Apunte Del Segundo Material de Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Las investigaciones realizadas sobre la escritura en personas sordas se agrupan en dos bloques:

el primero recoge aquellos estudios que se han focalizado en determinar los errores de sus
producciones escritas, comparándolos con los de los oyentes. El segundo, intentaría
argumentar las causas de tales errores.

La sordera afecta la representación de palabras en el lexicón mental de los sujetos. Las


representaciones mentales de los sordos son diferentes a las de los oyentes: contienen
representaciones signadas de las palabras, y las representaciones fonológicas son menos
precisas.

La atención temprana del niño sordo debe iniciarse sin pérdida de tiempo, apenas se tenga el
diagnostico o la sospecha fundada de deficiencia auditiva. Esta atención consiste en proveerle
de las condiciones necesarias y suficientes para que se desarrolle normalmente el lenguaje.
Esto significa la oportunidad de que este-y de que interactúe- en un ambiente en el cual se
hable la lengua de señas. Este ambiente debe contar con la participación protagónica de
personas sordas, que son los únicos hablantes nativos de esta lengua.

CAPÍTULO 15. LA LENGUA ESCRITA EN EL NIÑO SORDO: LA ESCRITURA

La escritura es una forma de expresión del lenguaje que implica una comunicación simbólica
con ayuda de signos escogidos por el hombre, signos que varían según las civilizaciones.

IMPORTANCIA DE LA LENGUA ESCRITA EN NUESTRA SOCIEDAD

En la actualidad se concede un considerable poder a la escritura y la lectura, entendidas como


instrumentos socio-culturales imprescindibles, que abren su paso a la información y
representan un medio primordial de comunicación. El lenguaje escrito nos permite acceder a
una mejor identidad y autonomía personal, a un mejor conocimiento de nosotros mismos, nos
pone en contacto con el medio físico y social.

Las personas que crecen en una sociedad alfabetizada precisan de la lengua escrita cuando
comienzan a ensanchar sus horizontes. Entendemos por alfabetización el dominio del lenguaje
hablado y la lectura y escritura. La alfabetización se ve beneficiada con la interacción
temprana, con la participación en situaciones sociales en interacción con los otros.

PAPEL DE LA ESCUELA: La enseñanza de la lectura y escritura ocupa uno de los principales


objetivos que se plantea la escuela: representa uno de los contenidos que adquieren mayor
peso en el curriculum escolar, son las herramientas las que nos permitirán acceder a otras
áreas curriculares.

La escuela debe ser facilitadora y potenciadora de situaciones de escritura y lectura que


permitan la creatividad del texto escrito y el interés por la lectura.

El método de enseñanza, como los materiales empleados por el profesor son un factor esencial
en el aprendizaje de estos conceptos, por lo que es importante que se ajusten al desarrollo
conceptual del niño, a su nivel de escritura.

Se considera que la escuela es el contexto privilegiado en el que se encuentran las condiciones


óptimas para que los alumnos accedan al código escrito. Se concede especial importancia al
papel del profesor, como eje vertebrador de los aprendizajes y guía del proceso de
construcción individual de los alumnos.

EL PAPEL DE LA FAMILIA: La familia es considerada el primer microsistema en el que está


inmerso el niño y que influye en cómo se enfrenta el niño al texto escrito, en relación a la
frecuencia de lectura y escritura de la familia. Hay que considerar la casa y la comunidad como
los primeros alfabetizadores del niño.

Solé (1992) recoge los siguientes elementos implicados en el acceso a la lectura: las
interacciones verbales, la disponibilidad del material, la televisión, añadir que la enseñanza
informal es útil para acceder a la lectura.

Aparece como factor esencial en el proceso de apropiación a la lectura y escritura que los
contextos sociales en los que participa el niño sean estimulantes y faciliten el uso del material
impreso, especialmente se concede un papel fundamental a la familia como contexto de
desarrollo.

LECTRA Y ESCRITURA. INTERDEPENDENCIA: La lectura y la escritura, actualmente, son


aprendizajes independientes, cada uno de ellos posee sus propios procesos, sus propias
estrategias y mecanismos, pero a la vez se consideran aprendizajes inseparables,
especialmente en los primeros momentos de su adquisición.

LA ESCRITURA: En la actualidad se acepta que nuestra escritura alfabética representa un


sistema notacional por dos razones básicas. La escritura está compuesta de símbolos
organizados de acuerdo a unos principios sintácticos y semánticos y también porque la
escritura sirve para representar un mensaje.

Según Ajuriaguerra (1973) la escritura está compuesta de grafismo y de lenguaje. El grafismo


requiere un cierto grado de organización y control motor que implica la coordinación visual y
espacial. Escribir es una forma de representación simbólica tan solo en relación con lo
simbolizado, significado que se adquiere con el aprendizaje.

APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA ESCRITURA DE LAS PERSONAS SORDAS: El objetivo


prioritario en la educación de las personas sordas es aprovechar un sistema perceptivo que
supla la funcionalidad de la audición y poder adquirir un lenguaje que no pase necesariamente
por la vía aural. En la Comunidad Sorda se observa en general una falta de tradición en el uso
de la escritura en situaciones sociales.

Surge la necesidad de acercarnos al conocimiento de la situación de los alumnos Sordos


cuando se enfrentan al aprendizaje de la lengua escrita con miras de actuar en consonancia y
poder andamiarles durante esta trayectoria de apropiación personal de la lengua escrita con el
propósito de aumentar su competencia.

ANÁLISIS DE LOS ERRORES: Los estudiantes sordos producen frases más cortas y evitan el uso
de estructuras sintácticas complejas. En cuanto al nivel semántico cuentan con un niel más
reducido de vocabulario tanto en producción como en comprensión y además lo emplean de
forma rígida: presentan dificultades para generalizar vocablos o entender que una palabra
puede ser polisémica. Además los errores fonéticos de omisiones sustituciones y adiciones en
varios aspectos morfológicos y en particular con preposiciones, artículos y pronombres.

BUSCANDO UNA EXPLICACIÓN: El niño inicia los actos comunicativos a partir de la mirada, del
gesto, los cuales encuentran respuesta en el adulto de forma contingente.

En la exposición al lenguaje en su formato natural desde muy temprano, permite a los niños en
etapas posteriores del desarrollo, saber y poder cuestionar dudas e interrogantes sobre el
mundo que les rodea: muestra una curiosidad por saber que encuentra respuestas en el
mundo de los adultos. Reconocida la importancia de las primeras experiencias comunicativas
como base sobre las que se asienta el posterior desarrollo del lenguaje, se evidencia la
necesidad de detectar la sordera durante los primeros meses del desarrollo del bebé. Esto
permitirá asesorar a las familias desde los primeros intercambios comunicativos con su hijo,
para que su actuación y relación con él sea lo más fluida, rica y natural: en definitiva, para
actuar en consonancia con las necesidades de su hijo. Cuanto antes se detecte la sordera los
padres podrán intervenir y establecer una interacción positiva lo que hará que el niño tenga
interés en comunicarse y por tanto tenga interés en las personas y en los objetos, lo que
establecerá bases para su posterior desarrollo.

Para establecer una comunicación con las otras personas es preciso contar con un sistema de
comunicación compartido que favorezca una comunicación rica, estimulante y sin obstáculos.
En el niño sordo-padres sordos, esta comunicación emerge de forma natural, a partir de una
lengua común, una lengua visual: los hijos sordos de padres sordos pueden gozar desde el
principio de una comunicación y una relación plena con sus padres; aprenden el lenguaje con
fluidez tan fácil y automáticamente como los oyentes y en el mismo período crucial.. Crecen
así con una firme sensación de confianza y de identidad cultural y personal.

Cuando se trata de niño sordo- padres oyentes se consta la necesidad de detectar o antes
posible la sordera del niño para poder intervenir y establecer una interacción positiva con los
niños.

LA IMPORTANCIA DE LA LENGUA DE SEÑAS: Los niños sordos viven faltos de experiencias y


cuentan con un limitado conocimiento sobre el mundo social, lo que condiciona su
representación del mundo y les conduce a un nivel de escritura muy limitado.

Se considera a la lengua de señas un papel preponderante en la educación del niño sordo.

La lengua de señas es una lengua natural que se ha desarrollado independientemente de la


lengua oral y no corresponde lingüísticamente con el teniendo sus propias estructuras
sintácticas y organizativas. Su importancia reside en ser lenguas completas, que conceden en
el niño sordo el bien de poder comunicarse y manifestarse con los demás. Se trata de una
lengua propia que les acerca el mundo, pues a través de ella, alcanzan significados
compartidos con el interlocutor lo que les allana el camino hacia la comprensión de su
entorno. Una vez que hayan aprendido a hablar por señas es cuando ha de seguir lo demás: un
intercambio libre de inteligencias, una circulación libre de información, el aprendizaje de la
lectura y la escritura y quizá el habla.

EL ALFABETO MANUAL: LA DACTILOLOGÍA

Es un código visual que proporciona una información precisa sobre la estructura fonética de las
palabras. Es entendida como sistema de comunicación manual en el cual las palabras se
expresan a partir de su deletreo con el alfabeto manual.

Es importante que el niño sordo domine la dactilología y la lengua de señas como sistema
comunicativo antes de iniciar el aprendizaje formal de la escritura, pues de esta forma podrán
emplearlos como herramientas de sostén en la construcción del proceso de escritura.

OTRAS AYUDAS PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LA CONCIENCIA FONOLÓGICA

Además de la dactilología, la lectura labial, resulta para algunos autores el camino para que los
sujetos sordos entiendan la fonología de las palabras.

PROPUESTAS PSICOEDUCATIVAS: Premisas básicas para el acceso a la escritura de las personas


sordas: Los estudiantes sordos deberían ser competentes en LS antes de iniciarse en el arduo
camino del acceso al código escrito. La LS debería ser la primera lengua en contexto familiar.
Desde postulados bilingües se propone a la LS como lengua vehicular para los aprendizajes y
contenido curricular a la vez. El uso de la LS en las aulas permite una comunicación
transparente entre el profesor y los alumnos. La lengua escrita es considerada como segunda
lengua para los estudiantes sordos, edificada a partir de la LS. Desde perspectivas
constructivistas, se atribuye un papel central al propio alumno, como último responsable de su
aprendizaje, pero se concede al profesor y a la otra especial relevancia como andamiadores del
proceso de la construcción individual. El profesor es considerado eje vertebrador de los
aprendizajes y guía del proceso de construcción individual de los alumnos. Surge como
imprescindible dialogar sobre el texto escrito y reforzarlo con prácticas visuales para captar el
contenido del texto. El error es valorado positivamente pues orienta las dificultades de los
estudiantes.

La alfabetización no es un problema, es una solución. Las personas sordas dan soporte a la


lengua de señas como una lengua maravillosa que les permitirá el paso a la alfabetización. Hay
que adaptar la lengua de señas a la escritura y utilizarlo como potencial para la educación.

En los estudiantes sordos, se evidencia la necesidad de emplear recursos viso-perceptivos para


alcanzar la conciencia fonológica, entre los que destacan la LS, la dactilología (deletreo) y la
lectura labial.

Se considera que el trabajo de escritura en estudiantes sordos debe organizarse en torno a los
siguientes objetivos: crear condiciones para que los niños avancen en la comprensión de las
reglas del sistema alfabético; Aprender convenciones de uso del sistema tales como la
separación de palabras o la puntuación; Interpretar y usar el lenguaje que se escribe, estimular
el placer de comunicarse en todas las circunstancias.

LA LENGUA ESCRITA EN LAS PERSONAS SORDAS: LA LECTURA (CAP. 16)

La lectura representa una forma de acceder a la información. La lectura es una herramienta


social que forma parte de las personas alfabetizadas, por lo tanto, se hace imprescindible
alcanzar un buen dominio de la capacidad lectora para estar integrado en nuestra sociedad.

LA LECTURA- APROXIMACIÓ A LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LECTURA

La lectura es un proceso de construcción, pues combina los aspectos propios del texto, con los
conocimientos previos que el lector posee y que le van a permitir obtener el significado del
texto.

La lectura debe contemplar varios aspectos: Aprender a leer significa encontrar sentido e
interés a la lectura; significa aprender a ser activo ante la lectura, planteando objetivos,
interrogarse sobre la secuenciación de la historia, pensar en la propia comprensión del texto y
anticipando el contenido de la lectura; Aprender a leer no implica únicamente la
decodificación del texto escrito sino que implica comprender los textos escritos; la lectura
debe ser enseñada en la escuela por el profesor, lo cual repercute en conocer los diferentes
métodos y estrategias de enseñanza; enseñar a leer es una actividad compartida, en el sentido
de compartir objetivos, significados.

La lectura es un aprendizaje complejo en el que están involucrados muchos procesos


cognitivos y que la acción social y la instrucción son básicas e imprescindibles para acceder a
ella.

PROCESOS IMPLICADOS EN LA LECTURA


-Reconocimiento de la palabra escrita: interviene el reconocimiento de los símbolos escritos,
denominado reconocimiento de las palabras, e incluye identificación y reconocimiento de las
mismas.

Los modelos que intentan explicar al reconocimiento de palabras son diversos: El modelo
propuesto por Morton para el reconocimiento de palabras conocidas. Como alternativa y
complementando a este modelo se encuentra de doble ruta o modelos duales, que intentan
explicar la lectura de palabras conocidas y desconocidas o pseudopalabras. Ehri propone una
alternativa, los modelos de triple vía, que critican algunos de los fundamentos de los modelos
anteriores.

-La comprensión del texto: Abarca la comprensión del texto, para leer necesitamos manejar
con soltura las habilidades de descodificación y aporta al texto nuestros objetivos, ideas y
experiencias previas: necesitamos implicarnos en un proceso de predicción e inferencia
continua.

Son tres los métodos conocidos para enseñar a leer: el método sintético o fonético que
considera que las personas para poder leer necesitan procesar y reconocer todas las palabras
que componen el texto. El método global que otorga mayor importancia a la comprensión, por
lo que intentan que el estudiante extraiga la idea principal aunque no conozca las palabras.
Parten del texto o de la frase para ir descendiendo a las unidades mínimas. El tercer Método es
el interactivo, que se enmarca en el enfoque teórico del constructivismo. Se considera método
interactivo porque considera que la lectura es una actividad compartida entre el sujeto activo y
el texto.

-La conciencia metalingüística: Implica la capacidad de analizar el conocimiento lingüístico en


categorías, que es la responsable de hacer explícitos los aspectos de la escritura, como son las
unidades del texto, los fonemas y las sílabas y la habilidad para controlar los procesos
atencionales que seleccionan y procesan información lingüística específica que implica la
capacidad de considerar los aspectos del lenguaje que son relevantes en un contexto
particular.

LA LECTURA EN LAS PERSONAS SORDAS: Cuando hablamos de lectura nos referimos a la


decodificación del texto y la comprensión del mismo.

CODIFICACIÓN FONOLÓGICA Y ACCESO AL LÉXICO

Los estudiantes sordos precisan otras estrategias para alcanzar el reconocimiento de las
palabras y acceder al léxico. Destacan la lectura labial, expresión facial y corporal,
configuración, posición y movimiento de las manos y dactilología.

Es prioritario acceder primero al significado del texto a partir de la lengua de señas y


posteriormente a través de otros sistemas de comunicación alcanza el conocimiento de la
estructura y aspectos morfosintácticos de la lengua escrita.

IMPORTANCIA DE LA LENGUA DE SEÑAS PARA FACILITAR LA LECTURA EN LAS PERSONAS


SORDAS: Los estudiantes sordos tienen un buen nivel de dominio de la lengua de señas, en una
prueba de traducción grafemo-querema a nivel lexical, presentan unos buenos resultados en
las pruebas de lectura, tanto en la utilización de las reglas de transformación grafemo-
fonémicas a nivel lexical como en las operaciones de segmentación sublexical.

Conocer la lengua de señas facilita la codificación fonológica, lo mismo que el uso de la


dactilología, que surge como una importante ayuda y facilita la comprensión lectora.

También podría gustarte