0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Rebautismo

El documento habla sobre el hijo pródigo y su regreso al hogar paterno luego de haber desperdiciado todo lo que tenía. También discute sobre el significado del bautismo y el rebautismo, concluyendo que el rebautismo solo debería ocurrir en circunstancias especiales como la apostasía.

Cargado por

Vida y Esperanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Rebautismo

El documento habla sobre el hijo pródigo y su regreso al hogar paterno luego de haber desperdiciado todo lo que tenía. También discute sobre el significado del bautismo y el rebautismo, concluyendo que el rebautismo solo debería ocurrir en circunstancias especiales como la apostasía.

Cargado por

Vida y Esperanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

El hijo prodigo vivía en la casa y se fue porque pensó que afuera estaría mejor.

Teniendo todo, se
fue, no le importó. No le hacía falta nada, ¡en qué sentido a ti en la iglesia no te falta nada!

¿El padre lo amaba si o no? Le permitió lo que le pidio, … griego. Porque todos los días salía al
camino a divisar a ver si regresaba.

El padre no era un autoritario le dio lo que pedía.

Reunió todo, y Se fue y gasto todo, tiempo, energía y dinero, no en algo provechoso ‘’viviendo
perdidamente’’.

No fue en la abundancia que llego la escasez, cuando se le termino todo. Es ahí cuando te das
cuenta si realmente estabas en el lugar correcto.

Es cuando estas en problemas, sin dinero, en conflicto cuando te das cuenta de si estabas bien.

Sabes que tienes un padre, pero sigues, buscando como estar mejor afuera.

(apacentar cerdo) porque no dijo, cuidar, ganado si no cerdos.

los cerdos estaban mejor, (cerdos)

trabaja y aun no conseguía sustentarse. ¿en qué nivel de vida estaba? Deseaba comer la comida
de los animales, sabían que necesitaba, pero no le daban.

Se acuerda de su padre y de su casa.

(me levantaré, e iré, y reconoceré)

Hazme como uno de tus jornaleros, ni para eso calificaba, un indigente, sucio, sin bañar, mal
oliente. (pero hazme) no importa quien seas hoy, pero pide que te acepte.

Aun lejos, el padre lo vio y fue movido a misericordia.

Lo recibió, abrazo y besó.

Saquen el mejor vestido.

Hoy tu estas en la condición del hijo, descalzo, viviendo sin privilegios, alejado de Dios, sin
esperanza, con necesidades.

Recomendaciones.
Sin embargo, las Escrituras dejan claro que el rebautismo también debe ser ministrado en
caso de apostasía de la fe, pues, “si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones
del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en
ella son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero” (2 Pedro 2:20). La
apostasía es “pecar voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la
verdad”, “pisotear al Hijo de Dios”, tener “por inmunda la sangre del pacto en la cual fue
santificado” y hacer “afrenta al Espíritu de gracia” (hebreos 2:26-29). Observe el siguiente
cuadro. En los dos casos, el Espíritu de Dios está ausente, pero la segunda situación
parece más grave.
“el que violó abiertamente la ley de Dios y fue excluido de la iglesia, por medio del
rebautismo, debe volver a integrar el cuerpo de Cristo”. [15] Según Elena de White, “El
Señor pide una reforma decidida. Y cuando un alma en verdad se ha convertido de nuevo,
debe ser bautizada otra vez”.

Recomendaciones Como producto de la investigación sobre el tema del rebautizo, se presenta una
serie de recomendaciones que podrian ayudar a los lideres de la Iglesia Adventista en Venezuela a
atender las preocupaciones generadas por el asunto del rebautismo entre los miembros de iglesia.
El rebautismo no es el simbolo apropiado para la reconsagracion. Para tal acto, Dios ha dispuesto
el rito de humildad en el contexto de la cena del Senor. Por lo tanto, se recomienda darle a estos
ritos su debida funcion. Las semanas de reavivamiento podrian culminar con la cena del Senor,
como oportunidad para la reconsagracion, a traves de la renovation del pacto con Cristo. En vista
de la confusion existente en torno al rebautismo, es recomendable promover seminarios de
instruccion biblica en las iglesias sobre la doctrina de la justification por la fe. Eso ayudaria a
despejar dudas en las mentes de los miembros que libran en sus conciencias batallas de conflictos
morales no resueltos. Predication biblica e instruccion practica sobre la vida cristiana contribuiria a
reducir una apostasia inminente.

En las campanas evangelisticas se podria organizar, con suficiente anticipacion, una comision de
bautismos para examinar cuidadosamente la situation de los candidatos al bautismo, y evitar asi,
bautismos y rebautismos inapropiados. En las semanas especiales para ex adventistas, se debiera
tener cuidado de hacer primeramente los arreglos necesarios, contemplados en el Manual de la
iglesia, antes de rebautizarlos. Evangelistas y obreros biblicos enfatizarian la necesidad de la
renovation espiritual de los alejados de la fe, y el Espiritu Santo haria su obra en las mentes y
corazones de los que asistan a esos programas de la iglesia. Siendo que una de las razones mas
fuertes dadas para pedir el rebautismo es la sensation personal de que el bautismo anterior no
satisfizo completamente las expectativas espirituales del miembro de iglesia, se recomienda que la
ceremonia bautismal sea mas significativa e inolvidable para el nuevo miembro. Se deberia
planificar un ambiente de alegria y comunion como el mas apropiado para una ceremonia
bautismal. Eso marcaria una huella indeleble en la mente del bautizado para ayudarlo a mantener
fielmente su pacto con Cristo. El compromiso personal del bautizado con Cristo y la iglesia se
expresa a traves de la aceptacion de los votos bautismales. Deberia entonces, el primer anciano,
como primera autoridad laica de la iglesia, presidir esa parte de la ceremonia. Cuando el bautismo
es administrado por una persona no ordenada al ministerio. tiende a perder valor a la vista de los
miembros. Aunque el Manual de la iglesia permite, excepcionalmente, que ancianos ordenados
bauticen, recalca que solo se haria en ocasiones cuando no haya un pastor ordenado disponible.
Seria aconsejable que los oficiantes en ceremonias bautismales sean pastores ordenados, en la
medida de lo posible. Se recomienda a los dirigentes de la UVA y de los campos locales asignar
tiempo en la agenda de reuniones de pastores para considerar las estrategias de retencion de
miembros de iglesia y de crecimiento espiritual. En una de esas reuniones se deberia discutir
medidas especificas en cuanto al rebautismo para moderar su incremento entre la feligresla (se
podria llegar a un acuerdo que esas medidas se aplicarian por los siguientes cinco anos, cuando se
reevaluaria la situacion). Un candidate al rebautismo necesitaria un poco mas de estudio. No se le
deberia rebautizar hasta que su caso quede completamente claro. Se recomienda que todo caso
de rebautismo sea consultado con los dirigentes del campo local. Estos, despues de asegurarse de
la situacion del candidate, autorizarian su rebautismo. La UVA podria publicar un procedimiento a
seguir para casos de rebautismo. El procedimiento que se apruebe deberia considerar el control
de cada caso de rebautismo bajo el consejo de los dirigentes de los campos locales.

Conclusiones El bautismo es un símbolo de la muerte y resurrección de Cristo. Es también símbolo


de la muerte al pecado en la vida del creyente. Por eso es necesario que sea por inmersión y que
quien se bautiza este realmente muerto al mundo y vivo para Cristo. Si el bautismo de un creyente
fue realizado como lo establece la Biblia, no debiera ser repetido, a menos que el bautizado decida
voluntariamente romper el pacto con Cristo, y algún tiempo después, en arrepentimiento
profundo desee renovar ese pacto violado. Por la investigation del tema en la Biblia, en la historia
y en el consejo de los escritos de Elena G. de White y otros autores adventistas, se concluye que el
rebautismo ha de ser una práctica muy poco frecuente en la iglesia. Ni la Biblia, ni Elena G. de
White le dedican mucho espacio al rebautismo. Enfatizan en cambio, la perdurabilidad del pacto y
de la perseverancia del bautizado en Cristo. Promover el rebautismo entre los miembros activos
de iglesia no es biblico. La Iglesia Adventista del Septimo Dia claramente enfatiza el bautismo, no
el rebautismo.

Manuel de iglesia. No se los debe urgir a rebautizarse. “Este [el rebautismo] es un tema acerca del
cual cada individuo debe decidir concienzudamente en el temor de Dios.

Elena de White apoya el rebautismo cuando los miembros cayeron en apostasía, y vivieron de tal
manera que la fe y los principios de la iglesia fueron violados públicamente, y luego se
reconvierten y desean volver a unirse a la Iglesia (véanse las pp. 65, 66, 156).

Elena de White, el rebautismo debe ocurrir solamente en circunstancias especiales y debe ser
relativamente raro.

Un miembro cuya experiencia espiritual se enfrió necesita un espíritu de arrepentimiento que


lleva al reavivamiento y la reforma. Esta experiencia será seguida por la participación en la
ordenanza del lavamiento de los pies y de la Cena del Señor, que representa una renovada
limpieza y compañerismo en el cuerpo de Cristo. Por lo tanto, el rebautismo no es necesario.

También podría gustarte