Referencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1. OPS/OMS.

INDICADORES DE SALUD: Aspectos conceptuales y operativos


[Internet]. OPS/OMS. 2018 [citado 12 de septiembre de 2020]. p.6. Disponible,en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&i d=1
4401:health-indicators-conceptual-and-operational-considerationssection-
1&Itemid=0&limitstart=1&lang=es
2. Maya L. Los estilos de vida saludables: Componentes de la calidad de vida. [Serie
internet]. Colombia; 2015. [Citado 05 de septiembre 2020]. Disponible en:
http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm
3. Elmendorf E. La salud mundial: antes y ahora .Crónica ONU 2014; Vol. XLVII
No. Disponible:
https://unchronicle.un.org/es/article/la-salud-mundialantes-y-ahora
4. OMS. Las 10 principales causas de defunción. [Serie En Internet]. [Citado El 5 De
Febrero]. 2018. Disponible desde:
https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/the-top-10-causes-of-death.
5. OPS/OMS. Estrategia de Cooperación 2018-2022 [Serie En Internet]. [Citado El 24
De Abril]. 2018. Disponible en
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle /10665/275329/ccs-cub-2018-2022-
spa.pdf?ua=1
6. Organización Mundial de la Salud. Estrategia de cooperación ecuador [Serie En
Internet]. [Citado En Mayo]. 2018. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/137163/ccsbrief_ecu_en.pdf?se
quence=1
7. Pagnamento L., Castrillo, B. y Hasicic, C. La salud y la enfermedad como
problema social. Instituto de Investigaciones Departamento de Sociología. febrero-
julio 2020. Disponible en:
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/download/CSe0
88/12110?inline=1
8. Organización Mundial de la Salud. Situación sanitaria a nivel mundial. Mayo 2017.
[ citado 01 de septiembre 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/features/factfiles/global_burden/es/
9. Falconi A. Sistema de salud peruano. Propuesta de un nuevo modelo. Chiclayo
2019. Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43451/Falconi
_LAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Sobrino C. Garcia M. Cofiño M. salud poblacional y comunitaria. España 91 2018.
Pág., 6 y 7. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911118301547

11. Rojas F. El componente social de la salud pública en el siglo XXI. Rev. Cubana
Salud Pública. 2004. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000300008

12. Organización Panamericana de la Salud. Construyendo la nueva agenda social desde


la mirada de los determinantes sociales de la salud. 2da.ed. Chile: OPS; 2006.
Disponible en:
https://www.who.int/social_determinants/country_action/Chile%20country
%20action.pdf
13. OPS. Claves para un buen envejecer. Argentina; 2016. Disponible en:

http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/salud_familiar_comunitaria/
ManualAutocuidado.pdf
14. INEI. Dia Mundial de la Población. Perú; 2013. Disponible en:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1095/libro.pdf
15. Dirección Regional de Salud Ancash Análisis de Situación de Salud.
Setiembre 2013. Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/intsan/asis2012.pdf

16. Yunque V. Estilo de Vida y Factores Socioculturales de la Adulta Mayor Del P.J.
1° De Mayo. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,
Perú; 2012.

17.

18. Morales B, Concha S, Eslava J. Las capacidades de investigación en Determinantes


Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2005-2012).
Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2013;31:126-38. Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31s1/v31s1a15.pdf
19. Gonzales E. Los determinantes de la salud y la fragilidad están asociados con la
mortalidad por todas las causas en adultos mayores. 2019., Mexico. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-
36342019000500010&script=sci_abstract

20. Del Carmen O. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud


colombiano. (Artículo de revisión). 2018. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdf
21. Arias J. Factores biosociales y estilos de vida del adulto mayor atendido en el
centro de salud Alianza I-4 Azángaro. 2018. Disponible en:
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10491
22. Viera L. Determinantes de la salud del adulto mayor en el AA. HH Los algarrobos la VI
Etapa Piura – Piura, 2020. Disponible en:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
ULAD_ff118c73d32aa4652f5e898e377aa1e8
23. Flores S. Determinantes de Salud de los adultos mayores del “Centro del adulto mayor
Essalud – Trujillo, 2018. Disponible en:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
ULAD_9031d00a36190a98f4a45b10fbb4c9b3
24. Acuña R. Estilos de vida y Factores biosocioculturales en adultos mayores del
asentamiento humano 3 estrellas sector 3 chimbote, 2018. Disponible en:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
ULAD_2b0c00b19b2ed96161591afb3123c7a3
25. Morales A. Estilos de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor asentimiento
humano fraternidad – Chimbote, 2020. Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/20327
26. Collazos L. Estado nutricional y Estilo de vida en el adulto mayor en una zona rural
de La Victoria, 2018. Disponible en:
https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/5082
27. Aristizábal G. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión
en torno a su comprensión. Scielo,2011. Vol.8 no.4 México. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S166570632011000400003.
28. Promoción de la Salud, Organización Mundial de la Salud, 2001. [internet].
[internet] 2016. [citado el 27 de mayo del 2018 ]. Disponible en:

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=1
44&Itemid=40829&lang=es

29. Marriner A. Modelos y teorías de enfermería. Séptima edición. España: Editorial


Elsevier- Mosby. [internet], 2014. Disponible en: https://books.google.es/books?
id=FLEszO8XGTUC&printsec=frontcover&hl= es #v=onepage&q&f=false

30. Solano E. Estilos de vida y estado nutricional del adulto mayor de la urb.pro sector
5 etapa 1 del distrito de los olivos, lima - 2015. 2018;76. Disponible en:
http://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/7068/1/SOLANO%20VARGAS
%20ELIZABETH_resumen.pdf

31. Chorres P. Apoyo familiar y Estilos de vida en el adulto mayor del asentamiento
humano 10 de setiembre. chimbote, 2015. [Internet]. Universdiad Nacional del
Santa; 2016. Available from:
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2583/42695.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

32. Hanzeliková A, López F, Fusté R. Perfil socio-demográfico de los cuidadores de


pacientes geriátricos hospitalizados mayores de 75 años y su relación con la
satisfacción. Enfermer Global. 2017; 16(2): 375- 88. [Internet]. Disponible en:
https://doi.org/10.6018/eglobal.16.2.249861

33. Organización Mundial de la Salud. Determinantes Sociales de la Salud. [Serie


Internet] [Citado el 2013 Abril 26]. Disponible desde el URL:
http://www.who.int/social_determinants/es/
34. Cárdenas E, Juárez C, Moscoso R, Vivas J. Determinantes sociales en salud. Primera
edición Lima. Universidad ESAN; 2017. Disponible en:
https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2017/09/29/DeterminantesSocialessalud
Completo.pdf
35. Dahlgren G. y Whitehead M. Policies and strategies to promote equity in health.
Copenhagen, WHO Regional Office for Europe. [Internet] 1992. [Acceso el 28 de febrero
de 2021]. Hallado en
http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0010/74737/E89383.pdf
36. Sánchez L. “satisfacción en los servicios de salud y su relación con la calidad en
hospitales públicos” [Titulo para optar el grado de Médico Cirujano]. Pachuca
2005. Disponible en:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icsa/licenciatura/documentos/Satisfaccion
%20de%20los%20servicios%20de%20salud.
37. Domínguez J. CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN - Versión 002
(Resolución N° 0973-2019-CU-ULADECH). Univ Católica Los Ángeles Chimbote
[Internet]. 2019;7. Available from:
https://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/2019/codigo-
de-etica-para-la-investigacion-v002.pdf
38. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional del Adulto Mayor. Uruguay;
2010. Disponible en:
http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/Programa_Adulto_Mayor

39. INEI. Dia Mundial de la Población. Perú; 2013. Disponible en:


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
40. Dirección Regional de Salud Ancash Análisis de Situación de Salud. Setiembre
2013. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/intsan/asis2012.pdf

41. Yunque V. Estilo de Vida y Factores Socioculturales de la Adulta Mayor Del P.J. 1° De

Mayo. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Perú; 2012.

42. García J. Estilo de Vida y Factores Biosocioculturales del Adulto Mayor en el distrito de

Ahuac 2012. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica los Ángeles Chimbote, Perú; 2014.

43.

También podría gustarte