SP - Clase 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SOCIOPOLÍTICA Y EDUCACIÓN

2º año

Profesora: Marina Faya

Clase 4.

¡Hola a todos!

La Sociología de la Educación

En lo que aquí nos interesa, sucede que la relación entre el sociólogo y los
fenómenos sociales tiende a ser una relación de “sujeto” a “objeto”. En otras
palabras, el sociólogo mira la realidad social como si estuviera allí para
ser observada, estudiada, analizada.

Tomemos por ejemplo la escuela:

 para un investigador (sociólogo o miembro de otra disciplina) vendría a


ser, primariamente, una especie de fenómeno-objeto de análisis.
 para el profesor, el maestro, o el director de escuela, ésta no es
básicamente un objeto de estudio, sino otra cosa. Es “un lugar de
trabajo”
 para un padre de familia, es un lugar donde manda a sus hijos para que
se eduquen y aprendan.

Entonces: El sociólogo de la educación, en tanto que


investigador, tiene la responsabilidad de enriquecer el capital de
conocimiento heredado acerca de estos fenómenos. Esa es su tarea
y por eso la educación se convierte en “su objeto de análisis”.

Pero esta no es la función del profesor y del maestro. Ellos son


profesionales de la educación, son especialistas de otra disciplina, la
pedagogía, y como agentes sociales
tienen la responsabilidad de planificar,
organizar y conducir un proceso de
aprendizaje. En esto ocupan la mayor
parte de su tiempo y es esta tarea la
que define la especificidad de su función
social. Y si necesitan conocer el mundo
de la escuela, sus procesos, sus
vinculaciones con otras dimensiones sociales, no es para hacer avanzar ese
conocimiento sino para actuar mejor y ser más eficientes en su trabajo en el
aula y/o la institución. El maestro (como otros profesionales, como el médico,
el ingeniero o el arquitecto) es un “usuario” del conocimiento acumulado por
las distintas tradiciones sociológicas nacionales e internacionales.

Podemos avanzar varias razones para justificar la utilidad de la


sociología en el campo de la educación.

La primera es que ella misma, la educación, en gran parte, es un


fenómeno social que tiene una lógica compartida con otras realidades que a
primera vista pueden ser diferentes, pero que forman parte de la misma
“clase” de fenómenos. Veamos más en detalle. La escuela es una institución
social, es decir, es una realidad que está más allá de los sujetos que le dan
vida. Los hombres pasan, las instituciones
quedan. Las instituciones tienen una
consistencia propia. También tienen su propia
dinámica y sus propios ritmos de cambio. El
cambio de las instituciones muchas veces no
está sincronizado con el cambio de los
agentes. Las personas evolucionan en forma
no coordinada con las instituciones y
viceversa. Estos fenómenos no son propios
de la institución escolar, sino que son un
atributo de todas las instituciones
sociales.

Y “la institución” es uno de los objetos básicos de la sociología de todas las


épocas. Además de institución, organización o “sistema” (para esta discusión
estos términos pueden tomarse como sinónimos, pero no es el caso para otros
fines) la educación es práctica, es un conjunto de agentes
interrelacionados, que interactúan en forma sistemática, tanto en
condiciones de co-presencia (es decir, en el mismo tiempo y en el mismo
lugar, como en un aula, por ejemplo) como en términos estructurales (lo que
hace el director, depende y se articula con lo que hacen los padres o los
profesores).

La relación profesor alumno es una práctica social y como tal, también


tiene todas las cualidades de la interacción social en general, otro objeto
predilecto de los sociólogos. En la interacción el maestro usa niveles más o
menos relevantes de autoridad, es decir, que no se trata de una relación entre
iguales, sino que algunos tienen recursos que los otros no poseen. A su vez, el
alumno también tiene sus propios recursos de poder, puede colaborar o no con
el profesor. La relación también puede estar caracterizada por dosis variables
de cooperación y/o conflicto. Los
agentes educativos no sólo tienen
una existencia individual, sino que
también existen como “agregados” o
como “grupos” que comparten una
identidad, una conciencia,
determinados intereses y que son
capaces de actuar en forma
sistemática y organizada a través de
sus representantes o voceros. Todos
estos fenómenos se dan en la
escuela, como en otros ámbitos
sociales.

La tradición sociológica puede resultarnos útil al momento


de “hablar y entender” estos fenómenos sociales.

ACTIVIDADES.

1. Vean y escuchen la disertación de Emilio Tenti Fanfani en “Diálogos en


cuarentena #19 | Emilio Tenti Fanfani” donde señala algunos
aspectos la situación de la escuela en la pandemia.
https://www.youtube.com/watch?v=CFL9x-jqqhA
a) A partir de lo desarrollado en la presente clase, registre 5 de los
temas sociológicos que menciona el autor.

El autor menciona varios temas sociológicos en el documento. A


continuación, se presentan cinco de ellos:

Interdependencia de las posiciones individuales: El autor destaca la


importancia de entender que las posiciones individuales no son
autónomas, sino que dependen de la interacción con los demás. Esta
idea se contrapone al concepto de individualismo arraigado en la
sociedad.
Rol de la escuela: El autor reflexiona sobre la necesidad de repensar
el formato de la escuela, rompiendo con los métodos tradicionales y
fomentando enfoques más colaborativos e integrados. La educación
debe ir más allá de la transmisión de conocimientos y contribuir a la
formación de una nueva generación con una visión más amplia y
socialmente comprometida.

Historización del desarrollo científico y tecnológico: Se plantea la


necesidad de comprender los acontecimientos del mundo social
incorporando el pasado y no quedarse únicamente en el presente. El
autor sugiere que la cultura occidental está experimentando cambios
culturales importantes, y estos cambios deben ser analizados y
debatidos desde una perspectiva sociológica.

Influencia política y ética en los avances tecnológicos: Se menciona


la importancia de discutir y reflexionar sobre la imposición de las
tecnologías sobre el conocimiento. El conocimiento se valora por su
veracidad, mientras que la técnica se juzga por su utilidad. Esta
dicotomía plantea interrogantes sobre el impacto de la tecnología en
la sociedad y la necesidad de considerar aspectos éticos y políticos en
su desarrollo.

Principios estructuradores de la nueva escuela: El autor sugiere que


la escuela debe basarse en principios estructuradores como el
humanismo y el universalismo. Estos principios promueven una
educación centrada en la construcción de la ciudadanía y en el
desarrollo de competencias relacionales, comunicativas y didácticas.

b) Recupere alguna de las ideas que la haya resultado más interesantes


y justifique su elección.

Una de las ideas más interesantes que se mencionan en el


documento es la importancia de entender las posiciones individuales
como interdependientes y no autónomas. Esto significa reconocer
que las acciones y logros de una persona no dependen únicamente
de su propia naturaleza, sino también de las influencias y conexiones
que tiene con los demás.

Esta idea es especialmente relevante en un mundo cada vez más


interconectado, donde las relaciones humanas y sociales juegan un
papel fundamental en el desarrollo de las personas y en la
construcción de la sociedad. Al entender que somos
interdependientes, podemos apreciar la importancia de la
colaboración, la solidaridad y el apoyo mutuo en nuestro crecimiento
individual y colectivo.

Justifico mi elección de esta idea como una de las más interesantes


porque desafía el paradigma tradicional del individualismo y nos
invita a reflexionar sobre la importancia de las relaciones sociales en
nuestra vida. A menudo tendemos a enfocarnos en nuestras propias
metas y logros sin considerar cómo nuestras acciones pueden afectar
a los demás o cómo nuestras vidas están entrelazadas con las de los
demás.

Al comprender que somos seres interdependientes, podemos


fomentar una consciencia más empática y solidaria, reconociendo
que nuestras acciones pueden tener un impacto tanto positivo como
negativo en las vidas de los demás. Además, esta idea nos invita a
colaborar y trabajar juntos en la construcción de una sociedad más
justa y equitativa, superando la mentalidad egoísta y pensando en el
bienestar colectivo.

2. Les propongo que lean 2 artículos del libro “Sociología de la


educación”. Corrientes contemporáneas (1995) (Comp. Torres -
González Rivera), Ed. Miño y Dávila
 “Enfoques sociológicos para el estudio de la educación” de María
de Ibarrola.
 “Perspectivas latinoamericanas de la sociología de la educación”
de Edgar Jiménez

3. A partir del primero de los artículos (Ibarrola):


a) Explique qué interés persigue la autora con la clasificación que
presenta.

El interés de la autora al presentar esta clasificación es distinguir


entre los enfoques sociológicos desde la perspectiva de la posición u
orientación de clase desde la cual se obtiene el conocimiento y cómo
es utilizado. La clasificación no se basa en una clasificación
académica de las escuelas sociológicas o de la temática de estudio,
sino que busca identificar si el conocimiento sociológico se utiliza
para controlar y mantener el statu quo o para tratar de transformar
las relaciones sociales.
b) ¿Qué característica asume esta presentación? ¿Es un conocimiento
acabado, una hipótesis, una teoría empírica?

Esta presentación se caracteriza como una serie de hipótesis sobre el


papel ideológico que ha jugado la sociología de la educación en el
conocimiento de los problemas sociales de la educación. La autora
reconoce que esta clasificación no se basa en una investigación
sistemática, sino que es una propuesta que busca organizar
brevemente la diversidad de esfuerzos dedicados al estudio social de
la educación. Por lo tanto, no se trata de un conocimiento acabado ni
de una teoría empírica, sino más bien de una perspectiva inicial que
plantea posibles relaciones entre la sociología de la educación y la
reproducción de las desigualdades sociales. La autora busca
presentar estas hipótesis para contribuir al análisis crítico de la
sociología dominante y su relación con el sistema social.

c) Elabore un cuadro comparativo de doble entrada que asuma el


siguiente formato:

Dominante: Emergente
Enfoque sociológico Metrópoli / Crítico (Enfoque
Países necesario)
dependientes
Sociedad/ Trabajo/ La sociología El enfoque crítico La sociología
Economía dominante en la analiza las emergente
metrópoli concibe desigualdades reconoce que la
la sociedad como sociales y las educación es un
una sociedad relaciones de fenómeno
industrial racional poder en la presente en todos
y democrática, sociedad, los grupos
cuyo objetivo es el cuestionando las sociales y enfatiza
aumento estructuras de la importancia de
constante de la dominación y comprender los
productividad y la explotación. diferentes
mejora de los procesos
niveles de vida. En educativos y las
cambio, en los visiones del
países mundo de cada
dependientes, la grupo.
sociedad se
caracteriza por el
concepto de
"subdesarrollo".
Educación/sistema En la sociología El enfoque crítico El enfoque
escolar dominante, la analiza las emergente
educación se ve desigualdades reconoce que
como un proceso educativas y la cada grupo social
de socialización y reproducción de la tiene sus propios
promoción de la estructura social a procesos
cohesión social. En través del sistema educativos y
los países escolar. busca
dependientes, la comprender
sociología de la cómo se
educación se transmiten las
centra en el visiones del
concepto de mundo a las
"subdesarrollo" nuevas
para analizar la generaciones en
educación. cada grupo.
Cambio social: La sociología El enfoque crítico La sociología
Reformas/críticas dominante en la busca criticar y emergente
metrópoli tiende a transformar las reconoce la
enfocarse en estructuras de importancia del
reformas dentro dominación y cambio social y
de la sociedad explotación en la busca
industrial. Los sociedad. comprender
países cómo se
dependientes producen cambios
analizan el en los distintos
"subdesarrollo" y grupos sociales.
las críticas a la
sociedad actual.
Representantes Los Los Los
representantes de representantes representantes de
la sociología del enfoque crítico la sociología
dominante en la incluyen a emergente
metrópoli incluyen aquellos que reconocen la
a aquellos que analizan las importancia de
conciben la desigualdades comprender los
sociedad como sociales y buscan diversos procesos
una sociedad transformar la educativos en
industrial racional sociedad. cada grupo social.
y democrática. En
los países
dependientes, los
representantes
son aquellos que
enfocan el análisis
en el
"subdesarrollo".
Concepción En la sociología El enfoque crítico La sociología
hombre/niño dominante, el analiza cómo las emergente
hombre/niño se desigualdades reconoce la
concibe como un sociales afectan importancia de
individuo que las oportunidades comprender
debe ser de desarrollo de cómo los
socializado y los hombres/niños
promover la hombres/niños. son socializados
cohesión social. en diferentes
grupos sociales.
Otros Otro aspecto a Además, el Por último, la
considerar es que enfoque crítico sociología
la sociología busca identificar emergente busca
dominante en la las relaciones de comprender
metrópoli es poder y las cómo se
ahistórica, ya que estructuras de transmiten las
no considera las dominación en la visiones del
diferencias sociedad. mundo en cada
temporales en la grupo social.
sociedad. En los
países
dependientes, se
utiliza el concepto
de "subdesarrollo"
para caracterizar
la sociedad.

4. A partir del texto de Edgar Jiménez:


a) Explique cuáles son los objetivos que persigue el autor con este
ensayo

El autor persigue varios objetivos con este ensayo. En primer lugar,


su objetivo principal es analizar retrospectivamente las cuatro
corrientes fundamentales de la sociología educacional: humanista,
tecnocrático-economicista, funcionalista y marxista. El autor busca
comprender las perspectivas y tendencias futuras de estas corrientes
y cómo han influenciado el campo de la sociología educativa.

Además, el autor también busca entender el papel actual de la


educación en la sociedad. Desde un enfoque funcionalista, el autor
sostiene que la sociedad debe explicarse en relación a la función que
cumplen las partes para el mantenimiento de la estructura global. En
este sentido, la educación juega un papel muy importante, ya que
contribuye al mantenimiento de la estructura social a través de la
transmisión de valores, normas e instituciones.

Por otro lado, desde una perspectiva marxista, el autor analiza cómo
la educación se relaciona con la sociedad en términos de
reproducción de la dominación de la fracción hegemónica y el
ejercicio de esta hegemonía sobre las clases dominadas en la
sociedad civil. En este sentido, la educación se presenta como un
instrumento utilizado por la clase dominante para perpetuar y
preservar su posición de poder.

b) Complete el siguiente cuadro comparativo.

Corrientes de la Sociología Educativa

Enfoque Análisis Sociología Enfoque Situación actual


Humanista Tecnocrático- Funcionalista Marxista y perspectivas
economicista
Esta corriente Se centra en la Esta perspectiva El enfoque La situación
se enfoca en el relación entre se basa en el marxista actual y las
desarrollo educación y estructural- analiza la perspectivas de
integral del economía, funcionalismo de educación la Sociología
individuo, destacando la Robert Merton y desde la Educativa se
valorando la influencia de los Talcott Parsons. relación entre basan en un
subjetividad y aspectos Analiza la clases sociales análisis de cada
las necesidades económicos en educación desde y el proceso corriente y su
humanas. Se el sistema la perspectiva de de influencia en la
centra en la educativo. Se las normas, reproducción educación en
importancia de enfoca en la valores, roles y la de la América Latina.
las experiencias formación de adaptación al dominación de Se busca
personales y capital humano medio. Destaca la la fracción comprender
emocionales en y la preparación función de hegemónica. cómo estas
el proceso de los individuos socialización y la Se centra en perspectivas se
para el mundo adaptación de los cómo la relacionan con
educativo. laboral. individuos a la educación los desafíos
sociedad. perpetúa las actuales del
desigualdades campo
sociales y educativo y
reproduce la cuáles son las
ideología tendencias
dominante. futuras.

c) Identifique, con cuál/ cuáles de los criterios que enuncia el autor se


relacionan las perspectivas enunciadas y explique.

Las perspectivas enunciadas se relacionan con varios de los criterios


que menciona el autor en el documento. A continuación, explicaré
cómo se relacionan cada una de las perspectivas con los criterios:

La función social de la educación: Esta perspectiva se relaciona con


las tres dimensiones de la función social de la educación
mencionadas por el autor: demanda educativa, necesidades
educativas y servicios educativos. Cada una de las corrientes de la
Sociología Educativa analiza esta función social desde diferentes
enfoques y aspectos. Por ejemplo, el enfoque humanista se centra en
el desarrollo integral del individuo, valorando la importancia de las
experiencias personales y emocionales en el proceso educativo. El
análisis tecnocrático-economicista se enfoca en la relación entre
educación y economía, destacando la formación de capital humano y
la preparación de los individuos para el mundo laboral. La sociología
funcionalista analiza la educación desde la perspectiva de las normas,
valores, roles y la adaptación al medio, destacando la función de
socialización y la adaptación de los individuos a la sociedad. Por
último, el enfoque marxista analiza la educación desde la relación
entre clases sociales y el proceso de reproducción de la dominación
de la fracción hegemónica, destacando cómo la educación perpetúa
las desigualdades sociales y reproduce la ideología dominante.

El uso de la planificación adecuada: Esta perspectiva se relaciona con


el análisis tecnocrático-economicista de la Sociología Educativa. El
enfoque tecnocrático-economicista enfatiza la importancia de utilizar
una planificación adecuada en la educación, que incluya mecanismos
económicos, sociales, educacionales y políticos racionalmente
utilizados para alcanzar metas deseadas y promover el desarrollo.
Para esta corriente de la Sociología Educativa, la planificación es un
factor clave en el mejoramiento de la calidad educativa y en la
preparación de los individuos para el mercado laboral.

Los PARADIGMAS de las Ciencias de la Educación

El nuevo siglo se ve enfrentado a enormes desafíos que vienen desde


sociedades, cada vez más interrelacionadas universalmente. Así, es
posible observar cambios económicos significativos de mundialización
de capitales y mercados, tanto industriales como financieros; avances
extremadamente, dinámicos, en la ciencia y tecnología, en esferas mecánicas,
virtuales, espaciales, etc. Todo lo cual, ha afectado a los humanos –y no
humanos- que vivimos esta realidad. Nuestras culturas han absorbido todos
estos nuevos aspectos mundializados, haciéndolos propios e intercambiables.
Las comunicaciones, sin importar la lejanía de los lugares, son casi
instantáneas, en tiempo real; la movilidad de información es sorprendente; las
guerras televisadas, el conocimiento de otras formas de vida, de invasiones,
dolores y relaciones entre países y personas de los más variados e
insospechados lugares, y las compras virtuales, representan nuestra vida
cotidiana. La alfabetización se vincula con la computadora; la realidad virtual
es casi una nueva compañía de los niños, más cercana que la pelota, las
muñecas o los juegos de creación manual y colectiva.

Estamos sin duda, inmersos en una revolución científico-técnica que


significa una nueva forma de producir y pensar realidad. Las necesidades y
problemas teórico-prácticos, han demandado cambios y rupturas
epistemológicas, e incluso, de la propia racionalidad. A denominación de
Thomas Kuhn, podría decirse que estamos frente a cambios de
paradigmas, como resultantes de revoluciones científicas.

Pero entonces, ¿qué entendemos por paradigma?

En su uso establecido, un paradigma es un modelo o patrón aceptado,


es decir, son realizaciones científicas universalmente reconocidas que
durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a
una comunidad científica.

Una comunidad científica está conformada por quienes practican una


especialidad científica. Thomas Khun afirma que” las comunidades científicas
desarrollan conjuntos particulares de cuestiones, métodos y procedimientos
que configuran matrices disciplinares o paradigmas”

Se puede ilustrar la afirmación anterior, con la demostración que nos


permiten las distintas disciplinas; comenzando con la física que, desde la
relatividad, los nuevos significados del tiempo y espacio y la física cuántica,
han dado lugar a una de las importantes rupturas para la noción de realidad,
entre otras, las nuevas perspectivas sobre la incertidumbre y la relación entre
el sujeto y objeto de conocimiento, planteado por Heisenberg. Las nuevas
dimensiones del planeta que amplían la denominación de biosfera propuesta
por el geólogo ruso Vladimir I.
Asimismo, la antropología con R. Rappaport y Vayda, dan paso a la
unificación e interrelación entre cultura y medio ambiente en
interdependendencia. En cuanto a la educación hay 4 paradigmas educativos:
1) Conductista, 2) Cognitivista, 3) Histórico Social y, 4) Constructivista.

No se puede dejar de mencionar a la generalizada Teoría General de


Sistemas propuesta por Ludwig Von Bertalanffy; como tampoco, los
significativos aportes de la Teoría Cibernética de Winer; los cambios necesarios
de las matemáticas para dar cuenta de un objeto real-complejo, con las
Teorías del Caos, de las Bifurcaciones y Catástrofes, y la Teoría de los
Fractales; sólo por mencionar algunas.

A finales del siglo XX, estos movimientos científicos parciales y


disciplinarios, no sólo comenzaron a interrelacionarse, sino que,
además, a dimensionarse -con el aporte de la Filosofía como saber
omnicomprensivo-, como un movimiento único. En este sentido, algunos
autores comenzaron a identificar y masificar profundas reflexiones sobre las
semejanzas sincrónicas, a pesar, de las distintas parcelas y problemas del
conocimiento.

Todo lo cual, ha dado como resultado la configuración y denominación de un


nuevo paradigma científico generalizador, capaz de abarcar a todas las
ciencias, como lo es el surgimiento de este nuevo paradigma complejo o de
la complejidad(es)

Planteamos acá una de las ideas que trabajaremos en esta clase: la idea
de paradigma y los cambios que se producen en el campo de las ciencias.
ACTIVIDADES.

4) Veamos el siguiente video que nos explica qué es un


paradigma. Thomas Samuel Kuhn

https://www.youtube.com/watch?v=pGSBu7XOEUM filosofía de la
ciencia

5) Ahora observemos algunos ejemplos de cambios paradigmáticos o


rupturas que se han producido a lo largo de la historia de la
humanidad.

https://www.youtube.com/watch?v=SLwQf65csdY Concepto desarrollado en la


Conferencia Magistral Educación Integral de Excelencia. Desarrollo Humano.

6) Elabore un glosario. Puede seguir completando el que comenzó a


elaborar en clases anteriores. Defina: Paradigma- Comunidad científica-
Revolución científica - Ciencia normal.
7) Lea profunda y minuciosamente el texto de Thomas Popkewitz (en
archivo adjunto PDF) “Paradigma e ideología en investigación
educativa”
a) Señale las características distintivas de los tres paradigmas de las
ciencias de la educación:
 Empírico analítico
 Simbólico – hermenéutico
 Crítico

Los tres paradigmas de las ciencias de la educación tienen


características distintivas que los diferencian entre sí. Comencemos
con el paradigma empírico-analítico. Este paradigma se basa en la
búsqueda de regularidades y leyes en el estudio de los fenómenos
educativos. Su enfoque principal es el análisis objetivo y cuantitativo
de los datos, utilizando métodos científicos rigurosos. Se centra en la
medición y la experimentación, tratando de establecer causas y
efectos en la educación. El paradigma empírico-analítico pone énfasis
en la objetividad y en la capacidad de predecir y controlar los
procesos educativos.

Por otro lado, el paradigma simbólico-hermenéutico se enfoca en la


interpretación y comprensión del significado de los fenómenos
educativos. Este paradigma considera que la realidad es construida
socialmente a través de la interacción de los individuos. Se da
importancia al lenguaje y a los significados que se atribuyen a las
experiencias educativas. Se utilizan métodos cualitativos como la
observación participante y las entrevistas en profundidad para
comprender los contextos educativos y los significados subjetivos que
tienen para los participantes. El paradigma simbólico-hermenéutico
busca comprender el mundo subjetivo de los actores educativos y dar
voz a los diferentes puntos de vista.

Por último, el paradigma crítico se centra en el análisis de las


relaciones de poder y las injusticias sociales en el ámbito educativo.
Este paradigma cuestiona las estructuras y prácticas institucionales
existentes y busca la transformación social. Se considera que la
educación tiene un papel crucial en la reproducción de desigualdades
sociales y se busca la liberación y emancipación a través de la
educación. Los métodos de investigación crítica incluyen el análisis de
políticas educativas, la investigación-acción y el trabajo en
colaboración con comunidades y movimientos sociales. Este
paradigma busca la justicia social y la equidad en la educación.

b) Compare y señale las diferencias y semejanzas que encuentra entre


ellos (tenga en cuenta: Concepción de sociedad-método-criterio de
verdad- Supuestos- ejemplos)

Los tres paradigmas de las ciencias de la educación tienen diferencias y


similitudes importantes en su concepción de la sociedad, su método de
investigación, su criterio de verdad, sus supuestos y ejemplos.

En cuanto a la concepción de la sociedad, el paradigma empírico-


analítico considera que la sociedad es una realidad objetiva compuesta
por sistemas independientes de variables. Su enfoque se centra en la
búsqueda de regularidades y leyes que explican los fenómenos
educativos. En contraste, el paradigma simbólico-hermenéutico concibe
la sociedad como una construcción social en la que los significados
subjetivos y los contextos interpretativos son fundamentales. Se enfoca
en la interpretación y comprensión del significado de los fenómenos
educativos. Por su parte, el paradigma crítico se centra en el análisis de
las relaciones de poder y las injusticias sociales en la sociedad,
especialmente en el ámbito educativo. Considera que la sociedad es una
estructura jerárquica que reproduce desigualdades y busca la
transformación social a través de la educación.
En cuanto al método de investigación, el paradigma empírico-analítico
utiliza métodos cuantitativos y experimentales para obtener datos
objetivos que puedan ser medidos y analizados estadísticamente. Por
ejemplo, se pueden realizar estudios que manipulen las preguntas del
profesor en el aula y analizar el impacto en el rendimiento de los
alumnos. En contraste, el paradigma simbólico-hermenéutico utiliza
métodos cualitativos como la observación participante y las entrevistas
en profundidad para comprender los significados subjetivos de las
experiencias educativas. Por ejemplo, se pueden realizar estudios
etnográficos para comprender el contexto cultural y social en el que se
desarrolla la educación. Por su parte, el paradigma crítico utiliza
métodos de investigación que analizan políticas educativas, realizan
investigación-acción y colaboran con comunidades y movimientos
sociales para buscar la transformación social. También se pueden utilizar
métodos cualitativos para comprender los efectos de la educación en la
reproducción de desigualdades sociales.

En cuanto al criterio de verdad, el paradigma empírico-analítico busca la


objetividad y la capacidad de predecir y controlar los procesos
educativos. Se basa en evidencia empírica y en la confirmación o
refutación de hipótesis. El paradigma simbólico-hermenéutico busca la
comprensión del significado y la interpretación de los fenómenos
educativos. Valora la validez subjetiva y el consenso intersubjetivo sobre
la verdad. El paradigma crítico busca la emancipación y la
transformación social a través de la educación. Valora la justicia social y
la equidad como criterios de verdad.

En cuanto a los supuestos, el paradigma empírico-analítico parte del


supuesto de que existen regularidades y leyes que rigen los fenómenos
educativos y que pueden ser descubiertas a través de la investigación
científica. El paradigma simbólico-hermenéutico parte del supuesto de
que los fenómenos educativos son construcciones sociales y que su
comprensión requiere considerar los significados subjetivos y los
contextos interpretativos. El paradigma crítico parte del supuesto de que
la educación reproduce desigualdades sociales y que es necesario
transformar las estructuras y prácticas institucionales para lograr la
justicia social.

8) Ejemplifique: busque un paradigma y analícelo teniendo en cuenta los


conceptos de esta clase.

También podría gustarte