Herramientas de Mejora Continua Analisis Del Valor - : Presentado A: William Dario Perez Asignatura: Mejora Continua
Herramientas de Mejora Continua Analisis Del Valor - : Presentado A: William Dario Perez Asignatura: Mejora Continua
Por:
ingeniería Industrial
Medellín, Antioquia
2024
¿Qué es un VSM?
Ahora que has definido el alcance de tu VSM, puedes comenzar a crearlo. Usa los
símbolos de flujo de valor (que se explican a continuación) para mostrar cómo fluye
la información entre las actividades de tu trabajo. Si estás generando un mapa de
todo el proceso de producción, tu mapa creará un círculo. La etapa final del proceso
de producción debe regresar al paso inicial del proceso.
Agrega información del proyecto
Una vez que tengas una ilustración de tu mapa de flujo de valor, agrega métricas
relevantes para obtener la información más precisa posible. Si bien el mapa en sí
mismo puede ayudarte a visualizar ciertos aspectos, como el proceso de fabricación
o el desarrollo de software de tu empresa, deberás asociar la imagen con cuadros
de datos para comparar elementos como el tiempo, la cantidad y la calidad entre
todos los pasos del proceso.
Cuenta con:
Proceso de fusión: El proceso de fusión consta de que cada prenda lleva pegada
la información de cuidado de prenda y las tallas correspondientes, esto se realiza
en una máquina que funciona a más de 200 grados centígrados y es pegada en la
parte superior de la prenda de la espalda, esto se debe de realizar antes de pasar
al proceso de confección como tal.
Unión de parte delantera con la trasera: En esta fase del proceso se realiza la
unión del delantero con la espalda, esta operación se realiza en una fileteadora de
3 hilos o si el cliente lo desea se realiza en una fileteadora de 5 hilos con una
puntada de seguridad, esta operación tiene un tiempo de 0,25 minutos.
Pegar cinta: Esta etapa se trabaja tapado la costura de la unión de los hombros y
le da firmeza a la prenda, esta operación se realiza en una maquina especial
llamada encintadora que consta de 4 hilos de diferentes calibres, la operación
consta de 0,8 minutos.
Pegar mangas y cerrar lado: Esta parte del proceso es donde se procede a
pegar las mangas y a cerrar la prenda, donde a una medida establecida por
nuestros clientes pegamos la marquilla, la operación se realiza en una maquina
fileteadora de 3 hilos o una fileteadora de 5 hilos con una puntada de seguridad
para que la prenda tenga una mejor unión en los costados de ella, este proceso
tiene un tiempo estimado por Maquilar SA de 2 minutos.
Asentar cuello: Este proceso solo se hace si el cliente lo desea, se realiza en una
maquina plana donde el tiempo estipulado es de 0,45 minutos.
Costo Operacional
Costo Mano de Obra:
Crea un cronograma
Contar con una línea de tiempo clara es esencial para cualquier proceso de
producción, y los retrasos pueden arruinar todo tu flujo de trabajo. Dedicarás el
tercio inferior de tu mapa de flujo de valor al flujo de tiempo utilizando una escalera
de tiempo, que tiene dos peldaños para el tiempo de ejecución y el tiempo de ciclo.
Esta escalera te dará una mejor idea de si tu tiempo de ejecución y tiempo de ciclo
van a toda máquina.
• El tiempo de ejecución es el tiempo total que le toma a tu equipo realizar una
tarea, desde el momento en que la tarea ingresa por primera vez a tu flujo de
trabajo. El tiempo de ejecución incluye todos los procesos operativos que
conducen a la etapa de producción real.
• El tiempo de ciclo corresponde a la parte del tiempo de ejecución en la que
realmente se está realizando una tarea. Esto a veces se conoce como tiempo
de valor agregado.
El proceso de fabricación:
comienza con una orden realizada por alguna de las marcas contratantes, las
cuales también se encargan de proveer las telas, marquillas, botones y demás
detalles que puedan llevar los productos, excepto los hilos, los cuales los compra
Maquilar SA, luego de tener clara la referencia a fabricar se procede a realizar el
trazo, el tendido y posteriormente el corte, en caso de que la referencia requiera
un proceso de pre- lavado o algún tipo de estampado, las piezas cortadas se
envían a otras empresas que se encargan de realizar este procedimiento, de lo
contrario dichas piezas se programan para confección, finalizado este, se hace el
control de calidad, las prendas que pasan este son enviadas al área de planchado
y posteriormente a empaque, las que no se les realizan las debidas correcciones.
Analiza tu VSM del estado actual
A medida que generas tu mapa del estado de flujo actual, probablemente detectarás
áreas que debes optimizar y podrás poner en marcha acciones de mejora. Para
completar tu mapa de flujo de valor, complétalo con datos del proyecto para que las
áreas de desperdicio sean más visibles.
Hay constantes quejas de las marcas que han contratado los servicios de Textiles
S.A debido a las demoras en la entrega de las ordenes, por lo cual se ha perdido
credibilidad y muchos clientes han desistido de seguir la relación comercial con
dicha empresa; a pesar de que la fábrica cuenta con la maquinaria adecuada y
mano de obra suficiente, no se ha podido cumplir con los requerimientos de los
clientes al tiempo que ellos desean.
Algunas posibles causantes del retraso de las ordenes de entrega, son:
• una distribución de planta desordenada, en la cual ninguna de las
etapas que deben seguir las prendas están acomodadas de manera secuencial
• la generación de desperdicios, en este caso reprocesos por errores humanos
• planeación empírica de materiales y de producción, como por ejemplo volver a
realizar trazado de moldes, corte de piezas correctas y completas teniendo en
cuenta que la producción diaria se estima en un promedio de 83 prendas y se
desperdician de 24 a 27 (aproximadamente el 15% de reparaciones por rechazo
de productos defectuosos correspondiente a Retrabajos de mudas, como
movimientos innecesarios, procesamiento excesivo y transporte que en total
corresponden al 30% de desperdicios), dando como resultado costos de
fabricación altos en energía, horarios extraordinarios y recargos nocturnos,
aumento de inventarios, tiempos altos de maquinaria, además, generando fatiga
en los empleados por el extenuante trabajo para intentar cumplir con las fechas de
entrega de los pedidos; finalizando se encontró con un bajo compromiso por parte
de las operarias de confección, las cuales presentan tiempos de ocio elevados y
una consecuente baja eficiencia.
9. Implementa tu nuevo mapa
El último paso en el proceso de creación de un VSM es implementar las soluciones del mapa de estado futuro en tu proceso
de trabajo. Aquí es donde verás que el análisis de tu mapa da sus frutos.