Unidad II. Métodos de Evaluación Económica de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

U.C.A.B.

– Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 1

Ingeniería Económica
Unidad I.
Introducción a la Ingeniería Económica

1.1. Ingeniería Económica

La ingeniería económica implica formular, estimar y evaluar los resultados


económicos cuando existan alternativas disponibles para llevar a cabo un propósito
definido.

Es un conjunto de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones


económicas.

1.2. Medidas de valor

El criterio de selección, o medida de valor, es un atributo de evaluación numérica.


Como elemento clave común, al determinar una medida de valor, se considera el hecho de
que el dinero de hoy tendrá un valor diferente en el futuro; es decir, que se toma en
cuenta el valor del dinero en el tiempo. Algunas de estas medidas de valor son:
• Valor presente (VP)
• Valor futuro (VF)
• Valor anual (VA)
• Tasa de retorno (TR)
• Costo de capitalización (CC)

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 2

1.3. Consideraciones de interés

La variación de la cantidad del dinero en un período de tiempo dado recibe el


nombre de valor del dinero en el tiempo; siendo éste el concepto más importante de la
ingeniería económica. En el análisis económico, las unidades financieras (bolívares u otra
moneda) generalmente sirven de base tangible para realizar la evaluación. Cuando
existen diversas formas de conseguir un objetivo, se elegirá la alternativa con el costo
global menor, o la utilidad neta global mayor. Como se puede apreciar, la Ingeniería
Económica provee de herramientas para la toma de decisiones basado en un enfoque
financiero. A continuación en la figura 1.3.1 se muestra un esquema representativo del
enfoque de decisión de la Ingeniería Económica.

Figura 1.3.1. Esquema de decisión de la Ingeniería Económica

1.4. Dinero e interés

Dinero. Unidad de cuenta abstracta que se distingue de otros bienes debido a que su
precio no puede variar.

Interés. Representa la cantidad de dinero que una persona, natural o jurídica, recibe o
da por el servicio de haber transferido el uso de una determinada cantidad de dinero,
durante un cierto tiempo.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 3

Interés simple. Cantidad adicional de unidades monetarias que se perciben o se dan al


final de un período por el uso del dinero, la cual es proporcional a la suma inicial, a la
tasa de interés y al número de períodos

Interés compuesto. Cantidad adicional de unidades monetarias que se perciben o se


dan al final de un período por el uso del dinero, la cual es proporcional a la suma de un
período, a la tasa de interés y al número de períodos que forman el lapso, pero,
incorporándola o disminuyéndola a la suma inicial del período siguiente correspondiente.

Ejemplo ilustrativo 1.4.1.


José le presta a Luis 500 unidades monetarias (u.m.) al 10% de interés anual. Luis debe
devolver el dinero (monto inicial más intereses), en 3 años. Calcule el monto que Luis le
pagará a José si se contabiliza como interés simple y como interés compuesto.
Respuesta.
Caso 1. Si se contabiliza como pago con interés simple
Notación a usar:
P: valor principal o monto prestado
F: valor acumulado de P
I: interés devengado en toda la operación
i: tasa de interés por período
n: número de períodos
F = P + I = P + Pi + Pi + ... + Pi
  = P + nPi = P(1 + ni)
n períodos

Para el ejemplo de interés se tiene que: P: 500 u.m. i: 0,10 n: 3 años


En tal sentido, F = 500(1 + 3 × 0,10) = 650
Por lo tanto,
Luis le pagará a José 650 u.m. al cabo de tres años

Caso 2. Si se contabiliza como pago con interés compuesto


k = 1 : F = P + I = P + Pi = P(1 + i)
k = 2 : F = P + I = P + Pi + (P + Pi)i = P(1 + i)2

k = n : F = P + I = P(1 + i)n
Para el ejemplo de interés se tiene que: P: 500 u.m. i: 0,10 n: 3 años
En tal sentido, F = 500(1 + 0,10)3 = 500(1,10)3 = 665,50
Por lo tanto,

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 4

Luis le pagará a José 665,50 u.m. al cabo de tres años

Observación 1.4.1. Si las tasas de interés son distintas en cada período, denotadas como
i1 ,i 2 ,...,i n , entonces las fórmulas indicadas anteriormente quedan como sigue:

Interés simple.
 n 
F = P 1 +



j=1
ij



Interés compuesto.


n

F=P (1 + i j )
j=1

1.5. Diagramas de flujos de fondos

Las transacciones económicas de los proyectos se pueden expresar gráficamente,


trazando una línea horizontal que representa la escala del tiempo, donde los períodos son
iguales y están numerados secuencialmente. Los flujos propiamente dichos serán
representados mediante flechas. La dirección de la flecha hacia arriba indica un ingreso,
mientras que hacia abajo indica un gasto. La figura 1.5.1 muestra lo convenido.

Figura 1.5.1. Diagramas de flujos de fondos

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 5

1.6. Relaciones de equivalencia cronológica

En apartados siguientes se presentarán las fórmulas de equivalencia, ampliamente


utilizadas en Ingeniería Económica, asi como su derivación matemática. A continuación
se muestran en el cuadro 1.6.1 estas relaciones, donde previamente se indicará la
nomenclatura empleada.

Nomenclatura
i tasa de interés por período
n horizonte económico (número de períodos)
P suma inicial de dinero o valor presente
F suma futura de dinero que ocurrirá en el periodo t
A cuota periódica equivalente calculada al final del período
G incremento uniforme de dinero, de período en período, durante un intervalo

Cuadro 1.6.1. Relaciones de equivalencia cronológica

1.7. Factor de pago simple valor futuro

Se desarrollará una fórmula que permita encontrar el valor equivalente de una


cantidad P en un período n futuro, invertida a una tasa de interés i (ver figura 1.7.1).

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 6

P F

0 1 2 3 4 n-3 n-2 n-1 n


Figura 1.7.1. Depósito en el instante inicial

Si se invierte una cantidad P en t = 0 , al final del primer período su valor futuro


equivalente F será: F1 = P + Pi = P(1 + i) . En el segundo período, el interés sobre esta
cantidad se expresa como P(1 + i)i . Al final del segundo período el valor futuro será:
F2 = P(1 + i) + P(1 + i)i = P(1 + i)2 .

En el tercer período se tiene que el interés pagado sobre esa cantidad será P(1 + i)2 i .
Al final del tercer período el valor futuro será: F3 = P(1 + i)2 + P(1 + i)2 i = P(1 + i)3 .

Por lo tanto, se continua de forma análoga se puede hallar el valor futuro


equivalente en el período n como F = P(1 + i)n . Empleando la notación estándar ANSI se
tiene que F = P(F P ,i%,n) . El término (F P ,i%,n) = (1 + i)n recibe el nombre de factor de
pago simple valor futuro.

Ejemplo ilustrativo 1.7.1.


Una cuenta de ahorros devenga el 8% de interés anual. Se desea saber el monto
acumulado de la cuenta al final del año 7 si originalmente se depositaron 20.000 u.m.
Respuesta.
Usando el factor de pago simple valor futuro se tiene que
F = 20.000(F P ,8%,7) = 20.000 × (1 + 0,08)7 ≈ 34.276,49 .
Por lo tanto,
El monto acumulado en la cuenta al final del año 7
es de 34.276,49 u.m.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 7

1.8. Factor de pago simple valor presente

Basta con despejar P de la ecuación anterior, lo cual conduce a:

 1 
P = F n
.
 (1 + i) 

El término

1
(P F ,i%,n) =
(1 + i)n

recibe el nombre de factor de pago simple valor presente.

Ejemplo ilustrativo 1.8.1.


¿Cuánto deberá invertirse hoy al 10% anual para acumular 100.000 u.m. dentro de 5
años?
Respuesta.
Usando el factor de pago simple valor presente se tiene que
P = 100.000(P F,10%,5) = 100.000 × (1 + 0,10)−5 ≈ 62.092,13 .

Por lo tanto,
Hoy deberá invertirse 62.092,13 u.m.

1.9. Factor de depósito de fondo de amortización

Para una cantidad A de unidades monetarias invertida al final del primer período
(ver figura 1.9.1), el monto de dinero equivalente al final del horizonte económico n viene
dado por A(1 + i)n −1 , la segunda cuota invertida al final del segundo período generará
A(1 + i)n −2 y así sucesivamente hasta cubrir todas las cuotas del análisis. En tal sentido:

n −1

F = A(1 + i) n −1 n −2
+ A(1 + i) n −3
+ A(1 + i) + ... + A(1 + i) = A
0

k =0
(1 + i)k .

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 8

P F

0 1 2 3 4 n-3 n-2 n-1 n


Figura 1.9.1. Depósito en fondo de amortización

Recordatorio 1.9.1. Sumatoria geométrica de razón r

n −1

∑j= k
rj =
rk − rn
1−r

Si se aplica el recordatorio 1.9.1 se tiene que

n −1

F=A
∑j= 0
1 − (1 + i)n 
(1 + i) j = A 
 1 − (1 + i) 
 (1 + i)n − 1 
 = A
 i

 ⇒ A = F

i
n


 (1 + i) − 1 

Empleando la notación ANSI: A = F(A F,i%,n) . El término

i
(A F ,i%,n) =
(1 + i)n − 1

recibe el nombre de factor de depósito de fondo de amortización.

1.10. Factor de serie uniforme valor futuro

El valor futuro F originado por una serie uniforme y periódica en un horizonte


económico de n períodos (donde cada valor ocurre al final de cada período) puede
obtenerse por despeje de la expresión anterior:

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 9

 (1 + i)n − 1 
F = A .
 i 

En notación ANSI: F = A(F A ,i%,n) , siendo

(1 + i)n − 1
(F A ,i%,n) =
i

el factor de serie uniforme valor futuro.

1.11. Factor de recuperación de capital

Para hallar el factor que relaciona una serie uniforme de pagos de monto A que se
hacen al final de cada período, con el valor presente equivalente sobre un horizonte
económico de n períodos, al interés i, se emplean las relaciones anteriores. De las
expresiones anteriormente deducidas

 (1 + i)n − 1 
F = P(1 + i)n y F = A 
 i 

se obtiene

 i(1 + i)n 
A = P ,
 (1 + i) − 1 
n

es decir A = P(A P,i%,n) , siendo

i(1 + i)n
(A P ,i%,n) =
(1 + i)n − 1

el factor de recuperación de capital.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 10

1.12. Factor de serie uniforme valor presente

Para hallar el valor actual P de una serie uniforme de pagos A durante un horizonte
económico n y con una tasa de interés i, se despeja A de la ecuación anterior:

 (1 + i)n − 1 
P = A n 
,
 i(1 + i) 

es decir P = A(P A ,i%,n) , siendo

(1 + i)n − 1
(P A ,i%,n) =
i(1 + i)n

el factor de serie uniforme valor presente.

Ejemplo ilustrativo 1.12.1.


Un individuo recibe 6 pagos anuales de 2.000 u.m. cada uno al finalizar cada período. El
mercado financiero paga un interés del 12% anual. Se desea hallar el monto equivalente
actual si él pide prestado todos sus ingresos futuros y saber cuál sería la cantidad de
dinero si ahorra todo hasta el último pago.
Respuesta.
Monto equivalente actual.
Se tiene A = 2.000 , i = 0,12 , n = 6 y se desconoce P. Entonces
 (1 + 0,12)6 − 1   (1,12)6 − 1 
P = 2.000(P A ,12%,6) = 2.000  6
= 2.000  6
≈ 8.222,81
 0,12(1 + 0,12)   0,12(1,12) 
Monto equivalente futuro.
Primer método.
 (1 + 0,12)6 − 1   (1,12)6 − 1 
F = 2.000(F A ,12%,6) = 2.000   = 2.000   ≈ 16.230,38
 0,12   0,12 
Segundo método.
F = 8.222,81(F P,12%,6) = 8.222,81(1 + 0,12)6 = 8.222,81(1,12)6 ≈ 16.230,38

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 11

1.13. Factor con gradiente valor presente

Las relaciones de gradiente representan flujos de dinero proyectados en el tiempo


con un incremento o decremento uniforme en cada período. Un flujo de pagos periódicos
de cantidades con un incremento G se representa en la figura 1.13.1. La cantidad G recibe
el nombre de gradiente. Los pagos al final de cada período se expresan como lo muestra el
cuadro 1.13.1. En tal sentido:

F = G(1 + i)n −2 + 2G(1 + i)n −3 + ... + (n − 1)G(1 + i)0


n −1 n −1

=G
∑ j=1
j(1 + i)n −1− j = G(1 + i)n −1
∑j=1
j(1 + i)− j

0 G 2G (n-4)G (n-3)G (n-2)G (n-1)G

0 1 2 3 4 n-3 n-2 n-1 n


Figura 1.13.1. Flujo de fondos de un gradiente

Fin de Período Pago


1 0
2 G
3 2G
4 3G
⋮ ⋮
n −1 (n − 2)G
n (n − 1)G

Cuadro 1.13.1. Pagos por período con un gradiente G

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 12

Recordatorio 1.13.1. Derivada de una sumatoria geométrica de razón r

n −1 n −1

∑j= k
rj =
rk − rn
1−r

∑ j= k
jr j−1 =
(kr k −1 − nr n −1 )(1 − r) + (r k − r n )
(1 − r)2
n −1 n −1


∑ j= 0
jr j−1 =
(1 − r n ) − nr n −1 (1 − r)
(1 − r)2

∑ j =0
jr j =
r(1 − r n ) − nr n (1 − r)
(1 − r)2

Si se aplica el recordatorio 1.13.1 y la relación de equivalencia F = P(1 + i)n se tiene


que

n −1 n −1

P(1 + i) = G(1 + i)
n n −1

j=1
−j
j(1 + i) ⇒ P = G(1 + i) −1
∑j=1
j(1 + i)− j

(1 + i)−1 (1 − (1 + i)−n ) − n(1 + i)−n (1 − (1 + i)−1 )


⇒ P = G(1 + i)−1
(1 − (1 + i)−1 )2
(1 + i)−1 (1 − (1 + i)−n ) − in(1 + i)−n −1
⇒ P = G(1 + i)−1
i 2 (1 + i)−2
1 − (1 + i)−n − in(1 + i)−n 
⇒ P = G 
 i2 
1  1 − (1 + i)−n 
⇒ P = G  − n(1 + i)−n 
i   i 
1   (1 + i)n − 1  1 
⇒ P = G  − n  n
i   i   (1 + i) 

donde

1   (1 + i)n − 1  1 
(P G ,i%,n) =    − n  n
i   i   (1 + i) 

es el factor con gradiente valor presente.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 13

1.14. Factor con gradiente valor futuro

Sea
1   (1 + i)n − 1  1 
P = G  − n  n
.
i  i   (1 + i) 

Al multiplicar a ambos lados por (1 + i)n , se tiene que

1   (1 + i)n − 1  1   (1 + i)n − 1 
P(1 + i)n = G    − n ⇒ F = G    − n ,
i  i  i  i 

donde

1   (1 + i)n − 1 
(F G ,i%,n) =    − n
i  i 

es el factor con gradiente valor futuro.

1.15. Factor de serie uniforme con gradiente

Sea
1   (1 + i)n − 1  1 
P = G  − n  n
.
i  i   (1 + i) 

Al sustituir P por la expresión

 (1 + i)n − 1 
P = A n 
 i(1 + i) 

se tiene que

 (1 + i)n − 1  1   (1 + i)n − 1  1  1 n 
A n 
= G    − n  n
⇒ A = G − ,
 i(1 + i)    (1 + i)   i (1 + i) − 1 
n
i   i

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 14

donde
1 n
(A G ,i%,n) = −
i (1 + i)n − 1

es el factor de serie uniforme con gradiente.

Ejemplo ilustrativo 1.15.1.


Un contrato de servicio para hacer el mantenimiento de una máquina ha sido firmado.
Los pagos se harán anualmente a partir del final del segundo año hasta el final del año
diez. El primer pago es de 1.000 u.m. y los subsiguientes continuarán aumentando en
1.000 u.m. cada año. Siendo la tasa de interés 15%, se desea saber cuál es el valor
presente equivalente y cuál sería el monto de la anualidad correspondiente a una política
de pagos uniformes equivalentes.
Respuesta.
Valor presente equivalente.
P = 1.000(P G ,15%,10) = 1.000 × 16,979 = 16.979,47 u.m.
Serie de pagos uniformes equivalente.
A = 1.000(A G ,15%,10) = 1.000 × 3,383 = 3.383,20 u.m.
Observación. Otra forma de obtener A aprovechando el resultado del valor presente P
sería A = P(A P ,15%,10) .

Ejemplo ilustrativo 1.15.2.


Una empresa firmó un contrato de servicio para el mantenimiento de un equipo el cual
tiene el plan de pagos que se ilustra en el cuadro 1.15.2.1. Si la tasa de interés es del 10%
anual, ¿cuál es el valor actual equivalente? y ¿cuál es la serie periódica equivalente?

Fin del Periodo Gastos

1 1.500

2 2.000

3 2.500

4 3.000

5 3.500

Cuadro 1.15.2.1. Plan de pagos para el mantenimiento del equipo

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 15

Respuesta.
Se puede identificar la existencia de una serie de gradientes con G = 500 y otra serie
uniforme con A = 1.500 , las cuales se muestran en el cuadro 1.15.2.2 como Gasto 1 y
Gasto 2, respectivamente.

Fin del Periodo Gastos Gasto 1 Gasto 2

1 1.500 0 1.500

2 2.000 500 1.500

3 2.500 1.000 1.500

4 3.000 1.500 1.500

5 3.500 2.000 1.500

Cuadro 1.15.2.2. Descomposición en anualidad más gradiente

El valor presente será:


P = G(P G ,10%,5) + A(P A ,10%,5) = 500 × 6,862 + 1.500 × 3,791 = 9.117,08 u.m.
La serie periódica uniforme equivalente A será:
A = A1 + A 2 = A1 + G(A 2 G ,10%,5) = 1.500 + 500 × 1,810 = 2.405,06 u.m.
Otra forma de calcular A viene dada por
9.117,08 = A(P A ,10%,5) ⇒ 9.117,08 = A × 3,7908 ⇒ A = 2.405,06 u.m.

Ejemplo ilustrativo 1.15.3.


Sea el plan de pagos al 10% anual que se muestra en el cuadro 1.15.3.1. Se desea calcular
la cuota anual equivalente y el valor presente equivalente de dicho plan.

Fin del Periodo Gastos

1 10.000

2 7.000

3 4.000

4 1.000

Cuadro 1.15.3.1. Plan de pagos

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 16

Respuesta.
La cuota anual equivalente será:
A = A1 + A 2 = A1 − 3.000(A 2 G ,10%,4) = 10.000 − 3.000 × 1,381 = 5.856,50 u.m.
El valor presente equivalente será:
P = 5.856,50(P A ,10%,4) = 5.856,50 × 3,170 = 18.564,31 u.m.
Otra forma de calcular P viene dada por:
P = 10.000(P A ,10%,4) − 3.000(P G ,10%,4)

1.16. Tasas nominales y efectivas

Muchas transacciones se realizan bajo los siguientes términos: la inversión se


pagará al interés anual del k%, capitalizado mensualmente. En los ejemplos hasta ahora
descritos se capitalizan los intereses al final de cada período. Para examinar la influencia
en el flujo de dinero de las transacciones económicas, originada por capitalizaciones en
intervalos distintos al que expresa el interés, se analizará la siguiente situación.

Se contrae una deuda al 12% anual por una cantidad inicial de 1.000 u.m. pagaderos
en 12 cuotas mensuales. Se desea hallar el valor de cada cuota. En la práctica se divide el
interés entre el número de veces que se capitaliza la acreencia, esto es 0,12 12 = 0,01 .
Ahora bien cada cuota se puede calcular como:

A = P(A P ,1%,12) = 1.000 × 0,08885 = 88,85 u.m.

Al final del año el valor futuro equivalente será:

F = A(F A ,1%,12) = 88,85 × 12,683 = 1.126,83 u.m.

Por otra parte, si se calcula el monto equivalente de 1.000 u.m. de hoy al 12% anual,
en un año se tendría 1.120 u.m., cifra que no coincide con la obtenida. Esto indica que con
una tasa de interés se pueden obtener distintos valores si se hacen capitalizaciones en
distintos intervalos.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 17

Cuando el interés se presenta en términos anuales, es posible capitalizar la


transacción efectuada anualmente, semestralmente, trimestralmente, semanalmente o
diariamente. Esto significa que los intereses se van incorporando a la suma inicial, cada
vez que se capitaliza.

Esto lleva a una clara distinción entre el concepto de interés nominal e interés
efectivo. El nominal es el que está estipulado en la transacción y generalmente se habla
de k% por año. El interés efectivo es el que incorpora estos efectos de capitalización en las
transacciones. Sea r el interés nominal por período (en general anual), el cual se
capitaliza cada m unidades de tiempo por período. La tasa efectiva de interés será

m
 r
i = 1 +  − 1
 m

En el ejemplo anterior de esta sección se tiene que

12
 0,12 
i = 1 + − 1 = 0,1268 .
 12 

De modo que, mientras el interés nominal anual es 12%, el efectivo anual es 12,68%.
Se desea destacar como conclusión práctica de lo expuesto que los estudios económicos de
proyectos deben hacerse empleando tasas de interés efectivo.

1.17. Ejemplos ilustrativos

Ejemplo ilustrativo 1.17.1.


Juan va a comprar un carro nuevo y considera que el carro que necesita es el que tiene
Carro-Ganga, bajo las siguientes condiciones: Precio 5.795 u.m. con una cuota inicial de
200 u.m. y 48 cuotas mensuales de 147,30 u.m. cada una al 12% anual.
a. Calcule la tasa de interés efectiva
Respuesta.
12
 0,12 
i = 1 + − 1 = 0,1268
 12 

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 18

b. Muestre como Carro-Ganga calculó los pagos mensuales


Respuesta.
A = P(A P,1%,48) = 5.595,00 × 0,02633 = 147,30 u.m.
c. Calcule el saldo después de diez pagos
Respuesta.
En el cuadro 1.17.1.1 se detalla el histórico de pagos hasta llegar al pago 10.

Mes Cuota Intereses Amortización Saldo


0 5.595,00
1 147,30 55,95 91,35 5.503,65
2 147,30 55,04 92,26 5.411,39
3 147,30 54,11 93,19 5.318,20
4 147,30 53,18 94,12 5.224,08
5 147,30 52,24 95,06 5.129,02
6 147,30 51,29 96,01 5.033,01
7 147,30 50,33 96,97 4.936,04
8 147,30 49,36 97,94 4.838,10
9 147,30 48,38 98,92 4,739,19
10 147,30 47,39 99,91 4.639,28
Cuadro 1.17.1.1. Histórico de pagos hasta el pago diez

Ejemplo ilustrativo 1.17.2.


Se solicita un préstamo de 50.000 u.m. al 18% anual pagadero mensualmente. Dicho
préstamo se cancelará en 12 cuotas mensuales y consecutivas, más una cuota especial de
fin de año de 10.000 u.m. Determine la tabla de intereses, amortización y saldo deudor de
préstamo.
Respuesta.
A continuación se describe la fórmula para la equivalencia de pagos.

50.000 = A(P A ,1.5%,12) + 10.000(P F,1.5%,12)


 (1 + 0,015)12 − 1  1
50.000 = A  12 
+ 10.000 ×
 0,015 × (1 + 0,015)  (1 + 0,015)12
50.000 × (1 + 0,015)12 − 10.000  × 0,015
A=  ≈ 3.817,20
(1 + 0,015) − 1
12

En el cuadro 1.17.2.1 se detallan los correspondientes pagos, la amortización y el


saldo deudor.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 19

INTERÉS SALDO DEUDOR


FINAL VENCIDO AL AMORTIZACIÓN PAGO AL FINAL DESPUÉS DEL
DEL MES PRINCIPIO DEL MES PAGO DE FIN DE
DEL MES MES
0 ---------- ---------- ---------- 50.000,00
1 750,00 03.067,20 03.817,20 46.932,80
2 703,99 03.113,21 03.817,20 43.819,59
3 657,29 03.159,91 03.817,20 40.659,68
4 609,90 03.207,30 03.817,20 37.452,38
5 561,79 03.255,41 03.817,20 34.196,97
6 512,95 03.304,25 03.817,20 30.892,72
7 463,39 03.353,81 03.817,20 27.538,91
8 413,08 03.404,12 03.817,20 24.134,79
9 362,02 03.455,18 03.817,20 20.679,61
10 310,19 03.507,01 03.817,20 17.172,60
11 257,59 03.559,61 03.817,20 13.612,99
12 204,19 13.612,99 13.817,20 000.00,00
Cuadro 1.17.2.1. Información de pagos, amortización y saldo deudor

Ejemplo ilustrativo 1.17.3.


El cuadro 1.17.3.1 describe los flujos de caja absolutos de dos proyectos A y B. Se desea
determinar el mejor plan si el interés es del 14% por período y si es del 3% por período.

PERIODO PLAN A PLAN B


t=0 – 4.500 – 7.000
t =1 1.000 600
t=2 1.000 1.200
t=3 1.000 1.800
t=4 1.000 2.400
t=5 1.000 3.000
Cuadro 1.17.3.1. Flujos de fondo para los planes A y B

Respuesta.
Parte 1.
Los valores presentes de cada plan son
VPA = −4.500 + 1.000(P A ,14%,5) = −1.066,92 u.m.
VPB = −7.000 + 600(P A ,14%,5) + 600(P G ,14%,5) = −1.356,28 u.m.
Lo anterior indica que ni el proyecto A ni el B contribuyen al objetivo de la firma. El mejor
de los dos (el “menos malo”) es el A.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 20

Parte 2.
Los valores presentes de cada flujo son
VPA = −4.500 + 1.000(P A ,3%,5) = 79,71 u.m.
VPB = −7.000 + 600(P A ,3%,5) + 600(P G ,3%,5) = 1.081,09 u.m.
Lo anterior indica que el proyecto B es superior al A.

Ejemplo ilustrativo 1.17.4.


Se dispone de 100.000 u.m. para invertir y le presentan las alternativas descritas en el
siguiente cuadro 1.17.4.1.

AÑO ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B


0 –100.000 –100.000
1 30.000 50.000
2 40.000 50.000
3 50.000 50.000
4 60.000 20.000
Cuadro 1.17.4.1. Flujos de fondo para las alternativas A y B

Determine la alternativa más atractiva


Respuesta.
ALTERNATIVA A:
En esta alternativa se tienen cuatro pagos con un incremento uniforme de 10.000 Bs al
final de cada año. Se desconoce la tasa de interés anual. En tal sentido para el cálculo del
valor presente se tiene que
VPA (i%) = −100.000 + 30.000(P A ,i%,4) + 10.000(P G ,i%,4)
 (1 + i)4 − 1   1  (1 + i)4 − 1 
VPA (i%) = −100.000 + 30.000  4 
+ 10.000  4 
− 4
 i(1 + i)   i(1 + i)  i  
ALTERNATIVA B:
En esta alternativa se tienen tres pagos iniciales iguales y el último pago distinto. Se
desconoce la tasa de interés anual. En tal sentido para el cálculo del valor presente se
tiene que
VPB (i%) = −100.000 + 20.000(P A ,i%,4) + 30.000(P A ,i%,3)
 (1 + i)4 − 1   (1 + i)3 − 1 
VPB (i%) = −100.000 + 20.000   + 30.000  3 
 i(1 + i)   i(1 + i) 
4

A continuación se muestran ambas alternativas en el gráfico 1.17.4.1

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 21

Figura 1.17.4.1. Comparación de valores presentes para las alternativas A y B

Conclusión:
Si i ∈ (0,11.34%) la alternativa A es más atractiva
Si i ∈ (11.34%,28.56%) la alternativa B es más atractiva
En caso contrario ninguna de las dos es atractiva

Ejemplo ilustrativo 1.17.5.


Una firma tiene ante sí cuatro planes de pago de una maquinaria comprada hoy y
pagadera en cualquiera de los planes presentados por la empresa vendedora. El
financiamiento de la máquina se efectúa a una tasa de interés del 17% anual. La
máquina vale de contado 100.000 unidades monetarias. Las opciones de financiamiento
vienen dadas por los planes presentados en la figura 1.17.5.1 y en el cuadro 1.17.5.1. Se
desea saber cuál es el mejor plan y como afecta un cambio de interés del 2% anual.
Respuesta.
En primera instancia se van a caracterizar cada uno de los planes presentados:
Plan 1. Se pagan los intereses al final de cada año hasta finalizar el horizonte económico
donde se paga el interés del último período y el valor principal.
Cálculo del valor presente para cualquier tasa de interés.
VP1 = 17.000(P A ,i%,3) + 100.000(P F ,i%,3)
Plan 2. La firma rebaja el valor principal de cada año en forma proporcional. En este
plan de pago de intereses y principal, las cuotas anuales son desiguales.
Cálculo del valor presente para cualquier tasa de interés.
VP2 = 50.333(P F ,i%,1) + 44.666,39(P F ,i%,2) + 39.000,78(P F ,i%,3)

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 22

100.000 17.000 17.000 117.000 100.000 50.333 44.666,39 39.000,78

0 1 2 3 0 1 2 3
PLAN 1 PLAN 2

100.000 45.257,37 45.257,37 45.257,37 100.000 160.161,30

0 1 2 3 0 1 2 3
PLAN 3 PLAN 4

Figura 1.17.5.1. Planes de financiamiento

FINAL INTERÉS VENCIDO DEUDA TOTAL JUSTO PAGO ANUAL SALDO DEUDOR
PLAN DEL (17%) AL PRINCIPIO ANTES DEL PAGO (AL FINAL DE DESPUÉS DEL PAGO
DEL AÑO FINAL DE AÑO AÑO) DE FIN DE AÑO
AÑO
0 -------------- -------------- -------------- 100.000,00
1 1 17.000,00 117.000,00 17.000,00 100.000,00
2 17.000,00 117.000,00 17.000,00 100.000,00
3 17.000,00 117.000,00 117.000,00 000.000.00
0 -------------- -------------- -------------- 100.000,00
2 1 17.000,00 117.000,00 50.333,00 066.667,00
2 11.333,39 078.000,39 44.666,39 033.334,00
3 05.666,78 039.000,78 39.000,78 000.000,00
0 -------------- -------------- -------------- 100.000,00
3 1 17.000,00 117.000,00 45.257,37 071.742,63
2 12.196,24 083.938,87 45.257,37 038.681,50
3 06.575,86 045.257,37 45.257,37 000.000,00
0 -------------- -------------- -------------- 100.000,00
4 1 17.000,00 117.000,00 000.000,00 117.000,00
2 19.890,00 136.890,00 000.000,00 136.890,00
3 23.271,30 160.161,30 160.161,30 000.000,00

Cuadro 1.17.5.1. Planes de financiamiento

Plan 3. Se propone una de las políticas más empleadas en el mercado financiero, donde
se establecen pagos anuales uniformes.
VP3 = 45.257,37(P A ,i%,3)
Plan 4. No se hacen pagos anuales, cancelando intereses y principal al finalizar el
horizonte económico.
VP4 = 160.161,30(P F ,i%,3)

A continuación, en el cuadro 1.17.5.2 se muestra el valor presente para cada plan


para las distintas tasas de interés.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 23

Plan Interés al 17% Interés al 15% Interés al 19%


1 100.000,00 104.137,93 96.178,34
2 100.000,00 103.185,39 96.981,88
3 100.000,00 103.333,76 96.847,00
4 100.000,00 105.308,65 95.042,25

Cuadro 1.17.5.2. Valores presentes para cada plan

De acuerdo al cuadro 1.17.5.2, el mejor plan para la firma para una tasa de interés
del 15% resulta ser el plan 2, mientras que para una tasa de interés del 19% resulta ser el
plan 4.

1.18. Opciones intertemporales de consumo

Un consumidor tiene ingresos fijos de 100 u.m. en dos instantes de tiempo. En el


instante t = 0 percibe 100 u.m. y en el instante t = 1 percibe también 100 u.m. El
consumidor puede elaborar su línea de presupuesto empleando el mercado crediticio para
poder transferir libremente sus opciones de consumo entre t = 0 y t = 1 . Teóricamente,
tiene infinitas opciones, se describirán solo tres de ellas:

Primera opción. Consume el ingreso cuando lo recibe. Ello quiere decir que consume
100 u.m. en t = 0 y 100 u.m. en t = 1 .

Segunda opción. Consume el ingreso total en t = 1 . Para lograr esta política debe
ahorrar el ingreso de 100 u.m. recibido en t = 0 y gastarlo en t = 1 , conjuntamente con el
ingreso recibido de 100 u.m. en esa oportunidad. Si el mercado financiero paga un interés
del 10% por el período comprendido entre t = 0 y t = 1 , el consumidor podrá gastar en
t = 1 la cantidad de 210 u.m.

Tercera opción. Consume el ingreso total en t = 0 . Para lograr esta política debe
adelantar para t = 0 , el ingreso correspondiente al instante t = 1 , para lo cual recurre al
mercado crediticio, es decir, el adelanto lo logra a través de un préstamo. El consumidor
recibe en t = 0 una suma de dinero Y, equivalente a su ingreso futuro por la cual pagará
un 10% en el período considerado. Esta cifra Y a percibir en t = 0 se calcula mediante la
relación Y + 0.10Y = 100. Luego Y será igual a 90.91 u.m.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 24

Se construye la línea de presupuesto o poder de compra del consumidor (ver figura


1.18.1), donde destacan dos opciones de consumo: una en t = 0 y otra en t = 1 .

Figura 1.18.1. Línea de presupuesto para las dos dotaciones

Si se quisiera saber el monto recibido en el instante en que se desea consumir,


entonces bastaría con aplicar la fórmula de valor presente para el instante preciso donde
se desea consumir. En este sentido, sean los ingresos o dotaciones Y0 y Y1 recibidas, se
aplica la expresión

Y1
M(t) = Y0 (1 + i)t + (1 + i)t .
(1 + i)

Para el caso de interés se tiene que M(t) = 190.91(1.1)t . La gráfica 1.18.2 muestra
esta relación destacando las dos dotaciones.

Figura 1.18.2. Monto recibido para cualquier instante de tiempo entre las dos dotaciones

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 25

La línea de presupuesto puede ser expresada haciendo uso de la ecuación canónica


de la recta, dada como sigue

x1 x x1 x2
+ 2 =1 ⇒ + =1
Y0 + 1+ i Y0 (1 + i) + Y1
Y1
M(0) M(1)

Es interesante comentar que x1 M(0) y x 2 M(1) representan las proporciones de


consumo en relación a todo lo recibido en los instantes t = 0 y t = 1 respectivamente.

1.19. Hiperplano de presupuesto

Lo anterior puede ser fácilmente generalizable si ahora se consideran n períodos, lo


que implicarían n + 1 dotaciones o ingresos Yk donde la tasa de interés i es igual para
todos los períodos. En este sentido, la ecuación canónica del hiperplano de presupuesto
viene dada como

n n

∑ k =0
x k +1
M(k)
= 1 , M(t) = (1 + i)t
∑k =0
Yk
(1 + i)k
.

Observaciones.
• Si todas las dotaciones son iguales a Y entonces
n n

∑k =0
Y(1 + i)
x k +1
k −n  (1+ i )n +1 −1 
 i 
=1 ⇒

k =0
x k +1
(1 + i)k
=
Y (1 + i)n +1 − 1
(1 + i)n i

• Si todas las dotaciones son iguales y no hay tasa de interés entonces


n

∑k =0
x k +1 = nY

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 26

1.20. Ejemplos ilustrativos

Ejemplo ilustrativo 1.20.1.


Una pintura de buena calidad puede adquirise por 60 unidades monetarias el galón,
mientras que una de menor calidad cuesta 30 unidades monetarias el galón. El costo de
mano de obra para aplicar un galón de pintura es de 180 unidades monetarias. Ambas
pinturas cubren la misma superficie por galón. Se espera que la pintura de menor calidad
resista 30 meses. ¿Cuál ha de ser la duración de la pintura de mayor calidad de manera
que sea equivalente económicamente a la anterior, si la tasa de interés anual es del 12%
pagadero mensualmente?
Respuesta.
Paso 1. Se calcula el valor futuro de la pintura de menor calidad al cabo de 30 meses:
F = 210(F P ,1%,30) = 210(1.01)30 = 283.05 u.m.
Paso 2. Se calcula la cuota periódica a cancelar con el valor anterior:
 0.01 
A = 283.05(A F ,1%,30) = 283.05   = 8.14 u.m.
 (1.01) − 1 
30

Paso 3. Con el valor presente de la pintura más cara (240 u.m.) y manteniendo la misma
cuota periódica usada para la pintura menos duradera se calcula la cantidad de meses
necesarios para cancelar el préstamo que además asegura que en el mes 30 el monto
cancelado es igual al cancelado con la pintura más barata.
 (1.01)n − 1 
P = A(P A ,1%,n) ⇒ 240 = 8.14  n
⇒ 0.7052(1.01)n = 1 ⇒ (1.01)n = 1.4180
 0.01(1.01) 
⇒ n ≈ 35.09 meses ≈ 36 meses

Ejemplo ilustrativo 1.20.2.


Era frecuente ver en las oficinas venezolanas, cómo algunos empleados se agrupaban en
una “cooperativa”. La misma consistía en que cada empleado aportaba una cantidad fija
periódicamente y al final de cada período se le entregaba lo recaudado a uno de ellos.
Cada socio está en la obligación de pagar todas las cuotas. El monto de lo recibido por
cada uno es igual a la suma de sus aportes. Es obvio que la persona que recibe su dinero
en el primer período está recibiendo un crédito a cero interés y también es obvio que la
persona que recibe su dinero de último está haciendo un préstamo a cero interés. Si 6
empleados forman una “cooperativa” en la cual aportan mensualmente 100.000 u.m. para
recibir cada uno 500.000 u.m. con una tasa de interés mensual de 2%, conteste las
siguientes preguntas:

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 27

a. En términos de la equivalencia cronológica del dinero, indique quienes ganan y


quienes pierden en la “cooperativa” en función del turno que les toque para recibir el
dinero.
Respuesta.
Si se toma la decisión de pedir prestado con tasa de interés del 2% mensual y con
pagos uniformes de 100.000 u.m. por 5 meses se tiene que
 (1,02)5 − 1 
P = A(P A ,i%,n) = 100.000(P A ,2%,5) = 100.000  5
= 471.345,95 u.m.
 0,02 × (1,02) 
Si se toma la decisión de formar parte de la cooperativa entonces no se sabe el turno
que me será asignado. En tal sentido se tiene que
 1 
P = F(P F,i%,n) = 500.000(P F,2%,n) = 500.000  n
, 0≤n≤5
 (1,02) 
donde n representa el turno asignado tal que si vale 0 significa que recibes el dinero
hoy mismo y significa que eres el primero. Se desea saber para qué valores enteros de
n es mejor formar parte de la cooperativa. En tal sentido
 1 
500.000  n
≥ 471.345,95 ⇒ (1,02)n ≤ 1,06 ⇒ n ≤ log(1,06) log(1,02) ⇒ n ≤ 2,9425
 (1,02) 
En consecuencia las primeras tres personas que reciban el dinero salen ganando. Por
lo tanto, las otras tres personas salen perdiendo.
b. Calcule cuánto gana o pierde cada uno en términos del valor presente del flujo de
fondos respectivo, si hoy es 01 de Julio y se efectuará el primer pago mensual.
Solución.
500.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000

1 2 3 4 5 6
Figura 1.20.2.1. Flujos de fondos para la persona que recibe la cooperativa el 01 de Julio:

Ganancia = Plan cooperativa – Plan con intereses = 500.000 – 471.345,95 = 28.654,05 u.m.

100.000 500.000 100.000 100.000 100.000 100.000

1 2 3 4 5 6
Figura 1.20.2.2. Flujos de fondos para la persona que recibe la cooperativa el 01 de Agosto:

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 28

 1 
P = F(P F ,i%,n) = 500.000(P F ,2%,1) = 500.000  1
= 490.196,08 u.m.
 (1,02) 

Ganancia = Plan cooperativa – Plan con intereses = 490.196,08 – 471.345,96 = 18.850,12 u.m.

100.000 100.000 500.000 100.000 100.000 100.000

1 2 3 4 5 6
Figura 1.20.2.3. Flujos de fondos para la persona que recibe la cooperativa el 01 de Septiembre:

 1 
P = F(P F ,i%,n) = 500.000(P F,2%,2) = 500.000  2
= 480.584,39 u.m.
 (1,02) 

Ganancia = Plan cooperativa – Plan con intereses = 480.584,39 – 471.345,95 = 9.238,44 u.m.

100.000 100.000 100.000 500.000 100.000 100.000

1 2 3 4 5 6
Figura 1.20.2.4. Flujos de fondos para la persona que recibe la cooperativa el 01 de Octubre:

 1 
P = F(P F ,i%,n) = 500.000(P F ,2%,3) = 500.000  3
= 471.161,17 u.m.
 (1,02) 

Perdida = Plan cooperativa – Plan con intereses = 471.161,17 – 471.345,95 = 184,78 u.m.

100.000 100.000 100.000 100.000 500.000 100.000

1 2 3 4 5 6
Figura 1.20.2.5. Flujos de fondos para la persona que recibe la cooperativa el 01 de Noviembre:

 1 
P = F(P F ,i%,n) = 500.000(P F,2%,4) = 500.000  4
= 461.922,71 u.m.
 (1,02) 

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 29

Perdida = Plan cooperativa – Plan con intereses = 461.922,71 – 471.345,95 = 9.423,24 u.m.

100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 500.000

1 2 3 4 5 6
Figura 1.20.2.5. Flujos de fondos para la persona que recibe la cooperativa el 01 de Diciembre:

 1 
P = F(P F ,i%,n) = 500.000(P F,2%,5) = 500.000  5
= 452.865,40 u.m.
 (1,02) 

Perdida = Plan cooperativa – Plan con intereses = 452.865,40 – 471.345,95 = 18.480,55 u.m.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 30

Ingeniería Económica
Unidad II.
Métodos de evaluación económica de proyectos

2.1. Los criterios de selección y el objetivo de la firma

La evaluación de un proyecto se hace mediante un análisis de flujos de fondos, los


cuales representan transacciones monetarias entre el proyecto y la firma a lo largo del
tiempo. Se han originado diversas interpretaciones del concepto de rentabilidad de un
proyecto, siendo el criterio del valor presente utilizado hasta ahora, uno de ellos. Se
analizarán otros criterios de rentabilidad empleados en la evaluación de proyectos,
poniendo énfasis en las cualidades de cada método. La discusión se plantea haciendo
hincapié en dos puntos fundamentales:

• La existencia de una amplia gama de métodos y su reducción a un subconjunto que


contenga los más diferenciados
• La coherencia de las soluciones obtenidas, de cara al objetivo de la firma, es decir, a
la maximización del valor de la firma para sus dueños

Es importante tomar en cuenta las hipótesis, supuestos y simplificaciones que


sustentan los distintos criterios, antes de proceder a una aplicación sistemática de los
métodos o algoritmos que los describen, si no se desea perder de vista el objetivo
planteado. La aplicación automática de cualquier criterio sin tomar en cuenta este
señalamiento, puede conducir a decisiones erróneas.

La naturaleza de los proyectos variará de acuerdo a las características de las firmas.


Los proyectos se generarán de diversas fuentes, entre otras:

• Introducción de nuevos productos


• Expansión de la capacidad de producción existente

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 31

• Reemplazo de equipos
• Creación de nuevas plantas o centros de distribución
• Evaluación de políticas de producción y/o mantenimiento
• Innovación tecnológica, desarrollo e implementación

Las necesidades de las firmas suelen ser múltiples, originándose a diferentes


niveles, por ello, para analizar cada propuesta, se establece una relación de jerarquía: el
propósito final será el de maximizar el valor de la firma.

2.2. Criterio del valor presente

Este método consiste en hallar el flujo neto descontado en t = 0 , de los fondos de un


proyecto a una tasa de interés efectiva i. En este caso se obtiene la ecuación general
n

W=
∑t =0
Yt
(1 + i)t

donde:
W: Valor presente
n: Horizonte económico
Yt : Flujo neto de fondos para t = 0,1,2,...,n
i: Tasa de interés

A continuación se describen algunas razones por las cuales se recomienda este


método:

• Considera el valor del dinero en el tiempo. El hecho de que el dinero pueda


ganar interés si se invierte durante un intervalo permite, en cierta medida,
comparar montos de dinero en distintos períodos.
• El valor presente como precio equivalente. Este enfoque permite evaluar los
egresos de fondos estableciendo una relación de equivalencia entre el precio que se
va a pagar durante el horizonte económico con el precio que se pagaría hoy si se
fuese a cancelar el monto de todos los egresos.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 32

Ejemplo ilustrativo 2.2.1.


Una empresa tiene tres proyectos A, B y C cuyos flujos de fondos se muestran en el
cuadro 2.2.1.1.

PROYECTO t=0 t =1 t=2 t =3


A –12.000 5.000 5.000 5.000
B –7.000 0 10.000 0
C –8.000 4.000 0 7.700
Cuadro 2.2.1.1. Flujos de fondos de los tres proyectos

Se desea
a. Calcular el valor presente para todos los proyectos para una tasa de inversión del 12%
y luego para una tasa de inversión del 15%
Respuesta.
Los resultados son mostrados en el cuadro 2.2.1.2.

PROYECTO Al 12% Al 15%


A 9 – 600
B 972 561
C 1.052 541
Cuadro 2.2.1.2. Valores presentes para los tres proyectos

b. Elegir los proyectos a realizar, para una tasa de inversión del 12%
Respuesta.
Se aceptan todos los proyectos ya que los valores presentes resultaron todos positivos
c. Elegir los proyectos a realizar, para una tasa de inversión del 15%
Respuesta.
Se rechaza el proyecto A ya que el valor presente resulta negativo
d. ¿A partir de cuál tasa de inversión cada proyecto tiene valor presente negativo?
Respuesta.
Proyecto A.
5.000 5.000 5.000
VPA(i) = 0 ⇒ −12.000 + + + = 0 ⇒ i ≈ 0,12044
1+i (1 + i)2 (1 + i)3
Para una tasa de inversión mayor al 12,044% el proyecto A tiene valor presente
negativo. En tal sentido debe ser rechazado.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 33

Proyecto B.
10.000 10
VPB(i) = 0 ⇒ −7.000 + =0⇒i= − 1 ≈ 0,19523
(1 + i)2
7
Para una tasa de inversión mayor al 19,523% el proyecto B tiene valor presente
negativo. En tal sentido debe ser rechazado.
Proyecto C.
4.000 7.700
VPC(i) = 0 ⇒ −8.000 + + = 0 ⇒ i ≈ 0,18514
1+i (1 + i)3
Para una tasa de inversión mayor al 18,514% el proyecto C tiene valor presente
negativo. En tal sentido debe ser rechazado.
e. Suponga que la tasa de inversión oscila entre el 10% y el 20%. Determine el intervalo
de variación del valor presente para cada proyecto. Justifique su respuesta tanto
grafica como analíticamente
Respuesta.
Proyecto A.
5.000 5.000 5.000
VPA(i) = −12.000 + + +
1+i (1 + i)2 (1 + i)3
Proyecto B.
10.000
VPB(i) = −7.000 +
(1 + i)2
Proyecto C.
4.000 7.700
VPC(i) = −8.000 + +
1 + i (1 + i)3
Las gráficas para cada función se muestran en la figura 2.2.1.1.

Figura 2.2.1.1. Gráficas de valor presente para cada proyecto

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 34

Como se tratan de funciones decrecientes, los intervalos de variación del valor


presente para cada proyecto vienen dados como sigue.
Proyecto A.
 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 
VPA =  −12.000 + + 2
+ −12.000 + + + 
 1,20 (1,20) (1,20)3 1,10 (1,10)2 (1,10)3 
VPA = −1.467,59 434,26 
Proyecto B.
 10.000 10.000 
VPB =  −7.000 + −7.000 +  = −55,55 1.264,47 
 (1,20)2 (1,10)2 
Proyecto C.
 4.000 7.700 4.000 7.700 
VPC =  −8.000 + + −8.000 + +  = −210,64 1.421,49 
 1,20 (1,20)3 1,10 (1,10)3  
f. Si los proyectos fueran mutuamente excluyentes y la tasa del interés del 12%. ¿Cuál es
el mejor proyecto?
Respuesta.
El proyecto C es el mejor ya que maximiza el valor presente
g. Si los proyectos fueran mutuamente excluyentes y la tasa del interés del 15%. ¿Cuál es
el mejor proyecto?
Respuesta.
El proyecto B es el mejor ya que maximiza el valor presente
h. Suponga que la tasa de inversión oscila entre el 10% y el 20% y los proyectos son
mutuamente excluyentes. ¿Cuál es el mejor proyecto?
Respuesta.
De la figura 2.2.1 se puede deducir que el proyecto A nunca califica como mejor
proyecto para el intervalo de variación de la tasa de inversión.
Para el caso de los proyectos B y C hay que calcular primero la tasa de inversión para
la cual los valores presentes de ambos proyectos son iguales. En tal sentido
10.000 4.000 7.700
VPB(i) = VPC(i) ⇒ −7.000 + = −8.000 + +
(1 + i)2
1+i (1 + i)3
4.000 10.000 7.700
⇒ 1.000 − + − = 0 ⇒ i ≈ 0,14353
1+i (1 + i)2 (1 + i)3
Por lo tanto se tiene que el proyecto C es el mejor si la tasa de inversión oscila entre el
10% y el 14,353%. El proyecto B es el mejor si la tasa de inversión oscila entre el
14,353% y el 19,523%. Si la tasa de inversión oscila entre el 19,523% y el 20% ningún
proyecto debe ser elegido.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 35

2.3. Comparación de proyectos con horizontes económicos


distintos

Las técnicas de ingeniería económica permiten seleccionar un proyecto (el mejor),


tomado de un grupo. Cuando las alternativas tienen horizontes económicos distintos, es
deseable que la comparación se haga lo más “lógicamente” posible. Se dice “lógicamente”,
por cuanto no existe una metodología que en este momento satisfaga todos los puntos de
vista del tema. Cuando las alternativas estudiadas tengan distintos horizontes
económicos, el analista tendrá que elegir entre las siguientes políticas:

Política 1. Los proyectos o alternativas cesan al final del horizonte económico.


En este caso, no se está interesado en la función tecnológica que desempeña cada una
sino en el rendimiento aportado. El método del valor presente permite hallar la mejor
opción.

Política 2. La firma reinvierte en proyectos que tienen las mismas


características que los originales. Este es el enfoque clásico de Ingeniería Económica
y tiene como premisa la estabilidad tecnológica: es el método más popular en el estudio de
alternativas mutuamente excluyentes. Se emplean tres técnicas las cuales conducen a las
mismas decisiones:

El Mínimo Común Múltiplo (MCM). Se selecciona el mejor valor presente sobre un


horizonte económico basado en el Mínimo Común Múltiplo de los horizontes económicos
de los proyectos.

Valor anual de cada proyecto. Se calcula la anualidad de cada proyecto definida sobre
su respectivo horizonte económico. Si se supone una reinversión exacta, las anualidades
no varían con el tiempo, de tal forma que las anualidades sirven, en este caso, como
criterio de comparación.

Monto de capitalización (MC). El concepto es muy parecido al anterior, salvo que el


valor presente de los proyectos se compara sobre un horizonte económico infinito (a
perpetuidad). El monto de capitalización se emplea para proyectos de larga duración. Se
sabe que
 (1 + i)n − 1 
VP = A(P A ,i%,n) = A  n 
.
 i(1 + i) 

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 36

Si se toma el límite cuando n tiende a infinito se tiene que


 (1 + i)n − 1  1 − 1 n 
(1+ i )  A
MC = lim A(P A ,i%,n) = A lim   = A lim  = .
n →∞   i
 i(1 + i) 
n →∞ n →∞ n
i
 

Política 3. Los proyectos o alternativas son comparados hasta un tiempo de


estudio prefijado. El analista fija un lapso para la comparación de los proyectos. Este
lapso puede ser arbitrario o ser producto de un estudio al respecto. Una vez definido dicho
lapso, con él se realiza la comparación económica entre los proyectos planteados. En esta
política se pueden distinguir dos casos:

Por replicación de proyectos. La comparación se hace durante un lapso prefijado


entre proyectos que tienen las mismas características que los originales. Cada proyecto se
replica exactamente hasta el final del horizonte económico, pudiendo eventualmente que
dar truncado su flujo de fondos en la última replicación, porque el horizonte económico
prefijado para el estudio no es un múltiplo del horizonte económico del proyecto.

Por generación de nuevos proyectos. La firma reinvierte en los mismos o en nuevos


proyectos que comenzarán a futuro, para lo cual es necesario que sea capaz de generar
proyectos permanentemente. Esta política puede ser empleada para comparar proyectos
que tienen características tecnológicas distintas. En este caso se hace necesario explorar
múltiples combinaciones de proyectos durante un lapso prefijado.

De lo anterior se pueden resumir las características de estas tres políticas y los


métodos de análisis respectivos. Esto se muestra en el cuadro 2.3.1.

Política Métodos de análisis


Los proyectos cesan al final del horizonte económico Valor presente
La firma reinvierte en proyectos que tienen las mismas Valor presente (M.C.M.)
características que los originales Valor anual
Monto de capitalización
La firma compara basada en un tiempo de estudio prefijado Valor presente
Costo anual durante el lapso fijado
Cuadro 2.3.1. Políticas de comparación de proyectos con horizontes económicos distintos

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 37

Ejemplo ilustrativo 2.3.1.


Una empresa está considerando comprar un molde de inyección para hacer soldaditos de
plástico. El fabricante A le ofrece un molde que cuesta 10.000 u.m. con una vida útil de 3
años, pudiendo facturar 17.000 u.m. anuales. El fabricante B le ofrece un molde que
cuesta 6.000 u.m. con una vida útil de 5 años y con el cual se pueden facturar 12.000 u.m.
anuales. El interés del dinero es del 12% anual. En el presente ejemplo no se toman en
cuenta mano de obra, materia prima ni otros aspectos, considerados aquí como
irrelevantes. Los flujos de fondos aparecen reflejados en el cuadro 2.3.1.1. Resolver el
problema empleando las políticas explicadas anteriormente. Para la política 3, tome como
tiempo prefijado t = 4 .

FIN DEL PERIODO A B


0 –10.000 –6.000
1 17.000 12.000
2 17.000 12.000
3 17.000 12.000
4 12.000
5 12.000
Cuadro 2.2.1. Flujos de fondos de las dos alternativas

Respuesta.
Política 1.
VPA = −10.000 + 17.000(P A ,12%,3) = 30.831,13 u.m.
VPB = −6.000 + 12.000(P A ,12%,5) = 37.257,31 u.m.
De acuerdo a lo anterior el molde B es el mejor.

Política 2.
Mínimo Común Múltiplo. El Mínimo Común Múltiplo es de 15 años.
Para el molde A. Hay cinco ciclos que se repiten cada tres años. El valor presente del
flujo de caja de cada ciclo es de 30.831,13 u.m. El primer ciclo comienza en t = 0 , el
segundo en t = 3 y asi sucesivamente. En tal sentido
VPA = 30.831,13 1 + (P F,12%,3) + (P F,12%,6) + (P F ,12%,9) + (P F ,12%,12)
= 87.428,03 u.m.
Para el molde B. Hay tres ciclos que se repiten cada cinco años. El valor presente del
flujo de caja de cada ciclo es de 37.257,31 u.m. El primer ciclo comienza en t = 0 , el
segundo en t = 5 y asi sucesivamente. En tal sentido
VPB = 37.257,31 1 + (P F,12%,5) + (P F,12%,10) = 70.393,96 u.m.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 38

Por el Mínimo Común Múltiplo el molde A genera mayor valor presente.

Valor anual de cada alternativa.


Para el molde A.
La anualidad correspondiente será: A A = 30.831,13(A P,12%,3) = 12.649,15 u.m.
Para el molde B.
La anualidad correspondiente será: A B = 37.257,31(A P,12%,5) = 10.335,54 u.m.
El molde A genera más anualidad que el molde B

Monto de capitalización.
Para el molde A.
A A 12.649,15
MC A = = = 105.409,60 u.m.
i 0,12
Para el molde B.
A B 10.335,54
MCB = = = 86.129,50 u.m.
i 0,12
De nuevo, resulta que el molde A es mejor que el molde B.

Política 3. Tiempo prefijado t = 4


Mínimo Común Múltiplo. El Mínimo Común Múltiplo es de 15 años.
Para el molde A. Hay cinco ciclos que se repiten cada tres años. El valor presente del
flujo de caja de cada ciclo es de 30.831,13 u.m. El primer ciclo comienza en t = 0 , el
segundo en t = 3 y se trunca en t = 4 . En tal sentido
VPA = 30.831,13 − 10.000(P F ,12%,3) + 17.000(P F,12%,4) = 34.517,13 u.m.
Para el molde B. Hay tres ciclos que se repiten cada cinco años. El primer ciclo
comienza en t = 0 y se trunca en t = 4 . En tal sentido
VPB = −6.000 + 12.000(P A ,12%,4) = 30.448,19 u.m.
Por el Mínimo Común Múltiplo con tiempo prefijado en t = 4 el molde A genera mayor
valor presente.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 39

2.4. Período descontado de recuperación de capital

Este criterio indica el número de períodos (generalmente años) requeridos para


recuperar totalmente la inversión inicial tomando en cuenta el valor cronológico del
dinero. Aunque este método se ha usado en la práctica, éste puede conducir hacia
decisiones erróneas. Antes de mostrar las bondades y desventajas del método, se hará
una descripción previa del mismo. El método consiste en hallar el período de recuperación
σ más pequeño tal que W ≥ 0 .

Ventajas:
• Proporciona un criterio de selección para las inversiones riesgosas. Muchos
gerentes quieren rescatar la inversión lo más rápidamente posible, buscando el
período de recuperación más corto
• Cuando las inversiones se hacen en proyectos de tecnología cambiante, se puede
utilizar un período de recuperación fijado como cota superior razonable
• El inverso del período de recuperación 1 σ puede ser interpretado como la tasa
promedio de la recuperación de la inversión
• Las empresas que tienen dificultades de liquidez, buscan una rápida recuperación
de sus fondos, para reinvertirlos o con cualquier otro propósito
• En las empresas capaces de generar muchos proyectos, a veces se utiliza este
método en aquellos considerados de poca importancia por la gerencia

Desventajas:
• No toma en cuenta el flujo neto de fondos después del período de recuperación

Ejemplo ilustrativo 2.4.1.


Sea el flujo de fondos que se muestra en el cuadro 2.4.1.1. Calcule el período de
recuperación de capital para cada proyecto a una tasa de interés del 12% anual.

PROYECTO INVERSIÓN t =1 t=2 t =3


A 900 950 50 1.000
B 900 1.000 100 0
C 900 500 500 1.000
D 900 300 250 350
E 900 800 800 100
F 900 300 400 300
Cuadro 2.4.1.1. Flujos de fondos de los proyectos

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 40

Respuesta.
Cálculo del valor presente para cada proyecto.
En el cuadro 2.4.1.2 se muestra la recuperación de capital para cada proyecto. Luego se
justifica analíticamente el cálculo del valor presente para cada proyecto y para cada
período.

PROYECTO t=0 t =1 t=2 t =3 σ


A –900 –51,79 –11,93 699,85 3
B –900 –7,14 72,58 72,58 2
C –900 –453,57 –54,97 656,81 3
D –900 –632,14 –432,84 –183,72 –
E –900 –185,71 452,04 523,22 2
F –900 –632,14 –313,27 –99,73 –
Cuadro 2.4.1.2. Recuperación de capital para cada proyecto

A continuación la justificación de los cálculos mostrados en el cuadro 2.4.1.2.


950 50 1.000
VPA = −900 + + 2
+
1,12 (1,12) (1,12)3
1.000 100
VPB = −900 + +
1,12 (1,12)2
500 500 1.000
VPC = −900 + + 2
+
1,12 (1,12) (1,12)3
300 250 350
VPD = −900 + + 2
+
1,12 (1,12) (1,12)3
800 800 100
VPE = −900 + + 2
+
1,12 (1,12) (1,12)3
300 400 300
VPF = −900 + + 2
+
1,12 (1,12) (1,12)3

De la información aportada en el cuadro 2.4.1.2 se deduce que los proyectos de más


rápida recuperación de capital son los proyectos B y E. De ellos se elige el proyecto E ya
que para el período 2 tiene mayor valor presente.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 41

2.5. Clasificación de las inversiones

Antes de abordar el criterio de la tasa interna de retorno, es preciso establecer una


clasificación de las inversiones, pues ello será determinante en la correcta aplicación e
interpretación de este criterio. Dado que el análisis económico de los proyectos se hace a
partir de los flujos de fondos, algunos autores han clasificado las inversiones de acuerdo a
determinadas características de esos flujos. Las inversiones se clasifican en
convencionales, no convencionales, puras y mixtas.

• Inversiones convencionales. Son aquellas donde la firma transfiere fondos al


proyecto desde el principio del mismo, durante uno o varios períodos consecutivos,
hasta que el proyecto comienza a transferir fondos a la firma. A partir de ese
instante. La firma no invertirá más. Los flujos netos de fondos, en los primeros
períodos, son negativos y, luego positivos. Una inversión convencional tiene a lo
sumo un cambio de signo
• Inversiones no convencionales. Ocurren cuando hay al menos una
transferencia de fondos de la firma al proyecto en uno o varios períodos después
que éste ha comenzado a transferir fondos a la firma. Una inversión no
convencional tiene más de un cambio de firma. En el cuadro 2.5.1 se presentan
ejemplos de los tipos de inversiones.

Tipo de Inversión Signo del flujo de fondos


t=0 t =1 t=2 t=3 t=4 t=5
Convencional – + + + + +
Convencional – – – + + +
No Convencional – + + – + +
No Convencional – – + + – +
No Convencional – + + + + –
Cuadro 2.5.1. Ejemplos de inversiones convencionales y no convencionales

• Inversiones puras y mixtas. El criterio de clasificación está asociado al concepto


de saldo del flujo de fondos del proyecto, que indica el saldo existente entre el
proyecto y la firma cuando se descuentan los flujos de fondos, evaluados a una tasa
de interés, en cada período del horizonte económico. En tal sentido, Ft (i) denota el
saldo del proyecto en el instante t a la tasa i. Si en un tiempo t cualquiera se
analizan los saldos desde el punto de vista de la firma, se establecen dos
situaciones:

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 42

 Cuando en ese instante t el proyecto debe a la firma se habla de


saldo no recuperado
 Cuando en ese instante t el proyecto abona más de lo que debe a la
firma se habla de saldo sobrerrecuperado

• Inversión pura. Es aquella que calculada a una tasa i tiene un saldo no


recuperado para cada período t = 0,1,2,...,n − 1 negativo o cero y cero para el
último período n, es decir Ft (i) ≤ 0 ∀t ∈ {0,1,2,...,n − 1} y Fn (i) = 0 . La inversión
es pura en el sentido de que el proyecto está endeudado con la firma y en
ningún momento la firma se endeuda con el proyecto.
• Inversión mixta. Es aquella que no es pura. La inversión es mixta en el
sentido de que la firma presta dinero al proyecto durante algunos períodos y en
otros períodos, toma prestado del proyecto. Es en este tipo de inversiones, donde
el método de la tasas interna de retorno muestra cierto tipo de complejidad.

De lo anterior vale la pena destacar que si una inversión es convencional,


también será pura. Sin embargo, si una inversión es no convencional, entonces
puede ser pura o mixta.

2.6. La tasa interna de retorno

Este tipo de criterio de decisión utiliza conceptos del valor presente, como el flujo de
fondos descontado, pero a diferencia de éste, no emplea una tasa de descuento prefijada.
El procedimiento consiste en hallar una tasa de retorno asociada a cada proyecto, que se
llamará Tasa Interna de Retorno (TIR), de forma tal que el valor presente del flujo de
fondos sea igual a cero. Matemáticamente esto se expresa como la búsqueda de una tasa
i ∗ tal que se cumpla:
n

∑t =0
Yt
(1 + i ∗ )t
= 0,


donde: i : raíz de la ecuación ; Y0 < 0 , Yt ≥ 0, t = 1,2,...,n ; n: horizonte económico.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 43

Tradicionalmente se ha considerado que la raíz (o las raíces) de esta ecuación es la


TIR. La aceptación de i ∗ como TIR, está fuertemente vinculada al tipo de inversión
descrita por el flujo de fondos. En caso de que los flujos de fondos evaluados a la tasa i ∗
representen una inversión pura, la TIR viene dada por el valor obtenido de i ∗ . El
concepto análogo a la TIR para el caso de inversiones mixtas será tratado en próximas
secciones. En la presente sección, al considerar la TIR se supondrán inversiones puras.

Muchos analistas prefieren este método al del Valor Presente, porque la TIR se
calcula a partir de los flujos de fondos del proyecto, sin considerar las interacciones de
consumo con el mercado crediticio. El criterio de selección de proyectos es el de comparar
la TIR con la tasa de rendimiento mínima κ . Un proyecto se seleccionará si TIR ≥ κ , si
no se rechaza. Esto equivale a decir que si un proyecto tiene una rentabilidad mayor que
su costo, se contribuye al objetivo de aumentar el valor de la firma para sus dueños.

Algunos autores señalan que la TIR es una medida intrínseca de la calidad del
proyecto, ya que para su evaluación no se toman en cuenta las interacciones financieras
entre el proyecto y la firma, sin embargo, se advierte al lector que la comparación entre la
TIR y la κ crea dependencia en el proceso de aceptar o rechazar proyectos y, aunque la
TIR se calcula a partir de los flujos de fondos del proyecto, termina siendo comparada con
la tasa de rendimiento mínima κ . La tasa interna de retorno representa la tasa del
interés obtenida sobre el saldo no recuperado de una inversión, de tal forma que el saldo,
al final del horizonte económico, es cero.

Se sabe ya que
n

∑ t =0
Yt
(1 + TIR)t
=0.

Para hallar el valor de la TIR se tienen que calcular las raíces reales de un
polinomio de grado si se hace
1
xt = ,
(1 + TIR)t
para obtener
n

∑ t =0
Yt x t = 0 .

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 44

La ecuación anterior se puede resolver mediante algoritmos de búsqueda de raíces.


Sin conocer algunas propiedades del polinomio planteado, se pueden encontrar en la
resolución del mismo las siguientes posibilidades:
• No hay tasa interna de retorno
• Hay una tasa interna de retorno
• Hay más de una tasa interna de retorno

Ejemplo ilustrativo 2.6.1.


Los flujos de fondos de un proyecto se muestran en el cuadro 2.6.1.1. Calcule su TIR.

Período Flujo neto de fondos


0 –10.000
1 3.000
2 4.000
3 5.000
4 6.000
Cuadro 2.6.1.1. Flujo de fondos del proyecto
Respuesta.
El problema se plantea mediante la ecuación
3.000 4.000 5.000 6.000
−10.000 + + + + =0.
1+i *
(1 + i )
* 2
(1 + i )
* 3
(1 + i * )4

En la figura 2.6.1.1 se muestra la gráfica del valor presente en función de la tasa de


interés, donde se aprecia que i * = 24,89% .

Figura 2.6.1.1. Valor presente en función de la tasa de interés

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 45

El proyecto requiere una inversión inicial de 10.000 u.m. en t = 0 . De allí en


adelante la firma recibe durante la vida económica del proyecto, un ingreso tal que cubre
la inversión inicial a una tasa de rendimiento del 24,89% sobre el saldo no recuperado. La
tasa i * = 24,89% no es solamente el interés al cual el valor presente es cero, sino que
representa la tasa de recuperación de la inversión a través de la vida del proyecto, de
forma tal que expresa un rendimiento sobre el saldo no recuperado durante el horizonte
económico del mismo. Esto se muestra en el cuadro 2.6.1.2.

Ganancia
Cantidad percibida Flujo de Saldo no
Período invertida al sobre la fondos al recuperado
principio del inversión del final del al final del
período período período período
anterior
t=0 – – –10.000 –10.000
t =1 –10.000 –2.489 3.000 –9.489
t=2 –9.489 –2.362 4.000 –7.851
t=3 –7.851 –1.954 5.000 –4.805
t=4 –4.805 –1.195 6.000 0
Cuadro 2.6.1.2. Saldo no recuperado del proyecto por cada período

La TIR es uno de los criterios de selección más populares en el análisis de proyectos.


Los gerentes se muestran satisfechos cuando pueden medir los proyectos a través de una
tasa. Si la tasa de interés existe y es única, el analista compara esta tasa obtenida con la
tasa de rendimiento mínima κ . Si TIR ≥ κ se acepta el proyecto, en caso contrario éste se
rechaza.

Las decisiones asi tomadas son equivalentes a las obtenidas con el método del valor
presente, siempre y cuando se analicen estrictamente proyectos independientes. En esta
forma este contribuye a la maximización del valor de la firma para sus dueños.

Cuando se analizan proyectos mutuamente excluyentes, el método de la TIR no


arroja necesariamente el mejor ordenamiento, como se analizará en secciones posteriores.
La mayoría de los análisis de inversión tienen una tasa interna de retorno única, sin
embargo, múltiples tasas o soluciones indeterminadas pueden ocurrir.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 46

2.7. Las inversiones mixtas y la TIR

En un análisis de proyectos es importante determinar si el balance del flujo de


fondos evaluado con la raíz i ∗ , que cumple con la condición
n

∑ t =0
Yt
(1 + i ∗ )t
=0

es una inversión pura o mixta.

En el primer caso, la firma al principio invierte durante uno o varios períodos


consecutivos, hasta que el proyecto empieza a transferir fondos a la firma, actividad que
concluye al final del horizonte económico. En este sentido, la firma actúa como
prestamista en cualquier momento t diferente de n, el saldo no recuperado es negativo,
indicando que el proyecto debe a la firma hasta que el período n se cumple que Fn (i ∗ ) = 0
(saldo del proyecto al final de n evaluado a la tasa i ∗ ).

En este momento la firma recupera su inversión conjuntamente con los intereses, a


la tasa i ∗ . En este caso, cuando la tasa interna de retorno existe y cumple con la
condición de inversión pura, se tiene que TIR = i ∗ . La interpretación de la misma es clara
e inequívoca: la firma recupera la inversión al final del horizonte económico, devengando
intereses sobre el saldo no recuperado a la tasa TIR durante cada período. En la práctica,
la mayoría de las inversiones son puras.

Las inversiones mixtas son aquellas para las cuales Ft (i ∗ ) > 0 para algún o algunos
valores de t anteriores a n, de tal forma que un proyecto tiene períodos donde la firma
tiene saldos no recuperado y otros con saldos sobrerrecuperados.

La interpretación es que la firma presta dinero al proyecto durante algunos períodos


y, en otros, toma prestado del proyecto. Cuando una inversión es mixta pueden ocurrir
dos problemas básicos:
• La inversión no tiene tasa interna de retorno
• Hay una o varias soluciones que satisfacen la ecuación Fn (i ∗ ) = 0

En el primer caso, el método de la TIR, como criterio de selección es descartado, por


cuanto no hay información, la solución es indeterminada.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 47

Para el segundo caso, se dirá que la(s) solución(es) de Fn (i ∗ ) = 0 tienen que ser
tomadas como raíces, pero jamás como la tasa interna de retorno. Como hay
sobrerrecuperación de fondos de fondos del proyecto, éstos son empleados por la firma
como una fuente de financiamiento (el proyecto presta a la firma), siendo necesario
introducir el concepto de Tasa de Retorno del Capital Invertido que se llamará β , la cual
representa la tasa a la cual se recupera la inversión.

Ejemplo ilustrativo 2.7.1.


Sean los proyectos A, B y C cuyos flujos de fondos se indican en el cuadro 2.7.1.1. Se desea
averiguar si los proyectos son puros o no.

Flujo neto de fondos


Proyecto t=0 t =1 t=2 t=3 t=4
A –500 –250 400 400 400
B –300 100 200 –100 200
C –325 200 550 –200 220
Cuadro 2.7.1.1. Flujos de fondos de los distintos proyectos

Respuesta.
El proyecto A es convencional, en consecuencia, es puro. Calculando el valor de las raíces
se obtiene que la TIR es de 19,59%. Los proyectos B y C son no convencionales. Los
valores de i ∗ que satisfacen F(i ∗ ) = 0 son 12,75% y 59,87%, respectivamente. Para
averiguar si estos valores representan la TIR de estos proyectos es necesario hacer un
balance de inversión para determinar si son inversiones puras o mixtas.

Los balances de inversión se muestran en el cuadro 2.7.1.2, de donde se desprende que el


proyecto B es puro, siendo la TIR del 12,75%. El proyecto C es mixto, indicando que el
valor de i ∗ = 59,87% que resulta, no puede ser aceptado como la TIR.

Período Proyecto B Proyecto C



i = 12,75% i ∗ = 59,87%
t=0 –300 –325
t =1 –238,25 –319,57
t=2 –68,62 39,10
t=3 –177,37 –137,50
t=4 0 0
Cuadro 2.7.1.2. Balances de inversión de los proyectos B y C

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 48

En el proyecto C se muestra la siguiente relación:


• En t = 0 la firma presta al proyecto 325 u.m. que devengarán un interés de 194,57
u.m.
• En t = 1 el proyecto debe a la firma 519,57 u.m. Por otra parte, el proyecto abona
200 u.m. siendo el saldo deudor de 319,57 u.m.
• En t = 2 el proyecto debe 510,92 u.m. a la firma y abona 550 u.m. (más de lo que
debe), quedando un saldo de 39,10 u.m. Esta suma es empleada por la firma
durante todo el período siguiente, siendo para ella, una nueva fuente de
financiamiento. Si esto es así, los balances expresados para t = 3 y t = 4 no son
representativos, ya que la firma no necesariamente se financia a la TIR, sino más
bien a la tasa de rendimiento mínima κ

2.8. La tasa de retorno del capital invertido

En el flujo correspondiente a una inversión mixta se tiene que existe al menos un


saldo positivo anterior al último, siendo éste nulo, es decir, para algún t < n se tiene que
Ft (i * ) > 0 y adicionalmente Fn (i * ) = 0 . El análisis de un proyecto mixto no puede entonces
realizarse con una tasa única, es realmente función de dos tasas de descuento. Por una
parte de β , la tasa a la cual se recuperará la inversión (ello ocurre en los períodos donde
los saldos son negativos) y, por otra parte de κ , la tasa de rendimiento mínima, que
representa el costo del financiamiento de la firma (ello ocurre en los períodos donde los
saldos son positivos).

De lo expuesto resulta una conclusión importante para analizar las inversiones


mixtas: La aceptación de un proyecto en función del objetivo de maximizar el valor de la
firma está condicionada a que la tasa β durante los períodos en que se tengan saldos no
recuperados, sea superior a la tasa κ .

Se va a presentar a continuación el algoritmo 2.8.1 con el que se hallan las


relaciones funcionales entre β y κ , que permitirá determinar cuando la tasa β es
superior a la tasa κ para lograr así decisiones consistentes con las que se tomarían si se
empleara el criterio del valor presente.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 49

Algoritmo 2.8.1.
Paso 1. Se halla i ∗ , tal que Fn (i ∗ ) = 0 .
Paso 2. Se halla el balance de la inversión.
Paso 3. Truncar el flujo de fondos en el tiempo t donde se cumple que Ft (i ∗ ) es el mayor
valor positivo.
Paso 4. Resuelva el flujo de fondos truncado y halle la raíz i min tal que F(i min ) = 0 .
Paso 5. Dada la siguiente relación recursiva:
F0 (β, κ) = Y0
 F (1 + β) + Y1 si F0 < 0
F1 (β, κ) =  0
F0 (1 + κ) + Y1 si F0 > 0
hasta alcanzar n:
 F (β, κ)(1 + β) + Yn si Fn −1 (i * ) < 0
Fn (β, κ) =  n −1
Fn −1 (β, κ)(1 + κ) + Yn si Fn −1 (i ) > 0
*

donde 0 ≤ β ≤ i min . Resuelva la ecuación Fn (β, κ ) = 0 para β .


Paso 6. Si β ≥ κ , el proyecto se acepta, si no, este algoritmo define una relación implícita
entre β y κ , indicando que β no es independiente de κ cuando una firma se financia con
fondos del proyecto en algún período.

Cuando la TIR existe, se pueden hallar dos situaciones en la solución de un


problema de inversión mixta: el proyecto tiene una solución para Fn (i * ) = 0 o existen
múltiples soluciones para Fn (i * ) = 0 .

2.9. Proyectos con solución única para Fn (i * ) = 0

Sea un proyecto de inversión con los flujos de fondos mostrados en el cuadro 2.9.1.

Fin de año 0 1 2
Flujo de fondos –10 40 –40
Cuadro 2.9.1. Flujo de fondos del proyecto

Aplicación del algoritmo 2.8.1.


Paso 1. Se halla i ∗ , tal que Fn (i ∗ ) = 0 .
Aplicación. Ecuación:
40 40
−10 + ∗
− ∗ 2
= 0 ⇒ i∗ = 1
1 + i (1 + i )
José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022
U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 50

Paso 2. Se halla el balance de la inversión.


Aplicación. Balance de la inversión.
F0 (1) = −10 ; F1 (1) = −10(1 + 1) + 40 = 20 ; F2 (1) = 20(1 + 1) − 40 = 0
Se aprecia que es una inversión mixta.
Paso 3. Truncar el flujo de fondos en el tiempo t donde se cumple que Ft (i ∗ ) es el mayor
valor positivo.
Aplicación. Se trunca el flujo de fondos en t = 1 , pues F1 (i ∗ ) es el mayor valor positivo
Paso 4. Resuelva el flujo de fondos truncado y halle la raíz i min tal que F(i min ) = 0 .
Aplicación. Se resuelve el flujo de fondos truncado:
40
−10 + = 0 ⇒ i min = 3
1 + i min
Paso 5. Dada la siguiente relación recursiva:
F0 (β, κ) = Y0
 F (1 + β) + Y1 si F0 < 0
F1 (β, κ) =  0
F0 (1 + κ) + Y1 si F0 > 0
hasta alcanzar n:
 F (β, κ)(1 + β) + Yn si Fn −1 (i * ) < 0
Fn (β, κ) =  n −1
Fn −1 (β, κ)(1 + κ) + Yn si Fn −1 (i * ) > 0
donde 0 ≤ β ≤ i min . Resuelva la ecuación Fn (β, κ ) = 0 para β .
Aplicación. Se resuelve la relación recursiva para β :
F0 (β, κ) = −10
Como F0 < 0 se obtiene F1 (β, κ) = F0 (1 + β) + Y1 = −10(1 + β) + 40 = 30 − 10β .
Finalmente F2 (β, κ) = F1 (1 + κ ) + Y2 = (30 − 10β)(1 + κ ) − 40 = 0 .
Relaciones encontradas. 0 ≤ β ≤ 3 , (30 − 10β)(1 + κ) − 40 = 0 .
De lo anterior se deduce que
3κ − 1
β=
, 0 ≤ β ≤ 3.
κ +1
Paso 6. Si β ≥ κ , el proyecto se acepta, si no, este algoritmo define una relación implícita
entre β y κ , indicando que β no es independiente de κ cuando una firma se financia con
fondos del proyecto en algún período.
Aplicación.
3κ − 1
β≥κ⇒ ≥ κ ⇒ κ =1 , β =1
κ +1
Por lo tanto el único caso en que se puede aceptar es cuando κ = 1 , siendo β = 1 , es decir,
100%. Lo anterior se puede observar en la figura 2.9.1.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 51

Figura 2.9.1. Relaciones entre las dos tasas

2.10. Proyectos con soluciones múltiples para Fn (i * ) = 0

Sea un proyecto de inversión con los flujos de fondos mostrados en el cuadro 2.10.1.

Fin de año 0 1 2
Flujo de fondos –1.600 10.000 –10.000
Cuadro 2.10.1. Flujo de fondos del proyecto

Aplicación del algoritmo 2.8.1.


Paso 1. Se halla i ∗ , tal que Fn (i ∗ ) = 0 .
Aplicación. Ecuación:
10.000 10.000
−1.600 + − = 0 ⇒ i1∗ = 0,25 ; i ∗2 = 4
1 + i∗ (1 + i ∗ )2
Paso 2. Se halla el balance de la inversión.
Aplicación. Balance de la inversión. Ver cuadro 2.10.2.

Fin del período Flujo neto Balance de inversión


de fondos i1∗ = 0,25 i ∗2 = 4
t=0 –1.600 –1.600 –1.600
t =1 10.000 8.000 2.000
t=2 –10.000 0 0
Cuadro 2.10.2. Balance de inversión del proyecto

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 52

Se demuestra que se trata de una inversión mixta.


Paso 3. Truncar el flujo de fondos en el tiempo t donde se cumple que Ft (i ∗ ) es el mayor
valor positivo.
Aplicación. Se trunca el flujo de fondos en t = 1 , pues F1 (i ∗ ) es el mayor valor positivo
Paso 4. Resuelva el flujo de fondos truncado y halle la raíz i min tal que F(i min ) = 0 .
Aplicación. Se resuelve el flujo de fondos truncado:
10.000
−1.600 + = 0 ⇒ i min = 5,25
1 + i min
Paso 5. Dada la siguiente relación recursiva:
F0 (β, κ) = Y0
 F (1 + β) + Y1 si F0 < 0
F1 (β, κ) =  0
F0 (1 + κ) + Y1 si F0 > 0
hasta alcanzar n:
 F (β, κ)(1 + β) + Yn si Fn −1 (i * ) < 0
Fn (β, κ) =  n −1
Fn −1 (β, κ)(1 + κ) + Yn si Fn −1 (i * ) > 0
donde 0 ≤ β ≤ i min . Resuelva la ecuación Fn (β, κ ) = 0 para β .
Aplicación. Se resuelve la relación recursiva para β :
F0 (β, κ) = −1.600
Como F0 < 0 se obtiene
F1 (β, κ) = F0 (1 + β) + Y1 = −1.600(1 + β) + 10.000 = 8.400 − 1.600β .
Finalmente
F2 (β, κ ) = F1 (1 + κ) + Y2 = (8.400 − 1.600β)(1 + κ) − 10.000 = 0 .
Relaciones encontradas. 0 ≤ β ≤ 5,25 , (8.400 − 1.600β)(1 + κ ) − 10.000 = 0 .
De lo anterior se deduce que
21κ − 4
β= , 0 ≤ β ≤ 5,25 .
4( κ + 1)
Paso 6. Si β ≥ κ , el proyecto se acepta, si no, este algoritmo define una relación implícita
entre β y κ , indicando que β no es independiente de κ cuando una firma se financia con
fondos del proyecto en algún período.
Aplicación.
21κ − 4
β≥κ⇒ ≥ κ ⇒ 0,25 ≤ κ ≤ 4 , 0,25 ≤ β ≤ 4
4( κ + 1)
Lo anterior se aprecia en la figura 2.10.1.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 53

Figura 2.10.1. Relaciones entre las dos tasas

2.11. Reinversión en proyectos mutuamente excluyentes


con igual horizonte económico

Cuando se comparan alternativas mediante el método de la TIR, es necesario


establecer algunas suposiciones sobre la tasa de reinversión si se quiere obtener
soluciones que sean consistentes con las obtenidas por el método del valor presente. A
continuación se presentan dos desarrollos: la tasa de rentabilidad sobre el costo y la tasa
externa de retorno.

2.12. La tasa de rentabilidad sobre el costo

Se mostrará la dependencia entre la tasa de reinversión y la TIR en la selección de


proyectos, para lo cual se parte de la simplificación de que los proyectos que se van a
comparar tienen el mismo horizonte económico, son convencionales y que la inversión
ocurre en t = 0 y es la misma para cada proyecto. El siguiente ejemplo sirve para ilustrar
la discusión.

Ejemplo ilustrativo 2.12.1.


Considere dos inversiones que son mutuamente excluyentes A y B, con los flujos de
fondos que se muestran en el cuadro 2.12.1.1.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 54

Fin del Flujo de fondos Flujo de fondos


período del proyecto A del proyecto B
t=0 –4.000 –4.000
t =1 1.500 500
t=2 1.500 1.000
t=3 1.500 2.000
t=4 1.500 3.000
Cuadro 2.12.1.1. Flujos de fondos de los proyectos A y B

Para cada proyecto se tiene que


1.500 1.500 1.500 1.500
VPA (i) = −4.000 + + + +
1 + i (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)4
500 1.000 2.000 3.000
VPB (i) = −4.000 + + + +
1 + i (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)4

Las funciones anteriores se pueden apreciar en la figura 2.12.1.1. Las TIR de A y B son,
respectivamente i ∗A = 18,45% y i ∗B = 17,07% . Es decir que A es preferido a B. Ahora bien,
para una tasa de descuento del 5%, el método del valor presente indica que VPA = 1.318 y
VPB = 1.579 , donde ahora B es preferido a A.

Desde el punto de vista de la maximización del valor de la firma, el método del valor
presente es el criterio apropiado. Por otra parte, al emplear el método de la TIR, es
posible que se acepten soluciones que no garanticen la maximización del valor de la
firma.

Figura 2.12.1.1. Intersección de los valores presentes de los proyectos A y B

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 55

En la figura 2.12.1.1 se puede observar que el método de la TIR y el del valor presente
obtienen decisiones equivalentes cuando en el método del valor presente se descuenta a
una tasa de interés superior al obtenido en el punto de intersección entre ambas curvas.
La tasa asociada a ese punto se conoce como tasa de rentabilidad sobre el costo y se
denota por i F (intersección fisheriana). Esta tasa de rentabilidad se puede calcular, para
cualquier par de proyectos A y B de flujos de fondos YtA y YtB , resolviendo la ecuación

∑ i =0
YtA − YtB
(1 + i F )t
=0.

Para el caso del ejemplo se tiene que

1.000 1.000 1.000 1.000


+ + + = 0 ⇒ i F = 0,1263 ⇒ i F = 12,63% .
1 + i F (1 + i F )2
(1 + i F )3
(1 + i F )4

Para cualquier tasa de reinversión superior a 12,63% A es preferible a B. Se observa que


a partir de la tasa de rentabilidad sobre el costo i F , el ordenamiento de los proyectos
según el criterio del valor presente y de la tasa interna de retorno coinciden.

2.13. La tasa externa de retorno

Algunos autores emplean para calcular la tasa de rendimiento de un proyecto, la


definición de valor terminal, según la cual se calcula el valor futuro equivalente de los
ingresos al final del horizonte económico a una tasa de reinversión, por cuanto refleja el
costo de oportunidad del dinero y se le compara con la inversión evaluada a una tasa
TER, llamada Tasa Externa de Retorno (TER) descontada al final del horizonte
económico.

Esto permite evaluar el rendimiento de ese valor terminal de cara a la inversión


descontada al final del horizonte económico. Se emplea el término tasa externa de
retorno, por cuanto el valor terminal se calcula a partir de una tasa de reinversión dada.
Para hallar el valor de la TER se resuelve la siguiente ecuación:

Valor ter min al


− Cos tos = 0 .
(1 + TER)n

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 56

El valor futuro se descuenta a la tasa κ , evaluando el monto al final del horizonte


económico n. Observe que la TER no se halla exclusivamente a partir del flujo de fondos
del proyecto, sino que combina elementos internos (dichos flujos de fondos) y elementos
externos (como la reinversión) hasta el horizonte económico de los flujos de fondos a la
tasa κ ). A continuación se retoma el contexto del ejemplo anterior para ilustrar
características de la TER.

Ejemplo ilustrativo 2.13.1.


Considere dos inversiones que son mutuamente excluyentes A y B, con los flujos de
fondos que se muestran en el cuadro 2.13.1.1.

Fin del Flujo de fondos Flujo de fondos


período del proyecto A del proyecto B
t=0 –4.000 –4.000
t =1 1.500 500
t=2 1.500 1.000
t=3 1.500 2.000
t=4 1.500 3.000
Cuadro 2.13.1.1. Flujos de fondos de los proyectos A y B

Calcule la TER para cada proyecto. La tasa de interés anual es del 5%.
Respuesta.
Para cada proyecto se tiene que
Valor ter min al A = 1.500(F A ,5%,4) = 6.465
Valor ter min al B = 500(F P ,5%,3) + 1.000(F P,5%,2) + 2.000(F P ,5%,1) + 3.000 = 6.781
Para calcular las tasas externas de retorno de cada proyecto se tiene que
6.465
− 4.000 = 0 ⇒ ITER A ≈ 0,1275 ⇒ ITER A ≈ 12,75%
(1 + TER A )4
6.781
− 4.000 = 0 ⇒ ITER B ≈ 0,1411 ⇒ ITER B ≈ 14,11%
(1 + TER B )4
De esta forma se concluye que B es preferible a A. Esta es la misma solución obtenida por
el método del valor presente. Si ahora se obtiene la TER para cada proyecto en función de
la tasa de reinversión se obtiene la figura 2.13.1.1 donde se observa que las decisiones de
preferencia son las mismas que el criterio del valor presente y la intersección de nuevo
ocurre en la i F = 12,63% . Las fórmulas para cada TER vienen dadas como sigue:

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 57

1.500(1 + i)3 + 1.500(1 + i)2 + 1.500(1 + i) + 1.500


TER A (i) = 4 −1
4.000
500(1 + i)3 + 1.000(1 + i)2 + 2.000(1 + i) + 3.000
TER B (i) = 4 −1
4.000

Figura 2.13.1.1. Gráficas de las TER para los proyectos A y B

2.14. Reinversión en proyectos mutuamente excluyentes


con horizontes económicos distintos

Un punto importante consiste en comparar alternativas con horizontes económicos


distintos. En secciones anteriores se propusieron tres políticas diferentes:
• Los proyectos cesan al final del horizonte económico
• La firma reinvierte en proyectos que tengan las mismas características que los
originales (cadenas de inversión)
• La firma compara basado en un tiempo prefijado

Se pueden construir flujos de fondos, que permitan tomar decisiones con el criterio
de la TER para las distintas políticas. Para la primera política será necesario establecer
una tasa de reinversión que se aplicará a la tasa de inversión del proyecto más corto
hasta el horizonte económico del proyecto más largo. En el siguiente ejemplo se ilustrará
este concepto.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 58

Ejemplo ilustrativo 2.14.1.


Una firma tiene dos proyectos denominados W y Z y los flujos de fondos son los mostrados
en el cuadro 2.14.1.1. Indique cuál proyecto se prefiere si se aplica el método del valor
presente, la TIR y la TER. Se sabe que κ = 7% .

Fin del período Flujo de fondos de W Flujo de fondos de Z


t=0 –10.000 –10.000
t =1 4.000 7.000
t=2 4.000 7.000
t=3 4.000
t=4 4.000
Cuadro 2.14.1.1. Flujos de fondos de los proyectos W y Z

Respuesta.
Al evaluar el valor presente de ambos proyectos se tiene:
VPW = −10.000 + 4.000(P A ,7%,4) = 3.520
VPZ = −10.000 + 7.000(P A ,7%,2) = 2.656
De acuerdo con el criterio del valor presente, W es preferido a Z.
Al calcular la TIR para cada proyecto se llega a TIR W = 21,86% y TIR Z = 25,69%.
De acuerdo con el criterio de la TIR, Z es preferido a W.
Esta inconsistencia se elimina si en vez de calcular la TIR se calcula la TER a partir del
concepto de valor terminal. Siendo la tasa de reinversión igual al 7%, los valores
terminales para la reinversión de los flujos de fondos transferidos de los proyectos a la
firma son:
VTW = 4.000(F A ,7%,4) = 17.559 , VTZ = 7.000(F A ,7%,2) = 16.589 .
Empleando la TER:
17.559 17.559
− 10.000 = 0 ⇒ TER W = 15,11% , − 10.000 = 0 ⇒ TER Z = 13,48%
(1 + TER W )4
(1 + TER Z )2
De acuerdo con el criterio de la TER, W es preferido a Z.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 59

2.15. Observaciones adicionales sobre la reinversión

A continuación se enuncian observaciones importantes:

• Cuando se compara la tasa de retorno interna entre dos proyectos e,


implícitamente se supone que los flujos de fondos se reinvierten a una tasa igual o
mayor que la del retorno fisheriana, la solución será consistente con la obtenida
con el criterio del valor presente
• Cuando la tasa de reinversión es inferior a la tasa de retorno fisheriana, los
métodos de la TIR y del VP dan resultados inconsistentes. Esto podrá ser resuelto
empleando una tasa de reinversión común en ambos métodos, evaluando la TER a
partir de los valores terminales
• Cuando no hay tasa de retorno fisheriana, ambos métodos son consistentes
• Cuando hay varias tasas fisherianas, la interpretación se vuelve compleja

2.16. La tasa de beneficio/costo

A la práctica de dividir el valor presente de todos los ingresos futuros de un proyecto


por el valor presente de los costos futuros, se le conoce como criterio de beneficio/costo
(B/C). Algunos autores lo llaman Indice de Valor Presente o Indice de Beneficios. Los
defensores de este método sostienen que la tasa de B/C aporta al analista una medida del
valor presente por unidad monetaria invertida, obteniendo así una estimación
comparativa en la selección de proyectos. Se puede establecer la siguiente relación:

VPI − VPE
B/C = ,
VPE

donde:
VPI : es el valor presente de los ingresos del proyecto expresado en t = 0
VPE : es el valor presente de los egresos del proyecto expresado en t = 0

Una definición alterna ha sido sugerida:

VPI
NB / C = ,
VPE

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022


U.C.A.B. – Facultad de Ingeniería – Ingeniería Económica 60

donde NB/C es la Tasa Neta de Beneficio/Costo. Las fórmulas anteriores sugieren que
B / C = NB / C − 1 . Los criterios de decisión para un proyecto se resumen en el cuadro
2.16.1.

SI B/C ES O SI NB/C ES LA DECISIÓN ES


>0 >1 ACEPTACIÓN
=0 =1 INDIFERENCIA
<0 <1 RECHAZO
Cuadro 2.16.1. Criterios de decisión para un proyecto usando B/C y NB/C

Ejemplo ilustrativo 2.16.1.


La TRM para la empresa Triple T es del 10% y se está considerando elegir un nuevo
sistema de bombeo de agua entre dos alternativas A y B, cuyos flujos de fondos se
muestran en el cuadro 2.16.1.1, donde también aparecen los respectivos valores de VP,
B/C y NB/C.

Proyecto Flujo de Fondos VP B/C NB/C


t=0 t =1 t=2
A –1.000 800 800 388 0,388 1,388
B –2.000 1.500 1.500 603 0,302 1,302

Se pide analizar los proyectos cuando:


a. Los proyectos son independientes
Respuesta.
En este caso se aceptan ambos proyectos ya que cumplen con el criterio de decisi[on
para B/C o NB/C. Esta decisión coincide con la obtenida al usar el criterio del valor
presente.
b. Los proyectos son mutuamente excluyentes
Respuesta.
Los criterios de decisión de B/C y NB/C arrojan al proyecto A como preferido, mientras
que B aporta el mayor valor presente. Esto se debe a que, siendo B/C una tasa, al
igual que la TIR, no toma en cuenta la magnitud involucrada.

José Luis Quintero Semestre abril – agosto 2022

También podría gustarte