5° Eda - 2 - Abril
5° Eda - 2 - Abril
Institución Educativa
Nivel Primaria
Director(a)
Docente
Turno Mañana
II.- TEMPORALIZACIÓN:
Fecha de Inicio : Del día lunes 1 de abril.
Fecha de Término : Hasta el día viernes 29 de abril.
III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ LA EDA:
- De contexto en función a experiencias de aprendizaje, teniendo como eje las necesidades e intereses de los estudiantes.
Resuelve problemas referidos a una o Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y Agrupamos y - Resuelve problemas Resuelve Lista de
MAT más acciones de comparar, igualar, cantidad. una o más acciones de agregar, multiplicamos que implican la problemas con cotejos
repetir o repartir cantidades, partir y Traduce cantidades a quitar, comparar, igualar, reiterar, realización de dos dos o tres Escala de
repartir una cantidad en partes expresiones numéricas. agrupar y repartir cantidades, para operaciones empleando operaciones. valoración
iguales; transformarlas en expresiones estrategias de adición,
Comunica su
las traduce a expresiones aditivas, numéricas (modelo) de adición, sustracción y
comprensión sobre los
multiplicativas y la potenciación sustracción, multiplicación y multiplicación con
números y las
cuadrada y cúbica; así como a división con números naturales, y números naturales.
operaciones.
expresiones de adición, sustracción y de adición y sustracción con
Usa estrategias y decimales.
multiplicación
procedimientos de Resolvemos
con fracciones y decimales (hasta el Expresa con diversas
estimación y cálculo. problemas con Identifica los números
centésimo). Expresa su comprensión representaciones y lenguaje
Argumenta afirmaciones números romanos romanos en contextos
del sistema de numeración decimal numérico (números, signos y
sobre las relaciones que utilizan Identifica el
con números naturales hasta seis expresiones verbales) su
numéricas y las habitualmente valor de los
cifras, de divisores y múltiplos, y del comprensión de:
operaciones. Representa el número símbolos
valor posicional de los números • Los múltiplos de un número
natural con símbolos del utilizados en los
decimales hasta los centésimos; con natural y la relación entre las
sistema de numeración números
lenguaje numérico y representaciones cuatro operaciones y sus
romano. romanos.
diversas. Representa de diversas propiedades (conmutativa,
formas su comprensión de la noción asociativa y distributiva). Utiliza las reglas para
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
de fracción como operador y como Emplea estrategias y identificar y escribir los
cociente, así como las equivalencias procedimientos como los números romanos.
entre decimales, fracciones o siguientes:
porcentajes usuales. Selecciona y • Estrategias heurísticas. Representa un conjunto
emplea estrategias diversas, el cálculo Justifica su proceso de resolución y de multiplicaciones
mental o escrito para operar con los resultados obtenidos. iguales en una potencia
números naturales, fracciones, Resolvemos y lo expresa
decimales y porcentajes de manera problemas con la simbólicamente.
exacta o aproximada; así como para potencia
hacer conversiones de unidades de
medida de masa, Resuelve problemas con Representamos
operaciones de multiplicaciones
tiempo y temperatura, y medir de
multiplicaciones y en potencia.
manera exacta o aproximada usando la
divisiones material
unidad pertinente. Justifica sus
concreto. esquemas o
procesos de resolución así como sus
gráficos y finalmente de
afirmaciones sobre las relaciones entre
Multiplicamos y forma simbólica.
las cuatro operaciones y sus
dividimos en
propiedades, basándose en ejemplos y
varios pasos
sus conocimientos matemáticos. Resuelve problemas de Resuelve
una varias etapas con las problemas de
cuatro operaciones multiplicación.
Resolvemos fundamentales.
problemas de
divisiones Expresa y fundamenta el Resuelve
origen de los múltiplos y problemas de
divisores utilizando divisiones.
material concreto y de
Resolvemos
forma simbólica a través
problemas con
de tablas con
operaciones
operaciones de Resuelve
combinadas de
multiplicación y división. operaciones
NN
combinadas.
Resolvemos
problemas con
Halla los
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
múltiplos múltiplos de un
número.
Resolvemos
problemas con
divisores. Halla los
divisores de un
número.
Resuelve problemas de equivalencias, Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y Encontramos el Halla el término Resuelve Lista de
regularidades o relaciones de cambio regularidad, equivalencia y valores desconocidos de una valor desconocido problemas de cotejos
entre dos magnitudes o entre cambio. equivalencia y relaciones de desconocido. estableciendo ecuaciones de Escala de
expresiones; traduciéndolas a Traduce datos y variación entre los datos de dos relaciones. forma gráfica valoración
ecuaciones que combinan las cuatro condiciones a magnitudes, y las transforma en Expresa con leguaje usando balanzas
operaciones, a expresiones de expresiones algebraicas. ecuaciones simples (por ejemplo: x algebraico la ecuación. y lo expresa en
desigualdad o a relaciones de + a = b) con números naturales, o forma simbólica.
Comunica su
proporcionalidad directa, y patrones en tablas de proporcionalidad.
comprensión sobre las
de repetición que combinan criterios Expresa, con lenguaje algebraico y
relaciones algebraicas.
geométricos y cuya regla de formación diversas representaciones, su
se asocia a la posición de sus Usa estrategias y
comprensión de la regla de
elementos. Expresa su comprensión procedimientos para
formación de un patrón de
del término general de un patrón, las encontrar equivalencias
segundo orden, así como de los
condiciones de desigualdad y reglas generales.
símbolos o letras en la ecuación y
expresadas con los signos > y <, así Argumenta afirmaciones de la proporcionalidad como un
como de la relación proporcional como sobre relaciones de cambio constante.
un cambio constante; usando lenguaje cambio y equivalencia.
matemático y diversas
representaciones. Emplea recursos,
estrategias y propiedades de las
igualdades para resolver ecuaciones o
hallar valores que cumplen una
condición de desigualdad o
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
proporcionalidad; así como
procedimientos para crear,
continuar o completar patrones.
Realiza afirmaciones a partir de sus
experiencias concretas, sobre patrones
y sus elementos no inmediatos; las
justifica con ejemplos, procedimientos,
y propiedades de la igualdad y
desigualdad.
Resuelve problemas en los que modela Resuelve problemas de Establece relaciones entre las Construimos Modela triángulos y Elabora círculos, Lista de
las características y la ubicación de forma, movimiento y características de objetos reales o círculos, cuadriláteros de acuerdo triángulos y cotejos
objetos a formas bidimensionales y localización. imaginarios, los asocia y triángulos y a sus propiedades y cuadriláteros de Escala de
tridimensionales, sus Modela objetos con representa con formas cuadriláteros. características. emociones. valoración
propiedades, su ampliación, reducción formas geométricas y bidimensionales (cuadriláteros) y
o rotación. Describe y clasifica prismas sus transformaciones. sus elementos, así como con su
Utiliza un lenguaje
rectos, cuadriláteros, triángulos, perímetro y medidas de la
Comunica su geométrico para
círculos, por sus elementos: superficie; y con formas
comprensión sobre las identificar sus elementos
tridimensionales (prismas rectos),
vértices, lados, caras, ángulos, y por formas y relaciones y los relaciona con
sus elementos y su capacidad.
sus propiedades; usando lenguaje geométricas. objetos de su entorno.
geométrico. Realiza giros en cuartos y Plantea afirmaciones sobre las
Usa estrategias y
medias vueltas, traslaciones, relaciones entre los objetos, entre
procedimientos para
los objetos y las formas
ampliación y reducción de formas orientarse en el espacio.
geométricas, y entre las formas
bidimensionales, en el plano Argumenta afirmaciones geométricas, así como su
cartesiano. Describe recorridos y sobre relaciones desarrollo en el plano, y las explica
ubicaciones en planos. Emplea geométricas. con argumentos basados en
procedimientos e instrumentos para
ejemplos concretos, gráficos y en
ampliar, reducir, girar y construir
sus conocimientos matemáticos
formas; así como para estimar o medir
con base en su exploración o
la longitud, superficie y capacidad de
visualización. Así también, explica
los
el proceso seguido.
objetos, seleccionando la unidad de
medida convencional apropiada y
realizando conversiones. Explica sus
afirmaciones sobre relaciones
entre elementos de las formas
geométricas y sus atributos medibles,
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
con ejemplos concretos y propiedades.
Resuelve problemas relacionados con Resuelve problemas de Representa las características de Recolectamos Realiza encuestas para la Elabora Lista de
temas de estudio, en los que reconoce gestión de datos e una población en estudio, las que datos de las recolección de datos encuestas y lo cotejos
variables cualitativas o cuantitativas incertidumbre. asocia a variables cualitativas (por emociones en representados en un representa en Escala de
discretas, recolecta Representa datos con ejemplo, color de ojos: pardos, diversas gráfico estadístico. grafico de barras valoración
datos a través de encuestas y de gráficos y medidas negros; profesión: médico, situaciones.
diversas fuentes de información. estadísticas o abogado, etc.) y cuantitativas
Selecciona tablas de doble entrada, probabilísticas. discretas (por ejemplo, número de
gráficos de barras dobles y gráficos de hermanos: 3, 2; cantidad de goles:
Comunica la
líneas, seleccionando el más adecuado 2, 4, 5, etc.), así como también el
comprensión de los
para representar los datos. Usa el comportamiento del conjunto de
conceptos estadísticos y
significado de la moda para interpretar datos, a través de pictogramas
probabilísticos.
información verticales y horizontales (cada
Usa estrategias y símbolo representa más de una
contenida en gráficos y en diversas procedimientos para unidad), gráficos de barras con
fuentes de información. Realiza recopilar y procesar escala dada (múltiplos de 10), la
experimentos aleatorios, reconoce sus datos. moda como la mayor frecuencia y
posibles resultados y expresa
Sustenta conclusiones o la media aritmética como punto de
la probabilidad de un evento decisiones con base en equilibrio.
relacionando el número de casos información obtenida. Recopila datos mediante
favorables y el total de casos posibles.
encuestas sencillas o entrevistas
Elabora y justifica predicciones,
cortas con preguntas adecuadas
decisiones y conclusiones, basándose
empleando procedimientos y
en la información obtenida en el
recursos; los procesa y organiza en
análisis de datos o en la probabilidad
listas de datos, tablas de doble
de un evento.
entrada o tablas de frecuencia,
para describirlos y analizarlos.
Construye su identidad al tomar Construye su identidad. Explica sus características En el mundo Describe las formas de Elabora un Lista de
PS conciencia de los aspectos que lo Se valora a sí mismo. personales (cualidades, gustos, celebramos de celebrar Semana Santa cuadro cotejos
hacen único, cuando se reconoce a sí Autorregula sus fortalezas y limitaciones), las diferentes formas en el Perú y el mundo. comparativo de Escala de
mismo a partir de sus características emociones. cuales le permiten definir y a Semana Santa las semejanzas y valoración
personales, sus capacidades y fortalecer su identidad con diferencias de
Reflexiona y argumenta Identifica las semejanzas
limitaciones reconociendo el papel de relación a su familia. celebrar Semana
éticamente. y diferencias de celebrar
las familias en la formación de dichas Describe las prácticas culturales de Santa en el Perú
Vive su sexualidad de Semana Santa en el Perú
características. Aprecia su su familia, institución educativa y y el mundo.
y el mundo.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
pertenencia cultural a un país diverso. manera integral y comunidad señalando semejanzas
Explica las causas y consecuencias de responsable de acuerdo y diferencias. Expresa sus emociones
sus emociones, y utiliza estrategias a su etapa de desarrollo Describe sus emociones y explica en diversas situaciones Elabora un
para regularlas. Manifiesta su punto de y madurez. sus causas y posibles de su vida cotidiana. organizador
vista frente a situaciones de conflicto consecuencias. Aplica estrategias Aplica estrategias para visual de las
moral, en función de cómo estas le de autorregulación (respiración, Expresamos de regular sus emociones. emociones.
afectan a él o a los demás. Examina sus distanciamiento, relajación y diversas formas
acciones en situaciones de conflicto visualización). las emociones.
moral que se presentan en la vida
Explica las razones de por qué una
cotidiana y se plantea Expresa sus emociones
acción es correcta o incorrecta, a
comportamientos que tomen en en diversas situaciones
partir de sus experiencias, y Elabora un
cuenta principios éticos. de su vida cotidiana.
propone acciones que se ajusten a cuadro de
Establece relaciones de igualdad entre las normas y a los principios éticos. semejanzas y
hombres y mujeres, y explica su diferencias de
Se relaciona con sus compañeros
importancia. Crea vínculos afectivos las emociones y
con igualdad, respeto y cuidado Conocemos la Aplica estrategias para
positivos y se sobrepone cuando sentimientos
del otro; rechaza cualquier relación de las regular sus emociones.
estos cambian. Identifica conductas manifestación de violencia de emociones y Explica las
para protegerse de situaciones que género (mensajes sexistas, sentimientos estrategias para
ponen en riesgo su integridad en lenguaje y trato ofensivo para la Describen los cambios
regular las
relación a su sexualidad. mujer, entre otros) en el aula, en que están
Regulamos emociones
la institución educativa y en su experimentando en la
nuestras etapa de la pubertad.
familia.
emociones. Elabora una
línea de tiempo
de sus cambios
al crecer.
Iniciamos cambios
en la pubertad
Convive y participa democráticamente Convive y participa Muestra un trato respetuoso e Los valores para Interactúa en diversos Elabora un Lista de
cuando se relaciona con los demás, democráticamente. inclusivo con sus compañeros de una buena espacios sociales de esquema de su cotejos
respetando las diferencias, los aula y propone acciones para convivencia acuerdo a su escala de escala de
Interactúa con todas las Escala de
derechos de cada uno, mejorar la convivencia a partir de valores. valores.
personas. valoración
cumpliendo y evaluando sus deberes. la reflexión sobre conductas
Construye normas y
Se interesa por relacionarse con propias o de otros. Evalúa el Propone acuerdos y
asume acuerdos y leyes.
personas de culturas distintas y cumplimiento de sus deberes. deliberan para mejorar
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
conocer sus costumbres. Maneja conflictos de Utiliza el diálogo y la negociación La toma de la convivencia en el aula Analiza diversas
manera constructiva. para superar los conflictos. Explica decisiones de a través de situaciones para
Construye y evalúa normas de
que los conflictos se originan por acuerdo a mis compromisos. tomar
convivencia tomando en cuenta sus Delibera sobre asuntos
derechos. Maneja conflictos utilizando públicos. no reconocer a los otros como valores. decisiones.
el diálogo y la mediación sujetos con los mismos derechos y Plantea alternativas para
Participa en acciones
por falta de control de las solucionar conflictos que
con base en criterios de igualdad o que promueven el
emociones. surgen en el aula,
equidad. Propone, planifica y realiza bienestar común. ¿Por qué surgen Explica porque
acciones colectivas orientadas al bien Propone, a partir de un
los conflictos? surge un
común, la solidaridad, diagnóstico y de la deliberación
Explica por qué deben conflicto.
sobre asuntos públicos, acciones
la protección de las personas buscar a un mediador y
orientadas al bien común, la
vulnerables y la defensa de sus practica conductas
solidaridad, la protección de Resolvemos Resuelve
derechos. Delibera sobre asuntos de empáticas y asertivas
personas vulnerables y la defensa asertivamente un conflictos de
interés público con argumentos para asegurar una buena
de sus derechos. Sustenta su posi- conflicto forma asertiva.
basados en fuentes y toma en cuenta convivencia.
ción basándose en fuentes.
la opinión de los demás.
Propone los
pasos para la
Resolvemos un
mediación de
conflicto con la
conflictos
mediación
Indaga las causas o describe un objeto Indaga mediante métodos Formula preguntas acerca de las ¿Cuáles son los Formula y responde a la Explica con Lista de
CYT o fenómeno que identifica para científicos para construir variables que influyen en un temperamentos pregunta de conocimiento cotejos
formular preguntas e hipótesis en las sus conocimientos. hecho, fenómeno u objeto natural de las personas? investigación teniendo científico cómo Escala de
que relaciona las Problematiza situaciones o tecnológico. Plantea hipótesis en cuenta sus variables. se puede alterar valoración
variables que intervienen y que se para hacer indagación. que expresan la relación causa- el
pueden observar. Propone estrategias Diseña estrategias para efecto y determina las variables temperamento
Indaga en diversas
para observar o generar una situación hacer indagación. involucradas. Ejemplo: El estu- de una persona.
fuentes sobre el
controlada en la diante podría preguntar: “¿Qué le
Genera y registra datos temperamento de las
sucedería a una planta si la
cual registra evidencias de cómo una o información. personas.
encerramos en una caja con un
variable independiente afecta a otra Analiza datos e huequito por donde entre la luz?”.
dependiente. Establece relaciones información. La hipótesis podría ser: “Las
entre los datos, los
Evalúa y comunica el plantas puestas en oscuridad
interpreta y los contrasta con proceso y resultados de mueren rápido y se les caen las ho-
información confiable. Evalúa y su indagación. jas porque necesitan luz para
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
comunica sus conclusiones y vivir”.
procedimientos. Obtiene datos cualitativos o
cuantitativos que evidencian la
relación entre las variables que
utiliza para responder la pregunta.
Registra los datos y los representa
en diferentes organizadores.
Ejemplo: Al revisar diariamente lo
que sucede con la planta cubierta
por una caja con un huequito, el
estudiante tomará nota para
identificar si el color de las hojas
se mantiene, si el tallo sigue en la
misma dirección o si cambió, y
hará resúmenes con la
información que encontró en los
libros e internet.
Explica, con base en evidencia con Explica el mundo físico Describe las diferencias entre la El sistema Formula y registra Explica el Lista de
respaldo científico, las relaciones basándose en célula animal y vegetal, y explica nervioso indagaciones sobre el funcionamiento cotejos
entre: propiedades o funciones conocimientos sobre los que ambas cumplen funciones periférico en sistema nervioso y su del sistema Escala de
macroscópicas de los cuerpos, seres vivos, materia y básicas. situaciones respuesta en situaciones nervioso. valoración
materiales o seres vivos con su energía, biodiversidad, Representa las diferentes formas voluntarias. cotidianas.
estructura y movimiento microscópico; Tierra y universo. de reproducción de los seres vivos.
la reproducción sexual con la Comprende y usa
diversidad genética; los conocimientos sobre los
ecosistemas con la diversidad de seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Ubicamos Describe cómo responde Reconoce en
especies; el relieve con la actividad
Tierra y universo. nuestras las áreas cerebrales a gráficos las
interna de la Tierra. Relaciona el
emociones en las estímulos exteriores y áreas cerebrales
descubrimiento científico o la Evalúa las implicancias
áreas cerebrales cuál es su función. de las
innovación tecnológica con sus del saber y del quehacer
I.- II. emociones.
impactos. Justifica su posición frente a científico y tecnológico.
situaciones controversiales sobre el Explica cómo se
uso de la tecnología y el relaciona las emociones
con las áreas cerebrales.
saber científico.
Comprende el amor de Dios desde la Construye su identidad Reconoce el amor de Dios Celebramos el Narra y reflexiona sobre Reflexiona y Escala de
ER creación respetando la dignidad y la como persona humana, presente en la Historia de la domingo de la entrada triunfal de escribe como valoración
libertad de la persona humana. Explica amada por Dios, digna, Salvación respetándose a sí mismo Ramos. Jesús a Jerusalén. celebra el
la acción de Dios presente en el Plan libre y trascendente, y a los demás domingo de
de Salvación. Demuestra su amor a comprendiendo la Ramos.
Expresa su amor a Dios y al Asume un compromiso
Dios y al prójimo participando en su doctrina de su propia
prójimo realizando acciones que por medio de una
comunidad y realizando obras de religión, abierto al diálogo
fomentan el respeto por la vida oración donde reconoce
caridad que le ayudan en su con las que le son
humana. que Jesús vive en su
crecimiento personal y espiritual. cercanas.
corazón.
Fomenta una convivencia cristiana Conoce a Dios y asume
basada en el diálogo, el respeto, la su identidad religiosa y
tolerancia y el amor fraterno espiritual como persona
fortaleciendo su identidad como hijo digna, libre y
de Dios. trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Expresa coherencia entre lo que cree, Asume la experiencia del Relaciona el amor de Dios con sus Celebramos Narra y reflexiona sobre Escribe una Escala de
dice y hace en su compromiso encuentro personal y experiencias de vida, para actuar Semana Santa los hechos más oración de valoración
personal a la luz de textos bíblicos. comunitario con Dios en su con coherencia. importantes de Semana agradecimiento
Comprende su dimensión religiosa, proyecto de vida en Santa. por el amor
Acepta las enseñanzas de
espiritual y trascendente que le coherencia con su creencia Jesucristo, para asumir cambios de Reconoce que el inmenso de
permita asumir cambios de religiosa. comportamiento al interactuar fundamento de nuestra Jesús al morir en
comportamiento en diversos contextos Transforma su entorno con los demás. fe es la resurrección de la cruz por
a la luz del Evangelio. Interioriza la desde el encuentro Jesús. nuestra
Participa en espacios de encuentro
presencia de Dios viviendo el personal y comunitario salvación.
personal y comunitario con Dios y
encuentro personal y comunitario, con Dios y desde la fe fortalece así su fe como miembro
para colaborar en la construcción de que profesa. activo de su familia, Iglesia y Reconoce que Dios creo
una comunidad de fe guiada por las
Actúa coherentemente comunidad. al hombre y a la mujer a Escribe
enseñanzas de Jesucristo. Asume su
en razón de su fe según Participa proactivamente en Hacer el bien a los su imagen y que somos situaciones
rol protagónico mediante actitudes
los principios de su acciones de cambio a imagen de demás nos llena capaces de amar. cotidianas
concretas a imagen de Jesucristo y
conciencia moral en Jesucristo, para alcanzar una de alegría. donde
colabora en el cambio que necesita la
situaciones concretas de convivencia justa y fraterna con demuestre al
sociedad.
la vida. los demás. amor a su
Reconoce que Dios nos prójimo.
creó para que seamos
libres y tomar decisiones
a partir de nuestra Reflexiona a
Dios nos enseña a
conciencia y moral. partir de sus
hacer el bien
decisiones para
buscar el bien.
Reconoce que Jesús
rechazo al pecado y
seguimos su ejemplo.
Con Jesús Reconoce que
vencemos las tentaciones
dificultades y nos aleja de
tentaciones. Jesús.
Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica Describe las características de Juego de roles Explora y experimenta Representa un Escala de
AYC manifestaciones artístico-
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
manifestaciones artístico-culturales al culturales. manifestaciones artístico- para resolver con gestos y con la voz personaje para valoración
interpretar las cualidades expresivas Percibe manifestaciones culturales que observa, analiza sus conflictos en la para el proceso de solucionar un
de los elementos del arte, la artístico-culturales. elementos e interpreta las ideas y convivencia representación de conflicto.
estructura y los medios utilizados en Contextualiza las sentimientos que transmiten. personajes.
una manifestación artístico-cultural y manifestaciones Identifica y describe los contextos
explica cómo transmite mensajes, culturales. de diversas manifestaciones
ideas y sentimientos. Reflexiona creativa y artístico-culturales e identifica
Investiga los contextos donde se críticamente. cómo el arte cumple diversas
originan manifestaciones artístico- funciones (socializar, entretener,
culturales tradicionales y contar historias, celebrar) y ayuda
contemporáneas e identifica cómo a conocer las creencias, los valores
o las actitudes de un artista o una
los cambios, las tradiciones, las
sociedad. Ejemplo: El estudiante
creencias y los valores revelan la
explica qué representa la danza
manera en que una determinada
Chuño Saruy para las comunidades
persona o sociedad ha vivido.
que la realizan, por qué la hacen,
Genera hipótesis sobre el significado y de qué lugar es, entre otros.
las diversas intenciones que puede
Genera hipótesis sobre el
tener una manifestación creada en
significado y la intención de una
contextos históricos y
manifestación artístico-cultural e
culturales diferentes. incorpora la opinión de los demás
para reformular sus puntos de
vista sobre ella.
Crea proyectos artísticos individuales o Crea proyectos desde los Explora los elementos de los Elaboramos Utiliza diversos los Crea y presenta Escala de
colaborativos explorando formas lenguajes artísticos. lenguajes de las artes visuales, la adornos de materiales y las técnicas una manualidad valoración
alternativas de combinar y usar Explora y experimenta música, el teatro y la danza, y los Pascua artísticas para elaborar por Pascua
elementos, medios, los lenguajes del arte. aplica con fines expresivos y su manualidad de
materiales y técnicas artísticas y Aplica procesos comunicativos. Prueba y propone Pascua y un globito de
tecnologías para la resolución de creativos. formas de utilizar los medios, los emociones.
problemas creativos. Genera ideas materiales, las herramientas y las
Evalúa y socializa sus
investigando una variedad de técnicas con fines expresivos y Elabora un
procesos y proyectos. Elabora manualidades
comunicativos. Elaboramos globito para
fuentes y manipulando los elementos por Pascua y un globito
Genera ideas a partir de estímulos globitos de expresar y
de los diversos lenguajes de las artes de emociones lo
y fuentes diversas (tradicionales, emociones regular sus
(danza, música, teatro, artes visuales) presenta describiéndola
locales y globales) y planifica su emociones.
para evaluar cuáles de manera sencilla.
trabajo artístico tomando en
se ajustan mejor a sus intenciones.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Planifica y produce trabajos que cuenta la información recogida. Crea y presenta usando
comunican ideas y experiencias Manipula una serie de elementos, diversos lenguajes
personales y sociales e incorpora medios, técnicas, herramientas y artísticos un
influencias de su propia comunidad y materiales para desarrollar autorretrato, utilizando
trabajos que comunican ideas a materiales y expresa Dibujo de su
de otras culturas. Registra sus
una audiencia específica. Ejemplo: Dibujamos como lo elaboro. autorretrato.
procesos, identifica los aspectos
esenciales de sus trabajos y los El estudiante observa diversos nuestro
cuentos ilustrados sobre Don autorretrato.
va modificando para mejorarlos.
Quijote de la Mancha para saber
Planifica los espacios de presentación
de qué maneras han sido
considerando sus intenciones y
representados los personajes
presenta sus descubrimientos y
principales. Luego, planifica cómo
creaciones a una variedad de
representará de manera dramática
audiencias. Evalúa si logra sus
a uno de los personajes, con base
intenciones de manera efectiva.
en las imágenes vistas. Prueba con
una serie de movimientos, gestos
y tonos de voz frente a sus
compañeros para elegir la mejor
manera de transmitir las ca-
racterísticas del personaje que ha
elegido.
Registra sus ideas y las influencias
de sus creaciones y las presenta de
diversas maneras. Asume roles en
las diferentes fases del proyecto
artístico y evalúa el impacto de sus
acciones en el resultado de sus
creaciones o presentaciones.
Se desenvuelve de manera autónoma Se desenvuelve de manera Explora y regula su cuerpo para Realiza Participa en juegos de Realiza Escala de
EF a través de su motricidad cuando autónoma a través de su dar respuesta a las situaciones habilidades saltos. actividades que valoración
acepta sus posibilidades y limitaciones motricidad. motrices en contextos lúdicos y motrices: Trotar y refuercen sus
Explora y regula su
según su desarrollo predeportivos; así, pone en saltar. habilidades
Comprende su cuerpo. cuerpo trotando y
práctica las habilidades motrices motrices como
e imagen corporal. Realiza secuencias Se expresa saltando.
relacionadas con la carrera, el trotar y saltar.
de movimientos coordinados corporalmente. salto y los lanzamientos.
aplicando la alternancia de sus lados
Aplica la alternancia de sus lados
corporales de acuerdo a su
corporales de acuerdo a su
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
utilidad. Produce con sus pares preferencia, utilidad y/o Participa en Reconoce las reglas y
secuencias de movimientos necesidad, y anticipa las acciones Carreras: normas de las carreras Realiza carreras
corporales, expresivos20 o rítmicos en motrices a realizar en un espacio velocidad (Test de de velocidad. de velocidad
relación a una intención. y tiempo, para mejorar las velocidad) Aplica técnicas para la teniendo en
posibilidades de respuesta en una
carrera de velocidad. cuenta el test de
actividad física.
velocidad
Asume una vida saludable cuando Asume una vida saludable. Explica las condiciones que Conoce y distingue las
utiliza instrumentos que miden la favorecen la aptitud física (Índice diferencias fases del
Comprende las
aptitud física y estado nutricional e de Masa Corporal - IMC, consumo salto.
relaciones entre la
interpreta la información de los de alimentos favorables, cantidad
actividad física,
resultados obtenidos para mejorar su y proporción necesarias) y las Participa en la ejecución
alimentación, postura e
calidad de vida. Replantea sus hábitos pruebas que la miden y desarrollo de pruebas
higiene personal y del
saludables, higiénicos y alimenticios (resistencia, velocidad, atléticas.
ambiente, y la salud.
tomando en cuenta los cambios físicos flexibilidad y fuerza) para mejorar
Incorpora prácticas que la calidad de vida, con relación a
propios de la edad, evita la realización
mejoran su calidad de sus características personales. Practica ejercicios de
de ejercicios y posturas
vida. Describe posturas y ejercicios activación básica de
contraindicadas para la salud en la
contraindicados para la salud en carreras.
práctica de actividad física. Incorpora
la práctica de actividad física.
prácticas saludables para su organismo
consumiendo alimentos adecuados a
las características
personales y evitando el consumo de
drogas. Propone ejercicios de
activación y relajación antes, durante y
después de la práctica y participa en
actividad física de distinta intensidad
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
regulando su esfuerzo.
COMP Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales. Ejemplo: El estudiante
TRANSV virtuales cuando comprende los entornos virtuales organiza información en carpetas u otros medios digitales.
procedimientos e intercambios que generados por las TIC Elabora documentos, presentaciones, hojas de cálculo u organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos y tareas,
realiza para elegir y aplicar estrategias, Personaliza entornos con base en información de diversas fuentes, y los comparte con sus pares.
participar en actividades colaborativas, virtuales: Realiza programaciones simples que simulan procesos o comportamientos de objetos construidos de su propio
así como para representar
Gestiona información entorno, para resolver determinados problemas o retos.
experiencias y conceptos a través de
del entorno virtual
objetos virtuales.
Interactúa en entornos
virtuales
Crea objetos virtuales en
diversos formatos
Gestiona su aprendizaje al darse Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
cuenta de lo que debe aprender al manera autónoma disponibles, que le permitan lograr la tarea.
preguntarse hasta dónde quiere llegar Define metas de Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la
respecto de una tarea y la define como aprendizaje. meta.
meta de aprendizaje. Comprende que
Organiza acciones
debe organizarse y que lo planteado
estratégicas para
incluya por lo menos una estrategia y
alcanzar sus metas.
procedimientos que le permitan
realizar la tarea. Monitorea sus Monitorea y ajusta su
avances respecto a las metas de desempeño durante el
aprendizaje al evaluar el proceso en un proceso de aprendizaje.
momento de trabajo y los resultados
obtenidos, a partir de esto y de
comparar el trabajo de un compañero
considerar realizar un ajuste
mostrando disposición al posible
cambio.
SEMANA 1:
SEMANA 3:
Para el Docente:
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2020 (Minedu)
Libro del estudiante de Comunicación MINEDU.gob.pe
Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 – 2016 – 2018 – 2019 – 2022 MINEDU. gob.pe.
Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, láminas. etc.
Para el estudiante:
Cuaderno de trabajo de Matemática.
Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación
Libros de Consulta de Personal Social.
Cuadernillos de Fichas de Personal Social.
Cuadernillos de Fichas de Ciencia y Tecnología.