0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Tri Axial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Tri Axial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ENSAYO TRIAXIAL

ENSAYO
TRIAXIAL

1
ENSAYO TRIAXIAL

LA GUÍA COMPLETA DEL ENSAYO TRIAXIAL


PARA TUS ESTUDIOS DE SUELO

El ensayo triaxial es uno de los métodos de mayor precisión y más confiables para de-
terminar los parámetros de la resistencia al cortante; debido a su complejidad, ya que
ninguna prueba bastará por si sola para determinar todos los aspectos importantes.

Lo que debes saber acerca del ensayo

UNE 103402 actualización 1998. Determinación de


Norma los parámetros resistentes de una muestra de suelo
en el equipo de triaxial.
Norma elaborada por el comité técnico AEN/CTN Co-
¿Quién elabora la norma? mité Técnico Normalizador de la Sociedad Española.

Celdas, prensa, medidor de volumen, membrana,


Equipos utilizados piedras porosas.

Tipo de suelos a analizar Limos, arcillas, arenas.

Tipo de muestras Inalteradas, alteradas y remodeladas.

Saturación por humedad constante y saturación por


Proceso de saturación presión y contrapresión de a cámara

Tipos de ensayos triaxiales


Ensayo lento - Prueba con consolidación y con drenaje (CD)
La característica fundamental de la prueba es que los esfuerzos aplicados al espéci-
men son efectivos. Consiste en saturar el material, se consolida y se rotura a com-
presión a una velocidad adecuada para que la muestra pueda drenar. Los ensayos
consolidados drenados se utilizan esencialmente en suelos granulares (arenas); sin
embargo, se puede aplicar en suelos finos, pero los ensayos requieren tiempos pro-
longados del orden de semanas.
Ensayo rápido - Prueba con consolidación y sin drenaje (CU)
2
Consiste en saturar el material, se consolida y se rotura a compresión a una veloci-
dad adecuada para que la muestra no drene. El ensayo se realiza generalmente con
medición de la presión de poros o neutra con el fin de determinar los parámetros de
“C” y “φ” en términos de esfuerzos totales y esfuerzos efectivos.
ENSAYO TRIAXIAL

Ensayo rápido - Prueba sin consolidación y sin drenaje (UU)

Consiste en saturar el material, no se consolida y se rotura a compresión a una velo-


cidad adecuada para que la muestra no drene. El ensayo UU es usualmente llevado
a cabo sobre especímenes de arcilla, enmarcando la realización del ensayo dentro
del concepto de resistencia para suelos cohesivos saturados, en donde se expresan
los resultados en términos de esfuerzos totales.
¿En qué consiste el ensayo triaxial?
El ensayo triaxial se basa en someter una probeta cilíndrica, preparada con una relación
de dos veces el diámetro y que se encuentra confinada por medio de una presión hidráu-
lica constante. A esto, se le añade una carga vertical creciente hasta lograr su rotura,
carga que debe crecer con una velocidad constante.

En el proceso de carga hasta la correspondiente rotura, se miden las deformaciones pro-


ducidas en la probeta; de manera que se puedan obtener los datos necesarios para gra-
ficar la relación tensión vs deformación a lo largo del proceso. Este proceso se repite en
tres probetas iguales, cambiando únicamente en cada caso la presión de confinamiento.

Aplicaciones

El ensayo triaxial puede aplicarse en los siguientes procesos constructivos:

En fundaciones de obra:
01
Para fundaciones colocadas en terrenos arcillosos, la
condición inmediatamente después de completar la
construcción, es casi siempre la más crítica. Esto es
porque la carga completa es aplicada al terreno y éste
no ha tenido tiempo para ganar la resistencia adicional
por consolidación. Por estas condiciones, la resistencia
al corte es determinada por pruebas al corte Triaxial.

En estabilidad de Taludes:
02
En cualquier caso de construcción de taludes, sean estos hechos
por la mano del hombre o formados naturalmente en faldas de
montaña o bordes de río, se tiene por resultado componentes 3
gravitacionales del peso que tienden a movilizar el suelo desde
un nivel más alto hasta uno más bajo. La filtración puede ser una
causa muy importante para movilizar el suelo cuando el agua
está presente, estas fuerzas variantes producen esfuerzos cor-
tantes en la masa del suelo, y ocurrirá movimiento, a menos que
la resistencia al corte sobre cada posible superficie de falla a tra-
vés de la masa sea mayor que el esfuerzo actuante.
ENSAYO TRIAXIAL

Empujes:
03
Al proyectarse estructuras de sostenimiento, debe
asegurarse solamente que no solo se produzca el co-
lapso o falla. Desplazamientos de varios centímetros
no suelen tener importancia, siempre que se asegure
que no se producirán repentinamente desplazamien-
tos más grandes. Por ello el método para el proyecto
de estructuras de retención suele consistir en estudiar
las condiciones que existirán en una condición de fa-
lla, introduciendo factores de seguridad convenientes,
para evitar el colapso.

¿Qué se obtiene con los resultados?


Con los resultados que obtienes con el ensayo triaxial, se realiza la construcción gráfi-
ca de los correspondientes círculos de Mohr. Estableciendo seguidamente en primera
aproximación, la mejor envolvente de dichos círculos, lo que nos permitirá determinar
los valores de la cohesión “e” y del ángulo de rozamiento interno” t.

Defirmación Vertical - Deformación Tangencial


90,0
80,0
70,0
Defirmación Vertical

60,0
50,0
40,0
30,0
20,0 Muestra 1
Muestra 2
10,0 Muestra 3

0,0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0
Defirmación Tangencial

60
Esfuerzo Normal - Esfuerzo Cortante

50
Esfuerzo Cortante

40
4

30

20 31 KPa
63 kPa
125 kPa
0kPa
10 Pendiente
Lineal (Pendiente)

0
-1 19 39 59 79 99 119 139 159 179 199
Esfuerzo Normal
ENSAYO TRIAXIAL

Check list para alistamiento de la muestra.

Antes de realizar el ensayo triaxial, es importante tener en cuenta la manipulación ade-


cuada de las muestras. Ten en cuenta los siguientes pasos para un correcto alistamiento
de muestra.

Cuando las muestras son alteradas:

• La muestra debe cumplir con el diámetro de 5 cm de ancho y 40 cm de lar-


go, es una muestra del material lo suficientemente necesaria para obtener
las probetas, los ensayos de humedad y el peso unitario.

• La muestra debe ser conservada en una nevera de poliestireno expandido


(también llamado icopor) o bandeja de aluminio, debe venir cubierta con
su respectivo papel aluminio y/o papel vinipel. Esto con el fin de impedir la
pérdida de humedad y consistencia.

Muestra enviada en una bandeja Muestra enviada en icopor


de aluminio

• Las muestras deben venir con los datos esenciales: (nombre de la empre-
sa, código y nombre de la obra, tipo de muestra, profundidad de la mues-
tra, carga a la que se realizará el ensayo, fecha de la toma de la muestra,
número, sondeo y una leve descripción). Si esta información no está com- 5

pletamente diligenciada, se llenará con la información del peso unitario


(información dado por el ingeniero o jefe de área encargado de ensayar la
muestra). En la última hoja de este documento, podrás imprimir los rótulos
listos para su diligenciamiento
ENSAYO TRIAXIAL

Cuando la muestra es alterada:

• Debes traer una muestra representativa del material obtenido en campo,


la cantidad mínima debe ser de 30 kg, las cuales debe conservar las carac-
terísticas físicas del suelo

• La muestra debe ser enviada en una nevera


de icopor, conservado en bolsas plásticas
para impedir la pérdida de humedad.
• Las muestras deben venir con los datos
esenciales: (nombre de la empresa, código
y nombre de la obra, tipo de muestra, pro-
fundidad de la muestra, carga a la que se
realizará el ensayo, fecha de la toma de la
muestra, número, sondeo y una leve de-
scripción). Si esta información no está com-
pletamente diligenciada, se llenará con la
información del peso unitario (información
dado por el ingeniero o jefe de área encar-
gado de ensayar la muestra). En la última
hoja de este documento, podrás imprimir
los rótulos listos para su diligenciamiento

¿En qué te beneficias al hacer el ensayo triaxial para tus estudios de suelos?

• Al obtener los parámetros de resistencia del suelo, el especialista determi-


na los diseños respectivos con base en dichos valores.
• Tener un rango de control y manejo más amplio, al realizarse el ensayo
bajo la norma española UNE 103402. Ya que con esta norma se logra 6
realizar los tres tipos de ensayo (CU, UU y CD), esenciales para los cálculos
de diseños geotécnicos. La norma colombiana, solo abarca dos tipos de
ensayos (CU y UU).
• Resultados con alta confiabilidad para los estudios de suelos de geotecnia,
para la estabilización de taludes y construcción de muros.
ENSAYO TRIAXIAL

• El estudio de suelos es la base para un correcto diseño de una obra civil,


el envío de las muestras a un laboratorio para ser ensayadas, es uno de los
procesos cruciales para tener resultados que sean base para el análisis y
la toma de decisiones. Confía en Concrelab para la realización del ensayo
triaxial para tus estudios de geotecnia.

7
ENSAYO TRIAXIAL

Rótulos para envío de muestras

Nombre Cliente:
Código y Nombre de Obra:
Tipo de Muestra:
Alterada Inalterada
Profundidad de la Muestra:
Fecha de Toma de la Muestra:
Número de Muestra:
Carga a la que se Realizará el Ensayo:
Sondeo:
Descripción:

Nombre Cliente:
Código y Nombre de Obra:
Tipo de Muestra:
Alterada Inalterada
Profundidad de la Muestra:
Fecha de Toma de la Muestra:
Número de Muestra:
Carga a la que se Realizará el Ensayo:
Sondeo:
8
Descripción:
ENSAYO TRIAXIAL

LA GUÍA COMPLETA DEL ENSAYO TRIAXIAL PARA TUS ESTUDIOS DE SUELO.


¿Quieres recibir asesoría personalizada?
¡Contáctanos ahora!

Bogotá: (+57 1) 223 5656


Barranquilla: (+57 5) 385 5169

Somos el laboratorio líder a nivel nacional en la realización de Ensayos de Materiales y


Calibración de Equipos. Conoce los diferentes servicios que tenemos para ti a través de
los siguientes laboratorios:

Nos convertimos en aliados de nuestros clientes en el control de calidad para la toma de


decisiones rentables

También podría gustarte