Prótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
Es por ello que al paciente edéntulo parcial o total se le debe mostrar un abanico de
soluciones para que pueda restablecer las funciones perdidas o por perder, entre ellas
está la implantación de prótesis inmediatas. En este informe se tratará de forma más
detallada ésta medida de tratamiento, en donde se busca entender las indicaciones,
contraindicaciones, ventajas, desventajas, diagnósticos y plan de tratamiento de la
colocación de la prótesis inmediata.
PRÓTESIS INMEDIATA
Al estar frente a un paciente que presenta ausencia total de las piezas dentales, se piensa
como plan la aplicación de prótesis total, pero para conseguir el objetivo de devolverle la
función, fonética y estética a ésta persona es menester conocer ciertos términos antes de
realizar cualquier planificación al tratamiento. Es por ello que Boucher define la prótesis
inmediata como: Una dentadura parcial o completa removible elaborada para insertarla
inmediatamente después de extraer los dientes naturales.
Entre las desventajas de este tipo de prótesis, se puede decir que las bases de las
prótesis se desajustan a consecuencia del proceso de cicatrización por lo que deben ser
rebasadas. Este tipo de implantes son provisionales y por lo tanto deben ser
reemplazadas a partir de los 6 meses y no exceder de un año. Y el factor económico es
que resulta más oneroso que una prótesis total convencional.
Sin embargo, Boucher y Leather aconsejan extraer los dientes posteriores a excepción de
los premolares para usarlos como referencia de oclusión y esperar entre 6 y 8 semanas,
para extraer los dientes anteriores e instalar la prótesis.
A continuación se realiza el enfilado dentario, teniendo como guía los dientes remanentes
se confecciona los dientes según el tamaño y forma de los dientes naturales. Luego los
dientes son recortados del modelo y reemplazados por los artificiales.
El siguiente paso del plan de tratamiento es la cirugía y colocación de la prótesis, para ello
el hueso y el tejido blando deben tener una forma muy similar al de la plantilla para que la
prótesis pueda asentar lo mejor posible sobre los tejidos. Luego de las extracciones y
remodelación del hueso es necesario suturar y colocar en posición la prótesis inmediata.
Al transcurrir 3 meses se puede reemplazar el rebasado blando por uno rígido, con éste
material el paciente va a esperar los 6 meses o máximo un año para la confección de la
prótesis definitiva, es necesario mantener siempre en cuanta que las prótesis inmediatas
son de uso provisional.
Una vez realizada la cirugía las orientaciones e indicaciones al paciente para el cuidado
post-operatorio, son:
Mantener la prótesis en boca durante las primeras 24 horas y regresar a la consulta
para verificar la oclusión antes de retirar las prótesis y valorar los tejidos.
El paciente debe dormir con la prótesis en boca los primeros 3 días.
Implementar la termoterapia fría por 15 minutos cada hora el primer día.
Dieta blanda y liquida el primer día, e ir aumentado la dureza de los alimentos
progresivamente.
Transcurridas 48 horas el paciente ha de regresar a la consulta para realizar nuevo
ajuste oclusal y en caso que lo requiera ajuste de la base.
Pasada una semana luego de la inserción, el paciente debe acudir a la consulta para
retirar los puntos de sutura y realizar nuevo ajuste oclusal y de la base siempre que
sea necesario.
Posteriormente al mes de la colocación de la prótesis hay que volver a evaluar los
tejidos, se puede aprovechar este momento para realizar un remontaje clínico.
Orientar al paciente de cómo debe higienizar la mucosa oral, cepillar la lengua y
mucosa oral con cepillos de cerdas suaves o gasas húmedas, y sobre todo mantener
siempre la cavidad oral limpia.
La prótesis se debe lavar con cepillos de cerdas suaves y jabón liquido, así como
también sumergir en soluciones antibacterianas.
CONCLUSIÓN