R407C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Revisión Marzo 2012 Fecha 07.03.2012


1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA/DEL PREPARADO Y DE LA
SOCIEDAD/EMPRESA

1.1. Identificación del producto

Identificación de la sustancia
Nombre comercial: R407C
Tipo de producto y uso: Gas refrigerante,

1.2. Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados


Uso recomendado:
Gas refrigerante

1.3. Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad


Distribuidor:
GAS-SERVEI, SA.
C/ Motores, 151-155 nave nº 9
08038 Barceona
ESPAÑA
Tel: +34 (93) 2231377
Fax: +34 (93) 2231479
www.gas-servei.com
Persona competente responsable de la ficha de datos de seguridad:
[email protected]

1.4. Teléfono de emergencia


+ 34 609305378

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


2.1. Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Criterios de las Directivas 67/548/CE, 99/45/CE siguientes actualizaciones:
Propiedades / Símbolos:
Ninguna..

Criterios Reglamentación CE 1272/2008 (Clasificación, Etiquetado y Empacado):


Atención, Liquef. Gas, Contiene gas a presión

Efectos físico-químicos nocivos para la salud humana y para el medio ambiente:


Ningún otro riesgo

2.2. Elementos de la etiqueta


Símbolos:

Atención
Indicaciones de Peligro:
H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

Consejos de Prudencia:

Revisión marzo 2012 Página 1 de 10 Fecha: 07.03.2012


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
P410+P403 Proteger de la luz del sol. Almacenar en un lugar bien ventilado.
Disposiciones especiales:
Ninguna.

El preparado no se considera peligroso, de acuerdo con el Directiva 1999/45/CE y sucesivas


modificaciones.

2.3. Otros peligros


Sustancias vPvB: Ninguna. - Sustancias PBT: Ninguna.
Otros riesgos:
El contacto directo con el líquido puede provocar congelaciones.
El producto contiene gases fluorados de efecto invernadero cubierto por el protocolo de
Kyoto sobre el cambio climático.

3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Mezcla

Símbolo(s) del
peligro y declaración del peligro
Conc. Nº Índex
Componentes Nº CAS Nº CE REACH nº 67/548/CE
(% w/w) CEE
Reglamento CE Nº1272/2008 o
1999/45/CE

1,1,1,2- 01-2119459374- N.A.


Tetrafluoroetano 52 811-97-2 212-377-0 N/A 2.5 Press. Gas H280
33-0000
(HFC R-134a)

1,1,1,2,2-
01-2119485636-
Pentafluoroetano 25 354-33-6 206-557-8 N/A 2.5 Press. Gas H280 N.A.
25-0000
(HFC R-125)

Difluorometano 01-2119471312- 2.2/1 Flam. Gas 1 H220


23 75-10-5 200-839-4 N/A F+; R12;
(HFD R-32) 47-0000
2.5 Press. Gas H280

4. PRIMEROS AUXILIOS

4.1. Descripción de las medidas de primeros auxilios


Para exposiciones al líquido, la recomendación de primeros auxilios dada para contacto con la
piel, contacto con los ojos e ingestión, es igualmente aplicable. Ver también sección 11.

En caso de contacto con la piel:


Descongelar las zonas afectadas con agua. Quitar la ropa contaminada.
Atención: la ropa puede adherirse a la piel en el caso de quemaduras por congelación. En caso
de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con agua caliente. Si se produce
irritación o bien se forman ampollas, acudir al médico.

En caso de contacto con los ojos:


Irrigar inmediatamente con solución lavaojos o con agua clara, manteniendo Los párpados
separados, durante 10 minutos como mínimo. Acudir al médico inmediatamente

En caso de ingestión:
Ruta de exposición improbable. No provocar el vómito. En el supuesto que el paciente esté
consciente, lavar la boca con agua y dar de beber 200-300ml de agua. Acudir al médico
inmediatamente.

Revisión marzo 2012 Página 2 de 10 Fecha: 07.03.2012


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
En caso de inhalación:
Apartar al paciente del lugar de exposición; sacarlo al aire libre, mantenerlo abrigado y en
reposo. Administrar oxígeno si es necesario. Aplicar la respiración artificial si fuera necesario.
En la eventualidad de paro cardiaco, aplicar masaje cardíaco externo. Acudir al médico
inmediatamente.

4.2. Síntomas y efectos más importantes, agudos o retardados


El contacto directo con el líquido puede provocar congelaciones

4.3. Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban
dispensarse inmediatamente
Tratamiento sintomático y terapia de apoyo, según resulte indicado.
Después de una exposición debe evitarse la administración de adrenalina u otras drogas
simpatomiméticas similares, ya que puede producirse una arritmia cardiaca con un posible
paro cardíaco posterior.

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


General
El HFC R-407C no es inflamable en el aire en condiciones normales de temperatura y
presión. Ciertas mezclas de HFC R-407C y aire bajo presión pueden resultar inflamables.
Deben evitarse las mezclas de HFC R-407C y aire bajo presión.
Ciertas mezclas HFC y cloro pueden ser inflamables o reactivas en determinadas
condiciones. La descomposición térmica desprende vapores muy tóxicos y corrosivos
(Fluoruro de hidrógeno) Los envases pueden reventar si se sobrecalientan.

5.1. Medios de extinción


Medios de extinción apropiados:
Agua, Dióxido de carbono (CO2),
Medios de extinción que no se deben utilizar por motivos de seguridad:
Ninguno en particular.

5.2. Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla


No inhalar los gases producidos por la explosión y por la combustión.

5.3. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios


Utilizar equipos respiratorios apropiados.
Recoger por separado el agua contaminada utilizada para extinguir el incendio. No descargarla
en la red de alcantarillado.
Si es posible, desde el punto de vista de la seguridad, retirar de inmediato del área los
contenedores no dañados.

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


6.1. Precauciones, dispositivos de protección individual y procedimientos de emergencia
Evacuar el personal a zonas seguras. Utilizar equipos de respiración autónoma y protección
personal adecuada durante la eliminación de los derrames.
Consultar las medidas de protección expuestas en los puntos 7 y 8.

6.2. Precauciones relativas al medio ambiente


Evitar que el producto penetre en el suelo/subsuelo. Evitar que penetre en aguas superficiales
o en el alcantarillado.
Conservar el agua de lavado contaminada y eliminarla.
En caso de fuga de gas o penetración en cursos de agua, suelo o sistema de alcantarillado,
informar a las autoridades responsables.
Material apropiado para la recogida: material absorbente, orgánico, arena.

Revisión marzo 2012 Página 3 de 10 Fecha: 07.03.2012


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
6.3. Métodos y material de contención y de limpieza
Lavar con abundante agua.

6.4. Referencia a otras secciones


Véanse también los apartados 8 y 13.

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENO
7.1. Precauciones para la manipulación segura
Los gases comprimidos sólo deben ser manipulados por personal experimentado y
adecuadamente formado. No quitar ni rascar las etiquetas del envase donde se especifica la
identificación del producto. No usar nunca fuego directo o resistencias para aumentar la
presión en el envase. No insertar objetos punzantes en las aberturas del protector de la válvula,
que podrían deteriorar la misma provocando fugas. Evítese la inhalación de altas
concentraciones de vapores. Las concentraciones en la atmósfera deben controlarse para que
cumplan con el Límite de Exposición Ocupacional. Mediante buenas prácticas de higiene
ocupacional, se pueden conseguir concentraciones en la atmósfera notablemente inferiores al
límite de exposición ocupacional. El vapor es más pesado que el aire. Cuando la ventilación es
insuficiente, en las partes bajas pueden acumularse concentraciones elevadas. En estos casos
disponer de ventilación adecuada o bien usar un equipo de protección respiratoria apropiado
con presión positiva de aire.
Evítese el contacto con el fuego directo y las superficies calientes, ya que pueden formarse
productos de descomposición corrosivos y muy tóxicos.
Evitar el contacto de líquido con la piel y los ojos.
Para obtener la composición correcto del refrigerante, los sistemas deben cargarse usando la
fase liquida y no la fase vapor.
Evitar el venteo a la atmósfera.
Los gases fluorados de efecto invernadero deben ser suministrados en contenedores
retornables (bidones/cilindros). El contenedor contiene gases fluorados de efecto invernadero
cubiertos por el Protocolo de Kyoto. Los gases fluorados de efecto invernadero no pueden ser
venteados a la atmósfera. Reglamento (EC) Nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del
Consejo sobre determinados gases fluorados de efecto invernadero.

7.2. Condiciones para un almacenamiento seguro, comprendidas eventuales incompatibilidades


Mantener alejado de comidas, bebidas y piensos.
Materias incompatibles:
No permitir que la temperatura de almacenamiento alcance los 50ºC (122 °F)
Indicaciones para los locales:
Locales adecuadamente aireados.

7.3. Uso/s final/es específico/s


Sujeto a la reglamentación de los Estados Miembro, los usos en los que se puede aplicar son
los siguientes: refrigerante, agente espumante.
Clasificación de seguridad A1/A1 Grupo L1

7.4. Riesgos del proceso


La transferencia de refrigerante liquido de los envases de refrigerante a los sistemas y desde
los sistemas puede ocasionar la generación de electricidad estática. Asegúrese de que existe
una conexión a tierra adecuada.
Ciertas mezclas de HFC y cloro pueden ser inflamables o reactivas en determinadas
condiciones.

Revisión marzo 2012 Página 4 de 10 Fecha: 07.03.2012


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Debe prestarse atención a mitigar el riesgo de desarrollar altas presiones en sistemas,
causadas por un aumento de la temperatura cuando el líquido queda atrapado entre válvulas
cerradas o en casos en que los recipientes han sido llenados en exceso.

8. CONTROLES DE LA EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL


8.1. Parámetros de control

VLA-ED VLA- ED VLA- EC VLA-EC


Limites de Exposición Ocupacional CAS Nota
(8 h ppm) (8 h mg/m³) (15m. ppm) (15m. g/m³)

1,1,1,2-Tetrafluoroetano (R134a) 811-97-2 1000 4240 - - WEL

1,1,1,2,2-Pentafluoroetano (R125) 354-33-6 1000 COM

Difluorometano (R32) 75-10-5 1000 COM

8.2. Controles de la exposición:


Protección de los ojos:
Se aconseja el uso de gafas de protección durante la manipulación de envases.
Protección de la piel:
Durante la manipulación de envases se aconseja el uso de zapatos de protección.
Protección de las manos:
Para el trabajo con envases se aconsejan guantes reforzados.
Protección respiratoria:
Para respirar en atmósfera deficiente de oxígeno debe usarse un equipo de respiración
autónomo o una línea de aire con presión positiva y máscara. Los respiradores purificadores
del aire no dan protección. Los usuarios de los equipos de respiración autónomos deben ser
entrenados.
Riesgos térmicos:
Usar guantes termo aislantes
Controles de la exposición ambiental:
Asegurarse de una ventilación adecuada, especialmente en locales cerrados.

9.PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


9.1. Información sobre las propiedades físicas y químicas generales
Aspecto y color: Gas liquado, incoloro.
Olor: Similar al éter
Umbral de olor: N.A.
Punto de fusión/congelación: N.A
Punto de ebullición inicial e
Intervalo de ebullición: -43,4º C (1013 hPa)
Inflamabilidad sólidos/gases: N.A.
Límite superior/inferior de
inflamabilidad o explosión: No aplicable
Densidad de los vapores: 3.0 a la temperatura del punto de burbuja (aire = 1)
Punto de inflamación: N.A.
Velocidad de evaporación: N.A.
Presión de vapor: 7810 mmg Hg ( 20ºC)
Densidad relativa: Liquido 1.16 g/ml (20ºC)
Hidrosolubilidad: Insoluble
Liposolubilidad: Soluble en alcoholes, disolventes clorados y ésteres
Coeficiente de reparto
(n-octanol/agua): N.A.
Temperatura de
autoencendido: N.D.

Revisión marzo 2012 Página 5 de 10 Fecha: 07.03.2012


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Temperatura de
descomposición: N.A.
Propiedades explosivas: N.A.
Propiedades comburentes: N.A.

9.2. Otra información


Miscibilidad: N.A.
Liposolubilidad: N.A.
Conductibilidad: N.A.
Propiedades características
de los grupos de sustancias: N.A.
Temperatura crítica: 86,74 ºC
Presión crítica: 4619 kPa

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


10.1. Reactividad
Estable en condiciones normales

10.2. Estabilidad química


Estable en condiciones normales

10.3. Posibilidad de reacciones peligrosas


Ciertas mezclas de HFC y cloro pueden ser inflamables o reactivas en determinadas
condiciones.

10.4. Condiciones que se deben evitar


Álcalis y metales alcalinoterreos –aluminio en polvo, cinc, etc.

10.5. Materiales incompatibles


Metales finamente divididos, magnesio y aleaciones conteniendo más de un 2% de magnesio
puede reaccionar violentamente, si entra en contacto con metales alcalinos y metales
alcalinotérreos sodio, potasio, bario.

10.6. Productos de descomposición peligrosos


Fluoruro de hidrógeno por descomposición térmica e hidrólisis.

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

11.1. Información sobre efectos toxicológicos


Toxicidad aguda

Inhalación
1,1,1,2-Tetrafluoroetano (R-134a) : CL 50 / 4h / rata:> 2 085 mg / l
Pentafluoroetano (R-125) : ALC / 4h / rata:> 3 480 mg. / l
Difluorometano (R-32) : CL 50 / 4h / rata: 2158 mg / l
Altas exposiciones pueden ocasionar un ritmo cardíaco anómalo y pueden resultar
repentinamente fatales. Concentraciones atmosféricas muy altas pueden producir efectos
anestésicos y asfixia.

Contacto con la piel


Las salpicaduras del líquido o las pulverizaciones pueden causar quemaduras por frío. Es
improbable que sea peligroso por absorción a través de la piel.

Contacto con los ojos


Las salpicaduras del líquido o las pulverizaciones puede causar quemaduras por frío.

Revisión marzo 2012 Página 6 de 10 Fecha: 07.03.2012


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Ingestión
Es muy improbable – pero si ocurriera esto, produciría quemaduras por frío.

Exposición a largo plazo


HFC 134a : Un estudio de inhalación en el curso de la vida de unas ratas ha demostrado que
la exposición a 50000 ppm produce tumores benignos en los testículos. El aumento de la
incidencia de tumores se observó únicamente tras una exposición prolongada a cantidades
elevadas, y se considera que no es pertinente para seres humanos expuestos al HFC 134a al
límite de exposición ocupacional o por debajo de éste.
HFC 125: Un estudio de inhalación en animales ha mostrado que exposiciones repetidas no
producen efectos significativos (50000ppm en ratas)
HFC 32 : Un estudio de inhalación en animales ha mostrado que exposiciones repetidas no
producen efectos significativos (49500ppm en ratas)

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

12.1. Toxicidad
Utilícese con técnicas de trabajo adecuadas, evitando la dispersión del producto en el medio
ambiente.
Toxicidad aguda:
R-134a : CL 50 / 96h /Trucha irisada: 450 mg / l
R-134a : CE 50 / 48h / Dafnia: 980 mg / l
R-125 : CL 50 / 96h / Trucha irisada: >81,8 mg /l
R-125: CE 50 / 48h / Dafnia: >200 mg / l
R-32 : CL 50 / 96h / Pez: 1507 mg / l
R-32 : CE 50 / 48h / Dafnia: 652 mg / l

12.2. Persistencia y degradabilidad


HFC R-125 : Se descompone lentamente en la atmósfera inferior (troposfera).
El tiempo de permanencia en la atmósfera es de 29 años.
HFC R-134a : Se descompone de una forma relativamente rápida en la atmósfera inferior
(troposfera). El tiempo de permanencia en la atmósfera es de 14 años.
HFC R-32 :Se descompone de una forma relativamente rápida en la atmósfera
inferior (troposfera). El tiempo de permanencia en la atmósfera es de 4.9 años
R-407C : No tiene influencia sobre la niebla fotoquímica (es decir, no es un COV según la
definición del acuerdo de la UNECE). No degrada el ozono.
Tiene un Potencial de Calentamiento Global (GWP) de 1653 (relativo al valor 1 del dióxido de
carbono en 100 años) de acuerdo con el Anexo I del Reglamento 842/2006 sobre determinados
gases fluorados de efecto invernadero. Los valores en el Anexo I están tomados del tercer reporte
de asesoramiento (TAR) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (valores 2001
IPCC GWP). La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC)
reporta un valor GWP de 1526

12.3. Potencial de bioacumulación


N.D.

12.4. Movilidad en el suelo


N.D.

12.5. Resultados de la evaluación PBT y vPvB


Sustancias vPvB: Ninguna. - Sustancias PBT: Ninguna.

12.6. Otros efectos adversos


Ninguno

Revisión marzo 2012 Página 7 de 10 Fecha: 07.03.2012


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
12.7. Información adicional
Contiene gases fluorados de efecto invernadero cubiertos por el Protocolo de Kyoto.

13. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN


13.1. Métodos para el tratamiento de residuos
Recuperarlo y reciclarlo. Si esto no es posible, la destrucción deberá llevarse a cabo en unas
instalaciones adecuadas, equipadas y autorizadas para esta actividad.

14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE


14.1. Número ONU
ADR-Número ONU: 3340
IATA-Número ONU: 3340
IMDG-Número ONU: 3340

14.2. Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas


ADR - Nombre expedición : GAS REFRIGERANTE R-407C
IATA – Nombre técnico: GAS REFRIGERANTE R-407C
IMDG – Nombre técnico: GAS REFRIGERANTE R-407C

14.3. Clase/s de peligro para el transporte


ADR-clase: 2
ADR-Etiqueta: 2.2
ADR-código de clasificación 2A
ADR-Número de
identificación de peligro: 20
IATA-Clase: 2.2
IATA-Etiqueta: 2.2
IMDG-Clase: 2.2
IMDG-Etiqueta: 2.2

14.4. Grupo de embalaje


N.A.

14.5. Peligros para el medio ambiente


Contaminante marino: No

14.6. Precauciones particulares para los usuarios


ADR-Código de restricción en túnel: (C/E)
Ferroviario (RID): 3340
IMDG-EMS: F-C, S-V

14.7. Transporte de graneles según al anexo II de MARPOL 73/78 y el código IBC


N.A.

15. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


15.1. Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente
específicas para la sustancia o la mezcla
Directiva 67/548/EEC (Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias peligrosas).
Directiva 99/45/EEC (Clasificación, etiquetado y envasado de preparados peligrosos). Directiva
98/24/CE (Riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo). Directiva
2000/39/CE (Valores límite de exposición profesional); Directiva 2006/8/CE. Reglamento (CE)
n. 1907/2006 (REACH), Reglamento (CE) n. 1272/2008 (CLP), Reglamento (CE) n.790/2009.

Revisión marzo 2012 Página 8 de 10 Fecha: 07.03.2012


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Cuando sean aplicables, hágase referencia a las siguientes normativas:
Directiva 82/501/CEE ('Actividades ligadas al riesgo de accidentes graves') y subsiguientes
enmiendas.
Reglamento (CE) no 648/2004 (detergentes).
1999/13/CE (directiva COV).

Restricciones Especiales
El gas fluorado de efecto invernadero R-407C debe ser suministrado en contenedores
retornables (bidones/cilindros). El contenedor contiene gases fluorados de efecto invernadero
cubiertos por el Protocolo de Kyoto. Los gases fluorados de efecto invernadero en
contenedores o cilindros no pueden ser venteados a la atmósfera

Reglamento (CE) Nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre determinados gases
fluorados de efecto invernadero.

CE. 2037/2000 Sobre Sustancias que agotan la capa de ozono, modificado por el reglamento
CE. 1005/2009

15.2. Evaluación de la seguridad química


No

16. OTRA INFORMACIÓN


Texto de las frases utilizadas en el parágrafo 3:
R12 Extremadamente inflamable.
H220 Gas extremadamente inflamable.
H280 Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

Este documento ha sido preparado por una persona competente que ha recibido un entrenamiento
adecuado
Principales fuentes bibliográficas:
ECDIN - Environmental Chemicals Data and Information Network - Joint Research Centre,
Commission of the European Communities
SAX's DANGEROUS PROPERTIES OF INDUSTRIAL MATERIALS - Eight Edition - Van
Nostrand Reinold
CCNL - Allegato 1 "TLV de 1989-90"
Indicar bibliografía adicional consultada
La información aquí detallada se basa en nuestros conocimientos hasta la fecha señalada arriba.
Se refiere exclusivamente al producto indicado y no constituye garantía de cualidades particulares.
El usuario debe asegurarse de la idoneidad y exactitud de dicha información en relación al uso
específico que debe hacer del producto.
Esta ficha anula y sustituye toda edición precedente.
Esta ficha de Datos de Seguridad ha sido preparada de acuerdo con el Reglamento CE Nº
453/2010 que sustituye el anexo II del Reglamento CE Nº 1907/2006

Aconsejamos se remitan a los reglamentos:


R.D. 379/2001 Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos
R.D. 138/2011 Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas
R.D. 1027/2007 Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios.
R.D. 795/2010 Reglamento que regula la comercialización, distribución y manipulación de gases
fluorados.
CE. 1005/2009 Sobre Sustancias que agotan la capa de ozono
CE. 842/2006 Del Parlamento Europeo y del Consejo sobre determinados gases fluorados de
efecto invernadero
La enumeración de los riesgos, textos legales, reglamentarios y administrativos no son exhaustivos,
como único responsable corresponderá al destinatario o usuario del producto remitirse a los
reglamentos oficiales de almacenamiento, manipulación y utilización de estos productos.

Revisión marzo 2012 Página 9 de 10 Fecha: 07.03.2012


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
GLOSARIO

TLV: Valor Límite Umbral de la ACGIH


TLV-C: Valor Límite Umbral-Techo de la ACGIH
WEL: El Fabricante tiene por objetivo controlar la exposición en el lugar de trabajo al nivel del
estándar del Reino Unido
COM: El Fabricante tiene por objetivo controlar la exposición en sus lugares de trabajo a éste
límite.
VLA-ED: Valor límite ambiental-exposición diaria.

Revisión marzo 2012 Página 10 de 10 Fecha: 07.03.2012

También podría gustarte