0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Matemática - 4° Año

Este documento presenta el programa anual de matemática para el cuarto año de la escuela secundaria. Incluye contenidos sobre números reales, funciones lineales y cuadráticas, álgebra, geometría y medidas, estadística y probabilidad. También describe la metodología de trabajo y los recursos que se utilizarán.

Cargado por

Eliana Parera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Matemática - 4° Año

Este documento presenta el programa anual de matemática para el cuarto año de la escuela secundaria. Incluye contenidos sobre números reales, funciones lineales y cuadráticas, álgebra, geometría y medidas, estadística y probabilidad. También describe la metodología de trabajo y los recursos que se utilizarán.

Cargado por

Eliana Parera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COLEGIO NACIONAL DE USHUAIA

Nivel Secundario
Colegio Público de Gestión Privada
1993 - 30° ANIVERSARIO - 2023 Res. Ministerial 346/94 | Nº C.U.E. 9400063

PROGRAMA ANUAL 2023

Espacio curricular: Matemática


Año: 4º año ESO
Profesor/a: Daher, Nabila Nahir

Contenidos

Eje: Números y operaciones


Unidad 1: Números Reales
- Identificar los subconjuntos de los números reales usando conocimientos previos.
Interpretar y producir los números irracionales, analizando su significado en diferentes
contextos.
- Interpretar y producir números irracionales, replicando experiencias pitagóricas.
- Representar y comparar distintos números irracionales utilizando la recta numérica y
otros recursos disponibles.
- Operar con radicales seleccionando y justificando la estrategia más acorde al cálculo
presentado, teniendo en cuenta las propiedades de las operaciones.
- Resolver problemas de cálculo argumentando el uso de las propiedades de las
operaciones.
- Analizar el valor aproximado de un número irracional por truncamiento o por redondeo
argumentando sobre su uso acorde a la situación planteada.

Eje: Álgebra y funciones

Unidad 1: Funciones
- Acercamiento al concepto de función estudiando los fenómenos de cambio expresados a
través de diversos lenguajes (verbal, tabulado, gráfico, algebraico, etc.) cada uno de ellos
apropiado para resaltar ciertas características de unas funciones por sobre otras.
- Análisis de distintas funciones estudiando (variables, dominio, imagen, intervalos de
estudio, puntos de intersección con los ejes, puntos máximos y mínimos) el contexto de las
situaciones a modelizar.
- Reconocimiento, interpretación y uso de las distintas forma de representación de una
función (fórmula, gráfico cartesiano, tabla de valores y verbal), teniendo en cuenta la
relación de dependencia de las variables involucradas.

Función Lineal:
- Modelizar situaciones que involucren variaciones lineales, usando las representaciones
gráficas, tablas y fórmulas.
- Resolución de situaciones problemáticas identificando y estableciendo las relaciones entre
las características de la gráfica de una función y su fórmula.
- Analizar las diferencias entre funciones lineales y función afín partiendo de sus
parámetros (variación uniforme, origen en el cero, etc.).
- Determinar la ecuación de una recta, extrayendo datos de las diferentes
representaciones.
- Vincular distintas rectas comparando los parámetros y la relación existente entre ellos.

Calle del Monte 1850 – Bº Casas del Sur | CP. 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego
Tel: 02901- 445-108 / 445-285 | [email protected]
www.cnu.edu.ar
COLEGIO NACIONAL DE USHUAIA
Nivel Secundario
Colegio Público de Gestión Privada
1993 - 30° ANIVERSARIO - 2023 Res. Ministerial 346/94 | Nº C.U.E. 9400063

- Hallar la relación entre las diversas representaciones posibles de una función aplicando y
estudiando cada una (gráfica, por tabla, algebraica y lenguaje coloquial).
- Identificar y modelizar situaciones problemáticas estableciendo las relaciones lineales en
sus diferentes representaciones, contextualizando con el análisis de situaciones reales.
- Modelizar situaciones extramatemáticas e intramatemáticas mediante sistemas de
ecuaciones lineales apelando a transformaciones algebraicas que conserven el conjunto
solución de dichos sistemas e interpretando las soluciones en el contexto de la situación.

Función Cuadrática
- Modelización de situaciones que involucren ecuaciones de segundo grado, usando las
representaciones gráficas, tablas y fórmulas.
- Determinación de la ecuación cuadrática en cualquiera de sus formas, partiendo de
diferentes datos y de diferentes representaciones.
- Vinculación de la traslación de una función con la variación de sus parámetros usando la
expresión canónica de la misma.
- Identificación y análisis de situaciones que permiten la construcción de la relación
existente entre las variables usando los parámetros disponibles.
- Modelizar situaciones de ecuaciones cuadráticas, usando las propiedades de las
operaciones (factor común, cuadrado de un binomio, diferencia de cuadrados) y los gráficos
cartesianos, e interpretando las soluciones en el contexto de la situación planteada.

Unidad 2: Álgebra
- Noción de sistemas de ecuaciones y sistemas equivalentes.
- Planteo y resolución de problemas a través sistema de ecuaciones lineales y mixtos
(método gráfico y analítico de igualación).
- Modelización de diferentes situaciones matemáticas o extra matemáticas utilizando el
lenguaje simbólico.
- Explicación de relaciones numéricas y geométricas usando expresiones algebraicas.
- Vinculación de las relaciones entre dos rectas conformando un sistema de ecuaciones,
con el conjunto solución.
- Resolución de situaciones problemáticas usando ecuaciones con una y/o dos variables y
analizando el conjunto solución; analizar sistemas de ecuaciones lineales con dos
variables, interpretando la equivalencia de los sistemas que se van obteniendo durante los
procesos de resolución analítica y vinculando dichos procesos con las correspondientes
representaciones gráficas obtenidas mediante recursos manuales y tecnológicos.

Eje de geometría y medidas

Unidad 1: Geometría
- Analizar triángulos semejantes, argumentando a partir de los criterios de semejanza y
completando con base media.
- Resolver situaciones problemáticas aplicando las relaciones establecidas por el Teorema
de Thales.
- Analizar las razones trigonométricas de seno, coseno y tangente y sus relaciones,
apelando a la proporcionalidad entre segmentos que son lados de un triángulo rectángulo.

Calle del Monte 1850 – Bº Casas del Sur | CP. 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego
Tel: 02901- 445-108 / 445-285 | [email protected]
www.cnu.edu.ar
COLEGIO NACIONAL DE USHUAIA
Nivel Secundario
Colegio Público de Gestión Privada
1993 - 30° ANIVERSARIO - 2023 Res. Ministerial 346/94 | Nº C.U.E. 9400063

Unidad 2: Medidas
- Resolver problemas de cálculos de áreas y perímetros de triángulos semejantes,
comparando los mismos, teniendo en cuenta los criterios de semejanza de triángulos.
- Resolver problemas de cálculo y estimación de distancias y longitudes de diferentes
situaciones hipotéticas extra matemáticas, interpretando los resultados.

Eje: Estadística y probabilidad

Unidad 1: Estadística
- Resolución de situaciones de organización de datos, tomando decisiones al estudiar un
fenómeno.
- Resolución de problemas identificando variables (discretas y continuas).
- Organización de datos agrupándolos en intervalos y construyendo gráficos adecuándolos
a la información a describir.
- Identificación e interpretación de las medidas de posición que mejor describan la
situación en estudio partiendo de los datos conocidos.

Unidad 2: Probabilidad
- Exploración de probabilidades simples analizando juegos de azar y probabilidades
geométricas.

Metodología
Se propondrá como metodología de trabajo áulico, situaciones problemáticas matemáticas
como introducción a los temas a enseñar, siendo ésta una herramienta que le permita al
alumno realizar un análisis de la problemática, destacar los elementos con que cuenta para
encontrar una solución, determinar un resultado y analizar si el mismo es el adecuado para
su situación problema.
Se tratará de incentivar en los alumnos el uso de diferentes estrategias que les permitan
profundizar en el significado de los diferentes campos numéricos, sus semejanzas y sus
diferencias, recurriendo a nociones algebraicas para validar propiedades de los números y
de las operaciones.
Se plantearán a los alumnos situaciones que les permitan analizar, explicitar y producir
fórmulas sobre regularidades geométricas y aritméticas, para abordar procesos propios del
trabajo algebraico.
Las actividades áulicas y extra áulicas serán en referencia a los contenidos desarrollados
durante las clases, con sustento en el material proporcionado por la docente, y
fundamentado en bibliografía oportuna a cada unidad.
La utilización de las TICs en el transcurso del año escolar, resultará fundamental para
representar situaciones y comparar resultados obtenidos.

Recursos y materiales

Para el desarrollo de la cátedra, se utilizarán:


-Carpeta diaria, con apuntes de teoría, ejercicios y problemas, adecuados al tema a
trabajar.
-Material teórico y guías prácticos, brindados al alumno mediante el Campus Virtual.

Calle del Monte 1850 – Bº Casas del Sur | CP. 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego
Tel: 02901- 445-108 / 445-285 | [email protected]
www.cnu.edu.ar
COLEGIO NACIONAL DE USHUAIA
Nivel Secundario
Colegio Público de Gestión Privada
1993 - 30° ANIVERSARIO - 2023 Res. Ministerial 346/94 | Nº C.U.E. 9400063

- Software GeoGebra.
- Clases expositivas.
- Diálogo e interrogatorio didáctico.
- Elementos de geometría: regla, escuadra, compás, transportador.
- Calculadora científica.
- Videos tutoriales.

Criterios de Evaluación

Se evaluará en forma continua y recursiva (evaluación de proceso), para ello, se utilizará


un conjunto de métodos complementarios que permitirán un relevamiento lo más cercano
posible a la realidad, como por ejemplo trabajos prácticos, guías, participación en clase,
corrección de tareas, etc. tanto de forma individual como grupal; teniendo en cuenta el
cumplimiento, el compromiso con la materia, la predisposición, el comportamiento, el
respeto hacia el docente y los compañeros.
De esta forma se tiende a realizar una evaluación inicial, formativa y sumativa, que no solo
apunta a la calificación y/o acreditación, sino como retroalimentación de las prácticas del
docente.
Existirá una evaluación integradora la cual permitirá formarse sobre el cierre de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje, para luego tomar decisiones que orienten al
mejoramiento y reajuste de las actividades de los actores involucrados en los procesos
mencionados. Los criterios, formas, mecanismos y aspectos a utilizar y evaluar son el
resultado del consenso entre los docentes del espacio curricular para que cuando, se
analicen los resultados en forma horizontal y vertical permitan reconocer errores o aciertos
que sirvan para mejorar y aumentar las estrategias metodológicas de cada docente
involucrado.
Las evaluaciones, trabajos prácticos y exámenes integradores serán acordados en clase
con los estudiantes e informados con anticipación. Las mismas incluirán los contenidos
desarrollados en clase y deberán ser resueltas en su totalidad con letra legible y prolija, no
se permite el uso de corrector (en caso de error, anular el ejercicio) y deben constar con el
procedimiento utilizado en clase y los cálculos auxiliares que realizó cada alumno.
Las instancias de períodos de fortalecimiento y de compensación/complementario
respetarán las pautas institucionales, las clases serán obligatorias y permitirán un
aprendizaje más específico.

Indicadores

 Reconocimiento de conceptos:
- Reconoce el concepto de probabilidad simple.
- Identifica un número irracional por su representación en la recta.
- Reconoce y aplica las propiedades de las raíces de números positivos.
- Identifica números racionales en la recta.
- Aproxima un número por redondeo o truncamiento.
- Reconoce múltiplos y divisores.
- Identifica el concepto de función.

Calle del Monte 1850 – Bº Casas del Sur | CP. 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego
Tel: 02901- 445-108 / 445-285 | [email protected]
www.cnu.edu.ar
COLEGIO NACIONAL DE USHUAIA
Nivel Secundario
Colegio Público de Gestión Privada
1993 - 30° ANIVERSARIO - 2023 Res. Ministerial 346/94 | Nº C.U.E. 9400063

- Reconocer a partir del gráfico o desde su expresión algebraica, el dominio y la


imagen de una función lineal o cuadrática.
- Identifica la solución de un sistema de ecuaciones.
- Reconoce el concepto de perímetro, área y volumen.

 Resolver cálculos a través de diferentes estrategias


- Calcula media, moda, mediana.
- Selecciona una estrategia al resolver ejercicios numéricos.
- Predice los resultados por estimación con aproximación razonable.
- Elabora gráficos estadísticos, geométricos y de funciones.

 Resolución de situaciones de contextos intra y/o extramatemáticos


- Resuelve problemas que requieran leer, interpretar y extraer información de un
gráfico de otras disciplinas que requieran la aplicación de conceptos
matemáticos.
- Soluciona problemas que requieran el concepto de divisibilidad en N, múltiplos y
divisores.
- Deduce problemas que impliquen operaciones con números reales.
- Resuelve problemas que impliquen el concepto de fracción.
- Deduce problemas que requieran aplicar una función cuadrática.
- Resuelve problemas que requieran plantear y resolver gráfica o analíticamente
un sistema de dos ecuaciones lineales con dos variables.

 Comunicación en Matemática
- Construye un gráfico adecuado a una información.
- Expresa en lenguaje aritmético la operación que da solución a un problema.
- Comunica el procedimiento de resolución de un problema matemático.
- Reconoce representaciones gráficas diferentes de un mismo número racional.
- Reconoce la expresión algebraica de una función que corresponde a un
problema planteado en lenguaje coloquial.
- Plantea el sistema de ecuaciones que corresponde a una situación planteada en
lenguaje coloquial.
- Reconoce la expresión algebraica que corresponde al perímetro / área de una
figura.

Acuerdos áulicos y de área

Cada alumno:
- Deberá asistir a clases con el material de trabajo: Carpeta o cuaderno completo y material
de trabajo (teórico y práctico) impreso o descargado su computadora o Tablet.
- Deberá tener los siguientes elementos: lapicera, lápiz, goma, hojas, elementos de
geometría (regla, escuadra fundamentalmente), calculadora científica. Y contar con acceso
a GeoGebra.
- Será responsable de tener su material de trabajo (brindado a través del Campus Virtual) y
ante inasistencia, pedir a sus compañeros o consultar al docente, mediante el Campus o e-
mail, lo realizado en clase para completar la carpeta.

Calle del Monte 1850 – Bº Casas del Sur | CP. 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego
Tel: 02901- 445-108 / 445-285 | [email protected]
www.cnu.edu.ar
COLEGIO NACIONAL DE USHUAIA
Nivel Secundario
Colegio Público de Gestión Privada
1993 - 30° ANIVERSARIO - 2023 Res. Ministerial 346/94 | Nº C.U.E. 9400063

Pautas generales:
- Queda prohibido el uso de celular como calculadora científica o para la aplicación
- Los trabajos prácticos son obligatorios, tienen una instancia consulta y una fecha de
entrega acordada previamente, los mismos deben estar con letra legible y prolija. La falta
de entrega en tiempo y forma del trabajo práctico tendrá consecuencias en la nota final del
mismo.
- El examen cuatrimestral integrador corresponderá al 40% de la nota cuatrimestral.

Bibliografía

Bibliografía del docente


- Effenberger, Pablo en “Matemática 4- 1ª ed. – 1ª reimp.”, Editorial Kapelusz, 2013,
Buenos Aires, Argentina.
- Effenberger, Pablo en “Matemática III - Serie llaves”, Editorial Mandioca, Buenos Aires,
Argentina.
- Effenberger, Pablo en “Matemática IV - Serie llaves”, Editorial Mandioca, Buenos Aires,
Argentina.
- Effenberger, Pablo en “Matemática V – Serie llaves”, Editorial Mandioca, Buenos Aires,
Argentina.
- Boccioni, Mariela en “Nuevo Activados matemática 4, edición renovada y actualizada.
Activados”, Editorial Puerto de Palos, 2017, Buenos Aires, Argentina.
- Abálsamo, Roxana y Otros en “Nuevo activados matemática 5”, Editorial Puerto de Palos,
2018, Buenos Aires, Argentina.
- Alcántara, Lidia; Lomazzi, Raquel; Mina, Félix, en “ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA III”, Editorial
Estrada, 1955, Buenos Aires Argentina.

Bibliografía para el estudiante


- Material de trabajo en clase.
- Material subido al Campus virtual: Material teórico, material práctico, resolución de
ejercicios, videos explicativos.

Calle del Monte 1850 – Bº Casas del Sur | CP. 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego
Tel: 02901- 445-108 / 445-285 | [email protected]
www.cnu.edu.ar

También podría gustarte