Actividad 57273

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Marvin Rivera | G1-2

Actividad 5. Resumen de video


Elaboré un resumen de tres páginas de cada video asignado en letra Arial 12 a
medio espacio (1.5). Trabajo individual.

Vigilante de la Historia | Incidente de la Tajada de Sandia | 15 de abril de 1856.

Durante el incidente de la rebanada de sandía en Panamá en 1856, se registró la


presencia de hombres armados en la Plaza de Santana, lo cual desacredita la
versión romántica de la historia asociada a este suceso.

El incidente de la sandía tuvo un impacto significativo en la historia de Panamá, pero


es importante señalar que la narración romántica de los hechos no es válida. Los
relatos de testigos presenciales sugieren la presencia de hombres armados en la
Plaza de Santana durante el incidente, lo cual plantea interrogantes sobre la
verdadera naturaleza del suceso.

Una disputa que resultó en muertos y heridos fue fechada incorrectamente, lo que
generó confusión y llevó a la búsqueda de eventos similares en la historia. Si bien
efectivamente hubo una disputa con consecuencias trágicas, la confusión surgió
debido a la fecha incorrecta mencionada en el periódico panameño. Esto condujo a
una búsqueda de hechos similares ocurridos antes del incidente de 1856, en un
intento por encontrar un contexto adecuado.

Los estadounidenses jugaron un papel provocador en la revuelta en Panamá, lo que


resultó en una creciente tensión y violencia. Esto, a su vez, llevó a una pérdida de
credibilidad por parte de los estadounidenses en ese contexto específico. Cabe
destacar que los paisanos también participaron en el incidente, atacando la imprenta
con el objetivo de rescatar a un niño involucrado.

En definitiva, el incidente de la sandía de 1856 en Panamá demuestra la importancia


de describir con precisión los acontecimientos históricos para forjar una identidad
Marvin Rivera | G1-2

nacional coherente y auténtica. A pesar de que el mercado de mariscos estaba


abarrotado de sajones y vendedores ambulantes, incluyendo a una pareja que
vendía sandías, el suceso en cuestión involucró un enfrentamiento entre un
vendedor de frutas panameño y un grupo de borrachos estadounidenses. Esta
historia resalta la necesidad de retratar con precisión los acontecimientos y
personajes históricos para moldear la conciencia nacional.

Se ha informado que los estadounidenses se negaron a pagar por las alas de sandía
vendidas por un parisino en Panamá, lo cual desencadenó un violento
enfrentamiento y la toma de la compañía ferroviaria y los hoteles. Sin embargo, es
importante destacar que la versión de los hechos presentada en el periódico fue
exagerada y ficticia. En realidad, se trató de un enfrentamiento entre
norteamericanos y panameños que escaló en violencia, resultando en la toma de la
compañía ferroviaria y los hoteles. Esta situación superó la capacidad de la
gendarmería panameña para controlar el incidente.

En una conferencia específica sobre la investigación de los acontecimientos


ocurridos el 15 de abril de 1856 en Panamá, se discutió la importancia del tratado
de Arrancardas. Durante dicha conferencia, se abordó la documentación e
investigación histórica de los hechos, incluyendo declaraciones de testigos
presenciales y cónsules extranjeros. Todo esto contribuyó a la imposición del tratado
mencionado.

Se ha señalado que un grupo de individuos atacó a la comisión debido al asesinato


de un nativo, pero es importante resaltar que este incidente no fue exclusiva
responsabilidad de un pasajero afroamericano, y los nativos/panameños no fueron
los únicos responsables. Si bien un grupo de individuos enfurecidos estuvo
implicado en el ataque a la comisión, la culpabilidad no recae exclusivamente sobre
un pasajero afroamericano. Los registros documentales demuestran que ni los
indígenas ni los panameños fueron responsables del incidente del 15 de abril de
1856, y tampoco hubo instigadores ocultando su identidad de clase alta.
Marvin Rivera | G1-2

Entrevista al historiador Rommel Escarreola, sobre la vida de Victoriano Lorenzo.

Victoriano Lorenzo
Fue un militante liberal que llego a liderar la guerra civil en el territorio panameño
los cholo y el campesino se suman a la guerra de los mil días por el cobro de
impuesto, los diezmos y la represión del ejercito conservación. Esta guerra se divide
en dos entapas antes de la derrota de la batalla del puente de calidonia y después.
En la segunda etapa Victoriano sostuvo una asonada de guerrillas desde agosto de
1900 hasta agosto de 1901.
Victoriano Lorenzo fue condena primordialmente por el sitio de Aguadulce y lo
ocurrido en Penonomé y Antón. Aunque él se acoge al tratado de Paz (tratado de
Wisconsin) del 21 de noviembre del 2002, el cual le pone fin a la guerra.
La prueba física de esto es una volante que se intentó circulo en la ciudad de
Panamá, pero el ejército conservador la recogió. En ella él se declara miembro del
partido liberal y también se dice que él se acoge al tratado de paz y pide que los
guerrilleros dejen las armas y apoyen al gobierno por la reivindicación del Istmo.
Esta fue firmada por victoriano el 26 de noviembre de 1902.
Victoriano es llevado a Panamá en un barco militar custodiado por soldados
militares sin ser acusado aun, pero se dice que el 25 de diciembre desaparece del
barco y lo acusan de fuga.

El 15 de mayo a las 8am se le informo a Victoriano Lorenzo sobre su fusilamiento y


a antes de la 1pm el cura Bernardino de la Consección ya lo había atendido.

La iglesia debería reconocerlo como un mal; ya que el nació, vivió y murió católico.
Estudio con un cura jesuitas, era sacristán de un cura y se confiesa antes de su
muerte. Después de su muerte ninguno de los partidos políticos quiso reivindicarlo.

El historiador Rommel Escarreola quien es el entrevistado da a conocer sobre su


creer que a Victoriano se le monto un expediente con pruebas inventadas para
poder fusilarlo
Marvin Rivera | G1-2

Victoriano Lorenzo: el primer guerrillero de América Latina.

Victoriano Lorenzo, considerado el primer guerrillero de América Latina, se alzó


valientemente contra la explotación de las comunidades indígenas. Determinado a
luchar por la justicia, incluso a riesgo de terminar encarcelado, su figura se destaca
en la historia de la Guerra de los Mil Días.

En ese contexto político tenso, Belisario Porras, consciente de las tensiones


existentes, instó a Victoriano Lorenzo a unirse a las filas liberales y enfrentar al
gobierno conservador. Esta invitación pone en evidencia las profundas diferencias
políticas que marcaban la época.

La decisión de Victoriano Lorenzo de entrar de lleno en la guerra fue motivada por


la brutalidad de las tropas gubernamentales, quienes quemaban cosechas y
violaban a mujeres y niñas. Su respuesta fue iniciar una guerra de guerrillas contra
los militares conservadores, desencadenando una lucha tenaz y desigual.

Mediante su astuta estrategia guerrillera, Victoriano Lorenzo obtuvo importantes


victorias a principios del siglo XX, logrando capturar ciudades y forzando a los
soldados enemigos a rendirse o retirarse. Sus triunfos marcaron un hito en la
resistencia contra las injusticias y la opresión.

Sin embargo, la historia de Victoriano Lorenzo dio un giro trágico. Fue acusado
falsamente y condenado a muerte en menos de 24 horas por un pelotón de
fusilamiento. Esta injusta ejecución, llevada a cabo de manera apresurada, dejó al
descubierto la corrupción y el carácter injusto del sistema legal de la época.

Es evidente que la ejecución de Victoriano Lorenzo fue parte de un complot


destinado a intimidar a aquellos que se rebelaban contra el gobierno colombiano. Él
era visto como un líder y un símbolo de rebelión, especialmente para aquellos que
sufrían injusticias y desigualdades. Su sacrificio no solo provocó indignación, sino
Marvin Rivera | G1-2

que también fortaleció la determinación de aquellos que seguían luchando por un


cambio social y político en beneficio de los más desposeídos.

Victoriano Lorenzo, a pesar de su prematura muerte, dejó un legado imborrable


como precursor de la lucha guerrillera en América Latina y como símbolo de
resistencia contra la opresión y la injusticia. Su historia nos recuerda la importancia
de la valentía y la persistencia en la búsqueda de la igualdad y la justicia para todos.

LA GUERRA DE LOS MIL DIAS Y LA SEPARACION DE PANAMA.

La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil en Colombia que tuvo lugar entre el
17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902. Inicialmente, fue disputada
entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional, encabezado por el
presidente Manuel Antonio Sanclemente. Sin embargo, Sanclemente fue derrocado
el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín, representante del Partido
Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra.

A pesar de esta alianza, la guerra continuó entre liberales y conservadores


históricos. Se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el bien organizado
ejército gubernamental conservador y un ejército de guerrillas liberales entrenado
pero anárquico. Durante esta época, con la implementación de la Constitución de
1886 y el régimen centralista de la Regeneración, los problemas políticos se
agravaron, y algunos departamentos comenzaron a sentir su descontento hacia el
gobierno central. En el ámbito económico, las decisiones políticas también
provocaron inestabilidad.

El tratado de paz definitivo se llevó a cabo el 21 de noviembre de 1902 en el


acorazado estadounidense Wisconsin. El general Lucas Caballero Barrera, como
jefe de Estado Mayor del Ejército Unido del Cauca y Panamá, y el coronel Eusebio
Amorales, secretario de Hacienda de la Dirección de Guerra del Cauca y Panamá,
dedicaron mucho tiempo a compensar a los congresistas para que apoyaran la
Marvin Rivera | G1-2

adopción de la ruta panameña para el Canal de Panamá. Aunque el acuerdo debía


ser aprobado por la legislatura colombiana, este fue rechazado.

Estados Unidos, viendo que las negociaciones con Colombia estaban en peligro,
decidió tomar acciones en Panamá. Con la ayuda de grupos panameños,
encabezados por el líder separatista Manuel Amador Guerrero, se organizó una
revolución para separarse de Colombia. El 3 de noviembre de 1903, se proclamó la
independencia de Panamá, respaldada por fuerzas navales estadounidenses para
evitar que Colombia sofocara la revolución. Aunque inicialmente hubo dudas sobre
si reconocer la independencia de Panamá, la prensa internacional presionó y
finalmente se reconocieron los hechos.

Esto sentó las bases para el posterior tratado Hay-Bunau Varilla en 1903, que le
otorgó a Estados Unidos el control de la Zona del Canal de Panamá y la
construcción del canal. La guerra de los Mil Días y la separación de Panamá
tuvieron un impacto significativo en la política y las relaciones internacionales de
Colombia, así como en la construcción y control del Canal de Panamá.

Tratado Herrán - Hay y otros.

Durante este período, el presidente Roosevelt autorizó la compra de propiedades


de la compañía francesa del canal por un monto de hasta 40 millones de dólares.
Además, se llevó a cabo la negociación del Tratado de Rangel con Colombia, que
fue aprobado por el Senado estadounidense pero rechazado por Colombia debido
a la insuficiente compensación económica ofrecida.

El rechazo del tratado Guerra Nueve por el Senado colombiano tuvo como resultado
la separación de Panamá de Colombia. En este contexto, se firmó el Tratado Hay-
Bunau entre Panamá y Estados Unidos, que permitió la construcción del canal.

En relación a Colombia, el tratado Hay-Bunau garantizaba su independencia,


mientras que el tratado Herrán-Hay otorgaba a Estados Unidos concesiones de
Marvin Rivera | G1-2

tierras renovables por un período de 10 años. Además, el tratado otorgaba a


Panamá derechos sobre aguas con un ancho total de 10 millas.

Como parte de la zona del canal, Estados Unidos obtuvo la propiedad perpetua de
las islas Perico, Lamentos y Culebras. Sin embargo, esta adquisición generó
conflictos y luchas por su recuperación durante la época republicana debido a la
expropiación de tierras y propiedades sin limitaciones.

En cuanto a los tratados Herrán- Hay y Hay-Bunau Varilla, se observaron diferencias


en el ejercicio del poder policial y judicial. Ambos acuerdos otorgaban a Estados
Unidos derechos y privilegios que potencialmente podían violar la soberanía de
Colombia y Panamá. Estas situaciones llevaron al movimiento separatista liderado
por José Agustín Arango.

El final de la guerra de los mil días y la firma de la paz en Wisconsin se debieron al


abandono del istmo por parte de Colombia y a las guerras civiles constantes entre
liberales y conservadores. Estos eventos causaron frustración y dolor entre los
panameños.

La separación de Panamá de Colombia fue impulsada por factores tanto internos


como externos. Internamente, se destacaron la abolición del estado federal y la
separación geográfica. Externamente, la construcción del canal ofrecía beneficios
económicos significativos. Paralelamente, Estados Unidos, bajo la ley imperialista
del "big stick" liderada por el presidente Theodore Roosevelt, adquirió el Canal de
Panamá a los franceses y no permitió que Colombia se opusiera a esta compra.

También podría gustarte