Historia Del Voleibol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO


FRANKLIN ROOSEVELT

. APELLIDOS Y NOMBRES: LAURENTE FLORES OSWALDO.


. CURSO: ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL GRUPO I
. TEMA:LA HISTORIA DEL VOLEY A NIVEL INTERNACIONAL Y
NIVEL NACIONAL.
. PROFESOR: Mg. Marco Antonio RODRIGUEZ CHUMBE.
. CICLO: I
. FECHA: 22/03/24

HYO – PERU
Historia del voleibol a Nivel Mundial

El nombre voleibol en español (y sus variantes vóleibol, volibol, balonvolea o vóley), deriva del
inglés “voleibol” y hace referencia a una disciplina de más de cien años de existencia que fue
creada en 1895 por William G. Morgan, director de educación física en la asociación Young
Men’s Christian Association (YMCA) de Estados Unidos. Originalmente se llamaba “mintonette”
pero, durante una demostración, notaron que el voleo del balón sobre la red describía la
esencia del juego y por eso lo comenzaron a llamar “volley ball”. En 1952, la Asociación
Norteamericana de Voleibol unificó las palabras para denominarlo de manera oficial “volley
ball”.

El voleibol es un deporte que se juega en una cancha dividida a la mitad por una red, donde se
enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno. El objetivo del juego consiste en pasar el
balón por encima de la red para que toque el suelo del campo contrario, sin que el
contrincante logre alcanzarlo. Se juega golpeando o impulsando el balón y cada equipo tiene
un máximo de tres toques para pasarlo al campo contrario. Los jugadores de un mismo equipo
rotan su posición a medida que van ganando puntos.

Creador del voleibol

En 1870 nació William G. Morgan en Lockport, Nueva York. Durante su infancia, asistió a la
escuela pública y trabajaba en el astillero de su padre, a orillas del viejo Canal de Erie.
Asistiendo a la Mount Hermon Preparatory School en Massachusetts conoció a James A.
Naismith, en ese entonces profesor de educación física de la YMCA y creador del baloncesto.
Naismith quedó impresionado con las habilidades atléticas de Morgan y lo alentó para que
continúe su educación en la Escuela Internacional de Capacitación de la Asociación Cristiana de
Hombres Jóvenes (actualmente llamada Springfield College). En 1894 Morgan se graduó, y
comenzaría aquí el camino que culminaría en la invención del voleibol.
Origen del voleibol

En el 1895 William G. Morgan asumió como director de educación física en la YMCA y se


encontró con un problema, debía proporcionar el ejercicio sin que fuera demasiado agresivo o
intenso. Notaba que el juego de baloncesto, a pesar de ser muy popular, resultaba demasiado
agotador. Quería una alternativa en la que no fuese necesario dar tantos golpes o sacudidas, de
modo que se adaptara a un público más amplio. Morgan tomó ideas de diversos deportes,
como la pelota del baloncesto, la red del tenis, el uso de las manos del balonmano y el
concepto de entradas del béisbol. Así, creó una disciplina que denominó “mintonette”. Un año
después, el juego mintonette resultó muy popular y obtuvo una audiencia en la Conferencia de
Directores Físicos de la asociación YMCA, celebrada en Massachusetts. Allí, el Dr. Alfred
Halstead, profesor del Springfield College, observó que lo más destacado del juego era el voleo
del balón sobre la red. Por eso, sugirió rebautizarlo “volley ball”. En los orígenes, el
“mintonette” resultaba bastante diferente al desempeño del voleibol que se conoce en la
actualidad. Se jugaba en una cancha más pequeña, con un balón muy pesado, una red más
baja y demasiados jugadores que golpeaba el balón una cantidad ilimitada de veces. Aunque
Morgan probablemente no lo imaginó en aquel momento, décadas más tarde el voleibol se
convirtió en la segunda disciplina de equipo más popular del mundo, después del futbol.

Crecimiento mundial del voleibol

En sus inicios, el juego de voleibol alcanzó amplia aceptación gracias al apoyo y a la difusión de
la asociación YMCA, alentada por dos escuelas profesionales de educación física: Springfield
Collage y George Williams Collage. A comienzos del 1900 Canadá fue el primer país extranjero
que adoptó el juego como deporte para ser practicado en diversas instituciones. Pronto lo
siguieron Japón (1908) y Filipinas (1910), donde fue incluido en el programa de los primeros
Juegos del Lejano Oriente, en 1913. Así comenzó su expansión a nivel mundial. En 1914 fue
incluido en el programa de educación y recreación de las fuerzas armadas de Norteamérica. En
1916 la YMCA logró que la poderosa asociación NCAA (National Collegiate Athletic Association)
contribuyera a la rápida difusión del voleibol entre los estudiantes universitarios de Estados
Unidos, a través de la publicación de una serie de artículos sobre su reglamento. Allí se
anunció, por ejemplo, que el número de jugadores por equipo se limitaba a seis y más tarde,
en 1922, se limitó a tres el número de toques del balón por jugada. Sin embargo, hasta
principios de 1930 el voleibol resultaba un juego de ocio y recreación, con pocas
presentaciones competitivas a nivel mundial y con un reglamento que variaba según el país
donde se jugaba. En 1947 se creó en Francia la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Este organismo mundial se encarga de regular las normas a nivel competitivo y de celebrar
encuentros de manera periódica. En los Juegos Olímpicos de París en 1924 se jugó por primera
vez al voleibol tradicional como deporte de demostración. Pero recién en 1964 pasó a formar
parte de las especialidades olímpicas en el encuentro celebrado en Tokio.

Hoy el voleibol es uno de los deportes populares más practicados a nivel mundial, con
competiciones como, el Campeonato Mundial FIVB, la Liga mundial FIVB, el Gran Premio
Mundial FIVB y los Juegos Olímpicos. Es un deporte competitivo de alto rendimiento físico y
técnico que presenta algunas variantes aceptadas de manera oficial:

El voleibol de playa: Se juega sobre la arena y desde 1996 forma parte de las disciplinas
olímpicas, a partir del encuentro celebrado en Atlanta que contó con un estadio construido
especialmente sobre la playa.
El voleibol sentado: Se practica especialmente entre los deportes de personas con
discapacidad y en 1980 fue incorporado en los Juegos Paraolímpicos.

Reglas del juego

Entre las reglas básicas del voleibol se destacan:

La puntuación: Se disputa el mejor puntaje de cinco tandas de juego, también denominados


“sets”. El equipo que acumula tres sets ganados será el campeón, para lo cual debe alcanzar en
cada set veinticinco puntos y con una ventaja de dos puntos respecto al adversario (por
ejemplo, veinticinco contra veintitrés puntos). En caso de que los equipos alcancen una
puntuación de veinticinco contra veinticuatro, deben jugar hasta lograr una diferencia de dos
puntos. Por eso, la duración de los partidos de voleibol varía tanto.

El saque: Es la acción que da comienzo a cada partida, se realiza con el jugador ubicado detrás
de la línea de fondo y el resto del equipo situado en los límites del campo. Si un jugador saca y
el adversario no logra atajar el balón, el jugador anota un punto a favor de su equipo. En caso
de que el saque resulte fallido (toca la red y cae en su propio campo o se va fuera del área), el
turno de saque pasa al adversario.

Área de juego: Está delimitada por un rectángulo de dieciocho metros de largo, por nueve
metros de ancho, y se divide en el centro por una red que separa las dos áreas de juego. La
designación de los campos para cada equipo se sortea antes del partido y en cada nuevo set se
intercambian las áreas.

Zona de ataque: La línea central que se ubica debajo de la red divide al campo de juego en dos
zonas iguales, de nueve metros por nueve metros cada una. A tres metros de distancia de la
línea central, otra línea delimita la zona de ataque para cada área, donde se encuentran
limitadas las acciones de los jugadores.

La red: Se ubica en el centro del campo de juego a una altura de 2,43 cm para la categoría
masculina y a 2,24 cm para la categoría femenina. Si el balón toca la red, no se considera una
falta y, al rebotar, puede continuar con la jugada.

Fundamentos técnicos del voleibol

Los fundamentos técnicos del voleibol (o de cualquier otro deporte) son los principios básicos
para aprender una disciplina, y se refiere a las acciones motrices características de la actividad.
En el caso del voleibol, se destacan:
El saque: Hay dos tipos de saque:

Desde abajo: Es más sencillo y lo utilizan los principiantes.

Desde arriba: Es una técnica ofensiva y el éxito depende de la fuerza aplicada en el golpe, que
puede ser con el jugador parado o con la ayuda de un salto en el lugar.

La postura del jugador: Hay tres tipos de posiciones básicas que se diferencian por el grado
de flexión de las rodillas (baja, media y alta). Esta postura y sus variantes permiten a los
jugadores estar en alerta y accionar rápidamente ante la recepción inesperada o a gran
velocidad del balón, por parte del contrincante.

El pase: Hay diferentes tipos:

Pase de dedos: Su principal ventaja es que permite controlar muy bien la dirección del balón.

Golpe de antebrazos: Su principal ventaja es que permite amortiguar balones que llegan a
gran velocidad.

Remate. Es el golpe que se da acompañado de un salto, sobre la parte superior del balón, a fin
de que éste alcance el suelo del campo contrario a gran velocidad.

Bloqueo. Es un salto acompañado con las manos extendidas, que debe realizarse muy cerca a
la red para evitar un remate del adversario.

Países más reconocidos en voleibol

Los tres países que más medallas de torneos internacionales de voleibol ganaron en los últimos
años, son:

- Brasil con veinte medallas.


- Italia con quince.
- Rusia con catorce.
Orígenes del voleibol en el Perú

El voleibol llegó al Perú en 1911, fue traído por dos profesores estadounidenses,
encargados de una reforma educativa y que lo practicaban como pasatiempo, ya
que en aquellos años predominaba el fútbol y el boxeo, y este nuevo deporte no
llamó la atención. No fue hasta 1923, en que una exhibición de jugadores chinos
en el Callao, hizo que el voleibol obtuviera popularidad. En los '50, durante los
primeros campeonatos sudamericanos Perú se mantenía en el tercer lugar, detrás
de Brasil y Uruguay, en 1961 subiría al segundo puesto en el continente, por
encima de Uruguay. En 1964, una selección peruana emergente obtuvo su primer
título sudamericano en Buenos Aires, aunque en este torneo no participó Brasil.

La era de Akira Kato.


En 1965 llegó el entrenador japonés Akira Kato, como invitado de la Federación
Peruana de Voleibol. Akira mezclaba el juego rápido de la escuela asiática con el
juego de potencia de Europa. La fuerte preparación de Akira daría sus primeros
frutos en el sudamericano de 1967 en Santos, donde Perú ganaría por primera vez
a Brasil. A partir de este año, el equipo peruano iniciaría una época de hegemonía
continental, que duraría hasta 1993, ya que contando el sudamericano de 1964
hasta 1993 se jugaron 15 torneos, Perú ganó en 12 oportunidades. Parte
importante en el funcionamiento peruano en esta disciplina lo cumplió el
colegio/internado Divino Maestro, ubicado en la ciudad de Lima, que fue el centro
de acopio de las jóvenes jugadoras que venían del interior del país. A pesar del
escaso recurso con que contaban, este centro de educación fue de gran ayuda
para las futuras promesas del voleibol peruano. A nivel mundial la escuela de Akira
Kato sobresalió en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en la primera Copa del
Mundo 1973, en donde Perú obtendría el cuarto puesto en ambas competiciones.
Las jugadoras más notables de esta época son Lucha Fuentes y Anacé Carrillo.
Man Bok Park y los triunfos internacionales. En 1982, Akira Kato falleció en Lima.
En su reemplazo se contrató al surcoreano Man Bok Park, quien ya había
trabajado en el comando técnico de Akira en la selección peruana durante la
década de los setentas. Su primer gran resultado fue el subcampeonato en el
Mundial Juvenil de México 1981.
Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
Este quizás es el momento de más alto nivel de la selección peruana y es el más
alto lugar que haya podido alcanzar un deporte popular de este país. El equipo
peruano combinaba la velocidad, técnica y disciplina oriental, con la agilidad propia
de las peruanas. Incluso lograron el mejor promedio de bloqueo de los Juegos
Olímpicos de Seúl 1988 con una talla muy debajo de la media mundial. En la
primera fase Perú ganó a Brasil (clásico rival sudamericano) por un contundente 3
a 0. Luego vencerían a China (bicampeón mundial y campeón olímpico) en el
quinto set por 16 a 14, luego de ir perdiendo 14 a 9. Casi lo mismo sucedería con
EE.UU., que luego de ir ganando los dos primeros sets, perderían antes las
sudamericanas por 3 a 2. Perú se clasificó a la semifinal contra Japón. En un
partido muy reñido Perú ganaría al equipo asiático por 3 a 2. Este triunfo llevó por
primera vez a un equipo sudamericano a una final olímpica de voleibol. Perú se
mediría en la final contra la URSS. El partido final se jugó el 29 de septiembre. La
URSS era un equipo experimentado, por su participación en varias finales
olímpicas, y contando con jugadoras como Irina Smirnova y Valentina Ogienko,
motivos por los cuales era el gran favorito. Sin embargo, Perú ganó fácilmente los
dos primeros sets con excelentes actuaciones de Cecilia Tait (mejor jugadora del
torneo), Cenaida Uribe, Gabriela Pérez del Solar y Rosa García entre otras. En el
tercer set Perú ganaba por 12 a 6, y fue cuando el equipo soviético reaccionó,
ganando los dos sets siguientes. La URSS comenzó jugando sólidamente el set
definitivo, pero Perú reanudó un juego más tranquilo, empatando el marcador. La
URSS obtendría el primer match point, luego Perú tendría hasta en tres
oportunidades el match point, pero al final el equipo europeo ganaría por 17 a 15.
Ya en Lima, la selección sería recibida con reconocimientos por parte del Estado y
de la población.
Crisis del voleibol peruano.
Luego de las olimpiadas de 1988, poco a poco el nivel de la selección peruana
descendió. En el Campeonato Mundial de China 1990 las peruanas obtendrían el
sexto lugar, una lejana posición para aquellos resultados obtenidos años atrás. En
1991, Perú perdería la final sudamericana contra Brasil, y en noviembre no se
lograría clasificar a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En 1993, Perú
lograría su último campeonato sudamericano. Después de 1993, la selección
peruana comenzó una etapa de crisis, Man Bok Park se retiró al igual que varias
de las jugadoras. En el Campeonato Mundial de Brasil 1994 y los Juegos
Olímpicos de Atlanta 1996, Perú no ganó ni un partido. En 1999, Park regresó a la
selección, aunque el resultado no varió. En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000,
Perú no logró ganar ningún partido. En el 2001, la Federación Peruana de Voleibol
sería sancionada, y por consecuencia inhabilitada de participar en competencias
internacionales hasta el 2003, año en que Perú volvería al escenario internacional,
por detrás de Brasil en Sudamérica.
Referencia bibliográfica.

Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz8V3YUcBZQ

Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz8V3YQOijy

Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz8V3XYdJgJ

Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz8V3XELIov

Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz8V3X29bx1

http://www.peruvoley.com/foro/viewtopic.php?t=90

Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz8V3WBpbfD

Fuente: https://concepto.de/historia-del-voleibol/#ixzz8V3VFKI3r

También podría gustarte