Teoría Atómica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Teoría atómica de Dalton

Puntos más importantes


 La teoría atómica de Dalton fue el primer intento completo para
describir toda la materia en términos de los átomos y sus
propiedades.

 Dalton basó su teoría en la ley de la conservación de la masa y


la ley de la composición constante.

 La primera parte de su teoría establece que toda la materia está


hecha de átomos, que son indivisibles.

 La segunda parte de su teoría establece que todos los átomos


de un elemento dado son idénticos en masa y en propiedades.

 La tercera parte de su teoría establece que los compuestos son


combinaciones de dos o más tipos diferentes de átomos.

 La cuarta parte de su teoría establece que una reacción química


es un reordenamiento de átomos.

 Partes de su teoría tuvieron que ser modificadas con base en el


descubrimiento de las partículas subatómicas y los isótopos.

Las bases de la teoría de Dalton


Dalton basó su teoría en dos leyes: la ley de la conservación de
masa y la ley de la composición constante.

La ley de la conservación de masa establece que, en un sistema


cerrado, la materia no se crea ni se destruye. Esto significa que
si tenemos una reacción química, la cantidad de cada elemento
debe ser la misma en los materiales de partida y en los
productos. ¡Usamos la ley de la conservación de masa cada
vez que balanceamos ecuaciones!

La ley de la composición constante establece que un


compuesto puro siempre tendrá la misma proporción de los
mismos elementos. Por ejemplo, la sal de mesa, cuya fórmula
química es , contiene la misma proporción de los elementos
sodio y cloro sin importar cuánta sal tienes o de dónde viene
dicha sal. Si fuéramos a combinar un poco de sodio metálico
con cloro gaseoso —que no recomiendo hacer en casa—,
podríamos hacer más sal de mesa, que tendría la misma
composición.

1808

La teoría atómica de Dalton

Parte 1: toda la materia está hecha de átomos


Dalton hipotetizó que la ley de la conservación de masa y la ley
de las proporciones constantes podían explicarse con el
concepto de átomo. Propuso que toda la materia está hecha de
pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, que imaginó
como "partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en
movimiento".

Es importante observar que, ya que Dalton no tenía los


instrumentos necesarios para ver o experimentar con átomos
individuales, no tuvo ningún indicio sobre si estos pudieran
tener estructura interna. Podemos visualizar el átomo de Dalton
como una pieza en un kit de modelado molecular, donde se
representan los diferentes elementos con esferas de distintos
tamaños y colores. Mientras que este es un modelo útil para
algunas aplicaciones, ahora sabemos que los átomos están
lejos de ser esferas sólidas.

Parte 2: todos los átomos de un elemento dado son


idénticos en masa y en propiedades
Dalton propuso que cada uno de los átomos de un elemento,
como el oro, es idéntico a cualquier otro átomo de ese
elemento. También observó que los átomos de un elemento
difieren de los átomos de los demás elementos. En la
actualidad, todavía sabemos que este hecho es verdadero en
su mayor parte. Un átomo de sodio es diferente de un átomo de
carbono. Los elementos pueden compartir similares puntos de
ebullición, puntos de fusión y electronegatividades, pero no
existen dos elementos con exactamente el mismo conjunto de
propiedades.

Parte 3: los compuestos son combinaciones de dos


o más tipos de átomos
En la tercera parte su teoría atómica, Dalton propuso que los
compuestos son combinaciones de dos o más tipos diferentes
de átomos. Un ejemplo de tales compuestos es la sal de mesa,
que es una combinación de dos elementos distintos, con
propiedades físicas y químicas únicas. El primero, el sodio, es
un metal altamente reactivo; el segundo, el cloro, es un gas
tóxico. Cuando reaccionan, sus átomos se combinan en una
razón 1:1 para formar cristales de , que podemos espolvorear
sobre nuestra comida.
Ya que los átomos son indivisibles, siempre se combinarán en
razones sencillas de números enteros. Por lo tanto, no tendría
sentido escribir una fórmula como , pues ¡no puedes tener
medio átomo!

Parte 4: una reacción química es un


reordenamiento de átomos
En la cuarta y última parte de su teoría, Dalton sugirió que las
reacciones químicas no crean ni destruyen átomos,
simplemente los reordenan. Usando de nuevo la sal de mesa
como ejemplo, cuando el sodio se combina con el cloro para
hacer sal, ambos, el sodio y el cloro, siguen existiendo.
Simplemente se reordenan para formar un nuevo compuesto.

Resumen
 La teoría atómica de Dalton fue el primer intento completo de
describir toda la materia en términos de los átomos y sus
propiedades.

 Dalton basó su teoría en la ley de la conservación de masa y


la ley de la composición constante.

 La primera parte de su teoría establece que toda la materia


está hecha de átomos, que son indivisibles.

 La segunda parte de su teoría establece que todos los átomos


de un elemento dado son idénticos en masa y en propiedades.
 La tercera parte de su teoría establece que los compuestos son
combinaciones de dos o más diferentes clases de átomos.

 La cuarta parte de su teoría establece que una reacción


química es un reordenamiento de átomos.

 Partes de su teoría tuvieron que ser modificadas con base en la


existencia de las partículas subatómicas y los isóto

El descubrimiento del electrón y del


núcleo

El experimento de los rayos catódicos de Thomson y el experimento de la


lámina de oro de Rutherford.

Puntos más importantes


 Los experimentos de J.J. Thomson con tubos de rayos
catódicos mostraron que todos los átomos contienen pequeñas
partículas subatómicas con carga negativa, llamadas electrones.

 El modelo del budín de pasas de Thomson para el átomo


consiste en electrones con carga negativa ("pasas") dentro de
un "budín" con carga positiva.

 El experimento de la lámina de oro de Rutherford mostró que el


átomo es en su mayoría espacio vacío con un pequeño y
denso núcleo con carga positiva.

 Basado en estos resultados, Rutherford propuso el modelo


nuclear del átomo.
Las ideas de Dalton resultaron ser fundamentales para la teoría
atómica moderna. Sin embargo, una de estas suposiciones
subyacentes resultó ser incorrecta. Dalton pensó que los
átomos eran las unidades más pequeñas de la
materia pequeñas esferas duras que no podían dividirse en
partículas más fundamentales—. Esta suposición persistió
hasta que experimentos en física mostraron que el átomo
estaba compuesto de partículas aún más pequeñas. En este
artículo, discutiremos algunos de los experimentos clave que
nos llevaron al descubrimiento del electrón y del núcleo.

1897.

El descubrimiento del electrón por J.J.


Thomson
A finales del siglo XIX, el físico J.J. Thomson comenzó a
experimentar con tubos de rayos catódicos. Los tubos de rayos
catódicos son tubos de vidrio sellados en los que se ha
extraído la mayor parte del aire. Al aplicar un alto voltaje entre
los electrodos, que se encuentran uno a cada lado del tubo, un
rayo de partículas fluye del cátodo (el electrodo negativamente
cargado) al ánodo (el electrodo positivamente cargado). Los
tubos se llaman "tubos de rayos catódicos" porque el rayo de
partículas o "rayo catódico" se origina en el cátodo. El rayo
puede ser detectado al pintar el extremo del tubo
correspondiente al ánodo con un material conocido
como fósforo. Cuando el rayo catódico lo impacta, el fósforo
produce una chispa o emite luz.
Para verificar las propiedades de las partículas, Thomson
colocó el tubo de rayos catódicos entre dos placas con cargas
opuestas, y observó que el rayo se desviaba, alejándose de la
placa cargada negativamente y acercándose a la placa
cargada positivamente. De este hecho infirió que el rayo estaba
compuesto de partículas negativamente cargadas.

Thomson también colocó dos imanes a cada lado del tubo, y


observó que el campo magnético también desviaba el rayo
catódico. Los resultados de este experimento ayudaron a
Thomson a determinar la razón masa a carga de las partículas
del rayo catódico, que lo llevó a un descubrimiento
fascinante la masa de cada partícula era mucho, mucho menor
que la de todo átomo conocido—. Thomson repitió su
experimento con electrodos hechos de diferentes metales, y
encontró que las propiedades del rayo catódico permanecían
constantes, sin importar el material del cual se originaban. De
esta evidencia, Thomson concluyó lo siguiente:

 El rayo catódico está compuesto de partículas negativamente


cargadas.

 Las partículas deben existir como partes del átomo, pues la


masa de cada partícula es tan solo de la masa de un átomo
de hidrógeno.

 Estas partículas subatómicas se encuentran dentro de los


átomos de todos los elementos.

Mientras que al principio fueron controversiales, los científicos


gradualmente aceptaron los descubrimientos de Thomson. Con
el tiempo, sus partículas de rayo catódico adquirieron un
nombre más familiar: electrones. El descubrimiento de los
electrones refutó parte de la teoría atómica de Dalton, que
suponía que los átomos eran indivisibles. Para explicar la
existencia de los electrones se necesitaba un modelo atómico
completamente nuevo.

El modelo del budín de pasas


Thomson sabía que los átomos tenían una carga total neutra.
Por lo tanto, razonó que debía haber una fuente de carga
positiva dentro del átomo que balanceara la carga negativa de
los electrones. Esto llevó a Thomson a proponer que los
átomos podían describirse como cargas negativas flotando en
una sopa de carga positiva difusa. A menudo llamamos modelo
de budín de pasas del átomo a este modelo, debido al hecho de
que su descripción es muy similar a un budín de pasas, un
postre inglés muy popular

Dado lo que ahora sabemos de la estructura real de los


átomos, este modelo puede sonar un poco descabellado.
Afortunadamente, los científicos continuaron investigando la
estructura del átomo, y pusieron a prueba la validez del modelo
del budín de pasas de Thomson.

Ernest Rutherford y el experimento de la


lámina de oro
El siguiente experimento revolucionario en la historia del átomo
lo realizó Ernest Rutherford, un físico neozelandés que pasó
gran parte de su carrera en Inglaterra y Canadá. En su famoso
experimento de la lámina de oro, Rutherford disparó un rayo
delgado de partículas (se pronuncia partículas alfa) a una fina
lámina de oro puro. Las partículas alfa son núcleos de , y se
emiten durante diversos procesos de decaimiento radiactivo.
En este caso, Rutherford colocó una muestra de radio (un
metal radiactivo) dentro de una caja de plomo con un pequeño
agujero. La mayoría de la radiación era absorbida por el plomo,
pero un rayo delgado de partículas era capaz de escapar del
agujero en la dirección de la lámina de oro. La lámina estaba
rodeada de una pantalla detectora que destellaba cuando una
partícula la golpeaba.

Basado en el modelo del budín de pasas de Thomson,


Rutherford predijo que la mayoría de las
partículas atravesarían la lámina de oro sin ser perturbadas.
Esto es porque suponía que la carga positiva en el modelo del
budín de pasas estaba repartida alrededor del volumen
completo del átomo. Por lo tanto, el campo eléctrico de la
"sopa" cargada positivamente sería muy débil para afectar
significativamente la trayectoria de las partículas , que eran
relativamente masivas y veloces.

Sin embargo, los resultados del experimento fueron


sorprendentes. Mientras que la mayoría de las
partículas atravesaron la lámina sin ser perturbadas, unas
pocas (alrededor de en , partículas ) se desviaron ¡más
de en su trayectoria! Rutherford mismo describió sus
resultados con la siguiente analogía: "Fue el evento más
increíble que me ha ocurrido en la vida. Fue casi tan increíble
como si dispararas una bala de a un pañuelo de papel y esta
regresara y te golpeara".

1911

El modelo nuclear del átomo


Basado en sus resultados experimentales, Rutherford formuló
las siguientes conclusiones sobre la estructura del átomo:
 La carga positiva debe estar localizada en un volumen muy
pequeño del átomo, que también debe contener la mayoría de
la masa del mismo. Esto explicaba cómo una pequeña fracción
de partículas eran desviadas de manera drástica,
presumiblemente a causa de las colisiones esporádicas con los
núcleos del oro.

 Ya que la mayoría de las partículas atravesaban la lámina de


oro sin ser perturbadas, ¡el átomo debía estar conformado en
su mayoría por espacio vacío!

Estas conclusiones llevaron a Rutherford a proponer el modelo


nuclear, en el cual un átomo consiste de un pequeño núcleo
positivamente cargado, rodeado por electrones cargados
negativamente. Basado en el número de partículas desviadas
en su experimento, Rutherford calculó que el núcleo ocupaba
una pequeña fracción del volumen del átomo.

El modelo nuclear explicaba los resultados del experimento de


Rutherford, pero también planteaba algunas preguntas. Por
ejemplo, ¿qué hacían los electrones dentro del átomo? Ya que
las cargas opuestas se atraen, ¿cómo hacían los electrones
para evitar colapsar al núcleo? Afortunadamente, ¡la ciencia
estaba lista para el desafío! Físicos como Niels Bohr
continuaron diseñando experimentos para poner a prueba el
modelo nuclear del átomo, que eventualmente evolucionó en el
modelo mecánico cuántico moderno.

Resumen
 Los experimentos de J.J. Thomson con tubos de rayos
catódicos mostraron que todos los átomos contienen pequeñas
partículas subatómicas negativamente cargadas
llamadas electrones.

 Thomson propuso el modelo del budín de pasas del átomo, en el


que los electrones negativamente cargados se encuentran
incrustados en una "sopa" positivamente cargada.

 El experimento de la lámina de oro de Rutherford mostró que


los átomos son mayoritariamente espacio vacío, junto con un
pequeño y denso núcleo positivamente cargado.
 Basado en estos resultados, Rutherford propuso el modelo
nuclear del átomo.

Modelo de Bohr del hidrógeno


1913

Puntos más importantes


 El modelo del hidrógeno de Bohr está basado en la suposición
clásica de que los electrones viajan en capas específicas, u
órbitas, alrededor del núcleo.

 Con el modelo de Bohr se calcularon las siguientes energías


para un electrón en la capa :

 Bohr explicó el espectro del hidrógeno en términos de electrones que


absorben y emiten fotones para cambiar niveles de energía, en donde
está la energía del fotón.

 El modelo de Bohr no funciona para sistemas con más de un electrón.

El modelo planetario del átomo


Al principio del siglo XX, surgió un nuevo campo de estudio
conocido como mecánica cuántica. Uno de sus fundadores fue
el físico danés Niels Bohr, a quien le interesaba explicar el
espectro de líneas discretas observado en la luz emitida por
diferentes elementos. A Bohr también le interesaba la
estructura del átomo, el cual era un tema de mucho debate en
la época. Se habían postulado varios modelos del átomo con
base en resultados experimentales en los que se incluyen el
descubrimiento del electrón por J. J. Thompson y el
descubrimiento del núcleo por Ernest Rutherford. Bohr apoyaba
el modelo planetario, en el que los electrones giran alrededor
de un núcleo cargado positivamente como los anillos alrededor
de Saturno, o alternativamente, los planetas alrededor del Sol.

Cuantización y fotones
A principios de los años 1900, los científicos eran conscientes
de que algunos fenómenos ocurrían en una forma discreta, en
lugar de continua. Los físicos Max Planck y Albert Einstein
habían teorizado recientemente que la radiación
electromagnética no solo se comporta como una onda, sino a
veces también como partículas llamadas fotones. Planck estudió
la radiación electromagnética emitida por objetos calientes y
propuso que la radiación electromagnética emitida estaba
"cuantizada" pues la energía de la luz solo tenía valores dados
por la siguiente ecuación: ó , donde es un entero positivo, es
la constante de Planck — — y es la frecuencia de la luz que
tiene unidades de .

Como consecuencia, la radiación electromagnética emitida


debía tener energías que fueran múltiplos de . Einstein usó los
resultados de Planck para explicar por qué se necesitaba una
frecuencia mínima de luz para expulsar electrones de la
superficie de un metal en el efecto fotoeléctrico.

Cuando algo está cuantizado, significa que solo están


permitidos valores específicos, como cuando se toca el piano.
Puesto que cada tecla está afinada en una nota específica,
solo cierto conjunto de notas —que corresponde a frecuencias
de ondas sonoras— se pueden producir. Siempre y cuando tu

piano esté apropiadamente afinado, puedes tocar un fa o fa


sostenido, pero no puedes tocar la nota que está a la mitad
entre fa y fa sostenido.

Espectro de líneas atómicas


El espectro de líneas atómicas es otro ejemplo de cuantización.
Cuando un elemento o ion se calienta por una llama o se excita
debido a una corriente eléctrica, los átomos excitados emiten
luz de un color característico. La luz emitida puede refractarse
por un prisma, lo que produce un espectro con una distintiva
apariencia rayada debido a la emisión de ciertas longitudes de
onda de la luz.

Para el caso relativamente fácil del átomo de hidrógeno, las


longitudes de onda de algunas emisiones incluso se pueden
ajustar a ecuaciones matemáticas. Sin embargo, las
ecuaciones no explican por qué el átomo de hidrógeno emite
esas longitudes de onda en particular. Antes del modelo del
átomo de hidrógeno de Bohr, los científicos no tenían clara la
razón detrás de la cuantización del espectro de emisión
atómico.
Modelo de Bohr del átomo de hidrógeno:
cuantización de la estructura atómica
El modelo de Bohr del átomo de hidrógeno comenzó como el
modelo planetario, pero él le agregó una suposición con
respecto a los electrones. ¿Qué tal que la estructura del átomo
estuviera cuantizada? Bohr sugería que quizás los electrones
podrían orbitar el núcleo solo en órbitas específicas o capas con
un radio fijo. Solo las capas con un radio dado por la ecuación
siguiente estarían permitidas, y el electrón no podría existir
entre estas capas. Matemáticamente, podríamos escribir los
valores permitidos del radio atómico como , donde es un
entero positivo y es el radio de Bohr, el radio más pequeño
permitido para el hidrógeno.

Encontró que tiene el valor

Al mantener los electrones en órbitas circulares cuantizadas


alrededor de un nucleo cargado positivamente, Bohr fue capaz
de calcular la energía de un electrón en el -ésimo nivel de
energía del hidrógeno: , en el que la energía más baja posible
o energía del estado base de un electrón de hidrógeno, , es .

Observa que la energía siempre va a ser un número negativo, y


el estado base, , tiene el valor más negativo. Esto es porque la
energía de un electrón en órbita es relativa a la energía de un
electrón que se ha separado por completo de su núcleo, , lo
cual por definición tiene una energía de . Puesto que un
electrón en órbita alrededor del núcleo es más estable que un
electrón que está infinitamente lejos de su núcleo, la energía de
un electrón en órbita es siempre negativa.
Absorción y emisión

Ahora Bohr podía describir el proceso de absorción y emisión


en términos de estructura electrónica. De acuerdo con el
modelo de Bohr, un electrón absorbería energía en forma de
fotones para excitarse y pasar a un nivel de energía más
alto siempre y cuando la energía del fotón fuera igual a la diferencia
entre los niveles de energía final e inicial. Después de saltar al
nivel de energía más alto —también llamado el estado excitado
— el electrón excitado estaría en una posición menos estable,
así que rápidamente emitiría un fotón para caer a un nivel de
energía más bajo y más estable.

Los niveles de energía y transiciones entre ellos se pueden


ilustrar usando un diagrama de niveles de energía, como el
ejemplo anterior que muestra a los electrones cayendo al
nivel del hidrógeno. La energía del fotón emitido es igual a la
diferencia en energía entre los dos niveles de energía para una
transición particular.

Puesto que también conocemos la relación entre la energía del


fotón y su frecuencia por la ecuación de Planck, podemos
resolver para la frecuencia del fotón emitido:

También podemos encontrar la ecuación para la longitud de


onda de la radiación electromagnética emitida usando la
relación entre la velocidad de la luz , la frecuencia y la longitud
de onda :

¿Qué hemos aprendido desde que Bohr


propuso este modelo del hidrógeno?
El modelo de Bohr funcionó muy bien para explicar el átomo de
hidrógeno y otros sistemas de un electrón como .
Desafortunadamente, no lo hizo tan bien cuando se aplicó al
espectro de átomos más complejos. Además, con el modelo de
Bohr no se podía explicar por qué algunas líneas son más
intensas que otras o por qué algunas líneas espectrales se
dividen en varias líneas en presencia de un campo magnético,
el efecto Zeeman.

En las siguientes décadas, el trabajo hecho por científicos


como Erwin Schrödinger mostró que se puede pensar que los
electrones se comportan como ondas y como partículas. Esto
significa que no es posible saber tanto la posición del electrón
en el espacio como su velocidad al mismo tiempo, un concepto
que es expresado más precisamente en el principio de
incertidumbre de Heisenberg. El principio de incertidumbre
contradice la idea de Bohr de que los electrones existen en
órbitas específicas con una velocidad y radio conocidos. En
lugar de eso, solo podemos calcular probabilidades de encontrar
electrones en una región particular del espacio alrededor del
núcleo.

El modelo mecánico cuántico moderno podría sonar como un


salto grande desde el modelo de Bohr, pero la idea clave es la
misma: la física clásica no es suficiente para explicar todos los
fenómenos a nivel atómico. Bohr fue el primero en reconocer
esto al incorporar la idea de cuantización en la estructura
electrónica del átomo de hidrógeno, y de ese modo fue capaz
de explicar el espectro de emisión del hidrógeno, así como
otros sistemas de un electrón.

Modelo atómico de Chadwick (1932 d.C)


El modelo propuesto por James Chadwick se centra en la modelación del núcleo
atómico constituido no solo por protones (cargas positivas), sino también por neutrones
(cargas neutras).

A partir de su descubrimiento del neutrón, en 1932 (por el que recibió el Premio Nobel
en 1935), Chadwick concibió que el modelo inicialmente considerado que el neutrón era
un arreglo constituido por un protón y un electrón, lo cual generaba la carga neutra. Más
adelante, el físico alemán Werner Heisenberg demostró que el neutrón era una partícula
única y elemental.

Chadwick concebía que el átomo se entendía como un núcleo con protones y neutrones,
suponiendo casi toda la masa del átomo, orbitando los electrones el núcleo en sus
niveles de energía correspondientes.

El hallazgo del neutrón y su modelo atómico revolucionó la visión tradicional de la


ciencia, dados los choques de los neutrones con los núcleos atómicos y la expulsión de
los protones fuera del átomo.
La descomposición beta es un proceso a través del cual se emiten partículas beta
(electrón o positrón) desde el núcleo del átomo, para equilibrar la presencia de protones
y neutrones en el núcleo atómico.

Debido a este proceso, se realizaron infinidad de experimentos a nivel mundial,


motivados por el descubrimiento de Chadwick, para inducir la conversión de algunos
neutrones en protones.

A causa de que cada elemento químico está identificado según el número de protones
que tiene, desde Chadwick, se abrieron las puertas para la creación y/o descubrimiento
de nuevos elementos.

Mas adelante, James hizo énfasis en la utilización de los neutrones para la separación de
átomos de núcleos pesados, en varios núcleos reducidos a través del proceso de fisión
nuclear.

Sommerfeld
El físico teórico Arnold Sommerfeld (1868-1951) nació en Königsberg, ciudad
de la antigua Prusia Oriental, la actual Kaliningrado rusa, en la que también
nacieron los matemáticos Christian Goldbach y David Hilbert, el
filósofo Immanuel Kant y el escritor E. T. A. Hoffmann. Tras recibir su
doctorado en la Universidad de Köningsberg en 1891, se trasladó a la
Universidad de Gotinga, el centro de las matemáticas en Alemania en aquella
época, donde llegó a ser asistente del matemático Felix Klein e impartió clases de
matemáticas y física teórica. Tras pasar unos años en la Universidad Técnica de
Aquisgrán, en 1906 sucedió a Ludwig Boltzmann como profesor de física teórica
y director del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Munich, en la que
creó una escuela de física teórica que llegó a ser un referente mundial.
Arnold Sommerfeld, que era diez años menor que Max Planck (1858-1947) y
poco más de diez mayor que Albert Einstein (1879-1955), perteneció a una
generación brillante de físicos alemanes que vivieron la derrota militar en la
Gran Guerra, la caída del Imperio alemán, el nacimiento de la República de
Weimar, la llegada de Hitler al poder y la Segunda Guerra Mundial, pero que a
pesar de esos años convulsos contribuyeron de forma decisiva
al nacimiento, desarrollo y consolidación de la física cuántica.
ÓRBITAS ELÍPTICAS PARA EL MODELO ATÓMICO DE BOHR

Sommerfeld realizó contribuciones importantes en el campo de la teoría


matemática de la difracción, aunque su contribución más importante es lo que se
conoce como el modelo atómico de Sommerfeld. En 1915, Sommerfeld
desarrolló su propia versión del modelo atómico de Niels Bohr (publicado dos
años antes). Aunque el modelo de Bohr funcionaba para el átomo de hidrógeno,
es decir, un átomo con un solo electrón, no era capaz de explicar el
comportamiento de los átomos con más de un electrón. Para solventar esta
situación, Sommerfeld consideró órbitas elípticas además de la órbitas circulares
del modelo de Bohr y también tuvo en cuenta que en algunos átomos los
electrones se podían mover a velocidades relativistas. El modelo atómico de
Sommerfeld, generalización del modelo de Bohr, combinaba conceptos de la
Física clásica y de la Teoría cuántica de Planck, y fue uno de los resultados más
importantes de la “vieja teoría cuántica”.

TODOS LOS SECRETOS DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO AL


DESCUBIERTO

Uno de sus éxitos más espectaculares fue el estudio realizado por Sommerfeld de
los átomos hidrogenoides en el marco de la teoría de la relatividad especial, y que
permitió dar una explicación teórica a la estructura fina del átomo de
hidrógeno. En 1916 introdujo la constante de estructura fina ( a = 1/137), como
una medida relativista de las desviaciones en las líneas espectrales atómicas de
las predicciones hechas por el modelo de Bohr, pero que con el paso de los años
pasó a caracterizar la fuerza de la interacción electromagnética entre partículas
elementales cargadas en el marco de la electrodinámica cuántica. El modelo de
Sommefeld (o Bohr-Sommerfeld) estuvo vigente hasta el advenimiento de la
Mecánica cuántica que empezó a desarrollarse a partir de 1920 gracias a las
contribuciones de físicos consolidados como Schrödinger y Born, y de otros más
jóvenes como Dirac, de Broglie, Pauli, Heisenberg, etc.). La ecuación de ondas
de Schrödinger junto con la interpretación probabilística de la función de onda de
Born retiraron definitivamente el modelo atómico de Bohr-Sommerfeld, a pesar
de sus éxitos en la descripción del espectro del átomo de hidrógeno.

También podría gustarte