0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Ses.1 Unid8 C.S

El documento habla sobre la importancia del sistema financiero y cómo canaliza los fondos de los ahorristas a los inversionistas. También explica conceptos como ahorros, intereses y préstamos. Además, describe las funciones de organismos reguladores del sistema financiero en Perú como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Cargado por

Mirzha Kelai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Ses.1 Unid8 C.S

El documento habla sobre la importancia del sistema financiero y cómo canaliza los fondos de los ahorristas a los inversionistas. También explica conceptos como ahorros, intereses y préstamos. Además, describe las funciones de organismos reguladores del sistema financiero en Perú como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Cargado por

Mirzha Kelai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“AÑO DE LA IDENTIDAD Y FORMACIÓN DE LAICOS EN CIRCA”

SESIÓN
TÍTULO ¿Somos parte de la actividad financiera?

I. INFORMACION GENERAL
GRADO-
1-ÁREA Ciencias Sociales SECCIÓN
3RO A-B-C
4 HORAS del 21al 25 de
2-DOCENTE Elva Doris Murga Negrón DURACIÓN noviembre

3-ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES /ACTITUDES


Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su
Enfoque de atención a la diversidad
capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
Enfoque Ambiental
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO / CRITERIO EVALUACIÓN EVIDENCIA


Gestiona -Comprende las relaciones Argumentan como las decisiones de las
responsablemente entre los elementos del personas son indispensables para el Preguntas (Cuestionario)
los recursos sistema económico y desarrollo económico del país Organizador visual
económicos financiero. Explican la importancia de los organismos
Toma de decisiones supervisores del sistema financiero.
económicas y financieras

III. SECUENCIA DIDACTICA


PROCESOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS T
PEDAGÓGICOS
1- Por la función que cumple el sistema financiero juega un rol trascendental en la economía pues canaliza los fondos 5
PROBLEMATIZACIÓ
de los ahorristas a los inversionistas, es decir, es un intermediario entre los depositantes y los inversionistas
N
productivos. Así ayudan a dinamizar la economía. Por eso nos preguntamos:
¿Somos parte de la actividad financiera?
2-PROPÓSITO Y Conocen la importancia de la actividad financiera y el rol del Estado como agente supervisor del sistema financiero. 5
ORGANIZACIÓN
Explicamos la siguiente imagen: 5
3-MOTIVACIÓN

4-SABERES Expliquemos los siguientes términos: 5


PREVIOS
¿Ahorros? ¿Interés? ¿Prestamos? ¿Depósitos?
5-GESTIÓN Y Desarrollo del tema (70 min)
ACOMPAÑAMIENTO
(Desarrollo de la
 Analizamos la lectura de la pág. 306 para definir el sistema financiero.
sesión)  Trabajamos en equipos para elaboramos y explicamos la estructura del sistema financiero en un
organizador visual.

2. Analizamos la siguiente imagen: “Importancia de la actividad financiera”


Contestamos las siguientes preguntas:
1. ¿Dónde podría guardar José Luis su dinero de manera segura?
2. ¿Qué pasaría si un banco se declara en banca rota?
3. ¿Qué pasaría con los ahorros de todas las personas?
4. Argumentan como las decisiones de las personas son indispensables para el desarrollo económico del
país
3.Analizamos la siguiente información: leemos el siguiente anexo.1

Respondemos:
¿Qué nos enseña las dos historia?

II HORA☹45 min.)
Instituciones reguladoras del sistema financiero.
Leemos y analizamos pag.308
Luego contestamos las interrogantes:
1. ¿Porque es importante que exista un organismo que supervise el sistema financiero?
2. ¿Cuál es la principal función de la SBS?
3. Elaboramos un esquema con la pregunta:
¿Cuál es la función del Banco central de reserva del Perú
Metacognición; Con esta actividad ¿crees que eres parte del sistema económico y financiero?

Refuerzo escolar: Análisis de textos.(45 min.)

IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (detallar la Lista de Cotejo, la Rúbrica a emplear)


Criterios de evaluación Lo Logré Estoy en proceso
de lograrlo
Argumentan como las decisiones de las personas son
indispensables para el desarrollo económico del país
Explican la importancia de los organismos supervisores del
sistema financiero.
Mostraste interés por ser parte de el sistema económico y
financiero

V. MATERIALES –RECURSOS EDUCATIVOS, imágenes, texto escolar

_____________________ _____________________
DIRECTORA DOCENTE
ANEXO 1
Recuperación escolar:
ANEXO DE LECTURA
Sistema financiero
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, intermediarios y mercados que tienen como función principal
direccionar los fondos de los ahorristas hacia los inversionistas. Para lograrlo, existen dos mecanismos para realizar
dicha transacción con respecto a los fondos: las finanzas directas y las finanzas indirectas.
Las finanzas indirectas: Este mecanismo necesita de un intermediario financiero con el fin de transformar los activos
primarios, en activos financieros indirectos.
Las finanzas directas: Para este caso, no se requiere de un intermediario financiero, pues las transacciones se dan en
los mismos mercados financieros de bonos, acciones y demás instrumentos financieros.
De manera práctica te mostramos el siguiente caso:
Juan cuenta con una farmacia en su domicilio y dada la coyuntura actual, en la que la salud es tan importante ha
decidido invertir en su negocio sumando un nuevo local. Si bien Juan no cuenta actualmente con la capacidad
financiera para realizar dicha inversión, él está pensando en contactar a una entidad financiera para solicitar un
préstamo. En su búsqueda por ese capital, visitó bancos, cajas municipales, financieras tradicionales y todas le
negaron el préstamo.
Fue entonces que al buscar otras opciones fura de este grupo, encontró a la fintech Prestamype, quienes trabajan con
micro y pequeñas empresas que necesitan un préstamo para su negocio de manera más inclusiva y ágil.
Sistema financiero peruano
En nuestro país, el sistema financiero reúne a las instituciones tanto públicas como privadas con el fin de captar,
administrar y regular los recursos financieros, que se transan entre los actores económicos del Perú. En ese sentido, el
sistema financiero funciona como un intermediario entre las personas que desean prestar su exceso de dinero
(inversionistas) y los que requieran de financiación (empresas?)
Existen dos tipos de sistemas en nuestro país, el formal e informal.
Sistema financiero formal: Empresas que para operar, deben contar con una autorización de funcionamiento,
infraestructura física apropiada y regirse por un marco legal específico.
Sistema financiero informal: Al no regirse por un marco legal que lo regule y supervise, no garantiza la seguridad de
las operaciones que las personas puedan realizar a través de ella, lo que implica un mayor riesgo (prestamistas
informales)
Otra desventaja del sistema informal radica en la tasa de interés, pues si bien los montos a pagar son pequeños a causa
de la cantidad prestada y el corto plazo, un estudio del BCR señala que la tasa promedio mensual que se cobra en el
crédito informal es 20% y de forma anual la tasa llega a 800% aproximadamente. De la misma manera, los métodos de
cobranza que utilizan algunos prestamistas informales son peligrosos, llegando a vulnerar la economía e integridad
física del prestatario.
¿Quién regula el sistema financiero?
El organismo peruano encargado de la regulación y supervisión de dicho sistema es la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS), garantizando así la protección del dinero del ahorrista y la solidez y estabilidad del sistema
(Bancos, Cajas municipales, Cajas Rurales, Financieras, etc) Asimismo, se cuenta con el soporte en temas de
supervisión y operaciones con la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Bolsa de Valores de Lima
(BVL).
Actores
En el siguiente gráfico, se ve la relación entre los actores que conforman el sistema financiero, como las empresas
autorizadas a captar fondos del público (intermediarios financieros) a través de diferentes modalidades y colocarlos en
forma de créditos o inversiones hacia el consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público.
La importancia del sistema financiero
Contar con un adecuado sistema financiero permite que exista una inversión de capital para distintas actividades
productivas, como la construcción, la industria, tecnología, etc, que contribuyan al desarrollo económico del país y al
progreso de la sociedad, ya que no solo otorga liquidez a quién lo requiera, si no también, estimula el ahorro y las
opciones de inversión o acceso a créditos.
Beneficios:
Genera más rentas para los actores que prestan dinero.
Incentiva la creación de empresas, lo cual es esencial en la economía de cualquier país.
Al mostrar un mejor escenario económico, existen más alternativas y oportunidades para satisfacer ciertas necesidades
básicas, como la alimentación, estudio y trabajo.

Elaboramos una lista de las entidades bancarias de Arequipa ( cajas, cooperativas)


Sesyom 2 La relación del Estado con nosotros y con el sistema financiero y económico
Sesyom 2 La relación del Estado con nosotros y con el sistema financiero y económico

También podría gustarte