Cada ordenador puede darle acceso a la red a uno
o varios usuarios, por lo que el identicativo completo de un usuario dentro de
Internet se compone del identificador de usuario, seguido de y del identificador
del ordenador.
Dentro de Internet es muy importante el tema de la seguridad que debe ser
controlado por cada uno de los usuarios. Hay que tener en cuenta que un
ordenador puede ser utilizado para a través de él introducirse en otros
ordenadores. El mantener la seguridad de nuestra máquina disponemos de las
claves de acceso. Elije una clave que pueda recordar pero que no sea obvia. Para
que las claves de acceso sean una buena protección, sólo hay que tener en cuenta
las siguientes reglas:

 longitud mínima de 6 caracteres.


 que no sea una palabra con significado.
 que no corresponda con iniciales del usuario, empresa, apellidos, datos
personales, numero de telefono, DNI, nombre de familiares...
 que no sea una letra repetida. que no esté formada por letras contiguas del
alfabeto.
 que no esté formada por letras contiguas del teclado.
 que mezcle mayúsculas, minúsculas y números.
 que se cambie periódicamente.

Funcionamiento de INTERNET

Llamaremos host a cada una de las computadoras conectadas a Internet.


Debemos tener en cuenta que en un sistema de tiempo compartido también recibe
el nombre de host cada computadora principal que soporta a diversos usuarios
conectados a través de un terminal.

Los ordenadores que estan conectados a Internet y prestan alguna clase de


servicio reciben el nombre de servidor. Para acceder a este servicio debemos
tener dos programas que se ejecutan en dos computadoras diferentes y que nos
permiten compartir recursos: en el host se ejecuta el programa servidor que es el
que proporciona el recurso y en el ordenador del usuario se ejecuta el programa
cliente que le permite utilizar el recurso. Ejemplos: servidor de archivos, servidor
de impresora, servidor de Web, servidor de ftp ...

El programa cliente se conecta con otra computadora y solicita ayuda de un


programa servidor. Como todos los servicios Internet hacen uso de la relación
cliente/servidor, hay que entender:

 cómo ejecutar el programa cliente.


 cómo decirle al programa cliente qué servidor debe utilizar.
 qué instrucciones se deben ejecutar con cada tipo de cliente.

También podría gustarte