Ver Doc
Ver Doc
INCENDIOS FORESTALES Y
RURALES
Octubre 2023
RELACIÓN CON SERNAFOR:
CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA
CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA
• La Corporación Nacional Forestal es una corporación • Funciones limitadas de una corporación de derecho
de derecho privado. privado (restricciones presupuestarias,
procedimientos administrativos específicos y
• Ejerce funciones de carácter público. distintos a los del sector público, entre otros).
• Administra las Áreas Silvestres Protegidas del • Ecosistemas desprotegidos por las definiciones
Estado. conceptuales y funciones limitadas.
FOTO DE
indicado en los dos considerandos que anteceden corresponden a
potestades públicas que, conforme lo exige la Carta
Fundamental, sólo podrá ejercitar CONAF cuando ella forme
EJEMPLO
parte de la Administración del Estado, sea por aplicación de lo
dispuesto en el artículo 19 de la Ley No 18.348 o lo que la
legislación disponga en el futuro».
✔ Este dictamen de Contraloría dice relación con las facultades vigentes de CONAF
y no con las nuevas funciones que podría tener la corporación, puesto que este
órgano no tiene competencias para definir estas materias.
COORDINACIÓN CONAF/SERNAFOR
CON SENAPRED
DIAGNÓSTICO RELACIÓN CONAF-SENAPRED/SINAPRED
✔ SENAPRED le propone la PNRRD al Comité Nacional (del cual es parte MINAGRI): Orienta las
acciones y decisiones políticas desde una perspectiva integral de la Gestión del Riesgo de
Desastres.
INSTRUMENTOS DE ✔ También formula, coordina, evalúa y supervisa la gestión de los Instrumentos de Gestión de
GESTIÓN DEL RIESGO Riesgo de Desastres
DE DESASTRES
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES
Sistema de Alerta Temprana: Conjunto de Mapas de amenaza: Identifican las
capacidades necesarias para generar y áreas expuestas al efecto directo o
difundir información de alerta que sea indirecto de una amenaza –CONAF está
Política Nacional para
oportuna. mandatado a elaborarlo. Estos
la Reducción del
instrumentos serán utilizados para la
Riesgo de Desastres y Planes sectoriales: Los órganos de la elaboración de instrumentos de
de los Planes para la Administración del Estado que se planificación territorial y sirven de insumo
Gestión del Riesgo de individualicen en la Política Nacional para la de los MR
Desastres Reducción del Riesgo de Desastres, deberán
elaborar un Plan Sectorial para la Gestión del
Mapas de riesgo: Diagnóstico de los
Riesgo de Desastres que permita el
escenarios de riesgos cuya representación
cumplimiento de los objetivos establecidos
para cada sector en el Plan Estratégico gráfica corresponde a la relación de
Nacional (Ej. definir capacidad de respuesta)- vulnerabilidad, elementos y sistemas
CONAF debe elaborarlo si así lo indica la expuestos a amenazas, sobre una
PNRR. proporción del territorio en un momento
dado
DIAGNÓSTICO RELACIÓN CONAF-SENAPRED/SINAPRED
• El proyecto de ley también crea la figura de zona de amortiguación forestal: franja de terreno que
separa un ecosistema boscoso o xerofítico de sectores edificados en áreas urbanas o rurales,
destinada a limitar o eliminar la continuidad de la vegetación arbórea o arbustiva con el objeto de
amortiguar o retardar la propagación de un incendio forestal o rural.
• También define la ZIURF: zonas definidas en los planes reguladores intercomunales, comunales o
planes seccionales, en las que un ecosistema boscoso y xerofítico entra en contacto con sectores
edificados en áreas rurales o urbanas.
• Ambos conceptos se trasladan y profundizan en el proyecto de ley de incendios.
PLANES DE MANEJO: DL Nº701
Y LEY DE BOSQUE NATIVO
PLANES DE MANEJO
⮚ Este marco legal establece que los propietarios de plantaciones y bosque nativo deben
presentar planes de manejo, instrumentos de gestión forestal que planifican la gestión del
PLANES DE patrimonio ecológico
MANEJO
✔ El reglamento general del DL N°701, decreto supremo N°193, de 1998,
establece en su artículo 29 que los planes de manejo para plantaciones,
SECTOR Antecedentes deberán incluir medidas de protección para prevenir daños de “incendios,
FORESTAL Planes DL plagas y enfermedades”
REGULADO 701 ✔ Corporación interpreta que los planes de manejo, deben considerar
medidas de prevención y mitigación
✔ En el contexto de la Política Forestal 2015-2035, en el año 2017 se crea
el «Protocolo de plantaciones»-voluntario
✔ Informe CGR 2018 – «Tormenta de fuego 2017»: Solicita instrumentos
para la prevención de incendios para la temporada 2018
✔ 2018: CONAF oficializa «Pauta de Prescripciones Técnicas
Aplicables al Programa de Protección Contra Incendios Forestales
contenidas en los planes de manejo de plantaciones»
PLANES DE MANEJO
• Para establecer medidas de prevención, es necesario considerar criterios de riesgo: ¿Cómo se determina el
riesgo?
ENFOQUE EN LA PREVENCIÓN PARA NUEVOS INSTRUMENTOS
• Para establecer medidas de prevención, es necesario considerar criterios de riesgo: ¿Cómo se determina el
riesgo?
• Ejemplo ZIURF:
ZIURF, ZAF Y
PLANES DE
MANEJO
• Debido a que los planes de manejo y las obligaciones que impone se asocian sólo
ZIURF, ZAF Y al DL 701 y a la LBN:
PLANES DE
MANEJO
GRACIAS