0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

Tac 2011

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

Tac 2011

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 11

SUPUESTO Nº 1

Apartado 1

La sociedad anónima OCTUBRE presenta el 31/12/20X8 el siguiente Balance de Situa-


ción, expresado en euros:

Activo Patrimonio Neto y Pasivo


400.000 Fondo de comercio Capital social 150.000.000
2.000.000 Otro inmovilizado intangible Reserva legal 3.000.000
(800.000) Amortiz. acum. inmov. intangible Reservas voluntarias (1.000.000)
16.000.000 Inmovilizado material Reserva fondo de comercio 40.000
(4.600.000) Amortiz. acum. inmov. Material Acciones propias (6.000.000)
130.000.000 Participac. l/pl. empresas grupo Resultado del ejercicio (10.000.000)
(10.000.000) Deterioro valor part. l/pl. emp. grupo Pasivo exigible 2.960.000
6.000.000 Activo corriente
139.000.000 TOTAL TOTAL 139.000.000

Información complementaria referida al contenido del balance:

• El valor nominal de cada acción es de 1,5 euros y cotizan en la Bolsa de Valores.

• La partida de participaciones a largo plazo en empresas del grupo representa el 100


por 100 del capital de esas sociedades.

• La Sociedad posee acciones propias en cartera adquiridas en su día a 2 euros cada


una. Al cierre del ejercicio 20X8 las acciones cotizaban en el mercado secundario a
1,38 euros cada una.

Operaciones realizadas en el ejercicio 20X9:

1. El 1/03/20X9 se celebra la Junta General de Accionistas y a ella asisten, presentes o


representados, el 90 por 100 de las acciones que forman el capital social. El Consejo
de Administración acordó abonar dentro de 15 días 0,02 euros por cada una de estas
acciones y lo hace con cargo a reservas. El resto de gastos generados por la Junta se
elevaron a 100.000 euros, que se abonarán también dentro de quince días. La Junta
aprueba entre otros los siguientes acuerdos:

- Aprobar las cuentas anuales, la prima de asistencia a la Junta y el resul-


tado del ejercicio.

- La fusión de todas las sociedades del grupo, de las que posee el 100 por
100 del capital social. La Sociedad recibe en esta fecha, y procede a su
contabilización, activo no corriente por valor de 510.000.000 euros y ac-
tivo corriente por valor de 200.000.000 euros y asume al mismo tiempo
un pasivo no corriente por valor de 340.000.000 euros y un pasivo co-
rriente por valor de 220.000.000 euros. Las sociedades absorbidas se di-
suelven sin liquidación.

- Dos reducciones de capital, que ejecutará más adelante: la primera para


amortizar las acciones propias y la segunda para dotar reservas volunta-
rias.

1
2. El 15/03/20X9 la Sociedad abona a los accionistas la prima de asistencia a la Junta
General de Accionistas, así como los gastos de celebración de la misma.

3. El 1/06/20X9 la Sociedad adquiere 100.000 acciones de la sociedad NOVIEMBRE,


al precio de 1,4 euros la acción. La operación se abona por Bancos, y también abona
2.000 euros por gastos de la operación. Esta inversión se incluye en la categoría de
activos financieros disponibles para la venta.

4. El 15/06/20X9 inscribe en el Registro Mercantil la reducción de capital por amorti-


zación de acciones propias y a continuación inscribe la reducción de capital para do-
tar las reservas voluntarias. Los gastos de la primera reducción se elevan a 4.000 eu-
ros y de la segunda se elevan a 20.000 euros. En la segunda reducción el nominal de
las acciones pasa a ser de 0,5 euros. Ningún acreedor se opone a las dos reducciones
de capital.

5. El 30/06/20X9 la sociedad NOVIEMBRE celebra la Junta General de Accionistas y


acuerda repartir un dividendo de 0,4 euros la acción, que abonará más adelante. Este
dividendo se abonará mediante entrega de acciones de la sociedad en proporción a
las que posee y el resto en dinero.

6. El 15/07/20X9 cobra el dividendo correspondiente recibiendo acciones y dinero de


la sociedad NOVIEMBRE.

7. El 31/12/20X9 las acciones que posee de la sociedad NOVIEMBRE cotizan en el


mercado secundario a 1,3 euros la acción, con unos gastos de venta por acción de
0,01 euro.

Apartado 2

La sociedad NOVIEMBRE posee al cierre del ejercicio 20X8, entre otras partidas, un
capital social de 5.000.000 de euros, con un nominal por acción de 1 euro, 1.000.000
acciones propias, adquiridas en 1.300.000 euros, reserva legal por 600.000 euros, reser-
vas voluntarias por 2.000.000 de euros, 100.000 acciones de la sociedad OCTUBRE,
calificadas para negociar, y adquiridas a 1,4 euros cada una, además de unos gastos de
compra de 0,02 euros por acción, siendo el valor de cotización al cierre del ejercicio de
1,38 euros la acción y unos gastos de venta de 0,02 euros cada una. El beneficio obteni-
do en el ejercicio 20X8 asciende a 1.000.000 de euros.

Operaciones realizadas en el ejercicio 20X9:

1. El 1/03/20X9 la Sociedad asiste a la Junta General de Accionistas de la sociedad


OCTUBRE y vota a favor de los acuerdos.

2. El 15/03/20X9 cobra por Bancos el importe de la prima de asistencia que abona la


sociedad OCTUBRE.

3. El 15/6/20X9 la Sociedad tiene conocimiento de la inscripción en el Registro Mer-


cantil de las dos reducciones de capital llevadas a cabo por la sociedad OCTUBRE.

2
4. El 30/06/20X9 se reúne la Junta General de Accionistas y acuerda, entre otros
hechos, repartir un dividendo por acción emitida de 0,4 euros, después de cumplir
con la normativa legal, entregando en forma de pago a los accionistas la totalidad de
las acciones propias y hasta completar el dividendo entregará dinero. En caso de ne-
cesidad se utilizará la reserva voluntaria para completar el reparto del dividendo.

5. El 15/07/20X9 se abona a los accionistas el dividendo acordado en la Junta General.


Las acciones de la Sociedad cotizan en ese momento a 1,4 euros cada una.

6. El 31/12/20X9 las acciones de la sociedad OCTUBRE cotizan en el mercado a 1,5


euros cada una, con unos gastos de venta de 0,01 euros la acción.

Trabajo a realizar:

Realice las anotaciones contables que corresponda siguiendo el orden señalado en los
puntos desarrollados en ambas sociedades.

(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los
grupos ocho y nueve del Plan General de Contabilidad)

(En el caso de que el opositor estime que en algún punto de los apartados anterio-
res no es preciso realizar ninguna anotación contable, deberá hacerlo constar)

(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las
operaciones)

3
SUPUESTO Nº 2

Operaciones realizadas por la sociedad anónima VARIANTE:

Apartado 1

El 1/01/20X8 la Sociedad decide trasladar a la agrupación Inversiones Inmobiliarias


activos que dejan de estar afectos a la explotación y sobre los cuales no se ha definido
un plan de venta, consistentes en un terreno con un coste de 3.000.000 de euros y una
construcción con un coste de 2.000.000 de euros. La amortización es lineal y cada año
se aplica un 2 por 100, siendo la amortización acumulada en el momento del traslado de
380.000 euros y la construcción fue objeto además de una corrección valorativa por
deterioro de 100.000 euros. Se estima que un cambio favorable en el entorno económico
dará lugar a la reversión de esta pérdida por deterioro en el futuro. Al cierre del ejercicio
20X8 la Sociedad reconoce unos gastos de reparaciones y mantenimiento por importe
de 60.000 euros, siendo nulos los ingresos de estos activos y únicamente el terreno ha
generado plusvalías por importe de 100.000 euros.

Trabajo a realizar:

Realice las anotaciones contables que considere oportuno en el ejercicio 20X8, de


acuerdo con la información señalada en este apartado.

Apartado 2

En el año 20X6 la Sociedad da comienzo a un nuevo proyecto de investigación y poste-


rior desarrollo para aplicar en su línea de producción de nuevos equipos que fabricará y
destinará a la venta. En el primer trimestre de este año los costes de procedimiento
abonados a un instituto tecnológico se elevan a 210.000 euros y la empresa acuerda pro-
ceder a su activación, por cumplir todos los requisitos legales, el día 1/04/20X6.

A partir del 1/4/20X6 la empresa con sus propios medios comienza la fase de desarrollo,
que concluye el 31/12/20X6. El coste de esta fase se elevó a 2.000.000 de euros y en
esta fecha procede a su activación, por cumplirse todas las condiciones impuestas por la
normativa legal.

El 31/12/20X6 la Sociedad acuerda amortizar los gastos de investigación de forma line-


al en este año y el siguiente, mientras que los gastos de desarrollo se amortizarán de
forma lineal en cinco años.

En el año 20X7 comienza la fabricación de los nuevos equipos con los medios de la
empresa y la nueva tecnología. Durante el año termina la producción de 200 nuevos
equipos, con un coste por equipo de 10.000 euros y con un precio de venta previsto de
20.000 euros la unidad. Estos equipos empezarán a comercializarse el año 20X8 y se
estima que la producción será de cuatro años, con venta siempre en el siguiente año a su
producción, fabricando el mismo número de unidades. Cada año la producción aumenta
su coste un 10 por 100 y las ventas un 20 por 100, aumentos que toman como referencia
el año anterior.

4
Trabajo a realizar:

Con la información de que dispone y teniendo en cuenta que se cumplen todas las previ-
siones, deberá contabilizar las operaciones que considere oportuno en las fechas si-
guientes:

1. 1/04/20X6

2. 31/12/20X6

3. 31/12/20X7

4. 31/12/20X8

Información a tener en cuenta en los dos apartados:

(En el caso de que el opositor estime que deberá proceder a algún cálculo de actua-
lización de valores, el tipo que podrá utilizar es el 4 por 100 anual)

(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las
operaciones)

5
SUPUESTO Nº 3

La sociedad anónima LAROSA realiza las operaciones que se describen a continuación:

El 1/04/20X4 adquiere a otra empresa una cantera de granito, así como el derecho a la
explotación de la misma, mediante concesión administrativa. Abona por la cantera
1.000.000 de euros y por el derecho a su explotación, por concesión administrativa,
400.000 euros. El período de la concesión es de 10 años con reversión a la Administra-
ción Pública concesionaria de la cantera.

En el momento de la reversión, al término de los 10 años, la Sociedad deberá ejecutar


por su cuenta las obras necesarias para que en ese espacio se pueda formar un lago, que
sirva para el uso y disfrute de la ciudadanía, siendo el coste estimado de la obra de
20.000 euros a valor actual, cálculo efectuado por la empresa que se encargará de la
ejecución de las obras de acondicionamiento.

Al mismo tiempo, la empresa vendedora informa que ha efectuado estudios rigurosos en


los que se estima que el volumen de granito que contiene la cantera es de 10.000.000 de
toneladas, a la fecha en la que se produce la transferencia , es decir el día 1/04/20X4.

Los elementos adquiridos el día 1/4/20X4 serán abonados el día 1/05/20X4, sin recargo
alguno.

La concesión administrativa se amortizará linealmente durante el período de la conce-


sión, mientras que para la cantera la amortización se hará en proporción al volumen
extraído en cada ejercicio, teniendo en cuenta el volumen de granito estimado en el
momento inicial. La Sociedad estima que a lo largo de los 10 años extraerá el mismo
volumen de granito.

Trabajo a realizar:

De acuerdo con la información disponible, realice las anotaciones contables que consi-
dere oportuno en las siguientes fechas:

1. 1/04/20X4

2. 1/05/20X4

3. 31/12/20X4

4. 1/01/20X8. La Sociedad estima que a partir de este momento, y hasta el final de


la concesión, tendrá dificultades para extraer un 10 por 100 de las toneladas que
están pendientes, salvo que disponga de nueva tecnología y más maquinaria, por
lo que mientras valora esta circunstancia decide calcular la pérdida que esto le
pueda suponer, aunque lo hace de forma transitoria.

5. 31/12/20X8

6
Información a tener en cuenta:

(En el caso de que el opositor estime que deberá proceder a algún cálculo de actua-
lización de valores, el tipo que podrá utilizar es el 4 por 100 anual)

(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las
operaciones)

7
SUPUESTO Nº 4

La sociedad SOMOSTIERRA presenta la siguiente información:

1. Información de los activos y pasivos por impuestos diferidos existentes al cierre del
ejercicio 20X0:

a. La Sociedad tiene un inmovilizado X adquirido por 10.000 euros. Fiscal-


mente fue íntegramente amortizado. Contablemente está amortizado en
3.000 euros.

b. La Sociedad tiene bases imponibles negativas pendientes de compensar de


30.000 euros.

La Sociedad sólo ha considerado probable la compensación de bases imponibles por el


importe de las diferencias temporarias imponibles acumuladas.

2. En el año 20X1, la Sociedad tiene un resultado antes de impuestos de 4.000 euros.


Las únicas diferencias entre el resultado contable antes de impuestos y la base im-
ponible son las que se derivan de la siguiente información:

- La Sociedad amortiza en 5.000 euros el inmovilizado X.

- La Sociedad ha pagado sanciones por 2.000 euros que no son deducibles.

- En el ejercicio la Sociedad ha reconocido un deterioro de un activo por


importe de 3.000 euros que fiscalmente no será deducible hasta ejercicios
futuros.

- La Sociedad ha recibido una donación por importe de 1.000 euros para la


adquisición de inmovilizado. Fiscalmente la renta de la subvención se re-
conoce en el ejercicio en que se recibe. La Sociedad ha adquirido el in-
movilizado al final del ejercicio, sin que el mismo haya entrado en fun-
cionamiento.

3. El tipo impositivo de la Sociedad es del 30 por 100.

4. Las deducciones de cuota producidas en el ejercicio 20X1 son 1.100 euros.

5. Las retenciones y pagos a cuenta en el ejercicio 20X1 son por 800 euros.

Trabajo a realizar:

1) Indique el saldo de las cuentas “activos por impuesto diferido” y “pasivos por im-
puesto diferido” existentes al cierre del ejercicio 20X0.

2) Calcule la cuota a pagar o a devolver, sabiendo que:

- La Sociedad compensa las bases negativas en el primer ejercicio en que


tiene bases positivas.

8
- Las deducciones de la cuota sólo se pueden aplicar para reducir cuotas
positivas. En el caso de que no se puedan utilizar en el ejercicio, la So-
ciedad tiene 15 ejercicios para aplicarlas.

3) Anotaciones contables en el ejercicio 20X1 correspondientes al impuesto sobre so-


ciedades, - distinguiendo entre impuesto corriente, impuesto diferido y gasto por
impuesto reconocido fuera de pérdidas y ganancias – sabiendo que en el ejercicio
20X1, ante la mejora de la situación económica y los contratos firmados en el ejer-
cicio, la Sociedad considera probable la compensación de todos los activos por im-
puestos diferidos acumulados.

4) Indique qué anotación contable adicional habría que realizar si en diciembre del
ejercicio 20X1 se aprueba un tipo impositivo para los ejercicios siguientes del 25
por 100.

9
SUPUESTO Nº 5

La sociedad anónima MARATON pasa en la actualidad por un problema de tesorería y


la dirección económico-financiera plantea al gerente de la entidad refundir todas las
deudas en un único préstamo. Tras contactar con varias entidades bancarias, la oferta
que se estima factible para la empresa es la siguiente: concesión de un préstamo a amor-
tizar en 12 años, con 2 años de carencia en los que se pagarían sólo los intereses al 5 por
100 y en los 10 años restantes se amortizaría el préstamo al 5,5 por 100 mediante anua-
lidades constantes, con unos gastos de formalización del 0,1 por 100.

La Sociedad tiene en la actualidad los siguientes compromisos de pago:

- Deuda con proveedores por 300.000 euros, que si se pudiera rescindir


tendrá un descuento del 2 por 100.

- 5 cuotas de la maquinaria por importe de 100.000 euros cada una a pagar


trimestralmente, junto con sus intereses a un tanto nominal anual del 4
por 100.

- 18 mensualidades de un préstamo concedido al 0,5 por 100 mensual, de


cuantía 30.000 euros, excepto las número 6, 12 y 18 que serán de 50.000
euros.

Trabajo a realizar:

Suponiendo que el primer pago de cada una de estas deudas coincidiese con el momento
actual, determinar:

1. Importe del nuevo préstamo.

2. Anualidad del préstamo.

(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las
operaciones)

10
11

También podría gustarte