Tercer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SOCIOLOGIA

Sociología Contemporánea
Clase 04/09:
GÓMEZ: EL CONCEPTO DE HEGEMONÍA EN GRAMSCI: UNA PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS Y LA ACCIÓN POLÍTICA.
Gramsci fue un comunista italiano, militante y dirigente de la sociedad obrera que quiso trasladar la Revolución Rusa
a Europa, pero fracasó. Fue parte de los que trataron de hacer la Revolución. En este momento se daba la floración
del fascismo entonces el enojo de la gente fue canalizado con Mussolini y Hitler en vez de con el socialismo. En una
de estas revueltas, Gramsci va preso y escribe allí los “cuadernos de la cárcel” en donde dice que la revolución, más
allá de la toma violenta del Estado, debe estar apoyada por una cuestión simbólica, cultural o hegemónica dice
Gramsci. Es por eso que plantea al partido como el príncipe moderno y decía que este debía llevar adelanta la tarea
de diligencia política.
Lo que trata de hacer entonces, es, desde el marxismo volver a darle la importancia que se merece a la
superestructura (jurídico-política). Es necesaria cierta legitimidad y cierta construcción de hegemonía antes de
tomar el poder para a través de esto sustentar ese poder.
La Revolución fue exitosa en Rusia y no en Europa porque la hegemonía de los zares era débil y por lo tanto eran
proclives a caer ante un golpe de Estado porque ya lo cultural lo habían perdido; en cambio, en Europa, los
conceptos de Estado y democracia tenían cierta fuerza contra la cual había que pelear antes de tratar de tomarlo por
las armas.

Gramsci se aleja del determinismo económico y construye la categoría de hegemonía para analizar y proponer la
acción política enfatizando la subjetividad y dándole un lugar importante a la ideología y a la división política y
cultural, relacionando fundamentalmente esto de estructura (económica) y super estructura (jurídico-política).
La ortodoxia marxista tenia mucha fuerza en esa época y las ideas de Gramsci rompían con las ideas que estaban
consolidadas.
Hegemonía: el termino deriva del griego y significa conducir, ser jefe, gobernar. La palabra ya existía como tal, pero
Gramsci le da un valor y un significado renovado. Trata de enfatizar la importancia de la ideología y de lo que el llama
“la dirección político-cultural”. Propone la construcción de una nueva hegemonía que tome el poder y funde un
nuevo Estado basándose en alianzas que no son la suma de las demandas particulares sino una amalgama de todas
las demandas en una concepción ideológica común que las contenga, es decir, es una propuesta superadora y
contenedora de todas estas demandas particulares. Este pensamiento nos hace presentarnos a las luchas contra la
opresión para así construir una nueva hegemonía.
La dominación no es solo coerción, sino que tiene un fuerte consenso. El concepto de hegemonía hoy está
explícito y en eso se ve el consenso.
Por un lado, el concepto de hegemonía hace énfasis en lo consensual y a su vez indica el modo en que el
proletariado debe construir una nueva hegemonía previo a la conquista del Estado y su posterior transformación.
Esto significa que el proletariado debe superar e incluir la lucha económica contra el patrón y el gobierno y articular
cualquier manifestación de arbitrariedad y opresión, cualquiera que sea la clase o grupo social afectado; para tener
hegemonía, el proletariado debe sumar a la mayoría de las clases subalternas articulando y dirigiendo en este
contexto un arco amplio de alianzas, es decir, de consenso.
La clase dominante domina no solo porque ejerce el poder por la coerción sino porque es capaz de imponer su visión
del mundo al resto de las clases sociales. De alguna manera, hegemónico es aquel que puede presentar ante el
resto de la sociedad sus intereses particulares como si fueran intereses comunes a todos. El Estado es concebido
como un organismo propio de un grupo destinado a crear las condiciones favorables para la máxima expansión del
mismo grupo. Esto es concebido como la fuerza motriz de una expansión universal, de un desarrollo de todas las
energías nacionales. El proletariado puede convertirse en clase dirigente en la medida en que conciba un sistema de
alianzas de clases que permita movilizar contra el capitalismo y el Estado burgués a la mayoría de la población
trabajadora.
A través de esta dirección cultural, la clase dominante fortalece y consolida su predominio económico. No están
desconectadas las esferas, sino que se retroalimentan, la dominación económica sin la dominación ideológico-
cultural no funciona.

1
SOCIOLOGIA
Surge la necesidad de universalizar el campo de la acción política obrera, solo así es posible derrotar a un enemigo
que no está presente solo en lo gubernamental, sino que se haya diseminado en todas las instituciones de la
sociedad civil. Es decir, siendo que esta dominación es cultural, se vuelve más intangible y, por lo tanto, se la ve en
todas las esferas de la vida, es por eso que el proletariado debe atacar todos los frentes y ganar la batalla cultural
construyendo la hegemonía a través de alianzas.
Este proceso de formación hegemónico no será espontaneo, sino que, Gramsci da lugar a los intelectuales de la clase
obrera y dice que son los que deben comenzar a llevar adelante el proceso.
Enfatiza la necesidad de una profunda lucha ideológica para lograr la hegemonía, esta implica una profunda
reforma intelectual y moral de la sociedad y la construcción de una voluntad nacional-popular que amalgame a
sujetos diferentes. Por eso, la construcción de hegemonía es más que una alianza de clases. Es necesario integrar
los elementos que definen a cada segmento de las clases subalternas.
Para Gramsci, un grupo puede y debe ser dirigente antes de conquistar el poder gubernamental.
El unificador es el partido y debe atraer intelectuales y formarlos para tener un rol de intermediarios entre las clases
dirigentes y las bases. Cuando un grupo social logra alcanzar la hegemonía, se vuelve nacional, es decir, se
universalizan sus concepciones fundamentales. Es por eso, que la hegemonía es capaz de mantener unidos a grupos
muy heterogéneos entre si y por eso también Gramsci llama a la hegemonía como “el bloque histórico”: unidad de
fuerza sociales y políticas diferentes que vienen a mantenerse unidas a través de una concepción del mundo que la
hegemonía ha atrasado y discutido.
Crisis de hegemonía: si la hay, se mantiene el dominio, pero disminuye la capacidad de poder contener a las fuerzas
heterogéneas. Cuando la clase social que detenta el poder político, no sabe ya dirigir y resolver, es cuando hay una
crisis de hegemonía. La clase subordinada se convierte en dirigente cuando sabe concretamente solucionar los
problemas y su concepción del mundo conquista nuevos frentes.

SVAMPA: ARGENTINA, UNA DÉCADA DESPUÉS. DEL «QUE SE VAYAN TODOS» A LA EXACERBACIÓN DE LO
NACIONAL-POPULAR.
Se establecieron 3 momentos políticos en la última década:
1) Rebelión de 2001-2002: el punto de inflexión es la represión del Puente Pueyrredón.
Había una gran desocupación, mucha pobreza y esto genero el nacimiento de un nuevo movimiento en Argentina
que fue el movimiento piquetero como algo novedoso en la dinámica social argentina y nace como un movimiento
de desocupados. También hubo una multiplicidad de movilizaciones que apelabas a diferentes tradiciones político-
ideológicas y, sobre todo, todas estas movilizaciones tenían un fuerte carácter autonomista.
Época marcada por un ethos militante que rechaza la democracia delegativa y se basa en asambleas de vecinos y
autoconvocaciones. Esto lleva a que la sociedad se agote y exigen “normalidad”. Las dinámicas sociopolíticas
siempre son recursivas, y el devenir autónomo del asambleísmo urbano, disminuido en términos de participación,
desgastado por las interminables discusiones políticas y las múltiples escisiones, terminó acorralado por las
demandas de normalidad institucional que provenían de una sociedad exhausta por la crisis.
Con esta etapa se consolidaba así una nueva generación militante, la de 2001, articulada sobre la territorialidad, el
activismo asambleario, la demanda de autonomía y la horizontalidad de los lazos políticos.
Surgen las asambleas en cuanto a cuestiones ambientales: Esquel, las papeleras, etc.
2) Asunción de Néstor Kirchner en 2003: retorno de la institucionalidad y el orden.
La militancia de esta época apuntaba a una revalorización del rol del Estado, por lo que, era un pragmatismo político
“desde arriba” y no “desde abajo” como la época anterior.
Durante el gobierno de Néstor Kirchner, los movimientos tácticos en busca de una identidad progresista se
articularon sobre dos ejes mayores: la reivindicación de los derechos humanos como política de Estado y el
latinoamericanismo.
Por un lado, se estableció una alianza con el poder sindical. Por otro lado, el gobierno tuvo una relación conflictiva
con los movimientos piqueteros porque este movimiento tiene un origen autonomista.
Si bien el sindicalismo acompaño, hubo un aumento de las luchas protagonizadas por comisiones internas que
lograron poner de manifiesto una pugna intrasindical entre sectores burocráticos y la nueva generación de
delegados, muchos de ellos hijos de las revueltas de 2001 y ligados a organizaciones y partidos de izquierda.
2
SOCIOLOGIA
3) Exacerbación de lo nacional-popular en 2008-1010: inflexión con la ley de medios y la muerte de Néstor.
Se da un aumento de las retenciones al campo. La clase media salió a apoyar a los sectores agrarios cuestionando el
estilo político autoritario del gobierno, sirvieron para reactualizar viejos esquemas de carácter binario, que
atraviesan la historia argentina y han anclado fuertemente en la tradición nacional-popular: civilización o barbarie;
peronismo o antiperonismo; pueblo y antipueblo. Este es el comienzo del punto de quiebre en la construcción
hegemónica de lo que fue el Kirchnerismo, ya que allí tuvo su primer tropiezo. En este marco, el gobierno logró que
muchas personas se inclinaran de un lado o del otro de la balanza. Así, se refuerza la separación con la Ley de
Medios sobre todo y esta Ley, también enfatizo la cuestión de la polarización político-social.
El populismo definido teóricamente, tiene como característica la cuestión de encontrar un enemigo. En principio, el
enemigo esta en otro lado como si fuese externo pero el problema para los gobiernos populares es que el enemigo
es interno, lo que llamamos grieta; esto genera la posibilidad de profundizar las diferencias.
Hay una doble militancia, tanto desde lo alto como desde las bases. La militancia del 2001 tenia un rechazo a lo
institucional y apostaba a la construcción de abajo hacia arriba; en cambio, el Kirchnerismo realza la importancia del
rol del Estado y del pragmatismo político llevando el cambio desde arriba hacia abajo.

Se da una rápida recomposición del kirchnerismo luego de la derrota del 2008 y la relación con el sindicalismo tuvo
un fuerte cambio.
En medio de la crisis del 2001, nadie se hubiese imaginado una recomposición política desde arriba. Este proceso se
dio sin un gran recambio en las elites políticas: el canto “que se vayan todos” no pasó porque no se fue nadie.
El kirchnerismo logro aglutinar sectores. Las mismas personas que fueron neoliberales en una época, fueron
nacionales-populares en otra.

Clase 11/09:
GÓMEZ Y ROMERO: EL PODER EN FOUCAULT: BASES ANALÍTICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES.
Foucault es el pensador mas influyente al proponer el análisis del poder intentando hacer una ruptura con las
posturas tradicionales. Busca investigar la historia de distintos conceptos, por eso se denomina “arqueólogo”.
Plantea el poder como el ejercicio de conducir las posibles conductas de los individuos y disponer el campo de
acción de estos a través de técnicas o dispositivos (cruce multilineal compuesto por naturalezas diferentes) como:
1) La disciplina, métodos que permiten el control del cuerpo, que garantizan la sujeción de sus fuerzas y les impone
una relación de docilidad-utilidad. No se la identifica con una institución porque es un tipo de poder. Permite
fabricar cuerpos sometidos, dóciles; aumenta las fuerzas (económicas) porque es más eficiente y las disminuye
(políticas). Es una anatomía política del detalle.
Se ocupa además del uso del espacio y de la distribución de los individuos en él; estos espacios garantizan la
obediencia y mejor economía de sus gestos y del tiempo. Se trata de imponer un orden que facilite la
observación, la vigilancia de los hombres, su fijación y a la vez, su circulación, su dominación.
2) La vigilancia, como instrumento coextendido del poder que posibilita el control de las tareas. Constituye un
control intenso en el proceso de trabajo; tiene en cuenta las habilidades de los hombres, sus actividades, su
rapidez en la ejecución del trabajo y su conducta. Foucault se refiere a una vigilancia jerárquica, continua y
funcional, que hace del poder disciplinario un poder múltiple, anónimo y automático, dado que funciona como
una maquinaria en un sistema de relaciones. Su condición es la visibilidad, porque son los sometidos quienes
tienen que ser vistos, mientras el poder se hace invisible.
Fortalece la individualización de aquellos sobre los que se ejerce el poder, en la medida en que se hace mas
anónimo y mas funcional.
Estas técnicas garantizan la obediencia y la economía y el tiempo, y la presencia del poder en las relaciones entre los
individuos.
El mayor efecto del diagrama panóptico radica en inducir en los hombres un estado consciente y permanente de
visibilidad, para garantizar el funcionamiento automático del poder disciplinario.

3
SOCIOLOGIA
Dos fases metodológicas de Foucault:
1) Fase arqueológica: concepción intuitiva del poder como negativo, asociado a la idea inadecuada de represión.
Cuando se definen los efectos de poder por la represión se da una concepción jurídica del poder: se lo identifica
con una ley que dice NO.
2) Fase genealógica: pone énfasis en las practicas y pasa de la visión del poder jurídico al poder estrategia.
Sugiere el abandono de los postulados tradicionales influenciados por lo jurídico, esto reduce el problema del poder
al problema de la soberanía. La renuncia posibilita ampliar las definiciones del poder y trasladar su estudio a otros
campos de análisis. Este cambio lleva a una reelaboración conceptual en la cual las relaciones de poder no son la
proyección pura y simple del gran poder del soberano sobre el individuo sino un nuevo poder que: se construye y
función a partir de poderes, de cuestiones y de efectos de poder. Se trata de una forma de poder que hace a los
individuos sujetos y se la aplica en la vida cotidiana de los individuos.
La relación de poder debe articularse sobre 1) el que ejerce el poder sea reconocido hasta el final como una persona
que actúa y 2) que enfrentada a una relación de poder pueda abrirse a respuestas, reacciones, resultados e
invenciones posibles.
La libertad: el poder solo se ejerce sobre sujetos libres y en la medida en que son libres; es decir, sujetos que están
en un campo de posibilidades en el que hay diversas formas de conducirse, reacciones y comportamientos. Si se
quiere ejercer poder sobre un esclavo entonces se dará una relación de represión.
El ejercicio del poder radica en conducir o guiar la posibilidad de conducta y disponer la consecuencia. El poder es
un problema de gobierno; gobernar es estructurar el campo de acción de otros.
Mientras mas avanza en el análisis del poder, mas insiste en analizarlo en términos de dominación.
 El poder no es una función de consentimiento, es decir, su naturaleza no es la manifestación de un consenso.
 El poder se diferencia de la violencia porque ésta actúa sobre un cuerpo o sobre cosas de manera directa; la
relación de violencia somete, destruye o impide el acceso a todas las posibilidades.

La organización suele estudiarse como una entidad autónoma con fronteras claramente definidas, en cuyo interior
se establecen reglas, normas y procedimientos que se ajustan a las características y necesidades “particulares” de
cada organización y carecen de relación con el entorno de la misma. Las estrategias para el uso efectivo del poder y
sus influencias, las fuentes que generan poder, las recetas para su ejercicio en los límites organizacionales, podrían
ser aplicables a la totalidad de las organizaciones empresariales.
Desde esta perspectiva, el poder se entiende como un elemento más en la composición interna de la empresa, como
un recurso a disposición de la voluntad y capacidad estratégica de los directivos. De ahí que se aluda a aspectos
como la delegación de poder a los niveles “bajos” de la pirámide jerárquica, una mayor participación de los
trabajadores en el proceso de toma de decisiones o a la influencia interpersonal.
Se entiende que el sujeto de la organización es el producto de su conciencia propia, personal e individual, y las
relaciones de poder de las que hace parte. Es un ejercicio del poder que determina la subjetividad del individuo.

MARENGO: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL TRABAJO EN CALL CENTERS.


El análisis se orienta a sistematizar el conjunto de valoraciones, creencias y actitudes de los trabajadores en relación
a las características de la tarea.
Los empleados suelen tener un perfil determinado; la empresa contrata gente que tiene las mismas características:
ser jóvenes por la cercanía a la tecnología y por la falta de experiencia sindical, poder adquisitivo medio-alto,
también se dice que es un trabajo ideal para estudiantes, pero el problema allí es que muchos dejan sus estudios a
causa del trabajo y las condiciones laborales (6 horas diarias de llamadas, 30 min para el almuerzo, 7 min para ir al
baño).
Los entrevistados cuando hablan utilizan el termino de REP. La noción de REP hace referencia a representante y al
consideran como una palabra adecuada en vez de decir teleoperador. Además, REP incluye a esa otra persona que
esta representando y al cliente. Solo puede ser representado algo distinto a uno. Los REP asumen un rol y
desempeñan su papel.

4
SOCIOLOGIA
“Te quema la cabeza” fue una de las frases que mas dijeron estos REP. Para ser REP tenes que tener actitud,
tolerancia, paciencia, que no te afecten las cosas. Tener empatía, saber manejar al cliente. Ser responsable, seguir
los instructivos. Estas actitudes delimitan el accionar, buscan que el REP haga caso.
La cuestión de la actitud implica la idea de ser proactivo y dinámico. Que apenas percibas el problema puedas
solucionarlo en el acto, si hablas de mas o se alargo la llamada entras en falta. Pero tampoco se tiene en cuenta la
subjetividad de la llamada y de la persona que está del otro lado.
Para ser REP no deben afectarte los problemas que surgen en ese momento. “ponerse la camiseta” es pensar en los
intereses de la empresa.
La mayor parte de los llamados son quejas y enojos, con insultos y mucha tensión.
Panóptico como mecanismo de control. Todas las llamadas se graban y pueden ser escuchadas por el gerente, el
sector de calidad, el líder. Es una presión psicológica por parte del cliente y también por parte de las escuchas. Te da
un estado de persecución y de paranoia en el cual siempre crees que te están observando. Todo es medido y
controlado por la empresa, lo que genera una actitud de nerviosismo y alerta constante por parte de los REP.
Mencionan una vida útil laboral, no mas de 2 años porque te volves loco. A su vez, es difícil el mercado laboral como
para conseguir otras cosas.
El no saber ciertas cosas de porque cobran lo que cobran es otro mecanismo de disciplina. Cada reclamo al líder, este
decía que no tenia nada que ver con las liquidaciones, por lo que, siempre estaba presente la incertidumbre de que
ibas a cobrar y eso es otra forma de control.
La redefinición constante de objetivos tiene que ver con la forma en que la empresa evalúa el desempeño de los
REP. Nunca se sabe que quieren exactamente los gerentes, tampoco cuanto cobras exactamente. La incertidumbre
va acompañada del miedo a quedarse sin trabajo.

Clase 18/09:
VIZCARRA: PREMISAS Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA SOCIOLOGÍA DE PIERRE BOURDIEU.
Bourdieu trata de juntar las teorías que hacen énfasis en la estructura con las que hacen énfasis en los sujetos; trata
de reconciliarlas usando el concepto de habitus. Se lo debe pensar desde lo simbólico.
Existen leyes generales de funcionamiento de la sociedad que se pueden analizar independientemente de las
características particulares de los individuos.
La teoría sociológica de Bourdieu responde a premisas centrales del marxismo, como la concepción de que la
sociedad está estructurada en clases y que las relaciones sociales son relaciones de lucha, sus trabajos incorporan,
sin embargo, otras perspectivas teóricas originales enfocadas a estudiar los sistemas simbólicos.
Los trabajos de Bourdieu atendieron la dimensión cultural destacando el ámbito del consumo. Su enfoque reconoce
que las clases sociales responden tanto a una base económica como a un sistema simbólico en las relaciones de
poder.
La comprensión de los procesos socioculturales solo es posible si se establecen los puentes metodológicos que
articulen los niveles estructurales de la sociedad con las practicas particulares de los actores, en una relación
dialéctica. Por lo tanto, una representación estructural de la sociedad es pertinente solo si constituye un primer
momento del proceso de investigación y análisis, ya que por sí sola no permite la comprensión del sentido social de
los actos.

El campo como espacio social estructurado y compuesto por instituciones, agentes y prácticas. Los principios de
funcionamiento de los campos son asimilados por los sujetos a través de procesos complejos de socialización que
hacen de estos espacios estructuras estructurantes. Aquí los sujetos incorporan activamente aquellas nociones
fundamentales que orientan la racionalidad de sus actos y, simultáneamente, contribuyen a estructurar los sentidos
del mundo, produciendo así formas reconocibles de relación social.
Así, podemos hablar del campo científico, del campo de la moda, del campo religioso, del campo de la política, del
campo del arte, etcétera. En este orden, mientras los espacios sociales permanezcan constituidos por instituciones,
agentes y prácticas, consecuentemente podremos hacer recortes metodológicos más precisos. Los campos
administran y orientan la energía social, construyen aspiraciones.

5
SOCIOLOGIA
Un campo se define de acuerdo a aquello que está en juego y los intereses específicos, que son irreductibles a lo que
se encuentra en juego en otros campos o a sus intereses propios y que no percibirá alguien que no haya sido
construido para entrar en ese campo.
Al configurar históricamente normas de relación y procedimientos de lucha, los campos tienden a evitar su propia
disolución, heredando pasiones, compromisos, ideales y deberes a las siguientes generaciones. La confrontación de
actores y grupos sociales, condicionada por la desigualdad en las posiciones y relaciones de fuerza, expresa tanto
búsqueda de poder como de legitimidad.
Cada campo tiene su propio capital, sin embargo, existen capitales que se comparten en varios campos: el
económico, el social (contactos, parentescos, membresías) y el cultural (información, saberes). Ningún capital se
construye independientemente, sino que todos se condicionan; y además poseen una dimensión simbólica.
Habitus como estructura estructurante estructurada. Los campos producen habitus que define como sistema de
disposiciones adquiridas por medio del aprendizaje que funcionan como un sistema de esquemas generadores. Es un
lugar de trasformaciones. Mediante el, el orden social se inscribe en los cuerpos. A través de él, las estructuras se
realizan en los individuos y a la vez no son percibidas del todo por el sentido común.
El rol fundamental de la socialización es permitir reconocer el valor y el sentido de estas cosas.

Los campos como sistemas de relaciones de fuerza y de sentido entre los grupos y las clases. Los campos son
espacios de discrepancia y pugna entre grupos de agentes que sostienen diferentes perspectivas sobre el
funcionamiento, los objetivos y las orientaciones al interior de cada uno de estos ámbitos. La estructura de estos
espacios impone reglas determinadas para la expresión de los conflictos y las luchas que se verifican en su interior
están determinadas por la desigualdad de las fuerzas en tensión.
Un campo, entonces, es un espacio multidimensional de toma de posiciones que los sujetos constituyen y a través de
los cuales son constituidos como agentes, es decir, como hacedores de relaciones sociales especificas en tomo a
problemáticas compartidas.

KESSLER: REDEFINICIÓN DEL MUNDO SOCIAL EN TIEMPOS DE CAMBIO.


El dilema: Dos mujeres pierden su obra social porque los maridos pierden su trabajo y barajan las opciones de: usar
el hospital publico o asociarse a una de las coberturas privadas de bajo costo. Finalmente, Eva elige el primero y Ana
el segundo.
Ana realiza una equivalencia entre sociedad y mercado. El como pagas muestra que solo el lazo mercantil autoriza a
esperar una respuesta legitima, por lo que, es imposible confiar en un servicio público. Pero Eva, por otro lado,
considera que la mercantilización de la atención sanitaria vuelve a los servicios privados poco confiables. A fin de
cuentas, el hospital merece más confianza porque allí rige una lógica estatal de gastar lo mínimo posible asegurando
al menos que no especulen con su salud.

La redefinición del mundo social


La definición del mundo pertenece a zonas normalizadas de la vida social. Pero la pauperización no es una situación
normal. Los individuos experimentan como una dislocación personal y una desorganización del mundo social que los
rodea. Esta doble percepción lleva a que no pueda producirse una adaptación. Los nuevos pobres no dudan de que
todo ha cambiado, pero ignoran donde están y cual es la naturaleza de ese nuevo mundo al que han llegado.
El empobrecimiento afecta la vida cotidiana, trastorna los sentidos. La alteración de las acciones rutinarias arrastra
sentidos sedimentados (ideas, creencias, categorías). Las partes sedimentadas se desnaturalización sin que la cultura
les ofrezca un nuevo marco de legibilidad.
Al redefinir el mundo, se lo normaliza, se restablece una certidumbre y, por ende, una posibilidad de control sobre
él. Se restablecen sus límites. Así, los nuevos pobres implementan recursos nuevos a partir del capital cultural y
social acumulado. Al empobrecerse, la situación exige una modificación radical de toda estrategia social y, por ende,
el valor del capital social y cultural acumulado también se pondrá en cuestión.
En cuanto al capital social, es por ej., un numero de colegas, de socios. El capital social acumulado no puede ser
reconvertido para una estrategia distinta. Todo capital social es potencial, es decir, sugiere la posibilidad, pero de
6
SOCIOLOGIA
ningún modo la certeza de obtener beneficios de la red de conocidos. Se debe tener una valorización de cada
persona para que el capital social sea efectivo.
En cuanto al capital cultural, son las ventajas que el pobre obtiene en escuelas, hospitales u obras sociales.
Son efectivamente capital cuando los individuos lo capitalicen. Un elemento podrá ser caracterizado como capital
cultural o social por sus efectos, por haber permitido obtener beneficios de algún tipo. La nueva pobreza pone en
evidencia la incertidumbre sobre el valor de los eventuales recursos, cuya utilidad y, por ende, su definición como
capital no se verificará hasta la realización de una valorización.
Cada redefinición del mundo es al mismo tiempo un nuevo contexto de valorización de los capitales incluyendo la
pregunta de, ¿qué constituye ahora un capital y qué no?

Meritocráticos, el refuerzo identitario: viven en el abismo creado por los sacrificios realizados y lo escaso que han
obtenido a cambio. La sociedad que deja de ser meritocrática ya no cuenta ni la intensidad de los sacrificios ni el
camino elegido: todo va hacia el fracaso. Solo triunfan los que usan los medios de las nuevas reglas de juego
(corrupción). Adhirieron tanto a una visión individualista del asenso social que, cuando uno fracasa, se interrogan
sobre la responsabilidad personal.
No hacen uso del capital cultural y, además, no quieren pedir ayuda a nadie por seguir dependiendo de las normas
que tenían antes, por lo que, no hacen uso del capital social. Se da un desface entre las expectativas y el desempeño
efectivo de los roles sociales.
Solidarios, el refuerzo grupal: tienen una experiencia de progreso no cumplida. Se trata de una promesa colectiva
cuya ruptura se vive colectivamente. En el caso de los empleados públicos sufren la amenaza de desempleo por la
reducción del Estado. Critican a los políticos actuales, pero no al político en general, pero necesitan de ellos para
funcionar. Confían en el valor cultural basándose en un saber cívico y hacen uso intensivo del capital social, aunque
es limitado. El control de la situación para por el refuerzo grupal. El grupo permite realizar la construcción de sentido
de la situación, se transforma en una mediación entre lo privado y lo público.
Luchadores, la reducción temporal: luchan solos. El empobrecimiento es para este tipo una situación que se debe
sobrellevar de forma individual. Son taxistas, comerciantes. El desinterés por el otro alcanza a todos los roles
sociales. En la base de su sociedad están los egoístas e individualistas que impiden todo proyecto por lo que
descreen del capital social y por segundo, vienen los actores guiados por su interés racional. Se concentran en el día
a día intentando suprimir planificaciones futuras: reducción temporal.
Encapsulados, la reducción espacial: son los nuevos pobres que provienen de orígenes mas bajos, poco provistos de
capital social y cultural. Limitan su mundo para intentar restablecer el control, se retraen solo a los limites del hogar,
hay una fuerte dedicación al futuro de sus hijos. Acrecientan el distanciamiento y el desconocimiento del mundo
exterior; la visión de los publico es muy negativa. Se declaran desinteresados de la política.
Conversos, el cambio de valores: dan importancia a los objetivos materiales. Se han convertido por la terapia
psicológica y la religión. Son los únicos que pueden reinscribir las limitaciones materiales en opciones acordes de
nuevos valores. Capital social: el nivel de autonomía es bajo porque está delimitado por los nuevos valores. Capital
cultural: ponen límites a la búsqueda de recursos, aunque no a la disminución de necesidades.
Pragmáticos, la disposición estratégica: son jóvenes que entran en la vida adulta en pleno proceso de
pauperización. El interés político es muy marcado. Están abiertos a distintos tipos de bienes y servicios, de origen
público y privado, aunque confían más en los públicos (capital cultural). Son optimistas respecto a su futuro personal
y son muy solidarios (capital social).

Conclusión: la forma de controlar la situación se vincula con la percepción del riesgo en el mundo exterior, la
valorización del capital cultural, la movilización del capital social y el grado de autonomía individual.
Se supone un automatismo social. Si aceptamos la idea de habitus como disposiciones de base incorporadas durante
el proceso de socialización, no pensamos que estas conducen a los individuos a realizar malas elecciones. Por eso, se
usa el concepto de distanciamiento del habitus: es una nueva actitud frente a los que antes aparecía como
incuestionable frente a límites infranqueables.
Entonces, la redefinición de la situación responde a la necesidad de estabilizarla, la coacción al cambio lleva al
distanciamiento del habitus que contribuye a la realización de las nuevas categorizaciones.
7
SOCIOLOGIA
Una manera de ver el empobrecimiento es como un proceso constante de reclasificación. Las reclasificaciones
están en el centro de pauperización porque permiten transformar coacciones estructurales en elecciones
personales.

Clase 25/09:
SÁNCHEZ: EL CUERPO EN MARX, BOURDIEU Y FOUCAULT.
El cuerpo explotado y enajenado en Marx
Marx se opone al idealismo hegeliano porque su teoría es materialista. Habla del cuerpo como una herramienta a
partir de la cual la burguesía extrae la plusvalía. Piensa en el hombre como real, en el sentido más biológico del
término. Le da importancia al trabajo porque considera que este es el proceso dialectico a través del cual el hombre
se autoproduce y son estas condiciones reales de existencia que condicionan a la persona. Para Marx, es el ser el que
determina la conciencia mientras que para Hegel es al revés.
El trabajo aparece como factor que apoya en la domesticación del cuerpo y en la moral social del hombre, sim
embargo, este concepto se ha ido transformando; El modo de producción capitalista como resultado transfirió una
reorientación en las relaciones del sujeto y su cuerpo. El hecho de que el obrero haya tenido que desvencijar su
sistema tradicional de vida, arrendar su fuerza de trabajo a un sistema que demandaba generar ganancia a través de
él, debilitó las posibilidades que éste tenía para integrar todas las dimensiones de su motricidad. De este modo se
instituyen unas reglas para el cuerpo y los nuevos espacios donde se despliega, ya que se privilegian la rapidez, la
eficacia y su capacidad productiva y se comienza a instaurar una identidad funcional para la motricidad del cuerpo
humano.
El cuerpo es objetivo, manipulable, dominable, una herramienta para la expansión del capital. Consecuentemente, la
regulación del cuerpo, su análisis escrupuloso, la medición y control de sus tiempos y movimientos en la acción
motriz del trabajo posee hechos que van más allá de la simple función instrumental. Por eso, el trabajo en el
capitalismo frena cualquier tipo de satisfacción, para a ser una condena para el hombre.
Así, Marx ubica al cuerpo del trabajador como el material de explotación, dominación y sujeción por parte de la
burguesía y del capital.

El habitus en el cuerpo en Bourdieu


Lo social muestra una doble existencia, por un lado, están las estructuras objetivas (la voluntad) y por el otro las
subjetivas (percepción, pensamiento).
Los conceptos de campo y habitus permiten atraer estos dos modos de existencia de lo social: el campo como lo
social hecho cosa (lo objetivo) y el habitus como lo social inscripto en el cuerpo (lo subjetivo). Las prácticas sociales
que ejecutan los agentes se revelan a partir de la relación dialéctica que existe entre ambos.
Mediante el concepto de habitus, Bourdieu establece un lazo analítico entre el ámbito sociocultural más abstracto y
los comportamientos individuales. Entonces, el habitus es el fruto de la imposición de las estructuras a la
subjetividad.
Desde el análisis del cuerpo, el concepto de habitus nos dirige a la forma en la que el sujeto tiene una
correspondencia determinada con su propio cuerpo. Esa relación con el cuerpo que implica el habitus demanda un
aprendizaje definido a lo largo de los años. Depende de cómo sea tal proceso, así concebiremos el cuerpo como
mero sustento, como instrumento servible para trabajar, como arma de defensa y ataque, como fuente de
distracción y disfrute mediante el movimiento; la educación del cuerpo como la educación física, concebida en un
sentido amplio, es la que decreta que nos sintamos a gusto, como en un ambiente natural en unas actividades o en
otras.
El cuerpo humano es considerado o leído como un producto social y, por tanto, irrumpido por la cultura, por
relaciones de poder, las relaciones de dominación y de clase. El concepto de dominación no es sólo entendido en un
sentido material y concreto, sino también en un sentido simbólico, en tanto un grupo social es capaz de crear
sentido, y articular y sostener el consenso de esa dominación.
A través del cuerpo hablan las condiciones de trabajo, los hábitos de consumo, la clase social, el habitus, la cultura.

8
SOCIOLOGIA
la desigualdad con que se ordena una sociedad, tendrá por tanto un correlato de distribuciones desiguales de rasgos
corporales en los diferentes sectores sociales. La ausencia de rasgos en uno “habla” de los rasgos que estarán
presentes en el otro. Si el cuerpo legítimo es “naturalmente” suelto, el cuerpo ilegítimo será “naturalmente” torpe.

El cuerpo dócil en Foucault


La noción de cuerpo productivo hace alusión al papel político que va obteniendo el cuerpo en las relaciones
económicas del mundo en proceso de modernización; aunque no es una concepción de total acuerdo conceptual,
podría hablarse desde un aspecto político, para aludirse a la “invención” del cuerpo; de los dispositivos de
disciplinamiento y regulación corporal, mecanismos y formas de objetivación del cuerpo, idea de un cuerpo desde el
biopoder y condicionamiento del comportamiento motriz.
El cuerpo humano es, como sabemos, una fuerza de producción, pero el cuerpo no existe tal cual, como un artículo
biológico o como un material. El cuerpo humano existe en y a través de un sistema político. El poder político
proporciona cierto espacio al individuo: un espacio donde comportarse, donde adoptar una postura particular,
sentarse de una determinada forma o trabajar continuamente.
El rol de los dispositivos y su objetivo es el de fabricar un cuerpo útil y sometido, un cuerpo dócil. El cuerpo dócil es la
consecuencia de una operación de anatomía política, concebida como las marcas que la aplicación de las disciplinas
produce en los cuerpos.
La función del poder disciplinario es la de encauzar, dirigir, gobernar y orientar las conductas de estos cuerpos que
crea, a través de procedimientos de análisis y diferenciación.
La estructura de este campo de saber, consagrado al estudio de un instinto sexual objetivado, origina con un mismo
golpe lo normal y lo patológico. Las prácticas sexuales permanecen categorizadas como sanas o desviadas y
perversas. Se encuentra una primera manera del encauzamiento, la división categorial muestra el punto ideal hacia
el cual la sexualidad debe dirigirse.
Foucault estudia la histerización del cuerpo de la mujer, la pedagogización del cuerpo del niño, la socialización de las
conductas procreadoras y la psiquiatrización del placer perverso como los cuatro conjuntos estratégicos que definen
al cuerpo sexuado como punto de pasaje para las relaciones de poder y objeto privilegiado del campo del saber.
Se engendra una tecnología sobre el sexo bajo el carácter de dispositivo de sexualidad cuyo objeto es el cuerpo y
cuya razón de existencia es la “de penetrar los cuerpos de manera cada vez más detallada y controlar las poblaciones
de manera cada vez más global”.

KOGAN: GÉNERO-CUERPO-SEXO: APUNTES PARA UNA SOCIOLOGÍA DEL CUERPO.


Parte del cuerpo como una adquisición de valor mercantil y a partir de ello explica como la cultura moldea a los
hombres y a las mujeres según sus cualidades. Las diferencias entre los sexos son marcadas mas por la cultura que
por la biología.
La intención de este ensayo es rescatar la categoría cuerpo como eje de reflexión dentro de la problemática del
género, refiriéndonos a él como locus, es decir, como lugar concreto, social e históricamente situado, a través del
cual y en el cual se construye el género.
Los cuerpos están sujetos a prácticas sociales: son moldeados, vestidos, movidos, adornados y maquillados bajo
formas que en parte niegan las diferencias biológicas. Es decir, los cuerpos están sujetos a prácticas sociales que se
instauran en la frontera entre la biología y la cultura.
Cuando somos pequeños no hay diferencias biológicas, todas las diferencias tienen que ver con adornar de una
manera a uno o a otro. En el caso de los adultos, una serie de adornos, maquillaje y manejo del cuerpo, nos
permitirán identificar a hombres y mujeres ya que los genitales, al no ser visibles, resultan no significantes ni
referentes de género en la vida cotidiana. Los seres humanos hombres y mujeres somos más parecidos físicamente
(unimorfismo) de lo que usualmente podrá creerse. Buscamos resaltar las características que tienen que ver con
nuestro genero (los hombres se dejan la barba, las mujeres se depilan).
la construcción de la masculinidad para los niños es mucho más represiva (excluyente y limitante) que para las niñas.
Los niños y niñas pequeños no se distinguen corporalmente más que por una serie de distintivos femeninos.

9
SOCIOLOGIA
La propuesta que sitúa al cuerpo como locus de construcción del género a partir del sexo del infante resulta
sugerente ya que nos permite señalar que la identidad femenina le permite a la muja muchos modelos corpóreos lo
que corroboraría que la masculinidad implica un costo emocional importante al negársele la esfera de la sensibilidad,
la seguridad que deriva de la relación con otros y, por ende, una mayor predisposición a la violencia hacia sí, hacia la
mujer y hacia otros hombres.

Buscando justificar que es la cultura la que escribe nuestros cuerpos, habla de sociedades con culturas diferentes.
Por ej.: los potok que reconocen dos categorías sexuales (hombre y mujeres; los navajos que reconocen también a
los intersexuales (sexo nadie): los mohave reconocían dos sexos (hombre y mujeres) pero las mujeres podían actuar
como los hombres y viceversa; etc.
Básicamente, hay muchas pruebas de la relación cuerpo-sexo-genero es mas compleja de lo que tratamos de
aparentar en la sociedad occidental. Nosotros no concebimos otro género.
La existencia de nacimiento de niños con genitales anómalos o con hermafroditismo es un hecho que se produce en
nuestra sociedad9, sin embargo, esas características genitales no dan lugar a la construcción social de un tercer sexo
a diferencia de lo admitido en otras sociedades. Más bien, bebés con genitales ambiguos son intervenidos
quirúrgicamente para poder clasificarlos en sólo una de las dos categorías sexuales admitidas.
Si bien deseamos resaltar la importancia del cuerpo en el sistema sexo- género como reproductor y referente de
género, ¡queremos llamar la atención acerca de opciones marginales en nuestra sociedad que se refieren a la
modificación o adopción de otro género, otro sexo o compañeros sexuales de igual sexo o de ambos (bisexualidad)
como prácticas estigmatizadas en nuestra cultura. Por ello, el cuerpo es un medio y un símbolo de transgresiones, de
protesta y resistencias.

¿Qué es el cuerpo?
a) El cuerpo no es un simple objeto de poder externo: el poder externo y la opresión los maneja la mujer en relación a su
propio cuerpo, destruyéndolo, vistiéndolo, resistiendo, etc. Las mujeres no son, bajo esta perspectiva, simples
cuerpos objetos sobre los que recae la violencia física o su utilización en los medios. Las mujeres no son sólo cuerpos
objetivados, son sujetos con cuerpos objetivados.
b) La construcción del cuerpo: va a los estereotipos. Los hombres son incentivados a desarrollar su fuerza, a
experimentar el dolor y soportarlo de alguna manera. A las niñas se las desalienta a esto. En el proceso de
socialización se instala la fuerza en el hombre y a delicadeza y debilidad en la mujer. El cuerpo de la mujer es
limitado para explorar, pero lo que se le resalta a esta es su cuerpo como portador de belleza. Los hombres están
oprimidos a través de sus cuerpos, pero no es opresión de género, es opresión de edad, de clase, de raza. En el caso
de las mujeres, el cuerpo es clave en la construcción de la identidad de género.
c) El cuerpo no es neutral ni pasivo: el cuerpo tiene un proceso activo en el proceso de adquisición del género. Llegar a
ser género es un proceso, impulsivo, aunque cuidadoso, de interpretar una realidad cultural cargada de sanciones,
tabúes y prescripciones. La elección de asumir un determinado tipo de cuerpo, vivir o vestir el propio cuerpo de
determinada manera, implica un mundo de estilos corpóreos ya establecidos. Elegir un género es interpretar las
normas de género recibidas de un modo tal que las organiza de nuevo. Siendo menos que un acto de creación
radical, el género es un proyecto tácito para renovar una historia cultural en los términos corpóreos de uno.
d) El cuerpo siempre esta socialmente situado: una mujer de clase alta que se ve el cuerpo tallado por hacer gym
significa que tiene a alguien en la casa ocupándose de todo. En la clase baja el control de los hombres hacia las
mujeres es mucho mayor.
e) El cuerpo esta históricamente situado: la historia ha desarrollado diferentes perspectivas de las cuales tomar al
cuerpo. La noción de la propia imagen aparece a fines del siglo XIX con la creación de los espejos. La idea de la
higiene corporal aparece con los baños privados. Con el movimiento hippie aparece la idea del cuerpo como un locus
de resistencia y rebeldía. En los 80 aparece el corte de cabello, la gesticulación, la mentalidad de lucro, lo dietético.

Tres ejes en los cuales basarse en el estudio del cuerpo: la dimensión social, la dimensión individual, la dimensión
histórica.

10
SOCIOLOGIA
Clase 02/10:
GONZÁLEZ: TRABAJO, SOCIEDAD POSINDUSTRIAL Y SUBJETIVIDAD. REFORMULACIONES TEÓRICO CONCEPTUALES
DE CARA A LOS ESCENARIOS DE CAMBIO.
El trabajo desde el punto de vista del trabajador y su subjetividad. Consecuencias que le trabajo moderno tiene en la
psiquis del trabajador. ¿De qué manera el trabajo influye para generar las condiciones que provocan malestar?
Hay que recuperar la centralidad del trabajo para analizar la sociedad en la que vivimos; desde el surgimiento del
capitalismo que el trabajo definió social-política y culturalmente al resto de la sociedad y se identificaron dos etapas
bien marcadas en este capitalismo moderno: el estado de bienestar y el neoliberalismo, ambos fueron vertientes del
capitalismo, pero tuvieron lógicas diferentes y opuestas.
Teoría de la socialización: la primaria se da en la casa con los padres, la secundaria se da en el colegio o en el trabajo
y se aprende a desenvolver en ambientes más específicos y en ese sentido, el trabajo sirve para pensar la vida de los
trabajadores. Además, en las últimas décadas se dieron cambios vertiginosos y muy importantes que tuvieron que
ver con el modelo económico neoliberal y con la globalización y los cambios y transformaciones en las tecnologías
que también le dan a este proceso una velocidad que antes no tenía.
Sociedad posindustrial: hasta hace unas décadas la sociedad pensaba que el progreso humano era ilimitado y
siempre ascendente; a partir del holocausto y con las demás tragedias humanas esas tragedias se empiezan a
cuestionar y se generan cambios en la estructura productiva.
Muchos autores postulan la perdida de centralidad del trabajo y este texto se opone a ella. En realidad, el trabajo no
perdió centralidad, sino que sufrió cambios que no dejan de estructurar la vida de las personas como lo hacían antes
por lo que, la estructuran de forma diferente. Se ve afectada la subjetividad del trabajador.

De la perdida de centralidad del trabajo a la flexibilidad laboral: ¿acaso no sucede que parte de estos cambios tiene
que ver con el declive de las sociedades sindicales, con la precarización de las condiciones del trabajo, etc.? Sin
dudas, el trabajo mantiene su condición de fundamento de la integración social pero ahora en un terreno donde
todo cambia y cambian los valores del trabajo (encontrarlo, perderlo).
Anteriormente, se planificaba la vida basada en el único trabajo que la gente tenía, es decir, salían de la secundaria,
iban a una universidad y luego ingresaban a un trabajo que sería el único que tendrían, todo era muy monótono.
Actualmente, aparecen fenómenos de precarización del empleo, tercerización y feminización. Aparece también, la
incertidumbre, y la psicologización política del trabajo donde los problemas del trabajo se llevan a la vida privada de
la persona: todas las cuestiones afectan a la subjetividad de los trabajadores y aparece la ansiedad, la depresión,
problemas a futuro y así se toma el trabajo como algo personal. Toda la situación de incertidumbre fomenta además
la competitividad entre los trabajadores y termina siendo un ambiente de trabajo poco sano. Los trabajadores se ven
exigidos (fingir estar contento para una mejor atención, servir al otro en todos los sentidos, mentir a los clientes) y
llegan a un desgaste emocional con dos tipos de enfermedades: el mooving (acoso laboral a través de la violencia
psicológica) y el burn out (cuando te quemas la cabeza).
La idea es fomentar la dignidad humana a través del trabajo, hay que crear nuevos derechos para el trabajador y
leyes que lo amparen, pero estas se deben cumplir realmente.

SENNETT: LA CORROSIÓN DEL CARÁCTER LAS CONSECUENCIAS PERSONALES DEL TRABAJO EN EL NUEVO
CAPITALISMO.
Capitalismo flexible: se atacan las formas rígidas de la burocracia y los males de la rutina; a los trabajadores se les
pide que cambian, que asuman riesgos, que dependan cada vez menos de los reglamentos. La flexibilidad cree
ansiedad: la gente no sabe que le reportarán los riesgos asumidos ni que caminos seguir. Tal vez el aspecto más
confuso de la flexibilidad es su impacto en el carácter: el carácter se centra en particular en el aspecto duradero, «a
largo plazo», de nuestra experiencia emocional.
¿Cómo decidimos lo que es de valor duradero en nosotros en una sociedad impaciente y centrada en lo inmediato?
¿Cómo perseguir metas a largo plazo en una economía entregada al corto plazo? ¿Cómo sostener la lealtad y el
compromiso recíproco en instituciones que están en continua desintegración o reorganización? Estas son las
cuestiones relativas al carácter que plantea el nuevo capitalismo flexible.

11
SOCIOLOGIA
Enrico era hijo de inmigrantes, trabajaba de portero, era parte de la clase media-baja. El tiempo en su vida era muy
lineal: ya sabia cuando iba a jubilarse y con cuanto dinero. Su estabilidad le generaba una sensación de control en su
vida. A pesar de esto, Enrico no quería que su hijo repitiera su misma historia. Quería que su hijo progresara en la
pirámide social y su estabilidad llevaría a su hijo a eso.
Rico, el hijo, tuvo una mejora en lo económico, pero no tenía estabilidad y esto le generaba la presión de no tener
responsabilidad. Tenia problemas que el padre no tuvo y que tenían que ver con la cuestión de la estabilidad desde
el punto de vista de como impacta subjetivamente en la formación de la persona como tal. No tenia control de su
vida, perdía los lazos sociales al mudarse continuamente, no tenia tiempo para sus hijos y sentía que no cumplía con
su tarea de padre. Rico quiere ser, para sus hijos, un ejemplo de determinación, de alguien que tiene una meta en la
vida; tiene que poner un ejemplo. Y el ejemplo objetivo que podría ponerles, su movilidad social ascendente, para
ellos es algo natural, una historia que pertenece a un pasado que ya no es el suyo, una historia terminada. Pero su
preocupación más honda es no poder ofrecer la sustancia de su vida profesional como ejemplo para que sus hijos
vean como han de comportarse éticamente. Las cualidades del buen trabajo no son las cualidades del buen carácter.
“Nada a largo plazo”: la lógica de su trabajo no le permite transmitir a sus hijos los valores de confianza, de orden, de
lealtad y de compromiso mutuo. Su trabajo redefine constantemente su estructura.
La organización a corto plazo de las instituciones modernas limita la posibilidad de que madure la confianza informal.
Trasladado al terreno de la familia, el lema «nada a largo plazo. significa moverse continuamente, no
comprometerse y no sacrificarse.
Estas formas de comportamiento flexible no le han servido a Rico en su papel de padre o de miembro de una
comunidad; quiere mantener las relaciones sociales y ofrecer una orientación duradera. Es contra los vínculos rotos
en el trabajo, contra la amnesia deliberada de sus vecinos y el fantasma de sus hijos convertidos en «ratas de centra
comercial»' que postula la idea de valores duraderos. Y por eso, Rico se encuentra atrapado en una trampa.
Rico se hace cargo de cuestiones laborales que los exceden completamente. Y esto lleva a que crean que tienen una
falla personal. La flexibilidad lo ha empujado a afirmar que la auténtica fuerza de voluntad es la esencia de su ética.
Lo que falta entre los polos opuestos -experiencia a la deriva y aseveración estática- es un relato que organice su
conducta. Los relatos son más que simples crónicas de los acontecimientos; dan forma al avance del tiempo,
sugieren motives que explicarían por qué ocurren las cosas, muestran sus consecuencias. Enrico tenía un relato para
su vida, lineal y acumulativo, un relato con sentido en un mundo altamente burocratizado. En cambio, Rico vive en
un mundo marcado por la flexibilidad y el cambio a corto plazo; este mundo no ofrece muchas cosas que se parezcan
a una narración, ni económica ni socialmente. Las empresas se desintegran o se fusionan, los puestos de trabajo
aparecen o desaparecen, como hechos desconectados. Según Schumpeter, la destrucción creativa, el pensamiento
empresarial, requiere gente que se sienta cómoda sin calcular las consecuencias del cambio, o gente que no sepa
que ocurrirá a continuación. La mayoría, sin embargo, no se siente tranquila con los cambios que se producen de
esta manera despreocupada y negligente.
Con estas situaciones, la corrosión del carácter es una consecuencia inevitable

Clase 09/10:
BAUMAN: PENSANDO SOCIOLÓGICAMENTE.
El autor intenta estudiar la cuestión de la identidad en grupos en base a la dicotomía de nosotros y ellos.
La noción de nosotros y ellos se puede utilizar para comprender casi cualquier tipo de antagonismo que se nos
ocurra: peronismo vs antiperonismo.
Si nos ponemos a pensar en nuestra vida en el sentido más amplio, está influida por muchísimas personas, desde
familiares hasta la persona que fabrica la ropa que tengo puesta. El desarrollo cotidiano de nuestras vidas implica un
funcionamiento social que incluye a infinidad de personas y de esas personas, los conocidos y familiares representan
un grupo muy pequeño.
3 círculos:
 La familia y los amigos: personas con las que se tiene una relación por el solo hecho de tenerla.
 Conocidos: relación exclusiva de tipo funcional, desde el verdulero hasta el dentista. De ellos espero un
intercambio especifico y me relaciono con ellas por necesidad.
 Desconocidos: los que fabrican lo que usamos.
12
SOCIOLOGIA
Esta idea de los círculos de personas fue pensada por Adam Smith y otro sociólogo que es Schutz piensa que este
proceso que si uno pensara como una línea en la cual el punto central de ella fuese el ego, el yo mismo, uno podría
medir un continuo de distancia social en donde tendríamos a todas las personas que viven en el mismo tiempo que
nosotros (contemporáneos) dentro de los cuales mantenemos relaciones con un pequeño porcentaje de ellos
(asociados) y después están los predecesores (gente que nos deja mensajes que no podemos responder) y los
sucesores (gente a la que les dejamos mensajes que no podrán responder). Lo importante de esto es que tenemos la
capacidad de dividir las personas en tipos y que una característica muy importante que usamos para dividirlos de esa
forma es la proximidad mental o moral que no necesariamente tiene que coincidir con la proximidad física. La
proximidad mental tiene que ver con la simpatía del otro lo que genera empatía con el otro para ponerse en su lugar
y comprender lo que vive, pero, también generar la conmiseración que es ponerse alegre o triste de acuerdo a como
se sienta el otro. Es a partir de esta medición de distancia cuando nosotros hacemos la distinción entre nosotros y
ellos. Esta distancia moral genera la separación.
En este sentido, nosotros incluiríamos el vinculo emocional mientras que con ellos lo que se espera es lo contrario,
la antipatía. El grupo nosotros es el hábitat natural, donde gusta estar. La palabra ellos representa un grupo al que
no se quiere ni se puede pertenecer. La distinción entre nosotros y ellos va hacia el estar dentro del grupo o estar
fuera del grupo.
Estos conceptos no pueden definirse mediante la contraposición, es decir, uno necesita del otro y viceversa. Estos
conceptos solo se entienden cuando están juntos porque se definen precisamente a través de su antagonismo. Si ese
grupo no existiera habría que inventarlo para fijar y defender limites y asegurar lealtad y cooperación interna.
La noción de nosotros y ellos empieza cuando somos pequeños. El primer grupo de pertenencia que tenemos es la
familia. Los grupos generan reglas imaginarias de ayuda mutua, protección y amistad. Todo esto se expresa en el
sentimiento de una comunidad, de un grupo que no solo sea un lugar agradable para estar, sino que sea también
nuestro hogar. La cuestión identitaria excede cualquier tipo de racionalidad.
Los grupos de pertenencia puede existir en muchas escalas: la mas pequeña es la familia con los que mantenemos
contacto real y sabemos cosas de ellos, también grupos de amigos. Existen también, grupos con tamaños
muchísimos mas grandes y que impiden poder estar en contacto físico con todos los miembros, ej.: la clase social, el
sexo, la nación. Son comunidades imaginarias y los rasgos en común que poseen no garantizan la solidaridad grupal.
En cambio, cuando nos hacemos la imagen del enemigo, de ellos, de los que no son nosotros, esa imagen apunta a la
desconfianza y a la agresividad como consecuencia del prejuicio. Los prejuicios impulsan a los individuos a probar
medios que jamás usarían y esto mismo que hacen si fuese llevado a cabo por otra persona entonces se calificaría
como acciones morales diferentes; la justicia esta del lado del grupo al que se pertenece y por eso las acciones que
realizan los que están fuera resultan intolerables. Se maximizan las diferencias que en cualquier otro contexto
podrían haber pasado desapercibidas.

DAÍN: LA CIUDAD EN EL COUNTRY. THE CITY IN THE PRIVATE NEIGHBORHOOD.


Hay metáforas que dicen: “el country es un barrio”, “el country es como vivir en el campo”. A través de ellas, se
representa a las urbanizaciones. El sentido de adquieres estas urbanizaciones privadas en Argentina está
determinado por la hegemonía neoliberal: “el country es una burbuja”.
Lo de la burbuja es una manera de explicar los limites permeables, frágiles y transparentes y eso posibilita los
vínculos con el mundo exterior por parte de quienes residen en los countries.

La burbuja no solo protege del entorno inmediato, sino que lo niega al cuestionar las distancias. La burbuja te
aproxima a lo bueno: a “lo natural”, al “aire puro” y a la “tranquilidad y serenidad del campo”; y te aleja de lo malo:
del “ruido”, de la “inseguridad” y de la “contaminación”.
Este encapsulamiento es reforzado por inmobiliarios y publicistas, quienes ofrecen estas urbanizaciones destacando
las bondades del aislamiento y su autonomía respecto a la ciudad abierta. Los servicios del country son un indicador
del status socioeconómico.
Los de afuera configuran una potencial amenaza, los flujos de persona son una cuestión central en la seguridad.
Todos aquellos que trabajen dentro del country son sometidos a controles. Esto agudiza el encapsulamiento. Y el
mercado inmobiliario lo bautiza como full confort.
13
SOCIOLOGIA
Las fronteras, sin embargo, se difuminan. Los de afuera no ingresan físicamente, pero si contaminan la relación del
de afuera con el de adentro: los de “al lado, alambre de por medio” son definidos como enemigos de quienes viven
dentro y este puede ser incluso el custodio. Por un lado, la solución country al problema de la inseguridad se basa en
el aislamiento de un exterior hostil y peligroso, pero al mismo tiempo, dicho aislamiento termina incrementando la
dependencia con aquellos de los que se busca escapar.
El country nunca representa un espacio completamente aislado de la ciudad abierta porque la supervivencia de la
burbuja depende de un exterior pauperizado que provea de la mano de obra necesaria para el sostenimiento.
Dos cuestiones que legitiman el vinculo entre los de afuera y los de adentro: los de afuera ingresan porque van a
desarrollar alguna función; la decisión de quien entra y para qué es del residente del country.

Los countries como promotores del desarrollo económico: mediante la generación de empleo contratando personal
de servicio y fundándose en motores del desarrollo comercial del entorno.
Que las urbanizaciones promuevan el empleo es positivo e irrefutable y, además, posibilita opacar aquellas voces
que cuestionan este nuevo modo de ocupar el espacio suburbano por parte de los sectores socioeconómicos.
Entonces, no solo se legitiman como promotores del desarrollo económico al crear empleo, sino que además son un
excelente negocio para el Municipio donde se asientan porque contribuyen en concepto de impuestos y no insumen
los servicios públicos básicos.
Validar las urbanizaciones porque generan empleo y aportan mas al Estado es una manera desplaza del discurso
neoliberal en cuando a la redistribución de la riqueza. Como el neoliberalismo se preocupa por la interacción de los
sujetos en el mercado, su teoría de la justicia se limita a la lógica meritocrática: cada sujeto debe aportar todo de si a
la sociedad. Esta formula redistributiva, conocida como la teoría del derrame, lleva a que la riqueza de unos poco
beneficie al resto a través de la generación de empleo y aporte al fisco. Pero al mismo tiempo, es una operación
ideológica que legitima la desigualdad económica y la concentración de la riqueza.
Entonces, el pobre debe promover la acumulación de riquezas porque allí esta su salvación; el pobre para dejar de
serlo debe haber ricos. Para el neoliberalismo, la desigualdad es el eje dinámico de la sociedad porque supone que
una situación donde algunos tienen mas que otros ofrece estímulos para que todos compita por llegar al sitio más
elevado.

14

También podría gustarte