0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

Texto Editado.2

La nube es un modelo que ofrece acceso a través de Internet a servicios y recursos informáticos almacenados en servidores remotos. Entre los usos comunes de la nube están almacenar archivos, acceder a contenidos como videos y fotos, usar aplicaciones en la nube y compartir contenido. Existen nubes públicas, privadas y comunitarias.

Cargado por

Zaid Elbasmi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

Texto Editado.2

La nube es un modelo que ofrece acceso a través de Internet a servicios y recursos informáticos almacenados en servidores remotos. Entre los usos comunes de la nube están almacenar archivos, acceder a contenidos como videos y fotos, usar aplicaciones en la nube y compartir contenido. Existen nubes públicas, privadas y comunitarias.

Cargado por

Zaid Elbasmi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

¿QUÉ ES LA NUBE ?

Explicado de una forma sencilla , la nube es un relativamente nuevo modelo que consiste
en el acceso a través de Internet a todo tipo de servicios y recursos informáticos ofrecidos
por una red de servidores destinados a ese fin.Tales servidores pueden encontrarse en
cualquier lugar(no necesariamente en el país de quienes usan la nube asociada a ellos) o
estar repartidos por todo el mundo ; de ahí la idea de representarlos como una nube
accesible también desde cualquier parte a efectos prácticos.A ojos de quien usa los
servicios en la nube, todos los servidores de cada nube particular actúan como si fuera uno
solo , el equivalente al equipo del usuario pero accesible remotamente a través de Internet.

Entre los usos habituales de la nube están :


❖ Almacenar fotos,vídeos u otros archivos propios en esos servidores fuera del propio
equipo;

❖ o lo contrario de lo anterior , acceder a recursos y contenidos de todo tipo


almacenados en la nube ,como las series y películas de Netflix o los vídeos de
YouTube.

❖ Utilizar servicios de correo electrónico que además permiten guardar todos los
mensajes que intercambie (es lo que suele llamarse correo web).

❖ Usar a distancia aplicaciones para crear o editar documentos archivos multimedia o


de otro tipo tanto de forma individual como en conjunto con otros, por ejemplo
,archivos tipo Word, Excel ,PowerPoint o JPEG.

❖ Compartir cosas con otros utilizando un término tan amplio (y quizá poco pulido)
como «cosas» porque aquí realmente entra casi todo desde las imágenes o
comentarios que se comparten , por ejemplo en Instagram, Facebook , Twitter u
otras redes sociales , hasta trabajo colaborativo o creación de enlaces de descarga
de cualquier tipo de contenido creado en la nube o fuera de ella.

TIPOS DE MODELO
Los servicios en la nube pueden implementarse y ofrecerse de tres formas básicas
diferentes.Son estas:

❖ Nube pública:
Se llama así a la tipología de nube que ofrece sus servicios de forma pública en
general a través de Internet.En la nube pública existe un proveedor que es el dueño
de su infraestructura y quién gestiona y ofrece los servicios.Amazon Microsoft o
Google son proveedores de este tipo. A menudo los servicios se ofrecen
básicamente a cualquier usuario con acceso a Internet y es habitual también que
sean gratis al menos en lo que respecta a los servicios más básicos que se ofrezcan
en cada caso. Los proveedores pueden tener disponible también algún tipo de
upgrade de pago para conseguir más o mejores funcionalidades.
❖ Nube privada: La principal diferencia de una nube privada respecto a la pública es
que los servicios de la nube privada se orientan exclusivamente a una empresa u
organización determinada y a sus trabajadores, en vez de al público en general. Es
por tanto, algo así como una red ethernet empresarial tradicional, pero llevada a la
nube, con todo lo que ello implica para bien y para mal. La propia empresa u
organización que disfruta de los servicios puede ser la dueña de la nube y alojarla en
sus propios centros de datos. Otra opción es que, a pesar de ser privada, la nube
sea propiedad de un tercero que se encargue además de gestionarla – como los
proveedores que he mencionado antes: Amazon, Microsoft, Google, etc.– y que se
aloje fuera de la empresa/organización; por ejemplo, en los centros de datos de esos
proveedores de terceros. También son posibles otras combinaciones de los
anteriores criterios, como que la nube privada sea de la empresa, pero se aloje en
un
centro de datos externo. Un tipo especial de nube privada es lo que se llama una
«nube comunitaria», que comparte muchas de sus características –principalmente
en cuanto a la seguridad y el acceso relativamente restringido–, pero con la
particularidad de no destinarse solo a una empresa, entidad u organización, sino a
«una comunidad», que en este caso se refiere a un grupo de empresas, entidades u
organizaciones afines por la razón que sea. Ejemplos de este tipo es la nube que
comparten varias universidades u hospitales o instituciones públicas de la
administración.Al igual que la nube privada convencional y la nube pública , las
nubes comunitarias también pueden hospedarlas los grupos que las usan o terceros,
y lo mismo en cuanto a su gestión.

También podría gustarte